Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

UNIDAD IZTAPALAPA
DIVISION DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA

INGENIERIA QUIMICA

L a b o r a t o r io d e I n g e ni e r ía d e R ea c t o r es Q u í m ic o s

AUTOR:
DR. JOSE A. DE LOS REYES HEREDIA
MIQ . HU GO J AR Q UIN C ABA LLER O

AGRADECIMIENTOS:

MIQ ROSA MARIA LUNA


IQ. HÉCTOR CAÑADA
PRACTI CA 5

CARACTERIZACIÓN CINÉTICA DE UNA REACCIÓN QUÍMICA


HETEROGÉNEA
OBJETIVO: De te rmi na r la ci nét ica de una re acció n quí mica po r me dio de
datos e xpe ri me ntale s e n un re acto r dis cont inuo a nive l
labo ra to rio.

TEORÍA.

Hasta a hora, nue stro s s iste mas de reacc ió n s e ha n ca racte r izado por la pres e nc ia de
sus ta nc ias o co mp ues tos q ue per ma nece n e intera ctúa n e ntre sí, e n un so lo est ado de
agr e gac ió n o una so la fase, s in e mbar go, e n la p ráct ica, muc ho s de lo s reac tore s ind us tr ia les
invo lucra n reac c io nes e n las q ue má s de una so la fase esta prese nte. Po s ib les ca sos so n
reacc io ne s hete ro gé neas gas- só lido, gas- líq uido, líq uido- só lido, o e l caso más ge nera l,
cua ndo e xis te n hast a tr es fa ses pre se ntes e n la reacc ió n ( gas, líq uido y só lido). Los
reactor es más es t ud iados y de uso co mú n a nive l ind ust r ia l so n lo s lla mados reac tores
cata lít icos, e n los que un fluido ( gas o líq uido) se hace pasar a tra vé s de un lec ho só lido de
cata lizador q ue per ma ne ce fijo o e n mo vimie nto y q ue co mo sabe mos so lo se enca r ga de
mod if icar la r uta de reac c ió n, ace lera ndo e l proce so de co nver s ió n de r eact ivos a prod uc tos.

La c iné t ica q uí mica e n s iste mas hetero gé neos se co mp lica un poco por la pre se nc ia de más
de una fase, s in e mba r go, es pos ib le lle var a cabo est ud io s de labo rator io re la t iva me nte
senc il los, co n la fina lidad de dete r minar ve loc idades d e rea cc ió n, mode los c inét icos, o
est ud ios q ue per mit a n e va luar e l co mpo rta mie nto de es tos s is te ma s bajo d ife re ntes
cond ic io nes d e operac ió n

Con re specto a la c iné t ica d e reacc ió n, es ta mo s intere sados e nto nces, e n los s iguie ntes
aspectos :

a) La ve loc idad de reacc ió n y e l e fe cto q ue sobre la mis ma t ie ne n las va r iab les de


operac ió n co mo so n la te mpe rat ura, la co nce nt rac ió n, los flujos de a lime ntac ió n de
reacta ntes, y la prese nc ia de ca ta lizadore s.

b) El meca nis mo de la reac c ió n.

La ve loc idad de la rea cc ió n es una med id a c ua nt ita t iva de l nú me ro de mo léc ulas de


reacta ntes q ue ha n pa sado a prod uc tos, de ma nera más e specí fica la ve lo c idad de reacc ió n
esta de finida de la s iguie nte ma ne ra :

Sist ema het erogéneo:

La ve loc idad de la reacc ió n se e xpres a ge nera lme nt e por unidad de área inter fac ia l o
por unidad de masa de só lido :
R =
i
±
( )
1 dN

s dΘ
i

, R =
i
±
( )
1 dN

w dΘ
i

CATALISIS HETEROG ENEA

Las r eacc io ne s cata lí t ica s de es ta c las ificac ió n co mp re nde n s iste mas co n do s o más fases,
entre ga seosas, líq uidas y só lidas. El cata lizado r es tá pre se nte e n una fa se d ist inta a la de
lo s reac t ivo s. La s reac c io nes e n fase flu ida cata liza das co n só lido s so n la s más
impor ta nte s y se desa rro lla n co n ma yo r frec ue nc ia e n los pro cesos ind us tr ia les. Va le la
pena me nc io nar e n for ma espe c ia l la prod ucc ió n de co mp uesto s petroq uí micos e n los que
lo s cat a lizadores só lidos dese mpeña n pape les c la ves e n d iver sas re acc io ne s , inc luye ndo la
polime r iza c ió n , la iso mer izac ió n , a ro ma t iza c ió n y la des hid ro ge nac ió n.

