Está en la página 1de 13

Autor: Rodrigo Herrera Pacheco, Ingeniero Civil área ISD de Autodesk, Microgeo S.A.

Mar del Plata #2147, Santiago de Chile.


Rodrigo.herrera@microgeo.cl
Introducción

Es muy frecuente cuando se trabaja en obras del tipo subterráneo, tener que
realizar trabajos en los accesos de estas obras realizando tareas de rebaje de
taludes para poder darle forma y drenaje a los accesos.

El presente documento, que a sido desarrollado por nuestros profesionales,


propone una metodología para ser utilizada en este tipo de obras utilizando los
comandos del programa Civil 3D 2008.

Solo están considerados los pasos necesarios para el diseño del portal, por lo
que es necesario contar con un modelo de terreno previamente creado en el
programa que permita el diseño de este tipo de obras.

Metodología utilizada en este terreno

Una vez modelado la superficie deberemos definir en planta la ubicación de la


obra.

El modelo de curvas de nivel nos permite trabajar con el mejor performace del
computador, por lo que recomendamos mantenerlo encendido mientras
realizados los diseños.

Para comenzar con el diseño deberemos definir la línea de borde interno que
marcara el inicio de derrame, como se puede apreciar en la imagen anexa.

Autor: Rodrigo Herrera Pacheco, Ingeniero Civil área ISD de Autodesk, Microgeo S.A.
Mar del Plata #2147, Santiago de Chile.
Rodrigo.herrera@microgeo.cl
Esta puede ser definida a través de una polilinea en planta.

Una vez dibujada la polilinea deberemos


definirla como un alineamiento desde los
menús indicados en la siguiente imagen,
ingresando un nombre y definiendo
además el sitio donde será almacenado
este eje

Una vez creado el eje desde donde se


proyectaran los taludes que definirán el
portal, lo podremos visualizar en planta
tal cual aparece en las imágenes
anexas.

Autor: Rodrigo Herrera Pacheco, Ingeniero Civil área ISD de Autodesk, Microgeo S.A.
Mar del Plata #2147, Santiago de Chile.
Rodrigo.herrera@microgeo.cl
Luego procederemos a diseñar la rasante del eje dándole cota al eje con los
comandos indicados en las imágenes siguientes:

Para ello creamos primero el perfil Longitudinal escogiendo el eje con el cual
trabajaremos y además la superficie de fondo.

Una vez creado el perfil longitudinal deberemos proyectar la rasante, siguiendo


la selección de comandos indicada en las imágenes siguientes.

Autor: Rodrigo Herrera Pacheco, Ingeniero Civil área ISD de Autodesk, Microgeo S.A.
Mar del Plata #2147, Santiago de Chile.
Rodrigo.herrera@microgeo.cl
Se podrá visualizar el siguiente cuadro, que permite realizar el diseño de la
rasante:

Seleccionando el comando “Draw Tangents”, procederemos a diseñar la cota


de rasante, que en nuestro caso mantendrá un nivel parejo a lo largo de todo el
kilometraje, la cota 4900.

Una vez creada la rasante, procederemos a la generación del perfil tipo, que
nos permitirá definir las terrazas de corte del portal, para ello deberemos crear
una sección tipo desde el menú indicado en pantalla.

En esta etapa crearemos la sección tipo, la cual lleva


el nombre de Assembly y se debe componer con las
opciones que la barra de herramienta que el programa
trae en el menú Tools Palette Windows.

Para poder cargar esta barra de trabajo deberemos


dirigirnos al menú colgante General y escoger la
opción Tools Palette Windows.

Autor: Rodrigo Herrera Pacheco, Ingeniero Civil área ISD de Autodesk, Microgeo S.A.
Mar del Plata #2147, Santiago de Chile.
Rodrigo.herrera@microgeo.cl
Solo deberá ingresarse el nombre de la sección
tipo y proceder con un OK para que el programa
solicite el punto de inserción del assembly

Luego de realizar la inserción del assembly, se podrá


visualizar en pantalla la marca que define el origen de la
sección tipo.
Posteriormente deberemos cargar la barra Tools palette
Windows y escoger el tipo de talud DayligthGeneral que
aparece en la imagen ubicada al lado izquierdo,
seleccionando el assembly creado.
Luego podremos visualizar los taludes creados como
aparece la imagen siguiente:

Debido a que el talud que esta opción genera por defecto, no contiene las
terrazas que aplicaremos, deberemos proceder a editar estos taludes
seleccionándolos y accediendo con el botón derecho a la opción SubAssembly
Properties.

