Está en la página 1de 5

Jasson Diego

1 Antecedentes: 2 justificaciones

3 Objetivos y metodología estado actual 4 Captaciones

5 Plantas de tratamiento 6 Actividades

7 Método de caracterización morfológica Y cañar 8 Biblián

9 El Tambo 10 Suscal

11 Tipo de suelo y cobertura vegetal 12 Pendientes

13 precipitaciones 14 Caudales

15 Factores que influyen Alternativa 1 16 Alternativa 2

17 Conclusiones 1 18 conclusiones 2

19 observaciones 20 recomendaciones
Justificación:

Con el fin de garantizar el acceso al agua potable en el ecuador se han planteado la creación de
empresas públicas o privados, pero adicional a estas formas de servicio, existe también un modelo
alternativo, denominado Mancomunidad.

Actualmente existe la Mancomunidad del Pueblo Cañari constituida por los cantones Biblián, Cañar,
El Tambo y Suscal que prestan servicios relacionados a la gestión de desechos sólidos, este modelo
mancomunado puede aplicarse para establecer medidas que permitan mejorar la gestión del recurso
hídrico. La cual está encaminada a solucionar problemas resultantes de la intervención del ser humano
en las cuencas de captación.

Por lo que para garantizar la disponibilidad de agua en un futuro en los cantones de la Mancomunidad
es necesaria la intervención en el origen de los sistemas de abastecimiento, esto es en las cuencas de
aporte, cuyo estudio se realiza mediante la caracterización geomorfológica y biofísica, ya que se
relacionan directamente con la capacidad de cosecha hídrica de una cuenca.

Captaciones:
Cañar:
El cantón Cañar posee 13 captaciones ubicadas en la zona de paramo en las microcuencas del Río
Patococha y de la Quebrada Shan Shan, estas captaciones son estructuras en donde el agua es
almacenada para luego pasar a la conducción
Bibián:
La captación del cantón Biblián se encuentra en el rio cachi, donde se capta 30 l/s a través de una
captación de rejilla de fondo, la cual debe ser limpiada dos veces por mes.
El Tambo:
La fuente de captación del cantón El Tambo es el Río San Antonio, el cual nace de la laguna
Culebrillas, que forma parte del Parque Nacional Sangay. Se capta 30l/s a través de un pequeño
embalse construido en el rio.
Suscal:
El cantón Suscal cuenta con dos fuentes subterráneas, desde las cuales, mediante un sistema de drenaje,
el agua es transportada hacia un tanque de cargapara luego dirigir a la conduccion.

Actividades en las cuencas de aporte.

Se pudo evidenciar que en las cuencas de aporte de los cantones El Tambo, Biblián y Suscal existe la
presencia de actividades ganaderas, mientras que actividades agrícolas se desarrollan únicamente en
las cuencas de Biblián y Suscal.

Caracterización Morfológica de Biblián.

La cuenca de Biblián Tiene un área de 21.4 Km2, ubicada entre las cotas 3200 y 4100, tiene una
pendiente media del 8%, de acuerdo al coeficiente de forma es una cuenca alargada y su coeficiente
de compacidad corresponde a una cuenca oval oblonga Tiene una densidad de drenaje de 0.92 km/km2
lo cual representa una densidad de drenaje baja, tiempo de concentración de 63.8 minutos. Su curva
hipsométrica indica que es una cuenca estable en su fase de madures.
(IF=1, redondeada.)

Kc Clases de forma
1-1.25 Casi redonda a oval redonda
1.25-1.5 Oval oblonga
1.5-1.75 Rectangular oblonga
>1.75 Casi rectangular (alargada)

Caracterización Morfológica Suscal

Tienen un área de 7000 m2 y 13000 m2, se encuentran entre las cotas de 3020 y 3250, las pendientes
medias de las son de 24% y 47 %, Tienen un factor de forma similar , correspondiendo a una forma
alargada para la cuenca 1 el coeficiente de compacidad correspondiente a una forma oval oblonga y
mientras que para la cuenca 2 representa una cuenca alargada rectangular., los tiempos de
concentración son de 2.2 y 3.5 minutos, sus curvas hipsométricas muestran q son cuencas jóvenes con
alto poder erosivo.

Pendientes:

Cañar:

De las cuatro cuencas estudiadas, según el mapa de pendientes de la cuenca 1 presenta un mayor
porcentaje de pendientes en el rango del 25%-70% que corresponde un 67 % del total de la cuenca.
Mientras que en las demás cuencas se presentan en un mayor porcentajes pendientes bajas.

Biblián:
El 66% del área total de la cuenca presenta pendientes que van desde escarpadas hasta colinadas en el
rango de 25-70%
El Tambo:
La cuenca posee un 56% del total del área también presenta pendientes entre 25-70%
Cantón Suscal:
La cuenca 2 el 72 % d su área presenta pendientes fuertes, superior al 70%
Caudales
Se determina mediante dos métodos, el racional en las cuencas de cañar y Suscal, el mismo que es
función del coeficiente de escorrentía C, de la intensidad y del área de la cuenca, este método sirve
para cuencas con un área menor a 10 km2.

La intensidad es función de la precipitación media diaria obtenida del mapa de isoyetas, y del tiempo
de concentración, el cual se determina en el análisis morfológico:

Para la cuenca del cantón Biblián, el caudal se determina con el método de transposición de caudales,
el cual se maneja bajo la hipótesis que la precipitación es similar tanto en la cuenca con datos como
en la cuenca que carece de datos, además que las características de las cuencas son similares, por lo
que el caudal se obtiene con una relación directa de áreas. Para ello se consideró el caudal de la cuenca
del rio Tabacay, aforado en noviembre del 2017, mes en el que se produjeron los caudales mínimos
en las secciones medidas.

