Está en la página 1de 11

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO

DE LA LLAVE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA
SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE


EDUCACIÓN RURAL
“LUIS HIDALGO MONROY”
CLAVE 30ENL001X
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

INVESTIGACION: CTE, CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACION


SOCIAL, APRENDIZAJES CLAVE

Docente en formación:

Alejandro Pérez Casanova


Semestre: 7º GRUPO: “B”

Acececa, Tantoyuca, ver. Lunes 20 de Agosto De 2018


CONSEJO TECNICO ESCOLAR (CTE).

El Consejo Técnico Escolar (CTE), son reuniones de educación básica (preescolar,


primaria y secundaria) que se realizan previo al inicio del ciclo escolar, así como el
último viernes de cada mes; estas las conforma el director del centro educativo y la
totalidad del personal docente del mismo, con el objetivo de plantear y ejecutar
decisiones comunes dirigidas a abordar problemáticas, logros académicos y
necesidades pedagógicas de las y los alumnos. De manera que se busca impulsar,
por medio del CTE, la mejora de logros educativos, así como atender diversos
aspectos o problemáticas que se relacionan, tales como la erradicación del rezago
educativo, impulsar la lectura, la escritura, las matemáticas. Estas acciones
requieren de la decisión e involucramiento de toda estructura escolar para su
adecuada ejecución y sus efectivos resultados. En el CTE se busca reflexionar
sobra la situación de cada escuela, con el fin de analizar, compartir puntos de vista,
estrategias, materiales y lecturas que ayudarán a la toma de decisiones para
establecer una sola política de escuela siempre en beneficio de niñas, niños y
adolescentes.

El CTE, como valioso espacio de aprendizaje y trabajo colaborativo, contribuye de


manera importante a tomar mejores decisiones con respecto a las prácticas
docentes y la organización escolar, de forma que se garantice el máximo logro de
los aprendizajes en todos sus alumnos. En este contexto, la SEP, a través de la
Subsecretaría de Educación Básica (SEB), en los últimos cinco ciclos escolares ha
publicado guías de trabajo para la fase intensiva y ordinaria del CTE, como una
herramienta de apoyo para la organización, análisis, diálogo y toma de decisiones
de los colectivos docentes de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria.
Por medio de estos documentos se establecen los propósitos que deben alcanzarse
en cada sesión, en función de la atención de las cuatro prioridades educativas
establecidas en el Sistema Básico de Mejora para la educación básica y propiciar;
asimismo, la transformación de las prácticas docentes. Las experiencias
acumuladas en el seno del CTE en este lapso, han ido fortaleciendo la capacidad
técnica de los colectivos docentes para el trabajo y la toma de decisiones entre
maestros, y han permitido dar mayor sentido a los propósitos que se persiguen,
como también a los procesos y actividades necesarias para su consecución. Si bien
existen diferencias entre colectivos con respecto al nivel de desarrollo alcanzado
como órgano colegiado –avance que se refleja en un mayor o menor logro en sus
resultados educativos–, es un hecho que todos cuentan con un camino recorrido y
frutos de esa experiencia. Considerando lo anterior, en el ciclo escolar que está por
iniciar, la SEB, a través de la Dirección General de Desarrollo de la Gestión
Educativa (DGDGE), presenta a todos los directivos y maestros de educación
básica las guías de CTE en un nuevo formato: Fichas para el trabajo en CTE, que
son documentos con orientaciones generales en torno a lo que los colectivos habrán
de tener presente para alcanzar los propósitos establecidos en cada una de las
sesiones. Estos nuevos materiales que se entregarán a partir de esta fase intensiva
(y, en su momento, para cada sesión de la fase ordinaria) brindan la posibilidad a
maestros y directores de enriquecer el desarrollo de las sesiones con base en la
experiencia adquirida a lo largo de su participación en los CTE (desde 2013 hasta
la fecha), sus propias necesidades, contextos y recursos, y aprovechando las
propuestas de actividades presentes en las guías publicadas en años previos, lo
que las convierte hoy en un acervo de consulta que conviene obtener y guardar
como parte de los materiales de su Consejo.
El material para la fase intensiva consta de fichas en dos tipos. Las primeras brindan
orientaciones generales para desarrollar las sesiones de CTE, tanto para la fase
intensiva como para la ordinaria, al plantear una estructura que integra los
propósitos, materiales, los productos por lograr y las actividades que determinan el
cumplimiento de cada una de las sesiones; así como, los recursos que pueden
consultar para saber más. Las segundas tienen un carácter informativo para ser
consultadas por los colectivos docentes. En ellas se abordan los puntos básicos que
todos los participantes deben saber sobre el CTE, los procesos que integran la Ruta
de Mejora Escolar y las prioridades educativas que conforman el Sistema Básico de
Mejora. La revisión puntual de estas fichas dará oportunidad a los maestros que en
este ciclo se incorporan al servicio educativo, de conocer lo concerniente al trabajo
en CTE, y al director o supervisor escolar de reforzar o puntualizar con su colectivo
algún aspecto que consideren necesario. Aun cuando son dos tipos de fichas, no
implica una separación entre ellas, éstas se complementan para un buen desarrollo
de los trabajos en CTE. En esta primera entrega, correspondiente a la fase
intensiva, se ponen a disposición de los maestros tres informativas para consulta y
cuatro con orientaciones generales que a continuación se describen: La primera
ficha lleva al colectivo a iniciar la elaboración de la Planeación de la Ruta de Mejora
Escolar, con actividades que determinan el cumplimiento del propósito de esta
sesión, entre éstas destacan la autoevaluación diagnóstica y el establecimiento de
prioridades que los maestros y directivos en este ciclo habrán de atender y cumplir.
La segunda, y con base en lo desarrollado en la ficha anterior, recomienda las
actividades que el colectivo docente deberá considerar para la definición de
objetivos y metas de su Planeación, en función de sus prioridades como escuela.
La tercera propone actividades que determinarán el establecimiento de las primeras
acciones o estrategias para desarrollar y alcanzar lo que se estableció con las fichas
uno y dos. Finalmente, la cuarta ficha orienta al colectivo docente a revisar las
acciones que se habrán de llevar a cabo desde el inicio de clases, hasta el siguiente
encuentro entre maestros (primera sesión ordinaria); entre ellas destacan: la puesta
en vigor del Plan y programas de estudio, el ejercicio de la autonomía curricular, la
organización y aplicación de la evaluación diagnóstica, la exploración de habilidades
básicas de lectura, producción de textos escritos y cálculo mental, e inicio del
registro de información de los indicadores del Sistema de Alerta Temprana (SisAT),
todo con el fin de establecer tareas, responsables, tiempos y determinar los
recursos, enfatizando la importancia de asumir compromisos individuales y
colectivos para consolidar el trabajo en CTE. La SEB reitera la convicción de que el
CTE constituye una oportunidad para la mejora de la escuela y el desarrollo
profesional docente, al atender y dar soluciones pertinentes a los retos que la
enseñanza plantea cotidianamente, en un ambiente de colaboración y aprendizaje
mutuo, y renueva la invitación a todos los maestros de educación básica, a dar,
como siempre, su mejor esfuerzo y mayor compromiso con los niños y adolescentes
de nuestro país.

