Está en la página 1de 13

“PROYECTO DE ENSEÑANZA:

ELABORACIÓN DEL MOMENTO 1”

ELABORÓ: JULIA CANALES CORTÉS


“PROYECTO DE TEMAS

ENSEÑANZA: ETAPA 2:

PROYECTO DE

ELABORACIÓN ENSEÑANZA.

GENERALIDADES

DEL MOMENTO MOMENTO 1:

1” 1. Elaboración del

diagnóstico del

MTRA. JULIA CANALES CORTÉS. grupo.

2. Elaboración de la

planeación

contextualizada.

3. Tareas

evaluativas para

el momento 1.

4. Bosquejo de

evidencias para el

momento 2.
1
ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE ENSEÑANZA

DATOS GENERALES

NOMBRE DEL DOCENTE: ________________________________________________________


NIVEL: _____________________________________________________________
ESCUELA:
_______________________________________________________________________
UBICACIÓN:
_______________________________________________________________________
GRADO A ATENDER: __________________________________________
CAMPO FORMATIVO, ASIGNATURA O SUBMÓDULO ELEGIDO:
_____________________________________________________________________________
______________________________________________________________

EL PROYECTO DE ENSEÑANZA

El Proyecto de Enseñanza es la Etapa 2 de la Evaluación del Desempeño Docente del


tercer grupo, 2017.

El INEE menciona que el Proyecto de Enseñanza: “Tiene la intención de recuperar el día


a día del trabajo del docente con sus alumnos. La organización del trabajo cotidiano del
maestro con sus alumnos involucra el diseño de una planeación didáctica en la cual él
debe considerar, entre otros elementos, el contexto de la escuela y de su grupo, las
características de sus alumnos, y los productos derivados de trabajo de cada uno de
ellos. Estas actividades le sirven al docente como retroalimentación de los efectos que
el aprendizaje tiene sobre los estudiantes”.

“Es por ello que la evaluación del desempeño 2017 propone que el maestro diseñe,
implemente, analice y argumente una serie de acciones que conformarán su proyecto
de enseñanza, el cual deberá consistir en:
• La elaboración y puesta en marcha de una planeación didáctica;
• La selección de algunas evidencias de logro del aprendizaje de sus alumnos,
producto de las estrategias de enseñanza puestas en marcha por él mismo;
• Un reporte con los resultados respecto al logro de los aprendizajes esperados en
básica o del desempeño a lograr en media superior, así como la reflexión del
profesor acerca del alcance y las limitaciones de su práctica docente”.

“Los principales aspectos a evaluar son:


▫ 1. Reconocimiento de las condiciones escolares y del contexto sociocultural,
▫ 2. Diagnóstico y las necesidades del grupo,
▫ 3. Planeación acorde al grupo y al enfoque de la asignatura o campo
formativo,
▫ 4. Desarrollo de situaciones de aprendizaje de acuerdo al contexto de la
escuela,
▫ 5. Análisis de los resultados de la misma implementación a partir de las
evidencias del trabajo de sus alumnos,
▫ 6. Reflexión sobre su práctica docente.”i
2
El Proyecto de Enseñanza no es un proyecto educativo. El Proyecto de Enseñanza debe
ser el “botón de muestra” de mi trabajo como docente, ya que a través de él me
evaluarán. Yo planearé para todo mi ciclo escolar o para mi semestre tal cual estoy
acostumbrado y me lo pide mi autoridad educativa superior, pero el Proyecto de
Enseñanza es un trabajo que haré durante unas pocas semanas, en las que demostraré
que conozco a mi grupo y el entorno que lo rodea, que sé planear para ellos y con base
en lo que me pide la RIEB/RIEMS, que manejo herramientas constructivistas (como la
recuperación de conocimientos previos, los retos cognitivos y el trabajo en equipo para
favorecer el aprendizaje entre pares, que tiendo un buen “andamiaje”, etc.), con base
en el enfoque por competencias, y conozco la naturaleza de mi campo formativo,
asignatura o submódulo (es decir, que las matemáticas no se abordan de la misma
manera como lo hace biología, por ejemplo). Todo esto me dará la oportunidad de
hacer una evaluación auténtica ii , en la que evaluaré tomando en cuenta las
características y el medio ambiente de mi grupo, y con instrumentos de evaluación que
den cuenta del logro del aprendizaje esperado de mis estudiantes. Al final, reflexionaré
sobre el trabajo hecho, para reconocer fortalezas y debilidades, oportunidades y
amenazas, que inciden en mi práctica docente y que pueden favorecer u obstaculizar
que mis estudiantes logren los aprendizajes esperados.

