Está en la página 1de 31

Conferencias sobre normativa

de estructuras de madera

1
La siguiente presentación forma parte de las Conferencias sobre normativa de estructuras
de madera realizadas el lunes 1 de setiembre de 2014, en el Auditorio Pocitos de la
Universidad ORT Uruguay.
Estas conferencias, a cargo de expertos de Uruguay, Argentina, Brasil, Chile y España,
pretenden difundir el estado del arte a nivel nacional e internacional de la normativa
estructural en madera.
El evento se enmarcó dentro del proyecto “Documentos técnicos base para la
normalización de estructuras y construcciones de madera”, que es coordinado por el
LATU y viene ejecutándose en colaboración con el Instituto de Estructuras y Transporte de
la Facultad de Ingeniería UDELAR, la Facultad de Arquitectura Universidad ORT Uruguay y
el Dpto. de Proyectos Forestales del LATU.
El equipo investigador y organizador agradecen al Fondo Industrial de la Dirección
Nacional de Industrias del MIEM por los fondos para este proyecto.

Montevideo, 1 de setiembre de 2014


Norma Chilena NCh 1198
Construcciones en Madera- Cálculo

Ing. Mario Wagner Muñoz

Montevideo, 1 de setiembre de 2014


CI 5224-1 DISEÑO Y CONSTRUCCION EN MADERA Profesor : Mario Wagner M.

Hasta avanzado el siglo pasado Chile ignoró la


madera como material estructural. Recién en
1977 y gracias a una labor desarrollada por el
Instituto Forestal se publica una norma de
diseño de estructurase madera.
según pasan los años

1977
CI 5224-1 DISEÑO Y CONSTRUCCION EN MADERA Profesor : Mario Wagner M.

Este documento se basó en el Código


británico de construcción en madera
CP112 y resultados de proyectos de
investigación aplicada desarrollados
por el INFOR.
CI 5224-1 DISEÑO Y CONSTRUCCION EN MADERA Profesor : Mario Wagner M.

El documento, pese a cubrir los


principales campos de
aplicación de la madera en la
construcción, no tuvo un
impacto significativo en el
medio, principalmente porque
los productos de madera
estructural citados no se
encontraban disponibles en el
mercado
CI 5224-1 DISEÑO Y CONSTRUCCION EN MADERA Profesor : Mario Wagner M.

Una segunda etapa la inicia una nueva


redacción publicada en el año 1991, en
que además del Instituto Forestal
participan esta vez las Facultades de
Ingeniería Civil e Ingeniería Forestal de
la Universidad de Chile.!
CI 5224-1 DISEÑO Y CONSTRUCCION EN MADERA Profesor : Mario Wagner M.

1991
CI 5224-1 DISEÑO Y CONSTRUCCION EN MADERA Profesor : Mario Wagner M.

El contenido de la norma refleja el estado


del arte de los 80 y corresponde a un
compendio ecléctico de la normativa
alemana (DIN 1052 - 1988), la
estadounidense (NDS for Wood
Construction-1986) y resultados de las
investigaciones locales desarrollados
durante las décadas de los 70 y 80.!
.
CI 5224-1 DISEÑO Y CONSTRUCCION EN MADERA Profesor : Mario Wagner M.

Lo realmente novedoso sin embargo es


que por primera vez la industria
maderera se compromete con el
emprendimiento y aporta la
caracterización mecánica de tres grados
visuales de madera estructural de Pino
radiata y la norma de clasificación visual
de los grados NCh 1207. !
.
CI 5224-1 DISEÑO Y CONSTRUCCION EN MADERA Profesor : Mario Wagner M.

Simultáneamente y sobre la base de una


investigación delInstituto Forestal se
publican normas relacionadas con la
clasificación visual por resistencia de
madera aserrada para la totalidad de las
especies de madera potencialmente
comerciables en el país y los
correspondientes criterios de derivación
de propiedades mecánicas admisibles
(trilogía normativa NCh 1970, NCh 1989
y NCh 1990).!
.
CI 5224-1 DISEÑO Y CONSTRUCCION EN MADERA Profesor : Mario Wagner M.

