Está en la página 1de 18

Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de Código: ITA-AC-PO-004-07

competencias Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015: 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 1 de 18
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
Periodo: AGOSTO - DICIEMBRE 2018
Nombre de la asignatura: GESTION DE PROYECTOS DE SOFTWARE
Plan de Estudios: ISIC - 2010 - 224
Clave de la asignatura: SCG-1009
Horas teoría-Horas práctica-Créditos: 3-3-6

1. Caracterización de la asignatura

La asignatura de Gestión de proyectos de software, proporciona al estudiante los conceptos que requiere y que debe
contemplar para la gestión de un proyecto de software. Por otro lado, le da la posibilidad de poner en práctica dicha
gestión, ya que se sugiere que en esta asignatura, el estudiante desarrolle un proyecto de gestión de software para una
organización, adquiriendo las competencias necesarias para estar al frente de dichos proyectos.

La intención es que los estudiantes gestionen un proyecto de software de carácter multidisciplinario, a fin de trabajar las
competencias genéricas que exige su formación profesional. La asignatura de gestión de proyectos se relaciona con
asignaturas previas como Taller de administración, Ingeniería de software, Taller y Administración de bases de datos; y
es la base para asignaturas de octavo semestre en adelante.

ITA-AC-PO-004-07 Rev. 0
Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de Código: ITA-AC-PO-004-07
competencias Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015: 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 2 de 18
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
2. Intención Didáctica

Los contenidos de la asignatura de gestión de proyectos de software deben ser abordados de tal manera que cada
tema esté dividido en dos partes, la primera parte del tema será para que el docente le presente al alumno los
conceptos que la conforman, y la segunda parte deberá abarcar el diseño de la práctica a realizar. Por la naturaleza de
los temas, el estudiante inicia el proyecto desde el tercer tema y se le dará seguimiento a lo largo de la asignatura.

3. Competencia de la asignatura
Aplica metodologías e instrumentos, para garantizar la gestión adecuada de un proyecto de software.

4. Análisis por competencias específicas

Competencia No.: Unida 1.

Descripción: Conoce y comprende el entorno de la gestión de proyectos.

TEMAS Y SUBTEMAS PARA DESARROLLO DE HORAS


DESARROLLAR LA COMPETENCIA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS TEÓRICO-
ESPECÍFICA GENÉRICAS PRÁCTICA
1.1. Conceptos básicos Realizar examen de  Gestiona información  Capacidad de Semana 1
para la gestión de diagnostico. sobre la terminología de análisis y síntesis. 3-3-6
proyectos. la gestión de proyectos de  Habilidades
1.2. Fases de la gestión de software y plasma interpersonales.
proyectos. Realiza un glosario sobre los resultados en un  Habilidad para
1.2.1. Planificación de los términos de la gestión glosario. buscar y analizar
proyectos. de proyectos de software.  Gestiona información, en información
ITA-AC-PO-004-07 Rev. 0
Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de Código: ITA-AC-PO-004-07
competencias Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015: 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 3 de 18
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
1.2.2. Propuesta. equipo, sobre los proveniente de fuentes Semana 2
1.2.3. Selección y Exposición plenaria de los subtemas del temario y diversas 3-3-6
Evaluación de personal. temas vistos en clases. plasma sus resultados  Comunicación oral
1.2.4. Supervisión y en una presentación que y escrita
Revisión del proyecto. Cuadro sinóptico de expone en plenaria.
1.2.5. Informes. Proyect Management  Gestiona información Semana 3
1.3 Fundamentos de Institute. sobre las funciones 3-3-6
Project Management principales del Project
Institute. Integra y realiza portafolio Management Institute y
de evidencias del primer plasma sus resultados en
tema. un cuadro sinóptico.