Meca nis mos de las rea cc io nes ca ta lizadas co n só lidos. La hipó tes is ge ne ra lme nte
aceptada co nce r nie nte a las e tapas co mpre nd idas e n las reacc io nes e n fase fluida
cata lizadas co n só lido s se de linea co mo s igue :

1. Difus ió n de los re act ivos desde e l se no de la fa se fluida hac ia la s up er fic ie y los


poros de l ca ta lizador.
2. Adsorc ió n de los reac t ivos e n las s up er fic ie s e xter ior y la inter ior de los poros.
3. Reacc ió n de los react ivos adso rb idos e n las s uper fic ies para for mar lo s prod ucto s.
4. Desorc ió n de lo s prod ucto s hac ia la fa se fluida ce rca na a las s upe r fic ies.
5. Difus ió n de lo s prod uc tos desde los po ros y las s uper fic ies e xter iores hac ia e l
seno de la fa se fluida.

Ta mb ié n debe cons ide rarse la exist e nc ia de d ife re nte s me ca nis mos de desact ivac ió n , que
dan po r res ultado la pérd ida de e fic ie nc ia cata lí t ica y q ue inc luye n: la desac t iva c ió n por
ens uc ia mie nto , e nve ne na mie nto y te mpe rat uras e le vadas.
La impor ta nc ia re la t iva de los c inco pasos o e tapas de l proce so cata lí t ico a ntes c itados
para contro lar la ve loc idad globa l de la rea cc ió n , depe nde de muy var iadas co nd ic io nes.
Por lo co mú n , so lo a lgunos d e es tos pa sos r e gula n la ve loc idad globa l d e la reac c ió n , y
otros se p ued e n co mb inar o b ie n hacers e desprec iab les.

En e l á mb ito de labora tor io es de suma impo rta nc ia la dete r minac ió n de la s ve loc idad es de
tra ns fo r mac ió n de espe c ies e n una rea cc ió n hete ro gé nea p ara la co mpre s ió n de s is te mas
reacc io na ntes. Un e xpe r ime nto p ara e ste ob jet ivo lo rep rese nta la des hid ratac ió n de un
a lco ho l e n un reacto r hete ro gé neo de co nve rs ió n d ifer e nc ia l.

Est e t ipo de reac tore s es ge nera lme nte, ut ilizado para a na lizar s iste mas reac t ivos só lido- gas
cata lít icos y no ca ta lít icos, e l e sq ue ma fís ico es e l s iguie nte :
Fi

∆W

Fi

F ig u ra 1 . Diag ra ma d e u n reacto r
a co n v ers ió n d iferen c ial
mo s tran d o el lech o catálit ico

Los dat os se q ue se mide n, pe r mite n ca lc ula r Fio , Fis. Como W es muy peq ueño, la
ve loc idad de reacc ió n se pued e eva luar por med io de la s iguie nte ec uac ió n ( método
difere nc ia l) :

 Fio - Fis 
R = ± 
i  ∆w (1)
 
II-. REACCIÓN S ELECCI ONADA

Se ha e le gido la des hidrat ac ió n de un a lco ho l, e n este caso e l n- b uta no l, por res ulta r una
reacc ió n re lat iva me nte fác il de lle var a cabo a nive l labor ator io. No invo lucra co mp uestos
a lta me nte tó xicos, ni e n rea ct ivo s, ni e n prod uctos, no de ma nda cuidados o eq uipos
espec ia les de co ntro l, no es una reacc ió n a lta me nte tó xica. En la des hidra tac ió n d e l n-
but a no l, no e xiste n reacc io nes sec unda r ia s impo rta ntes, lo q ue fac il ita e l est ud io c iné t ico
desde e l p unto de vis ta de mode lac ió n y a ná lis is, e n co nc lus ió n, se co ns idera una reacc ió n
basta nte ad ec uada para fines d idáct icos, e n do nde por e je mp lo, se p uede n de ter minar tasas
de reacc ió n o ene r gías de act ivac ió n q ue co nd uzca n a un mod e lo c iné t ico de la reacc ió n de
deshidra tac ió n .