Contexto

Aprendizaje
Modelo esperado o Grupo
educativo
desempeño
a lograr

Programa

Explica, con tus propias palabras, ¿en qué consiste la Etapa 2 de la Evaluación Docente
del Desempeño 2017?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____
3
MOMENTOS DEL PROYECTO DE ENSEÑANZA

El Proyecto de Enseñanza se subirá a una plataforma hecha para tal fin, en la página
del Servicio Profesional Docente (SPD). Esta plataforma estará abierta ocho semanas,
del 01 de septiembre al 31de octubre; y durante ese tiempo deberás cumplir tres
momentos:

• Diagnóstico del grupo y


Momento 1 planeación contextualizada

• Intervención docente y
Momento 2 acopio de evidencias

• Texto de análisis
Momento 3

En la plataforma, cada uno de los momentos contará con “tareas evaluativas” a partir
de las cuales los docentes elaborarán su proyecto de enseñanza. Para apoyarles cada
tarea evaluativa tendrá preguntas guía que, al responderlas, permitirá que el docente
no se pierda en la confusión de la redacción y la amplitud de la respuesta. Es
importante recordar que cada tarea evaluativa tendrá EXTENSIÓN LIMITADA.
4
MOMENTO 1: DIAGNÓSTICO DEL GRUPO Y
PLANEACIÓN CONTEXTUALIZADA

La esencia de la Evaluación del Desempeño del Tercer Grupo es la


CONTEXTUALIZACIÓN. Es decir, en esta evaluación, más que en ninguna de las otras
anteriores, se evaluará la planeación del docente con base en el contexto y en las
características del grupo.

Una de las cuestiones que les planteó a los docentes en los grupos presenciales es la
siguiente: ¿Abordarías de la misma manera un APRENDIZAJE ESPERADO determinado
en una comunidad de la sierra de Chihuahua, donde los niños pasan frío, el índice de
pobreza es alto, es difícil llegar a su escuela, y tienen una gran riqueza en sus raíces
culturales, que en una comunidad de una gran capital del país, completamente
urbanizada, con todos los servicios, donde papá y mamá trabajan, donde los niños
tienen una agenda apretada de actividades deportivas y culturales por la tarde? ¿Lo
harías? ¿La planeación que se compra en “Lainitas” sirve igual para uno u otro caso?

Espero que tu respuesta haya sido que no, que no se puede abordar de la misma
manera un determinado aprendizaje esperado en un contexto que en otro. Y además
del contexto, está la cuestión de los niños y jóvenes de tu grupo, con sus características
particulares, sus formas de relacionarse, sus intereses, y sus necesidades de formación,
que ellos no saben pero tú sí (por ejemplo, saber escribir siguiendo las reglas
ortográficas, saber sumar números de tres cifras, saber tocar un instrumento, entender
que no se usa software pirata, etc.).

5
FASES DEL MOMENTO 1:

Contexto

Diagnóstico
del grupo

Grupo

El momento 1, Diagnóstico del grupo, se construye con base en el contexto y las


características del grupo. ¿Qué necesito para comenzar a hacerlo?

