Está en la página 1de 5

Formación Religiosa

Principios de solidaridad y subsidiariedad


|p233. - La corrupción se ha generalizado. Hay un mal manejo de los recursos económicos públicos;
progresan la demagogia, el populismo, la "mentira política" en las promesas electorales; se burla la
justicia, se generaliza la impunidad y la comunidad se siente impotente e indefensa frente al delito.
Con ello se fomenta la insensibilidad social y el escepticismo ante la falta de aplicación de la
justicia, se emiten leyes contrarias a los valores humanos y cristianos fundamentales. No hay una
equitativa distribución de los bienes de la tierra, se abusa de la naturaleza y se daña el ecosistema.
|p234. - Se fomentan la mentalidad y las acciones contra la vida mediante campañas antinatalistas,
de manipulación genética, del abominable crimen del aborto y de la eutanasia. Se cambia el sentido
de la vida como conquista del fuerte sobre el débil, que propicia acciones de odio y destrucción, e
impide la realización y crecimiento del hombre.
|p235. - Se asiste así a un deterioro creciente de la dignidad de la persona humana. Crecen la cultura
de la muerte, la violencia y el terrorismo, la drogadicción y el narcotráfico. Se desnaturaliza la
dimensión integral de la sexualidad humana, se hace de hombres y mujeres, aun de niños, una
industria de pornografía y prostitución; en el ámbito de la permisividad y promiscuidad sexual crece
el terrible mal del sida y aumentan las enfermedades venéreas.
|p236. - Se introduce como norma de moralidad la llamada "ética civil o ciudadana", sobre la base
de un consenso mínimo de todos con la cultura reinante, sin necesidad de respetar la moral natural y
las normas cristianas. Se observa una "moral de situación" según la cual algo de por sí malo dejaría
de serlo de acuerdo a las personas, circunstancias e intereses que estén en juego. Frecuentemente los
medios de comunicación social se hacen eco de todos estos criterios y los difunden. (Documentos
de Santo Domingo)
1940 La solidaridad se manifiesta en primer lugar en la distribución de bienes y la remuneración del
trabajo. Supone también el esfuerzo en favor de un orden social más justo en el que las tensiones
puedan ser mejor resueltas, y donde los conflictos encuentren más fácilmente su solución
negociada.
1941 Los problemas socio-económicos sólo pueden ser resueltos con la ayuda de todas las formas
de solidaridad: solidaridad de los pobres entre sí, de los ricos y los pobres, de los trabajadores entre
sí, de los empresarios y los empleados, solidaridad entre las naciones y entre los pueblos. La
solidaridad internacional es una exigencia del orden moral. En buena medida, la paz del mundo
depende de ella.
1942 La virtud de la solidaridad va más allá de los bienes materiales. Difundiendo los bienes
espirituales de la fe, la Iglesia ha favorecido a la vez el desarrollo de los bienes temporales, al cual
con frecuencia ha abierto vías nuevas. Así se han verificado a lo largo de los siglos las palabras del
Señor: "Buscad primero su Reino y su justicia, y todas esas cosas se os darán por añadidura" (Mt 6,
33):
Desde hace dos mil años vive y persevera en el alma de la Iglesia ese sentimiento que ha impulsado
e impulsa todavía a las almas hasta el heroísmo caritativo de los monjes agricultores, de los
libertadores de esclavos, de los que atienden enfermos, de los mensajeros de fe, de civilización, de
ciencia, a todas las generaciones y a todos los pueblos con el fin de crear condiciones sociales
capaces de hacer posible a todos una vida digna del hombre y del cristiano (Pío XII, discurso de 1
junio 1941). (Catecismo de la Iglesia Católica)
Formación Religiosa
Principios de solidaridad y subsidiariedad
38. Este camino es largo y complejo y además está amenazado constantemente tanto por la
intrínseca fragilidad de los propósitos y realizaciones humanas, cuanto por la mutabilidad de las
circunstancias externas tan imprevisibles. Sin embargo, debe ser emprendido decididamente y, en
donde se hayan dado ya algunos pasos, o incluso recorrido una parte del mismo, seguirlo hasta el
final. En el plano de la consideración presente, la decisión de emprender ese camino o seguir
avanzando implica ante todo un valor moral, que los hombres y mujeres creyentes reconocen como
requerido por la voluntad de Dios, único fundamento verdadero de una ética absolutamente
vinculante.
