Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERIA

Escuela Académico de Ingeniería Civil

Tema: “REGISTRO DE CAUDALES DEL RÍO CULEBRAS”

Curso:
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

Docente:
LÓPEZ CARRANZA, Rubén A..

Estudiantes:

CHACÓN SILVA, Paola Cristina 0201613041

CHÁVEZ MELO, Zarela Betty 0201613042

RAMOS CHAMPA, Percy Daniel 0201613011

SILVA ROBLES Joselito Junior 0201613018

Nuevo Chimbote – Diciembre


2021
INFORME DE REGISTRO DE CAUDALES DEL RÍO CULEBRAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

1. OBJETIVOS.

1.1. Objetivos generales.

 Delimitar y registrar los caudales del río Culebras.

1.2. Objetivos específicos.

 Delimitar geográficamente el río Culebras.

 Realizar el registro de los caudales del río Culebras.

2. MARCO TEÓRICO

2.1. CAUDAL DE RÍO

2.1.1. Definición y medición

El caudal es el volumen de agua que circula por el cauce de un río, y se mide en m3/s.

Figura 01: Caudal de un río.

Fuente: Wikipedia.

2.1.2. Régimen fluvial


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

El régimen fluvial es el comportamiento del caudal de agua en promedio

que lleva un río en cada mes a lo largo del año

2.1.3. Factores que modifican el caudal de los ríos.

Diversos factores pueden modificar el caudal de los ríos:

Superficie de la cuenca: los ríos con cuencas más extensas son más

caudalosos.

Clima: según la temporada o estación del año, los caudales pueden variar.

En temporada de lluvias o en invierno, aumentan mientras que durante el

verano o temporadas secas disminuyen.

El momento de mayor caudal se llama creciente o crecida y se produce

como consecuencia de factores meteorológicos como grandes

precipitaciones y deshielos. El caudal puede aumentar repentinamente

produciendo desbordamientos e inundaciones que afectan las zonas

pobladas aledañas.

El menor caudal de un río se llama estiaje y por lo general se repite cada

año en la misma época. Hay cauces que permanecen secos la mayor parte

del año y sólo circula agua cuando llueve.

2.2. Río Culebras

El río Culebras es un río de la vertiente del Pacífico, localizado en la costa norte

del Perú, en la Región Ancash.


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

2.2.1. Recorrido

Este ancho río, nace en las alturas de Huanchay. En su amplio recorrido riega el

valle de Culebras.

2.2.2. Cuenca hidrográfica culebras

Con un orden de cuenca 39, según el ANA, tiene un área de 667.2764 km^2, y

con un perímetro 177427.8147 km, en cuya área se encuentran 202 centros

poblados. El río Culebras es un río de la vertiente del Pacífico, localizado en la

costa norte del Perú, en la Región Ancash. Este ancho río, nace en las alturas de

