Está en la página 1de 39

Limnología y Saneamiento de Corrientes

Lagos de Europa
Integrantes:
José Alejandro Caamal Beltrán
Higinio Riveros Jiménez
Harley Lara González
Principales Lagos en Europa
Lago Ládoga

Es un lago de agua dulce situado en Carelia y el óblast de Leningrado,


cerca de la frontera con Finlandia.
Cuenta con más de 650 islas, 500 de ellas junto a la costa noroeste.
Es fuente inagotable de agua dulce para San Petersburgo, la segunda
cuidad de Rusia por su población e importancia.
Historia y Origen
 El lago Ládoga es de origen tectónico, influenciado por los glaciares.
 En los tiempos antiguos de el lago Ládoga fue llamado Nevo. Consiguió
el Ládoga en el decimotercer siglo, después de una ciudad antigua
Ládoga, situado en sus orillas en el 9no siglo. 
 El lago era parte importante de la ruta comercial que unía a los varegos
con el Imperio bizantino. La capital rusa más antigua, Stáraya Ládoga,
toma su nombre del lago.
Biodiversidad

 Habitan más de 58 especies de peces, cinco de los cuales fueron traídos


por el hombre. Siete especies diferentes de salmón como el salmón que
llega del mar, en el lago son conocidos el salmón de lago y la trucha de
lago o taímen.
 Los animales se aclimataron a las nuevas condiciones y actualmente
hay muchas focas. En los días soleados las focas se tumban al sol, sobre
las rocas o cantos rodados.
 El lago Ládoga tiene su propia especie endémica de foca anillada,
llamada foca del Ládoga.
Morfología

219 km
17.700 km²

837 km³
Profundidad
Media 51 m
Profundidad Máx.
230 m

138 km
Afluentes y área de la cuenca
 En el Ládoga desembocan 32 ríos, entre los cuales el Svir es el mas
caudaloso. el Voljov, un rio de cauce recto y el Vuoksa, que atraviesa en
su camino muchos lagos y embalses. Hay rios cortos que nacen a unos
20 – 40 km del Ladoga. El área de su cuenca es de 276.000 km². Esta
cuenca incluye unos 50.000 lagos y 3.500 ríos con una longitud superior
a los 10 km. El 85% del agua del lago proviene de sus tres principales
afluentes:
Río Svir, proveniente desde el sur-este del lago Onega, con una longitud de
224 km y una cuenca de 83.200 km².
Río Vuoksi, proveniente desde el oeste desde el lago Saimaa en Finlandia,
con una longitud de 162 km y una cuenca de 52.400 km².
Río Vóljov, proveniente desde el sur, desde el lago Ilmen, con una longitud
de 224 km y una cuenca de 80.200 km².
 Y su único efluente es el Río Neva que se dirige al mar Báltico
Problemas ambientales y
contaminación
 La temperatura del lago ha aumentado 4 grados
desde 1985 al 2010, por el momento no ha provocado
ningún problema en la biodiversidad del lago, pero si
este se sigue calentando si podría ocasionar que
algunas especies no puedan seguir habitando el lago.
Lago Onega
Se encuentra al noroeste de la Rusia europea, sus agua pertenecen a la
provincia de Karelia, el óblast de Leningrado y el óblast de Vologda.
Es el segundo lago más grande de Europa
En la parte norte del lago se encuentra el archipiélago de Kiji, declarado
Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Historia y Origen
 El lago es de origen glaciar-tectónico y es un remanente de un cuerpo de agua
más grande que existía en esa zona durante una Edad de Hielo. En términos
geológicos, el lago es bastante joven, formado.
 a ciudad más grande en el lago es Petrozavodsk, en el área de Petrozavodsk hay
gran número de monumentos históricos, como el conjunto arquitectónico de la
Plaza Redonda y el Gimnasio de 1790.
 La principal atracción del lago es la isla de Kizhi, en la parte norte del lago, que
es un Área de Conservación histórica, arquitectónica y etnográfica del Estado
 Otro de los atractivos del lago Onega son los petroglifos (grabados rupestres).
Hay muchos monumentos históricos más dispersos en todo la zona del lago
Biodiversidad
 En la orilla de la laguna tiene zonas pantanosas y ricas en caña, siendo el hogar
de patos, gansos y cisnes. La región costera está cubierta por densos bosques
vírgenes.
 Los animales más comunes en la zona son el alce, el oso pardo, el lobo, el zorro,
la ardilla, la liebre, el lince, la marta, el tejón europeo, así como la rata almizclera
y el visón, originarios de América que se introdujeron en la zona en el siglo XX.
Alrededor de unas 200 especies de aves de 15 familias distintas.
 El lago Onega cuenta con una gran variedad de peces e invertebrados acuáticos,
incluyendo reliquias del período glacial, como la lamprea.
Morfología