Es de desear que también los hombres y mujeres sin una fe explícita se convenzan de que los
obstáculos opuestos al pleno desarrollo no son solamente de orden económico, sino que dependen
de actitudes más profundas que se traducen, para el ser humano, en valores absolutos. En este
sentido, es de esperar que todos aquéllos que, en una u otra medida, son responsables de una « vida
más humana » para sus semejantes --estén inspirados o no por una fe religiosa-- se den cuenta
plenamente de la necesidad urgente de un cambio en las actitudes espirituales que definen las
relaciones de cada hombre consigo mismo, con el prójimo, con las comunidades humanas, incluso
las más lejanas y con la naturaleza; y ello en función de unos valores superiores, como el bien
común, o el pleno desarrollo « de todo el hombre y de todos los hombres », según la feliz expresión
de la Encíclica Populorum Progressio.
Para los cristianos, así como para quienes la palabra « pecado » tiene un significado teológico
preciso, este cambio de actitud o de mentalidad, o de modo de ser, se llama, en el lenguaje bíblico: «
conversión » (cf. Mc 1, 15; Lc 13, 35; Is 30, 15). Esta conversión indica especialmente relación a
Dios, al pecado cometido, a sus consecuencias, y, por tanto, al prójimo, individuo o comunidad. Es
Dios, en « cuyas manos están los corazones de los poderosos », y los de todos, quien puede, según
su promesa, transformar por obra de su Espíritu los « corazones de piedra », en « corazones de
carne » (cf. Ez 36, 26).
En el camino hacia esta deseada conversión hacia la superación de los obstáculos morales para el
desarrollo, se puede señalar ya, como un valor positivo y moral, la conciencia creciente de la
interdependencia entre los hombres y entre las Naciones. El hecho de que los hombres y mujeres,
en muchas partes del mundo, sientan como propias las injusticias y las violaciones de los derechos
humanos cometidas en países lejanos, que posiblemente nunca visitarán, es un signo más de que
esta realidad es transformada en conciencia, que adquiere así una connotación moral.
Ante todo se trata de la interdependencia, percibida como sistema determinante de relaciones en el
mundo actual, en sus aspectos económico, cultural, político y religioso, y asumida como categoría
moral. Cuando la interdependencia es reconocida así, su correspondiente respuesta, como actitud
moral y social, y como « virtud », es la solidaridad. Esta no es, pues, un sentimiento superficial por
los males de tantas personas, cercanas o lejanas. Al contrario, es la determinación firme y
perseverante de empeñarse por el bien común; es decir, por el bien de todos y cada uno, para que
todos seamos verdaderamente responsables de todos. Esta determinación se funda en la firme
convicción de que lo que frena el pleno desarrollo es aquel afán de ganancia y aquella sed de poder
de que ya se ha hablado. Tales « actitudes y estructuras de pecado » solamente se vencen --con la
ayuda de la gracia divina-- mediante una actitud diametralmente opuesta: la entrega por el bien del
prójimo, que está dispuesto a « perderse », en sentido evangélico, por el otro en lugar de explotarlo,
y a « servirlo » en lugar de oprimirlo para el propio provecho (cf. Mt 10, 40-42; 20, 25; Mc 10, 42-
45; Lc 22, 25-27). (Sollicitudo rei socialis)
Formación Religiosa
Principios de solidaridad y subsidiariedad
39. El ejercicio de la solidaridad dentro de cada sociedad es válido sólo cuando sus miembros se
reconocen unos a otros como personas. Los que cuentan más, al disponer de una porción mayor de
bienes y servicios comunes, han de sentirse responsables de los más débiles, dispuestos a compartir
con ellos lo que poseen. Estos, por su parte, en la misma línea de solidaridad, no deben adoptar una
actitud meramente pasiva o destructiva del tejido social y, aunque reivindicando sus legítimos
derechos, han de realizar lo que les corresponde, para el bien de todos. Por su parte, los grupos
intermedios no han de insistir egoísticamente en sus intereses particulares, sino que deben respetar
los intereses de los demás.
