Está en la página 1de 14

Indicadores de productividad

Variables y/o indicadores Unidad 2006 2007 2008 2009


de
medida

amazonas
Carne de ave TM 486 430 512 510
Carne de ovino TM 68 60 58 72
Carne de porcino TM 1 085 1109 1052 1129

Carne de vacuno TM 6 278 6442 7343 7030


Leche fresca TM 59 002 59809 65354 75111

Ancash
Carne de ave TM 18 376 18513 21051 20756

Carne de ovino TM 986 985 1048 1155


Carne de porcino TM 1 048 976 994 1 043 976 994 1043

Carne de vacuno TM 6 835 6846 7238 7285

Leche fresca TM 17 603 18003 17748 16439

Pesca: anchoveta para TM 1 684 559 1661625 1648114 1723745


harina

Apurímac
Carne de ave TM 487 484 483 533
Carne de ovino TM 939 1053 1000 1001
Carne de porcino TM 1 750 2067 2261 2501

Carne de vacuno TM 4 268 4817 5160 4795


Leche fresca TM 34 380 39401 43526 42248

Arequipa
Carne de ave TM 54666 62215 70211 74789
Carne de ovino TM 1237 1098 1065 992
Carne de porcino TM 4 285 4 118 4 178 4 235 4118 4178 4235

Carne de vacuno TM 9762 6341 6052 5060


Leche fresca TM 328025 365749 379884 387317
Desembarque de TMB 435248 476857 449829 362408
anchoveta para harina

Ayacucho
Carne de ave TM. 633 620 620 630
Carne de ovino TM. 1936 2001 1853 2068
Carne de porcino TM. 2632 2714 3142 3268
Carne de vacuno TM. 8786 8954 9611 10631
Leche fresca TM. 20268 21988 33825 40950

CAJAMARCA
Carne de ave TM. 2344 2090 2108 2148
Carne de ovino TM. 1594 1709 1548 1618
Carne de porcino TM. 4260 4663 4529 4781
Carne de vacuno TM. 24037 25896 23904 24466
Leche fresca TM: 238137 261213 277900 304884

CUSCO
Carne de ave TM. 2215 2042 1571 1590
Carne de ovino TM. 4105 3616 3766 3762
Carne de porcino TM. 2931 3891 3324 3148
Carne de vacuno TM. 11984 11040 11172 11541
Leche fresca TM. 27494 30030 47739 50955

HUANCAVELICA
Carne de ave TM. 611 595 598 601
Carne de ovino TM. 1329 1357 1181 1223
Carne de porcino TM. 1571 1465 1412 1388
Carne de vacuno TM. 2597 2730 3199 3262
Leche fresca TM. 19743 19775 16073 15876

HUÁNUCO
Carne de ave TM. 944 893 903 911
Carne de ovino TM. 2336 2095 1928 1810
Carne de porcino TM. 12043 12160 11073 10418
Carne de vacuno TM. 10026 11491 11902 11645
Leche fresca TM. 25715 30707 35193 35814

ICA
Carne de ave TM. 22269 29255 33887 31522
Carne de ovino TM. 70 73 72 73
Carne de porcino TM. 574 637 1621 1825
Carne de vacuno TM. 1134 1181 1339 1387
Leche fresca TM. 18626 19250 23872 27723
Desembarque de TMB. 656 659 542 953 800 892 1 109
anchoveta para harina 809

JUNÍN
Carne de ave TM. 1380 1190 1237 7128
Carne de ovino TM. 2575 2640 2307 2013
Carne de porcino TM. 2351 2407 2227 2346
Carne de vacuno TM. 4782 4957 5005 5730
Leche fresca TM. 19206 20850 23613 27223
LA LIBERTAD
Carne de ave TM. 140568 150 134 160911 180461
Carne de ovino TM. 1846 1994 2023 2075
Carne de porcino TM. 8378 8663 8965 9251
Carne de vacuno TM. 5492 5648 5783 5901
Leche fresca TM. 90775 94476 99405 98524