INDICADORES DE ALCANCE VALOR DEL INDICADOR


A. Realiza un glosario sobre los términos de la gestión de proyectos de software. 10%
B. Cuadro sinóptico de Proyect Management Institute. 10%

Niveles de desempeño:
VALORACIÓN
DESEMPEÑO NIVEL DE DESEMPEÑO INDICADORES DE ALCANCE
NUMÉRICA

ITA-AC-PO-004-07 Rev. 0
Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de Código: ITA-AC-PO-004-07
competencias Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015: 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 4 de 18
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
a) Expone e Identifica perfectamente las características, la
conceptualización de los espacios y su expresión artística. Mediante
una exposición donde cumple de forma excelente los siguientes
criterios:
Competencia alcanzada a Presentación, b Orden, c Ortografía, d Fotos imágenes, e Evidencia
fotográfica, f Distingue, g Participación
Excelente b) Integra y realiza portafolio de evidencias para evidenciar lo 95-100
aprendido utilizando su creatividad mediante materiales reciclados,
donde cumple de forma excelente los siguientes criterios:
a Armado de Carpeta, b Portada de Carpeta, c Contraportada, d Índice,
e Orden, f Contenido, g Ortografía, h Letra, i Fotografías, j Entrega.
a) Cumple con a, b, d, f, g de los indicadores definidos en
desempeño excelente.

Notable
b) Cumple con a, b, d, f, g, h, i de los indicadores definidos en 85-94
desempeño excelente
a) Cumple con a, b, f, g de los indicadores definidos en
desempeño excelente. 75-84
b) Cumple con a, b, d, f, g de los indicadores definidos en
Bueno desempeño excelente.
a) Cumple con f, g de los indicadores definidos en desempeño

Suficiente excelente. 70-74


b) Cumple con a, b, d, f de los indicadores definidos en
desempeño excelente.

Competencia no alcanzada Insuficiente No se cumple con el 100% de evidencias conceptuales, NA (no


procedimentales y actitudinales de los indicadores definidos en el alcanzada)
desempeño excelente.

Matriz de evaluación:
EVALUACIÓN FORMATIVA DE LA
INDICADOR DE ALCANCE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE % COMPETENCIA
A B
Glosario 10 10 Se realizará una heteroevaluación
del glosario utilizando una rúbrica
como instrumento de evaluación.
Cuadro sinóptico 10 10 Se realizará una heteroevaluación
del cuadro sinóptico utilizando una
rúbrica como instrumento de
ITA-AC-PO-004-07 Rev. 0
Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de Código: ITA-AC-PO-004-07
competencias Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015: 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 5 de 18
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
evaluación.
Total 20 10 10

4. Análisis por competencias específicas

Competencia No.: Unidad 2

Descripción: Identifica y selecciona estándares y métricas de calidad para ser aplicados a un proyecto de software.

TEMAS Y SUBTEMAS PARA DESARROLLO DE HORAS


DESARROLLAR LA COMPETENCIA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS TEÓRICO-
ESPECÍFICA GENÉRICAS PRÁCTICA
Resumen de la Gestiona información  Capacidad de Semana 4
2.1 Plan de calidad del implementación del entorno sobre los análisis y síntesis.
software. de calidad. requerimientos de un  Habilidades 3-3-6
2.2 La gestión de proyectos proyecto para su interpersonales.
usando un marco de implantación en un  Habilidad para
calidad. Cuadro comparativo de las entorno de calidad. buscar y analizar
2.3 Estándares y Métricas diferentes herramientas Plasma información Semana 5
de calidad en la ingeniería utilizadas en los proyectos sus resultados en un proveniente de 3-3-6
de software. de software. resumen. fuentes
2.3.1 CMMI.  Gestiona información diversas
2.3.2 MoProSoft. Reporte de la evaluación de de al menos tres  Comunicación
2.4 Impacto de la calidad en la calidad de un proyecto de herramientas para la oral y escrita Semana 6
tiempo, costo software utilizando 3 estimación de proyectos  Creatividad 3-3-6
y alcance del proyecto. métricas y sus indicadores. de software, plasma sus
2.5 Control del cambio. resultados en un
Mapa mental delos cuadro comparativo.
enfoques CMMI y  Plantea 3 métricas y
ITA-AC-PO-004-07 Rev. 0
Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de Código: ITA-AC-PO-004-07
competencias Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015: 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 6 de 18
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
MoProSoft. los indicadores que se
podrían utilizar para
evaluar la calidad de un
proyecto de software,
plasma sus resultados en
un reporte.
 Representa los
enfoques CMMI y
MoProSoft
utilizando un mapa
mental.
INDICADORES DE ALCANCE VALOR DEL INDICADOR
A. Resumen de la implementación del entorno de calidad. 5
B. Cuadro comparativo de las diferentes herramientas utilizadas en los proyecto 5
de software.
C. Reporte de la evaluación de la calidad de un proyecto de software utilizando 3 5
métricas y sus indicadores.
D. Mapa mental delos enfoques CMMI y MoProSoft. 5

