Está en la página 1de 28

Introducción

En el marco de la materia pedagogía realismos este trabajo


recolectaremos información de diversas fuentes con fin de exponer en esta
ocasión la siguientes temáticas la pedagogía, en la actualidad, la educación, se
redactara la definición de curriculum (Alicia de Alba),analizara los nuevos
contenidos del mismo en el área de geografía en la provincia de salta, citara
diversos autores (como ej. Daniel Filmus, Juan Carlos Tedesco, Ángel I. Pérez
Gómez, etc.) Que darán su postura, opinión de las temáticas ya mencionada.
para comenzar daremos una breve definición del concepto un repaso por sus
historia y aspectos de la misma

¿Que es la pedagogía?

La palabra pedagogía deriva del griego paidos que significa niño y agein
que significa guiar, conducir El que conduce niños (Del gr. pedagogo
παιδαγωγός) y pedagogía παιδαγωγική.La idea que se tiene de pedagogía ha
sido modificado porque la pedagogía misma ha experimento desde principios
de siglo cambios favorables. Cada época histórica le ha impregnado ciertas
características para llegar a ser lo que en nuestros días se conoce
como:Ciencia multidisciplinaria que se encarga de estudiar y analizar los
fenómenos educativos y brindar soluciones de forma sistemática e intencional,
con la finalidad de apoyar a la educación en todas sus aspectosd para el
perfeccionamiento del ser humano. Es una actividad humana sistemática, que
orienta las acciones educativas y de formación, en donde se plantean los
principios, métodos, prácticas, maneras de pensar y modelos, los cuales son
sus elementos constitutivos. Es una aplicación constante en los procesos de
enseñanza-aprendizaje.Por su carácter interdisciplinario, fusiona áreas como
Filosofía, Psicología, Medicina, Antropología, Historia, Sociología y Economía.
El aporte que hace cada una de ellas a la pedagogía es lo que enriquece y
favorece el quehacer pedagógico, además de proveer las bases científicas que
dan el carácter de ciencia a la pedagogía. Por un lado permite explicar y
plantear de manera eficaz los fenómenos educativos y sus procesos desde
todas sus vertientes, culturales, filosóficas, psicológicas, biológicas, históricas y
sociales.
Historia de la Pedagogía

La diferencia entre la historia de la educación y la pedagogía, radica en


que la primera apareció como acción espontánea y natural, surgiendo después
el carácter intencional y sistemático que le da la pedagogía a la educación. Por
lo que se realizará un breve recorrido por las diferentes épocas y etapas por las
que transcurrió la educación, para una mejor comprensión de la diferencia entre
ambas disciplinas. La pedagogía hace su aparición en la escena educativa en
el momento de refinar técnicas y métodos para transmitir un conocimiento, así
como teorizar sobre los hechos educativos que se presentan en cada momento
histórico.

La historia de la educación va de la mano de la evolución del ser humano,


no existe ninguna sociedad por primitiva que sea en la que no se presente la
educación. Comenzando por la transferencia de simples saberes conocidos a
las nuevas generaciones para su perpetuación continua, hasta el
establecimiento de hábitos y costumbres, desembocando en culturas complejas
transformadas en sociedades. En las culturas y sociedades no se presentan
únicamente tradiciones y sincretismos, si no que todo esto se convierte en una
gama de concepciones religiosas, filosóficas y tecnológicas, que son la base de
las idiosincrasias de cada país. Todo esto se fusiona en la concepción
pedagógica actual y por lo tanto es lo que la da vida y sentido de pertenencia al
acto educativo.

Orígenes

La educación tiene su origen en las comunidades


primitivas, y el punto de referencia se encuentra cuando el ser humano pasa del
nomadismo al sedentarismo, ya que la caza y la recolección son las principales
fuentes de alimento y supervivencia, y los elementos principales que influyen
para abandonar el carácter errático del ser humano y que éste se estableciera
en lugares estratégicos para proveer de alimentos a la comunidad. Es en este
momento en que comienza la transmisión de saberes entre los integrantes de
una misma comunidad -padres a hijos-, y por lo tanto de las primeras ideas
pedagógicas al aplicar técnicas y métodos austeros para hacerse de
provisiones. La complejidad de la educación comienza a aparecer por el la
comunicación que se establece a través del intercambio de mercancías entre
diferentes grupos de diverso lugares. Por otro lado, también se originaba la
división de clases sociales de forma incipiente y rudimentaria que marcara en
siglos posteriores a la educación.

Los métodos de enseñanza más antiguos se encuentran en el Antiguo


Oriente (India, China, Persia, Egipto), así como en la Grecia Antigua. La
similitud educativa entre estas naciones radica en que la enseñanza se basaba
en la religión y en el mantenimiento de las tradiciones de los pueblos. Egipto
fue la sede principal de los primeros conocimientos científicos escritura,
ciencias, matemáticas y arquitectura. La educación en la antigua China se
centraba en la filosofía, la poesía y la religión, de acuerdo con las enseñanzas
de Confucio y Lao-tse. El sistema chino de un examen civil, iniciado en ese país
hace más de 2.000 años, se ha mantenido hasta el presente siglo, pues, en
teoría, permite la selección de los mejores estudiantes para los puestos
importantes del gobierno.

Persia se encargo de priorizar el


entrenamiento físico que después le secundo Grecia con la Gimnasia. Grecia
es el lugar en el que parte el pensamiento occidental
con Sócrates, Platón, Aristóteles, Aristófanes, Demócrito e Isócrates. El
objetivo griego era alcanzar la perfección con la enseñanza de disciplinas como
la Música, Estética, Poesía, Literatura, Gimnasia y Filosofía.
Dentro el desarrollo del Mundo Occidental se encuentra también una ciudad
importante la Antigua Roma, lugar en el que se dio origen la lengua latina, la
literatura clásica, la ingeniería, el derecho, la administración, arquitectura y la
organización del gobierno (Política). Los métodos romanos en los que se
basaba la educación eran los conocidos Trivium (retórica, gramática y
dialéctica) y Quadrivium. En esta época es donde se establece e papel de
maestro-alumno, con Marco Fabio Quintiliano como el principal pedagogo
romano. Quintiliano asignaba un alto valor a las aptitudes naturales de los niños.
En su opinión, la torpeza y la incapacidad son fenómenos raros.

En el siglo VIII los árabes conquistaron la península Ibérica y surgieron


las escuelas musulmanas, siendo la de mayor apertura e inclusión al mundo
occidental la primera escuela con carácter de universidad la de Córdoba,
España. Posteriormente con el avance de la división de poderes y clases
sociales se estratifica la educación quedando claramente plasmada durante la
época medieval y en el origen del feudalismo. Los únicos que podían acceder
a una educación formal y sistemática eran los reyes e hijos de nobles, y los que
podían transmitir y fungir como maestros los sacerdotes (clérigo). Los esclavos
eran sometidos a largas jornadas laborales y sin acceso al conocimiento.

