Está en la página 1de 5

www.eljardinonline.com.ar Enviado por Gisela Y.

Vazquez
Proyecto- Eje temático:
“Las mascotas de las familias de Sala Amarilla”
Sala: Amarilla 1ª “B”

Duración: 01/04 al 24/04


Docente: Vázquez Gisela
¿Cuáles son? ¿Por qué se llaman domésticos? ¿Cuáles son sus características? ¿Qué objetos usan las
mascotas?
¿Cómo las cuidamos? ¿Dónde las llevamos cuando se enferman?

Fundamentación: El contacto diario con los animales forma parte de la vida de todo niño, especialmente dentro del entorno
familiar.
Los animales domésticos que acompañan y dan amor, son motivo de alegría e interés para ellos. Este trabajo tiene como fin
brindarles a los niños oportunidades que les permitan ampliar sus conocimientos, conocer más sobre sus características, los
cuidados que necesitan y el respeto que merecen.

Objetivos: Que los niños…

 Participen activamente de experiencias para conocer algunas características de los animales significativos para ellos.
 Vivencien experiencias de sensibilidad y contacto con los animales desde el cuidado y el respeto hacia los mismos.
 Expresen a través del juego simbólico sentimientos, sensaciones y acciones vinculadas con el conocimiento y cuidado de
las mascotas.
 Establezcan relaciones de semejanza y diferencia entre los objetos que utilizan las mascotas.

