Está en la página 1de 20

EL COMERCIO INTERNACIONAL

Se define como comercio internacional o mundial, al intercambio de bienes,


productos y servicios entre dos o más países o regiones económicas.
Las economías que participan del comercio exterior se denominan economías
abiertas. Este proceso de apertura externa se inició fundamentalmente en la
segunda mitad del siglo XX, y de forma espectacular en la década de 1990, al
incorporarse las economías latinoamericanas, de Europa del Este y el oriente
asiático. Cada vez existe mayor interrelación entre lo que ocurre en los mercados
internacionales y lo que sucede en la economía de un país determinado.
Las diferentes teorías que explican el proceso de funcionamiento del comercio
internacional, tratan de encontrar cuáles son las causas de este comercio, por
qué comercian los países y estudiar los efectos del comercio internacional sobre
la producción y el consumo de los países.

Teorías tradicionales

 Modelo de la ventaja absoluta de Adam Smith


La teoría clásica del comercio internacional tiene sus raíces en la obra de Adam
Smith, éste pensaba que las mercancías debían producirse en el país donde el
coste de producción (que en el marco de su teoría del valor-trabajo se valora en
trabajo) fuera más bajo y desde allí se exportaría al resto de países. Defendía un
comercio libre y sin trabas para alcanzar y dinamizar el proceso de crecimiento,
era partidario del comercio basado en la ventaja absoluta y creía en la movilidad
internacional de los factores productivos. Según sus teorías, la ventaja absoluta
la tienen aquellos países que son capaces de producir un bien utilizando menos
factores productivos que otros, y por tanto, con un coste de producción inferior.

 Modelo de David Ricardo. Teoría de la ventaja comparativa


Esta teoría supone una evolución respecto a la teoría de Adam Smith; para David
Ricardo, lo decisivo no son los costos absolutos de producción, sino los costes
relativos, resultado de la comparación con los otros países. De acuerdo con esta
teoría un país siempre obtendría ventajas del comercio internacional, aun
cuando sus costes de producción fueran más elevados para todo tipo de
productos fabricado, porque este país tenderá a especializarse en aquella
producción en la que comparativamente fuera más eficiente.
 Modelo Heckscher-Ohlin
Este modelo parte de la teoría de David Ricardo de la ventaja comparativa y
afirma que los países se especializan en la exportación de los bienes que
requieren grandes cantidades de los factores de producción en los que son
comparativamente más abundantes; y que tiende a importar aquellos bienes que
utilizan factores de producción en los que son más escasos.

 La nueva teoría del comercio internacional y la política comercial


estratégica
El sustento básico de las teorías antes expuestas era la existencia de
competencia perfecta, que permitía, por la vía del libre comercio, aumentar el
bienestar de los países. A finales de los años 1970 y principios de la década de
los 1980, surgieron algunos economistas como Paul Krugman, Avinash Dixit,
James Brader y Barbara J. Spencer que esbozaron unas nuevas elaboraciones
teóricas fundadas en la existencia de fallos de mercado que ponían en cuestión,
no en todos los casos, la teoría clásica del comercio internacional de que los
intercambios internacionales se fundamentan exclusivamente en la teoría de la
ventaja comparativa y que la defensa bajo cualquier circunstancia del libre
comercio y, de la no intervención estatal en esta área económica pudiera no ser
la práctica óptima. En palabras de Krugman: el replanteamiento de la base
analítica de la política comercial es una respuesta al cambio real ocurrido en el
ambiente y al progreso intelectual logrado en el campo de la economía.

Estas nuevas teorías utilizan las herramientas de la teoría económica y la


formalización matemática y suponen una crítica de mayor profundidad a las
teorías neoclásicas que las provenientes de otros campos de la economía como
la sociología o la estructura económica. Asimismo, tratan de responder a dos
cuestiones: la primera es por qué se comercia y la segunda, cómo debe ser la
política según estas nuevas explicaciones.2

La base argumental de esta teoría radica en cuando no es posible alcanzar un


óptimo de pareto a nivel mundial debido a fallos de mercado, hay que optar por
elegir situaciones denominada second best o segundo óptimo. Entre las infinitas
situaciones de segundo óptimo, los Estados pueden preferir unas a otras y tomar
las medidas que lleven a colocarse en un segundo óptimo distinto del
establecido. Los fallos de mercado que justifican la política comercial estratégica
son básicamente la existencia de beneficios extraordinarios en un sector
económico y la existencia de externalidades tecnológicas de carácter positivo.
Restricciones al comercio internacional

 Librecambismo
 Proteccionismo
Estudia las barreras establecidas contra el libre comercio internacional.
 Arancel
 Política arancelaria
 Contingente
 Dumping
 Guerra comercial
 Barreras no arancelarias
 Salvaguardia económica
 Argumento de la industria naciente
 Beggar my neighbour
 Guerra comercial

Estudios económicos
Para promover las exportaciones, muchos organismos gubernamentales
publican los estudios de mercado por sector industrial y país. Lista de los
organismos gubernamentales por país:

 Estados Unidos:
USCS, dependiente de US Department of Commerce y USDA
(Department of Agriculture) en los sectores de la agricultura y la
agroalimentación.
 España
Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), tiene como misión
promover la internacionalización de las empresas españolas.
 Canadá
Export Development Canada (EDC) y Agriculture and Agri-Food Canada
que publica estudios internacionales en su sector.
 Francia:
Ubifrance (promoción de las exportaciones)
AFII (implantación de empresas foráneas)

 Reino Unido
UK Trade & Investment se encarga tanto de la promoción de sus
exportaciones como de la implantación en el Reino Unido de empresas
forasteras.
 Hong Kong
Hong Kong Trade Development Council (HKTDC).