Época Feudal

Para los siglos XII y XIII surge la escolástica pensamiento que tenía como
función reconciliar la creencia y la razón, la religión y la ciencia. Es en este
momento donde se deteriora el feudalismo cobrando importancia el comercio y
los oficios y dando paso a la creación de Universidades medievales donde la
Iglesia cambio de rumbo educativo al conferir ciertos privilegios facilitándoles
recursos materiales a cambio de su presencia en las escuelas y la fundación de
propias universidades. Las principales Universidades Medievales se
encontraban en Italia, Francia, Inglaterra, Praga y Polonia.

Las universidades medievales tenían cuatro facultades. En la facultad


preparatoria o artística (facultad de Artes) se enseñaban las “siete artes
liberales”. Esta facultad tenía el carácter de escuela media y en ella la
enseñanza tenía una duración de 6 ó 7 años. Al terminar los estudios, los
egresados recibían el título de “maestro en artes”. Después se podía continuar
los estudios en una de las otras tres facultades, que eran las fundamentales: la
de Teología, la de Medicina o la de
Jurisprudencia. Estos estudios duraban 5 ó 6 años y en ellas se recibía el título
de doctor. El tipo principal de actividad docente en las universidades era la
lectura de conferencias: el profesor leía por un libro de texto y lo comentaba.
También se organizaban debates sobre la base de las tesis de ponencias que
se asignaban para ser examinadas.

Los hijos de campesinos y artesanos quedaban relegados de este tipo


de instrucción, al igual que no estaban de acuerdo con el carácter monopólico
de la Iglesia, por lo que crearon sus propias escuelas, instruyendo a sus hijos
en sus propias casas o talleres, enseñándoles a escribir, cálculo y hablar en su
idioma natal. Durante los siglos XIV al XVI surge el movimiento del
renacimiento, etapa en la cual surgen nuevas formas de concebir el mundo y el
lugar del humano en éste, así como es el período en el que hay más avances
científicos y tecnológicos (Invención de la imprenta, Descubrimiento de
América, trazo de vías marítimas hacía la India).

Reforma

Tradicionalmente los movimientos populares heréticos habían promovido


la difusión de la instrucción, a fin de que cada uno pudiera leer e interpretar la
Biblia, sin la mediación del clero. Así en Inglaterra John Wycliffe (1320-1384)
había auspiciado que cada uno pudiera convertirse en teólogo, y en Bohemia
Jan Hus (1374-1415) había dado una aportación concreta a la instrucción,
codificando la ortografía y redactando un silabario.

Surge en este período la corriente humanista, en donde la educación se


opone a la severidad de la disciplina eclesiástica, situándose ya un pensamiento
pedagógico, teniendo varios precursores en distintos puntos de Occidente: en
Italia Vittorino de Feltre (1378-1446) fundo su Casa Gioiosa (Casa de la
Alegría); en Francia con Francisco Rabelais (1494 – l553). En su conocida
obra Gargantúa y Pantagruel; Juan Luís Vives con el tratado de la enseñanza.
En Inglaterra Tomás Moro (1478-1535), quien planteó la idea de la unión del
trabajo con la enseñanza teórica y esto quedo reflejado en su máxima obra
Utopía. Los utopianos no le dedican mas de seis horas al trabajo, para poder
utilizar el tiempo sobrante del trabajo material a alguna ocupación preferida
según el propio gusto. Muchos las dedican al estudio de las letras, es
interesante la propuesta de colocar la instrucción junto al trabajo agrícola y
artesanal.

Contrareforma

En Suiza Ulrich Zwingli (1484 -1531) publicaba un Libreto para la


instrucción y la educación cristiana de los niños, pero en Alemania Martín Lutero
tomara su posición respecto a elaboraciones de sus colaboradores. Samuel
Hartlib, propugnador de la educación de los pobres, Dury, petty y Woodward,
llevan a caso la reforma y la modernización de las escuelas, proyectando un
Gymnasium mechanicum y escuelas profesionales donde todos pudieran
aprender un oficio y al mismo tiempo recibieran también una formación cultural
similar a la de los grupos privilegiados.

Otro gran pedagogo es el eslavo Juan Amos,


Comenius (1592-1670), quién fue el primero en plantear el termino didáctica,
en su libro “Didáctica Magna”. Libro en que sientan las bases del proceso de
enseñanza aprendizaje por el que tienen que atravesar los infantes para adquirir
los conocimientos del momento dentro un contexto particular.

La pedagogía tradicional.

Existen hechos históricos paralelos, respecto a los movimientos


educativos, que en algún momento llegan a ser imperceptibles, por lo que esto
logra confundir los acontecimientos que marcan el final de una época y el
principio de otra corriente. En lo que respecta a la pedagogia tradicional y
moderna, la línea que las separa es muy delgada, ya que él origen de las ideas
pedagógicas –modernas- que realizaron un cambio, se insertan en el momento
en que la pedagogía tradicional tiene auge, pero también estaba en su ocaso.
Sin embargo la vigencia de los métodos tradicionales, siguen presentándose
hoy en día, así como el modelo de Escuela Tradicional pero con matices de las
nuevas corrientes.