Niveles de desempeño:
VALORACIÓN
DESEMPEÑO NIVEL DE DESEMPEÑO INDICADORES DE ALCANCE
NUMÉRICA
c) Expone e Identifica perfectamente las características, la
conceptualización de los espacios y su expresión artística. Mediante
una exposición donde cumple de forma excelente los siguientes
criterios:
Competencia alcanzada a Presentación, b Orden, c Ortografía, d Fotos imágenes, e Evidencia
fotográfica, f Distingue, g Participación
Excelente d) Integra y realiza portafolio de evidencias para evidenciar lo 95-100
aprendido utilizando su creatividad mediante materiales reciclados,
donde cumple de forma excelente los siguientes criterios:
a Armado de Carpeta, b Portada de Carpeta, c Contraportada, d Índice,
e Orden, f Contenido, g Ortografía, h Letra, i Fotografías, j Entrega.

ITA-AC-PO-004-07 Rev. 0
Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de Código: ITA-AC-PO-004-07
competencias Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015: 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 7 de 18
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
c) Cumple con a, b, d, f, g de los indicadores definidos en
desempeño excelente.

Notable
d) Cumple con a, b, d, f, g, h, i de los indicadores definidos en 85-94
desempeño excelente
c) Cumple con a, b, f, g de los indicadores definidos en
desempeño excelente. 75-84
d) Cumple con a, b, d, f, g de los indicadores definidos en
Bueno desempeño excelente.
c) Cumple con f, g de los indicadores definidos en desempeño

Suficiente excelente. 70-74


d) Cumple con a, b, d, f de los indicadores definidos en
desempeño excelente.

Competencia no alcanzada Insuficiente No se cumple con el 100% de evidencias conceptuales, NA (no


procedimentales y actitudinales de los indicadores definidos en el alcanzada)
desempeño excelente.

Matriz de evaluación:
EVALUACIÓN FORMATIVA DE LA
INDICADOR DE ALCANCE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE % COMPETENCIA
A B C D
Resumen 5 5 Se realizará una heteroevaluación
del resumen utilizando una rúbrica
como instrumento de evaluación.
Cuadro comparativo 5 5 Se realizará una heteroevaluación
del cuadro comparativo utilizando
una rúbrica como instrumento de
evaluación.
Reporte escrito 5 5 Se realizará una heteroevaluación
del reporte escrito utilizando una
rúbrica como instrumento de
evaluación.
Mapa mental 5 5 Se realizará una heteroevaluación
del mapa mental. utilizando una
rúbrica como instrumento de
ITA-AC-PO-004-07 Rev. 0
Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de Código: ITA-AC-PO-004-07
competencias Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015: 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 8 de 18
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
evaluación.
Total 20 5 5 5 5

4. Análisis por competencias específicas

Competencia No.: Unidad 3

Descripción: Planifica un proyecto de software utilizando una metodología de trabajo para determinar su viabilidad.

TEMAS Y SUBTEMAS PARA DESARROLLO DE HORAS


DESARROLLAR LA COMPETENCIA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS TEÓRICO-
ESPECÍFICA GENÉRICAS PRÁCTICA
3.1 Objetivo del proyecto. Selecciona un proyecto de  Capacidad de Semana 7
3.2 Estimaciones de tiempo. Selección del proyecto de software, en organizar y planificar. 3-3-6
3.3 Estimaciones de costos. software en equipo. equipo.  Resolución de
3.4 Estimación de personal  Planifica un proyecto de problemas.
requerido. Elaboración del reporte software, elaborando  Toma de decisiones.
3.5 Análisis de riesgos. técnico que considerando: un reporte técnico que  Trabajo en equipo.
3.5.1 Tipos de riesgos. Objetivo, Tiempos, Costos, considere:  Habilidades Semana 8
3.5.2 Identificación, Impacto y Personal Objetivo, Tiempos, Costos, interpersonales. 3-3-6
proyección del requerido con perfil y Personal  Capacidad de
riesgo. descripción de puesto, requerido con perfil y trabajar en un equipo
3.5.3 Evaluación del riesgo. riesgos, costo beneficio y descripción de puesto, interdisciplinar.
3.5.4 Estrategias frente al viabilidad del riesgos, costo beneficio y  Capacidad de
riesgo. proyecto. viabilidad del aplicar los Semana 9
3.6 Análisis de la viabilidad proyecto. Selecciona un conocimientos en la 3-3-6
del proyecto. Integra al portafolio de proyecto de software, en práctica.
evidencias del avances de equipo.
ITA-AC-PO-004-07 Rev. 0
Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de Código: ITA-AC-PO-004-07
competencias Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015: 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 9 de 18
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
los temas vistos.  Diseño y gestión de
proyectos.
 Iniciativa y espíritu
emprendedor.

