Está en la página 1de 8

PÁG. 2 |||| EL ENCANTO DE CHACAS, UNA JOYA EN LAS ALTURAS DE ÁNCASH PÁG.

3 |||| INFORME
RETOS Y FORTALEZAS

El corazón del arte serrano


Proyecciones de la OMT

Los impactos
La fiesta de Don Bosco, que se celebra el 20 de octubre, es propicia para visitar este positivos
poblado andino, cuna de artesanos que hacen maravillas en madera y vidrio. del turismo
sostenible
Año 4. Edición Nº 230. Miércoles 11 de octubre de 2017

Lo Nuestro
TURISMO, DESTINOS Y RUTAS DEL PAÍS
SUPLEMENTO SEMANAL

El Peruano

EVOCACIONES

AL PIE DE

COTAHUASI Texto y fotos:


Rolly Valdivia

¿ Nunca has escrito sobre


eso? La pregunta viene
acompañada de un gesto
que tiene algo de malicia, recelo
y suspicacia. Como si el interro-
gador creyera que el cronista
fuese incapaz de guardarse una
historia o tuviera la obligación
de publicarlo todo, incluyendo
aquellos sucesos bochornosos
que, sin ser trágicos ni haber
acarreado consecuencias funes-
tas, son de ingrata y dolorosa
recordación.
El ‘no me acuerdo’ en el que
se escuda el cronista no sacia la
curiosidad de un interrogador
que es obstinado. Lo sabe desde
hace 19 años, cuando escuchó
Viajar es una el primer ‘¡Filma, Rolly, ilma!’,
en la travesía en que un grupo
experiencia gratificante, de ciclistas pedaleó esforzada-
aleccionadora, que deja mente durante 379 kilómetros y
cinco jornadas para unir a puro
recuerdos de todo tipo, muchos pedal Arequipa con el cañón
de Cotahuasi (provincia de La
de los cuales configuran Unión). Pero ese Rolly, el mismo
anécdotas o se convierten en que escribe estas palabras, no
era ni es camarógrafo, aunque
tales con el paso del tiempo. Lo ese detalle no le preocupaba en
lo más mínimo al obstinado y
que sigue son evocaciones, esta fastidioso interrogador.
vez convertidas en texto. CONTINÚA EN LA PÁGINA 4 »
2 El Peruano Lo Nuestro Miércoles 11 de octubre de 2017

ATRACTIVOS

DESTINO ÁNCASH

Chacas, paraíso andino


El pueblo de Chacas, en Áncash, es de una belleza extraordinaria. Lo revela su cielo
diáfano de gran parte del año y su arquitectura perpetua que asombra. Aquí, la naturaleza y el
conocimiento se han coludido para recrear un escenario, donde destaca su gente solidaria.

