Está en la página 1de 23

INSTITUTO TECNOLOGICO DEL ISTMO

UNIDAD 2
ESPECIALIDAD:
Ingeniería Civil
MATERIA:
Topografía

ALUMNA:
Láscarez Martinez Alejandra

MAESTRO:
ING. Castellanos Perea Antonio

SEGUNDO SEMESTRE, GRUPO F

HEROICA CIUDAD DE JUCHITAN DE ZARAOGOZA, OAXACA, 26 DE MARZO


DE 2021.

1
Topografía
2. Planimetría
2.2. Concepto de azimut, rumbo y declinación magnética
Azimut es el ángulo horizontal de una línea medido, en el sentido de las agujas del
reloj, a partir de un plano de referencia, formado por el meridiano que pasa por el punto
origen y el que pasa por el punto observado. En topografía el azimut se mide a partir del
norte, en sentido horario, y va de 0 o a 360°.
Los acimuts pueden ser de tres tipos: verdaderos o geodésicos, magnéticos y
supuestos, dependiendo del meridiano utilizado en el proyecto.
➢ Azimut Verdadero: es el medido a partir de un meridiano geográfico.
➢ Azimut Magnético: es el definido por el norte magnético, se miden con la brújula.
➢ Azimut Supuesto: llamado azimut de cuadricula, se establece asignándole la
dirección norte-sur a una línea.

El rumbo de una línea es el ángulo horizontal agudo entre un meridiano de referencia y


la línea que contiene el punto observado. El ángulo se mide ya sea desde el norte o desde
el sur, en sentido este u oeste, y su valor no es mayor de 90°.
El valor del rumbo se indica con la letra N o S dependiendo del cuadrante en el que
se encuentra (norte o sur), seguido del valor numérico del ángulo y la letra E o W, para
señalar si está al este u oeste del meridiano Los rumbos a igual que los azimuts pueden ser
de tres tipos: verdaderos o geodésicos, magnéticos y supuesto, dependiendo del meridiano
que se utilice.
La declinación magnética en un punto dado de la Tierra es el ángulo comprendido
entre el norte magnético local y el norte verdadero (o norte geográfico). En otras palabras,
es la diferencia entre el norte geográfico y el indicado por una brújula (‘norte magnético’).
La declinación magnética varía según el lugar, y con el paso del tiempo. En un sentido más
amplio, este término nos remite a la discordancia entre los modelos ideales y la realidad, y
a la idea de márgenes de error y fallos de cálculo en sistemas de medida supuestamente
racionales. La expresión ‘declinación magnética’ sugiere variaciones inesperadas en los ejes
de coordenadas, perspectivas que se tuercen, geografías que se dislocan y se reordenan,
abriendo espacios para lo imprevisto, y oportunidades para el tipo de investigación creativa
que queremos realizar.

2
2.3 Levantamientos con teodolito y cinta
Los levantamientos pequeños se pueden realizar con suficiente precisión utilizando
teodolito y cinta. Este fue el método de levantamiento más utilizado en topografía antes
de la aparición de los distanciómetros para distancias cortas. El teodolito está compuesto
de un anteojo telescópico, dos círculos graduados colocados en planos perpendiculares y
niveles; es el más perfeccionado de los goniómetros y el instrumento de mayor utilización
en topografía. También se le emplea en taquimetría para determinar distancias
horizontales y verticales y para nivelaciones trigonométricas.
Para medir ángulos horizontales y verticales se centra el teodolito en el vértice de
tal forma que "el circulo horizontal" del teodolito quede en un plano horizontal; lo anterior
se obtiene por medio de la plomada (óptica o física) y del o de los niveles de burbuja (el otro
circulo quedará en un plano vertical).
Con el reconocimiento del área del trabajo se determina la posición de los puntos
de la poligonal base (cerrada, hasta donde sea posible), procurando que las distancias
horizontales entre estaciones y entre éstas y los demás puntos a levantar sean mínimas.
Con el teodolito ubicado en cada una de las estaciones de la poligonal base se determina la
posición de cualquier punto, incluido el punto siguiente de la poligonal, mediante la medida
del ángulo a la derecha y de la distancia horizontal desde la estación. La distancia utilizada
para la medición de los ángulos siempre será la línea al punto de la poligonal
inmediatamente anterior y, aunque es posible utilizar otras líneas de referencia (la línea
adelante, por ejemplo) y otros tipos de ángulos, so n los ángulos a la derecha los que mayor
facilidad proporcionan en la elaboración de los cálculos. Los ángulos de deflexión se utilizan
en las localizaciones de ejes para vías. Cada ángulo de la poligonal deberá medirse dos veces
y, para las poligonales cerradas obtenerse en el campo el error lineal de cierre.

2.4. Descripción del teodolito mecánico y electrónico

Los teodolitos son un artilugio que sirve para medir, lo hacen de manera óptico-
mecánica de manera que se obtienen los ángulos verticales y horizontales con una
grandísima precisión. Este instrumento manual y portátil que ayuda mucho a los ingenieros
y topógrafos en su trabajo del día a día puede incluso medir el nivel y la distancia de
cualquier cosa, eso sí, acompañado de otros materiales.

Mecánicos: El teodolito mecánico es un utensilio más simple que hace la misma


función que el electrónico, pero de manera analógica, al no tener pantalla es necesario
contar con un visor que nos da el ángulo y las medidas.

3
Electrónicos: La principal ventaja y diferencia de los teodolitos electrónicos frente a
los mecánicos es la pantalla, gracias a los digitales podemos ver en la pantalla todos los
datos que antes teníamos que calcular de forma manual.

Mecánico. Electrónico.