La pedagogía “tradicional” comienza en


Francia en los siglos XVII y XVIII. Esta se caracteriza por la consolidación de la
presencia de los jesuitas en la Institución escolar, fundada por San Ignacio de
Loyola. Los internados que eran los que tenían más auge por la forma de vida
metódica en la que se basaba, presentando dos rasgos esenciales: separación
del mundo y, en el interior de este recinto reservado, vigilancia constante e
ininterrumpida hacía el alumno. El tipo de educación se establece a partir de la
desconfianza al mundo adulto y quiere en principio separar de él al niño, para
hacerle vivir de manera pedagógica y apegada a la religión en un lugar puro y
esterilizado. El sistema escolar programado por los jesuitas consistía a grandes
rasgos en poner en entre dicho la historia, la geografía, las ciencias y la lengua
romance, el lenguaje utilizado diariamente era el latín, así como inculcar la más
estricta costumbre de la sumisión, asegurar la presencia ininterrumpida de una
vigilancia y transferir al alumno a un mundo ejemplar y pacífico. En esta época
es la escuela la primer institución social responsabilizada con la educación de
todas las capas sociales.
Durante el siglo de la Ilustración (XVII)
florecieron grandes escritores y científicos que ejercieron poderosa influencia
sobre la pedagogía. Galileo Galilei, Rene Descartes, Isaac Newton y Juan
Jacobo Rousseau(1712-1778) con sus principales obras Emilio y El Contrato
Social escritos que influyeron en la Revolución francesa y siendo el principal
precursor de la época del romanticismo, al igual que Diderot y D´Alembert
precursores del Enciclopedismo y estimulando al cambio escolar desde la
indumentaria hasta el método educativo, significando el termino de la institución
tradicional para dar paso a un sistema libre sin tantas ataduras por parte de los
adultos y por primera vez se presenta la presencia de la etapa infantil con sus
características particulares que debían ser atendidas diferenciándolas de la
educación adulta.Comienza el ocaso de los métodos “tradicionales”, para dar
paso a la Escuela “tradicional” que tiene como base la ideología de Juan Amos
Comenius y Ratichius quienes proponen como principio esencial no enseñar
más de una cosa a la vez, se tiene que dar cosa tras cosa con orden, hay que
dominar bien una antes de pasar a la siguiente, de aquí se desprende el
pensamiento “no hacer más de una cosa a la vez”. Para estos autores la
enseñanza debía ser valorada en términos de importancia, cada asignatura se
aplicaba en un ligar diferente, así como el tiempo que se le dedicaba tenía que
ser el requerido para una evaluación semanal. El papel del maestro debe
presentar la utilidad, el valor y el interés de lo que enseña, Comenio se indigna
contra quienes obligan por la fuerza a estudiar a los alumnos que no tiene el
menor deseo de hacerlo, el maestro debe provocar el deseo de saber y de
aprender , también es innovador el método que presentan para que el niño
aprenda a leer , se tiene que juntar la palabra con una imagen, sin duda
relevante y que sigue brindando grandes aportes hoy en día.La influencia
de Kant sobre la escuela se refleja en la medida de buscar en el filósofo del
Deber los fundamentos justificativos de una educación laica. Con John Locke
se lleva al extremo el método tradicionalista quien propone que el castigo con
el látigo se de llevar a cabo en caso de no haber tenido éxito con otros métodos
para repara una mala conducta. La disciplina para Locke debe presentarse a
través del sometimiento desde la más tierna infancia, para que cuando éste
llegue a su edad adulta garantice la semejanza en todos los aspectos de la vida
adulta, sin embargo también apreciaba el albara a los niños como una
recompensa duradera y reprender con castigos verbales las malas acciones.
La filosofía de la Escuela Tradicional, considera que la mejor forma de preparar
al niño para la vida es formar su inteligencia, su capacidad de resolver
problemas, sus posibilidades de atención y de esfuerzo. Se le da gran
importancia a la transmisión de la cultura y de los conocimientos, en tanto que
se les considera de gran utilidad para ayudar al niño en el progreso de su
personalidad. Esta filosofía perdura en la educación en la actualidad.En su
momento la Escuela Tradicional representó un cambio importante en el estilo y
la orientación de la enseñanza, sin embargo, con el tiempo se convirtió en un
sistema rígido, poco dinámico y nada propicio para la innovación; llevando
inclusive a prácticas pedagógicas no deseadas. Por ello, cuando nuevas
corrientes de pensamiento buscaron renovar la práctica educativa,
representaron una importante oxigenación para el sistema; aunque su
desarrollo no siempre haya sido fácil y homogéneo, sin duda abrieron
definitivamente el camino interminable de la renovación pedagógica.

La pedagogía moderna.

La pedagogía como movimiento histórico, nace en la segunda mitad del


siglo XIX. Reconoce serios antecedentes hasta el siglo XVIII, pero se afirma y
cobra fuerza en el siglo XX, particularmente después de la primera Guerra
Mundial (1.914 – 1.918). Sin embargo, la pedagogía general, combinada con la
historia, tiene entre sus misiones la de intentar un esquema que haga las veces
de brújula para orientar a los educadores en el laberinto de los sistemas y
técnicas pedagógicas que surcan nuestra época.
La colaboración amistosa entre maestro y
alumno; la escuela al aire libre; la necesidad de dejar libre el desarrollo de las
facultades espontáneas del alumno bajo el atento pero no manifiesto control del
maestro, son ideales que propuso la pedagogía moderna. Así como la incursión
de la mujer en actividades educativas. La escuela única, intelectual y manual,
tiene también la ventaja de que pone al niño en contacto al mismo tiempo con
la historia humana y con la historia de las “cosas” bajo el control del maestro.

Con el advenimiento de la Revolución Industrial la pedagogía mantiene


su estado de evolución con autores como Juan Enrique Pestalozzi(1746 -l827)
Zurich, Suiza; Juan Federico Herbart (1776 – 1841), Alemania, Federico
Guillermo Adolfo Diesterweg (1790 – l866) Alemania; Roberto Owen (1771-
1858) Inglaterra-Escocia. Otros pedagogos: Celestin Freinet (1896-1966)
Francés. Hellen Keller. En el entorno del fascismo la pedagoga Italiana María
Montessori(1870-1952) funda en Roma la primer Casa de los niños, su método
aspira a un desarrollo espontáneo y libre de la personalidad del niño. Mientras
que con el capitalismo surge el filósofo y pedagogo estadounidense John
Dewey (l859 – l952). Ivan Ilich (1926- ) pedagogo estadounidense. En 1860
Berta Von Marenholtz Bülow inicio una activa obra mediante la difusión y
expansión de los Kindergarden en todos los países, la norteamericana Emily
Bliss Gould, pensaba en una educación del pueblo dirigida a contrastar la
influencia ejercida por las familias populares; Elena Raffalovich Comparetti es
la fundadora de un Jardín Froebeliano en Venecia. La pedagogía experimental
fue representada por el alemán Ernesto Meumann (1862-1915); el autor de
Conferencias para la introducción de la pedagogía experimental. Con el objetivo
de estudiar al niño en todos sus aspectos, acopió datos de pedagogía,
psicología, psicopatología, anatomía y fisiología. Meumann se manifestaba en
contra del experimento pedagógico en el ambiente normal del aula, consideraba
que además de las ciencias señaladas anteriormente, la base de la Pedagogía
era la ética burguesa, la estética y una cierta ciencia de la religión, lo que hacía
que sus conclusiones tuvieran un carácter reaccionario. Sin embargo,
actualmente presentan gran interés sus ideas sobre la educación intelectual,
sus consideraciones sobre higiene escolar y sobre la influencia de la vida
escolar y extraescolar en el trabajo del alumno. Analizó asiladamente las
funciones del niño: la memoria, la atención, etc. Así como propuso que los
maestros no estudiaran el proceso de aprendizaje de los niños sino
preferentemente por psicólogos.

La pedagogía contemporánea.

En el continente americano surgen las primeras ideas el pragmatismo y


el funcionalismo con John Dewey (1859-1952), de la corriente pragmática y el
funcional, afirmando que la validez del pensamiento se verifica en la acción,
considerando la mente en función de las necesidades del organismo para la
sobrevivencia y apelando por ello a la interacción hombre – ambiente. Con
estos fundamentos da paso a la creación de la Escuela Nueva o Activa que
persigue, en sus concepciones teóricas y proyecciones prácticas, garantizar el
logro de una mayor participación con un grado más elevado de compromiso de
todo ciudadano con el sistema económico-social imperante, en base de la
consideración, no del todo correcta, de que la satisfacción de las aspiraciones
del ser humano, como individuo y como ser social, contribuiría de manera
sustancial a lograr cierto tipo de equilibrio en la sociedad, a punto de partida,
sobre todo de la suavización o eliminación de las contradicciones entre las
clases y dentro de las clases mismas.