Signos positivos del mundo contemporáneo son la creciente conciencia de solidaridad de los pobres
entre sí, así como también sus iniciativas de mutuo apoyo y su afirmación pública en el escenario
social, no recurtiendo a la violencia, sino presentando sus carencias y sus derechos frente a la
ineficiencia o a la corrupción de los poderes públicos. La Iglesia, en virtud de su compromiso
evangélico, se siente llamada a estar junto a esas multitudes pobres, a discernir la justicia de sus
reclamaciones y a ayudar a hacerlas realidad sin perder de vista al bien de los grupos en función del
bien común. El mismo criterio se aplica, por analogía, en las relaciones internacionales. La
interdependencia debe convertirse en solidaridad, fundada en el principio de que los bienes de la
creación están destinados a todos. Y lo que la industria humana produce con la elaboración de las
materias primas y con la aportación del trabajo, debe servir igualmente al bien de todos.
Superando los imperialismos de todo tipo y los propósitos por mantener la propia hegemonía, las
Naciones más fuertes y más dotadas deben sentirse moralmente responsables de las otras, con el fin
de instaurar un verdadero sistema internacional que se base en la igualdad de todos los pueblos y
en el debido respeto de sus legítimas diferencias. Los Países económicamente más débiles, o que
están en el límite de la supervivencia, asistidos por los demás pueblos y por la comunidad
internacional, deben ser capaces de aportar a su vez al bien común sus tesoros de humanidad y de
cultura, que de otro modo se perderían para siempre.
La solidaridad nos ayuda a ver al « otro » --persona, pueblo o Nación--, no como un instrumento
cualquiera para explotar a poco coste su capacidad de trabajo y resistencia física, abandonándolo
cuando ya no sirve, sino como un « semejante » nuestro, una « ayuda » (cf. Gén 2, 18. 20), para
hacerlo partícipe, como nosotros, del banquete de la vida al que todos los hombres son igualmente
invitados por Dios. De aquí la importancia de despertar la conciencia religiosa de los hombres y de
los pueblos.
Se excluyen así la explotación, la opresión y la anulación de los demás. Tales hechos, en la presente
división del mundo en bloques contrapuestos, van a confluir en el peligro de guerra y en la excesiva
preocupación por la propia seguridad, frecuentemente a expensas de la autonomía, de la libre
decisión y de la misma integridad territorial de las Naciones más débiles, que se encuentran en las
llamadas « zonas de influencia » o en los « cinturones de seguridad ».
Las « estructuras de pecado », y los pecados que conducen a ellas, se oponen con igual radicalidad
a la paz y al desarrollo, pues el desarrollo, según la conocida expresión de la Encíclica de Pablo VI,
es « el nuevo nombre de la paz ».
De esta manera, la solidaridad que proponemos es un camino hacia la paz y hacia el desarrollo. En
efecto, la paz del mundo es inconcebible si no se logra reconocer, por parte de los responsable, que
la interdependencia exige de por sí la superación de la política de los bloques, la renuncia a toda
forma de imperialismo económico, militar o político, y la transformación de la mutua desconfianza
en colaboración. Este es, precisamente, el acto propio de la solidaridad entre los individuos y entre
las Naciones.
EL lema del pontificado de mi venerado predecesor Pío XII era Opus iustitiae pax, la paz como
fruto de la justicia. Hoy se podría decir, con la misma exactitud y análoga fuerza de inspiración
bíblica (cf. Is 32, 17; Sant 32, 17), Opus solidaritatis pax, la paz como fruto de la solidaridad. El
objetivo de la paz, tan deseada por todos, sólo se alcanzará con la realización de la justicia social e
internacional, y además con la práctica de las virtudes que favorecen la convivencia y nos enseñan a
vivir unidos, para construir juntos, dando y recibiendo, una sociedad nueva y un mundo mejor.
(Sollicitudo rei socialis)
Formación Religiosa
Principios de solidaridad y subsidiariedad
75. Es plenamente conforme a la naturaleza humana el que surjan estructuras jurídico-políticas que
ofrezcan cada vez mejor a todos los ciudadanos, sin discriminación alguna, la posibilidad efectiva
de participar, libre y activamente, así en la constitución de los fundamentos jurídicos de la
comunidad política como en el gobierno de los asuntos públicos, tanto en la fijación de los campos
de acción y de los límites de las diversas instituciones, como también en la elección de los
gobernantes. Recuerden, pues, todos los ciudadanos su derecho y, al mismo tiempo, su deber de
votar libremente para promover el bien común. La Iglesia considera digna de alabanza y
consideración la labor de quienes, por servir a los hombres, se consagran al servicio de la cosa
pública y aceptan las consiguientes cargas de dicho oficio.