2.5. Métodos de levantamiento


Levantamientos Planimétricos. Tienen por objetivo la determinación de las
coordenadas planas de puntos en el espacio, para representarlos en una superficie plana.
Cada punto en el plano queda definido por sus coordenadas. Estas pueden ser polares
(rumbo y distancia) o cartesianas: distancias perpendiculares a ejes cartesianos: X e Y o N y
E.
Los métodos para el levantamiento planimétrico son los siguientes: triangulación,
polígono o itinerario, radiación e intersección. Los métodos de intersección son los
siguientes: directa, lateral, inversa (Pothenot o resección) y Hansen.
Levantamientos Altimétricos. La altimetría o nivelación tiene por objetivo o la
determinación de la diferencia de alturas entre distintos puntos del espacio, a partir de una
superficie de referencia. A la altura de un punto determinado se denomina cota del punto.
Si la altura está definida con respecto al nivel del mar se dice que la cota es absoluta,
mientras que si se trata de cualquier otra superficie de referencia se dice que la cota es
relativa. A la diferencia de altura entre dos puntos se denomina diferencia de nivel. Con la
altimetría se determina la tercera coordenada (h), perpendicular al plano de referencia.
Los métodos de levantamiento altimétrico son los siguientes: trigonométrico,
eclimétrico, taquimétrico y geométrico. El instrumento específico para determinar
desniveles es el nivel. Con el nivel se aplica el método geométrico o de alturas.
Levantamientos Planialtimétricos. Los levantamientos planialtimétricos tienen por
objetivo determinar las tres coordenadas de puntos en el espacio, en forma simultánea.
Integra los métodos planimétricos y altimétricos. El resultado final es un plano acotado o
plano topográfico. Las alturas se representan mediante las curvas de nivel. El método de
levantamiento planialtimétrico expeditivo se denomina taquimetría. Constituyen el

4
conjunto de operaciones que permiten obtener las coordenadas de puntos característicos
del terreno para la representación del relieve a escala y con la precisión adecuada.
Poligonación. Consiste en el levantamiento de una poligonal. El levantamiento de la
poligonal comprende la medición de los ángulos que forman las direcciones de los lados
adyacentes (o los rumbos de estos lados) y las distancias entre los vértices.

Si las coordenadas de la primera estación son las mismas que las de la última, entonces la
poligonal es cerrada (Fig.1). En cambio, si la primera estación no es la misma que la última,
la poligonal es abierta (Fig. 2).
Cada tipo de poligonal tiene sus aplicaciones, aunque siempre es recomendable
construir una poligonal cerrada. Una poligonal abierta puede realizarse cuando el
levantamiento es expeditivo, por ejemplo, el levantamiento de una secuencia sedimentaria.
Conociendo las coordenadas c artesianas del primer vértice y el rumbo del primer
lado, se pueden obtener las coordenadas de todos los puntos sucesivos. Si no se conocen
las coordenadas del primer punto ni el rumbo del primer lado, pueden asignarse
coordenadas y rumbo arbitrario. De esta manera se puede representar la posición relativa
de las estaciones.
Método de radiaciones. Este método se emplea cuando desde un punto interior del
polígono de base sea posible ver los vértices de éste y no se dificulte la medida de las
distancias del punto interior a los vértices. Estas líneas auxiliares se denominan radiaciones
y con ellas se dividen en triángulos del polígono de base.
Además de las radiaciones, se miden los lados del polígono y los resultados se anotan
ordenadamente en el registro de campo. El método descrito puede aplicarse cuando el
terreno por levantar es de pequeñas dimensiones y suficientemente despejado y debe
procurarse que los triángulos que se forman difieran poco del equilátero o en su defecto los
isósceles.

5
Método de diagonales. Consiste en dividir en triángulos el polígono de base por
medio de las diagonales de dicha figura. Las longitudes de los lados del polígono y de las
diagonales se miden, anotándose los resultados en el registro de campo.
Método de líneas de liga. Cuando el terreno encerrado por la poligonal es de tal
naturaleza que no permite el empleo de los métodos de levantamiento hasta ahora
descritos, por la existencia de accidentes naturales o artificiales que impidan ver tres
vértices consecutivos del polígono de base, el procedimiento indicado en tales
circunstancias es el conocido con el nombre de método de líneas de liga, que consiste en
medir los lados del polígono de base y además, las líneas que ligan dos puntos
pertenecientes a lados continuos.
Método de alineaciones. Este método consiste en encerrar el polígono en un
rectángulo director cuyos lados se pueden medir con cinta, y prolongar los lados del
polígono, que pueden ser los muros de una construcción o los linderos de una propiedad,
hasta su encuentro con los lados del rectángulo, y se miden las distancias de los vértices del
rectángulo a los puntos en que los alineamientos prolongados interceptan los lados del
rectángulo. Este método es adecuado para levantar perímetros de construcciones
irregulares.
Método de coordenadas rectangulares. Este es en muchos casos el mejor
procedimiento, porque permite fijar cada vértice del polígono de base independientemente
de los demás. Consiste en proyectar todos los vértices del polígono sobre dos ejes
rectangulares convenientemente elegidos y en medir las distancias del pie de cada
perpendicular al origen.
En algunos casos el método se facilita trazando solamente un eje y bajando
perpendiculares de los vértices del polígono a este eje; entonces se miden, a partir del
origen, las distancias al pie de las perpendiculares y las longitudes de estas, anotándose los
resultados en el registro de campo.

