Está en la página 1de 11

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

VIDA NUEVA

CARRERA:

TECNOLOGÍA EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ

ASIGNATURA:

MOTORES A GASOLINA Y LABORATORIO

CÓDIGO:

1818573

TEMA DE LA PRÁCTICA:

PROCESO DE SUSTITUCIÓN DE LA CORREA DE DISTRIBUCIÓN

DOCENTE:

ING. JORGE RAMOS

AUTOR:

KEVIN ALEXANDER JEREZ ORTEGA

FECHA:

AGOSTO 2018

QUITO – ECUADOR
1. INTRODUCCIÓN

Todo motor de combustión está compuesto de múltiples elementos en movimiento,


tales como el cigüeñal, árboles de levas, ejes contrarrotantes o bombas de agua e
inyección, todos estos elementos deben moverse perfecta y milimétricamente
coordinados entre ellos, de otra forma el motor no funcionaría de manera correcta
o directamente provocaría la destrucción de alguno de los elementos móviles.

El cambio de la correa de distribución es una operación compleja y que es más


habitual de lo que muchos piensan. Lo importante de este cambio es que, hecho
en el momento adecuado, puede ahorrar muchísimo dinero y posteriores
problemas.

Si la correa se ha roto y no la has cambiado preventivamente, desaparecerá la


sincronización del motor y el funcionamiento de pistones y válvulas será irregular.
En este caso, que es el peor, habría que sustituir también las válvulas para
conseguir hacer volver a funcionar el coche.

Aquí te explicaremos cómo cambiar la correa de distribución, aunque te aviso que


no es una operación que cualquiera sin conocimientos de mecánica pueda hacer.

1
2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

 Realizar el cambio de una banda de distribución y efectuar la apertura y


cierre de las válvulas en los tiempos correspondientes del ciclo de admisión
y escape, sincronizadas con el giro del cigüeñal, del cual recibe movimiento

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Asociar el sistema de distribución con el funcionamiento del motor


 Identificar los elementos del sistema de distribución.
 Revisar el manual de sincronización de la correa

2
3. DESARROLLO
3.1. ¿QUÉ ES UNA CORREA DE DISTRIBUCIÓN?

Se trata de uno de los elementos más utilizados en los sistemas de transmisión y


también es uno de los que puede causar más averías y problemas en los vehículos.
Hay que tener esto muy en cuenta, porque la rotura de alguna de las piezas de la
correa de distribución podría llegar a suponer la necesidad de reemplazar el motor
entero.

3.2. ¿CUÁL ES SU FUNCIÓN?

La función de la correa de distribución es sincronizar el árbol de levas y el


cigüeñal. Se usa principalmente en los motores de 4 tiempos y su correcto
mantenimiento es muy importante, ya que una correa defectuosa podría provocar
la rotura de las válvulas y, por tanto, un fallo definitivo en el motor. (MOTOROK,
2018)

3.3. MANTENIMIENTO DE LA CORREA DE DISTRIBUCIÓN

La correa de distribución es un elemento que debe revisarse periódicamente y


cambiarse siguiendo siempre las recomendaciones del fabricante. Normalmente se
recomienda cambiarla entre los 70.000 y los 130.000 km. Esta cifra depende del
uso que se le haya dado al vehículo. (LOCTITE TEROSON, 2016)

3.4. LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN


SON LOS SIGUIENTES:
 Las válvulas con sus muelles, asientos, guías y elementos de fijación.
 El árbol de levas y elementos de mando.
 Los empujadores y balancines.

3
4. MATERIALES Y EQUIPOS

4.1. MATERIALES/MATERIAL DIDÁCTICO

 Motor otto
 Vehículos
 Correa de distribución

4.2. HERRAMIENTAS

 Herramientas en general
 Juego de destornilladores

4.3. EQUIPOS

 Pluma o tecle

4.4. EQUIPOS DE PROTECCIÓN

 Overol.
 Guantes.
 Gafas de seguridad.

4
5. PROCEDIMIENTO

PRELIMINARES

1. Eleva el coche y retira una rueda

 Dependiendo de la posición que tenga tu motor, el acceso a la correa estará


en un lado u otro. Analiza la ficha técnica de tu vehículo, apunta cuál es y
procede a cambiarla.
 Sube el coche con el gato hidráulico, utiliza el caballete para mantenerlo en
esa posición y retira la rueda en cuestión con la llave cruz.

