Está en la página 1de 3

Gran Telescopio Milimétrico

El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM) (en inglés: Large Millimeter Telescope, o LMT)
es un radiotelescopio de 50 m de antena simple y movible, optimizado para realizar observaciones
astronómicas en longitudes de onda entre 0.85 mm y 4 mm, y siendo es el más grande del mundo
en su tipo.1

El GTM es un proyecto binacional mexicano (80 %) - estadounidense (20 %) liderado por el Instituto
Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y la Universidad de Massachusetts en Amherst
(UMass-Amherst), y se encuentra localizado en la cima del volcán extinto Sierra Negra o Tliltépetl a
una latitud de 18°59'06" Norte y longitud 97° 18' 53" Oeste y una altura de 4580 m, dentro del
Parque Nacional Pico de Orizaba en el estado de Puebla (México). La misión del GTM es: 1) realizar
investigación pionera, 2) entrenar a las futuras generaciones de científicos e ingenieros y 3)
desarrollar nueva tecnología para el beneficio de la sociedad. Su objetivo científico principal es
estudiar la formación y evolución de estructuras en el Universo a lo largo de su historia. El GTM
observa principalmente objetos térmicamente fríos, la mayoría de ellos con altas cantidades de
polvo estelar y/o gas molecular. Entre los objetos de estudio se encuentran: cometas, planetas,
discos protoplanetarios, estrellas en formación, estrellas evolucionadas, nubes moleculares,
galaxias con formación estelar, núcleos activos de galaxias, galaxias con alto corrimiento al rojo,
cúmulos de galaxias y la radiación del fondo cósmico de microondas.

El diseño del GTM contempla sistema óptico Cassegrain con una superficie reflectora primaria
parabólica de 50 m de diámetro (M1) integrada por 180 segmentos distribuidos en cinco anillos
concéntricos. El número de segmentos por anillo es: 12 en el más interno, 24 en el segundo y 48 en
los tres anillos más externos. A su vez, cada segmento está constituido por 8 subpáneles de níquel
electroformado montados sobre una estructura de soporte. Los segmentos se conectan a la
estructura del telescopio a través de actuadores, permitiendo tener una superficie reflectora
primaria activa. La superficie reflectora secundaria (M2) tiene un diámetro de 2.6 m y está integrado
por 9 subpáneles de níquel electroformado. Esta superficie está sujeta a un hexápodo activo cuya
movilidad permite optimizar el foco del telescopio y el cual está unido a la estructura del telescopio
a través de un tetrápodo de metal. Finalmente la superficie reflectora terciaria (M3) plana de 1.6 m
que refleja el haz de luz hacia los instrumentos instalados en el telescopio
Telescopio espacial Hubble

El telescopio espacial Hubble (HST por sus siglas en inglés), o simplemente Hubble, es un telescopio
que orbita en el exterior de la atmósfera, en órbita circular alrededor de la Tierra a 593 km sobre el
nivel del mar, con un período orbital entre 96 y 97 min. Denominado de esa forma en honor del
astrónomo Edwin Hubble, fue puesto en órbita el 24 de abril de 1990 en la misión STS-31 y como un
proyecto conjunto de la NASA y de la Agencia Espacial Europea inaugurando el programa de Grandes
Observatorios. El telescopio puede obtener imágenes con una resolución óptica mayor de 0,1
segundos de arco.

La ventaja de disponer de un telescopio más allá de la distorsión que produce la atmósfera terrestre
es esencialmente que de esta manera se pueden eliminar los efectos de la turbulencia atmosférica.
Además, la atmósfera absorbe fuertemente la radiación electromagnética en ciertas longitudes de
onda, especialmente en el infrarrojo, disminuyendo la calidad de las imágenes e imposibilitando la
adquisición de espectros en ciertas bandas caracterizadas por la absorción de la atmósfera terrestre.
Los telescopios terrestres se ven también afectados por factores meteorológicos (presencia de
nubes) y la contaminación lumínica ocasionada por los grandes asentamientos urbanos, lo que
reduce las posibilidades de ubicación de telescopios terrestres.

Una de las características del HST era la posibilidad de ser visitado por astronautas en las llamadas
misiones de servicio (SM, por sus siglas en inglés). Durante las misiones de servicio se podían arreglar
elementos estropeados, instalar nuevos instrumentos y elevar la órbita del telescopio. Se realizaron
cinco misiones de servicio (SM1, SM2, SM3A, SM3B y SM4). La última tuvo lugar en mayo de 2009 y
en ella se produjo la mejora más drástica de la capacidad instrumental del HST, al instalarse dos
nuevos instrumentos (WFC3 y COS), repararse otros dos (ACS y STIS) y mejorar otro más (FGS).4 Su
sucesor científico será el telescopio espacial James Webb (JWST) cuyo lanzamiento está previsto
para el 2020.

Observatorio Astrofísico Nacional de Tonantzintla

El Observatorio Astrofísico Nacional de Tonantzintla (OANTON) se encuentra situado en el cerro de


Tonantzintla, en el municipio de San Andrés Cholula en el estado mexicano de Puebla.

Se inauguró el 19 de febrero de 1942 por el presidente Manuel Ávila Camacho. Fue construido por
iniciativa del astrónomo Luis Enrique Erro quien fue su primer director hasta 1947.1 El telescopio
instalado es de un metro de diámetro, fue adquirido gracias a la colaboración de las fundaciones
Rockefeller y Jennkins.2 A partir de 1948 fue dirigido por Guillermo Haro. Durante su época, el
observatorio fue uno de los más importantes en América Latina y en el mundo. Gracias a esto se
realizaron investigaciones muy importantes.

Gracias a la labor de Luis Enrique Erro, Carlos Graef Fernández, París Pishmish, Luis Rivera Terrazas,
Guillermina y Graciela González se consiguió montar una cámara de Schmidt, telescopio
catadióptrico que combina espejos y lentes en su diseño. Con la ayuda de este instrumento se
lograron importantes estudios, tales como el análisis de los objetos Herbig-Haro.
En 1967 debido al crecimiento de las ciudades de Puebla y Cholula, y su consecuente contaminación
lumínica, se propuso el traslado del observatorio. De esta manera se construyó el Observatorio
Astronómico Nacional San Pedro Mártir que se ubica en la sierra del mismo nombre.2 En 1971 se
creó el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica organismo que administra el OANTON.
Actualmente las instalaciones albergan al Observatorio Astronómico Nacional (OAN) operado por la
Universidad Nacional Autónoma de México.

También podría gustarte