Está en la página 1de 27

MECANICA DE FLUIDOS II

“Principio de la cantidad de movimiento en canales


abiertos. Fuerza específica o Momenta. Clasificación del
flujo. Salto hidráulico de un canal. Aplicaciones.”

INTEGRANTES

 DÍAZ MERINO LISETH.


 GUERRERO HUAMAN MICHAEL.
 LOZANO SANCHEZ JAIME JAMILL.
 RAMOS NEYRA GARY.
 SANTISTEBAN SANDOVAL MANUEL.

ING. LOAYZA RIVAS CARLOS ADOLFO

Pimentel 16 de junio del 2017

1
ÍNDICE
INTRODUCCION............................................................................................................................. 3
1. OBJETIVOS................................................................................................................................ 4
 CONCEPTOS.............................................................................................................................. 4
2. FUNDAMENTO TEÓRICO ......................................................................................................... 7
2.1. CANTIDAD DE MOVIMIENTO DENTRO DE UN CANAL ABIERTO ..................................... 7
2.1.1. FUERZA ESPECÍFICA (MOMENTA)............................................................................... 7
2.1.2. GRAFICO DE FUERZA ESPECÍFICA ............................................................................... 9
3.1. CLASIFICACIÓN DEL FLUJO DE ACUERDO CON EL CONTENIDO DE ENERGÍA ............... 11
3.1.1. ENERGÍA ESPECÍFICA:................................................................................................ 11
3.1.2. NÚMERO DE FROUDE ............................................................................................... 12
3.1.3. FLUJO CRÍTICO........................................................................................................... 14
3.1.4. FLUJO SUBCRÍTICO .................................................................................................... 14
3.1.5. FLUJO SUPERCRÍTICO ................................................................................................ 15
3.1.6. SALTO HIDRAULICO .................................................................................................. 16
3. PROBLEMAS PROPUESTOS ....................................................... Error! Bookmark not defined.

2
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

INTRODUCCION

Desde hace por lo menos 5000 años el hombre ha inventado y construido obras
para el aprovechamiento del agua; entre las más antiguas están los CANALES,
usados para llevar el agua de un lugar a otro. Un canal es un cauce artificial o
natural de forma adecuada que sirve para conducir el agua que podrá ser
empleada en el consumo humano, en riego, en la generación de energía
eléctrica, etc.

El agua se mueve por la acción de la gravedad, lo que implica que el canal debe
tener un declive en el sentido del avance de la corriente. El diseño de un canal
consiste básicamente en darle un tamaño tal que le permita llevar una cantidad
de agua determinada. Las dimensiones dependerán del caudal a transportar, de
la pendiente que se le puede dar al canal y de las características físicas,
especialmente las relativas a la fricción, factores a tomar en cuenta. La maestría
con que fueron resueltos todos los problemas que se les presentaron a los
primeros constructores de canales, miles de años atrás, a pesar de no disponer
de la base científica y de las fórmulas de diseño actuales, ha sorprendido a los
historiadores.

Muchos de ellos han atribuido al empirismo y la intuición el avance logrado por


algunas culturas en el campo de la ingeniería hidráulica. Es decir, el desarrollo
alcanzado en este tipo de obras se debería únicamente a la experiencia
transmitida de generación en generación y a un genio basado en un
conocimiento intuitivo de los procesos de la Naturaleza, sin ninguna concepción
científica.

3
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

1. OBJETIVOS
 Estudiar los diferentes tipos de flujo en un canal.
 Dar a conocer las fórmulas necesarias para el cálculo de la velocidad en un canal.
 Tener presente la importancia teórica de las secciones más frecuentes de un canal, sus
elementos y su función específica.
 Comprender la clasificación de los canales, teniendo en cuenta los diferentes regímenes.
 Entender qué es Momenta o Fuerza Específica, Flujo Crítico, Salto Hidráulico en canales
abierto.

 CONCEPTOS
Son estructuras de conducción, que conducen fluidos líquidos por acción de la
gravedad, pudiendo ser abiertos o cerrados, pero a presión constante, pues la
superficie libre del líquido está en contacto con la atmósfera. Los canales pueden
ser naturales (ríos o arroyos) o artificiales, es decir aquellos construidos por el
hombre (Geometría o formas definidas), tales como: sección triangular,
rectangular o trapezoidal, etc).
SECCIONES TRANSVERSALES MÁS FRECUENTES:
La sección transversal de un canal natural es generalmente de forma muy
irregular, y varía de un lugar a otro.