2.6. Agrimensura
Es el nombre que recibe el arte y la técnica de medir las superficies de los terrenos
y levantar los planos correspondientes. Antiguamente, a la agrimensura se le considero una
rama de la topografía, que tenía la misión de delimitar las superficies, medir las áreas y
rectificar los limites que correspondiesen, de todos modos, actualmente, se le considera
una disciplina autónoma que presenta estatuto propio y lenguaje especifico, centrándose
en el estudio de los objetos territoriales de cualquier escala y focalizada en la fijación de
todo tipo de límites.
Así es que la agrimensura se encuentra en condiciones de producir elementos
cartográficos e infraestructura virtual para establecer planos, mapas, y cartas,
atribuyéndole publicidad a los limites gubernamentales y de propiedad. Cabe destacar, que,
para la concretación de sus tareas y actividades, la agrimensura se nutre de otras disciplinas

6
tales como la geometría, la ingeniería, la física, las matemáticas, el derecho, la
trigonometría, la arquitectura, la historia, la computación, y la edafología.
Cabe destacar, que la agrimensura ha sido determinante en el desarrollo del entorno
humano, prácticamente desde el comienzo de la historia de la humanidad registrada, la
agrimensura estuvo presente y fue fundamental a la hora de la planificación y la ejecución
de cualquier forma de construcción. A lo largo de toda su historia, la agrimensura se ha
servido de diferentes elementos y técnicas a la hora de realizar las mediciones pertinentes,
entre las más destacadas se cuentan: la escuadra de agrimensor que facilita el
establecimiento de las dimensiones de diferentes ángulos en varias direcciones, la unión de
puntos con una cadena de longitud conocida, la brújula, el barómetro; la cinta métrica, el
teodolito un instrumento moderno, de medición mecánico-óptico universal, el cual permite
medir ángulos verticales y especialmente aquellos horizontales y también con algunas
herramientas auxiliares puede medir desniveles y distancias.
El agrimensor, por su lado, es el individuo que se dedica profesionalmente a la
agrimensura y por ende esta especializado en medir las superficies de los terrenos y luego
levantar los planos que correspondan.

2.7. Métodos para el cálculo de superficies


El área es una medida de superficie que representa el tamaño de la misma. En los trabajos
topográficos comunes, el área se expresa en metros cuadrados (𝑚2 ), hectáreas (ha) o
kilómetros cuadrados (𝑘𝑚2 ), dependiendo del tamaño de la superficie a medir. El cálculo
del área de una superficie se determina indirectamente, midiendo ángulos y distancias y
realizando los cálculos correspondientes.
Existen distintos métodos y procedimientos para el cálculo de las áreas. En el
presente capitulo se presentará el cálculo de áreas de figuras fundamentales, el método del
cálculo de áreas de polígonos por sus coordenadas, y los métodos para superficies
irregulares de los trapecios (o de Bezout), el de Simpson y el de Easa.
- Área de figuras elementales. En el cálculo de áreas de superficies de poca
extensión, en donde se puede realizar el levantamiento mediante el empleo de cintas
métricas, la superficie se puede
descomponer en figuras conocidas como
triángulos, rectángulos, u otras figuras
elementales cuyas áreas se pueden
calcular mediante la aplicación de
fórmulas sencillas.

En la siguiente tabla se resume las


expresiones mas comunes para el cálculo
de figuras elementales.

7
Ejemplo 1. En el diseño de una urbanización es necesario construir la avenida 4 y la calle 12.
La parcela A-1 representada en la figura 1.1, originalmente colinda por el norte con el eje
de la calle 12 y por el oeste con el eje de la avenida 4. Las dos vías a construir son
perpendiculares entre sí, y se debe cumplir con los siguientes retiros:
➢ 8m a partir del eje de la Avenida 4.
➢ 4m a partir del eje de la Calle 12
Se pide calcular:
➢ La nueva área de la parcela A-1, teniendo en cuenta además que su esquina
noroeste debe ser redondeada con un arco de circunferencia de radio R = 2.00m.
➢ El área a expropiar de la parcela A-1 para la construcción de ambas vías.

Los demás datos se muestran a en la figura 1.

Solución. El área original 𝐴0 de la parcela A-1 es el área de un


rectángulo.

𝐴0 = 35280 × 20820 = 734530 𝑚2


El área final de 𝐴𝑓 de la parcela A-1 será el área del rectángulo
𝐴1234 menos el área en exceso del circulo 𝐴0 .

𝐴𝑓 = 𝐴1234 − 𝐴𝑒

𝐴1234 = (20820 − 8000) × (35280 − 4000) = 401010𝑚2


𝑎 𝜋
𝐴𝑒 = 𝑟 2 [𝑡𝑎𝑛 − ( ) 𝑎] = 0.858𝑚2
2 360°
𝐴𝑓 = 401010 − 858 = 400152𝑚2 𝐴𝑓 = 400152𝑚2

El área a expropiar 𝐴𝑒𝑥 seria

𝐴𝑒𝑥 = 𝐴0 − 𝐴𝑓

𝐴𝑒𝑥 = 734530 − 400152 = 334378𝑚2 → 𝐴𝑒𝑥 = 334378𝑚2

8
- Área de un polígono por sus coordenadas. La expresión general para el cálculo de
área de un polígono cerrado a partir de las coordenadas de sus vértices, se puede
deducir en la figura 1.12, observando que el área del polígono ABCD es:

𝐴𝑟𝑒𝑎𝐴𝐵𝐶𝐷 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 1 − 𝐴𝑟𝑒𝑎 2


𝐴𝑟𝑒𝑎 1 = 𝐴𝑟𝑒𝑎𝐵∗𝐵𝐶𝐶 + 𝐴𝑟𝑒𝑎𝐶∗𝐶𝐷𝐷
1 1
𝐴𝑟𝑒𝑎𝐵∗𝐵𝐶𝐶 = 2 (𝐸𝐵 + 𝐸𝐶 ) ∗ (𝑁𝐵 − 𝑁𝐶 ) 𝐴𝑟𝑒𝑎𝐶∗𝐶𝐷𝐷 = 2 (𝐸𝐶 + 𝐸𝐷 ) ∗ (𝑁𝐶 − 𝑁𝐷 )