 Japón
JETRO
 Australia
Austrade

REGULACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Tradicionalmente, el comercio era regulado mediante acuerdos bilaterales entre


dos países. Bajo la creencia en el mercantilismo, durante muchos siglos los
países imponían altos aranceles y otras restricciones severas al comercio
internacional. En el siglo XIX, especialmente en Gran Bretaña, la creencia en el
libe comercio tomó fuerza, y esta perspectiva ha venido dominando el cálculo
político entre los países occidentales hasta la actualidad. Desde el final de la
segunda Guerra Mundial, varios tratados multilaterales han intentado crear una
estructura global de regulación comercial.
La mayor parte de los países comunistas y socialistas creen en la autarquía, la
cual supone la ausencia completa de comercio internacional y la satisfacción de
las necesidades económicas mediante la autosuficiencia. A pesar de estas
creencias, todos los países se involucran en algún tipo de comercio internacional,
ya que es muy difícil para un solo país satisfacer todas sus necesidades
económicas.
Se han utilizado varios instrumentos para manipular el comercio internacional.
Éstos incluyen el arancel, las salvaguardias, las cuotas de exploración e
importación y las barreras no arancelarias. Un componente esencial del
comercio internacional es el transporte internacional de mercancías. Las
condiciones y términos del mismo están regulados por los Incoterms.

Términos internacionales del comercio (Incoterms)


La Comisión de Prácticas Comerciales de la Cámara de Comercio Internacional
desarrolló lo que se ha dado en llamar Incoterms, acrónimo procedente de la
expresión inglesa International Commercial Terms. Se pretendía con ello que,
con independencia de la nacionalidad de las partes o del lugar geográfico de su
uso, los implicados pudiesen en todo momento saber cuáles eran los derechos
y obligaciones de cada uno de ellos en un contrato determinado.
Los Incoterms carecen de toda fuerza normativa o legal, y obtienen su
reconocimiento de su cotidiano y constante uso a nivel mundial, por lo que, para
que sean de aplicación a un contrato determinado, éste deberá especificarlo así.
Los Incoterms contienen un total de trece posiciones, o tipos de cláusulas
diferentes, que pueden luego, mediante el uso de determinadas adiciones,
modificarse parcialmente. Además, a lo largo de su existencia han sufrido
sucesivos cambios y modificaciones, para adaptarlos a los cambios en los usos
comerciales, técnicas, avances tecnológicos, etc. La última edición corresponde
a 2000, que se halla todavía en vigor:

NECESIDAD DE REGULAR JURÍDICAMENTE ESTA ACTIVIDAD


Los actos de comercio, cualquiera que sea el alcance y contenido de estos,
requieren de cómo mínimo una regulación jurídica, ya que solamente a través de
la observación de los preceptos jurídicos, estos actos pueden tener certeza,
confiabilidad reiteración y permanencia entre las partes y entre las naciones. Es
por ello que los diferentes gobiernos se han preocupado por dar a los actos de
comercio, normas legales necesarias para que, por una parte, el comercio
exterior de un Estado determinado se transforme en factor de progreso y
desarrollo de sus propios intereses y, por la otra, para que queden garantizados
los derechos y las obligaciones de las partes que intervienen en la celebración
de dichos actos, los cuales se llevan a cabo a través de un acuerdo de voluntades
regulando por la normas jurídicas ya citadas.

En el ámbito internacional, por tratarse de Estados dotados de soberanía, de la


cual se derivan principios de igualdad entre dichos Estados y de no intervención
en los asuntos internos, resulta que las leyes de un país no pueden aplicarse en
otro, salvo autorización consignada en las leyes de este ultimo. Como esta
situación no siempre se da, y aunque logre darse, no es suficiente para resolver
los conflictos de intereses que surgen entre los países, los gobiernos de los
Estados se han preocupado por la celebración de negociaciones, acuerdos y
tratados internacionales que tengan por objeto resolver todas las cuestiones que
en torno a los actos de comercio internacional puedan darse. Es así como ha
surgido la legislación del comercio exterior o del comercio internacional, el cual
ha dejado de ser un derecho del futuro, para transformarse ya en un derecho
presente. Es muy cierto que para aquellos estudiosos del derecho tradicional,
hablar de esta nueva disciplina jurídica no solo no es adecuado, sino inútil,
porque consideran que en todo caso las normas referentes al tema comercial,
se ubican dentro del derecho internacional, no habiendo necesidad por lo tanto,
de crear otra rama jurídica diferente. Sin embargo, es tal la profusión de normas
comerciales internacionales que regulan las conductas de personas en esta
materia, y es tanta la creación de ordenamientos jurídicos, que no puede negarse
que dichos ordenamientos requieren un tratamiento aparte y especializado, a fin
de que se apresure su manejo.

