Está en la página 1de 13

CAMINOS II

TEMA: MAQUINARIAS O EQUIPOS UTILIZADOS EN LA

DOCENTE : Ing.

ALUMNOS :

Página 1 de 13
CONTENIDO
1. MAQUINARIA UTILIZADA EN MOVIMIENTO DE TIERRAS ...............................................5
1.1. Tractor de Orugas ...................................................................................................................5
1.2. Excavadora Hidráulica ...........................................................................................................6
1.3. Cargador Frontal......................................................................................................................6
1.4. Volquete .....................................................................................................................................7
2. MAQUINARIA UTILIZADA EN CONFORMACION DE SUB BASE y BASE .....................8
2.1. Motoniveladora.........................................................................................................................8
2.2. Camión Cisterna Para Agua .................................................................................................9
2.3. Rodillo Liso Vibratorio Autopropulasado .........................................................................9
3. MAQUINARIA UTILIZADA PARA PAVIMENTO ASFALTICO ...........................................10
3.1. Camión Imprimador ..............................................................................................................10
3.2. Planta de Asfalto....................................................................................................................11
3.3. Pavimentadora de Asfalto ...................................................................................................11
3.4. Rodillo Neumático .................................................................................................................12
3.5. Rodillo Tándem ......................................................................................................................13

EQUIPO UTILIZADOS EN EL PROCESO CONCTRUCTIVO DE PAVIMENTO FLEXIBLE

Página 2 de 13
El pavimento es una estructura compuesta por capas relativamente horizontales de materiales
adecuados y propiamente sobrepuestas entre si los cuales se diseñan para resistir los
esfuerzos a los cuales se ven solicitadas por cargas actuantes

PAVIMENTOS FLEXIBLES pavimentos conformados por una carpeta de bituminosa la cual


se apoya generalmente en dos capas no rígidas, la base y la súbbase dependiendo de cada
caso en particular el si se puede prescindir de una capa u otra

Como es posible deducir la pavimentación y el diseño de pavimentos mantienen directa


relación con la mecánica de suelos, debido a que las cargas de tránsito a las que se verá
sometido el pavimento se traspasan al suelo para que sea el encargado de soportarlas

Fuerza de compresión que ejerce la ruedas de los vehículos sobre el pavimento flexible y
rígido

En el pavimento rígido la fuerza se transmite en el área de influencia de mayor área

En pavimento flexible es puntual se siente lo que genera deformación de la carpeta asfáltica

En el proceso constructivo de la pavimentación de una vía, el rendimiento de una máquina


debe medirse como eI costo por unidad de materia movido, una medida que incIuye tanto
producción como costo. Influyen directamente en Ia productividad factores taIes como Ia
relación de peso a potencia, Ia capacidad, eI tipo de transmisión, Ias velocidades y Ios
costos de operación. Hay otros factores menos directos que influyen en eI funcionamiento y
productividad de Ias máquinas, pero no es posibIe mostrarIos en tabIas ni gráficas.

EFICIENCIA DEL EQUIPO

La eficiencia comprende eI trabajo, Ia energía y/o Ia potencia . Las máquinas senciIIas o


compIejas que reaIizan trabajo tiene partes mecánicas que se mueven, de cómo que
siempre se pierde aIgo de energía debido a Ia fricción o aIguna otra causa. Así, no toda Ia
energía absorbida reaIiza trabajo útiI. La eficiencia mecánica es una medidade Io que se
obtiene a partir de Io que se invierte, esto es, eI trabajo útiI generado por Ia energía
suministrada.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO DE LOS EQUIPOS.

Página 3 de 13
En cuanto aI uso y eficiencia deI equipo mecánico en obra, estos dependen de Ios
siguientes factores:

Factores primarios:

a) Factores humanos.-Destreza y pericia de Ios operadores


b) Factores geográficos.-Condiciones de trabajo y condiciones cIimáticas según
su ubicación y aItitud media
c) NaturaIeza deI terreno. Para estabIecer eI tipo o tipos de máquinas a
utiIizarse de acuerdo aI materiaI que conforma eI terreno, en eI cuaI se
va trabajar (rocoso, arciIIoso, pantanoso, etc.).
Factores secundarios:

a) Proporciones deI equipo. Para determinar eI voIumen deI equipo a empIear.


b) Metas por aIcanzar.-Para estabIecer rendimientos aproximados y tipos
de máquinas a utiIizar, de acuerdo a Ia misión y pIazos.
c) Distancias a Ia que Ios materiaIes deben transportarse o moverse.-Para
estabIecer eI tipo y cantidad de máquinas a utiIizar, teniendo en cuenta:
Iongitud, pendiente, condiciones deI camino de acarreo, superficie de Ias
áreas de carga.
d) PersonaI.-Para estabIecer de acuerdo a su capacidad de operación,
mantenimiento, controI y supervisión, eI tipo de máquina que ofrezca
mayores faciIidades.
e) Uso adecuado deI equipo.-Para determinar con exactitud Ia maquina a
utiIizar para cada trabajo.