Huanchay. En su amplio recorrido riega el valle de Culebras. Se origina por las

precipitaciones que caen en el flanco occidental de la Cordillera Negra, de las

cuales nacen las quebradas Huanchay y Cotapuquio que, al unirse a la altura del

poblado de Quian, forman el río Culebras. En época de estiaje su caudal

disminuye considerablemente ya que en su cuenca no se levantan nevados que

produzcan deshielos, por lo que no tendría un aporte adicional que permita un

caudal significativo. El río tiene un régimen muy irregular y torrentoso, con un

potencial hídrico muy limitado y de escurrimiento intermitente que llega al mar

en escasas oportunidades. El curso principal tiene una pendiente promedio de

6,8% y una longitud aproximada de 68,8 km. A lo largo de este río se pueden

ubicar los poblados de Quita Sombrero, Ampanú, La Laguna, Quian, Huayash,

Cuzmo, Raypa y Colcap; todos ellos productores de frijol, maíz y yuca, que

abastecen a la ciudad de Huarmey y al Informe socioambiental de la zona

costera Lote Z-50 - 16 - distrito de Culebras y a otras ciudades de la costa, en

especial a la ciudad de Lima. El régimen de descargas del río Culebras es

irregular, haciéndose temporalmente deficitarios para el desarrollo de la


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

agricultura y por lo tanto creando serios problemas a los agricultores del valle

que utilizan sus aguas. La cuenca del río Culebras está ubicada en la zona norte

de la vertiente del Pacífico en dirección noreste a suroeste, geográficamente

entre los meridianos 78º13’26’’ y 77º43’34’’ de longitud oeste y los paralelos

9º38’8’’ y 9º57’6’’ de latitud sur, posee un área total de 670,90 km²; 601,2 km²

corresponde a la zona seca y representa al 89,61% del total de la cuenca y sólo

69,70 km² o sea el 10,39% del total de la cuenca es húmeda y corresponde a las

zonas altas de la cuenca. Se origina como consecuencia de las precipitaciones

estacionales que ocurren en su cuenca alta. El clima en la cuenca del río

Culebras varía desde desecado desérticosemicálido, hasta el clima perhúmedo –

Muy frío, sus temperaturas medias anuales varían desde los 18°C hasta los 3°C,

respectivamente. Entre estos dos climas extremos, se han identificado niveles de

climas: Perárido-templado cálido, superárido desértico semicálido, perárido

desértico semicálido, áridosemicálido, árido templado cálido, semiárido-

Templado frío, semiáridoTemplado cálido, subhúmedo templado frío, húmedo

Frío; la variación del clima se define por parámetros meteorológicos, como:

precipitación, temperatura, humedad relativa y evaporación. La precipitación

durante el año es de 15,0 a 500,0 mm y la evaporación total anual varia de 1 000

,67 a 1 266,41mm/año. En la cuenca se han identificado 12 zonas de vida,

comprendidas desde el desierto desecado subtropical(dd-s) a tundra muy

húmeda – Alpino tropical(tmh-AT); de estas zonas las más extensas son desierto

perárido Premontano Tropical(dp-PT) y Matorral desértico montano bajo

tropical(md- Informe socioambiental de la zona costera Lote Z-50 - 17 - MBT)

con 274,20 y 64,3 km² respectivamente; estas zonas están ubicadas entre los 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

000 y 3 000 m.s.n.m, deduciéndose que por la altitud existe escasa vegetación,

la misma que se desarrolla por efecto de las lluvias y también por sistemas de

riego. En el mapa de Cobertura Vegetal de la cuenca, determina 6 tipos de

cobertura y uso de la tierra, los mismos que están conformados por un total de 4

unidades de cobertura y uso, ocupando la mayor superficie Otras Tierras:

Planicies Costeras y Estribaciones Andinas sin Vegetación y que corresponden a

áreas con ausencia de vegetación, equivalente al 61,3% del área de la cuenca.

(MINAG, 2007a) La mayor parte de las tierras bajas están dedicadas al sembrío

de maíz y vid; otros cultivos que se tienen en la zona son: hortalizas, yuca, frijol,

maíz, y frutales.

2.2.3. Valle de Culebras

A lo largo de este río se pueden ubicar los poblados de Quita Sombrero,

Ampanú, La Laguna, Quian, Huayash, Cuzmo, Raypa y Colcap; todos ellos

productores de frijol, maíz y yuca, que abastecen a la ciudad de Huarmey y al

distrito de Culebras y a otras ciudades de la costa, en especial a la ciudad de

Lima.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

Figura 02: Datos generales del río Culebras.


Fuente: Wikipedia.
2.3. METODO DE GUMBEL
Esta es una distribución de valores extremos, formulada por Gumbel (1941) y
posteriormente por Chow (1954) que es una distribución logarítmica normal, para lo
cual, el valor extremo o valor máximo X se obtiene mediante la siguiente ecuación de
análisis de frecuencia.