DEFINICIÓN DE LEGISLACIÓN DE COMERCIO EXTERIOR


Esta materia se puede conceptuar como el conjunto de ordenamientos jurídicos,
tanto de orden nacional como de carácter internacional, que regulan las
relaciones necesarias que sobre esta materia existen, entre los órganos públicos
que pertenecen a diferentes Estados, y de éstos para con los particulares que
realizan actos catalogados como comercio exterior.

Del análisis del concepto anterior se puede deducir que el contenido jurídico de
esta materia se ocupa en primer lugar de estudiar las relaciones necesarias de
carácter comercial que se pueden dar entre diferentes naciones, con distinta
organización política. En segundo término, se estudian y regulan las relaciones
que sobre el mismo comercio exterior son susceptibles de establecerse entre los
órganos de autoridad y los particulares dedicados a esta actividad.

La apertura y crecimiento a los mercados intercambiarios así como la libre


competencia y concurrencia hoy en día, por parte de nuestro país, han permitido
en los últimos años la inserción de México en el ámbito Internacional, dando a
nuestros productos y servicios nacionales un mayor desarrollo y posible
crecimiento en las demandas de los consumidores tanto nacionales como
internacionales. Las importaciones y exportaciones de diferentes productos,
servicios, mercancías en general, materias primas o productos básicos y
manufacturas cuentan en su haber con una serie de gravámenes impuestos por
parte de la Federación, la creencia por parte de los mexicanos, convergen en
que la explotación y exportación de los recursos y servicios nacionales
consumidos en el extranjero, es uno de los principales puntos de la política
económica de crecimiento y desarrollo que permitan en un futuro no muy lejano,
el pleno progreso de nuestro país.

La atracción de divisas e inversión extranjera a nuestro país es otro aspecto en


estrecha relación con lo anterior, ya que con ello, los fines propuestos por el
Estado, así como la estabilidad no sólo económica, sino en otros aspectos
regresaran a México la credibilidad.

INSTITUCIONES FINANCIERAS DE REGULACIÓN O APOYO AL COMERCIO


EXTERIOR

El comercio exterior de México, como el de cualquier país, se maneja tomando


como un importante punto de su actividad el pago de los bienes y servicios que
son intercambiados. La moneda, en consecuencia, desempeña un papel
definitivamente importante en todas las actividades relacionadas con el comercio
exterior.

Por otra parte, es indudable que el financiamiento en las operaciones de


comercio exterior, no solo es útil, si no necesario y hasta indispensable en todos
los países, porque los importadores y exportadores, sobre todo los del nivel
mediano y pequeño, carecen frecuentemente de capital para autofinanciar sus
operaciones.

Para la realización de estas actividades, existen dos importantes instituciones


financieras, como son el Banco de México y el Banco Nacional De Comercio
Exterior. El papel fundamental que desempeñan es el siguiente:

Banco de México (BM)


Se trata de una institución a la que se le denomina también Banco Central,
debido a la participación preferente que guarda como organismo rector de la
operación de todas las instituciones bancarias del país. Es un organismo público
descentralizado del gobierno federal que se regula por su ley Orgánica. Dentro
de las funciones del BM, están las de proveer a la economía del país, de la
moneda nacional necesaria para facilitar el intercambio de bienes y servicios, así
como efectuar operaciones con divisas extranjeras.

Para el efecto de poder operar como órgano regulador de las divisas extranjeras,
el BM forma parte, como banco central de México, del Fondo Monetario
Internacional (FMI) y de otros influyentes organismos financieros internacionales.

El BM es en consecuencia, la institución financiera encargada de regular el valor


de la moneda mexicana frente a las extranjeras, así como de proveer a los
exportadores, a través de las instituciones financieras privadas, de las divisas
necesarias para poder operar sobre el exterior. El manejo de las divisas y las
relaciones que guardan éstas con el comercio exterior de bienes y servicios,
constituyen todo un sistema financiero contable que es manejado por el BM, y
que recibe el nombre de balanza de pagos.

Se conoce con este nombre el documento o serie de documentos contables,


debidamente eslabonados y elaborados conforme a una técnica uniforme por el
Banco Central, y que tienen por su objeto registrar los ingresos procedentes del
exterior, así como los pagos que se hagan fuera del territorio nacional, desde
luego, en divisas extranjeras.

Otra función muy importante del BM, y que se encuentra vinculada con las
actividades anteriores, es la llamada reserva internacional, que es mantener un
flujo constante de divisas extranjeras, que tiene por objeto coadyuvar en la
estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, mediante la
compensación de posibles desequilibrios entre los ingresos y egresos de divisas
del país.

Banco Nacional De Comercio Exterior (Bancomext)


Dentro de las instituciones enmarcadas con el nombre de Bancos de Desarrollo,
que son instituciones financieras estatales dedicadas a apoyar financieramente
diversas actividades economicas en el pais se encuentra Bancomext, que está
dirigido fundamentalmente a atender las necesidades de financiamiento que
experimentan tanto los exportadores como los importadores, a fin de
promocionar esas actividades, procurando en todo momento darle al comercio
exterior de México, la eficacia y la competitividad tan necesaria en este ramo.
Este banco funciona de acuerdo con su Ley Orgánica, publicado en el Diario
Oficial De La Federación del dia 20 de enero de 1986.