1. Elige tu aprendizaje esperado, tema o desempeño a lograr:


________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
______

2. Ahora, antes de hacer otra cosa, piensa: ¿has detectado alguna problemática o
situación a atender con tu grupo con respecto a ese aprendizaje esperado? A que
me refiero con ello. Te pongo un ejemplo: cuando comienzo un curso de biología,
una de las primeras preguntas es “¿qué es un ser vivo?”. Para responderla, le
solicito a los estudiantes que hagan una lista de diez seres vivos que conozcan,
y, a pesar de que actualmente se reconocen seis reinos de seres vivos, las
respuestas de mis estudiantes, año tras año, se parecen mucho: 9 de 10 seres
vivos mencionados son del reino animal; pero no cualquier animal, ¡vertebrados!,
y no cualquier vertebrado, ¡mamíferos!, y casi siempre, son mamíferos
terrestres.
Con este ejemplo te quiero decir que, con base en mi experiencia, ya sé que mis
estudiantes tienen una visión antropocentrista (es decir, que relacionan la
biología con todo lo que tenga que ver con los seres humanos); sin embargo, por
mi conocimiento de la naturaleza de la asignatura, en donde se debe procurar
que los jóvenes “vean” a la diversidad de formas vivientes, sé que la
problemática o situación a atender al abordar el primer tema de biología, tiene
que ver con la visión antropocéntrica de mis estudiantes al hablar de seres vivos.

Sin embargo, no siempre hay una problemática, sino una “situación a atender”.
Por ejemplo, imagina que estás impartiendo la clase de inglés en una escuela de
la frontera norte. Te encuentras que casi todos tus niños de primero de
secundaria son bilingües, que manejan bien la gramática y el deletreo, que
escriben y leen inglés. ¿Qué hace para abordar el aprendizaje esperado? Bueno,
las características de tu grupo te permitirán diseñar actividades con mayor nivel
de profundidad en el conocimiento. Incluso, puedes permitirte avanzar mucho
más de lo que marca tu programa.
6
Con base en lo que he escrito arriba, ¿detectas a priori alguna problemática o
situación a atender en tu grupo, tomando en cuenta tu aprendizaje esperado?
¿Cuál es?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
______________

3. Teniendo en mente el aprendizaje esperado, construye el CONTEXTO que


rodea a tu grupo. Este contexto NO ES UN INFORME SOCIOECONÓMICO del
entorno de tu escuela y grupo; es el análisis detallado, desde tu mirada, de las
condiciones que rodean a tus estudiantes. Lee detenidamente lo siguiente:
“¿Qué información necesito del contexto interno y externo para realizar mi
Planeación didáctica? En el diseño de la Planeación didáctica se enunciarán las
características del entorno familiar, escolar, social y cultural de los alumnos;
estas características deben dar cuenta de los aspectos familiares de ellos, del rol
que juegan los padres, del nivel socioeconómico, así como del tipo de escuela,
los servicios con los que cuenta y la organización escolar, entre otros elementos
que considere pertinentes y que sean relevantes con la Planeación didáctica
a desarrollar. La información que registre es para justificar la selección de las
actividades de la Planeación didáctica; no es información para ser un reporte
socioeconómico de sus alumnos”.iii
Si eres de Educación Media Superior (EMS) no te olvides de hablar de las
características de tu subsistema: ¿es bivalente o general?, ¿federal o estatal?,
¿escolarizado, mixto o a distancia?, etc.
Así, desde esta perspectiva, respondamos lo siguiente:

¿Cuál es el contexto escolar de los niños que van a mi escuela en general, y de


mis alumnos en particular?: tipo de escuela, los servicios con los que cuenta y la
organización escolar.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

¿Cuál es el contexto familiar de los niños que van a mi escuela en general, y de


mis alumnos en particular?: aspectos familiares de los niños, el rol que juegan
los padres, la escolaridad de éstos, etc.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_________________________________________
7
¿Cuál es el contexto sociocultural de los niños que van a mi escuela en general, y
de mis alumnos en particular?: nivel socioeconómico, costumbres, cultura,
tradiciones, etc.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________

4. El siguiente paso es describir a tu grupo, teniendo en mente el aprendizaje


esperado:
“¿Qué referentes de mi grupo debo tomar en cuenta para definir las actividades
de Planeación didáctica? Este rubro se refiere a la descripción de las
características y procesos de aprendizaje de los alumnos que integran su grupo.
Al respecto, será necesario que como Docente contemple para el diseño de su
planeación el número de alumnos, los elementos generales y particulares sobre
su desarrollo, las formas de aprendizaje, las necesidades educativas especiales,
las formas de convivencia, sus conocimientos, habilidades, actitudes, valores y
destrezas, entre otros. Un elemento puede ser el número de alumnos en la
escuela y en el grupo, para que cuando se definan las actividades, se justifique la
organización de equipos pequeños o grandes de trabajo. La información que
registre le permitirá sustentar la selección de las actividades de su planeación
didáctica con el apoyo de los rubros antes mencionados, considere que no es
información para ser un reporte sobre los hábitos de estudio y trabajo de
sus alumnos; es información para sustentar por qué consideró determinadas
actividades”iv.