INDICADORES DE ALCANCE VALOR DEL INDICADOR


Elaboración del primer reporte del proyecto. 15
Integra al portafolio de evidencias del avance de los temas vistos. 5

Niveles de desempeño:
VALORACIÓN
DESEMPEÑO NIVEL DE DESEMPEÑO INDICADORES DE ALCANCE
NUMÉRICA
e) Expone e Identifica perfectamente las características, la
conceptualización de los espacios y su expresión artística. Mediante
una exposición donde cumple de forma excelente los siguientes
criterios:
Competencia alcanzada a Presentación, b Orden, c Ortografía, d Fotos imágenes, e Evidencia
fotográfica, f Distingue, g Participación
Excelente f) Integra y realiza portafolio de evidencias para evidenciar lo 95-100
aprendido utilizando su creatividad mediante materiales reciclados,
donde cumple de forma excelente los siguientes criterios:
a Armado de Carpeta, b Portada de Carpeta, c Contraportada, d Índice,
e Orden, f Contenido, g Ortografía, h Letra, i Fotografías, j Entrega.
e) Cumple con a, b, d, f, g de los indicadores definidos en
desempeño excelente.

Notable
f) Cumple con a, b, d, f, g, h, i de los indicadores definidos en 85-94
desempeño excelente
e) Cumple con a, b, f, g de los indicadores definidos en
desempeño excelente. 75-84
f) Cumple con a, b, d, f, g de los indicadores definidos en
Bueno desempeño excelente.

ITA-AC-PO-004-07 Rev. 0
Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de Código: ITA-AC-PO-004-07
competencias Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015: 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 10 de 18
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
e) Cumple con f, g de los indicadores definidos en desempeño

Suficiente excelente. 70-74


f) Cumple con a, b, d, f de los indicadores definidos en
desempeño excelente.

Competencia no alcanzada Insuficiente No se cumple con el 100% de evidencias conceptuales, NA (no


procedimentales y actitudinales de los indicadores definidos en el alcanzada)
desempeño excelente.

Matriz de evaluación:
EVALUACIÓN FORMATIVA DE LA
INDICADOR DE ALCANCE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE % COMPETENCIA
A B
Elaboración del primer reporte del proyecto. 15 15 Se realizará una heteroevaluación
del primer reporte del proyecto
utilizando una rúbrica como
instrumento de evaluación.
Integra al portafolio de evidencias del 5 5 Se realizará una heteroevaluación
avance de los temas vistos. de la carpeta de evidencias
utilizando una rúbrica como
instrumento de evaluación.
Total 20 15 5

ITA-AC-PO-004-07 Rev. 0
Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de Código: ITA-AC-PO-004-07
competencias Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015: 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 11 de 18
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

4. Análisis por competencias específicas

Competencia No.: Unidad 4.

Descripción: Identifica y selecciona propuestas de proyecto de software para la presentación de un contrato al cliente.

TEMAS Y SUBTEMAS PARA DESARROLLO DE HORAS


DESARROLLAR LA COMPETENCIA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS TEÓRICO-
ESPECÍFICA GENÉRICAS PRÁCTICA
4.1. Propuesta. Desarrollo del proyecto de Elabora la propuesta del  Capacidad de Semana
4.1.1. Justificación del desarrollo de software proyecto de organizar y planificar. 10, 11, 12
proyecto. apoyándose en una desarrollo de software  Resolución de
4.1.2. Calendario de herramienta CASE. apoyándose en una problemas. 3-3-6
actividades. herramienta CASE y  Toma de decisiones.
4.1.3. Personal involucrado. Reporte de proyecto y en cumpliendo con los  Trabajo en equipo.
4.1.4. Políticas de una presentación power lineamientos establecidos, y  Habilidades
comunicación y point o prezi. la plasma en un interpersonales.
seguimiento. reporte de proyecto y en una
4.2. Lineamientos de Integra y realiza portafolio presentación.
comunicación y seguimiento. de evidencias del avance
4.2.1. Formatos. del proyecto.
4.2.2. Herramientas.
4.3. Contrato.