De entre las actividades más importantes de Bancomext, se encuentran las


siguientes: El otorgamiento de apoyos financieros a los exportadores y a los
importadores, cuando en este último caso se trate del internamiento al país de
bienes de capital, o de aquellos que sean necesarios para el desarrollo
económico; el otorgamiento de garantías de crédito usuales en el comercio
exterior, la dotación de información necesaria a los interesados sobre diversos
aspectos del comercio exterior, tales como : normatividad, clientes y proveedores
extranjeros, nichos de mercado, asistencia financiera y comercial, etc., dando
inclusive, capacitación en esta materia, a aquellos empresarios que la demanden
o la acepten; dado el caso, puede avocarse al estudio de proyectos de
exportación y propone en forma general o particular, planes y programas de
fomento al comercio exterior.

TRATADOS INTERNACIONALES
Como parte de la política de apertura comercial, en los diversos tratados y
acuerdos comerciales firmados por México en los últimos años se contemplan
diversas desgravaciones arancelarias:

 Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (TLCAN).


Se contempla la progresiva eliminación de cuotas y una desgravación
gradual de las exportaciones no petroleras mexicanas en un plazo
máximo de 15 años.
 Acuerdo de Complementación Económica con Chile. Se establece una
amplia desgravación y la eliminación de las restricciones no
arancelarias; en 1998 se suprimirá el arancel en un 2,9% de las
fracciones, adicional al 94% ya suprimido en el año 1996.
 Tratado de Libre Comercio con Costa Rica. Por este acuerdo ya fueron
suprimidos el 70% de los gravámenes correspondientes a las
exportaciones de México hacia ese país; está previsto que en otros
cinco años se libere el 15% y el 10% restante en diez años.
 Tratado de Libre Comercio del Grupo de los Tres (México, Colombia y
Venezuela). A partir de 1995 se tiene programada la eliminación
arancelaria gradual en diez años de los productos industriales. En el
caso de Venezuela se prevé que el sector automotriz quede libre de
arancel a partir del año 2007.
 Tratado de Libre Comercio con Bolivia. Se contempla la desgravación
del 97% de las exportaciones de México a ese país; sólo en el caso de
los productos textiles y agrícolas se aplicará una desgravación gradual
entre cuatro y quince años.

Existen además sistemas de preferencias generalizadas con la Unión Europea,


Japón, Noruega, Suiza, Australia y Nueva Zelanda, por las que se permite el
acceso de un gran número de productos mexicanos con una tasa arancelaria
menor a la que se aplica a terceros países.

La apertura y crecimiento a los mercados intercambiarios así como la libre


competencia y concurrencia hoy en día, por parte de nuestro país, han permitido
en los últimos años la inserción de México en el ámbito Internacional, dando a
nuestros productos y servicios nacionales un mayor desarrollo y posible
crecimiento en las demandas de los consumidores tanto nacionales como
internacionales. Las importaciones y exportaciones de diferentes productos,
servicios, mercancías en general, materias primas o productos básicos y
manufacturas cuentan en su haber con una serie de gravámenes impuestos por
parte de la Federación. Este aspecto también es una de las más amplias e
importantes líneas de trabajo de nuestra Firma, la creencia por parte de nosotros,
converge en que la explotación y exportación de los recursos y servicios
nacionales consumidos en el extranjero, es uno de los principales puntos de la
política económica de crecimiento y desarrollo que permitan en un futuro no muy
lejano, el pleno progreso de nuestro país.

Para poder comerciar con el exterior, las empresas deben inscribirse en la


Dirección Nacional de Aduanas. Los requisitos son mínimos y, en su mayor
parte, de carácter formal. No existen requisitos previos al despacho aduanero
para realizar importaciones.

Los niveles de los derechos de importación de acuerdo a la legislación vigente


pueden varia entre el 0% y el 35%, salvo los supuestos de aplicación de
derechos específicos mínimos o casos especiales de mercaderías que reciban
un tratamiento diferente. Estos porcentajes han sido establecidos tomando en
cuenta las condiciones de competencia en los distintos sectores de la producción
y la conveniencia de facilitar la incorporación de equipamiento y tecnología para
la industria local. Las mercaderías originarias de países de la ALADI en su
mayoría gozan de derechos preferenciales. Los valores más bajos son los
aplicables a mercaderías que no se producen en el país, inclusive bienes de
capital y productos intermedios. El Ministerio de Economía tiene autoridad para
modificar los aranceles aduaneros; puede aumentarlos o reducirlos en forma
general de acuerdo con las condiciones económicas imperantes y,
particularmente en el caso de determinados bienes, teniendo en cuenta los
precios internacionales y las necesidades locales. Estos cambios se producen
con bastante frecuencia. Para varios productos textiles así como para algunos
juguetes, se han fijado derechos específicos que operan como mínimos frente a
los ad-valorem. Por dicha circunstancia se recomienda realizar la consulta previa
para constatar la posición arancelaria de las mercaderías de que se trate y su
tratamiento tributario.

