Está en la página 1de 91

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de Ciencias Sociales y


Humanidades (CUCSH)
Campus Belenes.
Departamento de Geografía y Ordenación
Territorial.

Posgrado: Desarrollo Local y Territorio.

Materia: Investigación III

Docente: Dra. Raquel Edith Partida Rocha

Alumno: Lic. Juan Carlos Díaz Herrera.

Trabajo Final: Avances de Tesis.

1
Benemérita Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Departamento de Geografía y Ordenación Territorial

REDES DE COLABORACIÓN DE LAS MIPYMES DEL SOFTWARE Y SU CONTRIBUCIÓN


AL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL DE LA ZMG (2005-2017).

Tesis para la maestría en Desarrollo Local y Territorio.

Juan Carlos Díaz Herrera.

Guadalajara Jalisco, Mayo del 2018.

2
Índice Temático

1-Protocolo……………………………………………………………Pág. 3

1.1-Antecedentes y planteamiento del problema…………………..Pág. 3

1.2-Objetivo general y particulares…………………………………Pág. 11

1.3-Pregunta de investigación general y particulares……………...Pág. 11

1.4-Hipótesis…………………………………………………………..Pág. 11

1.5-Estado del arte…………………………………………………....Pág. 12

1.6-Metodología………………………………………………………..Pág. 18

1.6.1- Primera etapa encuesta………………………………………..Pág.22

1.6.2-Segunda etapa análisis de redes sociales (ARS)……………...Pág.23

2-Marco Teórico……………………………………………………...Pág.25

2.1- La nueva geografía del capitalismo la par de la globalización


económica, la acumulación flexible, y las TIC……………………..Pág.25

2.1.1-La nueva geografía del capitalismo vista desde la escuela de


california y otras……..………………………………………………..Pág.27

2.1.2-Globalización económica y el fenómeno del


outsourcing……………………………………………………………Pág.29

2.1.3-Acumulación flexible y las TIC……………………………….Pág.31

2.2-La industria del software como parte de las TIC, su relación con la
innovación y su vinculación con otras industrias………………….Pág.31

2.2.1- Contexto e importancia del software dentro de las TIC a nivel


mundial y en México…………………………………………………..Pág.31

3
2.3-Redes de colaboración y su vinculación con las redes sociales, su
relación con el capital social y la cadena de valor global como elementos
que contribuyen al Desarrollo Económico Local (DEL)…………..Pág.37

2.3.1-Redes de Colaboración como parte de la organización


territorial………………………………………………………………Pág.37

2.3.2- Redes de Colaboración y su vinculación con las redes


sociales………………………………………………………………….Pág.40

2.3.3- Redes de colaboración y su relación con el capital social como


elementos articulados que contribuyen al desarrollo económico
local……………………………………………………………...Pág.48

3- Contexto del Objeto de Estudio……………………………......Pág.60

3.1-Antecedentes de las redes de colaboración de las MIPYMES del


software en la ZMG………………………………………………Pág.60

3.2- La búsqueda de las redes de colaboración de las MIPYMES del


software, ¿Consolidación de la ZMG como el Sillicon Valley de
Latinoamérica mediante el clúster 4.0…………………………..Pág.71

4-ANEXO CUESTIONARIO BASE……………………………….Pág.73

4.1-Referencias Bibliográficas………………………………………Pág.79

4
1. Protocolo

1.1 Antecedentes y planteamiento del problema

Las empresas multinacionales motivadas por la rentabilidad de capital y por los procesos
pasados de globalización económica a finales del siglo XX, buscaron donde instalar parte
de sus procesos de producción en otros países donde sea más barato llevar estos,
básicamente en lo que concierne a el costo de mano de obra, es debido a ello que una
industria como lo es la electrónica no ha sido ajena a la globalización y el traslado de
actividades económicas a otros países.

La electrónica es una industria que es parte del conjunto de las Tecnologías de la


Información y las Comunicaciones (TIC), que en sí que abarca diferentes tecnologías, que
afectan el modo de vida, no se diga en la configuración productiva y social que pudieran
tener los territorios.

México es un país con mano de obra barata y por eso es atractivo para el capital extranjero.
Esto sirve para que el sector de la electrónica escoja como base de sus operaciones a
México, pero merece singular atención que Jalisco y en particular el caso que interesa a esta
investigación el de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), por tener una
característica especial que es la calificación de la mano de obra.

La importancia de la industria electrónica es tal no sólo en la ZMG, ya que el 70% de las


exportaciones del estado de Jalisco son de este sector de alto valor agregado, esto nos habla
del potencial de crecimiento de la Inversión Extranjera Directa (IED), y de las
exportaciones fuera del país, estos sucesos encaminan a que las políticas públicas del
estado tengan como prioridad la industria electrónica (Vásquez y Oliver, 2010).

La IED se vio como un medio en que los países subdesarrollados podrían enfrentar los
problemas estructurales como la escasez de divisas, dependencia de bienes de capital,
deuda externa y otros. Para ello tanto el gobierno estatal como federal en la ZMG
promocionaron a la industria electrónica, ya que veían en la IED un vehículo para la

5
reestructuración industrial y una articulación de la ZMG en el mercado mundial
(Merchand, 2003).

Debido a ello tenemos los antecedentes de la industria electrónica en la ZMG con la llegada
de empresas multinacionales principalmente estadounidenses, de acuerdo a Jaén (2005) las
primeras empresas que llegaron a la ZMG fueron Siemens en 1962, Motorola y Borroughs
en 1968, Kodak en 1970, General Instrument en 1974, y el caso más relevante y
paradigmático fue la llegada IBM en 1975, ya que trajo procesos de hardware a principios
de 1980.

IBM fue el caso paradigmático porque trajo consigo el ensamblaje de computadoras junto a
Hewlett Packard a principios de la década de 1980, esto se interpretó como uno de los
escenarios que posteriormente desarrolló en la década de 1990 un auge en la industria
electrónica en la ZMG, donde del ensamblaje se pasó a la investigación y el desarrollo
(Jaén, 2005).

A pesar del auge que se experimentó en la década de 1980 y 1990, es al entrar el nuevo
milenio que la industria electrónica en la ZMG cayó en crisis. Eso resultó una paradoja ya
que en la década de 1990 la ZMG ya contaba con centros de investigación y desarrollo, es
decir evolucionó de la maquila al desarrollo de tecnologías.

Esta crisis empezó en el año 2001 con el cierre de empresas como Vetch y Nasell, a la que
siguieron recortes de personal de otras empresas como Flextronics, HP, Motorola y otras,
además de que cayeron las exportaciones de la industria electrónica de 11500 millones de
dólares del año 2000 a 10,000 millones de dólares, esto se debió a la competencia de los
países asiáticos y es donde se buscó pasar a otra industrias como lo es el software, ya que el
capital humano desempleado de la industria electrónica le apostó a crear empresas de este
sector (Partida, 2004).

La crisis iniciada en el año 2001 se extendió hasta el 2004, en la que 27 empresas cerraron
sus operaciones no sólo en la ZMG sino en todo Jalisco, estos acontecimientos hicieron que
el gobierno estatal mediante el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYTJAL)
apoyara a la industria del software con varias iniciativas: 1) Fondo Aportia, 2) Centro del

6
Software, y 3) (PROSOFT) Apoyo para la industria del software, el último recibe recursos
del gobierno federal (Jaén, 2007).

El punto de inflexión fue el año 2005, la razón radicó en que la industria del software que
hace años atrás no tenía presencia, aportó el 1.4% del Producto Interno Bruto (PIB) de
Jalisco en ese mismo año, esto ascendió a 570 millones de dólares en el orden de ventas o
ingresos (Jaén, 2007).

Rivera et, al (2010) argumenta que es también en el año 2005 cuando se dieron iniciativas
de empresas del software con capital de riesgo conocidas como Start Up, con los casos de
Asci y Mixbal en la ZMG. Es necesario resaltar esto porque explica cómo se van
desarrollando iniciativas de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), esto es
resultado de la herencia que deja la industria electrónica que llegó décadas atrás.

También es afirmativa que Jalisco y en especial la ZMG, han sido de las regiones con
mayores asignaciones dentro del PROSOFT por la importancia de estas iniciativas Start Up
(Rivera, et al, 2010).

Esto convierte a Jalisco y de manera particular a la ZMG en un territorio donde el software


juega un papel primordial, ya que no sólo se conoce el potencial de esta industria en el
ámbito regional sino que trasciende fronteras, ya que también es conocida su importancia a
nivel nacional nombrándola el Sillicon Valley mexicano.

A pesar de que la industria del software y la electrónica son de alta tecnología, ambas son
opuestas respecto a su composición, por ejemplo la industria del software en la ZMG está
formada mayormente por MIPYMES con capital de origen nacional, y con un enfoque
dirigido al mercado doméstico, en cambio la industria electrónica en la ZMG tiene una
formación mayoritaria de multinacionales y está estrechamente enfocada a las
exportaciones (Jaén, 2007).

En un estudio Díaz (2007) realizado con datos del (COECYTJAL) para el año 2006 nos
dice que existen 68 MIPYMES del sector del software en la zona metropolitana, donde nos
explica que diferenciar a las empresas de este sector por tamaño resulta inútil, ya que sin
importar su tamaño las empresas de software son dinámicas en cuanto a la generación de

7
nuevos productos y servicios, esto es debido a que cuentan con una estructura
organizacional flexible.

El Programa de Apoyo para la industria del software (PROSOFT) a pesar de ser como una
palanca para el financiamiento de las MIPYMES del software, no tiene gran importancia,
ya que en la ZMG la mayoría de ellas funciona en el 96% de los casos con capital nacional
y el 77% con ahorros personales, lo que nos indica que la financiación externa no es
significativa, aunque no se catalogan así mismo como empresas familiares, ya que sólo el
23% se considera de esta categoría (Díaz, 2007).

Una de las características particulares de estas empresas de software es el número de


empleados, que van de 2 a 120, y en el caso de sus ingresos también hay diferencias, un
30% factura menos del millón, otro 30% arriba del millón, y el resto cerca del millón, se
resalta el hecho de que son MIPYMES, en su mayoría, producto de la iniciativa de
empresarios locales con capital propio (Partida, 2007).

De acuerdo al INEGI (2017) las empresas del software en la ZMG de todo tipo de tamaño
son aproximadamente 291, desde donde hay servicios de marketing online, aplicaciones,
soluciones administrativas y contables, desarrolladores de software para programas, y
creadoras de software empaquetado.

Una dificultad es que la industria del software no puede ser considerada una actividad
secundaria, por lo tanto cuando se clasifica su tamaño se le ubica dentro del sector servicios
o actividades terciarias, por lo tanto el INEGI (2009) clasifica como MIPYMES a las
empresas del sector terciario que van de 1 a 100 empleados, lo que nos daría del total de las
291 empresas registradas en el Directorio Estadístico de Unidades Económicas (DNUE) del
sector del software un total de 282 como MIPYMES en la ZMG.

Con esto se puede concluir que la industria del software en la ZMG está en su gran mayoría
formada por MIPYMES, donde casi el 97% pertenece a esta categoría, y el poco más del
3% pertenece a la categoría de grandes empresas, lo que es una característica de los
sistemas empresariales donde la especialización flexible es su núcleo constituyente.

8
Toda esta complejidad acerca de la naturaleza de la industria del software merece toda una
antología, en la actualidad si existen varios estudios que relacionan la industria del software
con la electrónica tanto en Jalisco como en la ZMG, donde se menciona que la llegada de
una explica el nacimiento de la otra.

Las MIPYMES del software como se dijo en párrafos anteriores tienen unas
particularidades propias, no tienen casi financiamiento externo, dependen casi
exclusivamente de la industria electrónica y del mercado nacional, aunque tienen una
aportación al PIB estatal mayor a 1%, no han tenido una mayor trascendencia, es por eso
que el estudio de las redes de colaboración de este tipo de empresas toma relevancia,
debido a estos obstáculos que limitan su contribución al desarrollo económico local.

Estas limitaciones intrínsecas y características mencionadas anteriormente por (Jaén, 2007)


y (Díaz, 2007), han hecho que se organicen estas MIPYMES del software con actores de
diversa índole ya sean otras empresas del sector, de otros sectores económicos, así como
instituciones gubernamentales, centros de investigación y universidades.

Dado que la región de Guadalajara concentra más de 500 empresas, nacionales y


extranjeras relacionadas con las TIC, organizaciones de gobierno y de educación,
investigación y desarrollo, se han tendido a configurar un entramado de vínculos
interinstitucionales, basados en la dinámica productiva regional, para apuntalar el sector del
software (Oliver, 2011, pág.161).

Esto se traduce en redes de colaboración que adoptan todo este entramado de cooperación
entre diversos agentes económicos y socio institucionales, esto va desde asociaciones como
comunidades, eventos y demás, tal es el caso de Talent Land, Talent Network, Campus
Party y otros, ya que son resultados y medios para conocerse todos los protagonistas de la
industria del software y de las TIC.

Además de que estudiar las redes de colaboración de este tipo de empresas nos permite
inferir o comprender su contribución directa o indirecta con el desarrollo económico local,
ya que en sintonía con Albuquerque (2004) el fomento de cooperación entre empresas, la
tecnología existente, junto con la capacidad empresarial y la estructura productiva crea el
desarrollo económico local.

9
Las MIPYMES del software junto con la formación de sus redes de colaboración se
vinculan con los conceptos de capital social, y cadenas de valor global. Las redes de
colaboración son una estrategia para fortalecer las cadenas de valor global, esto les permite
tener una mejor posición en la participación de valor agregado, así como mejorar la calidad
y cantidad de vínculos o relaciones interempresariales (Albuquerque, 2004).

Por el momento, en la actualidad no hay ningún estudio o investigación del software en la


ZMG, que maneje redes de colaboración como redes sociales. Merece pertinencia el
manejo de redes sociales, ya que estudia a los elementos que conforman una red y
primordialmente las relaciones que se dan entre estos, y que pueden ser de distinta
naturaleza ya sean económicas, sociales, de afecto etc.

La red social parte como concepto de las ciencias sociales, y no tiene nada en común al
concepto de redes sociales como hoy en día conocemos al Facebook y otros medios
electrónicos como Twitter, sino que parte de infinidad de actores de naturaleza heterogénea
que pueden ser individuos, empresas, instituciones y otros, junto con las relaciones que lo
vinculan. Esta red social parte su análisis de la teoría de redes (Aguirre, 2011).

Otra manera de definir a la red social es como una estructura social, en la que está
compuesta por un conjunto finito de actores y que se configuran de acuerdo a las relaciones
que se dan entre ellos, que se representan bajo la forma de grafos. Los grafos se componen
de nodos que representan a los actores y, aristas que representan las relaciones que ocurren
entre ellos. El tercer elemento tiene que ver con la pertinencia de los actores a la red, se le
nombra bounderie o límite, y es el que establece el criterio para el conjunto particular de
actores que configura la red (Aguirre, 2011).

Las redes sociales tienen una herramienta que incorpora elementos del álgebra y la
estadística, y nos aproxima a descubrir aspectos profundos de la realidad, que pueden ser
patrones comunes o no. Esta herramienta es conocida Análisis de Redes Sociales (ARS) y
es un método cuantitativo parte de la Sociometría, en el cual Levy Moreno y sus
colaboradores complementan el trabajo cualitativo de la antropología social de Manchester,
esto con la parte cuantitativa de las redes sociales (Aguirre, 2011).

10
1.2 Objetivo General

 Comprobar si las redes de colaboración de las MIPYMES del software contribuyen


al desarrollo económico local en la ZMG como todo un ecosistema empresarial.
El proyecto de investigación tendrá los siguientes objetivos particulares:

 Estructurar a los actores de toda índole dentro de las redes de colaboración de las
MIPYMES del software, y su relación con el desarrollo económico local en la
ZMG.
 Comprobar el grado de asociación dichos actores de las redes de colaboración de las
MIPYMES del software, y su impacto con el desarrollo económico local en la
ZMG.

1.3 Pregunta de investigación general

 ¿Pueden las redes de colaboración de las MIPYMES del software contribuir al


desarrollo económico local en la ZMG?
El proyecto de investigación tratará de responder las siguientes preguntas secundarias:

 ¿Quiénes son los actores que intervienen en las redes de colaboración de las
MIPYMES del software, y cómo se relacionan con el desarrollo económico local en
la ZMG?
 ¿Qué grado de asociación tienen dichos actores de las redes de colaboración de las
MIPYMES del software, y como ésta impacta en el desarrollo económico local en la
ZMG?

1.4 Hipótesis.

 Las redes de colaboración de las MIPYMES del software contribuyen al desarrollo


económico local en la ZMG, ya que presentan un elevado nivel de capital social
dentro de ellas mismas.

11
1.5 Estado del Arte
La industria del software como se mencionó anteriormente nace de la experiencia y el
conocimiento de la industria electrónica, donde hay una variedad de investigaciones como
artículos, tesis y ensayos que explican esta conexión que no se puede disociar, ya que hay
un vínculo íntimo, pero sólo se van a describir una pequeña muestra de los más
trascendentes.

Rodríguez (2011) en su tesis diluce que el caso de la industria del software en Jalisco
puede representar la formación endógena de un Sistema Regional Sectorial de Innovación
(SRSI), en la que este incorpora los conceptos claves de: 1) Sector productivo
(Aglomeración y proximidad), 2) Entorno territorial (Región), 3) Red, 4) Actores y 5)
Aprendizaje.

En la que el SRSI parte de un concepto más profundo que son los Sistemas Nacionales de
Innovación (SNI), que tienen diversas definiciones dependiendo del enfoque del autor que
se quiera estudiar, pero representa al conjunto de actores y todo tipo de instituciones que se
vinculan a las actividades de la innovación dentro de unas fronteras nacionales, pueden ser
empresas, centros de investigación, organizaciones intermedias de capacitación,
organismos empresariales y sistemas financieros de apoyo (Rodríguez, 2011).

En el capítulo de la tesis que se dedica a la industria del software, se habla de su formación


por mayoría de empresas de tipo MIPYME, con un fuerte predominio de capital nacional y
se relaciona su surgimiento con el capital humano formado por la industria electrónica con
anterioridad.

Donde existen 150 empresas de software de todos los tamaños, donde la mayoría realizan
funciones de software empaquetado, pero hay otras empresas que se encargan del
mantenimiento y soporte, aparte de generar profesionales en el área de esta industria, en la
que el número de ingenieros desarrolladores de software de 1100 en el año 2001 hasta
llegar a los 5000 en el año 2009 (Rodríguez, 2011).

12
Guadarrama y Casalet (2013) en su investigación sobre la industria electrónica y el
software, hablan de la importancia de esta como parte pilar de la manufactura del país que
se asentó bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que da pie a
una organización interempresarial y e interindustrial, erigiendo a la industria del software
con dos casos sobresalientes como el de la ZMG y Baja California.

Aunque el inicio del software en México viene de parte de IBM para crear capital humano
por el cierre de importaciones de tecnología a inicios de 1980, es a mediados de la década
de 1990 cuando surgen las primeras MIPYMES del software, estas MIPYMES se dedican
básicamente a la adaptación de soluciones existentes, o al mantenimiento de sistemas en
operación de la planta productiva nacional (Guadarrama y Casalet, 2013).

El aprendizaje tecnológico a partir de experiencias de IED como antecedente, fue una pauta
para el desarrollo de la industria del software tanto en la ZMG como en México, este
mecanismo de aprendizaje creo un capital humano para esta actividad, junto con la
infraestructura establecida en ZMG como en otras zonas del país que son Baja California.

(Madrigal, et al, 2012) habla de la necesidad de las distintas definiciones, formas,


contextos y significados del capital social, como paso para el emprendimiento del clúster en
la ZMG, llama la atención que lo definan ya como clúster consolidado, ya que falta avanzar
hacia mayores políticas de integración para equipararlo con lo que sucede en Israel, Taiwán
y EUA.

Su trabajo se base en definir al emprendimiento como base de todo desarrollo económico,


en el que el capital social es necesario para tener niveles de confianza, que permitan
mejorar las capacidades, habilidades y técnicas, con el fin de tener mayores avances
tecnológicos (Madrigal, et al, 2012).

Es un trabajo completo en cuanto a los aportes teóricos del capital social y el


emprendurismo, donde se puede hacer una clasificación de una analogía de ese concepto y
su contraste con las iniciativas empresariales, se destaca como es un concepto que se
construye a través de colaboraciones, y como éstas se basan en políticas públicas anexas de
fomento.