1
𝐴𝑟𝑒𝑎1 = [(𝐸𝐵 + 𝐸𝐶 ) ∗ (𝑁𝐵 − 𝑁𝐶 ) + (𝐸𝐶 + 𝐸𝐷 ) ∗ (𝑁𝐶 − 𝑁𝐷 )]
2
𝐴𝑟𝑒𝑎2 = 𝐴𝑟𝑒𝑎𝐵∗𝐵𝐴𝐴 + 𝐴𝑟𝑒𝑎𝐴∗𝐴𝐷𝐷
1 1
𝐴𝑟𝑒𝑎𝐵∗𝐵𝐴𝐴 = 2 (𝐸𝐵 + 𝐸𝐴 ) ∗ (𝑁𝐵 − 𝑁𝐴 ) 𝐴𝑟𝑒𝑎𝐴∗𝐴𝐷𝐷 = 2 (𝐸𝐴 + 𝐸𝐷 ) ∗ (𝑁𝐴 − 𝑁𝐷 )

1
𝐴𝑟𝑒𝑎1 = [(𝐸𝐵 + 𝐸𝐴 ) ∗ (𝑁𝐵 − 𝑁𝐴 ) + (𝐸𝐴 + 𝐸𝐷 ) ∗ (𝑁𝐴 − 𝑁𝐷 )]
2
Restando [𝐴] − [𝐵]
1
𝐴𝑟𝑒𝑎 = [(𝐸𝐵 + 𝐸𝐶 ) ∗ (𝑁𝐵 − 𝑁𝐶 ) + (𝐸𝐶 + 𝐸𝐷 ) ∗ (𝑁𝐶 − 𝑁𝐷 ) − (𝐸𝐵 + 𝐸𝐴 ) ∗ (𝑁𝐵 − 𝑁𝐴 ) + (𝐸𝐴
2
+ 𝐸𝐷 ) ∗ (𝑁𝐴 − 𝑁𝐷 )
Desarrollando [𝐶] y agrupando términos.
2 ∗ 𝐴𝑟𝑒𝑎 = 𝑁𝐴 (𝐸𝐵 − 𝐸𝐷 ) + 𝑁𝐵 (𝑁𝐶 − 𝑁𝐴 ) + 𝑁𝐶 (𝐸𝐷 − 𝐸𝐵 ) + 𝑁𝐷 (𝑁𝐴 − 𝑁𝐶 ) (1.11)

Una regla práctica para memorizar la ecuación 1.11 es observar que en ella se cumple que
“el doble del área de un polígono cerrado es igual a la suma algebraica del producto de cada
una de las coordenadas norte por la diferencia entre la coordenada este anterior y la
coordenada este siguiente”.
En forma general la ecuación 1.11 se puede escribir.

9
𝑖−1
1
𝐴𝑟𝑒𝑎 = ∑ 𝑁1 (𝐸𝑖−1 − 𝐸𝑖−4 ) 1.12
2
𝑖−4

Donde:
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑖 = 1 → 𝐸𝑖−1 − 𝐸𝑛 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑖 = 𝑛 → 𝐸𝑖+1 − 𝐸𝑙
Si desarrollamos [C] y agrupamos términos en forma diferente.
1
𝐴𝑟𝑒𝑎 = [(𝑁𝐴 𝐸𝐵 − 𝐸𝐴 𝑁𝐵 ) + (𝑁𝐵 𝐸𝐶 − 𝐸𝐵 𝑁𝐶 ) + (𝑁𝐶 𝐸𝐷 − 𝑁𝐶 𝐸𝐷 ) + (𝑁𝐷 𝐸𝐴 − 𝑁𝐷 𝐸𝐴 )] 1.13
2
Y en forma general
𝑖−1
1
𝐴𝑟𝑒𝑎 = ∑(𝑁𝑖 𝐸𝑖+1 − 𝐸𝑖 𝑁𝑖+1 ) 1.14
2
𝑖−4

El cálculo correspondiente a la ecuación 1.12 puede organizarse en forma tabulada como


se indica a continuación:
Se colocan en forma ordenada los pares de
coordenadas de cada punto, luego en la
posición anterior al primer punto se repite
la coordenada este del último y después del
último punto se repite la coordenada este
del primero. Se unen mediante flechas
cada una de las coordenadas norte con los
estés anteriores y posteriores. Finalmente,
la suma algebraica del producto de cada uno de los nortes por la diferencia entre los estés
nos dará el doble de área.
Al aplicar las expresiones anteriores, el resultado puede dar valores positivos o
negativos, dependiendo del sentido en que se recorra el polígono, pero lógicamente se
debe tomar siempre en valor absoluto. Ejemplo: Calcular el área del polígono representado.

10
Para aplicar la ecuación 1.12 ordenamos los datos en forma tabulada:

1
𝐴 = [1000(1131 − 1223) + 850(1000 − 1427) + 986(1223 − 1454)
2
+ 1132(1427 − 1131) + 1187(1454 − 1000)]
1
𝐴= [1000(−92) + 850(−427) + 986(−231) + 1132(296) + 1187(454)]
2
1 1
𝐴 = (−9200 − 362950 − 227766 + 335072 + 538898) = (191254)
2 2
𝐴 = 95626𝑚2 𝐴 = 9.5627ℎ𝑎
Aplicando la ecuación 1.13

1
𝐴 = [(1000 ∙ 1223 − 1000 ∙ 850) + (850 ∙ 1427 − 1223 ∙ 986)
2
+ (986 ∙ 1454 − 1427 ∙ 1132) + (1132 ∙ 1131 − 1454 ∙ 1187) + (1187
∙ 1000 − 1131 ∙ 1000)
1 1
𝐴 = (373000 + 70702 − 181720 − 445606 + 56000) = (−191254)
2 2
𝐴 = 95627𝑚2 𝐴 = 9.5627ℎ𝑎

11
Área de superficies irregulares.