FACTORES PARA LA SELECCIÓN DE UNA MAQUIMNARIA

a) Tipos de materiaIes que se van a excavar.


b) Tipo y tamaño deI equipo para eI transporte.
c) Capacidad de soporte de carga deI piso originaI.
d) VoIumen deI materiaI excavado que se va a mover.
e) VoIumen que se va a mover por unidad de tiempo.
f) Longitud deI acarreo.
g) Tipo deI camino deI acarreo.
h) ManiobrabiIidad
i) Compactación
j) Costo

Página 4 de 13
1. MAQUINARIA UTILIZADA EN MOVIMIENTO DE TIERRAS

1.1. Tractor de Orugas

Factores de conversion voIumétrica:


Tipo de suelo Factor de conversión
Tierra sueIta 1.10
Roca sueIta 1.20
Roca dura 1.15
Es una mayoría muy generaIizada está diseñado para trabajos múItipIes.
TRACTOR D-7

Prof. Bajo el
Largo(m) Ancho(m) Alto(m) Peso(Kg.)
agua (m)
4.12 2.46 2.3 11400 1.75
Tipos:
● Tractor sobre llantas: Trabajan mejor sobre superficies de grava tierra común y
de roca que están Iigeramente niveIada.

● Tractor sobre oruga: Trabajan en tierra común grava arciIIa y en sueIos barrosos
en agua se recomienda que eI agua no tiene que subir más arriba que Ias orugas.

Q✕
F✕E✕
60
R= en (m3/hr.)
Cm

Página 5 de 13
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INGENIERIA CIVIL
Q = capacidad de Ia paIa deI empujador en materiaI sueIto F = Factor
de conversión
E = eficiencia
Cm = tiempo que dura eI cicIo de trabajo en minutos

1.2. Excavadora Hidráulica

1.3. Cargador Frontal

Cargador frontal

Podemos considerar cargador frontal con las siguientes caracteristicas

● Cargador frontaI modeIo FR 140


● Eficiencia 50/60=0.83
● Factor de esponjamiento 1.10

CAMINOS II Página 6 de 13
EQUIPOS EN PAVIMENTO FLEXIBLE
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INGENIERIA CIVIL
● Eficiencia deI cucharón 85%
● Distancia a transportar 50 m.
● VeIocidad de vueIta 10 km/h
● VeIocidad de ida 5 km/h
● EI tiempo de ascenso-descarga-descenso 20 min
● Capacidad deI cucharón en m³ 2.5m³

1.4. Volquete
Volquete hidráulico movimiento de tierras cargador frontal, para Acarreo de material para la subbase y
base

CAMINOS II Página 7 de 13
EQUIPOS EN PAVIMENTO FLEXIBLE
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INGENIERIA CIVIL
2. MAQUINARIA UTILIZADA EN CONFORMACION DE SUB BASE y BASE
Es la capa que se coloca sobre la subrasante, y se denomina Sub base y la base del pavimento
asfáltico. Para lo cual se utiliza la siguiente maquinaria, aparte de cargador frontal y Volquetes
para transportar material seleccionado de la cantera a la Obra:

2.1. Motoniveladora
Las motoniveladoras son usadas para esparcir y nivelar las distintas capas de la estructura del pavimento
gracias a una cuchilla de acero que se encuentra en el centro de la máquina. Ésta le confiere gran
maniobrabilidad a la maquinaria debido a la cantidad de movimientos que realiza (traslación en su mismo
plano, ascenso, descenso, rotación respecto a un eje vertical y horizontal). Muchas de estas maquinarias
poseen en su parte posterior un escarificador (tipo de rastrillo de acero con grandes dientes encorvados).
Tiene un rendimiento que alcanza hasta 1400m2/dia, según su capacidad

Podemos considerar una motoniveladora con las siguientes características

● Longitud por perfiIar en metros 312m.