13
En donde la evidencia del capital social, se da en cada vez mayores partidas del PROSOFT
a estas aglomeraciones de empresas del software, desde el año 2004 al 2009, pasando de
46.534 millones de pesos anuales a 301. 286 millones de pesos anuales, un aumento que
pasa la categoría de considerable, 6.47 veces el monto inicial en el período de 5 años, algo
que podemos catalogar como mediano plazo (Madrigal, et al, 2012).

En ellos se refleja el papel de trabajo de distintas ramas industriales, públicas y privadas,


donde colaboran y cooperan, para avanzar hacia mayores ingresos y mayor importancia
dentro del software en la economía jalisciense. Su metodología se basa en un sistema de 52
empresas encuestadas, lo que significa una muestra grande, en lo que demuestran las redes
de colaboración o cooperación, ya que la mayoría mencionan vínculos con las ramas
mencionadas, de alguna u otra manera, además de medir su aprendizaje, y datos específicos
sobre los emprendedores y obreros, como el nivel de escolaridad, ingresos y otros
(Madrigal, et al, 2012).

Sobre la competitividad de las empresas de software, existe un trabajo donde se hacen


comparativos entre dos polos importantes, como lo son Tijuana y la ZMG, está el de (Jaén
y Hernández, 2009) ellos resaltan la importancia de la innovación y la competencia, como
medios para alcanzar ventajas competitivas dinámicas, la capacidad innovativa (CI) la ven
como el conjunto de conocimientos generales que pueden traducirse en conocimientos
específicos, esto mediante la generación de nuevos, productos, servicios o patentes.

Suena curioso que ambos polos de desarrollo de la industria del software tuvieran
estrategias diferentes en sus inicios, en Tijuana inicia al igual que en la ZMG a principios
del siglo XXI, en el año 2000 con acercamientos informales de pequeños emprendedores
con apoyo de empresarios locales, en cambio la ZMG tuvo como meta la convergencia de
la electrónica hacia el software, pero con un apoyo oficial del gobierno estatal y algunos
millones de pesos, con el fin de crear el proyecto del centro del software (Jaén y
Hernández, 2009).

Para hacer tal comparativo crean el Índice de Capacidad Innovativa (ICI), pero toman una
muestra de 82 empresas, 52 son de la ZMG, y 30 de Tijuana, es necesario recalcar que
recaban información que es exógena a las variables del mismo (ICI), como lo son ventas,

14
exportación y tamaño de las empresas, todo esto con base a encuestas (Jaén y Hernández,
2009)

En los resultados de la información exógena al (ICI), se obtiene que el 98% son


MIPYMES, que la mayoría fueron fundadas después del año 1996, el 84% tiene menos de
5 millones de pesos en ingresos anuales, y el rango de mayor facturación se da entre uno y
5 millones de pesos anuales, otra cuestión relevante es que el 72% de sus ventas son de
fuentes relacionadas con el mercado nacional o interno, y sólo el 28% de sus ventas de
dependen de sus exportaciones o mercados externos (Jaén y Hernández, 2009).

Para el cálculo del ICI hacen una ponderación que va desde el desarrollo de competencias
que valen un 75%, las otras dos fases que suman el 100% son el producto innovativo y la
circulación del conocimiento, la media de las empresas se encuentra en 0.551 o el 55.1%,
en comparación en esta medición ponderada la ventaja es para las empresas del software de
Tijuana con 0.57 o 57%, mientras que las empresas de software de la ZMG es de 0.54
(Jaén y Hernández, 2009).

La diferencia resulta mínima entre los dos polos de desarrollo, pero cabe destacar que a
nivel nacional a pesar de este resultado, se da mayor importancia y trascendencia a la ZMG
en la cuestión del software.

La estrategia del gobierno federal y de sus asociados en materia de tecnología, es la


consolidación de un clúster de las TI en México, sin importar donde puede ser esa zona, le
apuesta a diferentes centros desde el DF hasta Tijuana.

(Ruiz, et al, 2013) hacen un libro sobre los medios empleados por distintos actores para
consolidar la estrategia de la creación de un clúster de las TI en México, donde hace un
caso de estudio en diferentes partes de la república, es todo a través de una sociedad civil,
recolectando antecedentes históricos sobre cada lugar, y sus distintas estrategias para crear
un clúster de las TI, por medio de redes y políticas públicas.

Este libro habla de asociaciones interindustriales y alianzas multisectoriales, todas


orientadas a la consecución de un clúster de las TI con base a la herencia de la electrónica,

15
donde se habla de cinco ciudades principales que son Aguascalientes, DF, Monterrey,
Tijuana y la que nos interesa que es la ZMG.

La metodología empleada se basa principalmente en entrevistas contextuales o


semiestructuradas, se anexan adicionalmente otras fuentes de archivos teóricos y empirícos
sobre dicha problemática, dichas preguntas y objetivos se basan en un fundamento de redes
que contribuyen a la creación de un clúster global de las TI, sin dejar de lado los clústeres
regionales (Ruiz, et al, 2013).

La herramienta que se discute en el documento es el PROSOFT, que fue una iniciativa


federal creada en el año 2002, la estrategia parte del razonamiento de que la industria de las
TI a la que pertenece el software tenía unas elevadas tasas de crecimiento a nivel mundial,
superiores a otros sectores de la llamada vieja economía, pero el problema era como
articular todo esta tecnología de punta en polos tecnológicos alrededor del país (Ruiz, et al,
2013).

La ventaja de la ZMG respecto a las otras zonas mencionadas radica en su potencia de


colaboración de décadas atrás, en la que había una herencia y un stock de conocimientos
por parte de la industria electrónica, donde sumada la devaluación del 1995, el TLCAN, y
la ventaja de su localización, la convirtieron en el principal referente nacional y
latinoamericano respecto al software y la exportación de productos electrónicos, en esto ha
sido clave la homogeneización de las políticas federales y locales para avanzar un centro
del software de renombre internacional (Ruiz, et al, 2013).

En síntesis es un trabajo que menciona aspectos tanto de fortaleza como debilidad del
conjunto de las empresas del software a nivel nacional, donde la colaboración ha sido
importante tanto a nivel interinstitucional como interempresarial, añadiendo el hecho de
que las mayoría son MIPYMES, que su principal nicho es el mercado interno, y que tienen
pocos vínculos o conexiones con mercados externos y firmas multinacionales en la mayoría
del conjunto.

La obsesión por la competitividad por el desarrollo de aglomeraciones productivas


conocidas como clústeres, se puede encontrar en un sinfín de literatura abarcando diferentes
industrias y estrategias, en las que se busca igualar el diamante de Porter o avanzar hacia la

16
planeación de ese objetivo, algunas más rigurosos se sujetan al libro blanco de Andersson y
compañía.

Pecina () comenta que un capítulo de su libro sobre la industria del software tanto en
México como en la ZMG, cuyo objetivo ambicioso es ser el de líder en ese sector en
América Latina para el año 2013, cosa que se ha conseguido en ciertos rubros como
generación de software de paquete y aplicaciones, pero en otros como nivel de vinculación
y desarrollo de grandes empresas de software seguimos por detrás de Argentina y Brasil.

La problemática que observa Pecina () en ese capítulo es que los grandes consumidores de
las empresas desarrolladoras de software, no son ciudadanos comunes ni el conjunto de la
mayoría de MIPYMES del país y del Estado de Jalisco, sino grandes multinacionales,
instituciones públicas y privadas, y otras relacionada, el problema aquí yace que el 90% de
las unidades económicas del país no utilizan las TI en la generación de sus productos o
servicios.

Pecina () describe que la solución es integrar la cooperación dentro de las empresas


desarrolladoras de software de la ZMG, tanto de manera interna como externa, donde el
aspecto clave sea el intercambio de información, para la generación de conocimiento, así
como una mejora del capital humano mediante capacitación avanzada, y alternativas para la
creación de encuentros y parques tecnológicos.

Lo que olvida el autor es que si ha existido un interés de crear redes de colaboración entre
las empresas desarrolladoras de software, el problema principal es que a pesar de tener
vinculación con instituciones públicas y privadas, sin olvidar a las multinacionales, es que
dependen del mercado interno en su mayoría, tienen poco acceso a financiamiento externo,
añadiendo que no hay empresas tan grandes que puedan arrastrar a otras, en lo que sí se
coincide con él es que es difícil distinguir una cadena productiva o encadenamiento sin
disociarlo de la industria electrónica.

El trabajo de investigación más reciente sobre empresas de software en México tiene como
interés explicar sus vínculos con el desarrollo local, pertenece a los autores Micheli y
Oliver (2017) donde hacen énfasis primordial en analizar a la industria del software bajo el

17
concepto de clúster, donde se analizan las dinámicas empresariales locales en la Ciudad de
México, Monterrey y Tijuana.

Ellos definen el concepto de clúster de acuerdo a Michael Porter, en la cual según este autor
el clúster es una configuración de una masa crítica de conocimientos, relaciones y
motivaciones con una ubicación local que le permite fortalecer las ventajas competitivas
frente a competidores externos, en la cual la competitividad de las empresas es producto de
la vitalidad de esta configuración productiva territorial (Micheli y Oliver, 2017).

El trabajo descansa en hablar de las ciudades antes mencionadas, pero ignorando a la ZMG
y su trascendencia, sólo le dedican unas líneas en las que explican la importancia de la
industria del software en la ZMG pero en un ambiente de competencia intrarregional frente
a 6 ciudades, donde se comenta la distribución y el porcentaje de valor agregado a nivel
nacional.

1.6 Metodología

La presente investigación es fundamentalmente cuantitativa, ya que las características


esenciales del concepto principal y las dimensiones que vamos analizar son variables que se
pueden cuantificar mediante parámetros definidos, esto sin embargo a pesar de que una
dimensión de ellas es de tipo cualitativo como lo es el capital social, pero no es la única
investigación que se empeñado en hacer esto a través de distintas técnicas y teorías.

El concepto principal que sustenta este trabajo son las redes de colaboración, ya que son un
medio que permite unir distintas entidades de naturaleza heterogénea tales como personas,
instituciones, empresas, partidos políticos, organizaciones educativas y otras.

La elección de este concepto téorico como principal para esta tesis, se basa en ser una
estrategia que ha permitido crecer a las empresas del software y otras relacionadas con estas
como el hardware, ambas son anexas de la industria electrónica que tiene una herencia
desde varias décadas atrás como promotora del crecimiento económico.

El territorio del que se va a hablar es la Zona Metropolitana de Guadalajara, ya que si no es


el núcleo principal del software, es el más reconocido a nivel mundial y nacional, aunque

18
también hay otros importantes como lo son el Distrito Federal, Mexicali, Tijuana,
Guanajuato, y Monterrey, sólo por mencionar los más trascendentales.

INEGI (2010) nos dice que la ZMG tiene una población de 4.641.511 habitantes en una
superficie de 2734 Km2, con una densidad poblacional de 1622 km2, siendo el municipio
más habitado Guadalajara con 1,5 millones de habitantes y Juanacatlán con 13218
habitantes. Los municipios que la conforman son los siguientes: San Pedro Tlaquepaque,
Tonalá, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los
Membrillos y Guadalajara.

Es aquí el espacio donde se ha construido un gran monumento a las tecnologías de la


información y telecomunicaciones (TIC), esto es producto del aprovechamiento del capital
humano, del aprendizaje dado con experiencia estructural, apoyo de políticas públicas y
privadas, que se preparan a seguir creciendo en la búsqueda del proyecto Clúster 4.0.

La temporalidad elegida es el período que abarca (2005-2017), aunque también es


necesario recalcar los antecedentes que nos dieron la antesala a esta temporalidad, por ello
se habla en el documento de parte de los inicios en la década de 1960, pasando por una
evolución que vino de firmas multinacionales que trajeron el soporte de un aprendizaje que
continúa en la actualidad, es necesario remarcar la década de 1980 donde inicia el
advenimiento del software, la era dorada de exportaciones, ensamblaje que se registra en la
industria electrónica, y su posterior crisis de 3 años de 2001 a 2004.

El punto de inflexión de inicio de la temporalidad correspondiente fue el año 2005, por ser
en este mismo año donde el software conformado como sector económico por MIPYMES,
aporta cientos de millones de dólares al PIB Estatal, se dan iniciativas Start Up, junto con
apoyos tanto gubernamentales como privados junto con promociones para hacer resaltar
esta industria como una referencia tecnológica que le dé una presencia, así como el Tequila
le da al Estado una serie de reconocimientos en cualquier parte del mundo, esto se pretende
también con la industria del software.

Continúa nuestro recorrido temporal para explicar cómo el fenómeno o acontecimiento del
crecimiento de la industria del software, lleva a iniciativas de conferencias, creación de
eventos, y de otro tipo de iniciativas para dar a conocer a detalle las potencialidades de esta

19
industria, es pertinente decir que se escoge como año final el 2017 debido a que es el año
anterior al inicio de la recolección de datos y estadísticas que se iniciará en nuestro trabajo
de campo.

Mencionado lo anterior, en esta tesis o trabajo de investigación en curso se trabajará con las
dimensiones que aparecen en el siguiente cuadro sistematizado junto con otros aspectos
generales de la investigación.

Concepto Principal Dimensiones Variables


Redes de Colaboración  Capital Social  Dentro del capital
 Desarrollo social las variables a
Económico Local analizar son la
jerarquía, la
confianza y las
normas, como
elementos que
denotan la
cooperación o
colaboración
 Dentro del
Desarrollo
Económico Local las
variables a analizar
son ingresos,
empleo, , e inserción
a la cadenas de valor
global
Instrumentos Tipo de Metodología Método
 Encuestas Cuantitativa Redes Sociales (Sociología)
 Análisis de Redes Economía Institucional
Sociales (ARS) (Economía)
mediante software

20
UNICET 6
Por redes de colaboración se entiende toda una serie de enlazamientos entre entes tanto
individuales como grupales, todas aportando esfuerzos y recursos dentro de una cadena que
los coordina para tener un objetivo común a partir de objetivos particulares.

Por capital social se entiende un activo intangible que mide el grado de compromiso en las
personas, a pesar de ser dimensión cualitativa, se puede cuantificar en base a ponderaciones
como la escala de Likert, y otros instrumentos estadísticos. Este compromiso en las
personas no sólo se da en comunidades, partidos políticos u otras organizaciones, sino
también en las empresas o unidades económicas.

Por desarrollo económico local se entiende un proceso que implica el mejoramiento de


ciertas cuestiones de carácter material, que tienen que ver con la obtención de mayores
volúmenes de producción y recursos disponibles que tengan que ver con una mejora con el
nivel de vida, no necesariamente con la calidad de vida.

Las variables o componente del capital social son la confianza, jerarquía, y normas, son
cosas bastante sencillas, si no hay confianza los individuos no establecen relaciones ya se
una organización privada o pública, sino hay jerarquía hay desorden que implica el no
cumplimiento de las normas, y sin estas es imposible que haya una regulación de los actos
cotidiano en una sociedad de cualquier tipo.

Las variables o componentes del desarrollo económico local, tienen que ver con los
ingresos, empleo, generación de valor agregado bruto (VAB), utilización de insumos
locales y otras relacionadas a la inserción de cadena de valor global.

Los instrumentos que nos permiten el presente desarrollo de la investigación son los que
nos permiten medir las variables de las dimensiones del concepto principal, tenemos dos
que se dividen en etapas o fases para mejor comprensión estadística y gráfica del fenómeno
a estudiar.

Las encuestas ya que son el medio que nos permite crear preguntas relacionadas con las
variables, estas después son procesadas para una mejor clasificación en una base de datos,

21
es un instrumento sencillo y que permite tener un trabajo de campo más directo con el
objeto de estudio o concepto principal.

El otro tiene que ver con el análisis de redes sociales (ARS) este trabaja con la base de
datos procesada con los resultados de las encuestas, es una matriz bimodal que tiene que ser
divida por coeficientes, mediante un proceso matemático muy complejo que incorpora
elementos del álgebra y la estadística, ya con la matriz bimodal tratada o modificada se
procede a hacer el ARS pero este da con el software UNICET 6.

La metodología seleccionada es cuantitativa, esto se debe a la propia naturaleza de la


investigación, ya que de acuerdo a Fernández y Díaz (2002) son muy potentes en cuanto a
la validez externa de las muestras representativas, está basada en la inducción
probabilística, que es una parte del positivismo lógico, está orientada principalmente a los
resultados, es objetiva, tiene una medición penetrante y controlada.

Pero también tiene debilidades internas tales como no se sabe con certeza si lo que se mide
es confiable, esto de acuerdo a que a veces los parámetros fallan y no en pocas ocasiones,
se sirven principalmente de los objetos del estudio, y se limita a responder, tiene mucho a
aspectos particulares del objeto de estudio (Fernández y Díaz, 2002).

El Método que nos va a permitir hacer nuestra investigación son las redes sociales ya que se
interponen en varios aspectos comunes como redes de colaboración, son una parte de la
sociología, y se utilizan principalmente para ver la composición y funcionamiento de
estructura sociales, en este caso serán las MIPYMES del software, en cuanto a la economía
institucional es una corriente de pensamiento económico que también se encuentra dentro
de la sociología.

Aclarados estos puntos pasamos a una breve descripción de los instrumentos de nuestra
investigación.

1.6.1 Primera Etapa Encuesta

Explicados los aspectos de la investigación voy a proceder como utilizaré el primer


instrumento que es la encuesta, para ello antes debo hacer una lista de las MIPYMES que

22
se dedican al software, para ello tenemos que buscar una manera de contactarlas para la
aplicación del instrumento.

En esta etapa fui a eventos y conferencias, pero la que más nos facilitó para hacer una lista
de empresas de este sector fue la asistencia a Talent Land, un evento donde convergen
todos los actores importantes de la industria de las TIC, además de otras conexiones con
empresas de actividades económicas diferentes.

Fui seleccionado para entrar a este evento mediante insistencias continuas a la Universidad
de Guadalajara (UdeG) que fue uno de los promotores del evento, ya habiendo sido
seleccionado me dispuse a asistir a las conferencias más significativas para conocer a los
protagonistas, hice peticiones y contactos que varios empleados y directivos de algunas
compañías para información futura de consulta, donde hice una lista de 22 empresas
MIPYMES de software.

Por motivos de confidencialidad no publicaré la lista, sólo las pondré los resultados de la
encuesta, en un cuestionario anexo, donde este me servirá para tener una base de datos de
acuerdo a las características de los aspectos principales de mi investigación que expuse en
el recuadro anterior.

Para empezar esta etapa comenzaré la segunda de semana de Junio del 2018 hasta terminar
con el mes entero, con las encuestas terminadas avanzaré a la siguiente etapa que es el ARS
o análisis de redes sociales.

En cuanto a las limitaciones de mi instrumento quiero decir que sólo espero hacer
entrevistas a un rango de 5 a lo MIPYMES, para procesar de manera satisfactoria la
información y tener una mejor comprensión ya que al aplicar el ARS se vuelve esto más
complejo, es una radiografía pequeña o una muestra de un universo de cientos de empresas,
pero lo importante es el procesamiento de la información.

1.6.2 Segunda Etapa (ARS) Análisis de Redes Sociales

En esta etapa con los resultados obtenidos vamos a clasificar las empresas por actores con
atributos en una matriz bimodal que le daremos una configuración matemática, esto nos
permitirá hacer el cálculo con el software UNICET 6.

23
Esta etapa la realizaremos en el mes de Julio con asesoría de ingenieros, ya que no son
matemáticas ordinarias, se ocupa de un conocimiento estadístico avanzado y del álgebra
también.

El tratamiento que le daremos a la matriz bimodal será para transformarla en una matriz
simétrica o de correlación, donde ocuparemos igualar las filas y las columnas, en base a los
autores Bogartti y Everett.

Teniendo la matriz de correlación procedemos a dicotomizar o dividir por sectores cada


sector entre las variables que obtuvimos, esto nos permitirá tener una matriz dicotomizada
para transformarla en una adyacente, en este último paso aplicamos el programa UNICET
6.

Para explicar más a detalle las interpretaciones del ARS y del programa UNICET 6 se hará
un capítulo especial después de los resultados de las encuestas, donde se explicará de
manera más sencilla su utilidad y funcionamiento de ambos.