La ma yorí a de lo s a lco ho les se des hidra ta n y for ma n a lq ue no s a l ser ca le ntados e n


prese nc ia de un ác ido fuer te. Los ác idos q ue más co mú nme nte se ut iliza n so n do na ntes de
proto nes co mo e l ác ido s ulfúr ico y e l á c ido fo s fór ico, o ác idos de Lewis co mo la a lú mina.

Pro pie da de s de alumi na

Mue stra s r icas e n a lum ina (80 % - 100% AL2 O3 ) deshidra ta n e l 1- buta no l a 1- b ute no y
dib ut il é ter, ade más se ha obser vado q ue s il ica a lumina e nt re un 5 % y 80% de AL2 O3 ,
deshidra ta n e l 1- b uta no l a 1- bute no y los iso meros c is y t ra ns de l 2- but e no.
Las r eacc io ne s de des hidrat ac ió n de los a lco ho les po see n car acte rís t ica s impo rta ntes, ta les
co mo las s iguie ntes :

a) Los a lco ho les e n los c ua les e l gr upo o xid r ilo está unido a un carbo no pr imar io son
más d ifíc iles de d es hid rata r.

b) Los a lco ho les sec undar ios ge ne ra lme nte se des hid rata n a te mpe rat ura a lta s y co n
ác idos mode rados.

c) Los a lco ho les terc iar ios so n cas i s ie mpre t a n fá c iles de deshidra tar q ue puede n
ut il izar se co nd ic io nes no muy se vera s.

La fac il idad re lat iva co n q ue los a lco ho les s e des hid rata n gua rda e l s iguie nte o rde n:

Algunos a lco ho les pr imar ios y sec unda r ios, c ua ndo se s ujeta n a la des hidrat ac ió n, s ufre n
un re arre glo de s u esq ue le to de carbo nos.

La des hidra tac ió n de a lco ho le s e n ge ne ra l no req uiere de s it ios ác ido s fuer tes po r lo q ue la
act ividad des hid rata nte se cor re lac io na ma yo r me nte co n e l nú mero to ta l de s it ios ác ido s y
no co n s u fuer za.

M ATERIALES Y REACTI VOS

1 unid ad de reacc ió n microp ilo to


1 disp la y
3 ter mopa res
3 reósta tos
1 burb ujo me tro
1 baño con re gulado r de te mpera t ura
1 contacto mú lt ip le
1 contro lado r de te mpera t ura
1 cro mató gra fo de ga ses
2 sat urado res
1 contro lado r de flujo más ico
2 ma ngueras
100 ml de 1- buta no l
1 reactor d ife re nc ia l
c inta de a sbesto
1 vaso de p rec ip itado s de 2 litro s
1 serpe nt í n de ca le nta mie nto
Co mpo ne nte s de la uni da d mic ro pi loto

1) Ta nq ue de N2 con re gulador de p res ió n


2) Ta nq ue de a ire co n re gulado r de pres ió n
3) Ta nq ue de H2 con r e gulador d e pres ió n
4) 1 Re gulado r de flujo más ico
5) Tuber ía de ace ro ino xid ab le de ¼ “ de d iá metro
6) Tuber ía de ace ro ino xid ab le de 1 /16 “ de d iá met ro
7) 3 Vá lvulas de paso de ¼ ” de A. I no xidab le
8) 1 Saturador de vidr io P ire x
9) 1 Conde nsador d e vidr io P ire x
10) 1 Reacto r de le c ho fijo
11) 1 Cromató gra fo de Gases

Des cripció n de la uni dad mic ro pilo to

El d ia gra ma de flujo co ns ta de c ua tro se cc io nes q ue so n :


a. Alime nt ac ió n de Reac t ivos :

La secc ió n de a lime ntac ió n de reac t ivo s co nsta d e los s iguie ntes eq uipos :
3 ta nq ues de a lmace na mie nto de re act ivos co n vá lvulas re gulado ras
1 contro lado r de flujo
3 vá lvulas de p aso

b. Introd ucc ió n de React ivos :

Est á secc ió n co nsta d e los s iguie ntes eq uipos :


1 Saturador de vidr io P ire x p ara b urb ujeo de gase s
1 Conde nsador d e vidr io P ire x
2 Vá lvulas de paso

c. Reacc ió n :

La secc ió n de re acc ió n co nsta de los s iguie ntes eq uipos :


