Está en la página 1de 13

Francesc

 Llorens  Cerdà.  IES  Lluís  Simarro.  Xàtiva.  València

Platón:  el  mundo  de  las  Ideas


Ideas  (también  llamadas  Formas)
SON  “REALIDADES”  O  ESENCIAS  UNIVERSALES  QUE  HABITAN  EL  MUNDO  INTELIGIBLE  
(Kósmos  Noetos)  Y  QUE  CONSTITUYEN  LOS  MODELOS  DE  LAS  COSAS  DEL  MUNDO  
FÍSICO  (Kósmos  Horatos)

La  existencia  de  las  IDEAS  asume  algunos  presupuestos  previos:

-­‐Existe  un  mundo  objetivo  y  real  en  el  que  residen  


las  IDEAS  (Objetivismo).  
-­‐Es  posible  el  conocimiento  racional  de  ese  mundo  
(Racionalismo).  
-­‐Si  las  ideas  son  las  realidades  auténticas,  el  
conocimiento  de  las  mismas  será    conocimiento  
“verdadero”  (o  científico:  “episteme”).
La  teoría  de  las  ideas  y  el  dualismo  ontológico

Gráfico:  Concepción  Pérez


Cómo  concebir  las  Ideas
PENSAR  EN  “ADJETIVOS”,  CUALIDADES  O  ATRIBUTOS  QUE  CAUSAN  EL  QUE  LAS  COSAS  
SEAN  LO  QUE  SON  Y  COMO  SON

IDEA  DE  TRIANGULARIDAD


Idea.  Única  y  perfecta Mundo  inteligible

Triángulos  físicos   Mundo  sensible


(copias  imperfectas)

DIVERSOS  TRIÁNGULOS  DIFERENTES  COMPARTEN  LA  “IDEA”  DE  TRIANGULARIDAD

LOS  TRIÁNGULOS  FÍSICOS  SON  “MÚLTIPLES”,  LA  IDEA  DE  TRIANGULARIDAD  ES  “UNA”
Características  de  las  Ideas

ÚNICAS  
INMUTABLES  
VERDADERAS  
SUBSISTENTES  
INMATERIALES  
INTEMPORALES  (ETERNAS)

DE  LAS  IDEAS  SE  TIENE  UN  CONOCIMIENTO  VERDADERO  O  CIENTÍFICO  (EPISTEME)


Cómo  se  “perciben”  las  Ideas
PLATÓN  DICE  QUE  SON  PERCIBIDAS  “CON  LOS  OJOS  DEL  ALMA”.  ESTO  ES  UNA  METÁFORA

EL  CONOCIMIENTO  DE  LAS  IDEAS  


CORRESPONDE  A  LA  PARTE  NOBLE  DEL  
ALMA:  A  LAS  FACULTADES  DEL  
PENSAMIENTO  DISCURSIVO  (DIANOIA)  Y  LA  
INTELIGENCIA  (NOESIS)

EL  FILÓSOFO,  A  TRAVÉS  DEL  PROCESO  EDUCATIVO,  


ALCANZA  EL  CONOCIMIENTO  DE  LAS  IDEAS
De  qué  cosas  hay  ideas
HAY  IDEAS  DE  TODAS  LAS  COSAS  “EN  POSITIVO”

-­‐De  imágenes,  reflejos,  sombras…  


-­‐De  seres  naturales  y  artificiales…  
-­‐De  objetos  matemáticos  
-­‐De  valores  estéticos  y  morales  (ideas  
filosóficas)  
!
…  y,  por  encima,  la  “luz”  de  las  ideas,  la  
idea  de  Bien.
De  qué  cosas  NO  hay  ideas
-­‐  NO  HAY  IDEAS  DE  LAS  COSAS  NEGATIVAS  E  IMPERFECTAS

Sería  una  contradicción  que  una  Idea  


contuviera  imperfección.

-­‐  NO  HAY  IDEA  DE  “VERDAD”


Pues  la  verdad  no  es  una  idea,  sino  la  condición  
que  hace  posible  el  conocimiento  científico.  La  
verdad  es  una  característica  del  conocimiento  de  
lo  perfecto.

SI  NO  EXISTEN  IDEAS  DE  LO  NEGATIVO  ¿CÓMO  SE  CONCIBE  EL  MAL,  O  EL  ERROR?

“El  mal  es  ausencia  de  bien.  El  error  es  ausencia  de  conocimiento”
(Intelectualismo  moral  socrático:  se  obra  mal  por  “desconocimiento”)
La  relación  entre  Copias  e  Ideas
PLATÓN  DICE  QUE  ESTA  RELACIÓN  ES  DE  “IMITACIÓN”  O  “PARTICIPACIÓN”

-­‐Las  copias  (sombras,  objetos,  seres,)  participan  de  las  


ideas  correspondientes,  o  imitan  a  las  ideas  
correspondientes.  
!
-­‐De  ello  se  deduce  que  una  copia  puede  imitar  a  su  
idea  en  “distintos”  grados.  Una  imitación  en  un  grado  
muy  bajo  es  una  copia  inauténtica,  que  carece  en  sí  de  
la  idea  (ausencia  de  la  idea).  
!
-­‐Una  imitación  en  muy  alto  grado  supone  una  alta  
perfección  (participación  elevada  de  la  idea  
correspondiente)
La  relación  entre  Copias  e  Ideas
EJEMPLO:    
LOS  REGÍMENES  
POLÍTICOS
La  “idea  de  ideas”:  la  idea  de  Bien

LA  IDEA  DE  BIEN  TIENE  UN  ESTATUS  ESPECIAL  EN  LA


FILOSOFÍA  DE  PLATÓN

-­‐Representa,  antes  que  una  idea  como  las  


otras,  la  condición  que  hace  perfectas  a  las  
demás.  El  resto  de  ideas  son  lo  que  son  
porque  participan  de  la  idea  de  Bien.  
-­‐Metafóricamente,  se  asocia  a  la  luz  del  sol,  
gracias  a  la  cual  vislumbramos  la  realidad,  de  
modo  que  la  luz  no  es  una  cosa  más,  sino  la  
condición  de  que  podamos  vislumbrar  las  
cosas.  
-­‐En  algunos  diálogos  el  lugar  de  la  idea  de  Bien  
lo  ocupa  la  idea  de  Belleza  (El  Banquete)  o  la  
idea  del  Ser  (Parménides)

Gráfico:  Concepción  Pérez


La  “idea  de  ideas”:  la  idea  de  Bien

Gráfico:  Concepción  Pérez


El  conocimiento  de  la  idea  de  Bien  es  el  último  paso  en  
la  educación  del  filósofo,  y  la  condición  necesaria  para  
ejercer  el  gobierno  justo  de  la  Polis

También podría gustarte