Mientras que el caudal de la cuenca del cantón el tambo es presentado en el plan maestro de agua
potable del año 2016, el cual fue ha sido aforado en el mes de septiembre que representa el mes con
menos precipitación.

Así se obtuvieron los siguientes caudales:


Cañar: 0.61m3/s

Biblián: 0.12m3/s

El Tambo: 1.36m3/s

Suscal: 0.015m3/s

Los caudales de cañar Cañar y Suscal corresponde a caudales medios. En el tambo y Biblián
corresponde a caudales en meses de sequía. El caudal de las cuencas del cantón Suscal corresponde a
un caudal de escorrentía, al ser estas fuentes de origen subterráneo, es necesario realizar un análisis
hidrogeológico.

Alternativa 2: Recuperación de las áreas degradadas en las cuencas de aporte de Biblián y


Suscal.

De acuerdo al estudio de las cuencas de aporte de los cantones de Biblián y Suscal, estas presentan
algún tipo de degradación por lo q es necesario proponer un plan que permita la recuperación de la
cobertura vegetal de las áreas degradadas.

Los suelos presentes y sus características son:

Inceptisoles: Suelos de gran fertilidad, profundos y de gran capacidad agrícola.

Histosoles: Fuertemente orgánico, turboso, posee gran fertilidad, con un inconveniente, el


encharcamiento y subsiguiente naturaleza potencialmente anoxia.

Entisoles: suelos más jóvenes en la superficie terrestre, con aportes fluviales, por lo que pendientes
altas son más susceptibles de erosión y deslizamientos.

En función de la pendiente y del tipo de suelo se clasifica el potencial agrícola de cada suelo en tres
clases A1, A2, A3, mediante la siguiente tabla:

Donde:

A1: Son suelos agrícolas que no necesitan prácticas de conservación


A2: Suelos agrícolas que requieren prácticas de conservación de suelos.
A3: Suelos no productivos, por su elevadas pendientes.
Cantón Biblián:
La zona degradada de la cuenca del cantón Biblián es la parte baja de esta, ya que el resto de la
cobertura, corresponde a paramo. Se distingue vegetación arbustiva, pasto natural, pasto cultivado y
cultivos de ciclo corto, los cuales se encuentran dispersos sobre pendientes que van desde planas hasta
montañosas. Las pendientes más fuertes, en su mayoría, se encuentran alrededor del curso del río
Cachi.
Toda el área degradada posee un tipo de suelo Inceptisol, donde áreas con pendientes menores al 40%
tienen todavía una capacidad agrícola favorable, por lo que se establece que para estas zonas el uso
actual se mantiene mientras que, en zonas con pendientes superiores, existe baja capacidad agrícola,
ya que se vuelven difíciles las labores de agricultura, a causa de posibles deslizamientos, por lo que en
estas zonas se recomienda la reforestación con vegetación arbustiva y bosques de Polylepis,

En ese contexto, el 49% del área total debe ser reforestada con vegetación de tipo arbustiva o Polylepis.
De igual forma, para el desarrollo de la agricultura, en las zonas catalogadas como A2 (47%) se
requiere el uso de algún tipo de estabilización de suelos.
Se propone, que en las zonas A2, se utilicen terrazas de formación lenta, que son muros de baja altura
ubicados en las zonas de cultivos, que permiten la acumulación de materiales a causa del transporte de
sedimentos, reduciéndose así las pendientes de los terrenos. En pendientes menores al 25% estos muros
pueden ser de madera, mientras que, para el caso de muros con pendientes más grandes, los muros
deben ser construidos con piedras

Cantón Suscal
Las dos cuencas de aporte delimitadas del cantón Suscal se encuentran degradadas, pues en éstas existe
una cobertura correspondiente a 70% vegetación arbustiva y 30% pasto cultivado, sobre pendientes
que van desde planas hasta montañosas. Las dos cuencas de porte poseen dos tipos de suelos diferentes
(Histosoles e Inceptisoles), pero poseen una clasificación de capacidad agrícola similar (ver Tabla 3.5),
es así que al igual que el caso del cantón Biblián, para zonas con pendientes menores al 40% se
recomienda la mantención del uso de suelo y la reforestación con vegetación arbustiva y Polylepis
para zonas con pendientes mayores. De igual forma, se plantea el uso de terrazas de formación lenta
para estabilizar los suelos con capacidad agrícola A2. En la Tabla 4.9 se presentan los porcentajes de
área de las dos cuencas que requieren reforestación y medidas de estabilización de suelos.

Conclusiones 2

 Las curvas hipsométricas representan cuencas de aporte en fase de madurez.


 Los factores que más influyen en la capacidad de cosecha hídrica son los susceptibles a
cambio.
 El páramo es la cobertura vegetal óptima por sus características de reservorio natural.
 La degradación genera una modificación en la respuesta hídrica natural de las cuencas.

Recomendaciones

 Realizar un estudio comparativo entre la calidad del agua y el nivel de degradación de las
cuencas de aporte.
 Hacer un estudio forestal, para determinar especies locales óptimas para reforestación.
 Generar mapas de uso de suelo y cobertura vegetal actualizados.
 Realizar estudios de proyección de uso de suelo, susceptibilidad de erosión y deslizamiento
de suelos.

También podría gustarte