Ovide Decroly, pedagogo y educador belga, fundó en 1907 L’Ecole de


L’Ermitage en Bruselas. El contacto permanente que Decroly sostuvo con niños
de escuelas ordinarias y de instituciones especializadas, lo llevó a obtener
logros perdurables en el campo de la pedagogía, que se manifiestan en el
método global de lectura y en la globalización de la enseñanza.
En 1919, primer año de paz después de la
primera guerra mundial, se elaboran por parte de A. Ferriére a nombre
de BIEN los treinta puntos que definen la escuela nueva. La escuela nueva es
un laboratorio de pedagogía activa, un internado situado en el campo, donde la
coeducación de los sexos ha dado resultados intelectuales y morales
incomparables. En materia de educación intelectual, la escuela nueva busca
abrir la mente a una cultura general, a la que se une aun especialización en
principio espontánea y dirigida después de un sentido profesional. En la
actualidad Estados Unidos es uno de los países que más genera e invierte en
Investigaciones sobre los métodos de aprendizaje, al igual que absorbe gente
especialista de otros países para trabajar en esta área en su país, como
ejemplos del pasado, están los autores más representes del siglo XIX XX,
comenzando por los conductistas A. Pavlov, J. Watson, E. Thorndike. Y su
máximo representante así como también de la Tecnología Educativa Skinner.
Mientras que países como Suiza y Rusia, generaron a los grandes percusores
del constructivismo y cognotivismo, Jean Piaget y Vygotsky. Otros autores
relevantes son Brunerque aporta el aprendizaje por descubrimiento y el
aprendizaje por recepción verbal significativa de Ausubel.
Bases Científicas

La pedagogía al estudiar de forma organizada la realidad educativa y


fundamentándose en las ciencias humanas y sociales, trata de garantizar la
objetividad de los conocimientos que acontecen en un contexto determinado.
Cumple con los requisitos que una ciencia debe poseer, tiene un objeto de
estudio propio que es la educación; se ciñe a un conjunto de principios que
tienden a constituir un sistema regulador de sus fines, fundamentos y
procedimientos, y emplea métodos científicos, tales como los empíricos
(observación, experimentación, análisis, síntesis, comparativo, estadístico y de
los tests); y los racionales (comprensivo, fenomenológico, especulativo,
noológico y crítico).

La ciencia hace uso de técnicas como recursos o procedimientos para obtener


resultados visibles y cuantificables, la aplicación de estas técnicas en la
educación se conoce como Didáctica. La técnica es una herramienta eficaz para
el mejoramiento y facilitación de los procesos de enseñanza-aprendizaje, con el
apoyo de ellas el educando encuentra o le da un significado a “algo” que era
ajeno o desconocido. Como ejemplo están las técnicas espaciales, que son
técnicas de aprendizaje que tienen como rasgo general y común posibilitar una
representación visual de las cantidades sustanciales de información, si bien se
diversifican por la clase de información representada, la forma de representación
y las bases intelectuales en que se apoyan. Se utilizan las tablas, las gráficas o
mapas sinóptico que recuperan la información más sustancial.

Interdisciplinariedad con otras ciencias

La Filosofía, otorga el soporte necesario, para examinar críticamente la


educación, para cuestionar los fines y valores que asignamos a los procesos
educativos partiendo de una concepción de hombre y sociedad, sin los
fundamentos éticos que proporciona esta disciplina, difícilmente podrían
plantearse los fines morales de la educación y el proyecto de ser humano que
se quiere formar, para que se integre a una sociedad establecida.

La Psicología está íntimamente ligado a la pedagogía en conjunto proporcionan


los elementos respuestas a los problemas educativos tanto en el ámbito formal
como no formal, que plantea la persona a lo largo del ciclo vital. Por otro lado el
estudio de la conducta humana facilita conocer mejor los procesos de
enseñanza-aprendizaje, análisis que se realiza en el lugar donde se presentan
situaciones educativas, principalmente en el salón de clases.

El área de la Medicina permite a la pedagogía conocer como operan los asuntos


internos del cerebro, en un nivel neuronal, fisiológico y filógenico. Al igual que
impregna una de las principales bases científicas a la investigación de los
procesos de enseñanza-aprendizaje.

El estudio de la Historia provee cimientos fundamentales para un mejor


acercamiento a la raíz etimológica de la palabra pedagogía, así como de sus
orígenes y alcances, sus principales y mejores representantes y el abanico de
posibilidades educativas en la que puede incurrir la pedagogía. Por otro lado los
acontecimientos históricos que anteceden a las futuras generaciones,
proporcionan, nociones fundamentales tanto para prevenir como para ofrecer
soluciones alternas vislumbrando el futuro.

Las ciencias sociales como la Antropología y la Sociología se encargan de


proporcionar los hechos sociales y culturales, que rodean las acciones y
fenómenos educativos en cualquier región o país, teniendo al hombre como
objeto de estudio. La educación esta ligada estrechamente a las condiciones de
vida social y política, la pedagogía depende de las concepciones y las
aspiraciones de aquella.

Un conocimiento general de la Economía brinda las investigaciones y estudios


realizados en un una dimensión económica, dilucidando las posibles alternativas
conducentes al desarrollo, para que los recursos materiales y financieros
limitados produzcan y satisfagan la necesidad y el derecho que tienen de la
educación los grupos y las instituciones.

La educación, en tanto producto de la sociedad cambiante e histórico-


culturalmente situada y dirigida al hombre como ser social, erige ante sí retos
sobre cómo prepararlo para la vida y cómo permitirle enfrentar los desafíos
postmodernos en su integralidad. La educación es la vía para la formación
paulatina de las nuevas generaciones para su auto transformación y la
transformación de la sociedad.
La educación se da en un proceso de intercambio dentro de una actividad
determinada, en este caso el proceso pedagógico, donde hay comunicación y
el individuo asume, a partir de la socialización, determinados valores,
determinadas conductas con respecto a su actividad, a su objeto, que es la
realidad en la que se mueve, jerarquizando valores, transformando esa realidad
y auto transformándose.

El encargo social que la sociedad deja en manos de


las instituciones educativas es enorme, la formación del hombre para responder
a demandas de su tiempo de su época es quehacer de los profesionales de la
educación.

La importancia del curriculum

La educación tienen en sus manos un importante papel debido a que los


estudiantes antes de vincularse a la actividad laboral terminan su formación. La
necesidad de dirigir con calidad la formación y de egresados de los diferentes
niveles de la educación, en general, constituye un problema que se plantea la
institución escolar.