 Los canales artificiales, usualmente se diseñan con formas geométricas


regulares (prismáticos), los más comunes son las siguientes:

SECCIONES ABIERTAS:
 SECCIONES TRAPEZOIDALES:

Sección Trapezoidal: Se usa siempre en canales de tierra y en canales


revestidos.

4
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

 SECCIÓN RECTANGULAR:

Se emplea para acueductos de madera, para canales excavados en roca y para


canales revestidos

5
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

 SECCIÓN TRIANGULAR:

Se usa para cunetas revestidas en las carreteras, también en canales de tierra


pequeños, fundamentalmente para facilidad de trazo, por ejemplo, los surcos.

 SECCIÓN PARABÓLICA:

Se emplea a veces para canales revestidos y es la forma que toman


aproximadamente muchos canales naturales y canales viejos de tierra.

SECCIONES CERRADAS:
Sección circular y sección de herradura: Se usan comúnmente para alcantarillas
y estructuras hidráulicas importantes.

6
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

2. FUNDAMENTO TEÓRICO
2.1. CANTIDAD DE MOVIMIENTO DENTRO DE UN CANAL ABIERTO
Es una magnitud fundamental de tipo vectorial que describe el movimiento de
un cuerpo.
En una sección de un canal en el cual pasa un caudal Q, con una velocidad V, la
cantidad de movimiento en unidad de tiempo será:
𝒄𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒎𝒐𝒗𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 = 𝜷𝝆𝑸𝑽 … (𝟏)
𝑫𝒐𝒏𝒅𝒆:
𝜷 = 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑏𝑢𝑢𝑠𝑠𝑖𝑛𝑒𝑠𝑞
𝝆 = 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
𝑸 = 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙
𝑽 = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎

2.1.1.FUERZA ESPECÍFICA (MOMENTA)


La segunda ley del movimiento de newton dice que el cambio de la cantidad de
movimiento por unidad de tiempo es igual a la resultante de las fuerzas exteriores.
Consideremos un canal con un flujo permanente cualquiera y un volumen de
control limitado por dos secciones transversales 1 y 2, la superficie libre y el fondo
del canal, tal como se ve en la Figura 1.

Figura 1 - Gráfica de la deducción de la ecuación de la Fuerza Específica

7
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

Aplicando el teorema de la cantidad de movimiento (segunda ley del


movimiento de newton) en las secciones 1 y 2 se obtiene:

𝝆𝑸(𝜷𝟐 𝑽𝟐 − 𝜷𝟏 𝑽𝟏 ) = 𝑷𝟏 − 𝑷𝟐 + 𝑾𝒔𝒊𝒏𝜽 − 𝑭𝒇 … (𝟐)

𝑫𝒐𝒏𝒅𝒆:
𝝆 = 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
𝑸 = 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜
𝜷 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑏𝑜𝑢𝑠𝑠𝑖𝑛𝑒𝑠𝑞
𝑷 = 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑠𝑡á𝑡𝑖𝑐𝑎
𝒘 = 𝑃𝑒𝑠𝑜
𝑭𝒇 = 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑑𝑜 𝑎 𝑙𝑎 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛 (𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒)
𝜽 = á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑎 𝑙𝑎 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙
𝑳 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑
𝑾𝒔𝒊𝒏𝜽 = 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
𝒀 = 𝑡𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒

En la ecuación 2 se ha considerado una distribución hidrostática de presiones lo


que es válido para el movimiento uniforme y aproximadamente valido en el
movimiento gradualmente variado. En consecuencia, las secciones 1 y 2 deben
escogerse de tal manera que en cada una de ellas se aplicable la ley hidrostática.
Analicemos la ecuación 2 para un canal horizontal, suponiendo que:

La pendiente del canal es horizontal (𝒔 = 𝟎) entonces 𝒔𝒊𝒏𝜽 = 𝟎 y 𝒄𝒐𝒔𝜽 = 𝟏


Distribución uniforme de las velocidades 𝜷𝟐 = 𝜷𝟏 = 𝟏
El volumen de control tenga peso y fricción despreciables
Entonces la ecuación 2 se reduce a:

𝝆𝑸(𝑽𝟐 − 𝑽𝟏 ) = 𝑷𝟏 − 𝑷𝟐 … (𝟑)

8
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

𝝆𝑸𝑽𝟐 + 𝑷𝟐 = 𝑷𝟏 + 𝝆𝑸𝑽𝟏 … (𝟒)

𝑸
Conocemos que: 𝑽 = … (𝟓)
𝑨

Remplazando 5 en 4 nos resulta:

𝑸𝟐 𝑸𝟐
𝝆 + 𝑷𝟐 = 𝑷𝟏 + 𝝆 … (𝟔)
𝑨𝟐 𝑨𝟏
La fuerza hidrostática 𝑃 es 𝛾𝑦̅𝐴 , siendo “𝑦” la profundidad del centro de
gravedad, introduciendo este valor de la fuerza hidrostática en la ecuación 4
tenemos:
𝑸𝟐 𝑸𝟐
𝝆 ̅ 𝟐 𝑨𝟐 = 𝜸𝒀
+ 𝜸𝒀 ̅ 𝟏 𝑨𝟏 + 𝝆 … (𝟕)
𝑨𝟐 𝑨𝟏
Además, se conoce que:
𝜸
𝝆= … (𝟖)
𝒈
.
Remplazando la ecuación 8 en 7 llegamos a:
𝑸𝟐 𝑸
̅ 𝟏 𝑨𝟏 = 𝟐 + 𝒀
+𝒀 ̅ 𝟐 𝑨𝟐 … (𝟗)
𝒈𝑨𝟏 𝒈𝑨𝟐

Como los miembros son análogos se puede escribir:


𝑸𝟐
̅ 𝑨 = 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆 = 𝒇𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂 = 𝒎𝒐𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂 … (𝟏𝟎)
+𝒀
𝑨
𝑫𝑶𝑵𝑫𝑬:
̅̅̅
𝑸𝟐
𝑨
= Cantidad de movimiento del fluido que pasa por la sección, por unidad de

tiempo.
̅ 𝑨 =Fuerza hidrostática por unidad de peso.
𝒀
A la suma de ambos términos se le llama FUERZA ESPECIFICA O MOMENTA

2.1.2. GRAFICO DE FUERZA ESPECÍFICA

9
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

Para un canal de sección trasversal dada y por el circula un caudal 𝑄 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒;


la fuerza especifica (𝐹𝑒) es función de la profundidad de flujo: 𝐹𝑒 = 𝑓 (𝑌); esta
relación se muestra en la gráfica de la Figura 2.

Figura 2 - Gráfico de Fuerza Específica

Punto que representa el contenido mínimo de la fuerza específica (𝑭𝒆𝒎𝒊𝒏 ), y tiene


una única profundidad de flujo 𝒀𝒄

Para un mismo contenido de fuerza específica la curva es interceptada en dos


puntos 1 y 2, a los cuales les corresponde las mismas profundidades de flujo
(tirantes) y 1, y 2 respectivamente, profundidades que toman el nombre
conjugadas.

El siguiente análisis muestra que esta situación que se presenta en la Figura 2


corresponde a la condición de flujo crítico y que la profundidad 𝒀𝒄 es la crítica.
Derivando la ecuación 10 con respecto a la profundidad de flujo se tiene:
𝒅 𝒅 𝑸𝟐 −𝟏 𝑸𝟐 𝒅𝑨 𝒅
𝑭𝒆 = ̅ . 𝑨) = −
( .𝑨 + 𝒀 . + ̅ . 𝑨)
(𝒀
𝒅𝒚 𝒅𝒚 𝒈 𝒈𝑨𝟐 𝒅𝒚 𝒅𝒚

10
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

Considerando que
𝑑𝐴 𝑑
=𝑇 𝑦 (𝑌̅. 𝐴) = 𝐴
𝑑𝑦 𝑑𝑦
Obtenemos:
𝑑𝐹𝑒 𝑄2 𝑇
=− . +𝐴
𝑑𝑦 𝑔𝐴2
Igualando a cero la derivada:
𝑄2 𝑇
𝐴=
𝑔𝐴2

𝐴
Además, se conoce que 𝐷 = 𝑇 y 𝑄 = 𝑉. 𝐴 ; agrupando convenientemente

llegamos a:
𝑉2
𝐷=
𝑔
𝑽
𝟏= (𝑵𝑼𝑴𝑬𝑹𝑶 𝑫𝑬 𝑭𝑹𝑶𝑼𝑫𝑬)
√𝑫𝒈

3.1. CLASIFICACIÓN DEL FLUJO DE ACUERDO CON EL CONTENIDO DE ENERGÍA


Los tipos de flujo están representados en la curva de energía específica.
3.1.1. ENERGÍA ESPECÍFICA:
La energía específica en un canal se define como la energía por kilogramo de
agua que fluye a través de la sección, medida con respecto al fondo del canal.
De acuerdo con la Ecuación de Bernoulli, para una sección del canal es:
𝑉2
𝐸 =𝑍+𝑦+
2𝑔
𝑫𝒐𝒏𝒅𝒆:
𝒁 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑃𝑖𝑒𝑧ó𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
𝒀 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑜 𝑇𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒

11
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

𝑽𝟐
= 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝐶𝑖𝑛é𝑡𝑖𝑐𝑎
𝟐𝒈

Donde Z= 0, (ya que el nivel de referencia es en el fondo del canal),


obteniéndose la ecuación de la energía específica:

𝑽𝟐
𝑬=𝒚+
𝟐𝒈

3.1.2. NÚMERO DE FROUDE


El número de Froude en canales abiertos nos informa del estado del flujo
hidráulico. El número de Froude en un canal se define como:

𝑽
𝑭𝑹 =
√𝒈𝑫𝑯
𝑫𝒐𝒏𝒅𝒆:
𝑽 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 (𝑚/𝑠)
𝐴
𝑫𝑯 = 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 ℎ𝑖𝑑𝑟á𝑢𝑙𝑖𝑐𝑎 ( ) (𝑚)
𝑇
𝒈 = 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 (𝑚/𝑠2)

𝑬𝒏 𝒆𝒍 𝒄𝒂𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒒𝒖𝒆:
𝑺𝒆𝒂 𝑭𝑹 < 𝟏, 𝑒𝑙 𝑟é𝑔𝑖𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑠𝑒𝑟á 𝑠𝑢𝑏𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑜
𝑺𝒆𝒂 𝑭𝑹 = 𝟏, 𝑒𝑙 𝑟é𝑔𝑖𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑠𝑒𝑟á 𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑜
𝑺𝒆𝒂 𝑭𝑹 > 𝟏, 𝑒𝑙 𝑟é𝑔𝑖𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑠𝑒𝑟á 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑜

12
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

Figura 3 - Curva de Energía Específica

RELACIONES GEOMETRICAS DE LAS SECCIONES TRANSVERSALES MAS FRECUENTES:

13
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

3.1.3. FLUJO CRÍTICO


Este tipo de flujo presenta una combinación de fuerzas inerciales y
gravitacionales que lo hacen inestable, convirtiéndolo en cierta manera en
un estado intermedio y cambiante entre los otros dos tipos de flujo. Debido
a esto es bastante inaceptable y poco recomendable, usarlo en el diseño de
estructuras hidráulicas. Para este tipo de flujo el número de Froude es igual
a 1.

Figura 4 - Curva de Energía Específica

3.1.4. FLUJO SUBCRÍTICO


Son las condiciones hidráulicas que presenta el flujo, en las que los tirantes
son mayores que los tirantes críticos, es decir, la altura del volumen del agua
del fluido subcrítico está por encima de la altura del agua del fluido crítico.
Ubicándonos en la gráfica la zona superior de la curva de energía específica
corresponde al flujo subcrítico (𝑌2 > 𝑌𝑐).
Las velocidades del flujo subcrítico son menores que las velocidades de fluido
crítico y los números de Froude menores que 1.
Es un régimen lento, tranquilo, fluvial, adecuado para canales principales o
de navegación. El flujo subcrítico es más profundo con respecto al flujo
supercrítico; además de tener un mayor grosor en su línea de corriente. En
el flujo subcrítico la energía específica tiende a tener básicamente un
carácter cinético.
En el flujo subcrítico una perturbación puede moverse aguas arriba, esto
significa en términos prácticos, que mecanismos o condiciones de control

14
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

tales como una compuerta o una caída influyen sobre las condiciones del
flujo aguas arriba del control; por ello se afirman que el flujo subcrítico está
controlado por las condiciones de aguas abajo.

Figura 5 - Curva de Energía Específica

En este tipo de flujo se presentan pendientes bajas, velocidades bajas y


profundidades altas. Está definido con las siguientes características:
𝒚 > 𝒚𝒄 ; 𝑭 < 𝟏; 𝑽 < 𝑽𝒄; 𝑺 < 𝑺𝒄

3.1.5. FLUJO SUPERCRÍTICO


Son las condiciones hidráulicas en que se presenta el fluido, en donde los
tirantes del flujo son menores que los tirantes del flujo críticos, es decir, la
altura del volumen del agua del fluido supercrítico está por debajo de la
altura del agua del fluido crítico. Ubicándonos en la gráfica por la zona
inferior del fluido critico en la curva de energía especifica (𝑦1 < 𝑦𝑐).
Las velocidades del flujo supercrítico son mayores que las velocidades del
flujo crítico y los números de Froude mayores 1.
Es un régimen rápido, torrencial, pero perfectamente estable, puede usarse
en canales revestidos.
En flujo supercrítico una perturbación solo puede viajar hacia aguas abajo;
estableciendo los posibles controles únicamente del lado de aguas arriba.