La figura representa el caso común de una superficie de forma irregular. En la


práctica, para el cálculo del área de dicha superficie se recurre, entre otros, al método
aproximado de los trapecios y al método de Simpson.
Para la aplicación de ambos métodos debemos medir primero una base, en nuestro
caso AB, dividiéndola luego en intervalos iguales y finalmente medir las ordenadas y
abscisas del contorno de la superficie a lo largo de la base.
Método de los trapecios. Conocido también como “fórmula de Bezout”, asume que
el contorno de la superficie está representado por segmentos rectos que unen las
ordenadas descomponiendo la figura en un numero par o impar de trapecios intermedios y
dos triángulos externos. Para el cálculo del área de los trapecios:
(ℎ1 + ℎ𝑎 )
𝐴𝑡 = ∆𝑥 [ + ℎ2 + ℎ3 + ℎ4 … … . . +ℎ𝑛−1 ] 1.15
2

En dónde.
𝐴𝑡 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑝𝑒𝑐𝑖𝑜𝑠
∆𝑥 = 𝐵𝑎𝑠𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑝𝑒𝑐𝑖𝑜𝑠. 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑒𝑠 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜𝑠
ℎ𝑖 = 𝑂𝑟𝑑𝑒𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑜 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑝𝑒𝑐𝑖𝑜𝑠
El área total de la figura será el área de los trapecios más el área de los triángulos
externos. En el caso de que los triángulos externos tengan la misma base ∆x, al sumar las
áreas correspondientes, el área total de la figura será:
𝑖−𝑛

𝐴 = ∆𝑋 ∑ ℎ1 1.16
𝑖−1

12
Método de Simpson. Este método asume que la línea que une tres ordenadas
consecutivas es un polinomio de segundo grado.

El método de Simpson generalmente se conoce como la “Formula del 1/3” y se limita


sólo al cálculo del área de una superficie dividida en un número par de intervalos iguales.
Una generalización del método de Simpson para el caso de un número impar de intervalos
o para el caso de intervalos no iguales, fue desarrollada por Easa en 1988.
La fórmula 1/3 de Simpson se reproduce a continuación.
∆𝑥
𝐴𝑠 = (ℎ + ℎ2 + 2 ∑ ℎ𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠 + 4 ∑ ℎ𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠 )
3 1
En dónde.
𝐴𝑠 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑠𝑒𝑔ú𝑛 𝑙𝑎 𝑓ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑆𝑖𝑚𝑝𝑠𝑜𝑛
∆𝑥 = 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑎𝑏𝑠𝑐𝑖𝑠𝑎𝑠
ℎ𝑖 = 𝑂𝑟𝑑𝑒𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑖 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜
Para el cálculo del área total se debe agregar el área de los triángulos extremos.
Ejemplos:
Calcular el área de la figura 1-9 por el método de los trapecios. Sustituyendo valores
en la ecuación 1.15
7.8 + 4.5
𝐴𝑡 = 5 [( ) + 9.2 + 11.6 + 12.2 + 10.9 + 9.7 + 8.8 + 6.3] = 374.25𝑚2
2
Calcular el área de la figura 1-9 por el método de Simpson. Sustituyendo valores en
la ecuación 1.17
5
𝐴𝑠 = [7.8 + 4.5 + 2(11.8 + 10.9 + 8.8) + 4(9.2 + 12.2 + 9.7 + 6.3)] = 374.167𝑚2
3

13
2.8. Problemas de división de superficies
Este tema es uno de los que con mayor frecuencia se presenta en agrimensura; razón
por la que podemos considerarlo como uno de los temas fundamentales en la
poligonometría. Se trata de separar, de la superficie de un polígono conocida previamente,
un área determinada estableciendo que la línea divisoria cumpla determinadas condiciones
como ser:
1º- Que la línea divisoria arranque de un punto dado de un vértice del polígono o del
perímetro.
2º- Que la línea divisoria sea paralela a un lado del polígono.
3º- Que la línea divisoria sea perpendicular a uno de los lados del polígono.

Caso Para Un Triángulo


1º- Separar del triángulo ABC una superficie (S’) mediante una recta que arranque del
punto T del perímetro.

Solución:
Bajando desde el punto T dado una perpendicular TM sobre el lado AB. Se tiene que:
1 2S ′
𝑆 ′ = 𝐴𝑃. 𝑇𝑀  AP =
2 TM

En el caso de conocerse la longitud del lado AT y el ángulo en el vértice A:


Sabemos que:
𝑇𝑀
𝑠𝑒𝑛 𝛼 =  𝐴𝑇. 𝑠𝑒𝑛 𝛼
𝐴𝑇

2𝑆 ′ 2𝑆′𝑐𝑜𝑠𝑒𝑐 𝛼
𝐴𝑃 = ó 𝐴𝑃 =
𝐴𝑇 𝑠𝑒𝑛 𝛼 𝐴𝑇

14
2º- Separar del triángulo ABC una superficie S’ por medio de una línea TP paralela al lado
BC.

Solución:
Los triángulos ABC y ATP son semejantes; de acuerdo a propiedades geométricas entre
lados y superficie de triángulos semejantes, podemos escribir:
𝐴𝑇 √𝑆′ √𝑆′
=  AT = AC. 𝐴𝑇 = 𝐾. 𝐴𝐶
𝐴𝐶 √𝑆 √𝑆

𝐴𝑃 √𝑆′ √𝑆′
=  AP = AB. 𝐴𝑃 = 𝐾. 𝐴𝐵
𝐴𝐵 √𝑆 √𝑆

𝑇𝑃 √𝑆′ √𝑆′
=  TP = CB. 𝑇𝑃 = 𝐾. 𝐶𝐵
𝐶𝐵 √𝑆 √𝑆
𝑎+𝑏+𝑐
S =√S = (p − a)(p − b)(p − c). p p=
2

2.9. Aplicación de software de dibujo asistido por computadora y/o Civil CAD
Cuando se trata de programas de diseño asistido por computadora no existe uno mejor que
AutoCAD. Este software hizo su primera aparición en el año 1982 y desde entonces se
convirtió en el líder de los programas de diseño digital.
AutoCAD es el programa por defecto que muchos arquitectos usan para diseñar bocetos,
dibujos, planos, estructuras y piezas que deben cumplir con ciertos parámetros solicitados
por los clientes.
Además, AutoCAD es un programa multifacético que permite desarrollar proyectos de
índole arquitectónico, industrial, mecánicos, de diseño grafico y de ingeniería. Gracias a la
posibilidad de visualizar los diseños en 2D y 3D.

