Está en la página 1de 10

LEGISLACION

Y ETICA PROFESIONAL

Contrato de Obra y Servicios

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICAS Y NATURALES.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

Contrato de Locación

El código Civil (V.S) define:


De COSA

“habrá locación cuando dos


partes se obliguen
recíprocamente. CONTRATO • Obra Material
DE De OBRA
La una a conceder el uso y goce LOCACION
• Obra Inmaterial

de una cosa o a ejecutar una


obra o a prestar un servicio y la
De
otra a pagar por este uso o goce, SERVICIO

obra o servicio un precio


determinado en dinero”

Ingeniería Legal y Ética


Ing. Elisa Garella – UNC
2017
1
OBRA PRECIO

La LOCACION DE OBRA es un contrato por


medio del cual una de las partes se obliga a
realizar una OBRA y la otra a pagar un precio
determinado en dinero.

CONTRATOS EN PARTICULAR (Nuevo CCCU)

 CONTRATO DE OBRA Y DE SERVICIOS


“Hay contrato de obra o de servicios cuando una persona, según el caso el
contratista o el prestador de servicios, actuando independientemente, se obliga a
favor de otra, llamada comitente, a realizar una obra material o intelectual o a
proveer un servicio mediante una retribución.
El contrato es gratuito si las partes así lo pactan o cuando por las circunstancias
del caso puede presumirse la intención de beneficiar.”

Ingeniería Legal y Ética


Ing. Elisa Garella – UNC
2017
2
CARACTERES DEL
CONTRATO DE OBRA

Bilateral (unilateral)

Oneroso (o gratuito)

Consensual

Conmutativo

Nominado

No formal

COMITENTE
(dueño)
LO Inmat.

PROYECTISTA
PARTICIPES DEL
CONTRATO DE OBRA
LO Inmat.
DIRECTOR
TECNICO

LO Material
CONTRUCTOR

Ingeniería Legal y Ética


Ing. Elisa Garella – UNC
2017
3
LOCACION DE OBRA- LOCACION DE SERVICIO

CONTRATO DE CONTRATO
Con relación a:
SERVICIO DE OBRA
RESULTADO
TRABAJO
OBJETO Obligación de medios
Oblig.de resultado
(eficiente)

PRECIO DEPENDE DEL TIEMPO NO DEPENDE

MEDIOS NO LOS ELIGE LOS ELIGE

DIVISIBILIDAD DIVISIBLE INDIVISIBLE

Ingeniería Legal y Ética


Ing. Elisa Garella – UNC
2017
4
ABSOLUTO

AJUSTE Riesgo
ALZADO económico
o retribución
global RELATIVO

FORMAS DE PAGO UNIDAD DE MEDIDA

Riesgo
COSTE Y COSTAS técnico

.. otro convenido por las partes

Ingeniería Legal y Ética


Ing. Elisa Garella – UNC
2017
5
DOCUMENTOS DEL CONTRATO DE OBRA

CONTRATA: donde se
especifica, monto de obra,
plazos, multas premios, las
partes que intervienen
1. Encabezamiento, objeto,

ubicación, tipo de obra, forma

de contrato, nomina de

documento
ESPECIFICACIONES
ELEMENTOS DEL GRALES: 2. Dirección y vigilancia

CONTRATO 3. Iniciación, terminación, multas

premios
ESPECIFICACIONES
TECNICAS 4. Condiciones de pago

5. Trabajos imprevistos y
PLANOS GENERALES, adicionales
DETALLES ,
6. Responsabilidades
MEMORIA DESCRIPTIVA
7. Causas de rescisión

PRESUPUESTO

RECEPCION-RESPONSABILIDAD DE OBRA
RECEPCION VICIOS
PROVISORIA APARENTES
RECEPCION DE
3 AÑOS
OBRA

RECEPCION
DEFINITIVA VICIOS OCULTOS

Bienes inmuebles de
10 AÑOS
larga duración

Vicios del suelo


RUINA Vicios del plano

Vicios de los materiales

Vicios en la construcción

RUINA: No es solamente el derrumbe brusco sino la


probabilidad de derrumbe o la caída total o parcial
de la construcción, incluyendo la destrucción
paulatina de la obra

Ingeniería Legal y Ética


Ing. Elisa Garella – UNC
2017
6
Plazo de
Garantía
Aceptación
Fin de Obra Liberación Vicios
Recepción APARENTES
Provisoria
Responsabilidad
por RUINA
Inicio de (daños q comprom
obra
Solidez o
Fin de Obra impropia p/destino
Recepción
Provisoria
y Aceptación
Liberación
Liberación Vicios Vicios
APARENTES OCULTOS VICIOS
De suelo
De materiales
De construcción

Recepción Recepción
Inicio
Provisoria Definitiva

Período de garantía
Plazo de ejec
3 años
Hecho
Fortuito
10 años

VICIOS DEL SUELO

Es haber concebido la obra con una mala fundación o


inadecuada a la clase de suelo

VICIOS DE PLANOS

Cuando no se cumplen con las normas, ordenanzas, o no


se cumple con las característica técnicas

VICIOS DE LOS MATERIALES

Cuando los materiales no sean adecuados para esa obra o


cuando los materiales estén en malas condiciones

VICIOS DE LA CONSTRUCCION

Respecto a todo lo que hace al arte del buen construir

Ingeniería Legal y Ética


Ing. Elisa Garella – UNC
2017
7
RUINA - RESPONSABILIDADES
V. SUELOS
V MATERIALES
V. PLANOS

PROYECTISTA DIRECTOR TECNICO

V. CONSTR. V.
TODOS MATERIALES
LOS VICIOS

La responsabilidad decenal se
extiende a toda persona que
vende una obra que ha EMPRESARIO
construido o hecho construir CONSTRUCTOR
Si hace de esa actividad su
profesión habitual

CESIÓN Y SUBCONTRATACIÓN DE OBRA

CESIÓN
L

SUBCONTRATACIÓN

C LC SL

Ingeniería Legal y Ética


Ing. Elisa Garella – UNC
2017
8
CONCLUSION DEL CONTRATO DE OBRA

1. Cuando se concluye el plazo y la normal

conclusión de la obra se da sin problema.


Conclusión en tiempo, forma y con la entrega
de la documentación correspondiente

2. Rescisión

3. Resolución

CONCLUSION DEL CONTRATO DE


LOCACION
RESCISION
Cuando el comitente se ve imposibilitado de seguir con la obra
corresponde DAÑO EMERGENTE LUCRO CEANTE

RESOLUCION
Por fallecimiento del locador se deberá pagar lo ejecutado y los materiales
asignados para la construcción de la obra

Por caso fortuito

Por enfermedad, caso fortuito o de fuerza mayor por parte del locador
corresponde el pago de lo hecho

Por falta de suministro de materiales o de pago por parte del comitente

Por desaparición o falencia del locador en este caso se indemniza por


daños y perjuicios al comitente.

Ingeniería Legal y Ética


Ing. Elisa Garella – UNC
2017
9
DERECHO DE RETENCION
Es la facultad que corresponde al tenedor de una cosa ajena, para
conservar la posesión de ella hasta que el pago de lo que es debido por
razon de esa misma cosa

“los arquitectos, empresarios, albañiles y otros obreros empleados por


el propietario para edificar, reparar, reconstruir los edificios gozan de
este privilegio”

“el requisito fundamental que haya contratado con el dueño en calidad


de locadores de obra o de servicio”

Ingeniería Legal y Ética


Ing. Elisa Garella – UNC
2017
10

También podría gustarte