15
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

Figura 6 - Curva de Energía Específica

En este tipo de flujo se presentan pendientes altas, velocidades altas y


profundidades bajas. Está definido con las siguientes características:
𝒚𝟐 < 𝒚𝒄; 𝑭 > 𝟏; 𝑽 > 𝑽𝒄; 𝑺 > 𝑺𝒄

3.1.6. SALTO HIDRAULICO


El resalto o salto hidráulico es un fenómeno local, que se presenta en el flujo
rápidamente variado, el cual va siempre acompañado por un aumento súbito
del tirante y una pérdida de energía bastante considerable, en un tramo
relativamente corto. Ocurre en el paso brusco de régimen supercrítico
(rápido) a régimen subcrítico (lento), es decir, en el resultado hidráulico el
tirante, en un corto tramo, cambia de un valor inferior al crítico a otro
superior a este. Como se muestra en la Figura 7.

Figura 7 - Visualización de Salto Hidráulico

16
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

Generalmente, el resalto se forma cuando en una corriente rápida existe


algún obstáculo o un cambio brusco de pendiente. Esto sucede al pie de
estructuras hidráulicas tales como vertederos demasías, rápidas, salidas de
compuertas con descarga por el fondo, etc., como se puede apreciar en las
siguientes figuras.

Figura 8 - Resalto Hidráulico en un Vertedero de Demasía

Figura 9 - Compuerta con descargar por el fondo

17
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

En un resalto como se muestra en la figura, se pueden realizar las siguientes


observaciones:

Figura 10 - Resalto Hidráulico

En la figura, las secciones 1 y 2 marcan esquemáticamente el principio y el


final del resalto. Los tirantes 𝑦1 y 𝑦2 con que escurre el agua antes y después
del mismo se llaman tirantes conjugados, donde:
𝒚𝟏 = 𝒄𝒐𝒏𝒋𝒖𝒈𝒂𝒅𝒂 𝒎𝒆𝒏𝒐𝒓 𝒚𝟐 = 𝒄𝒐𝒏𝒋𝒖𝒈𝒂𝒅𝒂 𝒎𝒂𝒚𝒐𝒓
La diferencia de 𝑦2 − 𝑦1 es la altura de resalto y L es su longitud, existen
muchos criterios para encontrar este último valor.
𝐸1 es la energía especifica antes del resalto y 𝐸2 la que posee la corriente
después de él. Se observa que en 2 la energía especifica es menor que en 1
debido a las fuertes pérdidas de energía útil que el fenómeno ocasiona; esta
pérdida se presenta como 𝐸1 − 𝐸2 .

18
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

ANALIZANDO EL SALTO HIDRAULICO CON LA ECUACIÓN DE CANTIDAD DE


MOVIMIENTO

Partiendo de la ecuación de cantidad de movimiento.


𝝆𝑸(𝑽𝟐 − 𝑽𝟏 ) = 𝑷𝟏 − 𝑷𝟐
Realizando el mismo procedimiento tenemos:
𝑸𝟐 𝑸𝟐
+ ̅̅̅𝑨
𝒚𝟏 𝟏 = + ̅̅̅𝑨
𝒚𝟐 𝟐
𝒈𝑨𝟏 𝒈𝑨𝟐
Como aplicación de la ecuación a un caso particular se puede examinar en un canal
rectangular en el que:
CANAL RECTANGULAR.

Donde:

 𝑄 = 𝑏. 𝑞 (caudal unitario)
 𝐴1 = 𝑏. 𝑦1 𝑦 𝐴2 = 𝑏. 𝑦2
𝑦̅  ̅̅̅
𝑦
𝑦1 = 21 𝑦 ̅̅̅
𝑦
𝑦2 = 22
y (profundidad en el centro de
gravedad)

b
Reemplazando:

𝒒 𝟐 . 𝒃𝟐 𝒚𝟏 𝒒 𝟐 . 𝒃𝟐 𝒚𝟐
+ (𝒚𝟏 . 𝒃) = + (𝒚𝟐 . 𝒃)
𝒈(𝒚𝟏 . 𝒃) 𝟐 𝒈(𝒚𝟐 . 𝒃) 𝟐

𝒒𝟐 . 𝒃 𝒚𝟏 𝒒𝟐 . 𝒃 𝒚𝟐
+ (𝒚𝟏 . 𝒃) = + (𝒚 . 𝒃)
𝒈(𝒚𝟏 ) 𝟐 𝒈(𝒚𝟐 ) 𝟐 𝟐

Simplificamos la base (b) en cada miembro:

19
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

𝒒𝟐 𝒚𝟏 𝟐 𝒒𝟐 𝒚𝟐 𝟐
+ = +
𝒈(𝒚𝟏 ) 𝟐 𝒈(𝒚𝟐 ) 𝟐

𝒚𝟏 𝟐 𝒚𝟐 𝟐 𝒒𝟐 𝒒𝟐
− = −
𝟐 𝟐 𝒈(𝒚𝟐 ) 𝒈(𝒚𝟏 )

𝒚𝟏 𝟐 − 𝒚𝟐 𝟐 𝒒𝟐 (𝒚𝟏 − 𝒚𝟐 )
=
𝟐 𝒈 (𝒚𝟏 )(𝒚𝟐 )

Simplificamos (𝑦2 − 𝑦1 ):

(𝒚𝟏 − 𝒚𝟐 )(𝒚𝟏 + 𝒚𝟐 ) 𝒒𝟐 (𝒚𝟏 − 𝒚𝟐 )


=
𝟐 𝒈 (𝒚𝟏 )(𝒚𝟐 )

𝒒𝟐 𝟏
= (𝒚𝟏 + 𝒚𝟐 )(𝒚𝟏 . 𝒚𝟐 ) …… (1)
𝒈 𝟐

ANALIZANDO LOS COMPNENTES DEL SALTO HIDRAULICO

Figura 11 - Componentes del Salto Hidráulico

20
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

i)SALTO HIDRAULICO EN UN CANAL RECTANGULAR


Partimos de la ecuación (1):

𝒒𝟐 𝟏
= (𝒚 + 𝒚𝟐 )(𝒚𝟏 . 𝒚𝟐 )
𝒈 𝟐 𝟏
Sabemos que 𝑄 = 𝑏. 𝑞 (caudal unitario), reemplazamos:

𝑸𝟐
𝒃𝟐 = 𝟏 (𝒚 + 𝒚 )(𝒚 . 𝒚 )
𝒈 𝟐 𝟏 𝟐 𝟏 𝟐

𝑨𝟏 𝟐 . 𝒗𝟏 𝟐
𝒃𝟐 𝟏
= (𝒚𝟏 + 𝒚𝟐 )(𝒚𝟏 . 𝒚𝟐 )
𝒈 𝟐

(𝒚𝟏 𝟐 . 𝒃𝟐 ). 𝒗𝟏 𝟐
𝒃𝟐 𝟏
= (𝒚𝟏 + 𝒚𝟐 )(𝒚𝟏 . 𝒚𝟐 )
𝒈 𝟐
Simplificamos las bases:

𝒗𝟏 𝟐 . 𝒚𝟏 𝟐 𝟏
= (𝒚𝟏 + 𝒚𝟐 )(𝒚𝟏 . 𝒚𝟐 )
𝒈 𝟐

Dividimos todo entre 𝒚𝟏 𝟑 :

𝒗𝟏 𝟐 𝟏 𝒚𝟐
= (𝒚 + 𝒚𝟐 )
𝒈. 𝒚𝟏 𝟐 𝒚𝟏 𝟐 𝟏

𝒗𝟏 𝟐 𝟏 𝒚𝟐 𝒚𝟐
= (𝟏 + ) … . . (𝟐)
𝒈. 𝒚𝟏 𝟐 𝒚𝟏 𝒚𝟏
Numero de Froude:

𝒗 𝒗𝟐
𝑭𝒓 = 𝑭𝒓𝟐 =
√𝒈. 𝒚 𝒈. 𝒚

Reemplazamos en (2):
𝟏 𝒚𝟐 𝒚𝟐
𝑭𝒓𝟏 𝟐 = (𝟏 + )
𝟐 𝒚𝟏 𝒚𝟏

𝒚𝟐 𝒚𝟐
𝟐𝑭𝒓𝟏 𝟐 = (𝟏 + )
𝒚𝟏 𝒚𝟏

𝒚𝟐 𝒚𝟐
𝟐𝑭𝒓𝟏 𝟐 = + ( )𝟐
𝒚𝟏 𝒚𝟏

21
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

Multiplicamos ambos miembros (x4) y le sumamos (+1):


𝒚𝟐 𝒚𝟐
𝟖𝑭𝒓𝟏 𝟐 + 𝟏 = 𝟒( )𝟐 + 𝟒 + 𝟏
𝒚𝟏 𝒚𝟏

𝒚𝟐
𝟖𝑭𝒓𝟏 𝟐 + 𝟏 = (𝟐 + 𝟏)𝟐
𝒚𝟏

√𝟖𝑭𝒓𝟏 𝟐 + 𝟏 − 𝟏 𝒚𝟐
=
𝟐 𝒚𝟏

Esta es la ecuación de un salto hidráulico en un canal rectangular. La relación entre los tirantes
𝒚𝟐
conjugados es función exclusiva del número de Froude.
𝒚𝟏

ii) PERDIDA DE ENERGIA EN EL SALTO.