CAD analítico: usa procedimientos analíticos para definir sus límites o acciones. Los
programas del tipo CAD analítico, surgiendo después de los primeros métodos gráficos por
la necesidad de cuantificar y permitir evaluar los resultados de las variables que involucran
el diseño estructural. En los CADs analíticos el dibujo o trazado permanece en la memoria
de la computadora como una serie de relaciones de puntos-coordenadas, sentido y

15
dirección en programas vectoriales o como un grupo de pixeles, en programas de
renderizado y tratamiento de imágenes.
CAD paramétrico: usa parámetros para definir sus límites o acciones. Un programa
paramétrico de CAD difiere básicamente de cualquier otro tradicional, en un aspecto clave.
En un programa paramétrico la información visual es parte de la información disponible en
el banco de datos, o sea, una representación de la información como un objeto, en la
memoria de la computadora.
En la actualidad el CAD paramétrico ha substituido, casi por completo, a las técnicas
clásicas de diseño en tres dimensiones mediante el modelado de sólidos y superficies, y se
ha convertido en un conocimiento imprescindible para cualquier profesional de la
ingeniería o la informática técnica.

Algunos softwares del programa CAD


AutoCAD. Este software hizo su primera aparición en el año 1982 y desde entonces
se convirtió en el líder de los programas de diseño digital. Es un programa de diseño asistido
por ordenador (CAD "Computer Aided Design"; en inglés, Diseño asistido por computador)
para dibujo en 2D y 3D. Actualmente es desarrollado y comercializado por la empresa
Autodesk.
AutoCAD es el programa por defecto que muchos arquitectos usan para diseñar
bocetos, dibujos, planos, estructuras y piezas que deben cumplir con ciertos parámetros
solicitados por los clientes.
Algunas de sus características son:

• Permite crear diseños bidimensionales y tridimensionales que permiten visualizar


desde todos los ángulos.
• Permite trabajar en proyectos de carácter urbanístico, civil, mecánico, industrial,
entre muchos más.
• Cuenta con una galería de objetos predeterminados con los cuales se puede trabajar
en el diseño de cualquier tipo de pieza o estructura.
CivilCAD. Es un programa con estructura modular: los módulos existentes hacen
referencia a las distintas áreas de trabajo del proyectista. Todos los módulos pueden
ejecutarse de forma independientemente. Lo único que tienen todos ellos en común es el
editor gráfico incorporado en el programa. Puede ser definido como un CAD orientado a la
Ingeniería civil. Es decir, se trata de un programa de diseño asistido por ordenador
desarrollado para servir de herramienta al proyectista en la oficina de Ingeniería Civil.

16
Algunas de sus características son:
➢ Los cálculos efectuados se muestran en diálogos configurables vinculados
constantemente a la información entrada.
➢ Posibilidad de trabajar simultáneamente con varios proyectos.
➢ Las figuras de dibujos y los listados de resultados están vinculados a la información
de definición del proyecto y por tanto son refrescados constantemente al ser
cambiada aquella.
➢ Los planos de definición geométrica y de armadura se obtienen mediante figuras de
generación automática susceptibles de ser configuradas y modificadas por el
usuario.

17
ACTIVIDAD A RESOLVER
1.- Con datos de campo del levantamiento de una poligonal cerrada, efectuada por el
método de medición directa de ángulos; se requiere calcular la precisión del levantamiento,
así como coordenadas x, y, de los vértices de estación.
Datos:
EST P.O. DISTANCIAS ANG. HOR. Az. M. O. NOTAS
A F 0°00’
B 84.30 135°38’ 199°25’
B A 0°00’ LOS ÁNGULOS FUERON
C 136.95 94°02’ MEDIDOS CON GIROS A LA
C B 0°00’ DERECHA.
D 145.07 96°55’
D C 0°00’ COORDENADAS DE (A)
E 82.86 63°06’ X1=300.00
E D 0°00’ X2=300.00
F 68.29 292°08’
F E 0°00’
A 131.37 38°13’

Proceso de calculo para la obtención de coordenadas de los vértices:

EST ANGULOS Comprobación Ang. La suma de ángulos debe ser:


A 135° 38’ 180° 𝑥 (𝑛 − 2) para medición de ángulos internos
B 94° 02’ 180° 𝑥 (𝑛 + 2) para medición de ángulos externos
𝑛 = número de vértices
C 96° 55’ 180° 𝑥 (𝑛 − 2) = 180°(4) = 720°00’
D 63° 06’ ERROR ANG. = 720°2’ − 720°0’ = 0°2’0”
E 292° 08’ TOLERANCIA ANG. = 𝑇 = 01°√6 = 𝑇 = ±2°26′16"
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝐴𝑛𝑔 0°02´
COMPENSACIÓN ANG. = = = −0°0′20"
F 38° 13’ 𝑛 6

SUMA 720° 02’ 00”

EST ANGULOS
A 135°38’00”
B 94°02’00” Ángulos Compensados
C 96°55’00”
D 63°06’00”
E 292°06’00”
F 38°13’00”
SUMA 720°0’00”