COMPETITIVA EN EL EXTERIOR
La globalización de la actividad económica internacional, la aparición de nuevos actores
con creciente protagonismo en el comercio mundial, el desarrollo de nuevas tecnologías
en la comunicación y la liberalización de numerosos mercados hace que las naciones y
las empresas tengan que adaptarse al nuevo entorno para mantener sus posiciones en
la economía mundial. En este sentido, uno de los temas que ha adquirido mayor
relevancia en debate económico y en las prioridades de política económica, tanto en los
países industrializados como en desarrollo, es el de la competitividad, como la capacidad
de los agentes económicos de adaptarse y crecer en el contexto mundial.
No obstante, a pesar de que el nuevo entorno internacional hace que la competitividad
esté en el centro del debate público, considerándose un objetivo de política económica,
su definición, interpretación y por ende formas de medición a través de indicadores
únicos, tiende a ser ambigua al no existir una definición precisa y limitada de su
concepto.
En el ámbito de las naciones los estudios sobre la competitividad abarcan diferentes
enfoques: el enfoque tradicional comercial o exterior asocia la competitividad a la
capacidad de una economía para incrementar de manera sostenida su presencia en los
mercados internacionales, incluido el interno. Este enfoque enfatizaba inicialmente el
papel de los costes y precios relativos como determinantes de la competitividad, si bien
estudios posteriores subrayan la capacidad de competir a través de la diferenciación de
producto, su calidad, y el grado de desarrollo del capital humano y tecnológico
(Fagerberg y Verpagem, 2000).
Otros enfoques amplían la capacidad de las naciones puramente comercial a una
perspectiva a largo plazo, asociada al bienestar, dando lugar a un concepto de
competitividad agregada, vincula a la productividad y a los factores condicionantes de
la eficiencia productiva. En este sentido, la dotación y utilización de factores
productivos, la capacidad de innovar, la especialización productiva, la eficiencia en el
funcionamiento de los mercados y las características de la organización empresarial
serían aspectos determinantes de la competitividad. A su vez estos factores se
encontrarían asociados a la calidad de la educación, a la dotación de infraestructuras, o
a la capacidad de organización y gestión de las empresas, que en definitiva pretenden
crear un clima económico favorable al desarrollo empresarial. La versión quizás más
conocida de este concepto es la que se recoge en el World Economic Forum, que desde
1979 elabora un Informe de Competitividad Global, donde se examinan todos los
factores que contribuyen a reforzar la competitividad, entendida como el conjunto de
instituciones políticas y factores que determinan el nivel de productividad de una
economía.
El análisis que sigue se centra en el enfoque de la competitividad comercial o exterior,
como la capacidad de una economía para sostener o aumentar su presencia tanto en los
mercados internacionales como en su mercado interno. Consideraría, por tanto, no sólo
la capacidad de un país para exportar sino también de mantener la cuota de los bienes
y servicios que produce en el mercado doméstico frente a las importaciones. En este
sentido las ventajas y desventajas del comercio internacional se deducen de sus
resultados en términos de intercambios comerciales, la ventaja comercial se revela a
través de la evolución positiva de las exportaciones, que reflejaría ganancias de
competitividad y la desventaja a través del crecimiento de las importaciones que
estarían reflejando pérdidas de competitividad.

De esta forma, los determinantes fundamentales de los resultados comerciales y por


consiguiente de la competitividad una economía pueden medirse a través de
indicadores “ex-post” como las cuotas de exportación que mide el peso del total de las
exportaciones de un país en el total de las importaciones mundiales y mediante
indicadores “ex-ante” o indicadores precio. Dos son los indicadores precio más
comúnmente utilizados; en primer lugar, el tipo de cambio efectivo real basado en
distintos costes y precios, como el índice de precios al consumo, los costes laborales
unitarios, los costes de producción o el deflactor del PIB. En segundo lugar, los precios
de exportación, para cuya medición suelen tomarse los valores unitarios de exportación,
o índices de precios de exportación.
Para analizar la evolución reciente de la competitividad internacional de las principales
economías se toman a continuación los indicadores “ex-ante” o precio y “ex-post” o
cuotas, tratando de ver la relación existente entre los mismos. Se consideran
únicamente productos manufacturados, dado que la información estadística existente
en la actualidad sobre precios de exportaciones de servicios a nivel internacional es
relativamente escasa, y pocas veces homogénea.
Consideremos en primer lugar como indicador de la competitividad precio la evolución
reciente de los índices de tipo de cambio efectivo real, que como se ha indicado tienen
en cuenta dos elementos: las diferencias en los costes de producción de cada país -que
pueden aproximarse con el índice de precios al consumo, costes laborales unitarios o el
precio de exportaciones- y la evolución del tipo de cambio. El gráfico 1 muestra la
evolución de la competitividad a través del tipo de cambio efectivo real, utilizando
costes laborales unitarios, para 80 diferentes economías de la OCDE desde 1999 hasta
2008

