Está en la página 1de 10

Aminoácido

Los aminoácidos son compuestos orgánicos que se combinan para formar


proteínas. Los am Cuando las proteínas se digieren o se descomponen, los
aminoácidos se acaban. El cuerpo humano utiliza aminoácidos para producir
proteínas con el fin de ayudar al cuerpo a: Descomponer los alimentos, Crecer,
Reparar tejidos corporales, Llevar a cabo muchas otras funciones corporales, El
cuerpo también puede usar los aminoácidos como una fuente de energía.
inoácidos y las proteínas son los pilares fundamentales de la vida.
Antiescorbútico

Albumina

Sustancia, medicamento] Que sirve para combatir el escorbuto.

Almidón

El almidón, o fécula, es una macromolécula compuesta de dos polisacáridos, la


amilosa (en proporción del 25 %) y la amilopectina (75 %).2 Es el glúcido de
reserva de la mayoría de los vegetales.3 Gran parte de las propiedades de la
harina y de los productos de panadería y repostería pueden explicarse conociendo
las características del almidón

Avioxidante

Que tiene capacidad de oxitar; es receptor de electrones en una reacción de


oxidorreducción.

Anemia

Si padece anemia, es debido a que su sangre no está transportando suficiente


oxígeno al resto de su cuerpo. La causa más común de anemia es no tener
suficiente hierro. El cuerpo necesita este mineral para producir hemoglobina. La
hemoglobina es una proteína rica en hierro que da a la sangre su color rojo y
transporta oxígeno desde los pulmones al resto del cuerpo.

Coagulación

Se denomina coagulación al proceso por el cual la sangre pierde su liquidez


convirtiéndose en un gel, para formar un coágulo. Este proceso potencialmente
desemboca en la hemostasis, es decir, en el cese de la pérdida de sangre desde
un vaso dañado, seguida por su reparación. El mecanismo de coagulación
involucra la activación, adhesión y agregación plaquetaria, junto con el depósito y
maduración de la fibrina. Los desórdenes de la coagulación son estados de
enfermedad que pueden provocar hemorragias espontáneas, formación de
hematomas o coagulación obstructiva (trombosis).

Catarata

La catarata es la opacidad parcial o total del cristalino. La opacidad provoca que la


luz se disperse dentro del ojo y no se pueda enfocar en la retina, creando
imágenes difusas.1 Es la causa más común de ceguera tratable con cirugía. Tiene
diversas causas pero se le atribuye mayormente a la edad aunque también hay
muchas otras causas. Con el tiempo se depositan partículas de un color café-
amarillo que poco a poco van volviendo opaco el cristalino.

Cocción

La cocción es la operación culinaria que se sirve del calor para que un alimento
sea más rico, apetecible, comestible y digerible, favoreciendo también su
conservación. La mayoría de las frutas y muchas verduras pueden comerse
crudas, así como en determinados casos la carne, el pescado y los huevos, sin
embargo la mayoría de los productos se cocinan.

Combustible

Entre los combustibles comburenciales se encuentran el gasóleo, el queroseno o


la gasolina (o nafta) y entre los gaseosos, el gas natural o los gases licuados de
petróleo (GLP), representados por el propano y el butano.

Carbono

El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C,


número atómico 6 y masa atómica 12,01. Es un no metal y tetravalente,
disponiendo de cuatro electrones para formar enlaces químicos covalentes. Tres
isótopos del carbono se producen de forma natural, los estables 12C y 13C y el
isótopo radiactivo 14C, que decae con una vida media de unos 5730 años.1 El
carbono es uno de los pocos elementos conocidos desde la antigüedad.2 y es el
pilar básico de la química orgánica. Está presente en la Tierra en el estado de
cuerpo simple (carbón y diamantes), de compuestos inorgánicos (CO2 y

Celulosa

La celulosa es un biopolímero compuesto exclusivamente de moléculas de β-


glucosa 1(desde cientos hasta varios miles de unidades), pues es un
homopolisacárido. La celulosa es la biomolécula orgánica más abundante ya que
forma la mayor parte de la biomasa terrestre.

Clorofila
Las clorofilas (del griego χλωρος, chloros, "verde", y φύλλον, fýlon, "hoja")1 son
una familia de pigmentos de color verde que se encuentran en las cianobacterias y
en todos aquellos organismos que contienen plastos en sus células, lo que incluye
a las plantas y a las diversas algas eucarióticas. La clorofila es una biomolécula
extremadamente importante, crítica en la fotosíntesis, proceso que permite a las
plantas y algas absorber energía a partir de la luz solar.