24
2. MARCO TEORICO

2.1 La nueva geografía del capitalismo la par de la globalización económica, la


acumulación flexible, y las TIC

2.1.1 La nueva geografía del capitalismo vista desde la escuela de california y otras
El concepto de la nueva geografía del capitalismo obedece a una visión en la que la
información, el flujo de conocimiento tecnológico y otros relacionados con estos han tenido
un impacto en los territorios, lo que nos habla de una reconfiguración productiva que
transforma los espacios (Rivera, et al, 2010).

La nueva geografía del capitalismo se distingue por cierto avance industrial que se da en las
economías emergentes de finales de 1980, donde destacan los ejemplos de la India, la
región Asia-Pacifico, y por supuesto América Latina, donde el capital externo fue impulsor.

La localización de las actividades económicas ya sean de tipo primario, secundario y


terciario, ha sido un gran debate que involucra no sólo a los economistas sino también a los
geógrafos, y en las que han surgido distintas corrientes o escuelas, algunas como la escuela
alemana de economía regional o la escuela californiana.

La escuela californiana tiene una gran tradición en la que explican distintos fenómenos que
van ligados a los procesos de reconversión industrial, urbana y de otros tipos. Pero a pesar
de que toman prestados elementos tanto de la economía neoclásica como marxista, le dan
un gran peso a la geografía como base principal de sus corrientes teóricas.

La escuela californiana ha tenido un gran interés en describir los procesos en los cuales
unas regiones traen más inversiones que otras, Storper (1987) en sus diferentes escritos
habla del proceso de “territorialización”, en la que describe una serie de rangos de las
actividades económicas que dependen de manera exclusiva de recursos que son
territorialmente específicos.

En el capitalismo contemporáneo la localización de los recursos juega un gran papel


primordial, donde la nueva geografía del capitalismo se entiende como la nueva geografía

25
económica, en donde la variable recursos se suma a la variable mercado y es donde las
escala global-local es el aspecto más sobresaliente (Nadorowski, 2009).

El juego multiescalar es necesario para el análisis de los cambios ocurridos en la nueva


geografía económica, donde si bien los trabajos de la escuela cepalista o estructuralista
explican las relaciones mundiales, desde la dicotomía centro-periferia, su noción del
espacio no tiene una multiescala tan definida como la escuela positivista neoinstitucional de
california (Nadorowski, 2009).

Storper y sus colegas de la escuela de california en sus aportes expresan la necesidad de un


cambio de paradigma teórico, esto es debido a la desintegración vertical de las firmas, que
ocurre dentro y entre ellas, y no sólo como una característica típica de aquellas que se
dedican a productos exclusivos, sino también de aquellas firmas que tienen procesos
productivos en masa estandarizados (Nadorowski, 2009).

La firma multinacional es el gran agente del capitalismo de la nueva economía, donde la


reestructuración de este tipo de firmas pasó por expandirse hacia nuevos mercados, para
disminuir sus costos de operación y otros asociados a ello, donde las de origen
estadounidense asumieron el liderazgo, pero sin dejar de ser importantes las firmas
europeas y asiáticas.

De esta manera el fenómeno de la expansión capitalista es parte de una búsqueda en


territorios de economías emergentes, donde los procesos de Inversión Extranjera Directa
(IED) y de cartera son las vías en la que los países desarrollados penetran las economías
locales de los países en vías de desarrollo.

De esta manera crean una nueva geografía que pasa por procesos de urbanización, donde
condicionan la creación de infraestructura y demás con el fin de satisfacer los caprichos y
exigencias que imponen las empresas multinacionales de los países desarrollados, lo cual a
juicio de los países en vías de desarrollo es una manera de someterlos a tener un
conocimiento y avance tecnológico en dependencia de lo que dictan las multinacionales.

26
2.1.2 Globalización económica y el fenómeno del outsourcing
La globalización es un concepto que tiene varias interpretaciones dependiendo del contexto
que se quiera analizar, ya que las relaciones a nivel internacional son vistas desde múltiples
ópticas, ya sean estas de tipo económica, cultural, geopolítica y otras. Con esto podemos
concluir que no existe una definición única para la palabra globalización.

Ya desde los años cincuenta había avances tecnológicos basados en la automatización y el


auge de las telecomunicaciones, se hizo posible su transmisión a diversas industrias, y con
el auge de la nueva economía, la desregulación, y otros se marca la pauta a finales del
decenio de 1970 de lo que conocemos como globalización (López y Valadilso, 2003 ).

Aunque se ha discutido el origen del término globalización por sus distintas aristas aparte
del económico, ya que las relaciones entre países en las últimas décadas han sido más
estrechas, no podemos negar que tiene un origen económico primordial ya que son los
mercados los que se han interconectado, producto de las políticas desreguladoras del
neoliberalismo en el tema del papel del Estado y el comercio exterior.

Tedlow y Abdelal (2003) afirman que quien acuña el término de globalización es el decano
de Harvard el Dr. Theodore Levitt en el año de 1983, con un artículo en la revista de
Harvard de negocios con el título “La Globalización de los Mercados”, que resalta como
argumento principal de que las nuevas tecnologías han proletarizado los transportes,
comunicaciones y los viajes, y que debido a ello existe una nueva realidad comercial que es
la emergencia de mercados globales, donde existen bienes de consumo estandarizados, y el
futuro será de las corporaciones multinacionales.

Esta estandarización de productos como dice Levitt no atenderá las diferencias locales de
gusto de los consumidores, la respuesta es que las corporaciones globales pueden
comercializar productos estandarizados a bajo coste de sus competidores, debido a que
cuentan con economías de escala con ventaja en la producción, distribución,
comercialización y distribución (Tedlow y Abdelal, 2003).

Es por eso que las corporaciones multinacionales impulsaron la globalización en un


contexto económico, ya que era vista como la solución a sus problemas de rentabilidad y

27
aumento de la tasa de ganancia, y no es de extrañar que los países pioneros fueran Gran
Bretaña y EUA por contar con este tipo de corporaciones en su estructura económica.

Así la globalización económica es el resultado de procesos anteriores previos desde la


década de 1950 hasta 1980, donde ahora los países emergentes pasan de receptores de
flujos tanto de IED como de cartera, ya el comercio no se da de manera monopolística entre
los países desarrollados, sino que los subdesarrollados o emergentes.

Esto crea una dependencia tecnológica que los subsume en un ciclo de dependencia que lo
podemos interpretar como un nuevo colonialismo, en que la dominación crea un ciclo y un
rentismo que se expresa también en aspectos de dominación cultural, y que se ven
reflejados en la idiosincrasia, sin hablar de una dominación mucha más efectiva que es la
globalización financiera mucho peor que la de carácter económico.

La industria del software no ha sido ajena a las procesos de globalización de tipo


económica, donde la deslocalización (outsourcing) es la vía en la que las empresas
multinacionales han visto al exterior como una manera de reducir costos, aparte del acceso
a las nuevas tecnologías y los recursos humanos (Bastos y Silveira, 2009).

Dentro de las TIC el software se puede describir con el mayor protagonismo, por ser un
elemento que va configurando cada día más el desarrollo tecnológico de cualquier país y la
interdependencia con otros países, esto nos lo señalan Arora y Gamdarbella (2005)
quienes nos dicen que la cooperación interempresa e internacional se da por el
outsourcing o la subcontratación, que es un vía que ha logrado éxitos en países como
China, India, Brasil e Irlanda.

Esta industria ha recurrido a la expansión fuera de las sedes de las multinacionales a otros
países, con el objetivo de crear centros de investigación y apropiarse de técnicos e
ingenieros del software de las naciones anfitrionas, buscando la riqueza más preciada que
es el conocimiento o el capital humano, parte de una nueva era de la información al
concluir el siglo XX e iniciar el siglo XXI.

Aún con los procesos de deslocalización donde las economías emergentes como la
mexicana pueden aprovechar esta coyuntura, el sector del software que forma parte de las

28
TIC está dominado por las multinacionales de países desarrollados, de las cuales las
multinacionales estadounidenses son líderes indiscutibles.

2.1.3 Acumulación flexible y las TIC

Algunos autores latinoamericanos como Boiser (1992) nos dicen que la acumulación
flexible se puede describir como una aproximación al desarrollado localizado, donde
también se le puede conocer como postfordismo o economía difusa, y se distingue por su
habilidad para superar la rigidez de las cadenas de producción herederas del modelo de
economía keynesiano y fordista.

Peña (2006) comenta que la acumulación flexible vista como forma de organización
industrial tiene una serie de rasgos propios, como lo son la concentración de MIPYMES,
competencia cooperativa, una estrecha relación con la comunidad local, y por supuesto
economías de aglomeración.

El interés que se ha suscitado por el desarrollo regional en las últimas décadas ha sido por
utilizar como base los recursos productivos y sociales de tipo local, es ahí donde la
acumulación flexible adquiere un papel protagónico por ser la vía en que los países
subdesarrollados y de desarrollo intermedio pueden subirse al tren del avance tecnológico e
industrial, con la producción de bienes especializados que desafíen a la bienes en masa
estandarizados de las grandes firmas monopolistas de naciones desarrolladas (Peña, 2006).

En los países desarrollados a mediados y principios de la década de 1980 hubo una gran
crisis en su modelo de industrialización, el punto de quiebra era que la producción en masa
estandarizada había llegado a su final como paradigma, ya que el costo de tiempo, insumos
y otros recursos arrojaba pérdidas, y la especialización flexible era vista como la opción del
futuro (Helmsing, 1999).

En todos los modelos de industrialización las empresas sin importar su tamaño buscan
mejorar su eficiencia productiva, para esto buscan mediante la tecnología necesaria
producto de la investigación y el desarrollo aumentar su tasa de rentabilidad, ya que esto es
necesario para la reproducción de todo proceso capitalista en sí.

29
Scott (1988) explica que el fenómeno de la acumulación flexible va de la mano con
diferentes procesos históricos de la geografía del capitalismo, en los que va implícita un
modo de regulación social. Pero esta idea la toma de Lipietz (1986) quien establece que
para cada modelo de acumulación en la historia hay propiamente varios modos de
regulación social.

No se puede dejar de lado que la acumulación flexible es una evolución de procesos


históricos industriales, que van desde el mismo inicio de la revolución industrial pasando
por el auge de la posguerra y el paradigma del fordismo, que después se superó por los
problemas de excesos de stock y la decadencia del modelo económico keynesiano.

La acumulación flexible nace en los países desarrollados principalmente en Japón,


Norteamérica, y Europa Occidental. Descansa principalmente sobre los tres mayores
ensambles o colecciones de sectores industriales, quienes son los siguientes: a) industrias
revitalizadas de producción artesanal e intensiva en diseño, son productos en gran parte
pero no son exclusivos para el consumo final, b) varios tipos de productos de las industrias
tecnológicas con proveedores asociados de insumos, y subcontratistas independientes, y c)
funciones de servicio que se especializan en negocios (Scott, 1988).

La acumulación flexible en materia teórica sale como una respuesta para contrarrestar los
principios de surgimiento de aglomeraciones productivas presentados por los heterodoxos,
donde sobresalen los encadenamientos productivos hacia atrás y hacia adelante, donde se
basan Myral, Hirschmann y Kaldor para exponer su teoría de la causalidad circular
acumulativa, donde las empresas buscan mayores mercados interesándose por los
encadenamientos hacia atrás, y los trabajadores buscan estar cerca de las productores de
bienes de consumo, esto sería una explicación válida para entender la localización de
ciertos agentes económicos en una región en detrimento de otras (Fernández, et al, 2009).

Pero hay nuevos enfoques dentro de la geografía económica que ligan aspectos más allá de
la cuestión económica, en los que destaca aspectos históricos, sociales e institucionales.
Donde los enfoques de los economistas Piore y Sabel en el año de 1984, y principalmente
de la escuela californiana de geografía a finales de la década de 1980, redescubren la región
como espacio privilegiado de las formas flexibles de acumulación, donde se reducen los

30
costos de transacción, aumentan las economías de escala como ejemplos de externalidades
positivas (Fernández, et al, 2009).

Las externalidades positivas que trajo la especialización flexible fueron el quiebre del
modelo fordista de producción, y dieron origen a conceptos como el de distrito industrial,
Baden-Wuttemberg, y el que tiene que ver más con la palabra innovación que es el Mileu.
De acuerdo a Bellon (2006) donde tuvo su mayor auge la especialización flexible es la
industria del sector automotriz, tanto así que se le conoce como toyotismo en este sector,
desafiando la producción en serie, ajustando los tiempos entre obrero y máquina para
eliminar las pérdidas y excedentes.

Pero resulta que es al entrar la década de 1990, donde las tecnologías de la información y
las telecomunicaciones (TIC), son las nuevas protagonistas en los procesos productivos.
Debido a que son parte de la innovación que busca disminuir distancias, costos, y sobre
todo tiempo, y van a ser un elemento que ayude a la especialización flexible para su
consolidación.

Las TIC cumplen todos los requisitos dentro de la nueva forma de producción que es la
acumulación flexible, la razón radica en que tienen pocos obreros con alta productividad
debido a la calificación de su mano de obra, la forma de administración de la compañía es
más sencilla de realizar, no hay exceso de inventarios considerable y se busca cambiar la
forma de organización.

2.2 La industria del software como parte de las TIC, su relación con la innovación y
su vinculación con otras industrias.

2.2.1 Contexto e importancia del software dentro de las TIC a nivel mundial y en
México

Dentro de las TIC el software tiene el mayor protagonismo por ser el elemento que permite
el funcionamiento de la computadora digital, que es el artefacto que permite la
comunicación desde finales del siglo XX y en la actualidad de millones de personas en todo
el mundo.

31
El término “software” fue usado por primera vez por el ingeniero John W. Tuckey en 1957
para describir la información procesa por los programas y los datos, ya que la definen
como el conjunto de programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y
datos asociados que forman parte de un sistema de computación (Bravo, 2011).

El software es algo intangible, con propiedades abstractas, y que ha sido parte del
desplazamiento de la industria tradicional hacia la de servicios con alto valor agregado,
donde conforma un capital humano especializado que tiene una gran demanda en las
empresas estadounidenses ubicadas en Sillicon Valley.

Dentro de la industria del software se pueden ubicar tres tipos de productos que son los
siguientes:

1) Software de sistema: su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al


programador de los detalles del computador particular que se esté usando, incluye
sistemas operativos, controladores de dispositivos, herramientas de diagnóstico,
servidores y utilidades.
2) Software de programación: es el conjunto de herramientas que permite al
programador el desarrollo de programas informáticos, usando diferentes
alternativas, y lenguajes de programación de una manera práctica, incluye editores
de texto, compiladores, intérpretes, depuradores y entornos de desarrollo integrados.
3) Software de aplicación: es aquel que permite a los usuarios realizar una o varias
tareas específicas, en cualquier campo o actividad capaz de ser automatizado o
asistido, con un especial énfasis en los negocios, donde también incluye software
educativo, software empresarial, así como bases de datos y otros (Bravo, 2011).

Hualde y Mochi (2008) en un artículo de la revista comercio exterior, hacen un análisis de


la importancia del software como una apuesta estratégica del gobierno federal mediante el
PROSOFT, dado que nuestro país en el año 2001 alcanza la posición 19 a nivel

32
internacional, pero en términos de PIB la industria del software alcanza un magro 0,3% del
PIB, cosa que se revierte en 2005 al alcanzar el 1.0% del PIB.

Lo importante a destacar dentro de dicho artículo es la heterogeneidad de la industria del


software en el país, donde hay cuatro sectores principales:

 Industria nacional del software y servicios informáticos. Aunque está constituida en


su mayoría por pequeñas y medianas empresas, sobresale el caso de una gran
empresa regiomontana llamada Softtek que es de escala internacional pero es de los
pocos casos conocidos, se dedican como subcontratista de la industria electrónica
mediante oferente de software empaquetado.
 Producción interna o autoconsumo. Está constituida por grandes empresas y
departamentos gubernamentales, básicamente crea sus propios programas o los
desarrolla para su uso interno.
 Filiales de grandes empresas transnacionales de software empaquetado. Está
constituida como dice su nombre por filiales de empresas transnacionales,
distribuyen gran parte de los programas para la industria de cómputo del país, aparte
del soporte técnico, los ejemplos más notables son Microsoft, Oracle, SAP e IBM.
 Grandes empresas transnacionales exportadoras de productos electrónicos. Tanto
producen como subcontratan programas de cómputo, para sus productos
electrónicos de elaboración para la exportación, como es el caso de IBM, o también
en la exportación de software directo como Intel (Hualde y Mochi, 2008).

Este artículo ubica a la industria del software en un panorama nacional, que depende de una
estrategia federal para convertir a México en uno de los líderes de las TIC, y recomiendan
mejorar las políticas públicas en relación al capital humano y la infraestructura para la
consecución de este objetivo.

Hualde y Gomis (2007) hablan de que el software tiene peculiaridades muy específicas
como un producto que se puede catalogar como único, es un producto virtual que no es
físico, lo que implica que no se desgasta o deprecia con su uso, pero se vende y produce de
forma estandarizada en grandes volúmenes, pero tiene su opuesto en el software hecho a

33
pedido del cliente, lo que tiende a adaptarse a las necesidades muy particulares de clientes
sofisticados o muy exigentes.

Dentro del desarrollo en el modelo de la globalización las TI (Tecnologías de la


información) son el medio para consolidar un avance tecnológico, aunque EUA y la Unión
Europea son líderes indiscutibles hay ciertos logros por parte de países pequeños como
Irlanda, e Israel y de economías emergentes como la India y México (Duran, et al, 2005).

México necesita de una vinculación de las demás industrias con el software, partiendo de la
premisa de que esta industria de alta tecnología puede promover soluciones a otros sectores
de la economía para aumentar su rentabilidad y mejorar su organización en los procesos de
la producción.

Hualde y Gomis (2004) mencionan que los factores y condiciones que permiten el
desarrollo de la industria del software en México están vinculados con la innovación, en la
que a través del tiempo la capacidad competitiva necesita de la colaboración de empresas e
instituciones en su contexto regional, todo esto con el fin de desarrollar ventajas
competitivas.

La industria del software en México es un caso contrario a las tendencias globales y


experiencias de otros países, en algunos países como Israel se utiliza para cuestiones de
logística y sobre todo en el sector militar, en la India así como el caso de otros países
exitosos se utiliza como un componente importante de sus exportaciones valoradas en miles
de millones de dólares, en nuestro país dicha industria se dedica al mercado interno en su
mayoría, pero en desventaja porque no tienen una política articulada con encadenamientos
hacia atrás, lo que pone en riesgo los logros de esta industria en el país (Ruiz, et al, 2005).

A pesar de las iniciativas de apoyo para esta industria como el PROSOFT y demás
proyectos ambiciosos como el de la ZMG que es Ciudad Digital, y relacionados con
eventos como Talent Land, no ha sido posible tener una industria muy desarrollada que
valga miles de millones de dólares en exportaciones.

34
En México se ocupa de fortalecer la vinculación de la industria del software con otras de
alto valor agregado, principalmente con la automotriz y la electrónica en forma de
transferencia tecnológica, para crecer en nuevas aplicaciones y productos, el desafío es
enorme ya que China desde año 1958 ha tenido un plan gubernamental para que la industria
del software esté dentro de las primeras a nivel mundial (Ruiz, et al, 2005).

Las empresas de tipo Start Up que se inician con capital de riesgo, tienen una gran
conexión con las TIC, innovan creando nuevos productos relacionados con el software y
diversas de aplicaciones, robustecen el ecosistema empresarial de un país, en Estados
Unidos una gran parte de los ingresos de las empresas TIC y del software reinvierten una
parte de sus ingresos aproximadamente el 15% en I &D, mientras que otras industrias como
la automotriz reinvierten sólo el 8% de sus ingresos en I&D (IMCO, 2014).

En México la industria de las TIC y del software empezó a ser visible en la década de 1990,
a pesar de contar con muy pocas empresas y no ser de tipo transnacional, pero eso se debe a
los bajos gastos que hace el país en I&D, además del poco subsidio y fomento a las
empresas Start Up.

La industria TIC y del software en México paso de 1994 al año 2010 de representar el 3.2%
del PIB al 5.6%, lo cual se puede catalogar como acelerado, representa un 75% de
crecimiento en menos de 20 años, en términos de salarios el promedio de un trabajador de
esta industria recibe 118,000 pesos anuales, su productividad supera en un 80% a la
promedio de cualquier obrero de otra industria, además de egresar más de 100,000
profesionista al año para este sector, esto habla de un capital humano disponible para
satisfacer la demanda interna de compañías internas extranjeras y nacionales (IMCO,
2014).