1 Reacto r de le c ho fijo d ifere nc ia l

d. Aná lis is : Para e stá secc ió n se e mp leo un Cro ma tó gra fo de gases


Fig2. Dia gra ma de l s ist e ma microp ilo to de rea cc ió n
PROCEDIM IENTO EXPERIM ENTAL PRO PUES TO

1. Introd uc ir e l serpe ntí n de c a le nta mie nto de ntro de l vaso de pr ec ip itados p re via me nte
lle no de a gua, inic iar e l ca le nta mie nto co n a yuda de l baño, co locar e l sa t urador
previa me nte lle no co n b uta no l de nt ro de l vaso y de jar q ue a lca nce una t e mper at ura
de 50ºC (tempe rat ura de sa t urac ió n de l b uta no l), Co necta r lo s reós tato s a l co ntacto
mú lt ip le y a s u ve z co nec tar a es tos las c intas de ca le nta mie nto de las lí nea s de l
equipo, deja r q ue las lí ne as a lc a nce n 50ºC para evitar co nde nsac ió n de l vapo r de ntro
de la t uber ía, una ve z q ue e l r eacto r es for rado co n la c inta de ca le nta mie nto y
rec ub ier to co n la c inta de a sbesto, se co loca e n e l s iste ma, para a lca nza r la
te mper at ura de r eacc ió n, se co loca la te mpe rat ur a cor respo nd ie nte e n e l set po int
(va lor de seado) de l co nt ro lador d e te mpera t ura y se e spera a q ue se es tab ilice.

2. Pasar buta no l por e l re actor s in c ata lizado r dentro de este, ma nd ar la mues tra a l
cro mató gra fo para de ter minar s u áre a, hac er lo para cada una de las t e mper at ura s de
reacc ió n.

3. Una ve z fina lizado e l a ná lis is de las á reas, e nfr iar e l reacto r para ad ic io nar le de
0.003 a 0.0044 gr a mos de c ata lizado r (Si O2 -Al2 O3 ).

4. Desp ués de la p r imera corr ida y una ve z q ue se ha n hec ho pasa r los ga ses de
reacc ió n po r e l c ro ma tó gra fo para s u a ná lis is, se ca mb ia la te mpera t ura de ope rac ió n
de l reac tor y se esper a a q ue és ta se esta b ilice, se inic ia nue vo la cor r ida rep it ie ndo
todos los pasos p re via me nte e xp uesto s. De p re fe re nc ia trabá jese co n 4 te mpera t uras
difere ntes co mo mí nimo, e n un ra ngo de 200 a 300ºC por eje mp lo.

5. Fina liza ndo la s cor r ida s, e va luar las á reas bajo la c ur va de cada co mp uesto,
obte nidas med ia nte e l cro mató gr a fo de gases. Es reco me ndab le a nota r e l va lor de
las á reas respec t iva s ya q ue s i se ut iliza la inte grac ió n ma nua l se mod ifica las áreas
anter io res.

Nota : La oper ac ió n de l cro mató gra fo de gases se hace de ac uerdo a las


instr ucc io nes d e l eq uipo.

RESULTADOS A REPORTAR Y DIS CUTIR

a) Dete r minar la co nvers ió n de l b uta no l a c ada te mpera t ura

b) Dete r minar la ve loc idad de reac c ió n a cada te mp erat ura

c) Gra ficar e l lo gar it mo na t ura l de la ve loc idad de reacc ió n co ntr a e l inver so de la


te mper at ura (ºK)

d) Calc ular la e ner gía de ac t ivac ió n de l b uta no l e n Kca l/ mo l


APENDICE

i. Aco nd ic io na mie nto de mate r ia les : Los s ó lido s a est ud iar fuero n mo lido s y
ta mizados (8 0 – 100 ma llas) co n la fina lid ad de ob te ner un ta maño de p art íc ula
que gara nt izar a la a use nc ia de e fectos de tra nspo rte (d ifus ió n inter na ) t a nto de
produc tos co mo de r eact ivos. Se co locaro n ap ro ximada me nte 10 mg de mater ia l
en un reac tor t ub ula r de vidr io p ire x co n un d iá me tro inter no de ½ “ in, para
lue go act iva r la muest ra med ia nte un tra ta mie nto a 573 K por 1 hr bajo flujo de
N2 para la e lim inac ió n de imp ure zas adsorb idas.

