Está en la página 1de 2

Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ

Facultad: Ciencias e Ingeniería

Carrera: Ingeniería de Sistemas de Información

Curso: Tesis II

Docente: Li Loo Kung, Carlos Antonio

Alumno: Vilcatoma Rodríguez Elvis Ausberto

Ciclo: IX

Tema: Mala conducta científica

Tipo: Ensayo
ENSAYO
La humanidad, desde sus inicios a buscado la explicación de todo lo que
acontece a su alrededor, realizando diferentes pruebas, acumulando
conocimientos empíricamente y sobre todo compartiendo los nuevos
descubrimientos a sus semejantes.

En la actualidad, las investigaciones científicas que son presentadas y


aprobadas para el mundo reciben una buena recompensa, lo que llevó a muchos
reconocimientos científicos, quienes desean dinero y manipulación y falsificación
de datos, plagio, entre otras malas actitudes.

La fundación nacional para la ciencia y el servicio de la salud pública de estados


unidos determinó una condición en la cual “se considera MCC a acciones
relacionadas a la fabricación, falsificación o plagio en el planteamiento, el
desarrollo, el reporte de datos y/o la publicación de una investigación”.

Teniendo esto en cuenta creo que la Mala conducta científica puede darse en
todos los campos de estudio y por cualquiera que este sometida en la
investigación. La realización de experimentos, recolección de datos de campo
entre otras.

Entonces una mala conducta científica se hace llamar a los “Errores” cuando son
intencionales, pero si se producen por descuido o por un accidente se les puede
considerar una práctica cuestionable.

En conclusión digo que la mala conducta científica no debe ser tolerada, si


existiera sospechas acerca de algún caso, este debe ser investigado y es
necesario contar con las regulaciones necesarias para tal caso.

También podría gustarte