Cuando se tratan estos temas referidos a la formación del profesional en


el pregrado uno de los elementos que no puede pasar por alto es referido al
currículum. El diseño curricular es un elemento imprescindible a tener en cuenta
a la hora de plantearnos y solucionar este problema.

La temática curricular constituye una de las problemáticas científicas


actuales de mayor incidencia en la práctica educativa. El dominio de este tema
es de interés no sólo para quienes elaboran, desde cualquiera de los criterios y
niveles de elaboración, el currículum, sino también, y de manera muy especial,
para quienes lo ejecutan –docentes y estudiantes, y participan activamente en
su evaluación.

En la Educación, dada la naturaleza de la misma, por ser promotora de


cambios y transformaciones en el más amplio espectro educativo, y por el papel
que históricamente ha desempeñado, de impulsora y guía de transformaciones
educacionales y de investigaciones sociales, se acrecienta su importancia.

La formación integral de la personalidad de nuestros discentes resulta


una preocupación fundamental en nuestros días, la búsqueda de una educación
formativa y el dejar atrás concepciones sumativas y extremadamente
cuantitativas en el proceso de enseñanza aprendizaje incluye sin lugar a dudas
la problemática curricular, que es centro de toda controversia en el ámbito
educativo.

La implementación del currículum en la institución es un elemento


esencial que debe analizarse, pero además la implementación del currículum
dentro del salón de clases es un factor tan esencial como el primero. Las
interacciones del profesor y los estudiantes en el proceso de formación a través
de la clase es fundamental. El cómo maneja el profesor el programa, las
posibilidades que tiene de influir en este, la calidad de su elaboración.

El análisis del currículum oculto, y otros muchos procesos e


interacciones en la clase son fundamentales para comprender toda la
complejidad del currículum en la institución educativa, por lo que pretendemos
realizar reflexiones acerca del tema y dar una mirada al currículum desde
la dinámicadel centro educativo y del salón de clases.

El análisis de la problemática curricular debe ser tema de interés para el


docente, en busca del perfeccionamiento del proceso de enseñanza-
aprendizaje en las instituciones educativas.

Las ideas acerca del currículum pueden referirse a un modo de


estructurar u ordenar a la educación, reduciéndola a acciones dentro del
espacio áulico, o por el contrario, a la noción de un documento escrito, con
pocas o difusas referencias a la práctica docente concreta. No obstante, Alicia
De Alba ha aportado necesarias herramientas para fortalecer el concepto y
aplicarlo en tanto dispositivo transformador de la pedagogía.

Alicia De Alba propone la idea central de currículum como práctica social


(De Alba, 1991). Y aquí es cuando entramos los/as educadores/as en la acción
misma de la enseñanza y en la toma de decisiones entre reproducir y
transformar. Es clave comprender al currículum como campo de batalla teórica,
donde el horizonte político de la enseñanza se mida desde nuestra práctica
docente para con los/as educandos/as, que no es otra cosa que lo que
entendemos por educación. La noción de currículum que la autora propone es
la de una “síntesis de elementos culturales (conocimientos, valores,
costumbres, creencias, hábitos) que conforman una propuesta político-
educativa” (De Alba, 1991: 10)

La noción que tiene Alicia De Alva sobre curriculum

en su texto, Alicia de Alba menciona que actualmente se debate sobre el


currículum como práctica social, la diferenciación entre el currículum formal, el
vivido, y el oculto: La función social del currículum en cuanto a transmisión y
reproducción cultural, social, política e ideológica; o bien, desde una perspectiva
no sólo de reproducción, sino de resistencia y lucha social, así como de
producción cultural; la importancia de llevar la investigación hacia una óptica de
análisis centrado en la vida cotidiana, etc.

Es decir, el campo del currículum se ha complejizado y por ende, hay que pensar
si esta complejización ayuda o entorpece la comprensión de los problemas que
se encuentran en él y que son motivo del mismo. Entonces, en este momento,
en el que se introducen nuevos lenguajes en el campo curricular -que responden
a nuevos paradigmas teóricos y epistemológicos- Alicia de alba nos plantea
algunas "líneas de reflexión" (de corte epistemológico y y construcción
conceptual) para pensar al currículum desde una perspectiva de apertura hacia
la problemática de la realidad curricular que permita aprehender y delimitar
ciertos aspectos ésta.

Entonces, es preciso señalar que la autora entiende por currículum la síntesis


de elementos culturales (conocimientos, costumbres, valores, creencias y
hábitos) que conforman una propuesta político-educativa pensada e impulsada
por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses son diversos y
contradictorios aunque algunos tiendan a ser dominantes o hegemónicos, y
otros tiendan a oponerse y resistirse a tal dominación o hegemonía. Es decir, el
currículum es una propuesta que surge de diversos mecanismos de negociación
e imposición social, acompañado de un carácter profundamente histórico y no
mecánico y lineal. -Recordemos que A. de Alba parte de la idea kantiana de
pensar la facultad que tiene el hombre para generar ideas que le otorgan
significado y sentido a la vida social y que en esta vida social se generan.

La autora realiza unas consideraciones generales, tomando por ejemplo, el


análisis que plantea:

 Acerca de la síntesis de elementos culturales, que conforman la


propuesta curricular, A. de Alba menciona que estos elementos
(conocimientos, valores, creencias, costumbres y hábitos) se incorporan
en él no sólo a través de sus aspectos formales-estructurales, sino
también por medio de las relaciones sociales cotidianas en las cuales el
currículum formal se despliega, conformando entonces, una PRÁCTICA
CONCRETA. Éste carácter de síntesis, muchas veces contradictorio, nos
permite ver comprender por qué es difícil concebir al currículum como un
sistema congruente y articulado, al tiempo que nos permite
negociaciones e imposiciones. Si bien en un currículum se incorporan los
elementos culturales que se han considerado valiosos, esta
consideración es la que sostienen los grupos dominantes de una
sociedad. Sin embargo, en un currículum se expresan, en los planos
estructural-formal y procesal-práctico, los elementos culturales
pertenecientes a otros grupos socioculturales que logran incorporarse en
dichas síntesis.
 Acerca del currículum como propuesta político-educativa: la autora
menciona que se encuentra estrechamente articulado al, o a los,
proyecto/s político-sociales amplios sostenidos por los diversos grupos
que impulsan y determinan un currículum, aunque el carácter político no
se centra en una cuestión partidista. Igualmente, A. de Alba menciona
que una de las características a finales de los noventa era la ausencia de
proyectos políticos sociales que sean capaces de responder a los
conflictos que vivía la sociedad.
 Acerca de los intereses de los grupos y sectores sociales que se piensan
e impulsan una propuesta curricular, la pedagoga menciona que el
currículum es la síntesis de elementos culturales que conforma y
determina a través de un proceso de lucha entre los distintos grupos y
sectores sociales que piensan e impulsan una propuesta curricular (es
decir, no sólo contiene elementos del grupo dominante o hegemónico,
sino que también de los otros grupos o sectores sociales)
 Acerca de los intereses que tienden a ser dominantes o hegemónicos y
los que tienden a oponerse o resistirse a tal dominación. Alicia de Alba
argumenta que se venía afirmando que el currículum de la escuela actual
funcionaba como reproductor del orden social imperante. Desde esta
perspectiva se privilegió en el análisis el carácter dominante o
hegemónico dejándose de lado la posibilidad de la presencia y desarrollo
de elementos curriculares que se opusieran o resistan a tal dominación
(que darán lugar a la teorías de resistencia)

 También reflexionará sobre los mecanismos de negociación e imposición


en la conformación y desarrollo de una propuesta curricular, donde se
ponen en juego los intereses opuestos y contradictorios que darán cuenta
del problema del poder y la detentación del mismo.