Escribe Gabriel Valdivia


Estancias productivas Tome nota

C
hacas tiene más, y es Otro atractivo del lugar Áncash, acá funcionan
la esencia de su gente: se encuentra en Hua- cabañas donde la gente ➔ Para llegar a Chacas,
trabajadora, organiza- chucocha, en la provincia puede quedarse a dis- desde Huaraz, hay
da, solidaria. Te acoge siempre de San Luis, a solo media frutar de los atractivos que recorrer 118 km,
y te invita a retornar. hora de Chacas. Acá paisajísticos que están es decir, tres horas
El 20 de octubre es una funciona una especie alrededor de la laguna de de viaje por una vía
buena fecha para visitar este de establo donde se Huachucocha, en cuyo asfaltada.
destino ancashino. Ese día se producen deliciosos muelle se ofrecen botes.
celebra la Fiesta de Don Bosco productos lácteos como El lugar también es ideal ➔ En 1967, el padre
y cientos de jóvenes, prove- queso y yogur. De hecho, para disfrutar de la gas- Ugo de Censi fundó la
nientes de distintas parro- son los propios jóvenes tronomía ancashina en Operación Mato Grosso
quias, participan en concursos de Don Bosco los que se general, como el cuy en para ayudar a la gente
de cumplimiento de respon- encargan de cuidar el picante, el chicharrón de menesterosa de Brasil.
sabilidades y de ayuda a los ganado ovino y vacuno. cerdo, truchas con mote,
pobres. En Chacas sobra en- Pensando en el turismo patasca, caldo de gallina ➔ El éxito de esta
tusiasmo y sonrisas que Don que se busca generar en y otros potajes. misión humanitaria
Bosco inspira. Y el responsable determinó su
de esta obra es el padre Ugo de ampliación hacia la
Censi, un italiano de corazón principal, un espacio de calles Los alrededores serranía del Perú. En
serrano que puede exponer empedradas donde resaltan Si está en Chacas, debe saber 1976, se asentó en el
como distintivo de su trabajo sus casas blancas de techos a que cuenta con una paleta de pueblo de Chacas.
la Escuela, taller y cooperativa dos aguas y balcones tallados. atractivos: hay lagunas (Pa-
Don Bosco, creada en 1979 y Acá funciona la sede de la tarcocha, Librón, Allicocha)
donde más de un lugareño se Municipalidad de Asunción, de impresionante color verde Quebrada Honda, Quebra-
Arte. Los vitrales de Chacas sorprenden por su gran belleza.
especializa en el tallado de el Santuario de Mama Ashu, turquesa; parajes diversos; da Ulta, Ventanilla, Huacuy,
piezas de madera que luego cuyo interior destaca por sus nevados y rutas que permiten Chinlla, Vesubio, Patarcocha,
se colocan en Italia y Estados En Chacas ubica a 121 kilómetros de la hermosos vitrales, sus ánge- la práctica de pesca deportiva, entre otros. Y a tres horas de
Unidos. ciudad de Carhuaz, sobre los les de madera y sus butacas, ciclismo de montaña, campa- Chacas se encuentra Perlilla,
convierten 3,350 metros de altitud. ventanas y puertas, talladas mentos guiados y caminatas un destino poco conocido por
Paraíso en los Andes la madera en Visitarlo es propicio en por sus artesanos. que se pueden hacer a pie o los viajeros que garantiza la
Chacas es la capital de la pro-
vincia de Asunción, una de las
muebles de esta época del año por su cli-
ma agradable. En el pueblo
También alberga la Casa
de la Cultura, el taller Don
a caballo.
La ruta le irá revelando
existencia de una pampa de
hielo de gran belleza en la
más pequeñas de Áncash. Se colección y todo gira alrededor de la plaza Bosco y el museo. la belleza que alberga cima del nevado. O
retablos cuyo
destino es
Italia y EE. UU.

El Peruano
Director: Ricardo Montero Reyes | Subdirector: Omar Swayne Recuenco | Editor: César Chaman Alarcón | Jefe de Edición Gráfica: Daniel Chang Llerena |
TURISMO, DESTINOS Y RUTAS DEL PERÚ Editor de Fotografía: Jack Ramón Morales | Jefe de Diagramación: Julio Rivadeneyra Usurín | Teléfono: 315-0400 (2804) | E-mail: cchaman@editoraperu.com.pe
Miércoles 11 de octubre de 2017 Lo Nuestro El Peruano 3

INFORME

Agente
dinamizador
➔ El turismo
sostenible genera
divisas al Estado
y aporta capital a
la economía local.
Además, estimula
el empleo directo e
indirecto.

➔ Los recursos que


genera se destinan
a la conservación o
al desarrollo local,
distribuyéndose
entre todos los
agentes locales y
contribuyendo a
reducir la pobreza.

➔ Su presencia en
un lugar estimula el
desarrollo de empresas
turísticas (agencias de
NUEVA MIRADA viajes, de transportes,
alojamiento,
restaurantes) y

Turismo sostenible
fortalece el consumo
de productos
autóctonos y
naturales.
natu

recursos naturales y
la diversidad biológica.
Las Naciones Unidas designó al Además, oferta, va-
2017 como el Año Internacional de Turismo b
lora, preserva y genera
beneicios económicos
Sostenible para el Desarrollo, no como una d
de los recursos de lora
y fauna, en beneicio de
simple expresión o un membrete. ¿Qué busca la comunidades locales.
las
con esta decisión que propone cambios al Otros beneicios, esta
ve de tipo cultural, es
vez
modelo convencional de hacer turismo? qu promueve y valora
que
la manifestaciones cul-
las
tu
turales locales, regionales
Escribe Gabriel Valdivia a s c e n d i ó a 1,18 6 n
y nacionales (bailes, arte-
Datos millones en ese mismo san gastronomía).
sanía,
año. Su for t aleza, También respeta la