Esta Opción nos permite editar hasta 8 tramos distintos, variando en pendientes
y anchos de berma.
Autor: Rodrigo Herrera Pacheco, Ingeniero Civil área ISD de Autodesk, Microgeo S.A.
Mar del Plata #2147, Santiago de Chile.
Rodrigo.herrera@microgeo.cl
Las modificaciones realizadas en la edición se pueden apreciar en las imágenes
que se muestran a continuación.

Autor: Rodrigo Herrera Pacheco, Ingeniero Civil área ISD de Autodesk, Microgeo S.A.
Mar del Plata #2147, Santiago de Chile.
Rodrigo.herrera@microgeo.cl
Una vez configurado el talud de acuerdo a las pendientes que se necesitan
trabajar en los distintos tramos y configuradas las terrazas que se agregaran al
corte, deberemos configurar el ultimo talud que cortara al terreno, el cual lo
definiremos desde el menú indicado en la imagen siguiente.

La etapa siguiente consiste en combinar el diseño en planta, la rasante y la


sección tipo diseñadas para crear la superficie de corte del portal. Para ello
deberemos dirigirnos al menú colgante Corridors y escoger la opción Create
Simple Corridor tal cual aparece en la imagen siguiente.
Autor: Rodrigo Herrera Pacheco, Ingeniero Civil área ISD de Autodesk, Microgeo S.A.
Mar del Plata #2147, Santiago de Chile.
Rodrigo.herrera@microgeo.cl
Una vez ingresado el nombre del corridor a
crear (Superficie Corredor), el programa
solicitara seleccionar el eje en planta, la
rasante y la sección tipo en la secuencia que
muestran las imágenes siguientes.

Luego deberemos definir la superficie sobre


la cual derramaremos los taludes proyectados
desde el menú Target.
En esta opción es posible seleccionar
cualquiera de las superficies pertenecientes
al proyecto donde estamos trabajando.

Autor: Rodrigo Herrera Pacheco, Ingeniero Civil área ISD de Autodesk, Microgeo S.A.
Mar del Plata #2147, Santiago de Chile.
Rodrigo.herrera@microgeo.cl
Luego de construir el corredor se podrá apreciar el portal tal cual muestra la
imagen siguiente.

Ahora procederemos a transformar en una superficie el modelo corredor, para


ello seleccionaremos el corredor y con el botón derecho del Mouse
escogeremos la opción Corridor Properties.

Una vez dentro del menú Corridor


Properties accederemos a crear el
modelo de terreno definitivo que
representara el portal. Para ello
deberemos dirigirnos a la paleta
Surfaces y accederemos a la
opción Create a Corridor Surface.

Autor: Rodrigo Herrera Pacheco, Ingeniero Civil área ISD de Autodesk, Microgeo S.A.
Mar del Plata #2147, Santiago de Chile.
Rodrigo.herrera@microgeo.cl
Además de crear la superficie es necesario indicar sobre que capa de la
sección transversal deberá ser creada esta superficie, por lo que deberemos
escoger la TopSurface y escoger agregar esta opción dentro de la superficie.

Luego deberemos crear una línea limite de construcción de la superficie, de tal


forma que la maya de triángulos se cree solo dentro de ella. Para ello
deberemos acceder a la paleta colgante Boundary y agregar una línea limite de
interpolación.

Autor: Rodrigo Herrera Pacheco, Ingeniero Civil área ISD de Autodesk, Microgeo S.A.
Mar del Plata #2147, Santiago de Chile.
Rodrigo.herrera@microgeo.cl
Luego de aceptar se podrá apreciar la superficie modelada, tal cual aparece en
la imagen siguiente

Finalmente podremos proceder a pegar la superficie del portal diseñada al


Terreno natural, desde la opción disponible dentro de la superficie Terreno
Natural dentro de la carpeta Definition con el comando Paste Surface.

Ahora podremos visualizar el Portal ya pegado al modelo de terreno.

Autor: Rodrigo Herrera Pacheco, Ingeniero Civil área ISD de Autodesk, Microgeo S.A.
Mar del Plata #2147, Santiago de Chile.
Rodrigo.herrera@microgeo.cl
Si se desea podremos realizar una visualización con una imagen pegada, los
pasos necesarios para pegar la imagen al modelo fueron enviados en el boletín
n2 de esta serie.

La información contenida en el presente documento es propiedad intelectual de


nuestra empresa Microgeo S.A. y corresponde a un beneficio mensual para
todos los clientes que adquieren su programa en nuestra compañía.

Si desea información adicional sobre otros temas solo contáctenos.


Rodrigo Herrera
Jefe Soporte Ingeniería
Microgeo S.A.
Web: www.microgeo.cl

Autor: Rodrigo Herrera Pacheco, Ingeniero Civil área ISD de Autodesk, Microgeo S.A.
Mar del Plata #2147, Santiago de Chile.
Rodrigo.herrera@microgeo.cl

También podría gustarte