Está en la página 1de 36

Sistemas de

Rehabilitación
de tuberías
Sistemas de rehabilitación de tuberías
________________________________________________________________________________________________________________________

Contenido

Tecnologías de rehablitación sin excavación 03


Métodos y aplicaciones 04

Rehabilitación lineal
CIPP - Tubería polimerizada in situ 06
PSL - Revestimiento flexible de presión 08
GRP - Módulos en segmentos Aarsleff 10
SLIPLINING - Inserción a tracción 11
PIPE BURSTING - Rompiendo canalizaciones 12
SWAGELINING - Reducción de diámetro 14
COMPACT PIPE - Inserción con previo doblado del tubo 16

Rehabilitación puntual
Rehabilitación de acometidas. CIPP y "perfil sombrero" 19
Rehabilitación puntual con manga parcial CIPP 21
Rerounder 23
Manguito de estanqueidad 24
Abrazadera articulada 25
Abrazadera de galgas 26

Rehabilitación de pozos de registro 27


Inspecciones de CCTV 29
Fabricación de manga 31
Normas y certificados 32
Obras y proyectos 33

Otras tecnologías
Saneamiento por vacío 35

Vídeos – todos los vídeos de terraigua 36


Contacto 36

www.terraigua.com • info@terraigua.com • Tel +34 - 96 156 44 06 • Fax +34 - 96 108 10 37 • Página 2de 36
Sistemas de rehabilitación de tuberías
________________________________________________________________________________________________________________________

ver video no-dig: http://www.terraigua.com/rehabilitacion_de_tuberias.html

Trabajos NO-DIG
Tecnologías de rehabilitación sin
excavación

Los métodos de rehabilitación sin zanjas, sin


excavaciones ni obras utilizan la tubería existente
como base sobre la cual instalar la nueva manga que
prolongará la vida útil de las instalaciones existentes.

Revisiones preliminares
Se realizan exhaustivas revisiones preliminares antes
de elegir el método de rehabilitación.

Limpieza
En primer lugar, es preciso limpiar las canalizaciones
dañadas para realizar una inspección visual interna.
La limpieza se realiza tanto mecánicamente con
cepillos, como utilizando herramientas de limpieza de
alta presión.

Inspección televisiva
Después de la limpieza, se realiza una inspección
televisiva. Todos los datos y las características de las
canalizaciones son identificados y registrados como
documentación. La inspección televisiva es
fundamental para la elección del método de
rehabilitación óptima.

www.terraigua.com • info@terraigua.com • Tel +34 - 96 156 44 06 • Fax +34 - 96 108 10 37 • Página 3de 36
Sistemas de rehabilitación de tuberías
________________________________________________________________________________________________________________________

Métodos y aplicaciones
La siguiente tabla presenta todas las soluciones para
cada caso y todos los métodos aplicados por
Terraigua.

MÉTODOS DE REHABILITACIÓN DE TUBERÍAS

CIPP GRP Soluciones PE

CIPP PSL GRP SLIPLINING PIPE SWAGELINING COMPACT PIPE

Tubería Revestimiento Módulos en Inserción BURSTING Reducción Inserción con

polimerizada flexible segmentos a tracción Rompiendo de diámetro previo doblado

in situ de presión Aarsleff canalizaciones del tubo

Aguas

residuales
X X X X X X
Agua

potable
X X X X X X
Agua de

procesos
X X X X X X X

www.terraigua.com • info@terraigua.com • Tel +34 - 96 156 44 06 • Fax +34 - 96 108 10 37 • Página 4de 36
Sistemas de rehabilitación de tuberías
________________________________________________________________________________________________________________________

Rehabilitación lineal

www.terraigua.com • info@terraigua.com • Tel +34 - 96 156 44 06 • Fax +34 - 96 108 10 37 • Página 5de 36
Sistemas de rehabilitación de tuberías
________________________________________________________________________________________________________________________

ver videos CIPP: http://www.terraigua.com/cipp_-_tuberia_polimerizada_in_situ.html

CIPP - Tubería polimerizada in situ

Producto

El CIPP Aarsleff es una tubería polimerizada in situ,


ideal para la rehabilitación de canalizaciones de
aguas residuales y canalizaciones de proceso, que
puede ser utilizada tanto para las tuberías principales
como para las secundarias.