L
a decisión busca mejorar además, se sustenta en aut
autenticidad sociocultu-
el sistema de turismo ➔ El Instituto de ncia a
la estabilidad y resistencia ral de las comunidades,
Tendencia. El turismo no debe depredar el entorno.
convencional que ha Turismo Responsable las crisis económicas pues, conservando sus activos
estado vigente en los últimos tiene como meta aun así, el crecimiento ha sido culturales, arquitectónicos y
años y que si bien logra impor- implementar acciones constante desde el 2009. medioambientales, actuales y mo Sostenible +20 como vehí- sus tradiciones. Además, pro-
tantes beneicios económicos, de desarrollo No obstante los benei- futuras, para satisfacer las ne- culo del sector turístico hacia mueve la restauración y uso de
no mide el impacto negativo sostenible. cios económicos que exhibe cesidades de los visitantes, de la consecución de los 17 Obje- los sitios arqueológicos.
que acarrea el desarrollo de el turismo convencional, no la industria, del entorno y de tivos de Desarrollo Sostenible Los beneicios sociales se
esta actividad. ➔ Creó un Sistema de se pueden ocultar los efectos las comunidades anitrionas”. de Naciones Unidas. dan con la integración de las
El turismo sostenible Turismo Responsable negativos que produce en el Señala además que, gracias comunidades a las actividades
muestra componentes sociales que se conoce por medioambiente, como son la a la diversidad de relaciones Beneficios a la vista turísticas, mejorando la cali-
y medioambientales de gran el sello Biosphere contaminación de las reservas implicadas en la actividad tu- El Instituto de Turismo Res- dad de vida tanto económica,
impacto que se buscan pro- Responsible Tourism. naturales, el desplazamiento rística, el turismo sostenible ponsable, surgido en España social y cultural. También con
mover como nueva práctica en de las poblaciones durante las puede actuar como instru- en 1995 y patrocinado por las mejoras en la infraestruc-
los modelos de desarrollo de temporadas altas, el hacina- mento de cambio en el mun- Unesco, reconoce importantes turas de servicio al turismo
la actividad turística a escala
global.
El turismo miento hotelero, entre otras
razones, que dan vida al tu-
do, beneiciando el fomento
de economías locales y la lucha
beneicios sociales, culturales,
económicos y medioambien-
(aeropuerto, vías, agua, alcan-
tarillado, recolección y dispo-
convencional no rismo sostenible, más allá del de causas como el hambre, la tales. sición de residuos sólidos).
Auge importante ha podido evitar concepto. seguridad y la paz. En torno a este último, Es seguro que parte im-
Los ingresos obtenidos por el ¿Y qué signiica turismo La designación busca con- menciona el reducido impacto portante de los beneicios que
turismo internacional en el
el efecto nega- sostenible? La Organización cienciar a la población, a las ambiental, al darse uso ade- genera este tipo de turismo
mundo llegaron a 1,260.000 tivo que causa Mundial del Turismo (OMT) autoridades, al sector privado cuado a los recursos medioam- se destinará a la construcción
millones de dólares en 2015,
mientras que el número de
al medioam- señala que es “el turismo que
toma en cuenta las repercu-
sobre este tema. Pero, además,
garantiza que la continuidad
bientales, manteniendo pro-
cesos ecológicos esenciales
de escuelas, postas médicas,
instalaciones deportivas y
viajeros internacionales biente. siones económicas, sociales y de la Carta Mundial de Turis- y ayudando a conservar los centros culturales. O
4 El Peruano Lo Nuestro Miércoles 11 de o

ESPECIAL

Viene de la página 1

A
LA UNIÓN, AREQUIP
T
otal, el aprendiz de
cronista que acompa-

Aventura y naturale
ñaba a los expedicio-
narios desde la comodidad de
una camioneta, podía fungir
de ilmador, así como él, que
no era un ciclista experimen-
tado, se empeñaba en vencer a
la distancia y a la altura.Y allí

reunidas
estaba el Rolly, pues, medio
congelado en una carretera
de tierra o completamente
congelado –como el agua y el
combustible– en una pampa
convertida en modesto cam-
pamento.