LAMBAYEQUE
Carne de ave TM. 2 047 2 705 3 156 3 428

Carne de ovino TM. 411 464 392 439

Carne de porcino TM. 1 752 2 022 2 009 2 087

Carne de vacuno TM. 3 172 3 172 2 833 2 782

Leche fresca TM. 28 602 30 980 33 397 36 814

LIMA
Carne de ave TM. 408 077 439 936 520 343 563 097

Carne de ovino TM. 1 244 1 230 1 220 1 287


Carne de porcino TM. 46 669 50 069 50 415 48 797

Carne de vacuno TM. 20 479 20 915 19 931 20 243

Leche fresca TM. 238 193 245 491 272 994 286 719

Desembarque de TMB. 1 597 241 1 515 1 636 1 634


anchoveta para harina 383 229 679
LORETO
Carne de ave TM. 11 980 11 877 12 621 20 244

Carne de ovino TM. 8 12 17 20

Carne de porcino TM. 1 103 1 147 1 325 1 562

Carne de vacuno TM. 561 625 695 757

Leche fresca TM. 1 285 1 842 2 198 2 414

MADRE DE DIOS
Carne de ave TM. 1 444 1 711 2 054 2 913
Carne de ovino TM. 36 38 51 54

Carne de porcino TM. 156 171 188 268

Carne de vacuno TM. 1 265 1 288 1 629 1 636

Leche fresca TM. 1 799 1 995 3 080 3 054

MOQUEGUA
Carne de ave TM 130 136 168 241

Carne de ovino TM. 107 110 102 119

Carne de porcino TM. 386 391 395 457

Carne de vacuno TM. 1 429 1 492 1 315 1 214

Leche fresca TM. 16 034 15 270 15 342 15 123


Desembarque de TM. 458 105 472 301 413 552 201 809
anchoveta para harina

PASCO
Carne de ave TM. 286 287 268 197

Carne de ovino TM. 1 784 1 887 2 262 2 064

Carne de porcino TM. 1 971 1 937 2 534 2 281

Carne de vacuno TM. 3 040 3 054 394 3 3 435

Leche fresca TM. 23 710 19 715 18 672 18 021

PIURA
Carne de ave TM. 10 398 10 481 11 407 13 162

Carne de ovino TM. 650 641 669 716

Carne de porcino TM. 7 231 6 857 6 388 6 499

Carne de vacuno TM. 10 778 9 985 9 473 8 744

Leche fresca TM. 35 016 37 304 36 402 37 152

Desembarque de TM. 358 925 593 718 490 442 311 325
anchoveta para harina
PUNO
Carne de ave TM. 1 702 1 665 1 667 1 674

Carne de ovino TM. 10 288 10 431 10 445 10 534

Carne de porcino TM. 2 114 2 154 2 197 2 327

Carne de vacuno TM. 17 401 17 642 18 033 18 529

Leche fresca TM. 55 367 58 986 67 951 71 047

SAN MARTIN
Carne de ave TM. 14 291 14 004 16 000 19 628

Carne de ovino TM. 92 90 106 93

Carne de porcino TM. 3 057 3 228 3 228 3 084

Carne de vacuno TM. 5 575 5 612 5 267 5 459

Leche fresca TM. 11 988 13 840 23 080 27 399

TACNA
Carne de ave TM. 5 710 8 739 6 122 7 536

Carne de ovino TM. 166 152 153 152

Carne de porcino TM. 377 623 782 781

Carne de vacuno TM. 1 071 1 099 1 156 1 062

Leche fresca TM. 22 100 22 863 23 223 25 982

TUMBES
Carne de ave TM. 108 94 106 109

Carne de ovino TM. 43 49 69 79

Carne de porcino TM. 228 306 408 420

Carne de vacuno TM. 336 414 602 761

Leche fresca TM. 331 376 460 517


UCAYALI
Carne de ave TM. 9 278 10 348 9 166 10 600

Carne de ovino TM. 48 54 38 39

Carne de porcino TM. 704 745 725 821

Carne de vacuno TM. 1 581 1 596 1 280 1 346

Leche fresca TM. 3 693 3 945 4 600 4 806

http://www.unfpa.org.pe/publicaciones/publicacionesperu/INEI-Peru-Indicadores-
Departamentales.pdf

La decisión correcta (Miguel Ángel Cornejo)

Pregunto: ¿quién no tiene problemas?, ¿quién no se enfrenta ante la duda y la


indecisión?, ¿qué debo hacer?, ¿qué debo decidir para salir adelante, qué opción
elegir? Encrucijadas diarias y permanentes que nos hacen evolucionar o
involucionar, nos hacen avanzar o retroceder, pero debemos decidir, pues la
propia indecisión nos degrada y aletarga nuestro crecimiento, debemos probar
para hallar, y las equivocaciones nos muestran el camino correcto. Pero no
podemos y no debemos darnos el lujo de la indecisión, “si lo intentamos lo
sabremos”, en cambio, la parálisis no nos aporta experiencia alguna. Preferible
pensar: “la regué, me equivoqué”, pero nunca decirme a mí mismo: “fui un cobarde
porque no lo intenté”.