Estos tubos flexibles de fibra de poliéster resistente al


acido están impregnados en resina. Los tubos se
tratan a medida en los talleres de Aarsleff en varias
longitudes y en dimensiones variables de 50 a 2000
mm. con un grosor de 3 a 50 mm, según los requisitos.

Instalación

En dimensiones pequeñas, los tubos flexibles pueden


ser colocados por aire comprimido. Después de la
instalación, los tubos se polimerizan con vapor.

En dimensiones grandes, los tubos se colocan desde


un andamio situado sabre uno de los registros. Los
tubos se introducen en las tuberías defectuosas con la
ayuda de la presión del agua y encuentran su camino
a través de dislocaciones y codos de hasta 90°.

Cuando los tubos se encuentran en posición y han


sido polimerizados mediante calor, construyen una
canalización estructural resistente a la abrasión dentro
de la vieja canalización. Los tubos ofrecen una gran

www.terraigua.com • info@terraigua.com • Tel +34 - 96 156 44 06 • Fax +34 - 96 108 10 37 • Página 6de 36
Sistemas de rehabilitación de tuberías
________________________________________________________________________________________________________________________

resistencia química con una superficie interior lisa que


garantiza la máxima velocidad de los fluidos y evita
nuevas acumulaciones.

A través de un interruptor controlado a distancia,


todos los laterales registrados por método televisivo
son reabiertos después del revestimiento CIPP.

Ventajas

El CIPP Aarsleff permite rehabilitar varios cientos de


metros de canalizaciones a lo largo de un día sin
realizar ninguna excavación. El CIPP Aarsleff es un
revestimiento totalmente estructural.

www.terraigua.com • info@terraigua.com • Tel +34 - 96 156 44 06 • Fax +34 - 96 108 10 37 • Página 7de 36
Sistemas de rehabilitación de tuberías
________________________________________________________________________________________________________________________

PSL - Revestimiento flexible de presión

Producto

El revestimiento flexible de presión (PSL) consiste en


una capa de contacto en poliéster reforzado de fibra
de vidrio con revestimiento de PE. Esta tubería flexible
esta impregnada de resina antes de su colocación y
se fabrica en todas las longitudes. Los componentes
de la tubería cumplen con diversas autorizaciones
internacionales acerca de los materiales utilizables
para las tuberías de agua potable.

El método PSL se adapta perfectamente al


revestimiento de todo tipo de tuberías de presión, de
proceso y de agua potable de dimensiones variables
entre 300 y 1500 mm. Este revestimiento ha sido
desarrollado para resistir presiones externas e internas
de hasta 10 bares, dependiendo de la canalización
existente.

Instalación

Antes de su instalación, los agujeros de entrada y


salida son preparados teniendo en cuenta las
excavaciones para las válvulas y las conexiones de
servicio.

El tubo es introducido dentro de la canalización


defectuosa desde un andamio situado por encima
del agujero de entrada. El tubo PSL encuentra su
camino dentro de la canalización vieja y es capaz de
superar codos de hasta 45°.

www.terraigua.com • info@terraigua.com • Tel +34 - 96 156 44 06 • Fax +34 - 96 108 10 37 • Página 8de 36
Sistemas de rehabilitación de tuberías
________________________________________________________________________________________________________________________

Después del endurecimiento térmico y de la


reapertura de los extremos, la canalización puede ser
conectada de nuevo al sistema mediante conexiones
estándar.

Ventajas
El PSL es muy flexible, es capaz de superar codos y
garantiza la calidad del agua y la resistencia de la
canalización.

www.terraigua.com • info@terraigua.com • Tel +34 - 96 156 44 06 • Fax +34 - 96 108 10 37 • Página 9de 36
Sistemas de rehabilitación de tuberías
________________________________________________________________________________________________________________________

ver video GRP: http://www.terraigua.com/grp_-_modulos_en_segmentos_aarsleff.html

GRP - Módulos en segmentos Aarsleff

Producto

Los elementos de poliéster reforzado con fibra de


vidrio (GRP) pueden ser utilizados en todo tipo de
canalizaciones por gravedad y están especialmente
adaptados a las canalizaciones de dimensiones
superiores a 1000 mm.

Los elementos de GRP son fabricados de acuerdo


con la sección transversal deseada y se entregan
como segmentos para formar elementos completos
cuyas longitudes dependen de las condiciones de
acceso.