El software es el sector de mayor dinamismo dentro de las TIC en México, tuvo un


crecimiento del 226% del año 1994 al 2010, mientras que su participación dentro de las
TIC paso de menos del 10% de los ingresos a más del 12% en el mismo período, el
problema es que tanto el software como el sector del TIC generan 5% de valor agregado en

35
la industria nacional, mientras que en los países de la Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económico (OCDE) este se ubica en el 10% (IMCO, 2014).

Falta crear un ecosistema al nivel de países como la China e India, a pesar de que nuestro
país es referencia en América Latina y en las economías emergentes, es largo el camino por
recorrer en la creación de empresas Start Up y ser un país pionero en el emprendurismo, se
necesita de facilidad de negocios, capital humano, financiamiento, integración, y redes de
apoyo o colaboración.

El perfil de los emprendedores de TIC y del software en el país es de personas del sexo
masculino en el 86% de los casos, cuentan en la minoría de los casos con un socio, cuentan
con empleados de 3 a 5, son egresados en más del 50% en licenciaturas o ingenierías en
sistemas de cómputo o software, antes fueron empleados con industrias relacionadas como
la electrónica, las inician con capital propio, esto denota la falta de financiamiento como
uno de los principales problemas, el 68% de los emprendedores lo reconoce (IMCO, 2014).

Estas características reunidas nos hablan de un sistema empresarial regido por MIPYMES,
la mayoría con capital humano y cierta experiencia en la industria de las TIC. Pero a pesar
de tener estos requisitos, el problema principal no es el capital humano, sino el
financiamiento, ya que la mayoría inicia con capital propio, faltan más esquemas y
estrategias para el capital de riesgo apoyo a estos emprendedores.

Muciño (Abril, 2017) en el sitio web Entreprenuer menciona que en América Latina hay
125 empresas tecnológicas relacionadas con las TIC, que van con valores de 25 a 1,000
millones de dólares, toma estos datos del Tecnolatinas Report, que es la primera fotografía
del ecosistema empresarial de las TIC en la región.

Cuando una empresa de las TIC supera en valor los 1000 millones de dólares se le llama
“Unicornio”, en México se cuenta con dos empresas de este tipo que son Kio Networks y
Softek, la primera fundada en el año 2002 en la Cd de México y la segunda en Monterrey
en el año de 1982. Del listado latinoamericano hay 4 argentinas, 2 brasileñas, 1 chilena y

36
las mexicanas que se mencionaron, en total en toda la región son nueve empresas unicornio
Muciño (Abril, 2017)

Dado el número de habitantes que es cercano a los 600 millones de habitantes en América
Latina, esto nos presenta un rezago en emprendimiento e innovación en la región, con tan
sólo nueve empresas unicornio, el promedio de una empresa unicornio se encuentra
cercano a los 67 millones habitantes por unidad.

En Europa por dar un ejemplo hay 47 empresas unicornio, su principal modelo de negocio
es el destinado a consumidores de aplicaciones, la empresa líder en esta clasificación
empresarial es la sueca Spotify con una valoración de mercado cercana a las 8,500 millones
de dólares, aunque el país líder es Reino Unido con 18 empresas unicornio, le sigue Suecia
con 7, Y Alemania con 6 Blasco (Abril, 2017)

A nivel mundial hay 214 empresas unicornio donde casi dos terceras partes le corresponden
a China y los EUA, el término “unicornio” se le atribuye a la cofundadora de Cowboy
Ventures Aileen Lee, en el que utiliza el término “unicornio” para referirse a la Start Up
con valor por arriba de los 1,000 millones de dólares, en la actualidad la valoración de
mercado de las 214 empresas es de 744,000 millones de dólares, EUA es el líder
indiscutible ya que cuenta con 107 unicornios, mientras China le sigue con 56 Llorente
(Octubre, 2017).

2.3 Redes de colaboración y su vinculación con las redes sociales, su relación con el
capital social y la cadena de valor global como elementos que contribuyen al
Desarrollo Económico Local (DEL).

2.3.1 Redes de Colaboración como parte de la organización territorial


La globalización en tiempos recientes ha significado múltiples desafíos para cualquiera de
los agentes económicos, esto lo podemos ver reflejado en cómo estos han buscado
diferentes alternativas para responder a ello, en especial las MIPYMES que tienen
elementos débiles en torno a la respuesta a los cambios en los entornos empresariales, cosa

37
que es muy diferente en las empresas transnacionales que se adaptan fácilmente a estos
cambios.

Un tipo de estrategia que ha tomado protagonismo en los últimos años son las famosas
redes de colaboración o cooperación, ya que de acuerdo a (Sebastián, 2000) podemos
definir a éstas como el tipo de asociaciones en la que sus miembros buscan mediante su
participación la búsqueda de resultados u objetivos acordados de manera conjunta.

Es necesario que este tipo de objetivos o resultados sea lo más cercano a los intereses
particulares de cada actor involucrado en esta red, ya que la convergencia será la razón que
les permita colaborar de una manera más estrecha y de mayor sinergia.

Dentro de formas alternativas de la organización las redes de colaboración vienen ganando


un espacio mayor cada día, entre sus miembros que las componen se comparten más que
bienes y servicios también información y conocimiento, lo que supone también una
interacción mayor entre consumidores, productores y demás elementos en una economía
(Méndez, 2015).

Las redes de colaboración también son entendidas por algunos académicos como redes de
cooperación, en la que se unen los actores en características que permiten el surgimiento de
estas como los objetivos comunes que son la asociación, el ámbito en el que se crean, la
naturaleza de la jerarquía, dicho esto podemos ver las redes de cooperación o colaboración
desde una diversa tipología en la que se crean estás dependiendo el objetivo o interés, ya
sean académicas, comunicación, de investigación o de servicios tecnológicos (Sebastián,
2000).

Otro motivo por el cual surgen las redes de colaboración tiene que ver con el aislamiento de
las MIPYMES de los circuitos locales, regionales, nacionales de mercado, ya que ha sido
un problema estructural que los aleja de la generación y repartición de la riqueza, y lo cual
a su vez dificulta su crecimiento y avance.

Dentro de los territorios en lo que respecta a la competitividad de las MIPYMES es


importante señalar el papel de las redes de colaboración, ya que hay dos tipos importantes
de redes de ellas una que se relaciona con empresas y que tiene que ver con la reducción de

38
costes vía interempresa, la innovación y el conocimiento compartido, la otra tiene que ver
principalmente con las instituciones u organizaciones sociales ya que les corresponde la
solución de los problemas estructurales dentro de la localidad o el territorio (Caravaca y,
González, 2009).

Las redes de colaboración de las MIPYMES sin darle importancia a los actores que la
conforman tienen externalidades positivas, lo que nos indica que cooperar o colaborar entre
los diversos agentes de este tipo de asociaciones se traduce en contar con apoyo no sólo de
otras MIPYMES del sector que se habla, sino de consultores, distribuidores, universidades,
centros de investigación y otros.

Dentro de las redes de colaboración que tienen que ver con las instituciones u otra forma de
organización social, podemos ver que su principal función es la flexibilidad para manejarse
en la solución de problemas que tienen que ver con la dinamización social y el desarrollo
económico en sí, en lo que los elementos que facilitan la cooperación o colaboración tienen
que ver el intercambio de información, el aprendizaje colectivo, y otros que se relacionan
con la generación de conocimiento (Caravaca y González, 2009).

La generación del conocimiento permite beneficios en varias áreas, pero una de la que más
tiene que ver con aspectos puramente económicos es la productividad, ya que lleva uno de
las características propias del desarrollo económico en el territorio que son las llamadas
economías de escala.

(Méndez, 2002) comenta que los principales actores dentro de las redes de colaboración
que tienen que ver con las instituciones y organizaciones sociales son: instituciones
públicas, fundaciones y empresas públicas, organizaciones económicas y asociaciones
sociales.

Este tipo de actores tienen una diversidad muy interesante, y son los medios en los que se
apoyan varias iniciativas que en las últimas décadas tanto en países desarrollados o
subdesarrollados para mejorar el desempeño económico de las regiones o territorios.

Las iniciativas son de diversa índole pueden ser encuentros, conferencias, exposiciones, y
otros con el fin de intercambiar experiencias y por ende conocimiento, los resultados se

39
pueden expresar en la creación de políticas públicas y privadas que ayuden a mejorar la
consolidación de aglomeraciones productivas sin necesariamente buscar el origen de
clústeres o distritos industriales (Méndez, 2002).

Las redes de colaboración entre empresas son una manera también de tener una estrategia
que mejore la competitividad, en especial para las MIPYMES ya que permiten tener una
mejor posición en el mercado y ser parte de aglomeraciones productivas más consolidadas
ya sean un clúster o un distrito industrial.

(Acosta y Verbeke, 2009) indican que el asociacionismo cooperativista o


colaboracionismo es la manera en la que empresas integran una red, en la cual establecen
vínculos de relación con las demás, entre los cuales buscan crear aglomeraciones
productivas en forma de clúster, entendiendo como clúster un espacio geográfico de
empresas e instituciones que se conectan en un campo en particular.

Galán, et al, (2010) coincide en que las asociaciones empresariales tienen recursos de todo
tipo a su alrededor en cualquier territorio, pero a su juicio los más importantes tienen que
ver con las instituciones y el conocimiento, para llegar a transformarlos en recursos propios
necesitan de la red, así puede existir un intercambio de recursos, la heterogeneidad es una
característica propia ya que cada actor que conforma la red intercambio una aportación,
insumo o recurso diferente.

Hay tres tipos de recursos que puede obtener una empresa al sumergirse o adentrarse en una
red, el primero es la estructura de la red como recurso, el segundo tiene que ver con los
miembros o actores de la red como recurso, el tercero tiene que ver con las formas de los
vínculos si son de la siguiente naturaleza: débiles, fuertes, cooperativos u oportunistas,
múltiples, singulares, indirectos, unidireccionales o mutuos. En adición los recursos que
obtiene una empresa al trabaja en red con otra son para la creación de ventajas competitivas
recíprocas (Galán, et al, 2010).

2.3.2 Redes de Colaboración y su vinculación con las redes sociales


El concepto de red es muy diverso depende de la referencia que se esté empleando ya que
de acuerdo a (Crovi, et al, 2009) este puede incluir redes familiares, sociales, semánticas,
de aprendizaje y otras, donde lo principal es que existe la presencia mínima de dos

40
elementos, pueden ser personas u objetos pero lo que se recalca es el intercambio de bienes
materiales o intelectuales.

El concepto de red social no se ha definido en la actualidad ya sea como una teoría, una
herramienta o metodología, ya que tiene diferentes concepciones y ha sido trabajado en
diversos formatos, estos incluyen trabajos hechos desde las ciencias sociales en diversos
campos y que se nutre de varios aspectos de como estudiar las estructuras y conjuntos
sociales (Crovi, et al, 2009).

Las redes de colaboración deben ser obligatoriamente entendidas como redes sociales, el
sentido de la pertenencia se debe a que todos los procesos que involucran actores son de
tipo social, en esto Garrido (2001) nos indica que la planificación del desarrollo local al
emplear las redes sociales nos subraya la potencialidad de dichos actores, su aportación
económica y el mejor estrategia es él trabajo conjunto que afecte de manera positiva el
crecimiento empresarial y su integración.

La red social es una forma de unir vínculos entre distintos actores ya sean
socioeconómicos, socioculturales o de otra categoría, y es una forma de estudiar
organizaciones difíciles de conceptualizar en un apartado homogéneo, esto ha sido un
problema de varios estudiosos dedicados a la antropología social.

Wolf (1999) llama a estas organizaciones sociedades complejas, ya que comparten


elementos muy propios de su contexto ya que pueden ser relaciones de parentesco, amistad,
patronazgo, e individuales. Cabe recalcar que las analiza desde un punto de organización
basadas en jerarquías y leyes que determinan el comportamiento de la sociedad ante el
poder.

Otro aspecto de las sociedades complejas respecto a las leyes y jerarquías que las gobiernan
es que no son un poder concentrado, ya que no pueden tener a su disposición el Estado y las
élites todos los aspectos del control político en pocas organizaciones, es necesario que
trabajen en colaboración con otras organizaciones que le darán soporte para mantener su
hegemonía, donde dentro de estas se incluyen las relaciones sociales informales como
mecanismo de aceptación del régimen que detenta el poder (Wolf, 1999).

41
Existe una abundante bibliografía sobre las redes sociales como concepto y análisis, que ha
ido evolucionando en diversos campos de la sociología y la antropología, con autores
principalmente de países como Gran Bretaña y los EUA, aplicado a estudios tanto en países
desarrollados como subdesarrollados.

El concepto de red ha tenido un significado relacionado con varios aspectos de la estructura


social, donde la importancia radica en las relaciones que tienen las personas para predecir el
comportamiento de la estructura social, la palabra “red” va más allá de los términos
matemáticos cuantitativos de la teoría de grafos de Levy Moreno y otros autores, en
principio los términos sociológicos que se aplican a la palabra “red” son más ricos en
contexto y significado (Mitchell, 2014).

Vemos en un principio que la red es una interconexión de personas, u organizaciones que se


unen con objetivos comunes, pero antepuestos por intereses particulares de sus actores, los
cuales a su vez pueden cambiar respecto a su colaboración ya que si se alejan de sus
propios intereses les será más difícil cooperar.

La red no tiene un número finito de actores en las cuales se establece, diversos autores
tratan de limitarlo, pero son muy complejas y diversas, los valores que se le atribuyen son
muy diversos, pueden ser de los actores que son las empresas, instituciones o personas, o
pueden ser valores de los propios vínculos que las conforman (Mitchell, 2014).

Así podemos definir que el concepto de red va más allá de los términos impuestos por la
sociometría, donde se aplican a otros campos y contextos, donde se pueden utilizar para ver
efectos urbanos, desplazamientos humanos y demás.

En las décadas de 1950 a 1970 el concepto de red fue utilizado por Barnes, Epstein, y
Mayer para estudios urbanos y problemas de organización social en regiones de países
subdesarrollados como el norte de África, donde le dieron uso para describir la naturaleza
de las relaciones sociales entre distintos grupos sociales o etnias, en su problemática el
concepto de red social explica la jerarquía de estructura y organización del poder político
(Requena, 2003).

42
Las redes sociales las definen como un nuevo sistema de carácter dinámico, que implica las
relaciones individuales entre distintas aspectos de la vida política, cultural y empresarial.
Tienen en su análisis aspectos que nos dicen el grado de colaboración o conflicto entre los
miembros de una comunidad, sistema empresarial, partido político en la cual establecen
redes o vínculos en base a objetivos comunes (Martins, 2009).

Se habla mucho de que es nuevo paradigma dentro de la sociología, una análisis


microscópico de cómo se dan las relaciones entre actores, conociendo todo en una
naturaleza más íntima, sus lazos cercanos que involucran en el caso de las redes sociales
aplicadas a sistemas empresariales, los elementos que tienen consigo las cadenas de valor
tanto internas como externas, en el caso de las redes sociales a aplicadas a instituciones
sociales los convenios o acuerdos con centros de investigación y universidades.

Hay que distinguir que la teoría de redes sociales es diferente al análisis de redes o (ARS),
ya que la primera constituye un aportación teórica profunda desde el punto de vista de la
sociología, ya que la segunda es meramente un análisis técnico, matemático y estadístico
(Martins, 2009).

Pese a que distintos enfoques ponen como relevante la búsqueda de la utilidad o ganancia,
ya que vivimos en un sistema capitalista, se deja de lado que para llevar a cabo la
construcción de sistemas económicos ya sea con mayor participación pública o privada es
necesaria la colaboración o cooperación.

Las redes sociales estudian sociedades complejas, pero como el concepto de red tiene una
base aplicada a distintos rubros de la organización social, no se puede tener una visión
homogénea de las redes sociales, esto es en parte en el mundo hispanoamericano donde hay
estudios fragmentados, donde algunos lo aplican a la estudios de la sociología rural, urbana
o estudio políticos o socioeconómicos (Martins, 2009).

Mitchell y Boissevan (1973) hablan del concepto de red más allá de los lazos familiares y
de nación, donde las normas y valores rigen el comportamiento de la estructura social, es
decir a lo que dicen Epstein y otros, donde la configuración de la estructura social tienen
una jerarquización en base a la idiosincrasia, y en función más allá de lo extra familiar.

43
Diariamente los seres humanos estamos en interacción unos con otros, intercambiando
información y bienes, estableciendo lazos y vínculos, en ciertas ocasiones cooperando o
colaborando, otras negándonos a participar en procesos comunales, políticos u otros
relacionados con los de tipo social.

No solamente tenemos redes personales con el fin principal de mejorar las ganancias en el
comercio y la economía, sino que de acuerdo a (Molina, 2005) otras organizaciones como
las comunidades, etnias, y demás las tienden a utilizar con el fin de prevalecer sus
intereses, ya que una característica del capitalismo flexible en el siglo XXI es la conexión
individual con diversos actores, esta idea la retoma de Manuel Castells.

La información es un activo intangible que prevalece en la era del capitalismo actual sobre
materias primas, instrumentos financieros, y toda forma de riqueza tangible. Cuando los
actores comportan información sea la sociedad compleja que sea, es una forma de
transmitir riqueza mediante el conocimiento.

Molina (2005) habla de que existen dos redes sociales principales, una es la egocéntrica
que se basa en las redes personales, la otra sociocéntrica se basa en los atributos, valores de
los conjuntos y organizaciones sociales, ambas explicando el campo micro (las relaciones a
escala pequeña o local), y otro el nivel meso (la escala institucional).

El más utilizado en las redes sociales es el de tipo egocéntrico, ya que es el mismo


individuo quien toma las decisiones, a pesar de estar sometido a cierta condicionalidad de
sus valores, creencias y atributos como nos dicen las redes sociales que tienen una
vinculación más con la forma sociocéntrica.

Reynoso (2008) argumenta de forma paradójica que si bien los lazos fuertes como los
familiares y de amistad generan mayores oportunidades, a principios de la década de 1970
Max Granovetter demostró en una encuesta, que son los lazos débiles conocidos como
informales o extrafamiliares, con personas ajenas al círculo familiar básico o de amigos de
hace años, los que ayudaron a encontrar trabajo a un número de personas en EUA la
primera vez ciudades grandes como Nueva York.

44
Las sociedades complejas a su vez se definen en su composición por comunidades,
organizaciones y alianzas, si sus objetivos son compartidos por sus actores su viabilidad
será no coyuntural sino estructural. Garrido (2001) argumenta en la posición de otros
autores como Granovetter, en que la posición de relaciones débiles en la estructura social
difícilmente puede crear medios para la supervivencia en el largo plazo para cualquier
sociedad compleja.

Esto supone un desafío para una parte de antropólogos como Bott, Barnes y demás autores,
quienes ven en los encuentros esporádicos menos continuidad de seguir con una red
personal, y mediante esta la creación de puentes más sólidos para tener redes sociales que
continúen a través del tiempo (Reynoso, 2008).

(Requena, 1996) dice que los análisis estadísticos que se han hecho sobre los individuos y
la sociedad son muy simples, argumentando que no ponen demasiada importancia a sus
atributos como su comportamiento personal, en el sentido de que tienen una fuerza tal las
normas sociales que eliminan su autonomía a la hora de tomar decisiones.

Las sociedades complejas como las corporativas, dependen mucho si se trabaja en un


objetivo común, esto a pesar de los intereses personales, el ego o el interés propio siempre
se presenta en cualquier tipo de organización social, esto puede convertirse en un obstáculo
serio. La superación de este tipo de adversidades, se da cuando se cohesionan los intereses
personales en intereses grupales, o se compactan en pequeños grupos o conjuntos Mitchell
y Boissevan (1973).

Hay una reciprocidad de acciones entre la red social y los individuos, no pueden
permanecer aislados, interactúan unos con los otros, no se pueden aislar en los trabajos
dentro de una organización social, mucho menos en los de grupos corporativos, donde las
normas y valores de la empresa permanecen como estrategias de supervivencia empresarial,
en un mercado que evoluciona y demanda innovación.