Donde:
X: Media de la muestra de valores de intensidad de precipitación
K: Factor de frecuencia, depende del período de retorno
S: Desviación estándar de la muestra
El valor de K se calcula mediante la siguiente ecuación.

Donde:
Yt: Variable reducida, la cual es función del período de retorno y del tamaño de la
muestra-
Yn: Media de la variable reducida
Sn: Desviación de la variable reducida
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

El valor de la Variable reducida ܻ se calcula mediante la siguiente ecuación

Donde:
T : Período de retorno
Valores de Y para distintos períodos de retorno para ser utilizados en el análisis de
distribución de frecuencia de Gumbel.

Valores de Yn y Sn para ser utilizados en el análisis de distribución de frecuencia de


Gumbel.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

Una vez transformados los valores a precipitación máxima en intensidad de


precipitación se calculó el promedio y la desviación estándar de las intensidades para
cada una de las muestras, para las diferentes duraciones de todas las estaciones que se
seleccionaron para este estudio.
Seguidamente se calculó el factor ‫ ܭ‬para los períodos de retorno 5,10, 25,50, 100, 250 y
500 años. Para obtener las intensidades máximas de frecuencia se utilizó la ecuación de
análisis de frecuencia. Los valores obtenidos para la intensidad máxima por duración
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

para cada uno de los períodos de retorno seleccionados se graficaron como intensidad
de precipitación contra el período de retorno.

2.4. METODO DE LOG PEARSON III


Este método fue desarrollado por Foster en el año 1924, el cual consiste en
transformar los valores extremos X en sus correspondientes logaritmos, con la
diferencia de que el valor de K no solo depende de Tr, sino también es función del
coeficiente de asimetría g, el cual indica que tan separados están los datos o los
valores de la distribución con respecto a la normal de Gauss. (Ramírez, et. al, 2006)

El cálculo del valore extremos X se obtiene mediante la siguiente ecuación.

Donde:

Log x: Logaritmo del valor extremo

Log x: Logaritmo del promedio de la media de la muestra de valores de intensidad


de precipitación

K: Factor de frecuencia en función del Coeficiente de asimetría y de la probabilidad


asociada al período de retorno.

Para cada una de los valores de intensidad de precipitación de la muestra por duración
se les calculó el logaritmo, seguido del promedio y desviación estándar y coeficiente
de asimetría o sesgo. Del siguiente cuadro se obtuvo el valor de k para cada uno de
los períodos de retorno seleccionados para el desarrollo de las CIDF, en algunos
casos fue necesario realizar interpolaciones.

Los valores de promedio, desviación estándar y k se sustituyeron en la ecuación de


cálculo de valores extremos. A los valores obtenidos de intensidad de precipitación se
les generó el antilogaritmo para tener resultados comparables con los otros métodos
seleccionados para el análisis.

2.4.1. Función de densidad:


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

Donde:
y0 ≤ y < a para a > 0
a ≤ y < y0 para a < 0
a y b son los parámetros de escala y forma, respectivamente, y y 0 es el parámetro de
localización.

2.4.2. Estimación de parámetros:

Cs es el coeficiente de asimetría, son la media y la desviación estándar de


los logaritmos de la muestra respectivamente.

2.4.3. Factor de frecuencia:

Donde:
Z es la variable normal estandarizada
Este valor de K se encuentra tabulado de acuerdo al valor de Cs calculado con la
muestra.