La zona euro en su conjunto ha sufrido una pérdida de competitividad del 11,4 por
ciento de 1999 a 2009 debido en gran parte a la apreciación del euro. Por el contrario,
en el mismo período, Japón, Estados Unidos y en menor medida Reino Unido, han
experimentado ganancias de competitividad precio.
Entre los países de la zona euro las diferencias han sido significativas, como resultado de
la diferente evolución en sus costes laborales internos, así mientras Alemania ha ganado
significativamente competitividad, España, Italia, Grecia y en menor medida Francia han
experimentado importantes pérdidas de competitividad por el crecimiento de sus costes
laborales unitarios, por lo que se observa una importante dispersión en la evolución
índices en la zona euro.
Una vez examinada la evolución de la competitividad a través los costes laborales
unitarios relativos cabría analizar, a continuación, cómo ésta se ha reflejado en la
evolución de las cuotas nominales en el comercio mundial tomando como fuente la
información proporcionada por la OMC. Como puede verse en el gráfico 2 la ganancia
de competitividad precio en Alemania, Estados Unidos, Japón y en menor medida Reino
Unido, no se ha reflejado en una mayor participación en su comercio mundial, sino que
por el contrario estos países han sufrido una pérdida de cuota.
Por el contrario, en países con significativas pérdidas de competitividad como España y
en menor medida Italia la pérdida relativa de cuota comercial ha sido mucho menor que
en algunos países de la OCDE con ganancias de competitividad. Por lo tanto, como
muestra el gráfico 2, no parece haber existido una estricta relación entre competitividad
precio y cuotas de exportación.
De hecho, como pone de manifiesto un reciente informe del Banco Central Europeo
(2008), la evolución reciente de la cuota en el comercio mundial de los principales países
exportadores parece atender a factores estructurales, no asociados al precio, como la
progresiva participación de China en el comercio mundial desde su plena participación
en la Organización Mundial de Comercio. En efecto, tal y como muestra el gráfico 3,
desde el año 1999, el peso de los principales países exportadores en el comercio mundial
ha cambiado sustancialmente. China ha cobrado un creciente protagonismo pasando a
ser ya el primer exportador mundial y países no exportadores de energía como Brasil o
India han ganado igualmente cuota en el comercio mundial.
Adicionalmente, como describe el citado informe del Banco Central Europeo, existen
otros factores explicativos de la evolución dispar entre evolución de competitividad y
cuota de exportación como los cambios en la especialización de exportaciones o en la
demanda mundial, o el proceso de internacionalización de la producción a destinos con
abundancia de factores productivos.

Bancomext y los requerimientos para la exportación


El Banco Nacional de Comercio Exterior S.N.C. (Bancomext) tiene por objeto contribuir
al desarrollo y generación de empleo en México, por medio del financiamiento al
comercio exterior mexicano.
Bancomext se fundó en 1937 y opera mediante el otorgamiento de créditos y garantías,
de forma directa o mediante la banca comercial y los intermediarios financieros no
bancarios, a fin de que las empresas mexicanas aumenten su productividad y
competitividad
Los requisitos de exportación son los siguientes:

 ser una PyME exportadora y/o importadora.


 Estar legalmente constituida en México.
 2 años promedio de operación y/o experiencia en el giro.
 No encontrarse en concurso mercantil, suspensión de pagos o en estado de
insolvencia.
 Experiencia crediticia favorable.
COVECA
(Comisión Veracruzana de Comercialización Agropecuaria)
Anteriormente la Comercialización Agropecuaria (COVECA), fue creada por el gobierno
de Veracruz para proveer servicios gratuitos a productores interesados en producir
cultivos para exportación.
El fin de COVECA es establecer contactos directos entre los productores y los posibles
compradores. Actualmente es un Organismo Público Descentralizado del Gobierno del
Estado de Veracruz, con personalidad jurídica y patrimonio propios, creado por el
ejecutivo del Estado de Veracruz Ignacio de la Llave.
Su misión es proporcionar servicios de calidad en materia de desarrollo de mercados,
fortalecimiento empresarial, promoción financiera y vinculación interinstitucional
fomentando una mayor participación de los productores en los beneficios de la
comercialización de sus productos.
Algunos de los principales objetivos que tiene esta organización son:

 Desarrollar mecanismos que faciliten la comercialización de productos


agropecuarios
 Vincular a los productores del estado de Veracruz con empresas nacionales
y extranjeras.
 Fortalecer la participación de los productores en los mercados nacionales e
Internacionales.
 Implementar un sistema de abasto popular.
 Facilitar el acceso al financiamiento eficiente y oportuno.
 Crear una nueva visión agro empresarial para los jóvenes.
Servicios que se otorgan.
 Apoyo y gestión de figuras organizadas de productores.
 Gestión de constitución de empresas del sector agropecuario.
 Asesoría y Capacitación en temas relativos a la comercialización de productos
agropecuarios.
 Apoyo en ferias, exposiciones y misiones comerciales, nacionales e
internacionales y encuentros de negocios (POA).
 Gestión en la búsqueda y desarrollo de mercados.
 Asesoría en proyectos que deriven en el mejoramiento de su comercialización.

Este servicio es importante porque muchos agricultores no producen cultivos de


exportación por falta de fondos o por sus bajos volúmenes de producción; tampoco
tienen contactos en el exterior ni cuentan con un mercado seguro para sus productos
en Estados Unidos.
Muchos de los contactos de COVECA en Estados Unidos son grandes corporaciones que
están buscando entrar al mercado mexicano. Para poder satisfacer a ambas partes,
COVECA trabaja por medio de ferias comerciales para conectar a los productores
mexicanos con los compradores del exterior, especialmente estadounidenses.