Historias para contar Los destinos que ofrecen aventura a partir de su privilegiada
Esa anécdota la ha contado
varias veces el cronista. No geografía no tienen pierde. Cotahuasi, distrito de La Unión, en Arequipa,
es la única. Hay otras: las no-
ches de sueño compartidas
se queda impreso en el recuerdo, en el énfasis que brota al recorrerlo,
con las vacas de una estancia pero además nos regala un paisaje urbano que complementa muy bien.
campesina; las plegarias, las
velas encendidas y los pasos
acrobáticos de un villano
(danzante de tijeras) durante
la iesta de las cruces de mayo;
los bailes y los brindis con
vino cotahuasino en el patio
de la escuela o en la arena de
la plaza de toros, celebrando
el aniversario provincial.
También ha evocado los
calambres que martirizaron
su primer encuentro con la
catarata de Sipia, el paraje
emblemático del cañón más
profundo del mundo, con
3,535 metros, según las medi-
ciones del ingeniero geógrafo
y actual consejero regional
de Arequipa por La Unión, Ja-
mes Posso, presentado en este
relato como el interrogador
obstinado y fastidioso.
Qué barbaridad. Así de fal-
toso y emberrinchado se pone
el cronista cuando le mencio-
nan aquella contingencia. Él
niega esa conducta y justiica
sus palabras con el precario
argumento de que Posso es un “Las aguas
viejo conocido, con el que ha
de Sipia se Creación de La Unión
recorrido buena parte de la
encañonada y caprichosa geo- precipitan al ◗ La provincia de La acción erosiva del río).
graía de la Reserva Paisajís-
tica Subcuenca de Cotahuasi.
vacío, buscan Unión fue creada el 4
de mayo de 1835. La ◗ Naturaleza. El 23
Muchas añoranzas. Las la costa, primera semana de de mayo de 2005
ofrendas, las hojas de coca, abriendo una ese mes se realizan se creó la Reserva
el humo propiciatorio en un
tributo a la tierra en Huayna-
herida en el diversas actividades
cívicas y festivas.
Paisajística Subcuenca
del Cotahuasi, para
cotas. El camino ascendente, planeta.” conservar los valores de
el senderito empedrado que ◗ El cañón. Según la diversidad biológica,
acaba donde termina, como al vacío de ese cauce que, en las investigaciones cultural, y paisajística
dijera irónicamente un po- su búsqueda de la costa, ho- de James Posso, de los ecosistemas, en
blador del anexo de Allahuasi rada las montañas, abriendo Cotahuasi es un una relación armoniosa
(distrito de Alca). Las aguas con milenaria insistencia una cañón de origen entre las actividades
de Sipia, que se precipitan por herida en la faz del planeta, tectónico (por los económicas y los
una garganta de 150 metros. creando diversos escenarios, movimientos internos recursos naturales,
desde tierras bajas en las que que ocasionan fomentando el
Geografía única crece la vid hasta parajes de- rupturas en la desarrollo sostenible
Y el cronista, acaso con vér- solados, donde solo hay puyas corteza terrestre) e de la cuenca del
tigo, tal vez con escalofríos, de Raimondi e ichu. hidrográfico (por la Cotahuasi.
observa maravillado el salto En lo más alto de la cata-
octubre de 2017 Lo Nuestro El Peruano 5