¿Qué es el Consejo Escolar de Participación Social?

Es un órgano interno de la escuela en el que se coordinan los propósitos y esfuerzos


de autoridades educativas, directivos, maestros, representantes sindicales, Padres
de familia y otros miembros de la comunidad. También es un medio para impulsar
la colaboración y corresponsabilidad de los actores en el mejoramiento permanente
de su desempeño para el logro de los propósitos educativos y la formación integral
de los estudiantes.

¿Quiénes integran el CEPS?

De acuerdo con el segundo párrafo del Artículo 69 de la Ley General de Educación,


el CEPS se integra con los padres y madres de familia y representantes de sus
asociaciones, maestros y representantes de su organización sindical, directivos de
la escuela, exalumnos, así como miembros de la comunidad interesados en el
desarrollo de la propia escuela.4 Sus integrantes reciben el nombre de consejeros
y son los siguientes:

• Presidente* • Secretario técnico* • Director de la escuela • Representante sindical


• Tres alumnos del plantel educativo** • De uno a tres ex alumnos de la escuela** •
Presidente de la Asociación de Padres de Familia • De uno a seis padres de familia
de la escuela (valorar la pertinencia de que los vocales de grupo o grado sean los
que ocupen estos espacios en el CEPS)** • De uno a tres docentes del plantel** •
De uno a tres miembros de la comunidad interesados en la educación** • Invitado o
invitados especiales que contribuyan a la mejora educativa**

¿Cuántas personas integran el CEPS?

Para integrar el CEPS es importante tomar en cuenta el nivel educativo, la


modalidad y la matrícula escolar, pues dependiendo de ello podrán integrarse más
o menos padres de familia, alumnos, ex alumnos y maestros. Lo que debe cuidarse
es que el CEPS esté formado por 50% de padres de familia más uno.

¿Cuáles son las funciones del CEPS?