En cuanto a los aspectos estructurales-formales y procesales-prácticos de un


currículum, la autora sostiene que si bien muchas problemáticas parten de los
primeros (disposiciones oficiales, planes y programas de estudio, organización
jerárquica de la escuela, etc) en realidad es el desarrollo procesal-práctico lo
fundamental para comprender el devenir del mismo. Por ejemplo, las
particularidades de cada barrio, región estado, etc., se expresan con mayor
fluidez y facilidad en los aspectos procesales-prácticos que en los estructurales-
formales.

DIMENSIONES

D. SOCIAL AMPLIA: alude al conjunto de multideterminaciones que conforman


la totalidad social, en donde los procesos educativos son parte de la misma: la
totalidad social, donde en lo cultural está presente lo social, lo político,
económico e ideológico (del mismo modo que en lo político se advierte lo
cultural, lo económico, etc).

--Puntos a tener en cuenta: - Se concibe el contacto cultural como un proceso


histórico y social

 Todo proyecto educativo es un proyecto político en la medida en que


implica una práctica humana, una praxis, es decir, acciones con sentido,
dirigidas hacia determinados fines sociales (NINGÚN CURRÍCULUM
PUEDE SER NEUTRO Y ASÉPTICO).

D. INSTITUCIONAL: ésta es el espacio privilegiado del currículum, toda vez que


es la institución educativo donde se concreta la síntesis de los elementos
culturales que conforman una determinada propuesta académico-educativa. Por
ejemplo: la organización de tiempos y espacios, el manejo del contenido, la
dinámica particular de las relaciones y de trabajo, la jerarquía escolar, la
burocracia en la institución escolar, la certificación, etc.

D. DIDÁCTICO-AÚLICA: se refiere al espacio de encuentro, desarrollo y


concreción cotidiana de una propuesta curricular entre alumnos y docentes.
Aquí los puntos cruciales son: la relación maestro-alumno, con el contenido, el
proceso grupal, el problema de la evaluación del aprendizaje y el programa
escolar.

Por otro lado, también están presentes las dimensiones particulares o


específicas: que se refieren a aquellos aspectos que le son propios a un
determinado currículum y no a otro. Es decir, se refieren al nivel educativo, al
tipo de educación, a la población a la que va dirigido el currículum, etc. (por
ejemplo, si se refiere a educación básica para adultos, o educación básica para
adolescentes, etc).

En otro artículo Alicia de Alba destaca la importancia de incorporar la noción de


SUJETO SOCIAL, dado que la noción de "grupos" o "sectores" le resultan
insuficientes. Entonces, explica que el sujeto social se caracteriza por poseer
conciencia histórica, por saberse parte de un grupo o sector determinado
(entonces, sus acciones se inscriben en una determinada direccionalidad social)

Entonces, el currículum no es algo cerrado sino que es una noción abierta, que
está en constante transformación, según los sujetos sociales que le son parte,
teniendo en cuenta todos los aspectos de la sociedad en general, la historia y la
actualidad.

Alicia de Alba diferencia tres tipos de sujetos sociales:

 los sujetos de determinación curricular (sociedad): que son aquellos


que determinan los rasgos básicos o esenciales ("orientación"). Ej.
Estado, el sector empresarial, la iglesia, partidos políticos, etc.
 los sujetos del proceso de estructuración formal del currículum
(institución): son aquellos que en el ámbito institucional escolar le
otorgan forma y estructura al currículum de acuerdo con rasgos
centrales perfilados en el proceso de determinación curricular: Por
ejemplo: consejos técnicos, consejos escolares, las academias,
equipos de evaluación y diseño curricular. etc. Este proceso se
concreta en la elaboración del plan de estudios.
 los sujetos del desarrollo curricular (aula): son aquellos que convierten
en práctica cotidiana al currículum. Ej: maestros y alumnos. Son los
sujetos del desarrollo curricular los que retraducen, a través de la
práctica la determinación curricular específica. imprimiéndole diversos
significados y sentidos, impactando y transformando, de acuerdo a
sus propios proyectos sociales, la estructura y determinación
curricular iniciales.
Si damos una revisión por la evolución de la educación Argentina podemos
comprender mejor como se fue conformado atreves de los diferentes sucesos y aporte
de diversos personaje para allegar a lo que es hoy.