Para que la consciente cooperación de los ciudadanos pueda alcanzar resultados felices en el curso
diario de la vida pública se requiere un positivo ordenamiento jurídico que establezca una adecuada
división de funciones y organismos del poder público, junto todo con una eficaz protección de los
derechos, no sometida a ninguno. Que se reconozcan, se respeten y se promuevan los derechos de
todas las personas, de las familias y de las asociaciones, así como su ejercicio, no menos que los
deberes a que todos los ciudadanos están obligados. Entre estos últimos se ha de recordar el deber
de aportar a la cosa pública los servicios materiales y personales que para el bien común se
requieren. Los gobernantes cuiden de no poner dificultades a las agrupaciones familiares, sociales o
culturales, a los cuerpos e instituciones intermedios, y no les priven de su legítima y eficaz
actividad, que más bien deben promover de buen grado y en forma ordenada. Y los ciudadanos,
individualmente o en forma de asociación, eviten atribuir a la autoridad pública un poder excesivo;
ni tampoco exijan del Estado, inoportunamente, excesivas ventajas y utilidades, para disminuir la
responsabilidad de las personas, de las familias y de los grupos sociales.
La complejidad cada vez mayor de las circunstancias de nuestra época obliga a los poderes públicos
a intervenir con suma frecuencia en lo social, económico y cultural, a fin de suscitar las condiciones
más favorables, que con mayor eficacia ayuden a los ciudadanos y grupos a procurarse, dentro de la
libertad, el bien completo del hombre. Pero, según la diversidad de regiones y la evolución de los
pueblos, se pueden entender en maneras diferentes las relaciones entre la socialización y la
autonomía y progreso de la persona. Mas siempre que el ejercicio de los derechos quede
temporalmente restringido por razón del bien común, restitúyase la libertad cuanto antes, una vez
cambiadas las circunstancias. Pero es inhumano que la autoridad política se revista con formas
totalitarias o con formas dictatoriales que lesionen los derechos de la persona o de los grupos
sociales.
Con magnanimidad y lealtad cultiven los ciudadanos el patriotismo, mas sin estrechez de espíritu,
de suerte que siempre, y a la par, esté su espíritu orientado hacia el bien de toda la familia humana,
que está unida por los diversos vínculos entre razas, pueblos y naciones.
Todos los cristianos han de tener conciencia de su propia y singular vocación en la comunidad
política, por la cual vienen obligados a dar ejemplo, así en el cumplimiento de sus deberes como en
la prosecución del bien común, de suerte que, con sus propios hechos, sean buen ejemplo de cómo
pueden armonizarse la autoridad y la libertad, la iniciativa personal y la solidaridad del cuerpo
social, la conveniente unidad y la beneficiosa diversidad. En lo que se refiere al ordenamiento de los
asuntos temporales, sepan reconocer la existencia de opiniones diversas, y aun contradictorias, pero
legítimas, y respeten también a los ciudadanos cuando, aun formando grupos, defienden lealmente
su manera de ver. Los partidos políticos han de promover todo lo que, a juicio suyo, se requiera para
el bien común; pero en ningún caso traten de anteponer sus propios intereses al bien común.
