Está en la página 1de 5

Modelo matemático de la relación entre la resistencia de los materiales frente a su composición.

1. Concepto

La modelización matemática -o modelaje matemático- es el proceso racional de elaborar modelos


matemáticos para expresar fenómenos reales. En la Mecánica Clásica y la Mecánica de Medios
continuos, podemos encontrar muy buenos ejemplos de la modelización matemática. En ambas se
nota con facilidad un tipo de modelización matemática determinista y reduccionista.

El proceso de construcción de las ciencias ha empleado el reduccionismo en dos grandes sentidos: como
una estrategia de investigación (reduccionismo metodológico) y como una forma de explicación.

Buscando este ideal, suponemos que los especialistas de la otra área plantean una situación real de la
que quieren obtener más información, ellos van a plantear la problemática desde su lenguaje y
experiencia; para poder colaborar adecuadamente, los matemáticos necesitamos comprender lo
mejor posible el fenómeno planteado, para ello es conveniente:

 Conocer las definiciones y el lenguaje jergal de la otra especialidad.


 Identificar con claridad las preguntas que se desea responder y las hipótesis subyacentes de los
otros especialistas.
 Revisar los datos obtenidos.
 Identificar las variables dependientes e independientes.
 Identificar y entender las leyes conocidas del fenómeno desde el área de conocimiento en el que
este surge (o quedaría inmerso).

Para traducir necesitamos primero comprender el lenguaje de la otra especialidad, para ello, es muy
importante ampliar nuestra cultura científica y aprender lo más posible sobre las leyes básicas de
otras ciencias.

2. Elaboración de modelo matemático


 Si ya se cuenta con datos, es conveniente realizar primero una revisión para ver si con son
adecuados para la modelización, observar márgenes de error y la congruencia entre los datos y
la información proporcionada del fenómeno.
 Si no se cuenta con datos en si pocos y hay posibilidad de obtener más, diseñar junto con los
otros especialistas, utilizando nuestros conocimientos de estadística.
 Al revisar u obtener datos es importante considerar la pertinencia de contar con dos conjuntos
de daros o información, uno va a permitir construir el modelo y otro va a permitir validarlo.
 Verificar si los datos permiten identificar variables dependientes o independientes, puede se
conveniente realizar las pruebas de hipótesis necesarias.
 Identificar las leyes conocidas, expresadas en el lenguaje matemático, que rigen el fenómeno o
algún fenómeno similar.
 Elegir el modelo matemático conocido más sencillo que exprese el fenómeno, o bien completar
algún modelo ya conocido que incorpore las nuevas características deseadas.

Observación: para construir propiamente el modelo matemático, generalmente vamos a basarnos en los
modelos conocidos, para ello, al estar aprendiendo, es muy importante conocer bien los modelos
básicos y buena cantidad de modelos del área que nos interesa.
3. Solución del modelo

Para resolver el modelo primero hay que identificar el área de las matemáticas a la que pertenece, ya
que podría estar planteado en cualquiera de las siguientes formas:

 Determinista o estocástico
 Discreto o continuo
 De dimensión finita o infinita.

Es probable que podamos resolverlo de manera analítica, pero también es posible que solo podamos
realizar análisis cualitativos o dar soluciones aproximadas mediante métodos numéricos y apoyo
computacional.

4. Sugerencias para el aprendizaje de la modelación matemática

Identificar cuál es la situación real que se pretende estudiar y cuáles son las principales preguntas que se
quieren responder o problemas que se quieren resolver.

Revisar los datos cuantitativos obtenidos o que podrían obtenerse para decidir si efectivamente es
candidato para obtener un modelo cuantitativo.

Para alguien con formación matemática, la parte más difícil de la modelización suele ser realizar las
simplificaciones, necesarias para construir el modelo; generalmente este proceso se realiza de
manera conjunta con especialistas del área.