2. Desembornar la batería del vehículo. No girar el cigüeñal ni el árbol de levas


tras retirar la correa de distribución. Girar el motor en el sentido normal de
rotación (en el sentido del reloj), a menos que se indique lo contrario.
3. Girar únicamente el motor desde el piñón del cigüeñal y nunca mediante
otros engranajes. Las operaciones de comprobación y ajuste deben llevarse
a cabo únicamente con el motor en frío. No poner la correa en contacto con
sustancias nocivas, como aceite de motor o líquido refrigerante.
4. Desmontar: la correa auxiliar, el protector superior e inferior de la correa de
distribución, la polea del cigüeñal.

5
CAMBIO DE LA CORREA

Figura1: esquema de puntos de la banda de distribución

Fuente: (MOTOROK, 2018)

1. Sincroniza el motor
 Asegúrese de la alineación correcta de las marcas de puesta a punto.
 El puntero del cigüeñal se sitúa en el punto muerto superior.
 El rotor del distribuidor está alineado con la marca de puesta a punto del
alojamiento del distribuidor.
 El puntero de puesta a punto de la polea del árbol de levas está alineada con
la marca del bloque motor.

6
2. Afloja el rodillo tensor y saca la correa de distribución

 Afloje lentamente el tornillo de ajuste del tensor, de forma que pueda


oscilar hacia atrás contra la correa. Tenga cuidado al colocar el tensor en
su posición. No permita que golpee la correa. Asegúrese de que el
resorte del tensor está correctamente acoplado.
 Si no existe ningún tensor accionado por resorte, ajuste la tensión de la
correa según las recomendaciones del fabricante del vehículo.

3. Desmonta los rodillos tensores y la bomba de agua

 Tras sacar la correa, quita los rodillos tensores y de enrollado y la bomba


de agua. Es recomendable que aproveches el cambio de la correa para
cambiar también la bomba de agua, ya que es un cambio muy económico
y te ahorrarás tener que volver a desmontarlo todo

4. Coloca la nueva correa de distribución

 Si has quitado la bomba de agua, coloca la nueva antes de poner la


correa de distribución. Después, vuelve a montar los rodillos e instala la
correa fijándote en las marcas que pusiste antes para realinearla.
 Cuando esté bien alineada, ajusta la tensión del rodillo tensor y dale
varios giros al motor de nuevo con el tornillo del cigüeñal.
 Gire el cigüeñal al menos dos vueltas completas para eliminar posibles
holguras de la correa y permitir que sus dientes se encajen perfectamente
en las cavas de la polea.
 Afloje el tensor y vuelva a ajustar la tensión de la correa según las
recomendaciones del fabricante del vehículo

5. Coloca la correa de accesorios y la protección si las quitaste


 Vuelva a instalar todos los componentes que se hayan desmontado.
Vuelva a instalar la cubierta de la correa de distribución.

7
6. Purga el líquido de refrigeración
 ¿Aprovechaste el cambio de correa para cambiar la bomba de agua?
Entonces tendrás que purgar el líquido de refrigeración

7. Vuelva a conectar el cable a tierra de la batería.

8. Arranca el coche y comprueba el funcionamiento de la correa

9. Arranque el motor, revise el ajuste de encendido y realice los ajustes


necesarios.

10. Coloca la rueda

 Si la correa tiene una tensión adecuada, solo te quedará volver a colocar


la rueda con la llave cruz y habrás terminado con el cambio de correa de
distribución

8
5. RESULTADOS

Figura 2: ventajas y desventajas

Fuente: (Ferrer, 2015)

9
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. CONCLUSIONES

 La correa de distribución nos sirve para transmitir el movimiento entre el


cigüeñal y el o los árboles de levas, independientemente de la distancia
entre ellos

6.2. RECOMENDACIONES

 Junto con la correa de distribución, deben sustituirse los rodillos tensores


y de inversión, así como la bomba de agua; para evitar fallos posteriores
con costes innecesarios, es altamente recomendable cambiar la bomba
de agua al mismo tiempo que la correa de distribución
 Cuando la correa de distribución cede, no basta con cambiar únicamente
el kit de distribución, sino que se requiere un examen más en profundidad
del motor. De hecho, cuando la correa se rompe, deja de haber
sincronización con el motor, los pistones percuten y las válvulas se
inmovilizan. Esto supone, como mínimo, la sustitución de las válvulas, o
de los accionadores de las válvulas, del árbol de levas, o de la culata.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ferrer, A. (28 de 04 de 2015). AUTONOCION. Obtenido de AUTONOCION:


https://www.autonocion.com/correa-distribucion-cadena-motor/

LOCTITE TEROSON. (04 de 07 de 2016). Obtenido de LOCTITE TEROSON: https://blog.reparacion-


vehiculos.es/formas-de-hacer-un-cambio-en-la-correa-de-distribucion

MOTOROK. (09 de 05 de 2018). Obtenido de MOTOROK:


https://www.motorok.com/noticias/contitech-sustitucion-correa-saxo

10

También podría gustarte