Otro aporte importante del Instituto


Forestal a comienzos de los 90 es la
elaboración de un conjunto de normas
relacionadas con la fabricación, control
cualitativo y derivación de tensiones
admisibles de madera laminada encolada
de Pino radiara, basadas en la
correspondiente normativa estado
unidense y la puesta en marcha de una
planta piloto de fabricación del producto.!
.
CI 5224-1 DISEÑO Y CONSTRUCCION EN MADERA Profesor : Mario Wagner M.

Con el cambio de siglo llegó también la


necesidad de actualizar algunos
aspectos de la norma (p.ej. modelo de
fluencias en uniones) y darle cabida
además a los Grados Mecánicos de Pino
radiata que algunas empresas habían
comenzado a explotar a Europa y que de
tiempo en tiempo se incorporaban al
mercado local.!
.
CI 5224-1 DISEÑO Y CONSTRUCCION EN MADERA Profesor : Mario Wagner M.

2006
CI 5224-1 DISEÑO Y CONSTRUCCION EN MADERA Profesor : Mario Wagner M.

actualmente está a punto de publicarse su


cuarta redacción, fundamentalmente para
incorporar una nueva gama de grados
estructurales mecánicos de alta capacidad
resistente, y aprovechar de incorporar
especificaciones para el diseño de uniones con
conectores dentados.
CI 5224-1 DISEÑO Y CONSTRUCCION EN MADERA Profesor : Mario Wagner M.

la norma se basa en el criterio de las tensiones


y las capacidades de carga admisibles, esto es,
es una norma determinística.
CI 5224-1 DISEÑO Y CONSTRUCCION EN MADERA Profesor : Mario Wagner M.

diseño de elementos

S
f = ≤ Fdis = F ∗ ∏ k j
A j

S! : solicitación!
A! : propiedad “resistente” de la sección transversal de la pieza!
F! : tensión admisible, referida al contenido de humedad H = 12 %, !
a una duración de la carga de 10 añosa a las dimensiones de la !
probeta de ensayo!
kj! : factor de modificación!
CI 5224-1 DISEÑO Y CONSTRUCCION EN MADERA Profesor : Mario Wagner M.

diseño de uniones

Pdis = P ∗ ∏ k j
j

P! : capacidad de carga básica , referida al contenido de humedad H ≤ 12 % !


durante la construcción y en servicio, a una duración de la carga de 10 !
años y a un número no superior a 2 unidades alineadas !
consecutivamente según la dirección de la fuerza!
!
kj! : factor de modificación!
CI 5224-1 DISEÑO Y CONSTRUCCION EN MADERA Profesor : Mario Wagner M.

En la mayoría de los casos las cargas admisibles


básicas se expresan en función de las dimensiones
de los maderos, el diámetro del medio de unión, la
penetración efectiva de éste en la madera y la
tensión de fluencia del acero.!
!
En la norma se establecen exigencias adicionales
de espaciamientos que al respetarse neutralizan
los riesgos de fallas incipientes de la madera antes
que los medios de unión puedan desarrollar
completamente su capacidad resistente.

CI 5224-1 DISEÑO Y CONSTRUCCION EN MADERA Profesor : Mario Wagner M.

se agregan además algunos criterios de


control tensional en la madera que !
pueden limita la carga máxima que se
puede traspasar en una unión
específica:!
! !
! área neta!
! desgarro de hilera!
! desgarro de bloque!
! desgarro normal a la fibra
CI 5224-1 DISEÑO Y CONSTRUCCION EN MADERA Profesor : Mario Wagner M.

las ausencias
• tableros de materiales de madera!
!
• ampliación de la teoría de ligazón elástica al!
diseño integrado de tabiquerías de piso y paredes !
revestidas con tableros!
!
• criterios de verificación al fuego!
!
• ampliar los métodos de control de las vibraciones !
en sistemas de piso!
!
• madera contralaminada!
!
• clavos de vástago ranurado!
!
• Uniones con elementos de acero embebidos en la
madera
CI 5224-1 DISEÑO Y CONSTRUCCION EN MADERA Profesor : Mario Wagner M.