Instalación

Cada elemento es descendido dentro de la


canalización por un registro o un agujero excavado y
colocado manualmente, uniendo los segmentos
dentro de la canalización existente. Después de sellar
todos los huecos, la cavidad entre la vieja y la nueva
canalización es rellenada con un mortero especial.

La nueva superficie interior lisa incrementa la


velocidad del flujo y compensa de esa forma la
reducción de la sección transversal.

Ventajas
La rehabilitación de tuberías con elementos GRP es
una solución perfecta y totalmente estructural para
grandes canalizaciones por gravedad, sea cual sea
su forma.

www.terraigua.com • info@terraigua.com • Tel +34 - 96 156 44 06 • Fax +34 - 96 108 10 37 • Página 10de 36
Sistemas de rehabilitación de tuberías
________________________________________________________________________________________________________________________

SLIPLINING - Inserción a tracción

Producto

La inserción a tracción puede ser utilizada en la


rehabilitación de todo tipo de canalizaciones cuyas
dimensiones varían de 100 a 1700 mm. Poco importa si
son canalizaciones de aguas residuales, agua, gas o
de proceso, mientras la reducción de la sección
transversal sea aceptable.

Instalación

Las excavaciones se realizan en los puntos de origen y


destino antes de introducir la canalización de PEAD.
Todas las canalizaciones, válvulas y uniones de
servicio deben ser excavadas y quedar expuestas
antes de colocar el revestimiento. Las secciones de
PEAD son soldadas a tope en la superficie o en el
agujero de entrada. Es posible realizar canaliza-ciones
de hasta 700 metros en una sola instalación.

Se monta un cabezal de tracción en la parte frontal


de la canalización y se impulsa el tubo de PEAD
desde el agujero de entrada hacia el agujero de
salida, estabilizándolo en puntos fijos.

Luego, se efectúan todas las conexiones a las


canalizaciones de servicio etc. y se llenan las
excavaciones.

Ventajas

La inserción es un método muy rápido y rentable.

www.terraigua.com • info@terraigua.com • Tel +34 - 96 156 44 06 • Fax +34 - 96 108 10 37 • Página 11de 36
Sistemas de rehabilitación de tuberías
________________________________________________________________________________________________________________________

PIPE BURSTING
Rompiendo canalizaciones

Producto

Es posible romper canalizaciones con un mínimo de


excavaciones para sustituir canalizaciones de aguas
residuales, agua, proceso y otras canalizaciones de
dimensiones variables entre 80 y 800 mm.

Este método se emplea en particular para aumentar


la capacidad de un sistema existente, o cuando las
canalizaciones están en tan mal estado que la
renovación es imposible y se requiere una sustitución.

Instalación

Se excavan los agujeros de acceso y se coloca una


unidad hidráulica de tracción en el agujero de salida.
Las conexiones de servicio deben ser excavadas y
desconectadas antes de la instalación. Las barras de
acero macizo son conectadas de una en una y
empujadas dentro de la canalización existente desde
el agujero de salida hacia el agujero de entrada.

Se instala un cabezal de corte en el agujero de


entrada sobre la barra de acero, la unidad hidráulica
se conecta en barras de avance y retroceso, el
cabezal de corte y la nueva canalización de PEAS se
impulsan a lo largo de toda la canalización vieja,
introduciendo la nueva canalización mientras se
destruye la tubería existente. Cada barra es

www.terraigua.com • info@terraigua.com • Tel +34 - 96 156 44 06 • Fax +34 - 96 108 10 37 • Página 12de 36
Sistemas de rehabilitación de tuberías
________________________________________________________________________________________________________________________

desenroscada y devuelta a su contenedor a medida


que avanza la obra.

Ventajas

Romper las canalizaciones es un método rentable, ya


que pueden evitarse las tareas de limpieza y vertido
de escombros. Esta técnica se adapta perfectamente
a sistemas infradimensionados o que requieren una
misma dimensión de canalizaciones.

www.terraigua.com • info@terraigua.com • Tel +34 - 96 156 44 06 • Fax +34 - 96 108 10 37 • Página 13de 36
Sistemas de rehabilitación de tuberías
________________________________________________________________________________________________________________________

SWAGELINING
Reducción de diámetro

Producto

La reducción de diámetro fue desarrollada en su


tiempo para rehabilitar canalizaciones de gas,
aunque también ha demostrado ser aplicable en
canalizaciones de agua y proceso con dimensiones
variables entre 150 y 800 mm.