Todo comenzó en los primeros años de poblamiento del actual


territorio argentino, centrada en la escolaridad primaria a cargo de las órdenes
religiosas y basada en la evangelización y en el uso del idioma español con
carácter obligatorio. En 1613 los jesuitas fundaron la Universidad de Córdoba, que
gobernaron hasta que a raíz de su expulsión en 1767 de todos los territorios de
la Corona Española fueron sustituidos por los Franciscanos. En las postrimerías
del régimen colonial se destacó la figura de Manuel Belgrano, Secretario
del Consulado de Comercio de Buenos Aires entre 1794 y 1809, que fundó
la Escuela de Náutica y la Escuela de Matemáticas, impulsó la creación de
la Academia de Geometría y Dibujo y abogó por la educación de las mujeres.
Ya declarada la independencia del país, en 1821 se fundó la Universidad de
Buenos Aires. En las provincias interiores, que mantenían autonomía, los
caudillos que las gobernaban promovieron un sistema educativo estatal,
impulsaron la educación primaria pública y privada. El gobernador de
la provincia de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas dispuso en 1838 suprimir en la
provincia la enseñanza gratuita y la provisión de los sueldos de los profesores
universitarios, pero tanto la Universidad de Buenos Aires como el actual Colegio
Nacional de Buenos Aires mantuvieron en actividad por medio del arancelamiento
de sus estudiantes. En 1820 la Universidad de Córdoba pasó a jurisdicción
provincial, regenteada por religiosos católicos.
La Constitución Nacional de 1853 estableció el derecho a educar y enseñar como
una responsabilidad atribuida a los gobiernos provinciales. En 1864, a
instancias de Bartolomé Mitre, se fundó el Colegio Nacional de Buenos Airessobre
la base del Libres del Sur y con dependencia de la Universidad. Sobre este
modelo institucional crecieron otros colegios nacionales
en Catamarca, Tucumán, Mendoza, San Juan y Salta.
En 1868 llegó a la presidencia Domingo Faustino Sarmiento, la figura más
representativa de la educación en la Argentina.1Durante su mandato hasta
1874 trajo educadores estadounidenses y europeos y construyó escuelas y
bibliotecas en todo el país, que terminó con doblar la inscripción de alumnos al
final de su mandato. Con apoyo nacional, las provincias fundaron unas 800
escuelas de primeras letras, alcanzando a un total de 1816 escuelas, de las
cuales el 27 % eran privadas;2la población escolar se elevó de 30 000 a
110 000 alumnos.3El Día del maestro coincide en Argentina con el del
fallecimiento de Sarmiento, ocurrido el 11 de septiembre, como conmemoración
de su trabajo en el campo de la educación. Durante este período también abrió
sus puertas la Escuela Normal de Paraná, paradigma del normalismo.
Otra figura de la época fue Juana Manso, quien en su exilio en Montevideo había
fundado en su casa el Ateneo de las Señoritas en las que impartía enseñanza
a las jóvenes y señoras del Uruguay. De regreso en Argentina, durante la
presidencia de Sarmiento fue nombrada directora de la Escuela Normal Mixta
Nº1, fundó 34 escuelas con bibliotecas públicas y fue la primera mujer vocal del
Departamento de Escuelas en 1869. En 1871, fue incorporada por Nicolás
Avellaneda en la Comisión Nacional de Escuelas, siendo la primera mujer que
ocupó ese cargo
Para no ser tan extenso con el trabajo damos un salto a la edad del
Neoliberalismo

Segundo Congreso Pedagógico Nacional de 1984


En 1984, por la ley N° 23.114, el gobierno radical de Raúl Alfonsín convocó a un
Congreso Pedagógico Nacional supuestamente para atender las deficiencias
del sistema educativo pero con el fin de definir si la Educación Pública debía
ser Estatal o no Estatal, de lo que dependería si los colegios privados seguirían
recibiendo apoyo económico del Estado y si los padres de ingresos medios y
bajos podrían elegir el tipo de educación para sus hijos en escuelas de gestión
privada.73
Cabe tener en cuenta que en la Argentina viene de lejos la antinomia
educación (enseñanza o escuela) pública—educación privada. Y durante aquel
Congreso pedagógico se enfrentaron dos enfoques respecto de la misma.
Raúl Alfonsín confió la organización del congreso a su equipo educativo,
encabezado en 1984 por el ministro Carlos Alconada Aramburú, y el diputado
Adolfo Stubrin, ambos con enfoques estatistas.
El Enfoque Estatista era impulsado por radicales y comunistas; y el Enfoque no
estatista, que finalmente fue el que triunfó, fue defendido por la Conferencia
Episcopal Argentina, el Partido Demócrata Cristiano, el Partido Justicialista, la Unión
del Centro Democrático, el Movimiento de Integración y Desarrollo y una enorme
movilización de padres de familia que tenían a sus hijos en colegios privados.
En aquella convocatoria llegaron a participar 400.000 personas.
La asamblea nacional se realizó en Embalse de Río Tercero (Provincia de
Córdoba), en marzo de 1988 y triunfó el enfoque no estatista. A partir de
entonces, el sistema educativo en la Argentina es de Educación Pública (de
Gestión Estatal o de Gestión Privada).74
Década del 90: La reforma neoliberal
A partir de los años noventa, bajo la presidencia de Carlos Saúl Menem en
reacción a la crisis socio-económica del país de 1989, se inició un proceso de
reforma educativa de corte netamente neoliberal, siguiendo los consejos
del Banco Mundial, que buscaba repetir la experiencia educativa chilena
impuesta en la dictadura de Augusto Pinochet.
El nuevo paradigma educativo estaba basado en el supuesto del incremento de
la competitividad de la población activa en el mercado del trabajo.75
La metodología de la reforma incluía la experiencia de la descentralización de
la educación, pasando numerosos colegios de las manos del Estado nacional a
los distintos estados provinciales, y formulándose una reestructuración del
régimen de enseñanza primaria, pasándose de un ciclo de 7 años obligatorios
a uno de 9 años llamado EGB
Donde aparece Daniel filmus que Fue secretario de Educación de Carlos
Grosso entre 1990 y 1992, quien terminó preso por corrupción. Filmus se
mantuvo en el cargo a pesar del bochorno del negociado de la escuela
shopping, aquel engendro en que la corruptela del entonces Concejo
Deliberante transformó un edificio escolar histórico en un reducto compartido
con locales comerciales en pleno barrio de Once.
Mientras Filmus fue funcionario, un joven legislador de la oposición logró
notoriedad por denunciar que una madrugada de diciembre de 1991 el Concejo
Deliberante había autorizado la construcción de una galería comercial en la
planta baja de la escuela Presidente Mitre. Era la famosa "escuela shopping";
y, el denunciante, el concejal Aníbal Ibarra.
Fue asesor del Ministerio de Educación a cargo de la "anguila al mejor postor"
Susana Decibe durante el Menemismo. Fue partícipe de la Ley Federal de
Educación conocida como la "Reforma Educativa"
Cuando dejó el gobierno de Grosso, el sociólogo se sumó como asesor al
equipo de la ministra de Educación, Susana Decibe, impulsora de una criticada
reforma educativa que incorporó el Polimodal y el EGB como sistemas
educativos alternativos al tradicional secundario con su secuela de asfixia
presupuestaria y la precarización docente.
Daniel Filmus impulsó la Nueva Ley de Educación Nacional. Lo hizo criticando
ferozmente la "ley menemista", esa mismo que él colaboró a redactar.
Declaraciones de Susana Decibe, Ministra Educación de Carlos Menem: "El
ministro de Educación de la Nación, Daniel Filmus, afirma, en un reportaje
reciente, que la reforma de los 90 acentuó la cantidad y no la calidad, a pesar
de que él mismo fue parte de nuestro equipo de gestión y compartía la visión y
la política". (Clarín, 12/1/06)
Como secretario de educación de Ibarra y una frase "poco feliz"
Con Ibarra, Filmus volvió a la Ciudad, nuevamente como secretario de
Educación. Durante tres años, piloteó un proceso de declive implacable de la
escuela pública porteña, caracterizado por la caída del salario docente y el
derrumbe de los edificios escolares. En la bancarrota de 2001, una disposición
de su Secretaría habilitó a las concesionarias de los comedores a que
“adecuen los menús a la grave situación financiera”.
Cuando arreciaron las protestas y denuncias de niños mal alimentados, Filmus
acuñó una de sus frases más conocidas: “a la escuela se viene a aprender, no
a comer” (La Nación, 2/7/02). Mientras “ajustaba” a los comedores, Ibarra
“arreglaba” la deuda pública de la Ciudad “hacia arriba”.
Y un día se coló en el Kirchnerismo...
Filmus fue convenientemente reciclado por Kirchner, que lo ungió como
ministro de Educación, desde donde empezó a atacar a… la “política educativa
de los ’90″ Una vez kirchnerista, Filmus volvió a su propuesta como
menemista, de “canje de deuda por educación”, o sea, privatizar. A renglón
seguido, promovió una Ley de Educación Técnica para la “participación de las
organizaciones empresariales en el proceso formativo”. Como broche de oro,
Filmus redactó, junto a Yasky, la “nueva” Ley Nacional de Educación”, que
consagra la descentralización educativa menemista, la precarización laboral
docente, la injerencia del clero y los subsidios a la educación privada.
Otro gran personaje fue Juan Carlos Tedesco ,lejos de resguardarse en
honores y capacidades académicas, como posibilidad de mantenerse
ideológicamente equidistante, como muchos, optó siempre por hacer de sus
conocimientos y capacidades una herramienta constructiva, totalmente
comprometida con la realidad y dirigida a una construcción social más
igualitaria.
Siempre aportó, desde su extraordinaria formación, sobreponiéndose a
persecuciones políticas que en las décadas del 60 y 70 que lo llevaron al
exilio; y cuando pudo resguardarse en la comodidad de tareas puramente
académicas, requerido por la UNESCO y otros organismos internacionales,
retornó a la función pública para continuar su tarea pedagógica militante.
Su pensamiento, imposible de resumir, se trasluce en sus conceptos cuando
dice, por ejemplo: “No podemos seguir postergando la discusión de adónde
queremos ir porque está muy lejos. Sólo si uno tiene una estrategia de largo
plazo puede tomar decisiones en la coyuntura, que le permitan decir: vamos
por este camino, esto es prioritario. Entonces la educación tomará sentido.
Porque la educación es largo plazo”.
Investigador y humanista, fue una de las voces de mayor prestigio en el mundo
académico a la hora de pensar en el diseño de políticas educativas inclusivas.
Licenciado en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires, en
1976 ingresó en la Unesco como especialista en política educacional, punto de
partida de una extensa y reconocida trayectoria.
Especialista en historia de la educación, fue autor de numerosas publicaciones,
entre las que, a la hora de su partida, queda un legado insoslayable para
quienes construyen desde la tarea pedagógica y educativa. “Educación y
sociedad en la Argentina: 1800-1945”, “El proyecto educativo autoritario:
Argentina 1978-82” y “Una nueva oportunidad: el rol de la educación en el
desarrollo de América latina”; “Las nuevas tecnologías y el futuro de la
educación” y “Educar en la sociedad del conocimiento”, son aportes
extraordinarios.
Juan Carlos Tedesco, sin lugar a dudas, deja al momento de su partida un
aporte que mantiene vivas sus ideas, sostiene la idea de incluir e igualar
oportunidades por la educación y mantiene en alto el valor del compromiso
político por sobre las comodidades del academicismo.