𝚫𝑬 = 𝒉𝒇 = 𝑬𝟏 − 𝑬𝟐

𝒗𝟏 𝟐 𝒗𝟐 𝟐
𝑬𝟏 = 𝒚𝟏 + 𝑬𝟐 = 𝒚𝟐 +
𝟐𝒈 𝟐𝒈

𝒗𝟏 𝟐 𝒗𝟐 𝟐
𝒉𝒇 = 𝒚𝟏 + − (𝒚𝟐 + )
𝟐𝒈 𝟐𝒈

Dejamos la ecuación en función del caudal:

𝑸𝟐 𝑸𝟐
𝒉𝒇 = 𝒚𝟏 + 𝟐
− (𝒚𝟐 + )
𝟐𝒈. 𝑨𝟏 𝟐𝒈. 𝑨𝟐 𝟐

𝑸𝟐 𝑸𝟐
𝒉𝒇 = 𝒚𝟏 − 𝒚𝟐 + 𝟐

𝟐𝒈. 𝑨𝟏 𝟐𝒈. 𝑨𝟐 𝟐

𝑸𝟐 𝟏 𝟏
𝒉𝒇 = 𝒚𝟏 − 𝒚𝟐 + ( 𝟐 − 𝟐)
𝟐𝒈 𝑨𝟏 𝑨𝟐

𝒒𝟐 . 𝒃𝟐 𝟏 𝟏
𝒉𝒇 = 𝒚𝟏 − 𝒚𝟐 + ( 𝟐 − 𝟐)
𝟐𝒈 𝑨𝟏 𝑨𝟐

𝒒𝟐 . 𝒃𝟐 (𝒚𝟐 𝟐 − 𝒚𝟏 𝟐 ). 𝒃𝟐
𝒉𝒇 = 𝒚𝟏 − 𝒚𝟐 + ( )
𝟐𝒈 𝒚𝟏 𝟐 . 𝒚𝟐 𝟐 . 𝒃𝟒

𝒒𝟐 𝒃𝟐 (𝒚𝟐 𝟐 − 𝒚𝟏 𝟐 ). 𝒃𝟐
𝒉𝒇 = 𝒚𝟏 − 𝒚𝟐 + ( )
𝒈 𝟐 𝒚𝟏 𝟐 . 𝒚𝟐 𝟐 . 𝒃𝟒

22
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

Simplificamos las bases (b):

𝟏 𝒒𝟐 (𝒚𝟐 𝟐 − 𝒚𝟏 𝟐 )
𝒉𝒇 = 𝒚𝟏 − 𝒚𝟐 + ( )
𝟐𝒈 𝒚𝟏 𝟐 . 𝒚𝟐 𝟐

𝒒𝟐 𝟏
Reemplazamos (1) en la ecuación: 𝒈
= 𝟐 (𝒚𝟏 + 𝒚𝟐 )(𝒚𝟏 . 𝒚𝟐 )

𝟏 (𝒚𝟐 𝟐 − 𝒚𝟏 𝟐 )
𝒉𝒇 = 𝒚𝟏 − 𝒚𝟐 + (𝒚𝟏 + 𝒚𝟐 )(𝒚𝟏 . 𝒚𝟐 )( )
𝟒 𝒚𝟏 𝟐 . 𝒚𝟐 𝟐

𝟏 (𝒚𝟐 𝟐 − 𝒚𝟏 𝟐 )
𝒉𝒇 = 𝒚𝟏 − 𝒚𝟐 + (𝒚𝟏 + 𝒚𝟐 )( )
𝟒 (𝒚𝟏 . 𝒚𝟐 )

𝟏 (𝒚𝟐 𝟐 − 𝒚𝟏 𝟐 )
𝒉𝒇 = 𝒚𝟏 − 𝒚𝟐 + (𝒚𝟏 + 𝒚𝟐 )( )
𝟒 (𝒚𝟏 . 𝒚𝟐 )