2.4.4. Intervalos de confianza:


X t ∓ t (1−a ) S e

Donde Sy es la desviación estándar de los logaritmos de la muestra, n es el número de


datos y d se encuentra tabulado en función de Cs y Tr.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

2.4.5. Procedimiento para el cálculo:

1. Transformar los N valores de la variable hidrológica Y1, Y2, Y3, Y4,… Yn


y sus correspondientes logaritmos X1,X2,X3,X4,…Xn

2. Calcular la media de los logaritmos.


N

∑ Xi
M x = i=1
N

3. Calcular la desviación estándar de los logaritmos.


N

∑ (X i−M x )2
i=1
S x=
(N −1)

4. Calcular el coeficiente de asimetría


2
N
g= .(M x3 −3 M x 2 . M x +2 M x3 )
( N −1 )( N −2 )
N N

∑ Xi 3 ∑ Xi 2
M x 3= i=1 M x 2= i=1
N N

5. El factor k se determina a través de la tabla 5.4 para el valor g calculado


considerando también el periodo de retorno deseado.

6. Calcular los logaritmos de los valores correspondientes a determinados


periodos de retorno a través de la expresión:

LogY =M x + KS x
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

7. Encontrar el valor Y aplicando el logaritmo de Y

Tabla 3 Valores de k para coeficientes de asimetría y período de retorno


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

3. RESULTADOS
3.1. MEDODO DE GUMBEL
(Q-
N AÑO Q m3/s Q-Qprom
Qprom)^2
1 1990 205.630 -365.68 133720.223
680.36
2 1991 109.05
0 11892.391
376.35
3 1992 -194.95
5 38006.578
1,060.35
4 1993 489.04
0 239162.314
632.26
5 1994 60.95
0 3715.176
763.00
6 1995 191.69
0 36745.915
540.14
7 1996 -31.17
0 971.429
460.36
8 1997 -110.95
0 12309.405
1,225.40
9 1998 654.09
0 427836.660
524.29
10 1999 -47.02
0 2210.670
849.17
11 2000 277.86
0 77207.425
723.36
12 2001 152.05
0 23119.884
225.18
13 2002 -346.13
0 119804.425
465.41
14 2003 -105.90
0 11214.335
584.11
15 2004 12.80
0 163.897
856.56
16 2005 285.25
0 81368.841
284.95
17 2006 -286.36
0 82000.766
416.80
18 2007 -154.51
0 23872.647
1,123.24
19 2008 551.93
0 304629.199
713.01
20 2009 141.70
0 20079.525
279.62
21 2010 -291.69
0 85081.749
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

394.26
22 2011 -177.05
0 31345.909
563.84
23 2012 -7.47
0 55.767
426.23
24 2013 -145.08
0 21047.556
483.38
25 2014 -87.93
0 7731.291
285.94
26 2015 -285.37
0 81434.758
317.12
27 2016 -254.19
0 64611.417
283.46
28 2017 -287.85
0 82856.332
824.14
29 2018 252.83
0 63924.142
16567.925 2088120.628

PROMEDIO 571.308

- Cálculo de la desviación estándar σ

σ=
√ ∑ ( Q−Q prom )2 =
n−1 √ 2088120.628
28
3
=273.086 m /s

- Cálculo del caudal para un periodo de retorno de:

a) 10 años

( ( ))
y=−ln −ln 1−
1
T

( ( ))
y=−ln −ln 1−
1
10
=2.25

Caudal para un periodo de retorno de 10 años:


Q=Q prom+ σ (0.78 y −0.45)

Q=571.308+ 273.086(0.78∗2.25−0.45)
3
Q10 años =927.685 m /s

b) 20 años

( ( ))
y=−ln −ln 1−
1
T
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

( (
y=−ln −ln 1−
1
20 ))
=2.97

Caudal para un periodo de retorno de 20 años: Q=Q prom+ σ (0.78 y −0.45)


Q=571.308+ 273.086(0.78∗2.97−0.45)
3
Q20 años =1081.05 m / s

c) 50 años

( (
y=−ln −ln 1−
1
T ))
( (
y=−ln −ln 1−
1
50 ))
=3.90

Caudal para un periodo de retorno de 50 años:


Q=Q prom+ σ (0.78 y −0.45)