Degeneración

La degeneración es el fenómeno de deterioro completo o parcial de una célula o


de un tejido del organismo. Los elementos afectados por la degeneración pierden
gradualmente su capacidad para cumplir sus funciones normales en el organismo
hasta perder toda utilidad. El envejecimiento, pero también muchas enfermedades
pueden causar la degeneración de uno o más órganos con funciones esenciales:
músculo del corazón, sistema nervioso, sistema respiratorio ... A estas
enfermedades se les conoce con el nombre "enfermedades degenerativas"

Energética

La energética es el estudio científico de las transformaciones durante el flujo y


almacenamiento de energía. La energía fluye a todas las escalas, desde el nivel
cuántico hasta la biosfera y el espacio exterior, en consecuencia la energética es
una disciplina muy amplia, que toma parte de, entre otras, la termodinámica, la
química, la biología, la bioquímica y la ecología. Es objeto de debate continuo el
tema de los límites entre las distintas disciplinas: dónde termina y empieza a ser
energética. Por ejemplo, Lehninger (1973, p. 21) sostiene que, considerando que
la termodinámica se enfrenta a intercambios de energía de cualquier tipo, debe ser
llamada energética.

Electrolito

Los electrólitos son minerales presentes en la sangre y otros líquidos corporales


que llevan una carga eléctrica. Los electrólitos afectan cómo funciona su cuerpo
en muchas maneras, incluso: La cantidad de agua en el cuerpo, La acidez de la
sangre (el pH), La actividad muscular, Usted pierde electrólitos cuando suda y
debe reponerlos tomando líquidos que los contengan. El agua no contiene
electrólitos.

Energía

El término energía (del griego ἐνέργεια enérgeia, «actividad», «operación»; de


ἐνεργóς energós, «fuerza de acción» o «fuerza de trabajo») tiene diversas
acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar,
surgir, transformar o poner en movimiento
Fosforo

Elemento químico de número atómico 15, masa atómica 30,98 y símbolo P ; es un


no metal sólido, amarillento, ceroso, de olor desagradable, muy combustible y
venenoso, que emite luz en la oscuridad; se presenta en tres formas alotrópicas:
fósforo ordinario o blanco, fósforo rojo y fósforo negro; es muy abundante en la
naturaleza, en donde no se da en estado puro, sino en forma de fosfatos; sus
compuestos se usan como fertilizantes, para preparar raticidas y elaborar fósforos
o cerillas.

Germen

Es utilizado en nuestra lengua con más de un sentido. Un germen, también


denominado microorganismo o microbio, es un ser vivo que únicamente se podrá
visualizar a través de un microscopio. Se trata de un organismo que dispone de
individualidad y una organización biológica de lo más elemental.

Glándula

Una glándula es un conjunto de células cuya función es sintetizar sustancias


químicas, como las hormonas, para liberarlas, a menudo en la corriente sanguínea
y en el interior de una cavidad corporal o su superficie exterior. Estas sustancias
pueden ser mensajeros químicos que se incorporan al organismo para llegar a la
célula a la que está destinada, según su característica especial, o producir
directamente un efecto específico en el medio al que son secretadas.

Globulina

Las globulinas son un grupo de proteínas solubles en agua, solubles en


disoluciones salinas, que se encuentran en todos los animales y vegetales.

Entre las globulinas más importantes destacan las seroglobulinas (de la sangre),
las lactoglobulinas (de la leche), las ovoglobulinas (del huevo), la legúmina,
el fibrinógeno, las inmunoglobulinas(anticuerpo) y numerosas proteínas de
las semillas.

Glutelina

Las Glutelinas son proteínas, pertenecientes a la categoría de esferoproteínas


(dada la forma esférica de la molécula), y se encuentran mayoritariamente en los
cereales (trigo, avena, centeno, cebada). Las glutelinas, no se dispersan
uniformemente en toda la superficie del grano, sino que el 80% se condensa
prácticamente en el endospermo junto con las prolaminas.1 Las propiedades de
cada tipo de cereal van a depender del porcentaje de estas proteínas en el grano,
y de la manera en que estén distribuidas en el mismo.2 Solo se producen en
material vegetal.

Glucosa

La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6.3 Es una


hexosa, es decir, contiene 6 átomos de carbono, y es una aldosa, esto es, el grupo
carbonilo está en el extremo de la molécula (es un grupo aldehído). Es una forma
de azúcar que se encuentra libre en las frutas y en la miel. Su rendimiento
energético es de 3,75 Kcal/gr. en condiciones estándar. Es un isómero de la
galactosa, con diferente posición relativa de los grupos -OH y =O

Glucógeno

El glucógeno (o estramadol) es un polisacárido de reserva energética formado


por cadenas ramificadas de glucosa; no es soluble en agua, por lo que
forma dispersiones coloidales. Abunda en el hígado y en menor cantidad en
el músculo.