Post-neoliberalismo: Nuevo estatuto legal del sistema educativo


Según datos del Programa Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) En el
año 2011 el 99,0% de la población de 6 a 11 años asistía al nivel primario y, el
96,5% de los jóvenes de 12 a 14 años asistía al nivel secundario. En lo que
respecta a educación durante el denominado período kirchnerista, se destacan
las siguientes políticas y reformas:

 La Ley de Educación Nacional, que permitió la reestructuración de la


primaria y la secundaria y el fin de las políticas focalizadas y
asistencialistas; destacándose la participación de más 750.000 docentes y
700 organizaciones de la sociedad civil y la reglamentación que establece
que el presupuesto de educación no puede ser menor al 6% del PBI.82

 Se aumentó la inversión en educación hasta el 6,47% sobre el PBI en el


2010, y por ley no puede reducirse.82 Su evolución, si tomamos los últimos
cinco años, fue: en 2005 del 4.0%, en 2006 del 4.7%, en 2007 5.0%, en
2008 del 5.3% y en 2009 del 5.6%

 La Ley de Educación Sexual Integral, que determina que la educación


sexual es obligatoria y comprende todas las formas de sexualidad para las
diferentes capacidades, y las nuevas formas de familia, sin ningún tipo de
discriminación.83

 Se creó el Programa de Voluntariado Universitario, que lleva financiados


más de 2.000 proyectos al 2010, con el fin de integrar el conocimiento
teórico y práctico aprendido en los claustros de la Universidad Pública con
las problemáticas más urgentes de nuestro país.84

 El programa Conectar Igualdad fue creado en abril de 2010 con el objetivo


de entregar una netbook a todos los estudiantes y docentes de las escuelas
públicas secundarias, de educación especial, y de los institutos de
formación docente. Capacitando a los docentes en el uso de esta
herramienta, y elaborar propuestas educativas que favorezcan su
incorporación en los procesos de enseñanza y aprendizaje.85Para el año
2013 ya se habían entregado 3 millones de computadoras, y además se
construyeron 1428 aulas digitales en todo el país.86El programa recibió
premios en el extranjero y de diferentes organismos internacionales, entre
ellos una distinción del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD), y por la cumbre Iberoamericana, entre otros.8788

 El CONICET financia actualmente más de 16.000 científicos entre


investigadores, becarios y personal de apoyo, frente a los 8.000 que
financiaba en 2003. Entre todos los programas de becas del Estado
Nacional, son más de 55.000 estudiantes de educación superior que están
siendo becados. El 7 de octubre de 2013, se repatrió a la científica número
1.000.89

 Desde 2010 se aplica el Programa de Apoyo para el Desarrollo de la


Infraestructura Universitaria, Entre sus obras el edificio único de la Facultad
de Ciencias Sociales, que ya cuenta con 2 etapas finalizadas que
representan una inversión de más de $27 millones de pesos.
Fuentes:

 Barba Martin, Leticia. Pedagogia y relacion educativa. Mexico. UNAM, Centro


de Estudios Sobre la Universidad : Plaza y Valdes, 2002
 Debesse, Maurice y Mialaret, Gaston. Introducción a la pedagogía. Barcelona.
Oikos-Tau, 1972-1999.
 Enciclopedia de pedagogía. Enciclopedia Espasa. Madrid, España. 2001.
 Larroyo, Francisco. Historia general de la pedagogia. México. Porrua, 1981.
 Lemus, Luis Arturo. Pedagogía. Buenos aires. Kapelusz, 1975.
 Lorenzo, Luzuriaga. Historia de la educacion y de la pedagogia Buenos Aires :
Losada, 1994.
 Nassif, Ricardo. Pedagogía general. Buenos aires . Kapelusz, 1974.
 DE ALBA, A. (1995). Currículum: crisis, mito y perspectivas. Parte III.
 Buenos Aires: Miño y Dávila.

También podría gustarte