El pionero en las diversas definiciones de “red” que le otorgó un significado social fue John
Barnes, este famoso antropólogo de la escuela de Cambridge, se interesó por la interacción
social y las relaciones interpersonales. Su campo de estudio fue una isla de Bremmes en

45
Noruega, donde escogió como variables medibles y observables la estratificación social y el
funcionamiento del poder, en ellas escoge una actividad tradicional como la pesca, pero
destaca una variable que no es de coordinación visible, que permite establecer nexos entre
los pescadores y es que todos se sienten afines a un colectivo sin importar su riqueza, pero
si dentro de una red que los cataloga como miembros de una clase social igual (De la Rúa,
2008).

Este tipo de investigaciones pioneras muestran que no siempre existe una jerarquía vertical,
en algunas relaciones de organización social donde prevalen lazos de amistad, familiar y
patronazgo, se tiende a buscar la igualdad de sus miembros, dicha igualdad se traduce en
mayor confianza hacia este tipo de organizaciones, por tanto la convergencia de sus
intereses individuales con los grupales tendrá una convergencia más estrecha.

Las redes sociales no siempre son cerradas, están abiertas una vasta variedad de
características tanto exógenas como intrínsecas, Barnes y Wellman junto con otros
investigadores, siempre hablaron en sus escritos de que todos los trabajos hechos sólo
podrían ser meras aproximaciones a este fenómeno. Las relaciones de poder, las normas,
los atributos personales de todos los actores que conforman una red, son producto de las
relaciones duales o diádicas, que son el centro de las demás relaciones, las redes juegan un
papel más protagónico que el de los grupos sociales (De la Rúa, 2008).

El aporte teórico sobre las redes sociales no está concluido, por lo que respecta a diversos
escritos, cada día se descubren y clasifican nuevos conceptos dentro de la red social, siendo
un espacio que es flexible a varias aportaciones, dependiendo del campo que vamos a
estudiar las redes sociales, esto es una ventaja para ver desde distintas ópticas diferentes
estructuras sociales que deseamos analizar.

Aunque Barnes fue de los primeros en utilizar el término de redes sociales, el antropólogo
inglés Alfred A. Radcliffe Brown fue quien las definió de la manera siguiente “es una
estructura formada por personas o entidades conectadas entre sí por algún tipo de relación
o interés común”, el establecimiento de vínculos comunes es una característica nata del
surgimiento de grupos sociales. Milgram y Karinthy proponen que las conexiones en el
mundo son más cercanas de lo que conocemos, para ello toman el ejemplo de la teoría 1 a

46
6, la cual refiere que dos personas que no se conocen en el mundo están a 6 personas de
distancia uno del otro, esas 6 personas pueden ser el medio para su encuentro (Manrique,).

Borgatti (2003) es una analista experto en el tema de las redes sociales en la cual dice que
son una estrategia para la organización en diversas áreas o campos, el señala tres
principales campos de aplicación que son el académico, el cultural y el empresarial. Las
redes sociales como metodología son flexibles a cualquier cuerpo teórico que emana de
forma principal de las ciencias sociales, se han utilizado de forma frecuente en la
economía, sociología, psicología para mostrar a detalle preciso el comportamiento grupal y
su estructura jerárquica.

La red social tiene un conjunto de actores que pueden ser desde personas, hasta
instituciones o empresas, los lazos que los unen pueden ser de distinta naturaleza de
amistad, cooperación, acuerdos económicos, familiares, y hasta políticos. Nos sirven para
poner en diagrama a varias preguntas relacionadas con el funcionamiento de los actores, o
cualquier grupo social, contestando los atributos de su interacción y ponderándolas de
acuerdo a los objetivos que queramos investigar Borgatti (2003).

Las redes sociales utilizadas para la comprensión de fenómenos económicos, son una de sus
últimas aplicaciones, ya que resulta de mayor complejidad analizar estos entes que son los
agentes económicos que son las empresas, sin importar su tamaño porque, no hay vínculos
tan estrechos entre los miembros que las componen, sino que son ajenos entre sí, y el
vínculo fuerte que los une son las utilidades y el crecimiento de las compañías.

Las relaciones son el punto de partida para entender cómo funcionan las redes sociales,
mediante esto podemos analizar sus atributos, la posición que ocupan dentro de la red, no
sólo se pueden ver mediante campos propios de la sociología, sino que se pueden ver en
análisis económicos estructurales, como una tabla insumo producto para estudiar los flujos
comerciales entre distintas actividades económicas, la composición del PIB por sectores,
así también la jerarquía dentro de una organización empresarial (García, et al,).

Jariego y Holgado (2017) mencionan la utilidad de la teoría de las redes sociales como un
diagnóstico que nos dice las fortalezas y debilidades de las relaciones de los grupos

47
sociales, en materia económica podemos ver niveles de confianza, cooperación, grado de
intercambio de flujos financieros y comerciales entre distintos agentes económicos.

Las redes sociales como cuerpo teórico y estructural tienen las siguientes características
para cualquier tipo de diagnóstico, sin importar el área si es ciencias sociales, económicas o
su uso más extraño que es de las ciencias exactas:

 Identificar los actores clave de acuerdo a los objetivos que queremos estudiar o
comprender.
 Segmentar la red de acuerdo a los grupos de actores y sus normas de
comportamiento.
 Hacer un monitoreo del tipo de relación que se presenta a los actores de acuerdo a la
naturaleza del análisis, puede ser colaboración, cooperación, afecto, amistad lazos
familiares.
 Analizar las dinámicas que se presentan dentro de los actores dentro y fuera de la
red.
 Describir si pueden existir alternativas en la estructura y atributos de los actores,
que puedan formular herramientas para el diagnóstico de las debilidades Jariego y
Holgado (2017).

2.3.3 Redes de colaboración y su relación con el capital social como elementos


articulados que contribuyen al desarrollo económico local.
Las redes de colaboración son parte esencial de la estrategia de las MIPYMES para
sobrevivir en un mercado cambiante, ya que las empresas transnacionales imponen sus
modelos de competencia e impiden la consolidación de este tipo de empresas.

Las redes de colaboración son importantes para las MIPYMES ya que son el medio en el
que se diseñan estrategias, de todo tipo ya sea de marketing, de subcontratación, de avance
tecnológico y principalmente para competir en los mercados contra empresas más grandes y
poderosas.

48
Las redes de colaboración se dan en las MIPYMES para consolidar el capital social, y esto
puede a su vez detonar en capacidades tecnológicas futuras dependiente si la industria que
estamos examinando genera un alto valor agregado, ya que les permite consolidarse como
parte de un clúster (Molina y Contreras, 2017).

Porter (1999) da la definición de clúster como un grupo geográficamente denso de


empresas e instituciones conexas, pertenecientes a un campo en específico, que se unen por
rasgos comunes y complementarios entre sí, la cual comprende una diversidad de empresas
de proveedores de materiales, componentes, maquinaria, servicios especializados, centros
de investigación y otras relacionadas con el sector o industria en sí.

Las redes de colaboración van más allá de la cooperación entre empresas en la que se
estudian sus mecanismos informales y formales, que es expresan por medio del capital
social, en los que hay una cohesión en toda forma de valores para articular empresas y
demás. Las ventajas son la asociación en grandes conjuntos de empresas que pueden ser
clúster o distritos industriales.

Kliksberg y Tomassini (2000) comentan que el capital social es una cuestión relevante
para entender el desempeño de las actividades económicas, porque tiene una importancia en
el involucramiento de los distintos actores sociales y su impacto social.

El desarrollo económico en sí no sólo se puede dar por las formas de capital ya sean
recursos técnicos, humanos financieros y naturales. Necesita también de las relaciones
sociales ya que los recursos anteriores determinan parcialmente el éxito y no tienen en
cuenta que los agentes económicos interactúan entre ellos y se organizan para la generación
de crecimiento y desarrollo (Galoso, 2011).

El desarrollo económico local es una parte de las diversas interpretaciones en las que se da
el desarrollo local, la forma de llegar a él es de tipo mayoritariamente endógeno, es decir
con una participación primordial de los actores y recursos propios de una comunidad,
región, o localidad.

49
El capital social tiene su origen en 1916 en que Lydia Hanifan utiliza esta expresión para
referirse al apoyo que daban los ciudadanos en un compromiso comunitario a la democracia
y el desarrollo, es un concepto que ha sido estudiado por diversas ciencias sociales entre las
que se encuentra la economía, hay varios estudios que abordan el contexto y la definición
del capital social pero no se ha llegado a un consenso, lo más adecuado sería ver al capital
social como un elemento que consolida las relaciones sociales (Galoso, 2011).

Las empresas en especial las MIPYMES tienen desafíos en como satisfacer las necesidades
de sus clientes, en este sentido deben trabajar en estrategias que les ayuden a mejorar su
capitalización por medio de la generación del conocimiento, es por eso que las MIPYMES
buscan la creación de productos especializados. Para llegar a este objetivo necesitan
establecer relaciones de colaboración con otras compañías de su mismo ramo, así como con
clientes o proveedores, principalmente para el desarrollo de proyectos tecnológicos y
productos (Martínez y Muñoz, 2012).

El capital social es pieza clave para estudiar las relaciones dentro de las redes sociales, y
por tanto la transformación de estas en redes de colaboración. Para Putnam (1993) el
capital social explica el desarrollo económico y democrático porque toma en cuenta los
elementos de confianza, reciprocidad, redes sociales y el compromiso cívico, todo esto hace
que las instituciones sin importar su carácter público o privado tengan un funcionamiento
eficaz.

La gran preocupación de los científicos sociales son los fenómenos que hacen una
aportación para explicar la prosperidad de los países, también de regiones, localidades y
empresas, esto todavía a inicios del siglo XXI. Pero la propuesta de capital social se ha
tomado como solución a la explicación de dichos fenómenos, a responder las razones del
éxito de las democracias e instituciones así como de unidades empresariales, cosas que han
sido ignoradas por la ortodoxia economía (Ostrom y Ahn, 2003).

50
La ortodoxia económica de la cual la escuela neoclásica es su máximo representante junto
con la corriente del monetarismo, nos dice que lo único que pueden ofrecer las instituciones
gubernamentales para una mayor eficiencia económica, son la estabilidad de precios, la
aplicación de la ley, ciertas regulaciones para la competencia, y un sinfín de incentivos para
el crecimiento del sector privado como eje fundamental del desarrollo económico local.

La cuestión del capital social es demasiado importante, en la forma de que es la vía más
razonable para ayudarnos a llegar al desarrollo económico y la estabilidad democrática, no
sólo es el repaso de normas de reciprocidad, de confianza, y de otros elementos que tienen
que ver con las reglas informales y formales. Aquí lo que resalta es que el capital social,
tiene características muy peculiares, no se desgasta sino que su falta de uso es perjudicial,
al contrario que el capital humano y otro producto de inversiones financieras y físicas, este
depende de manera casi exclusiva de la actuación de las instituciones gubernamentales y
privadas (Ostrom y Ahn, 2003).

El capital social siempre ha tenido críticas de ser una variable compleja, de no tener una
medición exacta en materia cuantitativa, de ser flexible y de ser más cercana a una
medición más de tipo cualitativo.

Hay una crítica hacia el uso del capital social entendido como un factor implícito en las
redes sociales, la verdad es que este es un medio que nos consigue por medio de las redes
sociales algunos beneficios tanto de información, como económicos. Pero el capital social
en sí, nos ayuda de manera colectiva a tener un mejor desempeño dentro de una empresa u
organización pública, pese a que sea una variable que se catalogue como reduccionista o
minimalista, una forma en que el capital social refuerza el progreso es que la cooperación
en sociedad ayuda a potenciar el capital humano (Ostrom y Ahn, 2003).

La confianza y la reciprocidad son las formas en las que se manifiesta de manera más
visible el capital social, se basan en el principio de la cooperación voluntaria, otros ven a la
confianza no como una forma de capital social, sino como el resultado de la acción del
capital social en el contexto de los logros colectivos (Ostrom y Ahn, 2003).

51
Coleman (1990) analiza la teoría en la que el capital social se desenvuelve, en la que el
contexto de las relaciones sociales en un comunidad, o región influyen directamente en los
niños y jóvenes en su crecimiento y desarrollo, se puede concluir que el capital social es la
semilla que germina al final como el capital humano futuro, que se espera de comunidades
con cohesión social muy sólida.

Las normas y redes personales que crean las sociedades son importantes como recursos o
capital social, que es el insumo principal del capital humano, este influye en los procesos de
la nueva economía institucional que ofrece explicaciones más diversas sobre el progreso
económico y la estabilidad democrática, en la medida que las reglas de la política formales
y las informales influyen en los proceso de desarrollo económico que toman distintos países
(Coleman, 1990).

Distintos países tienen un capital social que les ayudado a superar fases históricas
desastrosas, tal es el caso de la Alemania de posguerra, anteriormente en su población
existía un capital social oculto al inicio del siglo XX, fueron los resultados negativos de la
segunda guerra mundial los que ayudaron a crear instituciones gubernamentales sólidas
para el mejoramiento de los procesos políticos y económicos.

Para la creación y avance del capital social, se necesita que las relaciones personales
llevadas día tras día, sean de tipo dinámico, esto quiere decir que cambien las formas de
interacción que se llevan a cabo entre los miembros de una sociedad. Sin olvidar que dichas
relaciones personales llevan consigo obligaciones y derechos, el cumplimiento de estos de
manera recíproca, ayuda a reforzar la confianza y la cooperación que son la materia prima
del capital social, el no cumplimiento de estas obligaciones y el otorgamiento de privilegios
a una minoría son un obstáculo para el capital social (Coleman, 1990).

Las relaciones personales se basan en la búsqueda del interés individual, bajo esta premisa
resulta complejo establecer relaciones de cooperación o de ayuda con otros miembros de la
sociedad, el establecimiento de estas relaciones de cooperación o ayuda estará sujeto a

52
maximizar la utilidad individual, esto choca con una utilidad colectiva de todos los
miembros de la sociedad.

Millán (2015) argumenta con base a lo dicho por economistas como Eleonor Ostrom, que
es mejor la cooperación, en sentido de que un conflicto lleva a una disminución del bien
común y esto perjudica la cohesión en una sociedad, los procesos racionales no son la regla
única en los procesos políticos y económicos, sino que no siempre los individuos tienden a
maximizar sus beneficios, esto es debido a que tienden a crear situaciones que llevan a la
creación de bienes públicos y de políticas de solidaridad.

Los individuos o seres humanos necesitan de trabajar unos con otros, no pueden ser
autosuficientes para la satisfacción de todas sus necesidades, necesitan del intercambio y de
la colaboración, pero esto está condicionado por el cumplimiento a medida de los objetivos
individuales.

El Estado u otras instituciones de alta jerarquía crean el ambiente en el cual se afianza la


colaboración entre los miembros de una sociedad o colectivo, su forma de ejercer el poder
se da en la vía de crear las condiciones o medios para la solucionar el problema de la
cooperación, dicha solución debe estar en la orientación de fomentar las medidas
voluntarias en vez de tomar castigos o medidas hobbesianas del ejercicio del poder (Millán,
2015).

La autoridad de las instituciones de alta jerarquía está condicionada por el cumplimiento de


las normas formarles para toda la sociedad, si estas instituciones no se comprometen a
seguirlas dan motivo para que la confianza y la reciprocidad no se presenten en todo
proceso de elección política o económica, esto tendrá como consecuencia procesos sociales
inestables en los que existirá una disposición cada vez menor a aceptar el papel de las
instituciones como promotoras del desarrollo.

Cuando existe un conjunto de reglas prácticas se pueden resolver los problemas de


cooperación entre los miembros de una sociedad, pero es un proceso que se nutre de una

53
reducción de los famosos “costos de transacción”, si la reciprocidad y confianza se
manifiestan en la mayoría de los actos cotidianos, se deberá tener menos incentivos o
medios para poder llevar a cabo la implementación de acuerdos o asociaciones para realizar
actividades económicas, legales o relacionadas con estas (Millán, 2015).

Cuando los costos de transacción son elevados significa que para llevar acuerdos o
asociaciones, se necesita de tener contratos con varias cláusulas para el cumplimiento de los
mismos, esto afecta el ambiente empresarial y disminuye la rentabilidad de varias empresas
sin importar su tamaño, estos contratos llevan un significativo costo que afecta la
competitividad económica de un país, por lo general en los países subdesarrollados este tipo
de actividades se torna más fuerte, ya que debido a la falta de un marco jurídico confiable
muchos inversionistas optan por establecer acuerdos con cláusulas restrictivas para el
acuerdo de los mismos.

El concepto de capital social que empezó a moldearse a principios del siglo XX, empezó a
ser utilizando en las ciencias económicas a principios de la década de 1990, se habla de que
tiene distintos significados y que no tiene una única excepción en su contexto. Lyda
Hanifan en su definición del capital social hace referencia de este concepto como un
conjunto de activos intangibles que permiten el mejoramiento de las relaciones sociales,
que pueden ser el compañerismo, la interacción social, y otros que se relacionan de manera
directa en la vida diaria de las personas (Vargas, 2002).

Las ciencias económicas han tratado de hacer suyo el concepto del capital social,
incorporándolo como un medio intangible que promociona los elementos propios del
desarrollo económico, tales como la cooperación para la generación del conocimiento, la
mejora de la organización empresarial, y también como el resultado del mejoramiento de
las relaciones sociales.

En la década de 1980 el sociólogo francés Pierre Bourdieu fue el que estableció el concepto
de capital social en relación a las conexiones que establecen los individuos dentro de una
red social, para él este tipo de análisis debe hacer como parte de una investigación
sociológica y antropológica con raíces marxistas, donde el capital mercantil es

54
intercambiado y produce relaciones sociales entre los individuos que tiene que ver con la
distribución del poder (Vargas, 2002).

Bourdieu establece que las relaciones de poder configuradas por el poder económico crean
una estructura jerárquica social, esta explica las conexiones entre los miembros que la
componen, dichas conexiones son a su vez la forma en las que se dan las relaciones sociales
y por lo tanto ayudan a comprender el concepto del capital social, si estas conexiones son
sólidas y tienden a la ayudarse los miembros de esta estructura jerárquica, el capital social
será sólido y no débil.

Las empresas como unidades económicas se ven afectadas por cuestiones externas, tales
como son mayor diversidad cultural, mayor internacionalización en sus operaciones
mercantiles y financieras, impacto de las nuevas tecnologías de la información, que tienen
como consecuencia contar con una información exacta sobre los mercados de valores, y
también el fenómeno de la migración a nivel global (López, et al, 2007).

Esto provoca que las empresas tengan que realizar procesos dinámicos en cuanto a la
reorganización productiva, donde además de tener en cuenta las variables microeconómicas
y macroeconómicas, dictadas tanto por la teoría neoclásica y la keynesiana, tengan que
poner una mayor atención a variables que parecen invisibles como el capital social.

Richard Putnam un destacado politólogo norteamericano hace referencia al capital social


como una cualidad en la cual se establecen vínculos de los grupos y círculos sociales,
entendidos estos como clubes, iglesias, círculos literarios, equipos de futbol, ya que dentro
de ello se dan relaciones que contribuyen directa o indirectamente al buen gobierno o
progreso económico. La problemática del desempeño de las instituciones sociales se
resuelve en gran medida de acuerdo a Putnam, si en los escenarios ocurridos en estos
grupos pequeños se traslada las redes creadas a escenarios macrosociales donde el
compromiso cívico y la confianza están presentes (López, et al, 2007).

Kliksberg y Coleman en la década de 1990 observan que los procesos de capital social son
el motivo por la cual las personas participan para aumentar o maximizar su beneficio, para
que ellos el capital social lleva anexado factores culturales que potencian el desarrollo
económico en todas sus formas, ya que una cultura de cooperación recíproca y fundada en

55
valores comunes crea una identidad nacional o dentro de las empresas difícil de romper
(Arboleda, et al, 2008).

La responsabilidad es un mecanismo para cumplir con las normas y valores dentro de un


grupo social, esta se tiende a forzar con los compromisos adquiridos que le dan sentido a
una organización o grupo social. Las relaciones sociales le dan sentido a la responsabilidad,
ya que sin la existencia de estas no se puede exigir esta para ser parte de cualquier
colectivo, el máximo grado de cumplimiento en las relaciones sociales se da cuando se
tiene una responsabilidad efectiva (Arboleda, et al, 2008).

La formación de capital social tiene que ver con la formación de procesos endógenos y de
desarrollo humano, donde la participación ciudadana es importante, ya que es el insumo
que dicta los hechos socioeconómicos que van en dirección a una mejora de la
infraestructura social, que explican la autogestión y la descentralización como medios que
toman en cuenta las opiniones e intereses de las comunidades, regiones o localidades
(Arboleda, et al, 2008).