ITA-AC-PO-004-07 Rev. 0
Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de Código: ITA-AC-PO-004-07
competencias Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015: 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 12 de 18
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

INDICADORES DE ALCANCE VALOR DEL INDICADOR


A. Reporte de proyecto y en una presentación power point o prezi. 20%

Niveles de desempeño:
VALORACIÓN
DESEMPEÑO NIVEL DE DESEMPEÑO INDICADORES DE ALCANCE
NUMÉRICA
g) Expone e Identifica perfectamente las características, la
conceptualización de los espacios y su expresión artística. Mediante
una exposición donde cumple de forma excelente los siguientes
criterios:
Competencia alcanzada a Presentación, b Orden, c Ortografía, d Fotos imágenes, e Evidencia
fotográfica, f Distingue, g Participación
Excelente h) Integra y realiza portafolio de evidencias para evidenciar lo 95-100
aprendido utilizando su creatividad mediante materiales reciclados,
donde cumple de forma excelente los siguientes criterios:
a Armado de Carpeta, b Portada de Carpeta, c Contraportada, d Índice,
e Orden, f Contenido, g Ortografía, h Letra, i Fotografías, j Entrega.
g) Cumple con a, b, d, f, g de los indicadores definidos en
desempeño excelente.

Notable
h) Cumple con a, b, d, f, g, h, i de los indicadores definidos en 85-94
desempeño excelente
g) Cumple con a, b, f, g de los indicadores definidos en
desempeño excelente. 75-84
h) Cumple con a, b, d, f, g de los indicadores definidos en
Bueno desempeño excelente.

ITA-AC-PO-004-07 Rev. 0
Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de Código: ITA-AC-PO-004-07
competencias Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015: 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 13 de 18
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
g) Cumple con f, g de los indicadores definidos en desempeño

Suficiente excelente. 70-74


h) Cumple con a, b, d, f de los indicadores definidos en
desempeño excelente.

Competencia no alcanzada Insuficiente No se cumple con el 100% de evidencias conceptuales, NA (no


procedimentales y actitudinales de los indicadores definidos en el alcanzada)
desempeño excelente.

Matriz de evaluación:
EVALUACIÓN FORMATIVA DE LA
INDICADOR DE ALCANCE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE % COMPETENCIA
A B
Reporte de proyecto 20 20 Se realizará una heteroevaluación
del proyecto utilizando una rúbrica
como instrumento de evaluación.
Se realizará una heteroevaluación
ntegra y realiza portafolio de evidencias del proyecto utilizando una rúbrica
del avance del proyecto. como instrumento de evaluación.
Total 20 20

ITA-AC-PO-004-07 Rev. 0
Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de Código: ITA-AC-PO-004-07
competencias Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015: 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 14 de 18
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

4. Análisis por competencias específicas

Competencia No.: Unidad 5.

Descripción: Aplica políticas de comunicación y seguimiento para la mejora del proyecto de software.

TEMAS Y SUBTEMAS PARA DESARROLLO DE HORAS


DESARROLLAR LA COMPETENCIA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS TEÓRICO-
ESPECÍFICA GENÉRICAS PRÁCTICA
5.1. Administración de Seguimiento de los proyectos  Gestiona información  Capacidad de Semana
actividades. plasmados en resumen en sobre las diferentes organizar y planificar. 13 – 14-
5.2. Administración del archivo electrónico de herramientas que se utilizan  Resolución de 15
tiempo. seguimiento como evidencia. para la problemas.
5.3. Evaluación y ajustes administración y  Toma de decisiones. 3-3-6
del proyecto. seguimiento de un proyecto  Trabajo en equipo.
y los plasma en un resumen.  Habilidades
 Aplica una herramienta interpersonales.
para la administración  Capacidad de
y seguimiento del proyecto trabajar en un equipo
y conserva el interdisciplinar.
archivo electrónico de  Capacidad de
seguimiento como aplicar los
evidencia. conocimientos en la
práctica.
ITA-AC-PO-004-07 Rev. 0
Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de Código: ITA-AC-PO-004-07
competencias Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015: 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 15 de 18
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
 Diseño y gestión de
proyectos.
 Iniciativa y espíritu
emprendedor.
INDICADORES DE ALCANCE VALOR DEL INDICADOR
A. Seguimiento del proyecto. 20%