eza

Preiere redactarlo
el mismo. Mejor un
testimonio de parte
que una versión oi-
c
ciosa, exagerada e
i
inexacta de alguien
q ni siquiera estu-
que
v ahí.
vo
Pero, cómo hacer
m
menos vergonzoso
es acontecimiento
ese
qu concluyó con mi-
que
ra
radas de odio, inquina
r
y resentimiento. O será
que no existe manera de
con
convertir en un simpáti-
e
co eufemismo su comple-
a
to, absoluto y total fraca-
so en la jornada en la que,
desp de ufanarse de su
después
perfe conocimiento de
perfecto
c
los caminos de La Unión,
acept guiar a una pareja
aceptó
hacia la estruendosa cata-
d Sipia.
rata de
Pa
Partieron temprano.
Cruza
Cruzaron un puente col-
gante. Diez, veinte minutos
un altercado o debate, para de andar. Una sospecha. El
Sigue la ruta desviar la atención sobre ese panorama no coincidía con
tema que no quiere divulgar sus recuerdos. ¿Dónde está
y que no tiene nada que ver el camino? Solo hay piedras
➔ Por vía terrestre con los vuelos en parapente, y agua. Más de una hora de
desde
d la ciudad los descensos en bicicleta ni pasos inciertos. No apare-
de
d Arequipa. Hay el fragor de las remadas en el ce la catarata. “Lo siento, lo
transporte
t público río Cotahuasi. Tampoco con mejor es volver”, propone
todos
t los días. Tiempo los cactus gigantes de Judío susurrante el cronista de-
de
d viaje: 12 horas, Pampa, las andenerías prehis- rrotado.
aproximadamente.
a pánicas que proliferan en los Habría preferido ocultar-
cerros ni las visiones nevadas se en la parte profunda del ca-
➔ La expedición del Coropuna, el volcán más ñón, antes que volver abatido
cicloturística
c al cañón alto del país. a Cotahuasi (2860 m.s.n.m.)
arneses y de cuerdas umbili- de
d Cotahuasi se inició Igual los menciona. Todo la capital provincial, donde
Fantástico
Fantástico.
rata, y rodeado de un paisaje cales. Momentos de tensión el
e 28 de abril de 1998. vale. Todo sirve para dis- inevitablemente se encontra-
Cotahuasi es rocoso y de vegetación fan- y adrenalina desbordante en Participaron cinco traer al interrogador que ría con Posso, ese interroga-
ideal para los tasmal, espera que varios un destino con gran potencial ciclistas de Arequipa ahora vuelve a la carga y, lo dor obstinado que, aquella
que aman la deportistas –avezados y con para la práctica de los depor- y Lima. La idea: que es peor aún, parece es- vez, como ahora, consiguió
adrenalina. nervios de acero– descien- tes de aventura. promocionar el turismo tar decidido a revelar con sus que le contaran esta historia
Hay nevados
y el cañón más
dan por una de las paredes “Ecodeportes”, corrige en la provincia de La palabras lo que ocurrió esa sin necesidad de torturar al
profundo. del cañón o lo crucen de un Posso al cronista que se en- Unión. mañana en el camino hacia… cronista con su odioso “¡Fil-
lado al otro, valiéndose de terca, reniega, trata de iniciar Lo interrumpe. Lo censura. ma, Rolly, ilma!”. ●
6 El Peruano Lo Nuestro Miércoles 11 de octubre de 2017

PROVINCIAS

LOS
LA YARADA LOS PA

Tacna: mar, sol y campo


El distrito fronterizo de La Yarada Los Palos ofrece atractivos diversos que lo
harán disfrutar del prometedor litoral. Aquí la playa, el relajo absoluto y la gastromía marina se
complementan con la ruta de bosques de olivos y otros frutales. Están invitados.

Escribe: Gabriel Valdivia

D
e aguas frías, pero de
un celeste intenso,
el mar de la costa de
Tacna tiene una singular be-
lleza que invita a admirar el
paisaje y pasar un espectacu-
lar día de playa en la zona de
La Yarada, Los Palos, un lugar
que ofrece diversos atracti-
vos y es el primer distrito del
Perú, justo donde comienza
la patria.
En este recorrido por Tac-
na, el viajero conocerá sus
monumentos históricos, su
impresionante litoral, su pon-
derada gastronomía, aguas
termales y parte del camino
inca que está intacto y, en al-
gunos casos, aún es utilizado
por las poblaciones locales.
Tanto para los turistas nacio-
nales como para extranjeros,
Tacna puede ser ahora tam-
bién un destino de aventuras,
y no solo de compras y salud.