La responsabilidad cuando es asumida por los individuos es una forma de cumplir con los
vínculos que nos unen a una red social, o una estructura jerárquica de relaciones sociales, se
define de manera anexa como las consecuencias de los actos cometidos por los individuos,
o como una capacidad para estar dentro de cualquier organización como miembro activo
(Arboleda, et al, 2008).

Los países capitalistas avanzados son los pioneros en el uso y aplicación del concepto del
capital social, ya que cuentan con instituciones de todo tipo sólidas en el cumplimiento de
sus normas, y sobre todo en la colaboración entre los miembros de la sociedad civil.

En los países latinoamericanos este concepto tuvo auge desmedido a principios de la


década de 1990 e inicio del siglo XXI, esto se debió en gran medida a las consecuencias
positivas de la sociabilidad, sin embargo no tuvieron en cuenta los costos de los
intercambios sociales y de la distribución desigual en las relaciones de poder que se da en
las sociedades contemporáneas latinoamericanas (Capdevielle, 2014).

56
La historia de los pueblos latinoamericanos es una historia de dominio y sometimiento de
las potencias en turno, ya sean imperios coloniales como el Español, Francés o Británico, o
en la actualidad la hegemonía de los EUA, estas potencias han dejado una huella en los
pueblos latinoamericanos de inferioridad cultural, pero principalmente de poca o nula
colaboración para llevar a cabo proyectos de desarrollo económico, cultural o político.

El capital social con el cuentan las familias pobres en los países latinoamericanos, se
constituye por los contactos informales de las redes sociales, ya que al no contar con los
recursos monetarios para supervivencia diaria, se opta por este tipo de relaciones con el fin
de asegurar estabilidad frente a las inseguridades del mercado laboral y el poco volumen
del capital cultural con el que cuentan (Capdevielle, 2014).

La visión institucional del capital social es una de las más acertadas, la respuesta se
encuentra en que privilegia el modo en que se organiza la sociedad a nivel general, pero sin
olvidar la vitalidad de las redes comunitarias y la sociedad civil, donde son producto de un
contexto político, histórico y cultural. (Capdevielle, 2014).

El capital social es uno de los ejes que se necesita de manera urgente para investigar un
mundo con desigualdad social, sus otros ejes acompañantes son el capital económico y el
cultural, aunque para muchos sociólogos no incorpora ideas nuevas, es un medio que utiliza
los contactos, conexiones y relaciones para acceder al intercambio de recursos que se
expresan en ayudas, bienes y servicios (Gómez, 2016 ).

Dentro de la estructura interna de cualquier grupo colectivo existen miembros que dan lo
mejor de sí mismos en cualquier materia para el funcionamiento de la organización, este
trabajo no queda en vano sino que la recompensa es una contraprestación expresada en
bienes colectivos, donde ellos también recibirán beneficios por este tipo de acciones
(Gómez, 2016 ).

El capital social es una vía que busca mejorar los compromisos de los miembros de una
sociedad, sus orígenes se pueden dar en la propia idiosincrasia de cualquier grupo social, de
los vínculos familiares o extrafamiliares, aunque los últimos sean débiles de acuerdo a
Granovetter en 1973, él nos cuenta que son la manera más eficaz de encontrar ayuda y

57
protección por ser lazos informales con miembros exteriores al grupo, donde la cooperación
será una camino más fácil para trabajar por ser ajenas a un grupo en común (Gómez, 2016).

La búsqueda de entender el capital social es por el interés de la sociología de buscar los


patrones que nos ayudan a entender la creación de redes sociales, y a su vez deriva en una
comprensión más exacta de la realidad que rodea todo tipo de organización social o
institución, ya sean micro o de tipo local como clubes, iglesias, o a nivel macro que son
instituciones políticas o gubernamentales.

En 1990 es cuando se da el boom por investigar más a fondo el capital social, y es cuando
organismos internacionales como la OCDE y el Banco Mundial financian programas de
investigación para comprender la naturaleza del capital social, concluyendo que es un
elemento clave que está presente en los procesos exitosos de desarrollo económico y social
(Gómez, 2016).

Siempre se tuvo en cuenta que la estabilidad macroeconómica era la condición necesaria


para un correcto funcionamiento del desarrollo económico a nivel mundial, pero el fracaso
o el éxito de las naciones, se ha reflejado en cuestiones que van más allá del reduccionismo
economicista, esto tiene que ver con categorías que implican aspectos propios del
desarrollo institucional, como lo son el capital social y las organizaciones (Restrepo,
1999).

North y otros economistas hablan de que el proceso del subdesarrollo se basa en que las
reglas del juego son muy desiguales para los miembros de la sociedad, la acumulación de
riqueza y el desarrollo económico se consiguen por vías que no tienen nada que ver con la
innovación tecnológica y la eficiencia productiva, sino mediante la corrupción, el poco
valor agregado de la producción, y la búsqueda del rent seeking, que es la manera en que
los empresarios de países subdesarrollados aumentan sus ingresos con privatización de
bienes públicos, esto no genera mejores condiciones de empleo e ingreso en una sociedad
(Restrepo, 1999).

Al contrario crea un proceso de polarización creciente en los países subdesarrollados,


donde existe una confianza muy baja hacia todo tipo de instituciones, el acceso a mejores
condiciones de vida se dificulta, la desigualdad aumenta junto con la pobreza.

58
En los países subdesarrollados la clase empresarial tiende poco a la innovación y la
competitividad ya que se encuentra en un ambiente no propicio, y esto tiene que ver con los
costos de transacción, el no disponer de facilidad para las actividades económicas,
repercute en alcanzar niveles más elevados de desarrollo económico, esto es un círculo
vicioso que los hace dependientes de decisiones de países más avanzados.

Al tener instituciones débiles se debe utilizar el capital social como mecanismo de


coordinación en los procesos demócraticos, ya que la confianza junto con la participación
ciudadana son elementos que mitigan la corrupción y el rent seeking, esto se traduce en un
ambiente legal más justo para la sociedad, y en que las reglas de juego político son más
justo, así el Estado podrá mejorar en su oferta de bienes y servicios públicos con mayor
eficiencia y eficacia para la sociedad en su conjunto (Restrepo, 1999).

Que la participación ciudadana se da significa una mayor vigilancia respecto a las


actividades gubernamentales, es un elemento coercitivo que busca doblegar la corrupción
junto con los males que se desprenden de ella, lo que evitará aspectos negativos de un
capital social muy bajo que son la criminalidad, la violencia y un Estado fallido.

El capital social aunque tiene elementos que tienen que ver con la cooperación y la
colaboración, tiene excepciones en sí, para Coleman es la capacidad de trabajar entre los
individuos unidos por objetivos comunes, mientras que para Putnam son las normas y las
reglas que dan forma a la organización social para un beneficio mutuo, mientras que para
Fukuyama es la capacidad producto de una confianza consolidada, cabe destacar que
ninguno de los autores principales hizo una evidencia empírica basada en modelos
econométricos para su comprobación (Restrepo, 1999).

A pesar de las distintas definiciones del capital social y de la literatura abundante sobre este
fenómeno en particular, no hay un consenso sobre una definición universal en la que se
abarque todas las características que conforman su proceso, tal vez la manera correcta de
definirlo sea como una variable multifacética que mide el grado de colaboración en un
colectivo humano, esto en sintonía con las formas propias de su organización que se
traduce en normas, reciprocidad y redes sociales.

59
3. Contexto del Objeto de Estudio
3.3 Antecedentes de las redes de colaboración de las MIPYMES del software en la
ZMG.

La Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) la podemos catalogar como una zona


económica de las más importantes del país, no sólo por ser la segunda ciudad más grande
del país, sino por ser uno de los enclaves más importantes de la industria electrónica a nivel
nacional, donde tiene antecedentes desde la década de 1960.

La ZMG ha tenido una evolución tecnológica que viene desde décadas atrás, con el
establecimiento de firmas internacionales del sector electrónico y asociados, esto fue
producto de la promoción económica por parte del gobierno estatal. Aunque de manera
crítica sólo se pensó con el objetivo reduccionista de crear empleo, sin importar calidad,
con la finalidad de activar el crecimiento económico de la ZMG que estaba en competencia
con Monterrey y el DF.

No es de extrañar que las políticas industriales a nivel mundial y nacional, hayan causado
grandes desigualdades regionales, privilegiando unas zonas o regiones con aglomeraciones
económicas en vez de otras, donde los factores históricos, sociales y otros relacionados dan
una explicación más satisfactoria. Los procesos de IED han estado asociados a crear
mecanismos de integración, donde las economías nacionales contribuyen a otras industrias
a nivel mundial (Aguilar, 2001).

Esta integración se da en concentrar en las economías subdesarrolladas ciertos núcleos de


innovación tecnológica y económica, la ZMG ha sido favorecida por contar entre muchos
factores apoyos de todo tipo, sobre todo subsidios económicos para impulsar la industria
electrónica en sus inicios, además de contar con el establecimiento de otras actividades
económicas que pudieran surtir de insumos o mano de obra barata.

Muchas empresas quieren avanzar en su estructura productiva, quieren avanzar en sus


relaciones con otras empresas y organizaciones, para ello es necesaria la colaboración,
como una herramienta que establezca la creación de objetivos más ambiciosos. Esto pueden

60
ser la incorporación de tecnología, acceso a mayor financiamiento, esto como parte de una
estrategia empresarial total, donde se busca la creación de clústeres o distritos industriales
(León, 2004).

La ZMG ha ido avanzado hasta evolucionar de la electrónica a la industria del software,


una apuesta que para nada fue de carácter coyuntural, sino que es producto de varias
iniciativas, aunque fueron iniciadas en la década de 1960, el auge llega con la década de
1980, donde se da un cambio en las tecnologías traídas por estos grupos de empresas
multinacionales.

Muchos ven a la electrónica como industria que trajo una serie de cadenas productivas entre
sí, pero no sólo eso también vinculaciones con universidades, cámaras industriales y
organismos gubernamentales. Un factor es la proximidad geográfica que algunos pueden
interpretar como clúster, o la creación de redes, muchos resaltan las ventajas del clúster ya
que no son competidores todos los participantes dentro de él (León, 2004).

La llegada de este tipo de compañías multinacionales que vienen desde procesos básicos de
la electrónica, hasta otros que llegan a ordenadores y vinculados a otras industrias, tomó
tiempo en la ZMG, ya que la rentabilidad es un argumento a favor que siempre han tenido
las compañías multinacionales estadounidenses, y que es imitado por sus rivales europeas y
asiáticas.
La importancia de la ZMG tiene que ver con ser el núcleo económico más significativo del
occidente del país, y esto tiene que ver con la importancia que tienen las actividades de alta
tecnología, Palacios (2003) menciona que la ZMG aparte del ensamblaje tradicional hay
fabricación de equipo de cómputo, donde existen empresas líderes que hacen manufactura
original de calidad, pero a esos procesos de hardware hay incluidos proveedores de
software, lo que resulta en un aprendizaje tecnológico local iniciado en la década del año
2000.

En el año de 1980 con el auge del modelo neoliberal y mayores avances tecnológicos, se
busca avanzar en la creación de condiciones más rentables, y es cuando se empieza a correr
en estampida al fenómeno de la deslocalización, o también conocido como outsourcing,

61
principalmente por parte de empresas estadounidenses, y seguida por empresas europeas y
del sudoeste asiático.

En la década de 1980 empieza también una serie de reglas y mecanismos con el fin de
aumentar la rentabilidad, aparte de la deslocalización, esto empieza quitando los contratos
colectivos, y disminuyendo varias prestaciones de la seguridad social. Las agencias de
colocación son la herramienta que permite asignar capital humano, de una manera que se
basa en esquemas de subcontratación, una de las industrias que más se basó en este
esquema fue la electrónica (Partida, 2001).

(Jaén y León, 2005) relatan que a pesar del escalamiento industrial que hace la industria
electrónica en la ZMG, nos comentan que el capital humano es de calidad, y su gran
atracción para las empresas de capital nacional y extranjero son los bajos salarios en esta
industria, a las personas de baja capacitación que son los obreros tienen ingresos entre dos y
tres salarios mínimos diarios, el personal de alta capacitación que son los ingenieros
perciben ingresos entre 7.8 y 10.6 salarios mínimos diarios, para la realidad económica
mexicana son salarios decorosos los correspondientes a los ingenieros, pero en
comparación con los salarios de sus homólogos en países desarrollados resultan salarios
muy bajos por el mismo trabajo.

Pero la rentabilidad aunque tiene un gran peso en el traslado de actividades económicas a


otros países, no es exclusiva en la toma de estas decisiones, debe haber una serie de
elementos como el apoyo público y privado por parte del país anfitrión.

Jalisco y en importancia casi exclusiva la ZMG, vienen planeado desde décadas anteriores
tener a la industria electrónica y sus industrias anexas como polo de desarrollo tecnológico,
que es una tarea ardua y difícil. Pero para ello primero tuvo que evolucionar de ser una
economía de manufactura básica hasta lo que es la alta tecnología, en la que podemos
clasificar a la misma industria electrónica.

62
El auge de la industria electrónica que detonó en el arrastre del software, se da en el año de
1985 con las nuevas ampliaciones e inversiones de IBM en la ZMG, y es en la década
posterior de 1990 al año 2000, donde las empresas de electrónica instaladas en la ZMG
pasan de 7 a 112 entre ensambladoras y productoras, las exportaciones se incrementan de
manera dramática de 1600 a 5200 millones de dólares, se podría decir que fue la era dorada
de la industria electrónica en la ZMG (Aguilar, 2001).

Desde 1980 y en particular desde la década de 1990, Jalisco y en especial la ZMG viene
concentrando un gran personal capacitado en la industria electrónica, también en las
industrias anexas como el software, en la ZMG el empleo ha pasado desde 10,000 personas
hasta más de 25,000 en sus momentos de auge del año 1994 al año 1999 (CEPAL,).
Su ubicación estratégica en Norteamérica, junto con la infraestructura disponible que consta
de telecomunicaciones avanzadas como fibra óptica y otras, parques industriales, mano de
obra calificada, centros de investigación, junto con su diversidad cultural y otras industria
de renombre como el tequila, lo hacen estar dentro del estudio North American Cities of
Future una publicación bianual del Financial Times como la ciudad mexicana mejor
clasificada en la quinta posición general, y la segunda posición en la categoría de potencial
económico (Palacios, 2008).

La electrónica en cuanto a la generación de empleos, ingresos y exportaciones no tiene


precedente, pero el problema radica en casi el 60% de los insumos para dicha actividad son
importados, aunque tiene un poco más del 20% de insumos de la ZMG, y el restante de
otras partes del país, se puede afirmar que se necesita de una mayor integración de los
insumos de la ZMG, con el fin de tener un impacto más profundo en el desarrollo
económico local (CEPAL, ).
Dentro del estado de Jalisco la ZMG tiene una exagerada concentración de la alta
tecnología, ya que se ubica casi el 90% de este tipo de actividades en su territorio,
solamente un poco más del 10% en el resto de la entidad federativa, destaca el hecho de que
hay 150 empresas de software, donde estas están íntimamente vinculadas con las industrias
de apoyo, centros de logística, y centros de diseño (Palacios, 2008).

63
La ZMG en el año de 1996 produjo el 60% de las computadoras y laptops consumidos en
todo el país, además de tener vinculación con otras industrias por medio de
encadenamientos, como los plásticos, empaques, partes metálicas, transformadores,
teclados y partes automotrices (CEPAL, ).

La nueva revolución informática que se inicia en la década de 1990, producto de una nueva
división del trabajo, tuvo como eje protagonista el desarrollo del software, es una tendencia
nueva que se basa en la internacionalización de los encadenamientos productivos, se busca
que el ciclo de rotación del capital sea más rápido, en estos encadenamientos se hace una
división entre marca, diseño, comercialización y manufactura (Ordoñez, 2005).

La cadena de valor de la industria electrónica tiene 3 conjuntos principales que son las
siguientes fases: a) producción de componentes activos y pasivos; circuitos integrados e
impresos, b) producción de software y c) producto final. Dentro de la producción de
software están las siguientes fases:

 Conceptualización y diseño
 Programación o traducción del diseño en lenguaje entendible para el dispositivo
electrónico
 Codificación o traducción a un esquema sistemático
 Manufactura y prueba
 Distribución y servicios relacionados (Ordoñez, 2005).

La alta calidad de los productos derivados de la electrónica es producto del impacto de los
mercados globales, es por eso que se exige lo mejor en el desarrollo e innovación de estos
productos, mejoras en la cadena de valor y los encadenamientos productivos. La ZMG se
ha distinguido de varios centros de innovación en el país, porque tiene procesos avanzados
que van más allá de manufactura y el ensamble, tales como la creación de autos
abastecedores de software para firmas multinacionales (Basulto, 2015).

64
Se recalca que no sólo en la elaboración del software donde hay una cooperación intrafirma
de las multinacionales, también existe una cooperación intrafirma e interfirma en otros
procesos complejos que abarcan todo el ecosistema de la industria electrónica.

En la OEM (Original Equipament Manufacturer) hay patentes, marcas, productos y


servicios altamente especializados, son de capital 100% extranjero, es una cooperación
intrafirma ya que son filiales de las principales empresas de la electrónica como Siemens,
Continental, HP e IBM por mencionar algunas. Son las CEM (Contract Equipament
Manufacturer) que se refieren a la cooperación interfirma entre las empresas mencionadas
y que trabajan con acuerdos contractuales con otras empresas extranjeras, por mencionar
algunas de las importantes son Foxconn, Flextronics y Samina (Basulto, 2015).

Por último están las de capital externo y los proveedores locales, las primeras suministran
partes y componentes a las OEM y CEM, pueden tener filiales en territorio nacional o
atender la demanda desde el extranjero, como por ejemplo Texas Instrument o Grupo Tata,
en el caso de las segundas son empresas de capital nacional que suministran bienes y
servicios a los demás grupos de cooperación de empresas, la mayoría se dedican a
suministran insumos con poco valor agregado, algunos sí prestan servicios de software
(Basulto, 2015).

La economía mundial marcha bien en la década de 1990, EUA reafirma su liderazgo como
primera potencia mundial, el libre comercio y la democracia son su bandera de conquista
hegemónica. La globalización tanto en el ámbito económico y financiero, siguen su curso
conquistando países y mercados, firmando acuerdos de libre comercio con procesos de
desregulación.

La industria electrónica deja un aprendizaje tecnológico en la fase de la producción de


software, ya que hay un capital humano que aprende de esas experiencias anteriores, que va
creciendo y consolidándose a finales de 1980 y durante toda la década en 1990 en la ZMG.

65
La concertación del TLCAN hace que lleguen grandes montos de IED, principalmente
donde las multinacionales tienen filiales como la electrónica, pero al subir sus salarios a
principios del año 2000, junto con el año siguiente de recesión mundial en el 2001, hace
que tanto México como la ZMG pierdan su ventaja de localización, lo que ocasiona crisis
en las industrias que basan su crecimiento fundamentalmente en la exportación como lo es
la electrónica (Ordoñez, 2005).

La gran dependencia de la economía mexicana hacia la de Estados Unidos impacta en las


industrias de exportación, Basulto et al, (2016) mencionan que a finales del año 2001 se
muestran signos de recesión, la electrónica en la ZMG resulta perjudicada, por lo que se da
una reconversión hacia el software y sus industrias anexas como el contenido multimedia y
los servicios informáticos, estos apoyos son principalmente del gobierno del Estado de
Jalisco.

Esta preocupación por los miles de desempleados de la industria electrónica, se vio como
como una oportunidad para apostar a otra industria con mayor trascendencia e innovación
que es el software, donde las TIC forman parte de una de un cambio de paradigma, donde
la economía tanto a nivel mundial, nacional y local se va a la tercerización.

La reconversión hacia el software implica la creación de redes entre el sector privado y


público, es una de las primeras iniciativas de colaboración con propósitos de avance
tecnológico. Basulto et al, (2016) indican que las diferentes cámaras industriales y el
COECTYJAL querían avanzar hacia procesos de mayor valor agregado, para lo cual el
software forma parte de esta iniciativa, a lo que se puede sumar que era un
amortiguamiento hacia la crisis del sector electrónico, por decir en el año cúspide de la
crisis en el año 2003, se perdieron 20 mil empleos y las exportaciones cayeron un 20%.