En la etapa de aprendizaje, insistimos, es conveniente estudiar los modelos básicos y analizar varios
modelos del área de interés; presentamos algunas sugerencias

 Identifica el tipo de modelo matemático que se plantea: determinista o esto castico, continuo o
discreto, en una o varias variables.
 Reconoce el tipo de modelo planteado dentro de su área en matemáticas e identifica si puede
resolverse o no analíticamente.
 En caso de que sea necesario resolverlo numéricamente, identifica que métodos numéricos y/o
software se está empleando, lo mismo para las simulaciones.
 Reconoce las soluciones del modelo que se están presentando.
 Ubica la disciplina científica o área de conocimiento involucrada. Familiarízate y comprende la
terminología propia del tema o del área de conocimiento revisa la validación del modelo
5. Cultura científica
5.1. Composición química

La composición química de los aceros al carbono es compleja, además del hierro y el carbono que
generalmente no supera el 1%, hay en la aleación otros elementos necesarios para su producción,
tales como silicio y manganeso, y hay otros que se consideran impurezas por la dificultad de
excluirlos totalmente –azufre, fósforo, oxígeno, hidrógeno. El aumento del contenido de carbono en
el acero eleva su resistencia a la tracción, incrementa el índice de fragilidad en frío y hace que
disminuya la tenacidad y la ductilidad.

5.2. Acero dulce: El porcentaje de carbono es de 0,267%, tiene una resistencia mecánica de 48-
55 kg/mm2 y una dureza de 135-160 HB. Se puede soldar con una técnica adecuada. Aplicaciones:
Piezas de resistencia media de buena tenacidad, deformación en frío, embutición, plegado, herrajes,
etc.
5.3. Acero semidulce: El porcentaje de carbono es de 0,35%. Tiene una resistencia mecánica de 55-
62 kg/mm2 y una dureza de 150-170 HB. Se templa bien, alcanzando una resistencia de
80 kg/mm2 y una dureza de 215-245 HB. Aplicaciones: Ejes, elementos de maquinaria, piezas
resistentes y tenaces, pernos, tornillos, herrajes.
5.4. Acero semiduro: El porcentaje de carbono es de 0,45%. Tiene una resistencia mecánica de 62-
70 kg/mm2 y una dureza de 180 HB. Se templa bien, alcanzando una resistencia de 90 kg/mm2,
aunque hay que tener en cuenta las deformaciones. Aplicaciones: Ejes y elementos de máquinas,
piezas bastante resistentes, cilindros de motores de explosión, transmisiones, etc.
5.5. Acero duro: El porcentaje de carbono es de 0,55%. Tiene una resistencia mecánica de 70-
75 kg/mm2, y una dureza de 200-220 HB. Templa bien en agua y en aceite, alcanzando una
resistencia de 100 kg/mm2 y una dureza de 275-300 HB. Aplicaciones: Ejes, transmisiones, tensores
y piezas regularmente cargadas y de espesores no muy elevados.

6. Química del acero estructural


6.1. Tipos de acero

Los principales tipos de acero estructural se clasifican según su composición química y características de
procesamiento:

1. Aceros al carbono o aceros al carbono-manganeso.

2. Alta resistencia, baja aleación (HSLA).

3. Alta resistencia, apagados y templados (QT) Aceros aleados.

4. Alta resistencia, apagados y auto-templados (QST), aceros de aleación.

6.2. Elementos Químicos

Solamente una selección de elementos químicos del acero es discutida a continuación.

 Azufre (S): Es extremadamente perjudicial, afecta a la ductilidad en especial a la flexión