Nuevas rutas
Hay otras alternativas, sin
duda, pero la novedad está
en la zona de frontera, donde,
luego de la inauguración
de una nueva carretera,
se facilitará la llegada de
los visitantes por la vía
Potencial. El turismo en el nuevo distrito La Yarada Los Palos, ubicado a una hora de la ciudad de Tacna, traerá beneficios directos a esta región fronteriza.
costanera, uniendo el nuevo
distrito con el balneario de
Boca del Río, y en menos fresco que se pueda imaginar, “Este distrito bosques que se pueden visitar
tiempo con la Ciudad Heroica. ideal para un ceviche, entre Malecón en maqueta elegirá el 10 de para adquirir aceitunas de
El alcalde de Tacna, Luis otros manjares, como se sirve exportación.
Torres Robledo, cree irme- en esta parte del Perú En relación con futuros costero en el distrito, se diciembre a su “En Tacna se cultivan
mente en esta posibilidad A pocos pasos se podrá proyectos turísticos, la pueda iniciar en corto primer alcalde. hortalizas, verduras y fru-
que se abre para el turismo. contactar con las autoridades representante edilicia, tiempo para comodidad tas que se van al exterior. Al
“Primero apoyamos la cons- del municipio que tienen a su Lessi Catacora, confía de los visitantes. Hay intensión visitarnos conocerán estos
trucción de bungalós para el cargo los servicios de bunga- en que los planes que Por las características de apoyar al campos productivos y podrá
balneario y, ahora con la nue-
va carretera, promoveremos
lós o cabañas. Estos constan
de tres habitaciones, además
se vienen coordinando
con el Viceministerio de
de la zona se pueden
desarrollar además pro-
turismo”. compartir con los pobladores
su diario trajín con las acei-
el turismo dotando de como- de una cocina con equipo Turismo del Ministerio yectos de Turismo Rural tunas, o las deliciosas naran-
didades al transportista”. básico y en el exterior con de Comercio Exterior y Comunitario y generar matices que el sol pinta en jas y sandías, las más dulces
Desde el centro de Tacna se una zona de parrilla. Desde Turismo (Mincetur), de fuentes de trabajos para el panorama resultarán los del sur”, dice Lessi Catacora,
toma la vía hacia la costanera la terraza, el amplio paisaje construir un malecón los pobladores. más impresionantes que administradora de la munici-
y en poco más de media hora marino e inclusive la zona recuerde. palidad distrital de La Yarada
se llega a La Yarada Los Palos. costera de Arica justiican Los Palos.
Ya en la zona de playa de la estancia. caminata. Lo puede efectuar seencontrará con pescadores Zona de cultivo Así que ya sabe. En su
Los Palos, el turista hallará con su pareja o en grupo, de que bajan de sus pequeñas El dis t r ito es en a lto próximo viaje a Tacna no
módulos con acogedores Relax a toda hora ninguna modo estará solo, embarcaciones o que lanzan porcentaje agrícola. A ambos deje de visitar esta parte del
restaurantes, en los que La playa siempre incitará pues las aves marinas son sus redes al mar. Y si va al lados de la vía, los amplios litoral, que, además, ofrece
podrá deleitar el pescado más a realizar una placentera infaltables. Si va temprano, término de la tarde, los cultivos de olivo forman una campiña abundante. O
Miércoles 11 de octubre de 2017 Lo Nuestro El Peruano 7

NOTICIAS

ICA
FERIA AGROECOLÓG
S
i aún no ha visitado Lu-
nahuaná, ahora tiene un ¿Cómo llegar?
motivo más para alistar

Los manjares
la mochila con una muda, un
frasco de repelente y una bo- ➔ Para llegar de Lima
tella de agua sin gas: diversos a Lunahuaná, tome
productores del valle medio primero un bus hasta
del río Cañete se han agrupado San Vicente de Cañete.