Esta técnica utiliza una boquilla reductora para


disminuir el diámetro de largas canalizaciones
soldadas. Las largas secciones de PEAD son soldadas
a tope y ensambladas con un cabezal de tracción en
la parte delantera.

Instalación

Las excavaciones se realizan en los puntos de origen y


destino antes de introducir la canalización de PEAD.
Todas las canalizaciones, válvulas y uniones de
servicio deben ser excavadas y quedar expuestas
antes de colocar el revestimiento.

La boquilla reductora se coloca en el aguiero de


entrada, y el diámetro de la canalización se reduce
tirando lentamente de la canalización de PEAD a
través de la boquilla, justo antes de introducir la
canalización de PEAD dentro de la canalización
existente.

www.terraigua.com • info@terraigua.com • Tel +34 - 96 156 44 06 • Fax +34 - 96 108 10 37 • Página 14de 36
Sistemas de rehabilitación de tuberías
________________________________________________________________________________________________________________________

Cuando se coloca la canalización de PEAD, se libera


la fuerza de tracción y el material de PE tiende a
recuperar su forma original y por tanto expandirse de
nuevo para adaptarse firmemente a la vieja
canalización.

Finalmente, la canalización se conecta de nuevo al


sistema con conexiones estándar y se rellenan las
excavaciones.

Ventajas

Este método es una buena alternativa a la inserción a


tracción, cuando solo se permite una mínima
reducción de la sección transversal.

www.terraigua.com • info@terraigua.com • Tel +34 - 96 156 44 06 • Fax +34 - 96 108 10 37 • Página 15de 36
Sistemas de rehabilitación de tuberías
________________________________________________________________________________________________________________________

COMPACT PIPE
Inserción con previo doblado del tubo

Producto

Los productos Compact Pipe se han revelado como


una técnica ideal para la rehabilitación sin zanjas de
canalizaciones tradicionales de agua, aguas
residuales, gas y canalizaciones industriales dañadas
de hierro fundido, acero, hormigón, arcilla o amianto-
cemento.

Compact Pipe está especialmente indicado para


canaliza-ciones inaccesibles o cuando un tráfico
pesado impide la construcción en zanja abierta. La
excavación queda limitada a pequeños agujeros de
entrada y de salida, que pueden incluso ser omitidos si
existen registros accesibles.

Instalación

Una canalización circular de PE se dobla


longitudinalmente en forma de C durante el proceso
de extrusión. La sección transversal de la canalización
se reduce entonces en un 35% para que pueda ser
introducida con facilidad dentro de la canalización
existente. Una vez dentro de la canalización,
Compact Pipe se invierte mediante vapor Debido al
"efecto memoria" del polietileno.

Compact Pipe recupera su forma original, y mediante


aire a presión añadido durante el proceso de
enfriamiento, la nueva canalización se ajusta a la

www.terraigua.com • info@terraigua.com • Tel +34 - 96 156 44 06 • Fax +34 - 96 108 10 37 • Página 16de 36
Sistemas de rehabilitación de tuberías
________________________________________________________________________________________________________________________

superficie interior de la canalización original.

Las tolerancias del diámetro interno de la


canalización original pueden ser equilibradas en un
7%.

Ventajas

El resultado de esta técnica es una canalización


estructuralmente independiente, con la calidad y
durabilidad de una canalización nueva.

Compact Pipe se aplica a canalizaciones de


diámetros entre 100 y 500 mm.

Wavin es propietario de los productos Compact Pipe.


Aarsleff es instalador autorizado en numerosos países y
en España lleva a cabo las instalaciones junto a su
partner: Terraigua.

www.terraigua.com • info@terraigua.com • Tel +34 - 96 156 44 06 • Fax +34 - 96 108 10 37 • Página 17de 36
Sistemas de rehabilitación de tuberías
________________________________________________________________________________________________________________________

Rehabilitación puntual

www.terraigua.com • info@terraigua.com • Tel +34 - 96 156 44 06 • Fax +34 - 96 108 10 37 • Página 18de 36
Sistemas de rehabilitación de tuberías
________________________________________________________________________________________________________________________

ver video acometidas y perfil sombrero: http://www.terraigua.com/acometidas.html

Rehabilitación de acometidas
con CIPP y "perfil sombrero"

Producto

Para la rehabilitación de acometidas se utilizan los


mismos principios utilizados para las reparaciones
lineales de tuberias sin excavación, adaptando los
métodos de aplicación y las longitudes de las
mangas.