Conforme a los lineamientos generales para la operación de los Consejos Escolares


de Participación Social, Capítulo I, Artículo 3, de las Disposiciones generales del
Acuerdo 535, los CEPS deberán:

• Propiciar la colaboración de directivos, maestros, madres y padres de familia, así


como de representantes de las asociaciones de estos últimos, para realizar
convocatorias de trabajos específicos que permitan el mejoramiento de las
instalaciones escolares, tomar nota de los resultados de las evaluaciones que
realicen las autoridades educativas, conocer las metas educativas y apoyar
actividades extraescolares.

Informar a las madres y los padres de familia o tutores el monto de los recursos que,
en su caso, sean otorgados a la escuela a través de programas federales, estatales
o locales, los cuales serán ejercidos de acuerdo con la normatividad aplicable.

• Promover ante la Asociación de Padres de Familia o la agrupación equivalente,


que ésta informe a la comunidad educativa el monto y uso del conjunto de los
recursos que hubiera recabado.

• Promover que la comunidad educativa conozca el monto de los recursos que sean
recabados por el CEPS y que provengan de cualquier fuente distinta a la
mencionada en los dos párrafos anteriores.
• Tomar nota de los resultados de las evaluaciones que realicen las autoridades
educativas, y exhortar al personal directivo y docente para que con base en los
resultados se establezcan metas a fin de mejorarlos en la siguiente evaluación,
haciendo del conocimiento de madres y padres de familia o tutores esta información.

• Respaldar las actividades cotidianas de la escuela, las cuales promoverán la


integración, el conocimiento y los valores entre las familias y los miembros de la
comunidad educativa, así como la gestión ante las autoridades educativas para la
incorporación de la escuela a los programas federales: Escuelas de Tiempo
Completo (PETC), Escuelas de Calidad (PEC), Escuela Segura (PES), Escuela
Siempre Abierta (proesa), entre otros.

• Propiciar la colaboración entre padres de familia o tutores y sus asociaciones con


el resto de la comunidad educativa para: organizar acciones que tengan por objeto
incorporar a la escuela en los programas de lectura que existan; promover el uso y
mejora de la biblioteca escolar y crear círculos de lectura;

impulsar el mejoramiento de la infraestructura, la protección civil, la seguridad en


las escuelas, el apoyo a la activación física, el desaliento de las prácticas que
generen violencia entre pares, el consumo de alimentos saludables y el cuidado al
medio ambiente; organizar actividades deportivas, recreativas, artísticas o
culturales y, en general, desarrollar otras acciones en beneficio de la escuela.

• Abstenerse de intervenir en aspectos laborales, políticos o religiosos, de acuerdo


con lo que señala el Artículo 73 de la Ley General de Educación.

¿Cuánto tiempo duran en su cargo los miembros del CEPS?

Los miembros del Consejo Escolar durarán en su encargo un periodo de dos años,
con la posibilidad de reelegirse por un periodo adicional. En caso de que algún
miembro se separe del CEPS, puede ser sustituido temporalmente con otra
persona, hasta que se celebre la siguiente asamblea de la comunidad escolar,
donde se solicitará que se realice el nombramiento de un nuevo integrante del
CEPS. Los cargos que desempeñen los consejeros son honoríficos.

El Consejo Escolar, para desarrollar sus funciones, debe organizarse en comités a


fin de ser un efectivo apoyo a la escuela. El Acuerdo 535 señala ocho comités; no
obstante, pueden formarse tantos como requiera la escuela. Para efecto de la
presente guía se sugieren cinco más, los cuales podrán considerarse dependiendo
de las necesidades y el contexto escolar.

¿Cuáles son los comités que integran el Consejo de Participación Social y qué tipo
de actividades podrán desarrollar?

Los CEPS conformarán comités por medio del acuerdo y la colaboración de la


comunidad escolar para atender diversos asuntos y problemáticas escolares. Es de
vital importancia que los miembros del CEPS conozcan la planeación escolar o
participen en su diseño, dependiendo de las condiciones de la escuela, con el
propósito de acordar sus acciones para evitar duplicidad o empalme de actividades.

Si en la escuela ya se cuenta con una planeación, es conveniente que se dé a


conocer al CEPS una vez integrado, para identificar las acciones que ya están
programadas y diseñar otras que complementen o fortalezcan los mismos
propósitos y metas establecidos. No ayuda a la organización escolar el diseño y la
ejecución de planeaciones paralelas.
Un aprendizaje clave es un conjunto de conocimientos, prácticas, habilidades,
actitudes y valores fundamentales que contribuyen sustancialmente al crecimiento
integral del estudiante, los cuales se desarrollan específicamente en la escuela y
que, de no ser aprendidos, dejarían carencias difíciles de compensar en aspectos
cruciales para su vida.

El logro de aprendizajes clave posibilita que la persona desarrolle un proyecto de


vida y disminuye el riesgo de que sea excluida socialmente. En contraste, hay otros
aprendizajes que, aunque contribuyan positivamente al desarrollo de la persona,
pueden lograrse con posterioridad a la educación básica o por vías distintas a las
escolares.