RECURSOS Y
CONTENIDOS ACTIVIDADES JUEGO MATERIALES
CENTRALIZADOR

1
www.eljardinonline.com.ar Enviado por Gisela Y. Vazquez
Inicio:
FORMACION PERSONAL Y SOCIAL:  Observamos y describimos imágenes JUGAMOS AL
 Independencia y autonomía de animales domésticos, cada uno VETERINARIO:
en el quehacer cotidiano. cuenta qué mascota tiene, cómo se
 Creación y/o aceptación de llama y lo registramos en un afiche. Inicio:
normas, pautas y límites.  Conversamos sobre los animales que  Conversaremos
 Adquisición y afianzamiento pueden vivir en casa con nosotros, sobre los
de prácticas de orden e por qué, qué hacemos con ellos etc. cuidados que
higiene. requieren los
Desarrollo: animales.
Las historias: de la comunidad.  Se les pedirá las familias que envíen  Diálogo.
 Inicio en el conocimiento y la una foto de la mascota de la casa,  Conversaremos  Imágenes
valoración de los festejos cada uno mostrará la suya y sobre el rol del de
significativos para la armaremos un mural con ellas. veterinario animales.
comunidad. (Día del animal)  Dibujarán con crayones a su cuando los  Fotos de las
Los seres vivos: animales mascota. llevamos para mascotas.
 Indagación de características  Se les pedirá a las familias que que los curen.  Crayones.
comunes en distintos envíen figuritas y/o material  Hojas
animales. relacionado con los animales.  Enumeraremos blancas.
 Comparación de las mismas Observarán el material traído. Luego, las cosas que se  Figuritas de
partes en distintos animales realizaremos un cuadro comparativo hacen en una animales.
(patas, alas, aletas). con semejanzas y diferencias. (tipo y veterinaria.  Plasticola.
 Relación entre las cantidad de patas, cobertura del (vacunas,  Afiche.
características de las distintas cuerpo, hábitat). curaciones,  Fibra.
formas de desplazamiento (los  Realizarán un collage con figuritas de placas, baño,
 Visita de
que nadan, vuelan, caminan). animales. peluquería)
algún
 Reconocimiento de los  Invitaremos a un integrante de la familiar con
diferentes destinos que dan familia de alguno de los chicos, para su mascota.
las personas a los animales que nos visite con la mascota de la Desarrollo:
 Animales
(animales de compañía). casa y nos cuente sobre ella. Se  Jugamos a bañar
de peluche.
 Respeto y cuidado hacia los recibirán varias visitas, con la y peinar a
 Cajas.
seres vivos. intención de observar diferentes nuestra
mascota.  Ropa del
especies de animales (gato, perro, sector.
EL JUEGO tortuga, pájaro). Dialogamos
sobre lo que se  Sonidos de
-En cuanto al juego en general:  Armaremos un cuestionario con los animales.
2
www.eljardinonline.com.ar Enviado por Gisela Y. Vazquez
o Integración al grupo de pares. chicos para entrevistar a los necesita.  Equipo de
o Desarrollo de la imaginación. invitados. Armamos el música.
-En cuanto al juego dramático:  Jugarán con animales de peluche: escenario,  Masa de
o Asunción de diferentes roles, observamos y describimos cada uno preparamos el sal.
sostenimiento de los mismos de ellos, los cuidamos, les damos de material  Cuentos.
y su variación. comer, intercambiamos peluches con (palanganas,  Juguetes de
o Interés por el conocimiento nuestros compañeros. esponjas, veterinario.
del mundo social, a partir de  Juego libre en sectores: peines, toallas),  Peines.
asumir diferentes roles Incorporamos los juguetes traídos de incorporamos  Palanganas.
lúdicos. casa en el sector. los elementos y
 Esponjas.
o Organización del espacio de  Juego simbólico: Salimos de paseo recreamos la
 Toallas.
juego. con nuestra mascota. Nos situación
disfrazamos con ropa del sector de propuesta.
PRACTICAS DEL LENGUAJE. dramatización y salimos a pasear a
Hablar y escuchar: nuestras mascotas en cajas de  Jugamos a ser
o Interpretar el planteo de un zapatos por el patio. veterinarios y a
juego o de una actividad.  Decorarán con papelitos de color curar a nuestra
o Relatar un suceso de sus vidas cajas de zapatos, para pasear a los mascota.
a quienes no lo compartieron. peluches. Utilizando los
o Escuchar a los compañeros o  Aprenderemos y representaremos la elementos que
adultos por periodos más canción “En la naturaleza” de Cecilia los chicos
largos. Carrillo. traerán de su
Lectura y escritura:  Observando imágenes de animales, casa (juguetes
o Seguir la lectura de quien lee reconoceremos e imitaremos el relacionados con
en voz alta, por tiempos cada desplazamiento y sonidos que emite la veterinaria,
 Desfile.
vez más prolongados. cada animal. jeringas, tarritos
o Comentar con sus pares y  Escucharemos sonidos de animales y de remedio,
jugaremos a adivinar qué animal es; peluches),
maestros lo que se ha
luego jugaremos a imitar sus sonidos. armamos la
escuchado leer,
veterinaria y
intercambiando opiniones.  Expresión corporal: jugamos a ser
llevamos a
animales y a movernos como ellos.
nuestra mascota
LENGUAJE DE LAS ARTES Y DE LOS  Modelaremos con masa nuestro
al veterinario.
MEDIOS. animal preferido.  Papelitos de
Prepararemos el
Literatura:  Escucharán cuentos referidos a los colores.
escenario de
 Escuchar narraciones y animales:  Tizas.
3
www.eljardinonline.com.ar Enviado por Gisela Y. Vazquez
lecturas de textos narrativos. -Los tres chanchitos y el lobo. juego,  Papel de
 Responder a las adivinanzas. -Chanchito a la bañera. incorporamos diario.
 Explorar sonoridades, ritmos y -Una historia disparatada. nuevos  Papel
rimas, jugando con las materiales y madera.
palabras. -La gotita traviesa recreamos  Plasticola.
-El conejito “Fufu” situaciones  Hojas
Educación Visual: significativas. blancas.
 Formas diversas compuestas Cierre:  Masa.
a partir de la utilización de los  Los chicos participarán junto con sus
diferentes elementos del familias de un desfile de animales
lenguaje plástico: línea, color, que se realizará en el jardín para Cierre:  Elementos
textura. festejar el Día de animal.  Comentarán qué para tomar
 Características básicas del les pareció la la
color. Actividades no vinculadas: experiencia, a merienda.
Expresión corporal: qué jugaron, y
 Exploración de los Grafoplásticas: el material
movimientos del cuerpo  Pagan papelitos de color amarillo permanecerá en
 Exploración del espacio. sobre hoja blanca. el sector de
 Improvisación.  Dibujan con tizas húmedas sobre dramatización
hoja blanca. para jugar en
 Trazado de papel de diario, luego lo otro momento.
pegan sobre hoja blanca.
 Pegan hojitas de otoño sobre hoja de
color.
 Modelado con masa.

De rutina:
 Nos lavamos las manos para tomar la
merienda.
 Preparamos la mesa para merendar.
 Ordenamos nuestras pertenencias.
 Juego libre en el patio.
 Juego libre en sectores.

4
www.eljardinonline.com.ar Enviado por Gisela Y. Vazquez

EVALUACION:

También podría gustarte