Se puede afirmar que la norma NCh 1198 ha


evolucionado positivamente desde su
primera redacción y que por medio de sus
especificaciones permite fundamentar
estructuras que si bien no son innovaciones
de frontera, resultan competitivas con el
acero, resaltando en forma confiable y
eficiente los atributos que hacen de la
madera un material cálido, con vida y
diferente.
CI 5224-1 DISEÑO Y CONSTRUCCION EN MADERA Profesor : Mario Wagner M.

aunque resistida por algunos sectores


(se estima por parte de algunos medios
que por relacionarse con madera debe
ser un documento simplón y fácilmente
interpretable)
1. Alcances
2. Campos de Aplicación
3.Referencias normativas
4. Materiales
5. Consideraciones de diseño
5. 1 Generalidades
5.2 Bases de diseño
5.3 Cargas y combinaciones
5.4 Contenido de humedad
5.5 Documentos de proyecto
!
6. Tensiones admisibles módulos elçasticos de
madera aserrada
7. Factores de modificación
8. Dimensionamiento
8.1 Consideraciones generales
8.2 Piezas en flexión
8.3 Piezas en compresión paralela
8.4 Piezas en tracción paralela
8.5 Piezas en compresión normal
8.6 Esfuerzos combinados
9. Piezas de sección transversal circular
10. Uniones
10.1 Generalidades
10.2 Verificaciones tensiones en las uniones
10.3 Capacidades de carga de diseño
10.4 Factores de modificación
10.5 Protección anticorrosiva
10.6 Medios de unión de forma cilíndrica
10.7 Conectores
10.8 Placas dentadas
10.9 Uniones de contacto
11. Madera laminada encolada
ANEXOS
Anexo A Agrupamiento de las maderas crecidas en Chile
Anexo B Constantes elásticas de la madera y resistencias
características de tracción normal a la fibra
Anexo C Deformación total bajo la acción de cargas
permanentes
Anexo D Humedades de equilibrio higroscópico por regiones
Anexo E Densidades de especies forestales
Anexo F Coeficientes de contracción de especies madereras
crecidas en Chile
!

!
Anexo G Efectos de la duración de la carga
Anexo H Efectos de la temperatura sobre la resistencia de
la madera
Anexo I Efectos de los tratamientos químicos sobre la
resistencia de la madera
Anexo J Expresiones de tensiones efectivas y momento de
inercia eficaz en vigas de sección transversal compuesta
Anexo K Longitudes efectivas de pandeo. Fórmulas
aproximadas
Anexo L Características generales y dimensiones de
tornillos para madera
Anexo M Características generales y dimensiones de
tirafondos para madera
Anexo N Tipos , designaciones y dimensiones de clavos
según NCh 1269
Anexo O Abreviaduras en designaciones para planos
Anexo P Exposición a la corrosión: DIN 55 928Parte 1
Anexo Q Columnas con cargas laterales y excentricidad
Anexo R Fórmulas para los módulos de fluencia para
uniones
Anexo S Fallas de madera solicitad en tracción según la
dirección de la fibra en uniones con medios de unión
mecánicos
Anexo T Capacidad admisible de carga en la madera ante
solicitaciones normales a la dirección de la fibra en uniones
con medios de unión mecánicos
Anexo U Refuerzo de vigas curvas y vigas de bordes rectos y
Facultad de Arquitectura
Universidad ORT Uruguay

También podría gustarte