Pero desperdiciar ese Know How se podría constituir como un grave error, ya que la
industria electrónica podría aportar a la iniciativa del software años de experiencia y
aprendizaje tecnológico, un activo intangible que resulta valioso en demasía es el

66
conocimiento, entrando el siglo XXI se da una supremacía de la información como materia
prima para la creación de riqueza y empleo.

El proceso de reconversión dado en el año 2001 cuando inicio la crisis en la electrónica, no


pudo frenarse y por lo tanto siguió el proceso de reconversión, superada la crisis en el año
del 2004, las iniciativas dieron serie a una incubación de empresas del software, un modelo
que abarcó principalmente la red de colaboración del sector privado, público y académico
(Basulto, et al, 2016).

Las crisis experimentadas son por una dependencia de mercados externos, apertura y
desregulación, tienen la característica de apostar por la receta de maquila y manufactura de
bajo valor agregado que nos impone el modelo neoliberal y la globalización.

Esta apuesta que se da en la mayoría de las economías subdesarrolladas, fue una causa
común en la crisis que experimentó la industria electrónica en la ZMG, que fue una
oportunidad para arriesgarse a sectores más innovadores como el software, el cual rompe
con el paradigma de la maquila y el bajo valor agregado, hacia el mayor valor agregado y
avance tecnológico

El principal instrumento que permitió la evolución hacia el sector del software fue el
Programa Estatal de Software de Jalisco 2001-2007 (PROSOFTJAL), una medida
arriesgada que fue producto de la coordinación de tres importantes instituciones, que son el
Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECYTJAL), la Cámara Nacional de
la Industria Electrónica y Tecnologías de la Información (CANIETI), y por último el
Instituto Jalisciense de Tecnologías de la Información (ITAJIL) (Casalet y Buenrostro,
2008).

La red de colaboración de organismos públicos tanto federales como locales, es un intento


de afirmar la creación de ventajas competitivas, donde se busca pasar de las actividades
tradicionales en el Estado de Jalisco, como las agroindustrias y las manufactureras de
productos textiles, sin menospreciar a esas actividades, a otras de mayor valor agregado, y

67
que son propias del siglo XXI, como lo es el software que forma parte de las TIC y de la
economía moderna.

La economía jalisciense y en especial la ZMG, ha avanzado hacia procesos de desarrollo


que tienen que ver con la innovación, en vez de seguir apostando a la mano de obra sin
calificar, esta mano de obra calificada, es producto de reconversiones industriales ocurridas
dentro del sector de la electrónica, donde llegado a niveles de creación de una industria del
software dentro de la entidad con el apoyo del COETCYJAL (Arechavala, et al, 2010).

Aunque desde inicios del siglo XXI han existido políticas de apoyo a la industria del
software, en el año 2005 fue el punto de inflexión en esta industria, el número de
desarrolladores del software pasó de 1,100 del año 2002 a 3200 en ese año, en la obtención
de proyecto aprobados por el PROSOFT se llegó a 140 siendo el mayor a nivel nacional, en
ese mismo año también se crean 39 nuevas empresas de software (Arechavala, et al,
2010).

Los retos que enfrenta la entidad jalisciense son como aprovechar el potencial de su alta
tecnología expresada en la electrónica y el software, pero en beneficio de actividades más
tradicionales de su economía, en las que se refuerza el sistema productivo como un todo, y
se disminuye la brecha de las empresas que trabajan con tecnologías rudimentarias de las
que emplean tecnología de punta.

Hay una problemática en cuanto al inicio de emprendedores en toda la región


latinoamericana, el caso de México y de la ZMG en cuanto al software no constituye una
excepción, (Arechavala, 2013) amplia la discusión respecto a la problemática, al
mencionar que las redes, y recursos disponibles no son los mismos, las condiciones de
infraestructura son muy diferentes entre países desarrollados y subdesarrollados, por
mencionar uno de los aspectos es que en las economías desarrolladas hay una gran liquidez
de miles de millones de dólares de capital de riesgo (Venture Capital), mientras que en las
economías subdesarrolladas esto es prácticamente inexistente.

68
Esta falta de fortalezas que propician y fomentan la innovación, es una debilidad a tomar en
cuenta para que las empresas de software tengan potencialidad de crecimiento en la ZMG, a
pesar de los excelentes resultados del año 2005 y de tener una política acertada de su
promoción, las redes de colaboración son un medio en que la industria del software
compuesta en su mayoría por MIPYMES pueden seguir madurando.

Pero aunque existan estas redes de colaboración tanto en la ZMG como en Latinoamérica
no se ha llegado a los mismos resultados que en las economías desarrolladas, (Arechavala,
2013) indica que el grado de nivel de cooperación institucional no está lo suficiente
maduro, esto en cuanto a la creación de nuevos proyectos o productos, también en
referencia a la transferencia de tecnología y compartimiento de los derechos de propiedad
intelectual.

En el año 2005 los fondos que recibe Jalisco tiene una nueva dimensión, pasan de ser 232
millones de pesos en el año 2000 a 707.83 millones de pesos en ese mismo año, un
aumento de casi el triple en un plazo mediano, aunque la mayor parte sean fondos
concurrentes, y el resto fondos federales y estatales (Ordoñez, 2013).

Dentro de la asignación de fuentes de financiamiento como fondos para el apoyo


tecnológico dentro de la entidad, estas no se hubieran otorgado sin la labor incesante y
perspicaz del COECYTJAL y del ITAJIL, en colaboración con algunas universidades y
empresas, el primer organismo fue creado en el año 2000 y el segundo en el año 2001
(Ordoñez, 2013).

En Jalisco hay un entramado de más de 500 entidades unidas tanto en la electrónica como
en el software, la vinculación entre ellas se desde inicios del año 2001, resulta interesante
en la medida que desde el año 2005 el software tuvo una aportación al PIB estatal del 1.6 %
del PIB, a pesar de existir la creación de redes entre estas entidades de carácter público y
privado, en el año 2001 era un sector que ni siquiera era visible, esto demuestra los
beneficios de actuar en una red a pesar de ser de naturaleza heterogénea como

69
universidades, MIPYMES, multinacionales, cámaras industriales y organismos públicos
(Casalet y Buenrostro, 2008).

El software es una industria en la que tanto México como la ZMG le apuestan a la inserción
a las cadenas de valor global, ya que se trata de un parte de las TIC, una forma de llegar a
esto en el caso de la ZMG, fue la experiencia del Fondo Aportia que se inició en el año
2003, el cual en sus inicios contó con 27 empresas que se integraron en un modelo de
negocio y llego a tener a más de 50 en total en su auge, fue la primera integradora de
software en el país (Casalet y Buenrostro, 2012).

El esquema del fondo Aportia se basó en la mejora del capital humano, generación de
acuerdos, realización de proyectos conjuntos y otros, en fin fue un acuerdo para la
certificación y la institucionalización de la industria del software, tuvo como rival al
FLOSS que fue una integradora de software que presenta pocas iniciativas locales de apoyo
(Casalet y Buenrostro, 2012).

La paradoja consiste en que el fondo Aportia fue una iniciativa que se no se consolidó
como una marca de exportación y generadora de software de calidad mundial, sino que al
contrario se redujo por conflictos internos a 12 empresas en la actualidad, (Rivera, 2015)
comenta que el fracaso de las iniciativas de software en un 71% de los casos, se dan con
iniciativas poco realistas, objetivos poco claros, y una rigidez en la manera de llevar la
gestión de los proyectos, esto tiene que ver con que el conocimiento de las necesidades del
cliente no es muy amplio.

La necesidad de mejorar sus estrategias de comercialización para evitar el desastre del


fondo Aportia, no es exclusiva a este rubro para su éxito, a pesar de contar con el capital
humano y acuerdos entre varias entidades públicas y privadas, los principales proyectos se
dan más adelante con eventos como el Campus Party, Talent Land y Ciudad Digital, se
necesita de la creación de redes de colaboración con las universidades y centros de
investigación.

70
3.2 La búsqueda de las redes de colaboración de las MIPYMES del software,
¿Consolidación de la ZMG como el Sillicon Valley de Latinoamérica mediante el
clúster 4.0?
Los empleos más calificados, la generación de mayores flujos de divisas por medio de la
IED y las exportaciones, se dan promocionado la industria del software, lo que se entiende
como un beneficio general para la economía, sin embargo se ocupa de una mejora de la
colaboración con universidades en este campo, una mejora en sus planes de estudio y
generación del capital humano capacitado (Guel y Araiza, 2015).

La mayor parte de la colaboración universitaria de las empresas del software en la ZMG es


con universidades privadas, por mencionar el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores
de Occidente (ITESO) ha formado incubadoras de software tanto de tecnología intermedia
como avanzada, mientras por el contrario la colaboración que se mantiene con centros de
investigación son instituciones públicas, lo que no se dice que ambos casos de colaboración
hay fondos públicos y privados de por medio (Oliver, 2009).

La cooperación entre universidades y sector privado provee la construcción de un capital


social sólido, implica directamente la construcción de capacidades tecnológicas y
organizacionales, contribuye a la estructuración eficiente de un sistema sectorial con
intermediación, donde las autoridades educativas rebasan de manera significativa sus
actividades de investigación, donde las relaciones universidad-empresa son vistas como una
estrategia para el avance y certificación del software en la ZMG (Oliver, 2009).

Antes de la red de colaboración entre las empresas de software y entre las universidades,
los lazos históricos eran casi nulos, las universidades estaban centradas únicamente en la
investigación, dándole menor importancia a construir este tipo de relaciones donde se
observa una estrategia ganar-ganar, en el sentido de que los logros de la colaboración se
traducen en productos, patentes y aplicaciones que refuerzan el software y las TIC en la
ZMG, mientras que las universidades se insertan de manera más directa en los procesos
productivos y son agentes del desarrollo económico.

La complementariedad de la vinculación universidades y centros de investigación con el


sector privado, es demasiado importante para reforzar el concepto de gobernanza, es una

71
contribución a la institucionalización de la actividad cientifíco-tecnológica, es una
perspectiva pura de innovación, la razón está en que es un nuevo canal de transmisión del
conocimiento que se da de manera recíproca entre entidades históricamente antagónicas, sin
embargo se critica que las oportunidades de esta cooperación son insuficientes, en la
medida de que se necesita de mayor involucración de demás actores, así como de mayores
programas y recursos para su implementación (Oliver, 2009).

Vivimos en una era del capitalismo informático que se basa en un uso acelerado del
conocimiento, donde la información se clasifica y se aprovecha con base a estrategias
adecuadas, donde se busca la creación de urbes inteligentes que compiten en infraestructura
con otras por el establecimiento de inversiones y de centros tecnológicos de vanguardia.

La ZMG quiere imitar la estrategia de centros tecnológicos de vanguardia, para ello se


propone mecanismos de crecimiento de endógeno, y un alcance de mercado global
creciente. Para esto es necesario conocer a fondo el territorio con sus potencialidades, pero
de manera primordial las que se basan es aspectos cognitivos (Cannobio y González,
2014).

Por número de empresas o unidades económicas dedicadas al software en el país, la ZMG


tiene un 8% de cuota de participación, el tercer lugar a nivel nacional por detrás de Nuevo
León con 10% y el DF con el 34%, el total nacional se ubica en 4050 empresas dedicadas a
este rubro (Cannobio y González, 2014).

En el año 2008 se hizo otra tentativa en busca de la búsqueda de mejorar el crecimiento de


la industria del software en la ZMG, esta se le nombra “Guadalajara: Valle del Silicio
Mexicano, en esto se basa una búsqueda con las alianzas público-privadas, se reconoce que
es un proceso que inicia hace más de 40 años en territorio jalisciense. La iniciativa se basa
en propuestas locales para el desarrollo y crecimiento de las empresas de software, pero sin
renunciar hacer polo magnético que atraiga el talento y el conocimiento de otras partes de
la república y el mundo (Cannobio y González, 2014).

72
4. ANEXO CUESTIONARIO BASE

Cuestionario o encuesta como instrumento de investigación para la tesis “Redes de


colaboración de las MIPYMES del software y su contribución al Desarrollo Económico
Local en la ZMG” (2005-2017).

Presentación.

Hola (Buenos Días o Buenas Tardes)

Mi nombre es Juan Carlos Díaz Herrera soy alumno de la maestría en Desarrollo Local y
Territorio de la Universidad de Guadalajara, mi número de matrícula en dicha institución es
301505076, mi tesis tiene una estrecha relación con las MIPYMES del software.

Mi investigación es de tipo académico y no tiene relación o vínculos con motivos de lucro


u otros, los datos proporcionados serán confidenciales, de hecho cuento con un oficio del
posgrado para dicho fin, entiendo la preocupación de las empresas por conservar su
información estadística, base de datos u otras con motivo del espionaje industrial.

La participación es voluntaria, y se darán créditos en la investigación, cabe señalar que es


parte de la institución CONACYT, y puede servir de apoyo para ciertas políticas públicas
futuras, señalado esto comencemos con la encuesta o cuestionario.

73
Fecha y Lugar Nombre del Director o Encargado

Hora. Edad

Nombre de la Empresa Ocupación

Año de Fundación de la Empresa Origen del capital de la Empresa

Cuestionario

1 Redes de colaboración.

1-¿Cuentan con acuerdos o asociaciones con otro tipo de empresas del software?

A) Si B) No
2-¿Cuántos acuerdos serían?

A) 1 B) 2 C) 3 D) más de 3
3-¿Con cuáles empresas del software?

A) MIPYMES B) Transnacionales C)Empresas grandes nacionales


4-¿Cuentan con acuerdos o asociaciones con instituciones (centros de investigación
gubernamentales o universidades)?

A) Sí B) No

5- ¿Estos acuerdos o asociaciones son con instituciones?

A) Instituciones Públicas B) Instituciones Privadas

6-¿Cuántos acuerdos serían?

B) 1 B) 2 C) 3 D) más de 3

7-¿Cuentan con acuerdos o asociaciones con empresas que sean ajenas al software?

74
A) Sí B) No
8-¿Cuántos acuerdos serían?

A)1 B) 2 C) 3 D) más de 3

9 -¿Con cuáles empresas?

A) MIPYMES B)Transnacionales C) Empresas grandes nacionales


10-¿A qué rama económica pertenecen estas empresas?

A) Electrónica B) Contenido Multimedia C)Otra

2 Capital Social (Escala de Likert)

1-¿Del 1 al 5 en qué nivel de confianza se encuentra la cooperación entre los empleados de


la empresa?

A) 1 B) 2 C) 3 D)4 E) 5
2-¿Del 1 al 5 en qué nivel se encuentra el cumplimiento de las normas para todos los
empleados de la empresa sin importar su jerarquía?

A)1 B) 2 C) 3 D)4 E) 5

3-¿Del 1 al 5 en qué nivel se encuentra el logro de los objetivos a largo plazo para la
consolidación de la empresa?
A)1 B) 2 C) 3 D)4 E) 5

4-¿Del 1 al 5 en qué nivel se encuentra la reciprocidad del desempeño laboral en el interior


de la empresa?
A)1 B) 2 C) 3 D)4 E) 5

5-A su juicio, la percepción de la autoridad jerárquica ¿Del 1 al 5 en qué nivel de respeto se


encuentra?

A)1 B) 2 C) 3 D)4 E) 5
6-¿Del 1 al 5 en qué nivel de confianza se encuentra la cooperación con otras empresas del
software?

75
A)1 B) 2 C) 3 D)4 E) 5

7-¿Del 1 al 5 en qué nivel de confianza se encuentra la cooperación con organizaciones


sociales institucionales?

A)1 B) 2 C) 3 D)4 E) 5

8-¿Del 1 al 5 en qué nivel de confianza se encuentra la cooperación con empresas ajenas al


software?

A)1 B) 2 C) 3 D)4 E) 5

3 Contribución al desarrollo económico local

1-¿Qué tipo de software producen?

A) Software de sistema B) Software de aplicación C) Software de programación

2-¿A qué tipo de mercado va dirigido?

A) Nacional B) Extranjero

3-¿En qué parte de la cadena de valor global se encuentran?

A) Maquila B) Manufactura C) Investigación y Desarrollo

4-¿Qué porcentaje de sus ingresos corresponden al extranjero?

A) 0% B) 0- 10% C) 10- 30% D) 30% -50% E) Mayor al 50%

5-¿A qué tipo de industria del software pertenecen?

A) Industria nacional del software y servicios informáticos


B) Producción interna y autoconsumo
C) Filiales de grandes empresas del software empaquetado

76
D) Grandes empresas transnacionales exportadoras de productos electrónicos

6-¿Qué porcentaje de sus insumos son locales?

A) 0% B) 0- 10% C) 10- 30% D) 30% -50% E) Mayor al 50%

7-¿Cuál es el estimado de sus ingresos o ventas? Nota: con el fin de proteger la


confidencialidad de los datos exactos se ponen intervalos de ingresos.

a) 0 a 100,000 pesos anuales


b) 100,000 a 300,0000 pesos anuales
c) 300,000 a 500,000 pesos anuales
d) 500,000 a 1,000,000 pesos anuales
e) 1,000,000 a 5,000, 000 pesos anuales
f) Más de 5,000,000 pesos anuales

8-¿Cuál es el número de empleados que trabaja en esta empresa?


A) 1-5 B)5-10 C) 10-30 D) 30-50 E) 50 a 75 F) 75 a 100 E) más de 100

9-¿Cuál es el salario promedio de los empleados? Nota: con el fin de proteger la


confidencialidad de los datos exactos se ponen intervalos de ingresos.

a) De 4,000 a 10,000 pesos mensuales


b) De 10,000 a 15,000 pesos mensuales
c) De 15,000 a 20,000 pesos mensuales
d) Más de 20,000 pesos mensuales

10-¿Cuál es el porcentaje por sexo entre los empleados de la compañía?


Hombres % Mujeres %

11-¿Cuál es el promedio de escolaridad de escolaridad de los empleados?

77
A) Educación primaria B) Educación Media superior C)Educación superior D)
Posgrado

12-¿Qué porcentaje de empleados cuenta con nivel superior de estudios?


Empleados %

78
Referencias Bibliográficas.

Acosta María Cristina, y Griselda Verbeke (2009). La cooperación como estrategia de


desarrollo en redes asociativas. Pecvnia, (9) 2009, Pp 1-25. Universidad de Buenos
Aires.

Aguilar, Mario, et al, (2001). La industria electrónica de la zona metropolitana de


Guadalajara: ¿un distrito industrial? Carta Económica Regional. Año 13. Núm. 75.
INESER. UdeG.

Aguirre, Julio (2011). Introducción al análisis de redes sociales. CIEPP. Diciembre del
2011.

Albuquerque, Francisco (2004). Desarrollo Económico Local y Cooperación


Descentralizada para el Desarrollo. Revista de la CEPAL. Núm. 82. Disponible en:
http://observ-ocd.org/sites/observ-ocd.org/files/publicacion/docs/350_177.pdf Fecha de
Consulta: (4/12/17)

Arboleda, Olga Lucía, et al, (2008). Capital Social: revisión del concepto y propuesta
para su reelaboración. Semestre Económico. Vol. 1. Núm. 21. Enero-Junio 2008. Pp
75-90. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=165013655005 Fecha de
Consulta: (18/05/18)

Arechavala, Ricardo, et al, (2010). La empresa en el desarrollo económico: ¿Basta el


crecimiento? En Víctor Manuel González, Carlos Eduardo Anguiano, y Humberto
Gutiérrez (Coords). 2 Décadas de Desarrollo en Jalisco 1990-2010. (Pp 193-210).
Gobierno del Estado de Jalisco. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/275410192_DOS_DECADAS_EN_EL_DES
ARROLLO_DE_JALISCO_1990-2010 Fecha de Consulta: (19/05/18)

Arechavala, Ricardo (2013). Capital social y emprendimiento tecnológico en


Latinoamérica: Redes y alianzas en los modelos de negocio. ALTEC 2013. Latin Ibero
Conference on Managment of Technology. 31 of October 2013. Disponible en:
www.altec2013.org/programme_pdf/683.pdf. Fecha de consulta: (19/05/18)

79
Arora, A., y A. Gambardella (2005), From Underdogs to Tigers: The Rise and Growth
of the Software Industry in Brazil, China, India, Ireland, and Israel, Oxford University
Press, Oxford.