El procedimiento para poder asociarte con esta organización comienza cuando un grupo
de agricultores se acerca a sus oficinas en el puerto de Veracruz solicitando apoyo para
un proyecto de producción de un cultivo en particular. Miembros del personal de
COVECA se trasladan entonces a la comunidad interesada para verificar las condiciones
y el volumen de producción, y también el número de participantes en el proyecto.

Antes de que el proyecto pueda continuar, COVECA debe asesorar a los interesados en
la formación de un grupo legalmente constituido que les permita solicitar los apoyos
financieros correspondientes otorgados por diversos programas gubernamentales.

La siguiente tarea de COVECA es encontrar un comprador y luego realizar visitas de


seguimiento durante los dos o tres años siguientes hasta que los productores puedan
administrar el proyecto por sí mismos. Aunque COVECA está obligada a atender todas
las solicitudes que le lleguen, de hecho, trabaja con relativamente pocos proyectos
debido a que, a diferencia de otras dependencias gubernamentales u ONG, no financia
directamente los proyectos que atienden. Por consiguiente, los grupos que finalmente
participan en proyectos de COVECA tienen que tener verdadero interés en exportar y
no solamente en recibir regalos o subvenciones presupuestales.

Esta organización es sólo una de tantas que están ayudando a los agricultores a ubicar
nichos de mercado que solicitan sus productos. No obstante, existen otros tipos de
redes y conexiones que también desempeñan un papel importante en la provisión de
servicios básicos a los productores.

En especial en regiones aisladas de los mercados y pobladas por una alta proporción
de indígenas, la familia y la comunidad forman, por tradición, una importante red
informal para la provisión de insumos o la venta y compra de productos agropecuarios.

En algunas regiones, los productores se están organizando en cooperativas, en un


intento por obtener más presencia en el mercado. Estos logros a futuro se tienen
contemplado el ser un Organismo Público del Estado de Veracruz que contribuya al
desarrollo rural sustentable integrando, fortaleciendo y vinculando las cadenas
productivas con los mercados nacionales e internacionales.

6.6 Requisitos para la obtención de registros y certificados

Las mercancías, sin excepción alguna, deben clasificarse arancelariamente al


pasar por las aduanas, a fin de identificar de manera clara y precisa qué tasa
porcentual de arancel les corresponde pagar de acuerdo con el tipo de arancel
aplicable, así como para conocer y vigilar el cumplimiento de las regulaciones no
arancelarias, tales como permisos previos, cuotas compensatorias, regulaciones
sanitarias, de etiquetado, etc., a las cuales estén sujetas.
Se entiende como “clasificación arancelaria”, el orden sistemático-uniforme de
todas las mercancías en una nomenclatura determinada en la que a cada
mercancía se le identifica a través de un código numérico general que significa
lo mismo en la mayoría de las aduanas del mundo.
Las mercancías que se integran al flujo del comercio internacional se clasifican
con base en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de
Mercancías (SA), el cual ha sido adoptado por los países miembros de la OMC.
La clasificación arancelaria de las mercancías es un tema muy importante dentro
de los sistemas de control de comercio exterior, dado que:

 Permite efectuar estadísticas y controles homólogos para la mayoría de


países en el mundo, ya que la clasificación de un producto (a nivel de
Subpartida) en México, por ejemplo, será la misma que se aplicará en
países que también utilizan el SA.
 Permite tener un mismo identificador común en el mundo, a manera de
nombre común para todos, en todas partes, sin importar el idioma.
 Facilita el estudio del comercio exterior, ya que por medio de la fracción
arancelaria se puede determinar cuánto se importa y se exporta de un
producto.
 Identifica los aranceles, cuotas compensatorias y las regulaciones no
arancelarias que tiene que cumplir un producto a la exportación o
importación.

Gracias a este sistema, dentro de los países que lo han adoptado, una misma
mercancía se codifica en forma idéntica a nivel de 6 dígitos. En México, tanto en
la tarifa de importación como en la de exportación, la clasificación es la misma a
nivel de ocho dígitos; a estos ocho dígitos se les conoce como fracción
arancelaria quedando como sigue:
Por ejemplo: los muebles de madera utilizados en cocinas se clasifican en la
fracción arancelaria 9403.40.01
Es recomendable que el futuro exportador clasifique arancelariamente las
mercancías correctamente con apoyo de especialistas, ya que carecer de una
adecuada clasificación arancelaria puede traen graves consecuencias que
pueden ser contrarias a sus intereses.

Los países pueden otorgar diversos tratamientos arancelarios en función del país
de origen de la mercancía que llega a sus aduanas. Por ello, sus aranceles de
importación pueden ser de tres formas:
 El arancel general que aplica a todos los países miembros de la OMC,
que generalmente es el tratamiento de nación más favorecida (NMF) o
arancel general.

 El arancel aplicable a mercancías originarias de países a los que se


concede trato preferencial (arancel inferior al general o exención del
mismo) como resultado de un acuerdo o tratado comercial y,

 Los aranceles a las mercancías de países a los que se ha impuesto una


sanción o castigo económico, por lo que su arancel es superior al general.
Es el llamado trato diferencial.