245 km

9.894 km² 285 km³ Profundidad


Media 30 m
Profundidad Máx.
120 m

91.6 km
Afluentes
 El área de captación del lago Onega es de 51.540 km²
 Desembocan en él, 58 ríos y más de 110 tributarios, incluyendo
el Shuya (194 km), el Suna (280 km), el Vodla (149 km), el
Vytegra (64 km) y el Andoma. El único emisario es el río Svir, que
marca el límite sur de Karelia.
 El canal Mar Blanco-Báltico, la conexión navegable entre el mar
Blanco y el mar Báltico, atraviesa el lago. La vía navegable
Volga-Báltico, de 368 km, conecta el lago Onega con el río Volga,
el mar Caspio y el mar Negro
 Hay alrededor de 1.650 islas en el lago, con una superficie total
de unos 250 km²
 Por ultimo su efluente es el río Svir hacia el lago Ladoga
Problemas ambientales y
contaminación
 El nivel de contaminación está aumentando gradualmente, especialmente
en la parte noroeste y norte que albergan las instalaciones industriales de
Petrozavodsk, Kondopoga y Medvezhyegorsk.
 Alrededor del 80% de la población y más del 90% de las industrias de la
cuenca se concentran en esas áreas, con cerca de 190 millones de m³ de
aguas residuales y 150 toneladas de emisiones al año.
 Los buques y embarcaciones a motor contribuyen con una contaminación
por hidrocarburos de alrededor de 830 toneladas al año, además de fenoles
(0,5 toneladas), plomo (0,1 toneladas) y óxidos de azufre, nitrógeno y
carbono.
Lago Vänern
 El Lago Vänern es el lago más grande de Suecia y el cuarto más grande
de Europa. Este lago cuenta con unas 20.000 pequeñas islas, islotes y
rocas, por lo que es el archipiélago de agua dulce más grande del
mundo.
 La parte occidental del lago es llamado Mar Dalbo, y la parte oriental es
llamada Mar Värmland.
Historia y Origen
 Tiene un origen glaciar y en su interior existe un pequeño archipiélago.
Geológicamente fue formado del ultimo trozo de hielo hace 10 mil años, el cual se
derritió formando el lago
 En el lago Vänern ocurrió una famosa batalla, un evento protohistórico y semi-
legendario que tuvo lugar en el siglo VI y se encuentra registrado en el poema
épico Beowulf y las sagas nórdicas.
 En el poema épico Beowulf cuenta la batalla del hijo del El rey de los suiones
Adils, con su hermano menor Onela quien usurpó el trono de su hermano. En el
campo de batalla, Adils mata a Onela.
 En las famosas sagas nórdicas existen algunas variantes. El nombre de Onela
aparece como Onela de Uppland pero se confunde el territorio sueco de Uppland,
con la región de Oppland en Noruega y Onela aparece como rey noruego.
Biodiversidad
 Dentro del lago, conviven unas 35 diferentes especies de peces, además
de muchas aves.
 La mayor parte de las especies que se encuentran en él son endémicas,
incluidas sus focas de agua dulce, únicas en el mundo, que debieron
migrar río arriba desde el mar  y han quedado aisladas.
 Las orillas del sur están pobladas por frondosos bosques de abetos y
abedules.
 La calidad del agua está a cargo de un ejército de cangrejos minúsculos
llamados Episura que las filtran, lo que elimina las bacterias que
enturbian muchos lagos
Morfología

5.648 km² 140 km

153 km³

Profundidad Máx. Profundidad Media


106 m 27 m

75 km
Afluentes
 Sus afluentes principales y más grandes son el río Suna, Shuya,
Andoma, Vodla, y Vyterga entre otros de menor tamaño.
 Las aguas del lago Vänern deben de primero enfrentarse a las cataratas
de Trollhattän o "caída del infierno" en la que hay mucha energía
aprovechable.
 Durante la primavera, las orillas del lago tienen agua tibia, debido a la
corriente, que es cambiante a lo largo del año. 
 Por ultimo su efluente es el río Göta que desemboca en el mar del
norte.
Problemas ambientales y
contaminación
Por la década de los 70 el lago se contamino con los residuos de las
fábricas locales de papel y otras industrias que se instalaron cerca. En
estos momentos tiene una de las aguas más limpias de Europa.
 El hecho de que el lago esté descontaminado hoy en día influye el hecho
que el agua circula entre el archipiélago y las aguas abiertas de modo
continuo y fluido.
Lago Peipus
 Es un gran lago situado en la frontera entre Estonia y Rusia, en Europa
del Este.
 Es el quinto lago mayor de Europa, tan sólo superado por los lagos
Ladoga y Onega en el norte de Rusia, y el lago Vänern en Suecia.
 El lago se utiliza para la pesca y las actividades recreativas
Historia y Origen
 El lago es un remante de un gran iceberg que tuco lugar en la era de
hielo. Después todo el moderno golfo de Finlandia fue rellenada por el
mar.
 El relieve del lago fue formado por actividades glaciares.
 En 1242 fue escenario de la Batalla del Lago Peipus, conocida en Rusia
como La batalla del hielo librada entre los caballeros teutones y los
habitantes de la República de Nóvgorod liderados por Aleksandr Nevski.
Biodiversidad
 El lago alberga 54 especies de flora costera. Incluido la caña de azúcar.
 También existen 3 tipos de plantas flotantes raras como la Sagittaria
usada en la película de los juegos del hambre, Nuphar lutea
perteneciente a las ninfánceas y la Polygonum amphibium.