Y cabe preguntarnos: ¿y con base en qué decido?, ¿cuál debe ser la brújula de mi
libertad?, ¿cómo saber si he decidido lo correcto? Esto es en función a la columna
vertebral de todo ser humano: nuestros propios valores. Más allá de los
sentimientos y los deseos están las piedras angulares de una vida coherente, y
son precisamente nuestras convicciones y valores de orden superior.

Si partimos del principio que debemos decidir en función directa de nuestros


valores, éstos deben ser cuidadosamente seleccionados, profundamente
meditados, y colocados en la parte nuclear de nuestro ser, sólo así tendremos la
certeza de estar tomando las decisiones correctas, cuando tengo la seguridad de
que son el resultado de mi coherencia existencial aun cuando las circunstancias
sean adversas, yo tengo la decisión última para decidir en qué grado y en qué
forma los acontecimientos me van a afectar. Gandhi en su lucha de la no violencia
decía: “Ellos no pueden quitarnos nuestro autorrespeto si nosotros no se los
damos”.

http://www.liderazgoymercadeo.com/artic_autores.asp?autor=9

El faro de la vida (Miguel Ángel Cornejo)

3 días llevan prácticamente a la deriva, navegantes aficionados que al momento


de abordar el velero creían que era simple su manejo, unas cuantas experiencias
poseía uno de ellos, un par de veces había navegado en compañía de un experto
marinero, con lo cual convenció a sus 2 amigos de hacerse sin mas a la mar con
el plan de estar unas cuantas horas navegando, la velocidad que tomaron al
principio los alejó de inmediato de tierra y entre su alegría y emoción se
perdieron, sin mas ya habían navegado más de 72 horas, la sed, el hambre, el
agotamiento y lo peor el visualizarse muertos en aquella inmensidad los llevó a
extremos de pánico, de reproches, de peleas, de odio y finalmente cuando
lograron comprender cabalmente su situación los invadió la resignación sin
perder finalmente un fondo de esperanza rezando para que el milagro se
presentara, ya entrada la noche el milagro se produjo, una luz a lo lejos abría un
inmenso camino a la salvación, jubilosos y aun cuando no soplaba casi el viento,
con dos remos se turnaron para aplicar la poca fuerza que aún poseían e
impulsados por la esperanza convertida ahora en certeza les dio las fuerzas para
lograrlo, la luz se hizo aún más intensa e identificaron un enorme faro que los
guió al puerto, la alegría, el llanto de felicidad estalló pues habían logrado
finalmente sobrevivir.

El faro es la analogía con la misión en la vida, si carecemos de ella vivimos


extraviados y lo peor naufragan inevitablemente, la gran mayoría de los seres
humanos mueren sin haber conocido el para que existieron, viven a la deriva sin
saber a donde quieren llegar y lo peor es que cuando finalmente llegan no les
gusta el lugar y simplemente esconden su mediocridad culpando al destino.

Encontrar nuestra misión es cuestión de sobrevivencia si no queremos que


nuestra existencia transcurra en la oscuridad, la misión nos da sentido, nos
permite justificar nuestra presencia en el mundo.

¿Pero cómo encontrarla?

Dos cuestionamientos fundamentales tenemos cada uno en lo personal que


resolver:

1. ¿Qué talentos poseo?. Que son los dones naturales que todos los seres humanos
poseemos, habilidad natural para desarrollar alguna tarea pintar, cantar, bailar,
curar, enseñar, etc.
2. ¿A qué causa deseo servir?. Cuando servimos a otros existimos, nos convertimos
en protagonistas colaborando por una causa ya sea como empresario creando
riqueza para erradicar la pobreza, curando contribuyendo al bien del ser humano,
pintando para sumarnos a la creación de la belleza, etc.