● Ancho de Ia caIzada mas bermas 6 m.
● MotoniveIadora modeIo 120 G
● Número de pasadas 6
● VeIocidad en primera pasada 2 km/h
● VeIocidad en segunda pasada 2 km/h
● VeIocidad en tercera pasada 4 km/h
● VeIocidad en cuarta pasada 4 km/h
● VeIocidad en quinta pasada 5 km/h
● VeIocidad en sexta pasada 5 km/h
● Eficiencia 0.75

CAMINOS II Página 8 de 13
EQUIPOS EN PAVIMENTO FLEXIBLE
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INGENIERIA CIVIL
2.2. Camión Cisterna Para Agua
Regado de la subbase

2.3. Rodillo Liso Vibratorio Autopropulasado


Maquinaria utilizada para la compactación de capas relativamente gruesas gracias a que las
vibraciones producen una mejor compactación, especialmente en suelos no cohesivos. Está
compuesta de uno o dos rodillos de llanta lisa que ejercen una fuerza de compactación que es
combinación de su peso y de la vibración de sus rodillos. Estos poseen un diámetro que varía entre 0,9
m y 1,5 m y un ancho entre 1,2m a 2,4m.

Su peso en orden de trabajo varía entre 2 y 12 toneladas aproximadamente.

Las unidades que poseen un rodillo liso son propulsadas por ruedas neumáticas, y en aquellas que
poseen dos rodillos lisos, la fuerza es ejercida por ambos tambores.

La vibración es generada por cargas excéntricas ubicadas en los rodillos. Estos son propulsados por el
motor aunque en forma independiente de la velocidad y recorrido de la máquina.

Se recomienda que la frecuencia y amplitud de la vibración, además de la velocidad del rodillo sean
ajustadas de tal forma que se produzcan por lo menos 30 golpes de vibración por cada metro de
compactación para obtener una superficie lisa. Además se debe evitar una amplitud muy alta, pues
podría producir la rotura de los áridos.

Siempre es necesario construir canchas de prueba para determinar la frecuencia necesaria para cada
granulometría de la mezcla asfáltica.

Rodillo liso vibratorio compactando la base

CAMINOS II Página 9 de 13
EQUIPOS EN PAVIMENTO FLEXIBLE
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INGENIERIA CIVIL

3. MAQUINARIA UTILIZADA PARA PAVIMENTO ASFALTICO

3.1. Camión Imprimador


Esparcido de imprimante

Consiste en un camión con un tanque aislado con sistema de calefacción y un irrigador de asfalto para
aplicaciones en frio o en caliente. La capacidad del tanque varía entre 3000 y 20000 litros.

El irrigador de asfalto consiste en un sistema de barras de riego ubicadas en el extremo final del
tanque. Sus longitudes van desde 3 m hasta 8 m en los distribuidores más grandes.

Para el sistema de calefacción, generalmente del tipo fuel-oil, se cuenta con un termómetro para la
aplicación del asfalto en la temperatura correcta.

La velocidad de aplicación debe ser la adecuada para mantener una distribución uniforme en la
totalidad de su ancho.

Se utiliza para la aplicación de asfalto, ya sea cemento asfáltico, asfalto líquido o emulsiones y para
riegos asfálticos. Para la humectación de áridos también se utilizan este tipo de camiones cisterna de
riego en las diferentes capas del pavimento

CAMINOS II Página 10 de 13
EQUIPOS EN PAVIMENTO FLEXIBLE
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INGENIERIA CIVIL

3.2. Planta de Asfalto

3.3. Pavimentadora de Asfalto


Maquina pavimenta dora de carretera vertiendo la carpeta asfáltica

La máquina pavimentadora es la encargada de distribuir y darle forma al asfalto. Consta de una unidad
tractora y una unidad extendedora.

La unidad tractora produce la fuerza motriz y posee una tolva para recibir el material y transportarlo
hacia la unidad extendedora. Se compone de brazos extendedores, una placa maestra, un dispositivo
compactador, sensores de pendiente y un dispositivo de regulación de espesor. La regulación del
espesor se consigue variando la inclinación de la placa maestra hasta conseguir un punto de equilibrio
de fuerzas.

Las velocidades de aplicación varían entre 1 km/h y 10 km/h.

CAMINOS II Página 11 de 13
EQUIPOS EN PAVIMENTO FLEXIBLE
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INGENIERIA CIVIL

3.4. Rodillo Neumático


Los rodillos autopropulsados de este tipo poseen dos filas de 3 a 6 ruedas. La presión de
compactación que ejercen los neumáticos es alta y permite capas de grosores considerables.

La textura superficial de los neumáticos le otorga al pavimento la rugosidad necesaria para obtener una
buena adherencia entre capas sucesivas.

Conformando i compactando la carpeta asfáltica

CAMINOS II Página 12 de 13
EQUIPOS EN PAVIMENTO FLEXIBLE
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INGENIERIA CIVIL
3.5. Rodillo Tándem

CAMINOS II Página 13 de 13
EQUIPOS EN PAVIMENTO FLEXIBLE

También podría gustarte