Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

E.A.P. INGENIERIA CIVIL

TRABAJO DE INVESTIGACION
ARMADURAS: PUENTE DE FIDEOS
Trabajo presentado en cumplimiento parcial de la asignatura de

Estatica

Autores:
Alumnos: Saidy M. Santa Cruz Marín
Aarón Quispe Iporra
Oscar Alca Huayanca
Erlin R. Oruna De La Cruz

Profesor:
Ing. Roberto Roland Yoctun Rios

Lima, 01 de Julio del 2015


INTRODUCCION

En el siguiente informe se trata de predecir la carga máxima que resistirá un


prototipo de puente, compuesto por fideos, esto se lograra utilizando básicamente lo
aprendido en el curso de Estática, que se refiere al análisis de armaduras con el método
de nodos utilizando la tercera ley de Newton. La mayoría de objetos a nuestro alrededor
disponen de estructura: edificios, puentes, sillas, etc.
Las estructuras y armaduras de distintos materiales constituyen un elemento de gran
utilidad dentro del campo de la ingeniería. Su diseño permite distribuir las fuerzas
producidas por diferentes cargas a lo largo de su estructura interna.

OBJETIVO
En este trabajo de investigación se busca analizar las tensiones y reacciones de
una estructura tipo puente construida en base a fideos, con el objetivo de determinar los
puntos críticos. Además de realizar los cálculos respectivos en todos los elementos y
establecer si están a comprensión o tensión.

MARCO TEORICO
Conocimientos previos.
FUERZA
Se denomina fuerza a cada una de las acciones mecánicas que se producen
entre los cuerpos. Una fuerza se caracteriza por:
o Su punto de aplicación sobre un cuerpo
o Su dirección o línea de acción
o Su sentido, que puede ser cualquiera de los dos opuestos a la línea de
acción.
o Su magnitud que indica la intensidad de la misma.

COMPRENSIÓN
Las deformaciones provocadas por la compresión son de sentido contrario
a las producidas por tracción, hay un acortamiento en la dirección de la aplicación
de la carga y un ensanchamiento perpendicular a est5a dirección, esto debido a
que la cantidad de masa del cuerpo no varía. Las solicitaciones normales son
aquellas fuerzas que actúan de forma perpendicular a la sección; por lo tanto, la
compresión es una solicitación normal a la sección ya que en las estructuras de
compresión dominante la forma de las estructura coinciden con el camino de las
cargas hacías los apoyos, de esta forma las solicitaciones actúan de forma
perpendicular provocando que las secciones tienden a acercarse y apretarse.
TRACCIÓN O TENSIÓN
Se define la tensión como el cociente entre la fuerza aplicada y la
superficie sobre la cual se aplica. Las tensiones en los puntos interiores de un
cuerpo con debidas a las fuerzas internas que aparecen para compensarlas fuerzas
externas y mantener la cohesión de sólido.

PUENTE
Un puente es una construcción que permite salvar un accidente geográfico
como un rio, un cañón, un valle o cualquier otro obstáculo físico.

EXPERIMENTO
MATERIALES
 Un paquete de fideos
 Silicona
 Súper glue
 Regla
 Cuchillo

PROPIEDADES FISICAS Y GEOMETRICAS DEL MATERIAL


Encontramos un trabajo de la UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO
VILLAREAL donde se pudo recolectar los datos de los fideos ya que en la universidad
no se cuentan con los instrumentos necesarios, en su estudio salió como más resistente el
fideo Don Victorio así se obtuvo los valores siguientes:
 Diámetro promedio de un fideos spaghetti: con 15 fideos hicimos u promedio
aritmético: Ø = 1.63 mm
 Densidad y densidad lineal de los fideos: en una balanza de electrónica de
precisión haciendo pruebas de 5 grupo de fideos se obtuvo el resultado promedio
de:
Densidad lineal: 3.2451x10-2 g/cm
 Esfuerzo máximo a tracción de un fideo: spaghettis Don Vittorio alcanzaron
resistencias de fuerzas de 2.8kg como máximo por cada fideo y: Esfuerzo máximo
promedio a tracción de un fideo = 2.5kg
 Esfuerzo máximo a tracción de una unión de fideos: consiguiendo 2kg como
fuerza max de tracción para una unión entre spaghettis marca don vittorio con
pegamento y [σt] de 95.844 kg/cm².

PROCEDIMIENTO
1. Primero se procedió a unir 6 fideos haciendo de ello una barra de la
armadura.
2. Luego se procedió a armar 4 triángulos isósceles de 12.5 cm de longitud
cada barra. La distancia del puente es de 25cm.
3. Después de armar las partes, procedimos a unir y formar el puente de
ancho 8cm.

ANÁLISIS DE LA ARMADURA
CONCLUSIONES
Esta investigación nos ayudó mucho a poder llevar lo aprendido de estructuras a
un campo más experimental y poder estar familiarizado con nuestra carrera.
Los puentes deben soportar las fuerzas de compresión y tracción. Estas fuerzas
están equilibradas en las partes superiores e inferiores de las vigas. Las figuras
triangulares ayudan a una mejor resistencia a cargas presentes en el puente.

FUENTES DE CONSULTA
HIBBELER, Análisis estructural
McCormack, Análisis estructural
Gere-Thimoshenko, Mecánica de materiales
Uang, Introducción al análisis estructual
G. V. Guinea, F.Rojo, T. Musulén y M. Elices, Fractura Frágil de Fibras de
Sémola.
Webs sobre diseño de puentes.

También podría gustarte