ACCESO AL ARANCEL PREFERENCIAL EN MERCADOS ESPECÍFICOS


A fin de incorporarse al dinamismo que se observaba en la economía
internacional, México inició un proceso de transformación, especialmente en el
ámbito comercial, el cual se basó en una mayor apertura al exterior para ampliar
los espacios comerciales del país y elevar su participación en el comercio
internacional.
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se convirtió en la
piedra angular de este esfuerzo de apertura comercial del gobierno mexicano,
debido, entre otras razones, a que concede al país un arancel preferencial para
los productos que ingresan en los mercados de Canadá y Estados Unidos.
Reiterando el esfuerzo de apertura y diversificación de mercados, México firmó
un tratado comercial con la Unión Europea (TLCUE), con lo que los empresarios
mexicanos tendrán la posibilidad de exportar sus productos a los
destinos europeos en condiciones también preferenciales, obteniéndose
ventajas arancelarias en Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Dinamarca,
Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría,
Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos (Holanda),
Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa y Suecia.
De esta manera, se abren nuevos mercados incluso en otros continentes
además del americano.
Con el Tratado de Libre Comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio
(AELC), el empresario mexicano amplia sus expectativas de exportación hacia
países europeos: Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein.
México también ha firmado otros tratados de libre comercio con diversos países
latinoamericanos, tales como: Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Nicaragua,
Uruguay y Venezuela, y aquellas naciones integrantes del llamado Triángulo
del Norte Centroamericano, conformado por El Salvador, Guatemala, y
Honduras, así como con países externos a la región, como Israel y Japón.
La mayoría de los tratados de libre comercio negociados guardan ciertas
semejanzas en su estructura, por lo que es muy frecuente encontrar similitudes.
También existen algunas diferencias en el trato arancelario preferencial que se
tiene, así como otras que se refieren a las reglas de origen específicas por sector,
compras gubernamentales, propiedad intelectual, salvaguardas, inversión y
servicios, etcétera.
Por otra parte, ciertos productos mexicanos reciben tratamiento preferencial de
los países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración “ALADI”,
con los cuales aún no tenemos un tratado de libre comercio; sin embargo,
contamos con acuerdos comerciales. Dichos países son: Argentina, Brasil,
Cuba, Ecuador, Paraguay y Perú.
La consulta sobre los diferentes tratados y acuerdos comerciales suscritos por
México se podrá realizar en la página de la Secretaría de Economía
www.economia.gob.mx.

REGLAS DE ORIGEN
En el comercio internacional es básico tener presente el origen de la mercancía
que se importa o exporta porque:
a) Determina el origen de las mercancías.
b) Permite identificar mercancías que son susceptibles de recibir trato
arancelario preferencial en el marco de un acuerdo o tratado comercial.
c) Asegura que las preferencias de un tratado comercial se otorguen sólo a
bienes producidos en los países miembros y no a los elaborados en otros países.

La regla de origen aplicable a un producto se identifica a través de su


clasificación arancelaria y para ello se deben consultar los anexos de los TLC´s
sobre Regla de Origen específica para conocer cuál será aplicable.

Los principales criterios para determinar el origen de un bien son:


 Totalmente originario.
Es decir, que el bien se obtenga en su totalidad o se produzca enteramente en
el territorio de uno o más de los países partes del tratado (por ejemplo: minerales
extraídos, vegetales cosechados, animales vivos, nacidos y criados, bienes
obtenidos de la caza o pesca en territorio de uno o países suscriptores de un
TLC, o bien, productos elaborados a partir de materias primas nacionales o de
otro país miembro del mismo tratado).

 Salto arancelario.
Este criterio se emplea cuando los materiales con los que se fabrica un bien
hayan sido importados de otro país no miembro del mismo tratado, y tienen una
clasificación arancelaria distinta de la del producto que se va a exportar. El
cambio o salto arancelario significa que el insumo o producto ha sufrido una
transformación tal, que su naturaleza arancelaria cambia, adquiriendo por este
hecho su origen regional. Por ejemplo: un empresario importa tomates frescos
de África, los transforma en salsa de tomate (salsa catsup o ketchup), los envasa
y exporta a Estados Unidos; por el hecho de la transformación operada, se
considerará originario y podrá tener acceso al arancel preferente.
 De minimis.
También se puede acudir al criterio de mínimis, conforme al cual, el producto se
considera originario siempre que el valor de los insumos no originarios
represente en general menos del 7% u 8% del valor total del producto,
dependiendo del TLC, salvo en algunos casos dentro de productos
comprendidos en los capítulos 1 al 27 del Sistema Armonizado (algunos
productos agropecuarios, pesqueros, alimentos frescos, etc.). En el caso de
textiles y confecciones, los porcentajes antes mencionados se refieren al peso
de los insumos no originarios.

 Valor del contenido regional.


Este término tiene a su vez dos variantes que le permiten al exportador
determinar, eligiendo una u otra variante, el valor de los insumos que se
incorporaron de la región en el producto final de exportación, y determinar si el
bien puede considerarse como regional y, por lo tanto, susceptible de trato
preferencial.

También podría gustarte