del sur chico


en una feria agroecológica que El pasaje fluctúa entre
pone en vitrina lo más sabroso 10 y 15 soles.
de sus cosechas.
Desde el 7 de octubre, to- ➔ De allí, tome un
dos los sábados, los fruticul- colectivo a Imperial
tores, procesadores de lácteos (un sol) y, finalmente,
y productores agroecológicos suba a una minivan que
El valle medio del río Cañete se distingue no solo por de esta zona del sur de Lima se lo llevará a la plaza de
las bondades de su clima, sino también por la variedad de su reúnen en la plaza de armas
de Lunahuaná –entre las 9:00
Armas de Lunahuaná
por 5 soles.
oferta agropecuaria. Fruticultores, procesadores de lácteos y y las 17:00 horas– con la con-
signa de endulzarles el día a ➔ Una vez en
productores agroecológicos de Lunahuaná, Cañete y Yauyos los visitantes. Lunahuaná, aproveche
ponen en vitrina los más sabrosos frutos de su tierra generosa. Si llega antes del almuerzo,
tendrá la posibilidad de abrir
también para hacer
deporte de aventura.
el apetito saboreando frutas
de la estación: nísperos, gua-
nábanas, pepinos, melocoto- Y para cerrar la jornada, no
nes, albaricoques, manzanas. deje de probar las cremoladas
Y, por si fuera poco, tendrá a de guanábana y los refrescos
la mano también variedades con chía, un placer de la gene-
de palta, hortalizas y hierbas rosa gastronomía cañetana.
aromáticas. La feria es impulsada por
el Instituto de Desarrollo y
Alternativas Medio Ambiente (IDMA), en
La feria reúne a productores el marco del proyecto Forma-
de Cañete, Lunahuaná y Yau- gro, que es inanciado por el
yos, en cuya oferta destacan Gobierno de Canadá y dirigido
también los derivados lácteos por la organización Suco.
de insuperable gusto artesa-
nal, como los quesos frescos, Beneficio local
los yogures frutados y el man- La ejecución del proyecto
jar blanco. Formagro busca acercar la
Para refrescar la tarde, formación, la producción y
después del almuerzo, allí la comercialización de pro-
están los zumos de fruta, los ductos agroecológicos, ofre-
néctares de aromas incon- ciendo a la población local y
fundibles y las mermeladas a los visitantes de Lunahuaná
hechas con frutas y recetas alimentos cada vez más sanos,
de la zona. Y si preiere llenar que se producen por medio de
la canasta con artículos para técnicas agroecológicas libres
llevar, puede pedir los il- de agrotóxicos. La feria inició
trantes de guanábana y maíz el sábado 7 de octubre y, en su
morado, frascos con miel de primera fecha, ha comercia-
abeja y panes elaborados con lizado productos por 2,500
Provecho. Frutas frescas, hortalizas y derivados lácteos son algunos de los productos presentes en la feria de Lunahuaná.
granos andinos. soles. ●

CUSCO SÁBADO 14 VISITA

Qhapaq Ñan: puesta en valor Concurso gastronómico Preparados en Madre de Dios


Autoridades, estudiantes y campesinos de Cocineros de nueve regiones La ciudad de Puerto Maldonado, región
la región Cusco destacaron los trabajos de competirán, el sábado 14, por el Madre de Dios, se prepara para recibir a
identificación y puesta en valor del gran premio al Mejor Plato con Pescado miles de visitantes que viajarán hasta
Camino Inca al Antisuyo, tras una visita a los 2017, concurso organizado por el este lugar para escuchar al papa Francisco
sitios arqueológicos de Sacsayhuamán, Pisac programa nacional A Comer Pescado en enero próximo, afirmó el obispo
y Paucartambo. Arminda Gibaja, coordinadora del Ministerio de la Producción. vicario apostólico de Puerto Maldonado,
del proyecto Qhapaq Ñan de la Dirección Participarán expendedores de quioscos monseñor David Martínez de Aguirre
Desconcentrada de Cultura de Cusco, destacó escolares, vendedores de comida Guinea. El religioso dijo que las autoridades
que por esta vía transitaron, en el (carretillas o puestos de comida) y representantes de la sociedad civil
incanato, séquitos y y amas de casa de Huancavelica, coordinan los preparativos y adelantó que
caravanas acompañadas Huánuco, Apurímac, Junín, las familias acondicionarán hospedajes en
de piaras de llamas, para Ayacucho, Arequipa, Cusco, sus viviendas. “Esperamos la venida del
integrar el área andina La Libertad y Lima. El evento papa Francisco y que, con su bendición, nos
con la selva, de donde se se realizará entre las 9:00 y traiga esperanza. Habrá un encuentro con
explotaba la madera, coca, las 12:30 horas en el parque los pueblos indígenas de Madre de Dios.
miel, chonta, plumas de La Muralla (Jr. Amazonas s/n, Este se realizará en la explanada que se
aves y otros productos. Cercado de Lima). ubica al lado del coliseo”, manifestó.
8 El Peruano Lo Nuestro Miércoles 11 de oct
octubre de 2017