Las guías académicas de esta evaluación dicen:


“… considere incluir el número de hombres y mujeres que lo integran, el rango
de edad, los intereses de los estudiantes, los conocimientos previos y las
necesidades de aprendizaje en relación con los contenidos de la unidad temática
que se abordarán en la planeación, las interacciones que ocurren entre ellos, los
estilos de aprendizaje, las actitudes que manifiestan para involucrarse en las
actividades didácticas y las necesidades educativas especiales detectadas en
ciertos estudiantes”v.

Por tanto, ¿cuáles son las características de tu grupo?


________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
__________

5. Una vez que ya respondiste todo esto, elabora una pequeña INTRODUCCIÓN, y
enlaza todos los párrafos construidos. Ya tienes el DIAGNÓSTICO DE TU GRUPO.
8
6. Para finalizar, escribe otra vez la problemática o situación a atender con respecto
al aprendizaje esperado. ¿En el Diagnóstico del Grupo se logra inferir esta
problemática o situación a atender? ¿No? Revisa todo, y vuelve a hacer, porque
el Diagnóstico del Grupo es la base para construir tu planeación didáctica
contextualizada, y resolver la problemática detectada o atender la situación
encontrada.

7. Ahora sí, una vez que tengo claro el Diagnóstico del grupo y la problemática o
situación a aprender, voy a elaborar mi planeación didáctica, para implementarla
en tres o cinco sesiones (clases) con base en una secuencia didáctica, la cual
debe contener por lo menos lo siguiente:
 Elementos curriculares
 Estrategias didácticas
 Recursos (tiempos, espacios, materiales)
 Organización del grupo
 Estrategia de evaluación

Una de las cuestiones que trato en los cursos presenciales es que yo NO LOS
ENSEÑARÉ A PLANEAR. ¿Por qué sigo esto? Porque no hay un formato
establecido para la evaluación, cada docente debe planear como lo hace
cotidianamente. Eso sí, cuidando que estén los cinco aspectos que enunciamos
aquí. Una propuesta de las guías oficiales del año pasado es la siguiente:

“¿Qué aspectos deben considerar en la elaboración de la secuencia didáctica para


lograr el aprendizaje esperado seleccionado? Para el diseño de la secuencia
didáctica, retomarán los propósitos del nivel educativo correspondiente y los
componentes curriculares contemplados en el programa de estudios sobre el
aprendizaje esperado seleccionado para la organización de su práctica docente.
Asimismo, será necesario que realicen la selección y diseño de actividades,
estrategias y demás elementos que considere pertinentes, considerando el
enfoque de cada campo formativo o asignatura. La experiencia de cada
docente es requisito indispensable para la definición de las estrategias y
las actividades”.

8. ¿Qué son los elementos curriculares? Una buena explicación de ellos, para
educación básica (media superior debe tomarlo con todas las reservas en cuanto
lo que dice de las competencias disciplinares, pero hace una buena aproximación
al nivel), es el video de “Elementos curriculares”, de Jesús Velásquez:
https://www.youtube.com/watch?v=Ec0XSjJKC0o.
9
Escribe los elementos curriculares que tendría tu secuencia
didáctica_________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

9. ¿Qué estrategias didácticas elijo? Depende del diagnóstico de mi grupo, de


mi aprendizaje esperado, y de la naturaleza de mi materia. Por ejemplo, para
Química puedo optar por una práctica de experimentación, si tengo un buen
laboratorio. Puede ser una sola estrategia didáctica, o una en cada fase de la
secuencia didáctica.
Escribe la estrategia didáctica que utilizarías en cada una de las fases de la
secuencia didáctica:

INICIO (recuerda que esta fase es para recuperar conocimientos previos,


encuadrar la secuencia didáctica, y hacer preguntas detonadoras. Aquí debe
haber evaluación diagnóstica):
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_______

DESARROLLO (esta fase se refiere al abordaje de los contenidos, tema,


aprendizaje esperado o desempeño a lograr; es habitualmente la fase más larga
de la secuencia didáctica. Aquí se hace la evaluación formativa):
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________

CIERRE (en esta fase los estudiantes demuestran el logro del aprendizaje
esperado. La evaluación que se hace aquí es sumativa):
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_____

10. ¿Qué actividades, con base en el diagnóstico de mi grupo, en la naturaleza de mi


materia, en el Modelo Educativo actual (RIEB/RIEMS), y en el enfoque por
competencias, propongo para cada fase?