Con base en esta definición y en las ideas desarrolladas en los apartados anteriores,
este Plan plantea la organización de los contenidos programáticos en tres
componentes curriculares: Campos de Formación Académica; Áreas de Desarrollo
Personal y Social; y Ámbitos de la Autonomía Curricular, a los que, en conjunto, se
denomina Aprendizajes clave para la educación integral y que se desglosan
enseguida

La razón para estructurar el currículo en tres componentes responde tanto a la


naturaleza diferenciada de los aprendizajes propuestos en cada componente como
a la especificidad de la gestión de cada espacio curricular. Es preciso hacer notar
que la denominación de los dos primeros se refiere al tipo de contenidos que cada
uno abarca, mientras que el tercero se refiere específicamente a las decisiones de
gestión sobre los contenidos de ese componente. Si bien cada componente cuenta
con espacios curriculares y tiempos lectivos específicos, los tres interactúan para
formar integralmente al educando, como lo muestra el siguiente diagrama.
Los constantes cambios sociales, culturales, tecnológicos y económicos que han
impactado positiva o negativamente a las sociedades en el siglo XXI, han
demandado que las autoridades educativas en los países en vías de desarrollo
como el mexicano, realicen los ajustes o cambios pertinentes en sus currículos
educativos, a fin de ofrecer una educación de calidad que atienda oportunamente
las necesidades de aprendizaje que tienen hoy los niños y jóvenes dentro de este
contexto cambiante. Con estas acciones, se espera crear un ambiente de inclusión
y equidad dentro de las escuelas con el propósito de posibilitar un desarrollo integral
de los alumnos en todas sus dimensiones sean físicas, sociales, culturales,
emocionales, digitales e intelectuales.

Como sabemos a partir de la puesta en marcha de la reforma educativa y con la


aportación hecha por diversos actores educativos y profesionales afines durante los
procesos de consulta, paulatinamente se ha ido configurando y consolidando el plan
curricular de un nuevo modelo educativo que a partir del ciclo 2018-2019, pretende
ser parte de la construcción de una sociedad justa e incluyente. Para lograrlo, es
indispensable que el sistema educativo ofrezca a los alumnos los espacios y
ambientes de aprendizaje idóneos para que desarrollen las competencias,
habilidades, actitudes, valores y los aprendizajes clave que deberán aplicarlos como
los ciudadanos responsables que en años próximos serán quienes tomarán las
decisiones para asegurar su supervivencia en un mundo complejo y desigual.

Con este objetivo, el nuevo modelo educativo que propone la SEP, sugiere revertir
el proceso en que se desarrollan las competencias, de tal modo que primero se
buscará que el alumno desarrolle sus actitudes positivas hacia el aprendizaje, luego
sus habilidades para ser exitoso en la forma que aprende y por último, comprenda
de qué manera los conocimientos y/o aprendizajes (clave y esperados) que le ofrece
la escuela le ayudarán en su vida diaria.

De esta manera los alumnos serán conscientes de la relevancia que tiene los
aprendizajes significativos y por qué les conviene seguir aprendiendo a lo largo de
la vida. Una vez que hemos visto algunas de las razones que impulsaron la
configuración del currículo del nuevo modelo educativo, así como la importancia que
tiene las competencias y los aprendizajes para la vida, el siguiente paso es entender
el significado de los aprendizajes clave, que dicho sea de paso es un concepto que
se ha vuelto muy común en los últimos años. Para algunos especialistas en la
materia los aprendizaje clave es un sinónimo de competencias.

Para la SEP, “Un aprendizaje clave es un conjunto de conocimientos, prácticas,


habilidades, actitudes y valores fundamentales que contribuyen sustancialmente al
crecimiento integral del estudiante los cuales se desarrollan específicamente en la
escuela y que, de no ser aprendidos, dejarían carencias difíciles de compensar en
aspectos cruciales para su vida...El logro de aprendizajes clave posibilita que la
persona desarrolle un proyecto de vida y disminuye el riesgo de que sea excluida
socialmente...en contraste, hay otros aprendizajes que, aunque contribuyan
positivamente al desarrollo de la persona, pueden lograrse con posterioridad a la
educación básica o por vías distintas a las escolares”.
A partir de este concepto y con base en los otros ejes de la reforma educativa, el
nuevo plan curricular plantea la organización de los contenidos programáticos en
tres componentes curriculares, que tiene que ver con los Campos de Formación
Académica;Áreas de Desarrollo Personal y Social; y los relativos a los Ámbitos de
la Autonomía Curricular. Tal como se representa en la siguiente imagen:

También podría gustarte