Hemoglobina

La hemoglobina es una hemoproteína de la sangre, de masa molecular de 64 000


g/mol (64 kDa), de color rojo característico, que transporta el dioxígeno
(antiguamente llamado oxígeno), O2, desde los órganos respiratorios hasta los
tejidos, el dióxido de carbono, CO2, desde los tejidos hasta los pulmones que lo
eliminan y también participa en la regulación de pH de la sangre, en vertebrados y
algunos invertebrados.

Hidrosoluble

Las vitaminas hidrosolubles se caracterizan por su solubilidad en agua, por


almacenarse en el organismo en bajas cantidades y por eliminarse, básicamente,
en la orina por lo que apenas son respondables de cuadros por exceso. Forman
este grupo el complejo B, que son las siguientes: B1, B2, B3, B5, B6, B8, B9, B12;
y la vitamina C.

Hidrogeno

El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y


γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número
atómico 1,representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00794 (7) u,
es el más ligero de la tabla de los elementos. Por lo general, se presenta en su
forma molecular, formando el gas diatómico H2 en condiciones normales. Este gas
es inflamable, incoloro, inodoro, no metálico e insoluble en agua
Hormona

Representación 3D de un hexámero de insulina humana.

Las hormonas son sustancias segregadas por células especializadas, localizadas


en glándulas endocrinas (carentes de conductos), o también por células epiteliales
e intersticiales cuyo fin es el de influir en la función de otras células.

Lactosa

La lactosa es un disacárido formado por la unión de una molécula de glucosa y


otra de galactosa. Se conoce también como azúcar de la leche, ya que aparece en
la leche de las hembras de los mamíferos en una proporción del 4 al 5 por
ciento.Leguminosa

Liposoluble

Se llama liposolubles a las sustancias solubles en grasas, aceitesy otros solventes


orgánicos no polares como el benceno y el tetracloruro de carbono. Las vitaminas
liposolubles, A, D, E y K, se consumen junto con alimentos que contienen grasa

Lípido

Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas),


que están constituidas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida
por oxígeno. También pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Debido a su
estructura, son moléculas hidrófobas (insolubles en agua), pero son solubles en
disolventes orgánicos no polares como la bencina, el benceno y el cloroformo lo
que permite su extracción mediante este tipo de disolventes. A los lípidos se les
llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son solo un tipo de lípidos
procedentes de animales y son los más ampliamente distribuidos en la naturaleza

Metabolismo

El metabolismo (del griego μεταβολή, metabole, que significa cambio, más el sufijo
-ισμός (-ismo), que significa cualidad, es decir, la cualidad que tienen los seres
vivos de poder cambiar químicamente la naturaleza de ciertas sustancias)1 es el
conjunto de reacciones bioquímicas y procesos fisicoquímicos que ocurren en una
célula y en el organismo.2 Estos complejos procesos interrelacionados son la base
de la vida, a escala molecular y permiten las diversas actividades de las células:
crecer, reproducirse, mantener sus estructuras y responder a estímulos, entre
otras actividades.
Molécula

En química, una molécula (del nuevo latín molecula, que es un diminutivo de la


palabra moles, 'masa') es un grupo eléctricamente neutro y suficientemente
estable de al menos dos átomos en una configuración definida, unidos por enlaces
químicos fuertes (covalentes o enlace iónico)

Monosacárido

Los monosacáridos o azúcares simples son los glúcidos más sencillos, no se


hidrolizan, es decir, no se descomponen en otros compuestos más simples.
Poseen de tres a siete átomos de carbono1 y su fórmula empírica es (CH2O)n,
donde n ≥ 3. Se nombran haciendo referencia al número de carbonos (3-7), y
terminan con el sufijo -osa. El principal monosacárido es la glucosa, la principal
fuente de energía de las células.

Mucosa

Revestimiento interior húmedo de algunos órganos y cavidades del cuerpo (como


la nariz, la boca, los pulmones y el estómago). Las glándulas de la membrana
mucosa producen el moco (líquido espeso y resbaloso). También se llama
mucosa.

Osteoporosis

Es una enfermedad que adelgaza y debilita los huesos. Sus huesos se vuelven
frágiles y se quiebran fácilmente, especialmente los de la cadera, espina vertebral
y muñeca. En Estados Unidos, millones de personas padecen osteoporosis o
están en alto riesgo debido a baja densidad ósea.

Oxigeno

El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y representado por el


símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) («ácido»,
literalmente «punzante», en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos)
(«productor», literalmente «engendrador»; es decir, "productor de ácidos"1),
porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente,
que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición

Orgánico

El concepto de orgánico, un vocablo que halla su origen en el latín organĭcus,


posee múltiples usos. Dicho de un cuerpo, por ejemplo, refiere a aquello que
presenta condiciones o aptitudes para tener vida. Un compuesto de tipo orgánico,
asimismo, es aquel que posee en su estructura estable al carbono, combinado con
otros elementos entre los cuales se pueden mencionar al oxígeno, al nitrógeno y al
hidrógeno

Polisacárido

Los polisacáridos son biomoléculas formadas por la unión de una gran cantidad de
monosacáridos. Se encuentran entre los glúcidos, y cumplen funciones diversas,
sobre todo de reservas energéticas y estructurales.Los polisacáridos son
polímeros cuyos constituyentes (sus monómeros) son monosacáridos, los cuales
se unen repetitivamente mediante enlaces glucosídicos. Estos compuestos llegan
a tener un peso molecular muy elevado, que depende del número de residuos o
unidades de monosacáridos que participen en su estructura.