Diligentemente se ha de atender a la educación civil y política, tan necesaria en nuestros días, así
para el conjunto del pueblo como, de modo especial, para los jóvenes, de suerte que todos los
ciudadanos puedan cumplir su papel en la vida de la comunidad política. Los que son, o pueden
llegar a ser, capaces de ejercer el arte tan difícil como nobilísimo de la política, se preparen para
ésta y cuiden de ejercerla, no obedeciendo al propio interés ni a las ventajas materiales. Con
integridad moral y con prudencia luchen contra la injusticia y la opresión, contra el absolutismo y la
intolerancia de un solo hombre o de un solo partido político. Con sinceridad y equidad, más aún,
con caridad y firmeza política, se consagren al servicio de todos. (Gaudium et Spes)
Formación Religiosa
Principios de solidaridad y subsidiariedad
33. Mas las iniciativas personales y los afanes de imitar, tan sólo de por sí, no conducirán al
desarrollo a dodne debe éste felizmente llegar. No se ha de proceder de forma tal que las riquezas y
el poderío de los ricos se aumenten mientras se agravan las miserias de los pobres y la esclavitud de
los oprimidos. Necesarios, pues, son los programas para animar, estimular, coordinar, suplir e
integrar las actuaciones individuales y las de los cuerpos intermedios. A los poderes públicos les
corresponde determinar e imponer los objetivos que se han de conseguir, las metas que se han de
fijar, los medios para llegar a todo ello; también les corresponde el estimular la actuación de todos
los obligados a esta mancomunada acción. Mas tengan buen cuidado de asociar a la obra común las
iniciativas de los particulares y de los cuerpos intermedios. Unicamente así se evitarán la
colectivización integral y la planificación arbitraria, que, como opuestas a la libertad, suprimirían el
ejercicio de los derechos primarios de la persona humana. (Populorum Progressio)

48. Estas consideraciones generales se reflejan también sobre el papel del Estado en el sector de la
economía. La actividad económica, en particular la economía de mercado, no puede desenvolverse
en medio de un vacío institucional, jurídico y político. Por el contrario, supone una seguridad que
garantiza la libertad individual y la propiedad, además de un sistema monetario estable y servicios
públicos eficientes. La primera incumbencia del Estado es, pues, la de garantizar esa seguridad, de
manera que quien trabaja y produce pueda gozar de los frutos de su trabajo y, por tanto, se sienta
estimulado a realizarlo eficiente y honestamente. La falta de seguridad, junto con la corrupción de
los poderes públicos y la proliferación de fuentes impropias de enriquecimiento y de beneficios
fáciles, basados en actividades ilegales o puramente especulativas, es uno de los obstáculos
principales para el desarrollo y para el orden económico.
Otra incumbencia del Estado es la de vigilar y encauzar el ejercicio de los derechos humanos en el
sector económico; pero en este campo la primera responsabilidad no es del Estado, sino de cada
persona y de los diversos grupos y asociaciones en que se articula la sociedad. El Estado no podría
asegurar directamente el derecho a un puesto de trabajo de todos los ciudadanos, sin estructurar
rígidamente toda la vida económica y sofocar la libre iniciativa de los individuos. Lo cual, sin
embargo, no significa que el Estado no tenga ninguna competencia en este ámbito, como han
afirmado quienes propugnan la ausencia de reglas en la esfera económica. Es más, el Estado tiene el
deber de secundar la actividad de las empresas, creando condiciones que aseguren oportunidades de
trabajo, estimulándola donde sea insuficiente o sosteniéndola en momentos de crisis.
El Estado tiene, además, el derecho a intervenir, cuando situaciones particulares de monopolio
creen rémoras u obstáculos al desarrollo. Pero, aparte de estas incumbencias de armonización y
dirección del desarrollo, el Estado puede ejercer funciones de suplencia en situaciones
excepcionales, cuando sectores sociales o sistemas de empresas, demasiado débiles o en vías de
formación, sean inadecuados para su cometido. Tales intervenciones de suplencia, justificadas por
razones urgentes que atañen al bien común, en la medida de lo posible deben ser limitadas
temporalmente, para no privar establemente de sus competencias a dichos sectores sociales y
sistemas de empresas y para no ampliar excesivamente el ámbito de intervención estatal de manera
perjudicial para la libertad tanto económica como civil.
En los últimos años ha tenido lugar una vasta ampliación de ese tipo de intervención, que ha llegado
a constituir en cierto modo un Estado de índole nueva: el «Estado del bienestar». Esta evolución se
ha dado en algunos Estados para responder de manera más adecuada a muchas necesidades y
carencias tratando de remediar formas de pobreza y de privación indignas de la persona humana. No
obstante, no han faltado excesos y abusos que, especialmente en los años más recientes, han
provocado duras críticas a ese Estado del bienestar, calificado como «Estado asistencial».
Deficiencias y abusos del mismo derivan de una inadecuada comprensión de los deberes propios del
Estado. En este ámbito también debe ser respetado el principio de subsidiaridad. Una estructura
social de orden superior no debe interferir en la vida interna de un grupo social de orden inferior,
privándola de sus competencias, sino que más bien debe sostenerla en caso de necesidad y ayudarla
a coordinar su acción con la de los demás componentes sociales, con miras al bien común.
(18018Centessimus annus)

También podría gustarte