Encontrar el faro que ilumine nuestra vida es encontrar la plenitud, la


trascendencia y es el único camino a la realización.

Reflexión de fin de año (David Fischman)


Invitando a nuestra alma a trabajar (David Fischman)
http://www.davidfischman.com/articulos/detalle.php?lang=es&id=4

http://siea.minag.gob.pe/siea/sites/default/files/Producci%C3%B3n%20Pecuaria%20e%20Industri
a%20Av%C3%ADcola2012.pdf

http://www.inei.gob.pe/web/biblioinei/ListaItemByTemaPalabra.asp?c=8&tt=Departamentales
http://paramitarea.blogspot.com/2011/07/mapa-ganadero-del-peru.html

Producción Sectorial: Enero 2013

Sector Agropecuario

En el primer mes del año 2013 el sector agropecuario registró un incremento de 5,91%, respecto
al nivel de producción alcanzado en enero de 2012, como resultado del crecimiento del subsector
agrícola en 9,33% y el pecuario en 2,16%.

El subsector pecuario creció en 2,16%, apoyado por la mayor producción de ave 1,55%, vacuno
0,55%, huevos 8,84%, porcino 4,78% y ligero crecimiento de leche fresca 0,84%.

La producción de ave aumentó en 1,55%, registrado en los departamentos de Lima, Ica, La


Libertad y Arequipa, sustentado en la mayor colocación de pollos “BB” de la línea carne a nivel
nacional y los mejores rendimientos promedio respecto al mismo mes del año pasado.

La producción de vacuno se incrementó ligeramente en 0,55% por el mayor beneficio registrado


en los departamentos de Lima, Puno y Huánuco.
La producción de huevo fue superior en 8,84%, debido al mayor número de gallinas ponedoras,
como consecuencia de una mayor colocación de pollos BBde la línea postura. Los departamentos
que tuvieron un resultado positivo fueron Ica, Lima, Arequipa y La Libertad.

La producción de porcino se incrementó en 4,78%, ante el mayor beneficio en Lima, La Libertad,


Arequipa y Piura, destinándose tanto a los principales mercados, como a las plantas procesadoras
de embutidos y carnes preparadas.

El volumen de producción de leche fresca alcanzó un ligero aumento de 0,84%, explicado por el
mayor nivel obtenido en las cuencas lecheras de Lima, Cajamarca y

Arequipa, debido al incremento tanto en número de vacas en ordeño como al rendimiento


promedio de res por día.

Por el contrario, la venta externa de leche en todas sus variedades disminuyó en 17,6% por los
menores envíos a Haití (-29,3%), Gambia (-32,0%) y Santa Lucía (-21,3%). Sin embargo,
aumentaron las exportaciones a Bolivia, Trinidad y Tobago y República Dominicana.

http://www.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2013/03/01-Produccion-Nacional-Ene-2013.pdf
(pag 8-9)

Título del video

Comentario del video

La economía se desenvuelve en todo el conjunto de actividades humanas destinadas al consumo;


pero estas actividades se realizan a través de recursos escasos, por lo que es preciso que el ser
humano cumpla bien el objetivo de la economía.

¿Y cuál es el objetivo de la economía? Es pues, administrar racionalmente los recursos escasos


para la satisfacción de las necesidades que son ilimitadas. Así por ejemplo, tenemos al dinero que
escasea en todas partes y es preciso economizarlo, es decir, ahorrarlo y usarlo razonablemente.

El ser humano también transforma los recursos o presta un servicio a otros. Para producir el
hombre utiliza o usa los recursos, ya sean naturales o humanos, eficientemente, los más
imprescindibles y con alto rendimiento productivo. Conseguir el rendimiento adecuado y obtener
beneficios, sigue constituyéndose dentro del objetivo de la economía. Estudiar el comportamiento
económico de estos agentes productores lo realiza la Microeconomía, pero el autor nos indica que
lo que es aplicable a cada individuo es aplicable a toda la sociedad; siendo este enunciado el
puente que une la microeconomía con la macroeconomía. De esta manera surge la Economía
Nacional. El Estado, quien avizora la Economía Nacional, se encarga de fomentar lo que es más
necesario y conveniente para la población nacional. Sin embargo, las personas y el Estado
reconocen que no es posible hacerlo todo porque falta dinero y espacio.

También podría gustarte