ii. Saturac ió n de la corr ie nte de nit ró ge no : Se hace pasa r un flujo de 150 ml/ min. de
N2 a pr es ió n at mo s fér ica po r un sa t urador
conte nie ndo e l 1- buta no l. Pre via me nte e l sat urador fue co locado b año a 50 ºC.

iii. Reacc ió n: El reac tor fue operado a ré gime n per ma ne nte y d ifere nc ia l, Se
a lime nto a l reacto r la co rr ie nte pro ve nie nte de l sat urador ma nte nie ndo la
te mper at ura de la t uber ía apro ximada me nte e n 50ºC para e vita r p rob le mas de
conde ns ac ió n.

iv. Se traba jo a p res ió n at mos fér ic a, e n ta nto q ue la te mpe rat ur a de reacc ió n fue
var iada e n e l inter va lo de 200 - 300° C, co n e l obj eto de d ispo ne r de lo s datos
requer ido s para e l cá lc ulo de la e ner gía de act ivac ió n apare nte.

v. Aná lis is de reac t ivo s y prod uc tos : La ide nt if icac ió n y c ua nt if icac ió n d e las
difere ntes espe c ies q uí micas invo lucrada s e n la rea cc ió n se e fect uó por
cro mato gra fía de gases e mp lea ndo un eq uipo Perk in Elmer Auto S yste m XL,
provisto de un det ector de io nizac ió n de fla ma (FI D). Se d isp uso de una co lumna
cap ila r SUP ELCO Q PLOT, de d iá metro inte r no de 0.53 mm y lo ngit ud de 30 m.

vi. Cond ic io nes de ope rac ió n de l cro mató gra fo


Se probaro n a lgunas ra mpas de ca le nta mie nto para separ ar los co mp uesto s y la
que d io me jores res ultados fue la s iguie nte :

Ra mpa de ca le nta mie nto :


Te mpe rat ura 90ºC en la co lumna ma nte nida por 5 minut os, desp ué s a una
ve loc idad de
45ºC/min se a lca nza una te mp erat ura de 190ºC y se ma nte ndr á por 3 minutos.

vii. Los flujos d e operac ió n para hac er la fla ma de l cro mató gra fo de gase s so n los
s iguie ntes
37 ml/ min de N2 y P = 80 ps i
45.5 ml/ min de H 2 y P= 40 ps i
47.6 ml / min de Aire y P= 80 ps i
M ANEJO DEL CON TROLADOR DE TEM PERATURA

1. Pres io na e l bo tó n inde x p ara ac ceder a l me nú pr imar io, e n do nd e se p uede


mod if icar e l set po int, co n las flec has corre spo nd ie ntes a j ust ar la t e mper at ura
deseada.

2. Una ve z se lecc io nada la te mpe rat ura pres io nar e l botó n e nter p ara guard ar e l
ca mb io.

3. Para re gre sar a la pa nta lla inic ia l p res io nar dos vece s inde x.

En e l s iguie nte esq ue ma se mues tra e l co nt ro lador d e te mpera t ura ind ica ndo s u accesor ios

display

S et
point

E nte
r
In d e x
Parámetros del controlador: menú secundario

dpt 0.0
lnpt 0.0
lnpb Fail
apct Real
Senc 1
spl 0
sph 350
Splo Outa
sist Re
siol 20
sioh 100
silp O on
S2t Abs
S2st Re
S2re On of
S2pi Off
S2 Ih on
S2lp On
Ali Off

Parámetros del controlador: menú de seguridad

Out1 4pul
Out2 Off
Sp2d 1
tun pid
Pb1 35
res 15.5
rte off
arup on
arte 0.01
fint 0
fbnd 35
frte 2.74
pea 100
val 33
pcto off
prog off
pset off
lnpc 1.0
filt 2
lbpr off
Para más información leer el manual del aparato
BIBLIOGR AFÍA

q Smit h J. M. “ I nge nier ía de la c inét ica Q uí mica” ,C ECSA , Mé xico (1993 )

q Morr iso n y Bo yd . Q uí mica Or gá nica , Add iso n- Wes le y Ibero a mer ica na (1987)

q Art ic le Ac id- base prope rt ies o f s ilica- a luminas : use o f 1- buta no l de hydra t io n as a
test react io n.
P. Bert ea u a nd B.De lmo n (1991 ).

También podría gustarte