 Las costas son un lugar importante para cisnes, patos y gansos quienes
emigran del mar blando al mar báltico.
 También es hogar de muchos tipos de peces.
Morfología

140 km

3.555 km²

Profundidad
25 km³ Media 7.1 m

Profundidad Máx.
15,3 m

50 km
Afluentes
 Sus principales afluentes del lago son los ríos de Emajõgi y Velíkaya. El
Emajõgi es un río de la cuenca hidrográfica del Lago Võrtsjärv mientras
que la Velíkaya se encuentra en la zona oeste de Rusia en el óblast de
Pskov
 Su único efluente que tiene es el Río Narva que es un corto río de
Europa nororiental, constituye la frontera natural septentrional entre
Estonia y Rusia y discurre de sur a norte hasta llegar a la bahía de
Narva, en el golfo de Finlandia.
Problemas ambientales y
contaminación
 A pesar de que el lago se usa principalmente para pesca y las
actividades recreativas, sufre grandes deterioros medioambientales
derivados de los complejos industriales rusos levantados en sus orillas.
 En el presente a pesar de las industrias, tiene unas condiciones
ecologías satisfactorias.
 En algunas zonas del lago contienen un alto grado de fosforo y su
condiciones han ido mejorando desde los años 2001 al 2007
incrementando la población de cianobacterias.

 El único problema presente que tiene el lago es la baja eutrofización


Lago Saimaa
 El lago Saimaa, el cuarto lago de Europa por tamaño, está situado en el
este de Finlandia, entre las ciudades de Lappeenranta y Joensuu, y
constituye una variada sucesión de masas de agua que se extiende a lo
largo de 200 km.
 Para los pescadores, esta extensa masa de agua y sus miles de islas e
islotes ofrecen un número ilimitado de zonas de pesca.
 La mayor parte del lago está salpicado de islas y estrechos canales que
dividen el lago en muchas partes
Historia y Origen
 Al igual que los demás lagos es de origen glaciar
 Hace 6 mil años llego a tener una superficie aproximada de 9 mil km 2,
pero debido a que se creo una salida de gran tamaño, su superficie fue
en decadencia lo que creo zonas bajas en casi todas las orillas, al igual
que creo pequeñas islas en todo el lago.
Biodiversidad
 Aquí habita uno de los animales más raros del mundo: la foca de agua
dulce del Saimaa o foca Oceleada. Estas focas llegaron al derretirse los
hielos creándo lagos de agua dulce donde la foca quedó prisionera y no
pudieron alcanzar el habiente marino.
 Alberga muchos peces que se concideran que existieron desde la Edad
de Hielo como el salvelino de Saimaa, el tímalo y el salmón de Saimaa.
 Aunque también habitan otros peces mas comunes como la perca, lucio,
trucha común, lucioperca y distintos ciprínidos.
 Una forma encerrada de salmón, conocida como el salmón de Saimaa,
sigue estando presente en el lago como vestigio de la Edad del Hielo.
Morfología

13.7 km

4,400 k
m2 36 km3

Profundidad Máx. Profundidad


82 m media17 m

75 m
Afluentes
 Sus principales afluentes del lago son los ríos Ríos Jämsänjoki, Jyväsjärvi,
Leppävesi, Viinijoki y Pielisjoki
 Y su efluente conocido es el río vuoksi un corto, aunque importante, río
de Europa oriental que sigue su camino conectando el lago Saimaa con
el lago Ládoga, en el noroeste de Rusia.
 Su otro efluente es el Canal de Saimaa
Problemas ambientales y
contaminación
El único problema que ha presentado el lago fue el que ya se menciono,
que sucedió alrededor de 6 mil años y que hizo que el volumen de agua
bajara y se depositara en otros lugares.
 Al comienzo de este acontecimiento, la región vio una población
máxima en las décadas siguientes pero más los bosques coníferos
vieron una disminución en población.
 En la actualidad la situación del lago se ha mantenido ecológicamente
estable y sin ningún problema
Mar de Syvach
 Syvach que significa podrido debido a su poca profundidad lo que
provoca un importante recalentamiento de sus aguas en verano y que
es la causa de un fétido olor particular.
 Es un conjunto de marismas y lagunas poco profundas localizadas en la
costa occidental del mar de Azov y en la costa nordeste de Crimea, y
costa sur del óblast de Jersón en Ucrania.
Historia y Origen
 El Mar de Syvach es de origen costero por el mar de Azov y el Mar
Negro que lo rodean, son los responsables de la creación del lago por la
infiltración del agua que se queda atrapada por la arena que lo rodea.
 Durante la guerra civil rusa, el mar de Sivash fue cruzado por sorpresa
por el Ejército rojo.
Biodiversidad
 El mar de Syvach puede aparecer de color rojo debido a la micro-alga
Dunaliella salina, que es tolerante a la sal y que se conoce por su
actividad antioxidante