El CIPP es una tubería polimerizada in situ, ideal para


la rehabilitación de canalizaciones de aguas
residuales y canalizaciones de proceso, que puede ser
utilizada tanto para las tuberías principales como para
las secundarias.

Estos tubos flexibles de fibra de poliéster resistente al


acido están impregnados en resina. Los tubas se
tratan a medida en los talleres de Aarsleff en varias
longitudes y en dimensiones variables de 50 a 2000
mm. con un grosor de 3 a 50 mm, según los requisitos.

Instalación

En dimensiones pequeñas, los tubos flexibles pueden


ser colocados por aire comprimido. Después de la
instalación, las mangas se polimerizan can vapor.

Los principios son similares a la instalación de CIPP


utilizando solamente tramos mas cortos de mangas y
perfiles especiales como el "perfil sombrero" para

www.terraigua.com • info@terraigua.com • Tel +34 - 96 156 44 06 • Fax +34 - 96 108 10 37 • Página 19de 36
Sistemas de rehabilitación de tuberías
________________________________________________________________________________________________________________________

lograr una conección estanca entre la tubería


principal y la acometida.

Ventajas

El CIPP permite rehabilitar varios cientos de metros de


canalizaciones a lo largo de un día sin realizar ninguna
excavación. El CIPP es un revestimiento totalmente
estructural.

www.terraigua.com • info@terraigua.com • Tel +34 - 96 156 44 06 • Fax +34 - 96 108 10 37 • Página 20de 36
Sistemas de rehabilitación de tuberías
________________________________________________________________________________________________________________________

ver video manga parcial: http://www.terraigua.com/manga_parcial.html

Rehabilitación puntual con manga


parcial CIPP

Producto

Para la rehabilitaciones puntuales con mangas


parciales se utilizan los mismos principios utilizados
para las reparaciones lineales de tuberias sin
excavación, adaptando los métodos de aplicación y
las longitudes de las mangas.

El CIPP es una tubería polimerizada in situ, ideal para


la rehabilitación de canalizaciones de aguas
residuales y canalizaciones de proceso, que puede
ser utilizada tanto para las tuberías principales como
para las secundarias. Estos tubos flexibles de fibra de
poliéster resistente al acido están impregnados en
resina. Los tubos se tratan a medida en los talleres de
Aarsleff en varias longitudes y en dimensiones
variables de 50 a 2000 mm. con un grosor de 3 a 50
mm, según los requisitos.

Instalación

Un empacador de renovación lleva envuelta


alrededor una fibra de vidrio impregnada con resina.
Este empacador se lleva hasta el punto de reparación
y mediante varillas de empuje de aire o por medio de
una cuerda. La posición exacta del punto de
reparación esta determinado de antemano por la

www.terraigua.com • info@terraigua.com • Tel +34 - 96 156 44 06 • Fax +34 - 96 108 10 37 • Página 21de 36
Sistemas de rehabilitación de tuberías
________________________________________________________________________________________________________________________

inspección de televisión.

Cuando el empacador ha alcanzado su posición


correcta, se infla gradualmente por medio de aire
comprimido. Esto hace que el empacador de
expansión se infle hacia la pared del tubo y presione
la manga de fibra de vidrio impregnada aportando
un ajuste prieto contra el tubo existente, el exceso de
resina impregnada además penetrara dentro del
daño del tubo. Esto crea un vínculo permanente entre
la manga de fibra de virio y la pared del tubo
existente.

La manga de fibra de vidrio impregnada con resina se


cura o fragua a temperatura ambiente según las
instrucciones del fabricante de resina. Los tiempos de
curado necesarios dependen de las condiciones
climáticas dentro de la red.

Tras un curado completo de la resina de reacción, el


empacador se desinfla y se retira de la tubería. La
manga de fibra de vidrio curada cubre el área
completa de la tubería reparada sin obstruir el flujo de
servicios.

Por último la sección de la tubería reparada es


inspeccionada y documentada con una cámara de
circuito cerrado de televisión. La prueba de
estanqueidad se efectuara de conformidad con la
norma EN-1610.