Niveles de desempeño:
VALORACIÓN
DESEMPEÑO NIVEL DE DESEMPEÑO INDICADORES DE ALCANCE
NUMÉRICA
i) Expone e Identifica perfectamente las características, la
conceptualización de los espacios y su expresión artística. Mediante
una exposición donde cumple de forma excelente los siguientes
criterios:
Competencia alcanzada a Presentación, b Orden, c Ortografía, d Fotos imágenes, e Evidencia
fotográfica, f Distingue, g Participación
Excelente j) Integra y realiza portafolio de evidencias para evidenciar lo 95-100
aprendido utilizando su creatividad mediante materiales reciclados,
donde cumple de forma excelente los siguientes criterios:
a Armado de Carpeta, b Portada de Carpeta, c Contraportada, d Índice,
e Orden, f Contenido, g Ortografía, h Letra, i Fotografías, j Entrega.
i) Cumple con a, b, d, f, g de los indicadores definidos en
desempeño excelente.

Notable
j) Cumple con a, b, d, f, g, h, i de los indicadores definidos en 85-94
desempeño excelente
i) Cumple con a, b, f, g de los indicadores definidos en
desempeño excelente. 75-84
j) Cumple con a, b, d, f, g de los indicadores definidos en
Bueno desempeño excelente.
i) Cumple con f, g de los indicadores definidos en desempeño

Suficiente excelente. 70-74


j) Cumple con a, b, d, f de los indicadores definidos en
desempeño excelente.

ITA-AC-PO-004-07 Rev. 0
Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de Código: ITA-AC-PO-004-07
competencias Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015: 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 16 de 18
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
Competencia no alcanzada Insuficiente No se cumple con el 100% de evidencias conceptuales, NA (no
procedimentales y actitudinales de los indicadores definidos en el alcanzada)
desempeño excelente.

Matriz de evaluación:
EVALUACIÓN FORMATIVA DE LA
INDICADOR DE ALCANCE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE % COMPETENCIA
A B
Seguimiento del proyecto 20 20 Se realizará una heteroevaluación
del seguimiento del proyecto a
través de archivos electrónicos
utilizando una rúbrica como
instrumento de evaluación.

Total 20

Fuentes de información Apoyos didácticos:


1. Braude Eric J. (2003), E. Ingeniería de Software una perspectiva Proyector
orientada a objetos. México: Pizarrón
Alfaomega.
Plumones
2. Piattini M.G. (2007), Calidad de Sistemas Informáticos. México:
Alfaomega. Borrador
3. Sommerville, I. (2011). Ingeniería de Software. España: Pearson Cámara
Addison Wesley Dispositivos electrónicos
4. Pressman, R. S. (2010), Ingeniería del Software un enfoque bocinas
práctico. México: MC Graw-Hill.
5. Wisocki, R. K. (2009). Effective Project Management. Indianapolis,
Indiana, USA: Wiley
Publishing, Inc.

ITA-AC-PO-004-07 Rev. 0
Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de Código: ITA-AC-PO-004-07
competencias Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015: 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 17 de 18
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA Grupo: IS1
Calendarización de evaluación (semanas):

Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Tema ED EF ES EF EF ES ES ES EF ED ES ES ED EF EF ED
1 1 (1) 2 2 (2) 3 3 3 4 4 4 5 5 5 5
ED ED
(2) (3)
T.P.

T.R.

% de
Aprobación
S.J.Doc. 10 – 08 – 06 –
14 12 / 09 /
/Sept Oct Nov

Observaciones

ED = Evaluación diagnóstica. EF n = Evaluación formativa. ES = Evaluación sumativa.


TP= Tiempo planeado TR=Tiempo real SJD = Seguimiento Jefe de Docencia

ITA-AC-PO-004-07 Rev. 0
Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de Código: ITA-AC-PO-004-07
competencias Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2015: 7.1.5, 8.1, 8.2.2, 8.5.1 Página 18 de 18
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

Fecha de elaboración: Acapulco, Gro. A 20 de agosto del 2018.

Dra. CAROLINA ASTUDILLO HERNANDEZ ING GILBERTO VALES ORTIZ

Nombre y Firma del Docente Vo. Bo. Jefe de Proyectos de Docencia

ITA-AC-PO-004-07 Rev. 0

También podría gustarte