 La parte oriental del mar de Syvach contiene menos sal y es el hogar de


cañas y otra vegetación propia de los humedales.
 También podemos encontrar peces como el  besugo, la anchoa,
cucaracha, la perca, beluga, el arenque. 
Morfología
200 km
2560 km²

Profundidad Máx.
3m

Profundidad
media de 50 cm a 1 m

30 km
Problemas ambientales y
contaminación
Los problemas ambientales que presenta son la fabricas de sal para la
producción de fertilizantes de fosfato y la soda de Crimea.
 En la zona occidental del lago Syvash esta convertido en un tanque
séptico lleno de residuos químicos pero que esta parcialmente
controlada controlados para que no contamine las demás zonas del
lago.
 Tambien la sobreexplotacion de los peces de la zona ha vuelto que su
numero vaya disminuyendo
Bibliografía
Referencias
Autor, inicial(es) de su nombre (año). Título. Mes, día, año, dirección en Internet
Saber es práctico (2012). Principales lagos de Europa. Marzo 20 del 2012. Obtenido en:
https://www.saberespractico.com/estudios/cultura-general/principales-lagos-de-europa
-con-mapa/
Eco Sitio (2010). Los lagos del planeta se han calentado. Noviembre 24 del 2010.
Obtenido en:
http://noticias-ambientales-internacionales.blogspot.mx/2010/11/los-lagos-del-planeta-
se-han-calentado.html
Escuelapedia (n.d). Lago Ládoga. Extraído de
http://www.escuelapedia.com/lago-ladoga/
Camara, S. (1958). Ladoga. Recuperado de: Geografía Física. Primera parte de la obra
Geología Física
Torre, J. (n.d). Vamos a pescar lamprea marina. Agosto 14. Obtenido de:
http://tintorero-wwwartesdepesca.blogspot.mx/search/label/Hoy%20pescamos%2
0Lamprea%20marina%20%28Petromyzon%20marinus%29
EcuRed (n.d). Lago Onega. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Lago_Onega
Escuelapedia (n.d) Lago Onega. Recuperado de:
EcuRed (n.d). Lago Vänern. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Lago_V%C3%A4nern
Suecia por descubrir (n.d). Lago Vänern: Una Maravilla del mundo. Recuperado de:
http://suecia.pordescubrir.com/lago-vanern-maravilla-mundo.html
Rusadas (2011). Suecia capítulo 9: Vänern. Noviembre 17 del 2011. Obtenido de:
http://www.rusadas.com/2011/11/suecia-capitulo-9-vanern.html
EcuRed (n.d). Lago Peipus. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Lago_Peipus
Camara, S. (1958). Peipus. Recuperado de: Geografía Física. Primera parte de la obra Geología
Física
BattleFieldSpain (2008). Lago Peipus. La Batalla de los Hielos. Septiembre 9 de 2008. Obtenido de:
http://battlefieldspain.blogspot.mx/2008/09/lago-peipus-la-batalla-de-los-hielos.html
Fishinginfinland (n.d). Lago Saimaa - el más grande, bello y laberíntico. Recuperado de:
http://www.fishinginfinland.fi/es_saimaa
Sage Journals (2014). Event reconstruction through Bayesian chronology: Massive mid-Holocene
lake-burst triggered large-scale ecological and cultural change. Agosto 20 del 2014 Obtenido de:
http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0959683614544049
Google Master (2014). Mar de Syvach o Mar Podrido – Ucrania. Noviembre 10 del 2014. Obtenido
de: http://www.google-earth.es/foros.php?t=10232
Eduknigi (n.d). Сиротенко А.Й., Чернов Б.О. Географія України – Затока Сиваш, або Гниле море.
Природний комплекс Азовського моря. Recuperado de: http://eduknigi.com/geo_view.php?id=545
Uateka (n.d). Географія – Природа: Сиваш. Recuperado de:
http://uateka.com/uk/article/geography/nature/1088

También podría gustarte