El tubo resultante en el sistema de tuberías forma una


unidad integral con la tubería existente y responde
plenamente a los requerimientos hidráulicos.

Ventajas

El CIPP Aarsleff permite rehabilitar varios cientos de


metros de canalizaciones a lo largo de un día sin
realizar ninguna excavación. El CIPP Aarsleff es un
revestimiento totalmente estructural.

www.terraigua.com • info@terraigua.com • Tel +34 - 96 156 44 06 • Fax +34 - 96 108 10 37 • Página 22de 36
Sistemas de rehabilitación de tuberías
________________________________________________________________________________________________________________________

ver video rerounder: http://www.terraigua.com/rerounder.html

Rerounder

El rerounder es una herramienta hidráulica que


restaura las tuberías deformadas de concreto y de
arcilla sin excavación.

Una manga de acero es montada sobre el rerounder


y, supervisado por una cámara de circuito cerrado de
televisión, la herramienta hidráulica se posiciona en la
sección del tubo deformado. Cuando el rerounder se
ha colocado correctamente, la camisa de acero es
hidráulicamente presionada contra la pared de la
tubería. En el proceso, la sección del tubo deformado
se presiona hacia el exterior, y el tubo recupera su
sección transversal original.

La sección de la tubería posteriormente tiene que ser


rehabilitada con CIPP.

www.terraigua.com • info@terraigua.com • Tel +34 - 96 156 44 06 • Fax +34 - 96 108 10 37 • Página 23de 36
Sistemas de rehabilitación de tuberías
________________________________________________________________________________________________________________________

Manguito de estanqueidad

El manguito de estanqueidad es ideal para la


aplicación en pozos de registro ya que compensa
posibles ajustes en la zona superior del pozo por
cargas de tráfico. El sellado es mecánico con un
ancho especial de 500 mm. Los diámetros varían
desde DN-400 mm hasta 1200 mm. Es ideal para la
reparación de fugas causadas por cargas
mecánicas, dilataciones y contracciones,
movimientos del suelo y deterioro de morteros.

www.terraigua.com • info@terraigua.com • Tel +34 - 96 156 44 06 • Fax +34 - 96 108 10 37 • Página 24de 36
Sistemas de rehabilitación de tuberías
________________________________________________________________________________________________________________________

Abrazadera articulada

La abrazadera articulada se fabrica en anchos de


hasta 521 mm y se utiliza para tuberías de sección
circular con diámetros de 400 mm hasta 2400mm.

La abrazadera soporta una presión externa de hasta 1


bar y está compuesta por EPDM, caucho y bandas de
acero inoxidable de alta calidad.

www.terraigua.com • info@terraigua.com • Tel +34 - 96 156 44 06 • Fax +34 - 96 108 10 37 • Página 25de 36
Sistemas de rehabilitación de tuberías
________________________________________________________________________________________________________________________

Abrazadera de galgas

El ajuste de la abrazadera se lleva a cabo con una


herramienta pneumática accionada con galgas. Se
puede utilizar para diámetros de 500mm hasta 4000
mm y se adapta también a formas no circulares.

La presión de trabajo puede variar desde 3 bar de


presión externa hasta 20 bar de presión interna. La
abrazadera está compuesta de EPDM y acero
inxoidable.

www.terraigua.com • info@terraigua.com • Tel +34 - 96 156 44 06 • Fax +34 - 96 108 10 37 • Página 26de 36
Sistemas de rehabilitación de tuberías
________________________________________________________________________________________________________________________

ver video de pozos: http://www.terraigua.com/renovacion_de_pozos.html

Rehabilitación de pozos de registro

Producto

El método para la renovación de pozos de registro es


a la vez eficiente y flexible. Entre otras cosas, garantiza
una larga vida y una solución económica.

Se utiliza hormigón proyectado. Este método se ha


desarrollado y perfeccionado a lo largo del tiempo lo
que hoy posibilita renovaciones de pozos de forma
rápida, eficaz y sin mayores inconvenientes para el
entorno. Este m'etodo se puede aplicar para la
rehabilitación de pozos de registro de DN500 a
DN1250 de diámetro en una profundidad de hasta 10
metros.