transversal y reduce la soldabilidad.
 Carbono (C): A mayor contenido, mayor resistencia, perjudica sensiblemente a la ductilidad en
especial el doblado.
 Cobre (Cu): La adición de cobre de hasta el 0.35%, aumenta ostensiblemente la resistencia a la
corrosión atmosférica de los aceros, también aumenta la resistencia a la fatiga.
 Cromo (Cr): Aumenta la resistencia mecánica a la abrasión y a la corrosión atmosférica, pero,
reduce la soldabilidad.
 Fósforo (P): Aumenta el límite de resistencia, favorece la resistencia a la corrosión y la dureza,
pero perjudica la ductilidad y la soldabilidad.
 Manganeso (Mn): Es usado prácticamente en todos los aceros estructurales, el aumento de su
contenido asegura el aumento de su resistencia mecánica, perjudica la soldabilidad pero es
menos perjudicial que el carbono, afecta poco a la ductilidad.
 Molibdeno (Mo): Aumenta el límite de fluencia y la resistencia a la corrosión atmosférica,
mejora la soldabilidad y el comportamiento del acero a altas temperaturas.
 Niobio (Nb): En poca cantidad aumenta considerablemente el límite de resistencia y el límite de
fluencia, no ataca a la soldabilidad y permite disminuir el contenido de carbono y manganeso, es
favorable a la ductilidad.
 Níquel (Ni): Aumenta la resistencia mecánica, la tenacidad, y la resistencia a la corrosión, pero
reduce la soldabilidad.
 Silicio (Si): Como desoxidante del acero, favorece sensiblemente a la resistencia, pero reduce la
soldabilidad.
 Titanio (Ti): Aumenta el límite de resistencia, la resistencia a la abrasión y mejora el desempeño
del acero a temperaturas elevadas, también se utiliza para inhibir el envejecimiento precoz.
 Vanadio (V): Aumenta el límite de resistencia sin perjudicar la soldabilidad y la tenacidad.
Valorar si la composición influye alguna manera al resultado mecánico
7. Composiciones físicas

Acero

Aleación de hierro y carbono principalmente, donde el carbono no supera el 2% en peso de la


composición de la aleación, alcanzando normalmente porcentajes entre el 0,2% y el 0,8%.
Porcentajes mayores que el 2% de carbono dan lugar a las fundiciones.

7.1. Características Mecánicas del Acero

Aunque es difícil establecer las propiedades físicas y mecánicas del acero debido a que estas varían con
los ajustes en su composición y los diversos tratamientos térmicos o a los métodos de
endurecimiento por acritud, con los que pueden conseguirse aceros con combinaciones de
características adecuadas para infinidad de aplicaciones, se pueden citar algunas características
genéricas:

 Densidad Media: 7850 kg/m3


 Comportamiento respecto a la Temperatura: se puede contraer, dilatar o fundir.
 Punto de Fusión: depende del tipo de aleación, pero al ser su componente principal el hierro
éste anda alrededor de los 1510 ºC. Sin embargo, los aceros aleados presentan frecuentemente
temperaturas de fusión de alrededor de 1375 ºC.
 Punto de Ebullición: alrededor de los 3000 ºC.
 Es muy tenaz
 Es Dúctil: esta propiedad permite obtener alambres
 Es Maleable: es posible deformarlo hasta obtener láminas
 Es fácil de mecanizar: para un posterior tratamiento térmico
 Fácilmente soldable
 Dureza variable según el tipo de elementos de aleación
 Templable o endurecible por tratamientos térmicos.

 La Corrosión: es la mayor desventaja de los aceros, ya que el acero se oxida con suma facilidad
incrementando su volumen y provocando grietas superficiales que posibilitan el progreso de la
oxidación hasta que se consume la pieza por completo. Tradicionalmente los aceros se han
venido protegiendo mediante tratamientos superficiales diversos. Además de con elementos de
aleación, prueba de ello son los aceros inoxidables.
 Alta Conductividad Térmica y Eléctrica.
8. Propiedades ingenieriles o mecánicas.

Las propiedades ingenieriles o mecánicas del acero estructural son importantes para ingenieros y
arquitectos, especialmente cuando el material se usa en construcción. Los aceros estructurales
están comúnmente sujetos a cargas, cambios de temperatura y otras condiciones que pueden
deformar el material, por lo tanto, los ingenieros deben conocer las propiedades mecánicas y en qué
punto el material ya no es funcional.

 Punto de fluencia
 Resistencia a la tracción
 Limite elástico
 Características mecánicas.
 Ductilidad
 Dureza
 Resistencia a la tensión
 Limite de fluencia
 Maleabilidad
 Fatiga
 Límite de fatiga

También podría gustarte