18
Cálculo de azimuts y rumbos
Az AB = 199° 25′ --------> R AB = S 19° 25′ W
−180°
19° 25′

+ang. B = 94° 02′


Az BC = 113° 27′ ---------> R BC = S 66° 33′ 𝐸
+180°
293° 27′

+ang. C = 96° 55′


Az CD = 390° 22′ ---------> R CD = N 30° 22′ 𝐸
−360°
= 30° 22′
+180°
= 210° 22′

+ang. D = 63° 06′


Az DE = 273° 28′ --------> R DE = N 93° 28′ 𝑊
−180°
= 93° 28′

+ang. E = 292° 06′


Az EF = 385° 34′--------> R EF = N 25° 34′ 𝐸
−360°
= 25° 34′
+180°
= 205° 34′

+ang. F = 38° 13′


Az FA = 243° 47′--------> 𝑅 𝐹𝐴 = S 63° 47′W
−180°
= 63° 47′

+𝑎𝑛𝑔. 𝐴 = 135° 38′


Az AB = 199° 25′-------> 𝑅 𝐴𝐵 = S 19° 25′ 𝑊

19
Coordenadas del vértice (A). X = 200 Y= 200
Cálculo de coordenadas:
PROYECCIONES SIN CORREGIR CORRECCIONES
EST P.O. DIST. RUMBOS E W N S X Y
A
A B 84.30 𝑆 19°25’00” 𝑊 28.02 79.50 -0.01 -0.05
B C 136.95 𝑆 66°33’00” 𝐸 125.63 54.49 +0.04 -0.04
C D 145.07 𝑁 30°22’00” 𝐸 73.33 125.16 +0.02 +0.08
D E 82.86 𝑁 93°28’00" 𝑊 82.70 5.01 -0.03 +0.00
E F 68.29 𝑁 25°34’00" 𝐸 29.47 61.60 +0.01 +0.04
F A 131.37 𝑆 63°47’00" 𝑊 117.85 58.03 -0.04 -0.04
SUMAS 648.84 228.43 228.57 191.77 192.02 0.14 0.25
𝐸𝑥 = 00.14 𝐸𝑦 = 00.25

DATO: Ex = diferencia entre E y W; (E) y (W); Ey = diferencia entre N y S; (N) y (S)

𝐸𝐿 = √𝐸𝑥 2 + 𝐸𝑦 2 ; 𝐸𝐿 = 0.2865309756; 𝑆𝑢𝑚𝑎 𝑋 = 475.00; 𝑆𝑢𝑚𝑎 𝑦 = 383.79


𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 648.84
𝑃 = 1: ; = 2264.5
𝐸𝐿 0.2865309756
𝑃 = !: 2264.5

Correcciones del error lineal (x,y)


Constante de corrección (kx)
𝐸𝑥
𝐾𝑥 = = 0.00030634
𝑆𝑢𝑚𝑎(𝑥)
Correcciones (X)
𝐾𝑥 ∗ 28.02 = 0.008583_0.01
𝐾𝑥 ∗ 125.63 = 0.038485_0.04
𝐾𝑥 ∗ 73.33 = 0.022463_0.02
𝐾𝑥 ∗ 82.70 = 0.025334_0.03
𝐾𝑥 ∗ 29.47 = 0.0090027_0.01
𝐾𝑥 ∗ 117.85 = 0.036102_0.04

20
Constante de corrección (ky)
𝐸𝑦
𝐾𝑦 = = 0.00065139
𝑆𝑢𝑚𝑎(𝑦)
Correcciones (Y)
𝐾𝑦 ∗ 79.50 = 0.051785_0.05
𝐾𝑦 ∗ 54.49 = 0.035494_0.04
𝐾𝑦 ∗ 125.16 = 0.081527_0.08
𝐾𝑦 ∗ 5.01 = 0.003263_0.00
𝐾𝑦 ∗ 61.60 = 0.040125_0.04
𝐾𝑦 ∗ 58.03 = 0.037800_0.04

PROYECCIONES CORREGIDAS COORDENADAS


EST
+E -W +N -S X Y
A 300.00 300.00
B 28.01 79.45 271.99 220.55
C 125.67 54.45 397.66 166.10
D 73.35 125.24 471.01 291.34
E 82.67 5.01 388.34 296.35
F 29.48 61.64 417.82 357.99
A 117.81 57.99 300.00 300.00
SUMAS 228.5 228.5 191.89 191.89

2.- A partir de las coordenadas obtenidas en el cálculo (1). Determina la superficie total de
la poligonal.

Formula general:
(𝑥2 +𝑥1 )∗(𝑦2 +𝑦1 )
2𝑆 = (𝑥2 + 𝑥1 ) ∗ (𝑦2 + 𝑦1 ) 𝑆= 2

21
COORDENADAS FÓRMULAS PRODUCTOS
EST (X) (Y) (𝑥2 + 𝑥1 ) (𝑦2 + 𝑦1 ) (+) (−)
A 300.00 300.00
B 271.99 220.55 571.99 79.45 45,444.60
C 397.66 166.1 669.65 54.45 36,462.44
D 471.01 291.34 868.67 -125.24 108,792.23
E 388.34 296.35 859.35 -5.01 4,305.34
F 417.82 357.99 806.16 -61.64 49,691.70
A 300.00 300.00 717.82 57.99 41,626.38
SUMAS 123,533.42 162,789.27
39255.85
SUPERFICIE 19,627.92 m2

3.- Considerando los valores de las coordenadas obtenidas en el cálculo (1). Determina las
distancias y los rumbos entre los vértices de estación y partiendo de los rumbos calculados;
determina los ángulos interiores de los vértices de la poligonal.
PROYECCIONES CORREGIDAS COORDENADAS
EST
+E -W +N -S X Y
A 300.00 300.00
B 28.01 79.45 271.99 220.55
C 125.67 54.45 397.66 166.10
D 73.35 125.24 471.01 291.34
E 82.67 5.01 388.34 296.35
F 29.48 61.64 417.82 357.99
A 117.81 57.99 300.00 300.00
SUMAS 228.5 228.5 191.89 191.89