Previo a la renovación de pozos de registro, siempre


se controla la limpieza de los mismos que posibles
infiltraciones hayan sido selladas. A petición del
cliente, también se retiran las escalerillas de acceso. Si
hay huecos importantes en la estructura también son
reparados. Las cometidas, en su caso, se bloquean de
forma temporal. Se realiza una medición de la
resistencia de la pared del pozo existente para poder
determinar el espesor de la capa de hormigón a
proyectar. Se pueden aplicar espesores de hasta 40
mm.

La aplicación de hormigón proyectado se lleva a


cabo bajando un cabezal desarrollado
especialmente dentro del pozo el cual cuelga de un
soporte sobre la boca del pozo. Es muy importante
para centrar el cabezal sobre el centro de la boca del

www.terraigua.com • info@terraigua.com • Tel +34 - 96 156 44 06 • Fax +34 - 96 108 10 37 • Página 27de 36
Sistemas de rehabilitación de tuberías
________________________________________________________________________________________________________________________

pozo. Cuando el cabezal del rociador se ha colocado


correctamente, el mismo se sube y se baja
manualmente hasta haber alcanzado el espesor
deseado.

La rehabilitación finaliza con una inspección para


comprobar que se haya alcanzado el espesor
requerido de la pared. Finalmente se lijan superficies
rugosas, se limpia el pozo, se colocan las escalerillas y
se reabren las acometidas.

www.terraigua.com • info@terraigua.com • Tel +34 - 96 156 44 06 • Fax +34 - 96 108 10 37 • Página 28de 36
Sistemas de rehabilitación de tuberías
________________________________________________________________________________________________________________________

ver video CCTV: http://www.terraigua.com/inspecciones_de_cctv.html

Inspecciones de CCTV

Aarsleff es un especialista en la inspección de tuberías


con CCTV, y dispone de la tecnología más avanzada
en este campo. Por medio de los vehículos de circuito
cerrado de televisión, los operadores especialmente
entrenados realizan un gran número de inspecciones
anuales de CCTV. Para la renovación de tuberías
principales y acometidas las inspecciones se llevan a
cabo desde los pozos de registro o alcantarillas.

Algunos trabajos de renovación se ejecutan en


espacios extremadamente reducidos. Esto es el caso
de la renovación de las bajantes de las cocina y
aseos en edificios antiguos. Para tales renovaciones,
se aplican las unidades móviles pequeñas de
inspección CCTV capaces de operar en espacios
confinados.

La inspección CCTV es una parte integral de un


proyecto de rehabilitación, ya que es importante
conocer la situación exacta de una tubería con el fin
de determinar la solución más óptima para su
renovación. Las inspecciones de CCTV se llevan a
cabo antes y después de la renovación de una
tubería. Una vez que la inspección CCTV se ha
llevado a cabo, los operadores preparan un informe
de CCTV de acuerdo al esquema de control de
circuito cerrado de televisión danés lo que contribuye
a garantizar un estándard uniforme y de muy alta
calidad.

Aarsleff Tecnologías realiza inspecciones de CCTV en


diferentes tipos de tuberías. Una inspección previa de

www.terraigua.com • info@terraigua.com • Tel +34 - 96 156 44 06 • Fax +34 - 96 108 10 37 • Página 29de 36
Sistemas de rehabilitación de tuberías
________________________________________________________________________________________________________________________

la tubería por medio de CCTV proporciona al cliente


de mejor información sobre la situación de la tubería y
las consecuencias económicas del proyecto.

Una inspección con CCTV facilita la planificación de


la rehabilitación definiendo que tuberías requieren
una renovación inmediata y cuales pueden
rehabilitarse mas adelante. Esto facilita la
planificación a largo plazo del proyecto junto al
cliente y tener una previsión de presupuesto mas
precisa.

www.terraigua.com • info@terraigua.com • Tel +34 - 96 156 44 06 • Fax +34 - 96 108 10 37 • Página 30de 36
Sistemas de rehabilitación de tuberías
________________________________________________________________________________________________________________________

ver video fabricación: http://www.terraigua.com/fabricacion_de_manga.html

Fabricación de manga

Desarrollo de productos

Calidad, tecnología y desarrollo de productos son las


palabras clave del universo de trabajo de Aarsleff.

Aarsleff fabrica en sus propias plantas productos de


revestimiento flexibles para proyectos de
rehabilitación sin excavación. La fábrica de tubos, la
planta de impregnación y el laboratorio son los
elementos esenciales para el desarrollo de nuestras
modernas tecnologías NO-DIG.

