Está en la página 1de 6

Proyecto Integrador

¿Cuál es la mejor opción?


Nombre: Erik Luna Morales

¿Qué hacer?
1. Lee el siguiente texto y sitúate en el escenario que plantea; imagina que eres el
personaje y debes tomar una decisión financiera:

Durante dos años del 2015 a 2017, Rodolfo ahorró el 10% de su salario mensual que era de: $
15,800.00, pero Rodolfo no se conforma con esto y para incrementar aún más sus ingresos,
impartió clases de box durante 5 meses en el 2017, ganando 4,000 mensuales, los cuales los
ahorro totalmente. Al inicio de este año 2018, su sueldo aumentó y ahora recibe $18,300.00 del
cual también mantiene el hábito de seguir ahorrando el 10%. En su trabajo le informaron que
este sueldo lo seguirá manteniendo durante los siguientes 2 años (2018-2020).

Rodolfo está ahorrando este dinero debido a que entre sus planes a corto plazo está el
comprarse un auto, considerando que sus gastos al mes, sin considerar eventualidades,
ascienden a $9,030; el dinero que le sobra (el que no gasta ni ahorra), lo guarda para utilizarlo
en caso de gastos adicionales.

Para su sorpresa, por motivo del aniversario de la empresa en la que trabaja, se llevó a cabo una
rifa en la que ganó $98.160.00 en diciembre de 2017; este premio, lo motivó para adelantar sus
planes de comprarse un auto, pero también pensó en invertirlo en el banco; las dos alternativas
para utilizar su dinero son:

A) Comprar un automóvil de 200,000.00 a plazo fijo de 24 meses del periodo de marzo de 2018
a marzo de 2020 dando un enganche de 161,570 utilizando para ello, la suma de sus ahorros
más la cantidad que ganó en la rifa.

Tabla de crédito

Precio $200,000
Enganche 161,570

Mes Amortización Pagos fijos

1 38,430 1,601.25
2 36,828.75 1,601.25

3 35,227.50 1,601.25

B) Invertir en el banco, a dos años, la suma de su ahorro que lleva hasta este momento, más la
cantidad que ganó en la rifa.
Tabla de crédito
Capital inicial 161,570

Tasa anual 6%

Mes Capital Intereses

1 161,570 807.85

2 162,377.85 811.88

3 163,189.73 815.94

2. A partir de la situación anterior, en un procesador de textos, responde los siguientes


planteamientos:

Nota: Recuerda incluir el resultado y las operaciones (paso a paso) para la obtención del mismo.

a) Si Rodolfo con su nuevo sueldo lleva 3 meses, ¿cuál es la suma de su ahorro con este
sueldo?

Salario mensual $18,300


Ahorro mensual (%10) $1,830
18,300x0.10= 1830
1,830x3= 5,490
El ahorro que obtuvo de Enero-Marzo
es de $5,490

salario anterior $15,800


Ahorro del %10 por 2 años
$15,800x0.10x24=37,920
En 2 años ahorro $37,920

b) Si Rodolfo toma en cuenta su ahorro total de 2015 a marzo de 2018 y el premio que ganó
en la rifa, sin contar lo que ahorro con las clases de box ¿a cuánto asciende la suma?

Ahorro de los 2 años de su sueldo $15,800


15,800x.10x24=$37,920
Ahorro de 3 meses con sueldo de $18,300
18,300x.10x3=5,490
Premio de rifa $98,160
37,920+5,490+98,160=$141,570
La suma total asciende a $141,570

c) Tomando en cuenta los 3 meses que han trascurrido desde que le aumentaron su salario
y sus ahorros pasados, incluyendo la entrada que tuvo con las clases de box, ¿cuál fue su
ingreso total?
Salario de los últimos 3 meses $18,300
18,300x3=$54,900
Ahorros pasados 15,800x.10x24=37,920
Clases box $4000 mensuales por 5 meses
4000x5=20,000
54,900+37,920+20,000=$112,820
Sus ingresos totales son $112,820

d) Tomando en cuenta sus gastos y el ahorro que realiza mensualmente desde 2015 a
marzo de 2018, ¿cuánto dinero le queda disponible, al mes, para realizar gastos
adicionales?

Salario 2015-2017
Salario de $15,800
Ahorro $1,580
Gastos $9,030
15,800 - (1,580+9,030) = $5;190

Salario 2018 (3 meses)


Salario $18,300
Ahorro $1,830
Gastos $9,030
18,300-(1,830+9,030) = $7,440
Dinero disponible para gastos del 2015-2017 son de $5,190 y a partir del 2018 con su
aumento de sueldo le queda disponible $7,440
3. Recupera la información que se proporciona en las tablas, para las 2 alternativas que
tiene Rodolfo y, para cada una, en una hoja de cálculo realiza lo siguiente:

a) Completa las tablas hasta 24 meses.