Bastos Paulo, y Silveira Felipe (2009). Aspectos económicos del software y


experiencias para América Latina. En Paulo Bastos Tigre y Felipe Silvera Marques.
Desafíos y oportunidades de la industria del software en América Latina. (Pp 1-21).
Mayol Ediciones. CEPAL. Disponible en: https://www.cepal.org/.../1989-desafios-
oportunidades-la-industria-software-america-l. Fecha de consulta: (18/04/18)

Basulto, Angélica (2015). Iniciativa empresarial e integración a las cadenas globales de


valor. El caso de los proveedores locales de las multinacionales de la electrónica en
Jalisco. (Pp 7-235). Editorial Universitaria. CUCEA. UdeG. Disponible en:
www.cucea.udg.mx/include/publicaciones/.../IniciativaEmpresarial_LibroCompleto.p
df. Fecha de consulta: (19/05/18)

Basulto, Angélica, et al (2016). Políticas públicas y reconversión de la industria


electrónica hacia un sistema de alta tecnología en Jalisco. 21 Encuentro sobre
desarrollo regional en México, Mérida, Yucatán, del 15 al 18 de Noviembre del 2016.

Bellon Álvarez, Luis Alberto (2006). ¿Del Fordismo a la acumulación flexible?


Mercados y Negocios. Año 16, Núm 36. Julio-Diciembre 2017. Revistas UdeG
Disponible en:
http://www.revistascientificas.udg.mx/index.php/MYN/article/view/5062/4722
Fecha de Consulta: (30/11/17).

Blasco, Pablo (Abril, 2017). Las startups unicornio en Europa. Emprende con
recursos. Recuperado de: www.emprendeconrecursos.com/blog/2017/04/26/startups-
unicornio-en-europa/ Fecha de Consulta (10/05/18)

80
Borgatti, Steve (2003). Conceptos básicos de redes sociales. Boston College. Cancún,
14 de Febrero del 2013. Disponible en: www.analytictech.com/networks Fecha de
Consulta: (14/05/18).

Bravo Castro, Yohon Jairo (2011). Clasificación del software. Corporación


Universitaria Remigton-Cat Palmira. Pp 1-14.

Cannobio Claudia, y Gónzalez Daniel (2014). La dimensión cognitiva y la adaptación


a los modelos de revitalización económica y urbana. El caso de la industria creativa
del software en la Zona Metropolitana de Guadalajara. ACE. Año 9. Núm 26.
Octubre 2014. Pp 69-87. Disponible en:
https://www.raco.cat/index.php/ACE/article/view/281996 Fecha de consulta:
(19/08/18)

Capdevielle, Julieta (2014). Capital social: debates y reflexiones en torno a un


concepto polémico. Revista de sociología y política. Vol. 22. Núm. 51. Septiembre de
2014). Pp 3-14 Disponible en:
www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-44782014000300001 Fecha de
consulta: (19/05/18).

Caravaca Inmaculada, y González Grema (2009). Las redes de colaboración como


base del desarrollo territorial. Scripta Nova. Vol. XIII. Núm. 289. Mayo del 2009. Pp
1-19. Universidad de Barcelona. Disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-289.htm
Fecha de consulta: (18(04/18)

Casalet Mónica, y Buenrostro Edgar (2008). La construcción de las redes de


innovación en los clústers de software. Quivera. Vol.10. Núm.1. Enero-Junio 2008. Pp
92-115. UAEM. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40113197007
Fecha de Consulta (18/04/18).

Casalet Mónica, y Buenrostro Edgar (2012). Formalización de la asociación para la


producción. La formación de empresas integradores para promover el desarrollo del

81
software libre. Proyecto ciencia básica No. 166854. Santiago de Chile 18 al 19 de
Octubre del 2012.

Cataño Gabriel, y Botero Paula (2007). Las PYMES: Vínculos y redes de cooperación
para la innovación en Antioquía (Un estudio exploratorio). Revista Tecnológicas.
No.18. Julio del 2017. Disponible en: www.redalyc.org/articulo.oa?id=344234311004
Fecha de consulta (13/04/18).

Coleman, James (1990). Foundations of Social Theory. Pp 300-313. Harvard


University Press. Cambridge Massachusetts.

Crovi, Delia María, et al (2009). Redes sociales: Análisis y aplicaciones. Pp 13-34.


UNAM. D.F. México.

De la Ruá, Federico (2008). Análisis de redes sociales y trabajo social. Portularia.


Vol.VIII. No.1. Pp 9-21. Universidad de la Huelva. Disponible en:
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/2172/b15500470.pdf?sequence=1
Fecha de Consulta: (19/05/18).

Díaz, Claudia (2007). Empresas del software en la ZMG. Perfiles, políticas públicas y
resultados. Ideas Concyteg. Año 2. Núm.19. 2 de Mayo del 2007.

Fernández, Víctor Ramiro, et al (2009). Aglomeraciones productivas y territorio: en


busca de una manera más holística de entender sus contribuciones al desarrollo.
Economía, Sociedad y Territorio, Vol. IX Núm. 31. 2009. Pp 629-680. Disponible en:
www.redalyc.org/articulo.oa?id=11111830004 Fecha de Consulta: (28/11/17)

Fernández, Pita y Díaz Pértegas (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa.


Complexo hospitalario Juan Canalejo. Coruna, España. Pp 1-4. Disponible en:
https://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali2.pdf Fecha de
Consulta (22/05/18)

Galoso, Pablo (2011). Capital social y desarrollo en las redes de innovación españolas.
Universidad Autonóma de Madrid. Pp 1-28. Disponible en:

82
http://publicaciones.eco.uaslp.mx/VOL8/Paper04-5(2).pdf Fecha de Consulta:
(3/12/17).

Galán, José Luis, et al (2010). Las relaciones empresariales: una tipología de redes.
Innovar. Vol. 20. Núm. 38. Septiembre-Diciembre 2010. Pp 27-44. Universidad
Nacional de Colombia. Disponible en
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81819024004 Fecha de consulta: (18/05/18).

García, Ana Salomé, et al (2003). La teoría de redes sociales como herramienta de


análisis económico estructural. Departamento de Economía Aplicada. Universidad de
Oviedo. Disponible en: www.raco.cat/index.php/Redes/article/download/27177/2701
Fecha de consulta: (19/05/18)

Garrido, Francisco Javier (2001). El análisis de redes en el desarrollo local. Facultad


de Ciencias Políticas y Sociología. Universidad Complutense de Madrid. Disponible
en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=838431 Fecha de consulta:
(16/05/18).

Gómez, Francisco Eduardo (2016). El capital social institucional; una aproximación


desde la perspectiva de redes de Nan Lin. Universidad de A. Coruña. Disponible en:
es-sociologia.com/files/congress/12/papers/3064.pd Fecha de consulta: (19/05/18).

Guadarrama Víctor Hugo, y Mónica Casalet (2013). La industria electrónica y la


evolución de la industria de software en dos regiones de México. Flacso. UAM.
Proyecto Conacyt ciencia básica. 166854.

Guel Carlos Javier, y Araiza María de Jesús (2015). Una reflexión sobre los factores
determinantes de la industria del software en México. Daena. Vol.3. Diciembre 2015.
Pp 71-79.

Hualde Alfredo, y Gomis Redi (2004). La construcción de un clúster en la frontera


noroeste de México. Frontera Norte. Vol. 16. Núm 32. Julio-Diciembre 2004. Pp 7-34.
El Colegio de la Frontera Norte AC. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13603201 Fecha de consulta (17/05/17)

83
Hualde Alfredo, y Gomis Redi (2007). Actores, redes e instituciones en el clúster del
software en Baja California. Economía Informa. Núm.345. Marzo-Abril 2007.

Hualde Alfredo, y Prudencio Mochi (2008). México: ¿Una apuesta estratégica por la
industria del software? Comercio exterior. Vol 58. Núm. 5. Mayo 2009. Pp 335-350.
Disponible en: www20.iadb.org/intal/catalogo/PE/2008/02086.pdf Fecha de consulta
(14/08/17)

INEGI (2009). Censos Económicos 2009. México, DF.

INEGI (2017). Directorio Nacional de Unidades Económicas (DNUE)

IMCO (2014). Los emprendedores de las TIC en México: Recomendaciones de


política pública para su nacimiento, crecimiento y consolidación.

Jaén, Bernardo (2005). El clúster de la electrónica de la región metropolitana de


Guadalajara: un análisis comparativo. Carta económica regional. Año 17. Núm. 91.
Enero-Marzo 2005. Pp 39-51. INESER. UdeG.

Jaén, Bernardo (2007). El software en Jalisco, ¿El nacimiento de un clúster? Ideas


Concyteg. Año 2. Núm. 19. 2 de Mayo del 2017.

Jaén, Bernardo, y Hernández Thalía (2009). Capacidad de innovación de las empresas


de software: un estudio comparativo entre Guadalajara y Tijuana. Congreso
Internacional de investigación en ciencias administrativas. La administración frente a
la globalización: gobernabilidad y desarrollo. Del 5 al 9 de Mayo del 2009.

Jaén, Bernardo y León Mercedes (2005). La industria electrónica de exportación en


Jalisco, México. Comercio exterior. Vol 55. Núm. 3. Marzo del 2005. Pp 270-281

Jariego Isidro Maya, y Daniel Holgado (2017). 7 ejemplos de intervención basada en


redes. Revista redes. Vol 28. Núm. 2. 2017. Pp 145-163. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.5565/rev/redes.734 Fecha de consulta: (20/05/18).

84
Kliksberg B. y Tomassi L. (2000). Capital social y cultura; claves estratégicas para el
desarrollo. Buenos Aires. Editorial Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Fondo
de Cultura Económica.

León, María Mercedes (2004). Factores involucrados en la evolución del clúster de la


electrónica en la ZMG. Academia de Ciencias Administrativas. Congreso
Internacional Anual del 5 al 7 de Mayo del 2004.

Llorente, Andrés (Octubre, 2017). Los 214 “unicornios en el mundo. Finect.


Recuperado de: https://www.finect.com/usuario/AndresLlorente/articulos/214-
unicornios-mundo Fecha de consulta (10/05/18)

López, Macarena, et al, (2007). Una revisión del concepto y evolución del capital
social. Grupo de Investigación Fedra 2007.

López, S., y Valdaliso, J.M (2003). Empresas, emprendedores y monopolistas en las


rutas industriales de dos finales de siglo. Universidad de Salamanca.

Madrigal, Berta Emilia, et al, (2012). El emprendedor y su capital social: El caso del
clúster del software en Jalisco. Revista Internacional de Administración y Finanzas.
Vol.5. Núm 4. 2012. Pp 107-121. Disponible en: Electronic copy available at:
http://ssrn.com/abstract=1956135 Fecha de Consulta: (13/03/17).

Martínez Adriana, y Muñoz, Martha (2012). Importancia del capital social en redes de
colaboración. Ide@s CONCYTEG, 7 (82), pp. 459-474. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/313426327 Fecha de Consulta: (4/12/17)

Martins, Paulo Henrique (2009. Redes sociales: un nuevo paradigma en el horizonte


sociológico. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales. Pp 88-109. Disponible en:
10.4067/S0717-554X2009000200002 Fecha de Consulta: (19/05/18).

Méndez. Ricardo (2002). Innovación y redes de cooperación para el desarrollo local.


Interacoes. Vol. 2. Núm. 3. Pp 37-44. Septiembre del 2002.

85
Méndez, Ricardo (2015). Redes de colaboración y economía alternativa para
resiliencia urbana: una agenda de investigación. Biblio3W. Vol.20.No.1139.
Noviembre del 2015. Pp 1-24.

Merchand, Marco Antonio (2003). Política industrial jalisciense para promover la


localización de empresas electrónicas estadounidenses en la Zona Metropolitana de
Guadalajara. Espiral. Vol. IX. Núm. 26. Enero abril 2013. Pp-67-115. Disponible en:
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13802603 Fecha de Consulta:
(14/08/17).

Micheli Jordi, y Oliver Rubén (2017). Empresas de software y sus vínculos de


desarrollo local. Revista problemas del desarrollo. Vol. 190. Núm.48. Julio-Septiembre
2017. Disponible en: http://probdes.iiec.unam.mx Fecha de Consulta: (12/06/17).

Mitchell, James Clyde (2014). El concepto y uso de las redes sociales. Pp 1-50.
Universidad de Manchester. (1969).

Mitchell, James C. y Boissevan Jeremy (1973). Network Analysis: Studies in Human


Interaction. Pp 1-253. Monographs Under The Auspices of The Afrika Studicentrum
Leiden. Mouton & Co. Netherlands.

Millán, René (2015). Capital social: su papel en los dilemas de cooperación y la


coordinación de acciones. Pp 2-24. Estudios Sociológicos. Vol. 33. No.98. Pp 259-283.
Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-
64422015000200259&script=sci_abstract Fecha de Consulta: (10/05/18)

Molina, José Luis (2005). El estudio de las redes personales: contribuciones, métodos y
perspectivas. Empiria.Núm.10. Julio-Diciembre 2005. Pp 71-105. Universidad
Nacional de Educación a Distancia. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297123998003 Fecha de Consulta: (14/05/18)

86
Molina Rubén, y Contreras Ricardo (2017). La importancia del capital social y de las
redes de colaboración y vinculación de las pymes para desarrollar capacidades
tecnológicas en la cadena del valor del clúster automotriz en la región centro de México.
Capacidades tecnológicas impacto en la competitividad empresarial. Editorial
Pearson, México D.F. Pp 63-87. Disponible en:
https://www.academia.edu/31052109/La_importancia_del_capital_social_y_de_las_redes_
de_colaboración_y_vinculación_de_las_pymes_para_desarrollar_las_capacidades_tecnológ
icas_e Fecha de Consulta: (4/12/17)

Muciño, Francisco (Abril, 2017). Los dos unicornios mexicanos y otras 15 tecnológicas
destacas. Entrepreneur. Recuperado de:
https://www.entrepreneur.com/article/292403 Fecha de consulta (10/05/18)

Nadorowski, Patricio (2009). Estudio del aporte de los nuevos enfoques de geografía
económica y mundial al abordaje de las regiones mundiales, específicamente América
del Norte y los EEUU. Universidad Nacional de la Plata, Argentina, 12 y 13 de
Noviembre del 2009. Pp 1-19. Disponible en:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.832/ev.832.pdf
Fecha de consulta: (30/11/17)

Oliver, Rubén (2009). Innovación y eficiencia colectiva en el sector del software en


Guadalajara. FLACSO México. Julio del 2009.

Oliver, Rubén (2011). Estrategias tecnológicas y acción conjunta en el desarrollo del


software en Guadalajara. En Benjamín Méndez Bahena, Humberto Merritt, y
Hortensia Gómez (Coords). La innovación en México. Instituciones y políticas
públicas. (Pág. 161). Instituto Politécnico Nacional (IPN). Editorial Porrúa. México
DF.

87
Ordoñez, Sergio (2005). Empresas y cadenas de valor en la industria electrónica en
México. Economía UNAM. Vol. 2. Núm 5. Pp. 90-112.

Ordoñez, Sergio (2013). El desarrollo y el sector electrónico-informático de


telecomunicaciones en Jalisco. Comercio Exterior. Vol. 63. Núm 3. Mayo y Junio del
2013. Pp 24-43. Disponible en:
http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=download&id=1097851 Fecha de Consulta:
(19/05/18).

Ostrom, Elinor y T.K, Ahn (2003). Una perspectiva del capital social desde las ciencias
sociales: el capital social y la acción colectiva. Revista Mexicana de Sociología. Vol.5.
No.1 Pp 155-233 Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-
25032003000100005&script=sci_abstract Fecha de Consulta: (16/05/18)

Palacios, Juan José (2008). Alianzas público-privadas y escalamiento industrial. El


caso del complejo de alta tecnología de Jalisco. Serie Estudios y Perspectivas. Núm.
98. CEPAL

Palacios J.J (2003). La industria electrónica en Jalisco: ¿de aglomeración


desarticulada a complejo industrial integrado? En E. Dussel, J. J. Palacios y G. Woo
(coords.). La industria electrónica en México: problemática, perspectivas y propuestas
(pp. 323- 374). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Partida, Raquel Edith (2001). Nuevas formas de empleo flexible en México: el empleo
subcontratado en las agencias de colocación en Jalisco. Región y Sociedad. Vol. XIII.
No. 22. 2001. El Colegio de Sonora.

Partida, Raquel Edith (2004). Las fases de desarrollo de la industria maquiladora en


Jalisco. El Cotidiano. Vol.20. Núm.126. Julio-Agosto 2004. UAM. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32512610 Fecha de Consulta (16/05/18)

88
Partida, Raquel Edith, et al (2007). Educación y Trabajo: los trabajadores del
conocimiento en la industria del software en Jalisco. (Pp 1-143). UdeG. CUCSH.
Guadalajara, Jalisco, México.

Pecina, Igor Mauricio (2011). Clusters y Competitividad. Pp 81-97. Disponible en:


http://www.eumed.net/libros-gratis/2011a/900/index.htm Fecha de Consulta:
(13/08/17)

Peña Sánchez, A.R. (2006), Las disparidades económicas intrarregionales en Andalucía.


Disponible en: http://www.eumed.net/tesis/2006/arps/ Fecha de Consulta:
(17/11/2017).

Porter, Michael E. (1999). Ser competitivo. Bilbao: Desto.

Requena, Santos Félix (1996). Redes sociales y cuestionarios. Colección de cuadernos


metodológicos. Núm. 18. Centro de Investigaciones Sociológicas. Madrid.

Restrepo, PP (1999). Instituciones, organizaciones y capital social: factores


explicativos del fracaso o atraso de las naciones. Lecturas de Economía. No. 50 Enero-
Junio 1999. Medellín. Pp 1-37.

Reynoso, Carlos (2008). Hacia la complejidad por la vía de las redes. Nuevas lecciones
epistemológicas. Desacatos. Número. 28. Septiembre-Diciembre 2008. Centro de
Estudios Superiores e Investigaciones en Antropología Social.

Rivera Miguel Ángel, et al, (2010). Aprendizaje tecnológico en empresas de software en


México. Cuatro territorios locales: Guadalajara, Tijuana, Mexicali y Distrito Federal.
Revista Economía Teoría y práctica, Núm 33. Disponible en: www.revistas-
conacyt.unam.mx/economiatyp/index.php/ETYP/article/view/276. Fecha de Consulta:
(18/11/30).

89
Rodríguez, Gerardo (2011). Formación endógena de un sistema sectorial de
innovación. El caso de la industria del software en Jalisco, México. Universidad
Autonóma de Madrid. 2011.

Ruiz, Clemente, et al (2005). Los retos para el desarrollo de la industria del software.
Comercio Exterior. Vol. 55. Núm 9. Septiembre de 2005. Pp 744-754.

Scott, A. J. (1988), "Flexible production systems and regional development: the rise of
new industrial spaces in North America and Europe". International Journal of Urban
and Regional Research, 12, 2, 171-187.

Sebastián, Jesús (2000). Redes de cooperación como modelo organizativo y funcional


para la I&D. Redes. Vol.7 Núm.15. Agosto 2000. Universidad Nacional de Quilmes. Pp
97-111. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90701503 Fecha de
consulta: (14/07/17).

Storper, M. (1987) 'High technology industry and regional development: A theoretical


critique and reconstruction', International Journal Social Science, vol. 112, pp. 215-32

Tedlow y Abdelal (2003). Theodore Levitt's 'the Globalization of Markets': An


Evaluation after Two Decades. Harvard NOM Working Paper No. 03-20; Harvard
Business School Working Paper No. 03-082. Disponible en:
ttps://papers.ssrn.com/Sol3/papers.cfm?abstract_id=383242

Fecha de Consulta: (18/11/17).

Vargas, Gonzalo. Hacia una teoría del capital social. Revista de Economía
Institucional. Vol. 4. Núm 6. Primer Trimestre 2002. Universidad Externao de Bogotá.
Pp 71-108. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41900604 Fecha de
Consulta: (18/05/18).

Vásquez, Rául y Oliver Rubén (2010). La industria del software en Jalisco. Impacto
en la población y desarrollo. En Mario Sánchez Silva (coord.). Economía del

90
conocimiento y globalización. (Pp 27-41). Instituto Politécnico Nacional (IPN). México
D.F

Wolf, Eric R. (1999). Relaciones de parentesco, de amistad, y de patronazgo en las


sociedades complejas. En Eric R. Wolf, Burton Benedict y otros (coords).
Antropología Social de las Sociedades Complejas. (Pp 19-51). El libro universitario.
Alianza Universidad. Madrid. España.

91

También podría gustarte