Investigación y desarrollo

Aarsleff moderniza continuamente los equipamientos


existentes y desarrolla nuevos métodos y
equipamientos para la rehabilitación de
canalizaciones.

Aseguramiento de la calidad

Aarsleff Pipe Technologies dispone de la certificación


ISO 9001. Esta certificación incluye la producción, la
comercialización, la instalación y la gestión de
proyectos, así como la dirección general y la
administración.

www.terraigua.com • info@terraigua.com • Tel +34 - 96 156 44 06 • Fax +34 - 96 108 10 37 • Página 31de 36
Sistemas de rehabilitación de tuberías
________________________________________________________________________________________________________________________

Normas y certificados

Calidad certificada

Todas las actividades de Aarsleff Pipe Technologies


comparten un principio común: niveles estrictos de
calidad y medio ambiente. Nuestro sistema QEM tiene
certificación ISO otorgada por una autoridad
independiente, la Dansih Standards. En Dinamarca
participamos al "programa de control para la
rehabilitación de tuberías". Esto se traduce en que
cumplimos los requisitos de declaración, control de
propiedades a corto y largo plazo, ensayos de
instalaciones, etc.

Normas futuras

Aarsleff Pipe technologies es una empresa


internacional, por lo que para nosotros es tan natural
como importante que nuestros productos y servicios
satisfagan todos los requisitos y normas internacionales
y nacionales de los países a los que suministramos
como, por ejemplo, España, Suecia, Finlandia, Polonia,
Letonia, Lituania, Estonia y Rusia.

www.terraigua.com • info@terraigua.com • Tel +34 - 96 156 44 06 • Fax +34 - 96 108 10 37 • Página 32de 36
Sistemas de rehabilitación de tuberías
________________________________________________________________________________________________________________________

Obras y proyectos

Estos son algunos ejemplos de proyectos realizados


con tecnologías de rehabilitación de tuberías.

Suecia - Módulos a medida GRP


Polonia - CIPP
Polonia - Horizontal y vertical
Rusia - CIPP bajo el río
Finlandia - 2 Km de CIPP
Dinamarca - 2,1 km en 8 semanas
Dinamarca - Centro histórico
Sri Lanka - Módulos a medida GRP
Italia - CIPP en centro histórico

En el siguiente link encontrará artículos detallados


sobre cada uno de los proyectos:
http://www.terraigua.com/suecia_-_modulos_a_medida_grp.html

www.terraigua.com • info@terraigua.com • Tel +34 - 96 156 44 06 • Fax +34 - 96 108 10 37 • Página 33de 36
Sistemas de rehabilitación de tuberías
________________________________________________________________________________________________________________________

Otras tecnologías

www.terraigua.com • info@terraigua.com • Tel +34 - 96 156 44 06 • Fax +34 - 96 108 10 37 • Página 34de 36
Sistemas de rehabilitación de tuberías
________________________________________________________________________________________________________________________

Sistema de saneamiento por vacío

El sistema de canalización de aguas residuales por


vacío, al contrario de los sistemas convencionales que
utilizan la fuerza natural de la gravedad como
impulsora de las aguas, emplea la presión negativa
para su transporte. De este modo el sistema se adapta
al perfil natural del terreno utilizando para ello zanjas
estrechas de poca profundidad y tuberías de
pequeño diámetro.

Vea el video explicativo del funcionamiento del


sistema de saneamiento por vacío:
http://www.terraigua.com/funcionamiento.html

www.terraigua.com • info@terraigua.com • Tel +34 - 96 156 44 06 • Fax +34 - 96 108 10 37 • Página 35de 36
Sistemas de rehabilitación de tuberías
________________________________________________________________________________________________________________________

Vídeos
Todos los videos de terraigua en un solo sitio:
http://www.terraigua.com/videos_de_terraigua.html

Contacto

terraigua S.L.
TECNOLOGÍAS HIDRÁULICAS

Polígono Masía del Juez


Calle Quinto Centenario, 11
46900 Torrente - Valencia
España

Tel +34 - 96 156 44 06


Fax +34 - 96 108 10 37
@ info@terraigua.com
web www.terraigua.com

www.terraigua.com • info@terraigua.com • Tel +34 - 96 156 44 06 • Fax +34 - 96 108 10 37 • Página 36de 36

También podría gustarte