ESCAPES

TÍN
VAMOS A SAN MAR

La ruta del
Toroyacu

Costos

➔ S/ 565. Incluye
guías, pernoctes,
comidas, porteadores,
traslados Tarapoto-San
Roque-Tarapoto para 5
personas.

➔ Full day a S/ 55
(desde San Roque):
trek de medio día
interpretado por guías,
almuerzo y recorrido
antes de ir al río.

➔ Ecoaldeas Perú
(51) 94017-2690
ecoaldeas.peru@gmail.
com

➔ Tipo de ropa: ligera


y de abrigo. Manga
larga contra mosquitos.
Impermeable,
protector, repelente,
vacuna para la fiebre
Pasa unos días espectaculares con amigables comunidades nativas amarilla. Botas de jebe
para el trekking. Ideal:
Quechua Lamas; explora sus verdes montes y encuéntrate con las caídas de agua más de mayo a febrero.
altas de todo San Martín. Una invitación a dejar una huella positiva en nuestro camino.
Escribe Jack Lo (*) viven comunidades nativas muy especial: conservación, en turismo brindada a la Quechua Lamas. Terminarás El tercer día, de vuelta a
Quechua Lamas que conser- gente amable y respetuosa comunidad, por lo que vale acampando en el bosque nu- la comunidad de Chirikyacu,
van los bosques en perfecto del entorno. conocer este emprendimiento. blado de la Comunidad Nativa apreciarás gallitos de las ro-

E
l departamento de San estado, casi de manera in- El primer día de la cami- Chirikyacu. cas, ranitas de colores. Irás del
Martín es un cúmulo de alterable, confundiéndose Turismo con sentido nata empieza a las 7 de la Al día siguiente disfruta- bosque a una chacras agrícolas,
lugares impresionan- con sus verdes montañas y En Cumbaza encontramos a mañana. En dos horas esta- rás de las caídas de agua de para terminar en el albergue
tes, culturas milenarias y de cataratas cristalinas. En este un grupo de jóvenes que con rás en el Mirador de las Cor- Rumiyacu y la Piedra Gigante de la comunidad. Al otro día
naturaleza en su estado más lugar, parte de la cuenca del más entusiasmo que recursos dilleras Amazónicas, donde Atun Rumi. Luego conocerás aprenderás a hacer artesanías
prístino. Un solo viaje no te río Cumbaza, también está buscan erradicar la pobreza te sorprenderás con la vista la catarata más alta de San en cerámica con el grupo de
alcanzaría para conocer todo el Área de Conservación Re- rural en la zona. Ellos forman de los montes llenos de vida. Martín: la Sunipi Kausani, o mujeres de Chirikyacu. En la
lo que esta región tiene para gional (ACR) Cordillera Esca- parte de Ecoaldeas Perú, cuyo Más tarde, almorzarás en un en quechua, ‘la que vive lejos’. tarde, retornarás a San Roque
dar. Pero por algo se empieza. lera, donde nace el agua que principal objetivo propone cafetal orgánico y luego pasa- La noche promete, pues dor- de Cumbaza para bañarte en
A una hora de Tarapoto se refresca y mantiene con vida un país más justo para todos. rás por una zona de orquídeas mirás en un tambo con vista las pozas y luego a Tarapoto. ●
encuentra el distrito de San a todo Tarapoto. Detalles que La ruta responde en mucho a que es la entrada a las tierras a un bosque nativo y sus arru- (*) Conservamos por
Roque de Cumbaza, donde hacen de este viaje algo muy, su trabajo y a la capacitación de las comunidades nativas lladores sonidos. Naturaleza.

También podría gustarte