INICIO (sugiero que sea una sesión):


________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_______
10
DESARROLLO (sugiero que sean tres sesiones):

________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
______

CIERRE (sugiero que sea una sesión):

________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_____

11. Dentro de la secuencia didáctica ya debo estar considerando las evidencias que
tomaré para el momento 2. Pensando en ellas, y alineando constructivamente
toda mi secuencia didáctica.

12. ¿Cómo voy a organizar los recursos, materiales, espacios y tiempos?


Bueno, eso debe estar explícito dentro de mis actividades. ¿invitaré a alguien a
que dé una plática? ¿jugaremos en el patio? ¿cuánto tiempo destinaré para la
actividad de lectura? ¿cómo socializaremos el conocimiento? Es hora de ir
pensando en la evidencia No. 1.

13.¿Cómo organizaré a mi grupo? ¿Haré equipos? ¿en qué momento trabajan de


manera individual y cuándo por equipos? ¿se autoevaluarán? ¿se coevaluarán?
¿trabajarán de manera extraclase o sólo en el aula?, etc. ¿Cómo puedo
evidenciar esto?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
______________

14. Estrategia de evaluación: ¿Qué tipos y qué momentos de evaluación haré?


¿con qué instrumentos? ¿qué ponderación tendrá? ¿por qué esos instrumentos,
esos tipos y esos momentos?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_________
11
15. ¿Cómo haré la retroalimentación? ¿haremos actividades de metacognición?
¿usaré el modelo de la pirámide, de la escalera o de otro? ¿implícaré a los padres
de familia?

TAREAS EVALUATIVAS

El momento 1 se construye a través de Tareas evaluativas, que están determinadas


por preguntas guía. Es decir, no subiremos un archivo con el Diagnóstico del grupo ni
un archivo con la planeación contextualizada. Nos harán preguntas y las
responderemos.
Algunas de las posibles tareas guía son las siguientes:

1. Exponer de qué modo se ajustaron las características del contexto para trazar las
estrategias, lugares, insumos, actividades, tiempo, manera de valorar y demás
elementos pensados en la secuencia didáctica.
2. Explicar cómo los componentes del diagnóstico del grupo guiaron tanto el diseño
como construcción de la secuencia didáctica, de las estrategias elegidas y de la
manera de evaluación.
3. Exponer cuál es la coherencia entre objetivos o propósitos, unidad temática,
contenidos programáticos o módulo y actividades o secuencia de actividades
planteadas de acuerdo con el programa de estudios vigente.
4. Exponer el vínculo entre las estrategias didácticas y el enfoque, así como el
propósito general del programa vigente de la asignatura o campo formativo que
presenta.
5. Establecer la relación que encontró entre el contexto y la elección de las
estrategias didácticas. Exponer la conveniencia de las estrategias didácticas
elegidas. Sustente teóricamente la selección de las estrategias didácticas
elegidas.
6. Compartir la manera en que las estrategias, métodos y técnicas de evaluación
utilizadas son congruentes con el diagnóstico del grupo, la secuencia didáctica y
la estrategia de intervención didáctica que trazó.

i
http://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones-micrositio/blog-revista-red/610-blog-revista-red-home/blog-revista-
red-articulos/2724-videocapsula-5

ii
Leer los Cuadernos de Evaluación de la SEP para Ed. Básica, y el Acuerdo No. 8 del SNB para media
superior.
iii
Esta información fue obtenida de las Guías Académicas para la Planeación Argumentada de Educación
Básica, 2016.
iv
Ídem.
v
Guía Académica de Educación Básica. Primaria.
12

También podría gustarte