Q=571.308+ 273.086(0.78∗3.90−0.45)
3
Q50 años =1279.15 m / s

d) 100 años

( ( ))
y=−ln −ln 1−
1
T

( ( ))
y=−ln −ln 1−
1
100
=4.60

Caudal para un periodo de retorno de 100 años:


Q=Q prom+ σ (0.78 y −0.45)

Q=571.308+ 273.086(0.78∗2.25−0.45)
3
Q10 0 años =1428.25 m / s

e) 200 años

( (
y=−ln −ln 1−
1
T ))
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

( (
y=−ln −ln 1−
1
200 ))
=5.30

Caudal para un periodo de retorno de 200 años:


Q=Q prom+ σ (0.78 y −0.45)

Q=571.308+ 273.086(0.78∗5.3−0.45)
3
Q200 años=1577.36 m / s

f) 500 años

( ( ))
y=−ln −ln 1−
1
T

( ( ))
y=−ln −ln 1−
1
500
=6.21

Caudal para un periodo de retorno de 500 años:


Q=Q prom+ σ (0.78 y −0.45)

Q=571.308+ 273.086(0.78∗6.21−0.45)
3
Q500 años=1771.19 m /s

3.2. METODO DE LOG PEARSON

Log(Q)-
N AÑO Q m3/s Log (Q) I2 I3
Log(Qprom)
2.31
1 1990 205.630 -0.444 0.19694 -0.08740
3
680.36 2.83
2 1991 0.076 0.00576 0.00044
0 3
376.35 2.57
3 1992 -0.181 0.03286 -0.00596
5 6
1,060.35 3.02
4 1993 0.269 0.07213 0.01937
0 5
632.26 2.80
5 1994 0.044 0.00194 0.00009
0 1
763.00 2.88
6 1995 0.126 0.01579 0.00198
0 3
540.14 2.73
7 1996 -0.024 0.00059 -0.00001
0 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

460.36 2.66
8 1997 -0.094 0.00879 -0.00082
0 3
1,225.40 3.08
9 1998 0.331 0.10983 0.03640
0 8
524.29 2.72
10 1999 -0.037 0.00139 -0.00005
0 0
849.17 2.92
11 2000 0.172 0.02963 0.00510
0 9
723.36 2.85
12 2001 0.102 0.01050 0.00108
0 9
225.18 2.35
13 2002 -0.404 0.16349 -0.06611
0 3
465.41 2.66
14 2003 -0.089 0.00793 -0.00071
0 8
584.11 2.76
15 2004 0.010 0.00009 0.00000
0 6
856.56 2.93
16 2005 0.176 0.03094 0.00544
0 3
284.95 2.45
17 2006 -0.302 0.09127 -0.02757
0 5
416.80 2.62
18 2007 -0.137 0.01875 -0.00257
0 0
1,123.24 3.05
19 2008 0.294 0.08620 0.02531
0 0
713.01 2.85
20 2009 0.096 0.00926 0.00089
0 3
279.62 2.44
21 2010 -0.310 0.09629 -0.02988
0 7
394.26 2.59
22 2011 -0.161 0.02595 -0.00418
0 6
563.84 2.75
23 2012 -0.006 0.00003 0.00000
0 1
426.23 2.63
24 2013 -0.127 0.01619 -0.00206
0 0
483.38 2.68
25 2014 -0.073 0.00527 -0.00038
0 4
285.94 2.45
26 2015 -0.301 0.09036 -0.02716
0 6
317.12 2.50
27 2016 -0.256 0.06536 -0.01671
0 1
283.46 2.45
28 2017 -0.304 0.09265 -0.02820
0 2
824.14 2.91
29 2018 0.159 0.02532 0.00403
0 6

PROMEDIO 571.308 2.709 SUMA = 1.31149 -0.19964


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

σ 0.17836
G -0.76083
T 10 20 50 100 200 500
Q 984.168 1354.365 1026.306 1456.886 1562.112 1546.398

También podría gustarte