Proteínas

Las proteínas (< en francés: protéine < en griego: πρωτεῖος [proteios],


‘prominente, de primera calidad’?)1 o prótidos2 son macromoléculas formadas por
cadenas lineales de aminoácidos. Por sus propiedades físicoquímicas, las
proteínas se pueden clasificar en proteínas simples (holoproteidos), formadas solo
por aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas (heteroproteidos),
formadas por aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas
derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las
anteriores

Proteicos

El mejicano Ricardo García plantea una nueva duda: “Disculpe que abuse de sus
conocimientos: ¿se dice proteínico o proteico?” Para indicar que algo está formado
por proteínas, o que guarda relación con las proteínas, en los últimos tiempos se
ha extendido enormemente entre nosotros, muy posiblemente por calco del inglés,
la costumbre de escribir ‘proteico’ (ojo, sin tilde; es error frecuente entre médicos
escribir *protéico*). La Real Academia Española admite con este sentido tanto
‘proteico’ como ‘proteínico’, pero recomienda esta última forma al menos desde
1956.

Proteínas.

Las proteínas (< en francés: protéine < en griego: πρωτεῖος [proteios],


‘prominente, de primera calidad’?)1 o prótidos2 son macromoléculas formadas por
cadenas lineales de aminoácidos. Por sus propiedades físicoquímicas, las
proteínas se pueden clasificar en proteínas simples (holoproteidos), formadas solo
por aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas (heteroproteidos),
formadas por aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas
derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las
anteriores.

Sensibilidad

Del latín sensibilĭtas, la sensibilidad es la facultad de sentir (propia de los seres


sensibles y animados). El término adquiere diferentes significados de acuerdo al
contexto.

Scuo

Cicatrización

a cicatrización es un proceso biológico mediante el cual los tejidos vivos reparan


sus heridas dejando -para el caso de las heridas cutáneas- una cicatriz que puede
ser estética o inestética.Cuando una persona sufre una herida, en el proceso de
reparación se llevan a cabo una serie de complejas reacciones bioquímicas que
suceden para reparar el daño. Estos fenómenos ocurren con cierto solapamiento
temporal y pueden ser divididos para su estudio en las siguientes fases:
inflamatoria, proliferativa, y de remodelación (algunos autores consideran que la
cicatrización ocurre en cuatro o más etapas, si se subdividen las fases inflamatoria
o de proliferación en pasos intermedios).

Soluble

La solubilidad es la capacidad de una sustancia de disolverse en otra llamada


solvente.1Implícitamente se corresponde con la máxima cantidad de soluto que se
puede disolver en una cantidad determinada de disolvente, a determinadas
condiciones de temperatura, e incluso presión (en caso de un soluto gaseoso).
Puede expresarse en unidades de concentración: molaridad, fracción molar, etc.

Sustancia

Una sustancia,1 en el ámbito de las ciencias químicas, es una clase particular de


materia homogénea cuya composición es fija2 y químicamente definida. A veces,
la palabra sustancia se emplea con un sentido más amplio, equivalente a la clase
de materia de la que están formados los cuerpos. Los químicos, por lo general
restringen el empleo de la palabra sustancia en el sentido dado por la definición
anterior

Toroide

En geometría el toroide o toro es la superficie de revolución generada por una


curva plana cerrada simple que gira alrededor de una recta exterior coplanar (el
eje de rotación) con la que no se interseca. Su forma se corresponde con la
superficie de los objetos que, en el habla cotidiana, se denominan argollas, anillos,
aros, roscas, donas o donuts. La palabra toroide también se usa para referirse a
un poliedro toroidal, la superficie de revolución generada por un polígono que gira
alrededor de un eje.

Atanco

Verugas

Son pequeños crecimientos en la piel que por lo regular son indoloros. En la


mayoría de los casos son inofensivas. Son causadas por un virus llamado virus del
papiloma humano (VPH). Hay más de 180 tipos de VPH. Algunos tipos de
verrugas se propagan a través del sexo.

Vital

Del latín vitalis, vital es aquello perteneciente o relativo a la vida o, en otras


palabras, a la existencia o la capacidad de nacer, crecer, reproducirse y morir de
los seres orgánicos. También puede tratarse de una fuerza interna que permite
obrar a aquel que la posee.

También podría gustarte