(𝒚𝟐 𝟑 + 𝒚𝟐 𝟐 𝒚𝟏 . −𝒚𝟏 𝟐 . 𝒚𝟐 − 𝒚𝟏 𝟑 )
𝒉𝒇 = 𝒚𝟏 − 𝒚𝟐 +
𝟒(𝒚𝟏 . 𝒚𝟐 )

(𝒚𝟐 𝟑 + 𝒚𝟐 𝟐 𝒚𝟏 . −𝒚𝟏 𝟐 . 𝒚𝟐 − 𝒚𝟏 𝟑 )
𝒉𝒇 = 𝒚𝟏 − 𝒚𝟐 +
𝟒(𝒚𝟏 . 𝒚𝟐 )

(𝒚𝟐 𝟑 − 𝟑𝒚𝟐 𝟐 𝒚𝟏 . +𝟑𝒚𝟏 𝟐 . 𝒚𝟐 − 𝒚𝟏 𝟑 )


𝒉𝒇 =
𝟒(𝒚𝟏 . 𝒚𝟐 )

( 𝒚𝟐 − 𝒚𝟏 )𝟑
𝒉𝒇 =
𝟒(𝒚𝟏 . 𝒚𝟐 )

Ecuación de la pérdida de energía en el salto.


TIPOS DE SALTO HIDRÁULICO
 Los tres tipos de salto que pueden presentarse según sea el tirante en el punto 2
después del salto es menor, igual o mayor al tirante fijo aguas abajo, el por que de que
exista un solo tirante en el punto 2 subcritico corresponde a un tirante en el primer
punto supercrítico, ya que
 se considera que no hay cambio de energía especifica
 Mientras mas pequeño sea el tirante en el primer punto mas grande será el
correspondiente en el segundo punto
 En realidad como si hay perdida de energía en ambos puntos y el tirante en el punto 2
será menor al correspondiente en el punto 1.

23
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

En esta imagen se indica la curva de posibles tirantes en el punto 2 en la zona subcritica


correspondiente a los tirantes del primer punto que es la zona supercrítica, a los tirantes
del primer punto y el punto 2 se les llama tirantes conjugados siendo h1 el primer tirante
conjugado menor y h2 que es el tirante en el segundo punto el mayor
También se señala la perdida en el sato de energía que hay en ambos puntos.

24
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

CASOS EN EL SALTO HIDRÁULICO

PRIMER CASO:
Si h2<h2’ , se produce un:
SALTO AHOGADO

SEGUNDO CASO:
Si h2=h2’ , se produce un:
SALTO CLARO
TERCER CASO:

Si h2>h2’ , se produce un:


SALTO CORRIDO

TIPOS DE SALTOS HIDRÁULICOS SEGÚN EL NUMERO DE FROUDE y SUS CARACTERÍSTICAS


F=1
 El flujo es crítico.
 No se forma ningún resalto.
1<F<1.7

 Se produce un salto ondular.


 La superficie del agua que se presenta en la tendencia a la formulación de ondulaciones.
 La disipación de la energía es baja, menor al 5 %.

1,7<F<2,5
 Se produce un salto débil.
 Formación de pequeños remolinos a lo largo del salto y una superficie lisa aguas abajo
del salto.
 Pérdida de energía baja.
 La disipación de energía va de 5%-15%

2,5<F<4,5
 Se produce un salto oscilante.
 Se produce un chorro oscilante entrando al salto del fondo a la superficie una y otra vez
sin periodicidad.

25
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

4,5<F<9
 Se produce un salto permanente.
 El salto está bien balanceado y el rendimiento en la disipación de energía es el mejor
(entre 45 y 70 % ).

9≤F
 Se produce un salto fuerte.
 Caracterizado por altas velocidades y turbulencia

ALTURA DEL SALTO HIDRÁULICO

 La altura del salto hidráulico se define como la diferencia entre los tirantes después y
antes del salto ( ℎ1 = 𝑦2 − 𝑦1 )
 Se demuestra fácilmente que:
ℎ1 √1 + 8 ∗ 𝐹12 − 3
=
𝐸1 𝐹12 + 2

LONGITUD DEL SALTO HIDRÁULICO

Las zonas donde la turbulencias son notables y susceptibles de producir daños al canal mientras
se estabiliza el flujo abarca una distancia conocida como longitud de salto y debe protegerse con
una estructura adecuada llamada tanque amortiguador.
 La longitud del salto hidráulico (pendiente del canal, número de Froude, etc.)
aproximadamente se tiene que
 𝐿 = 6.9(𝑦2 − 𝑦1 )
 En algunos casos para fijarel salto y disminuir su longitud se colocan datos o bloques.

26
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL – UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

27

También podría gustarte