Cálculo de rumbos y azimuts en función de las coordenadas calculados:


𝑥2 −𝑥1 271.99−300 −28.01
𝑇𝑔. 𝑅𝐴𝐵 = = = = 0.352548 = 𝑆 19° 25′ 𝑊 𝐴𝑧 𝐴𝐵 = 199° 25′
𝑦2 −𝑦1 220.55−300 −79.45
𝑥 −𝑥 397.66−271.99 125.67
𝑇𝑔. 𝑅𝐵𝐶 = 𝑦2−𝑦1 = 166.10−220.55 = −54.45 = 2.307988 = 𝑆 66° 33′ 𝐸 𝐴𝑧 𝐵𝐶 = 113° 27′
2 1

𝑥 −𝑥 471.01−397.66 73.35
𝑇𝑔. 𝑅𝐶𝐷 = 𝑦2−𝑦1 = 291.34−166.10 = 125.24 = 0.585676 = 𝑁 30° 22′ 𝐸 𝐴𝑧 𝐶𝐷 = 30° 22′
2 1

𝑥 −𝑥 388.34−471.01 −82.67
𝑇𝑔. 𝑅𝐷𝐸 = 𝑦2 −𝑦1 = 296.35−291.34 = 5.01
= 16.500998 = 𝑁 93° 28′ 𝑊 𝐴𝑧 𝐷𝐸 = 273° 28′
2 1

𝑥 −𝑥 417.82−388.34 29.48
𝑇𝑔. 𝑅𝐸𝐹 = 𝑦2−𝑦1 = 357.99−296.35
= 61.64 = 0.478260 = 𝑁 25° 34′ 𝐸 𝐴𝑧 𝐸𝐹 = 25° 34′
2 1

𝑥 −𝑥 300−417.82 −117.82
𝑇𝑔. 𝑅𝐹𝐴 = 𝑦2−𝑦1 = 300−357.99 = −57.99
= 2.031729 = 𝑆 63° 47′ 𝑊 𝐴𝑧 𝐹𝐴 = 243° 47′
2 1

22
Cálculo de azimuts y rumbos de las radiaciones:
𝐷𝑎𝑡𝑜 𝐴𝑧 𝐹𝐴 = 243° 47′ 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜 𝑎 𝐴𝑧 𝑑𝑒 𝐴𝐹 = 63° 47′
𝐴𝑧 𝐴𝐹 = 63° 47′ + 𝑅𝐵 = 135° 38′ = 𝐴𝑧 𝐴𝐵 = 199° 25′ = 𝑆 19° 25′𝑊
𝐷𝑎𝑡𝑜 𝐴𝑧 𝐴𝐵 = 199° 25′ 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜 𝑎 𝐴𝑧 𝑑𝑒 𝐵𝐴 = 19° 25′
𝐴𝑧 𝐵𝐴 = 19° 25′ + 𝑅𝐶 = 94° 02′ = 𝐴𝑧 𝐵𝐶 = 113° 27′ = 𝑆 66° 33′𝐸
𝐷𝑎𝑡𝑜 𝐴𝑧 𝐵𝐶 = 113° 27′ 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜 𝑎 𝐴𝑧 𝑑𝑒 𝐶𝐵 = 293° 27′
𝐴𝑧 𝐶𝐵 = 293° 27′ + 𝑅𝐷 = 96° 55′ = 𝐴𝑧 𝐶𝐷 = 390° 22′ = 𝑁 30° 22′ 𝐸
𝐷𝑎𝑡𝑜 𝐴𝑧 𝐶𝐷 = 210° 22′ 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜 𝑎 𝐴𝑧 𝑑𝑒 𝐷𝐶 = 30° 22′
𝐴𝑧 𝐷𝐶 = 30° 22′ + 𝑅𝐸 = 63° 06′ = 𝐴𝑧 𝐷𝐸 = 93° 28′ = 𝑆 93° 28′𝑊
𝐷𝑎𝑡𝑜 𝐴𝑧 𝐷𝐸 = 273° 28’ 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜 𝑎 𝐴𝑧 𝑑𝑒 𝐸𝐷 = 93° 28’
𝐴𝑧 𝐸𝐷 = 93° 28′ + 𝑅𝐹 = 292° 06′ = 𝐴𝑧 𝐸𝐹 = 385° 34 = 𝑁 25°´34′ 𝐸
𝐷𝑎𝑡𝑜 𝐴𝑧 𝐸𝐹 = 205° 34′ 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜 𝑎 𝐴𝑧 𝑑𝑒 𝐹𝐸 = 25° 34′
𝐴𝑧 𝐹𝐸 = 25° 34′ + 𝑅𝐴 = 38° 13′ = 𝐴𝑧 𝐹𝐴 = 63° 47′ = 𝑆 63° 47′ 𝑊

Cálculo de coordenadas de las radiaciones:


PROYECCIONES CORREGIDAS COORDENADAS
EST P.O. DIST. RUMBOS
+E -W +N -S X Y
A 300.00 300.00
A B 84.30 𝑆 19°25’00” 𝑊 28.01 79.45 271.99 220.55
B C 136.95 𝑆 66°33’00” 𝐸 125.67 54.45 397.66 166.1
C D 145.07 𝑁 30°22’00” 𝐸 73.35 125.24 471.01 291.34
D E 82.86 𝑁 93°28’00" 𝑊 82.67 5.01 388.34 296.35
E F 68.29 𝑁 25°34’00" 𝐸 29.48 61.64 417.82 357.99
F A 131.37 𝑆 63°47’00" 𝑊 117.81 57.99 300.00 300.00

23

También podría gustarte