TABLA DE CREDITO AUTOMOTRIZ
PRECIO $ 200,000.00
ENGANCHE $ 161,570.00
MES AMORTIZACION PAGOS FIJOS
1 $ 38,430.00 $ 1,601.25
2 $ 36,828.75 $ 1,601.25
3 $ 35,227.50 $ 1,601.25
4 $ 33,626.25 $ 1,601.25
5 $ 32,025.00 $ 1,601.25
6 $ 30,423.75 $ 1,601.25
7 $ 28,822.50 $ 1,601.25
8 $ 27,221.25 $ 1,601.25
9 $ 25,620.00 $ 1,601.25
10 $ 24,018.75 $ 1,601.25 Tabla de amortizacion
11 $ 22,417.50 $ 1,601.25
$250,000.00
12 $ 20,816.25 $ 1,601.25
13 $ 19,215.00 $ 1,601.25 $200,000.00
14 $ 17,613.75 $ 1,601.25
15 $ 16,012.50 $ 1,601.25 $150,000.00
16 $ 14,411.25 $ 1,601.25
17 $ 12,810.00 $ 1,601.25 $100,000.00

18 $ 11,208.75 $ 1,601.25
$50,000.00
19 $ 9,607.50 $ 1,601.25
20 $ 8,006.25 $ 1,601.25 $-
21 $ 6,405.00 $ 1,601.25
MES

10
12
14
2
4
6
8

16
18
20
22
24
PRECIO

22 $ 4,803.75 $ 1,601.25
23 $ 3,202.50 $ 1,601.25
24 $ 1,601.25 $ 1,601.25
b) Grafica la amortización y el capital en los 2 años.

TABLA DE CREDITO
CAPITAL INICIAL $ 161,570.00
TASA ANUAL 6%
MES CAPITAL INTERESES
1 $161,570.00 $ 807.85
2 $162,377.85 $ 811.89
3 $163,189.74 $ 815.95
4 $164,005.69 $ 820.03
5 $164,825.72 $ 824.13
6 $165,649.84 $ 828.25
7 $166,478.09 $ 832.39
8 $167,310.48 $ 836.55
9 $168,147.04 $ 840.74
10 $168,987.77 $ 844.94 TABLA DE CREDITO
11 $169,832.71 $ 849.16
$200,000.00
12 $170,681.87 $ 853.41 $180,000.00
13 $171,535.28 $ 857.68 $160,000.00
$140,000.00
14 $172,392.96 $ 861.96 $120,000.00
15 $173,254.93 $ 866.27 $100,000.00
$80,000.00
16 $174,121.20 $ 870.61 $60,000.00
17 $174,991.81 $ 874.96 $40,000.00
$20,000.00
18 $175,866.76 $ 879.33 $-
MES

4
2

6
8
10
12
14
16
18
20
22
24
CAPITAL INICIAL

19 $176,746.10 $ 883.73
20 $177,629.83 $ 888.15
21 $178,517.98 $ 892.59
22 $179,410.57 $ 897.05
23 $180,307.62 $ 901.54
24 $181,209.16 $ 906.05

4. Analiza la información con la que cuentas y responde:

Nota. En las operaciones, además del resultado, incluye el procedimiento (paso a paso) para la
obtención del mismo.
a) En la opción del crédito para comprar el automóvil, si Rodolfo paga el plazo fijo durante 24
meses, ¿cuánto le sobraría para sus gastos imprevistos?

18,300x10%= $1,830 de ahorro


18,300-1,830= $16,470 después del ahorro
16,470-9,030= $7,440 después de sus gastos
7,440-1,601.25= $5,838.75 restándole la mensualidad
Total, para gastos imprevistos es la cantidad de $5,830.75

b) Si en la inversión en el banco, Rodolfo no gasta el rendimiento y lo reinvierte, ¿cuánto dinero


tendrá al finalizar los dos años?

Son $181,209.16 la acumulación de capital y los 23 meses anteriores más $906.05 de los
intereses

Total: $181,209.16+$906.05= $182,115.21

c) Si fueras Rodolfo, ¿cuál de las dos alternativas elegirías? Argumenta tu respuesta tomando
en cuenta el análisis financiero que has realizado hasta este momento y explica los beneficios de
la opción que elegiste y por qué la otra no es conveniente.
R=
Si tomamos en cuenta el análisis ya graficadas y los procedimientos, es conveniente comprar el
coche por que sería un ahorro de tiempo y no invertiría más en gastos innecesarios de autobús o
taxi (Uber), así resolvería rápidamente mi traslado de un lugar a otro y ahorrándome tiempo,
estrés y dinero.

d) Escribe una conclusión en la que expliques cuáles son las ventajas de llevar a cabo un
análisis financiero para tomar decisiones que beneficien la economía, en la vida cotidiana.
R=
Saber llevar un análisis financiero nos da muchas ventajas como, por ejemplo: Todos tenemos
que tomar decisiones financieras. En algún momento hemos tenido, tenemos o tendremos que
elegir entre ahorrar o gastar, invertir o crear un fondo, etc. Pero, por sobre todas las
cosas, tenemos que tomar decisiones financieras sobre nuestro futuro. Y la mejor mejor opción
sobre todas es la de ahorrar eso hay que tenerlo siempre en mente.

También podría gustarte