Está en la página 1de 100

!

número
=
1 N.o i Abril -

c
c
<
re
e
c
c
IL
^
-e

e
JL

a
z

E X A M E N D E C O N C I E N C I A , por Juan Goytisolo.


P O E M A S de Idea Vilariño y Mario Benedetti.
P A L O M A , cuento de Carlos Martínez Moreno. E N - ^
S A Y O S de A r t u r o Ardao, E m i r Rodríguez Monegal, |
Mario B e n e d e t t i y Celina Rolleri López. TESTIMO- -•
N I O S de J o s é Bianco y Carlos Martínez Moreno.

C U A T R O S K E T C H E S DE P I N T E R
/

/ M o n t e v i d e o , abril-junio 1963

2^ é p o c a Año 1 № 1

SUMARIO
Pag.

PROLOGO 3
JUAN GOYTISOLO: Examen de conciencia 5
IDEA VILARIÑO: Pobre mundo 17
CARLOS MARTÍNEZ MORENO: Paloma 18
HAROLD PINTER: Cuatro sketches 32
A R T U R O A R D A O : Filosofía americana y
filosofía de lo americano 43
MARIO BENEDETTI: Dos poemas 49
NOTAS
EMIR R O D R Í G U E Z M O N E G A L : Encuen­
tros con Parra 56
MARIO BENEDETTI: Parra descubre su
realidad 65
TESTIMONIOS
JOSÉ BIANCO: El otro Quiroga 75
CARLOS MARTÍNEZ MORENO: Despe­
dida a Latcham 77

CRÓNICAS
CELINA ROLLERI LÓPEZ: El Premio
Blanes 84
RESEÑAS
EMIR R O D R Í G U E Z M O N E G A L : Antolo­
gía del cuento uruguayo contemporáneo,
d e A r t u r o S e r g i o V i s c a ; Tres libros de
J. D . S a l i n g e r 88

1
Publicación trimestral. Consejo de redacción: MARIO
BENEDETTI, MANUEL ARTURO CLAPS, CARLOS
MARTÍNEZ MORENO, EMIR RODRÍGUEZ MONE­
GAL (Redactor responsable, Avda. Brasil 2377,
Montevideo ).
Editor: BENITO MILLA. Distribución exclusiva:
LIBRERIA Y EDITORIAL ALFA, Ciudadela 1389,
(tel. 981244), Montevideo.
Suscripción a 4 números: $ 40.00 m/urug. Para el
Exterior: U$S 6.00. Giros y cheques a nombre del
editor.
PRÓLOGO

Hace algunos años (entre 1949 y 1957) un gru­


po de escritores uruguayos publicó la revista NU­
MERO. En sus veintisiete entregas se recogieron
trabajos de escritores nacionales e hispánicos, se
tradujeron ilustres escritores del pasado y del
presente. La orientación general de NUMERO es­
tuvo entonces marcada por un lema —Crítica y
Poesía— en que ambas palabras abarcaban una
misma forma esencial de creación, a la vez poé­
tica y analítica. Poniendo especialmente énfasis en
la revaloración del pasado literario (esa tradición
cultural, generalmente descuidada o pervertida
por el academismo en América) al tiempo que re­
gistrando todo lo que ofrecía el panorama actual
en el campo puramente creador, NUMERO trató
de enlazar en un solo movimiento lo viejo, y siem­
pre vigente, con lo nuevo.
Al volver a presentarse al lector, guiada sustan-
cialmente por el mismo equipo de directores y co­
laboradores, NUMERO pretende no sólo continuar
la obra emprendida en su primera época, sino am­
pliarla hasta abarcar en forma más completa una
realidad contemporánea que se manifiesta con
mayor plasticidad y urgencia. Los años transcu­
rridos entre 1957 y 1962 han servido para acrecer
una conciencia americana y hasta hispánica que
la revista había atendido en sus principales mani­
festaciones. Por eso mismo, y sin descuidar la ne­
cesaria asimilación de lo que se continúa creando
en los centros más importantes del mundo, NU­
MERO se propone en esta nueva época estar muy
atenta al movimiento creador y renovador de todo
el orbe de habla hispánica. Eso supone, en parti­
cular, una atención crítica a lo que se produce
actualmente en nuestro país.

3
Aunque NUMERO no tiene una posición políti­
ca determinada — n o hay homogeneidad en las
posiciones personales de sus directores y colabo­
radores— estará muy interesada en todo lo que
signifique una repercusión honda de los aconte­
cimientos políticos en el campo de la cultura y
de la personalidad humana. Cuando un hecho po­
lítico, o social, o económico, trascienda el plano
de lo inmediato y se proyecte sobre la vida pro­
funda y creadora del hombre, ese hecho intere­
sará inevitablemente a NUMERO. Esta actitud
tiene antecedentes en una revista que ya en 1951
dedicó un artículo a las repercusiones que el con­
flicto de Corea planteaba a la América hispánica.
NUMERO se propone, pues, ser una publica­
ción atenta a la realidad cultural de la nación en
que se edita, del mundo hispánico al que perte­
nece por su lengua, del vasto universo cultural
que la rodea. Una publicación independiente, ade­
más, en que se armonice la enseñanza creadora
del pasado con lo que en estos mismos momentos
se está inventando en todas partes.

4
JUAN GOYTISOLO

EXAMEN DE CONCIENCIA

E n e l o r d e n d e la v i d a cultural de nuestro país


el h e c h o m á s s o b r e s a l i e n t e d e los ú l t i m o s años
es, s i n n i n g ú n g é n e r o d e dudas, la politización de
los i n t e l e c t u a l e s . E n otra oportunidad señalamos
las r a z o n e s por las c u a l e s , e n u n Estado que ha
d e s t e r r a d o o f i c i a l m e n t e la política d e la vida pú­
blica d e s u s s u b d i t o s , e s t e proceso de radicaliza­
r o n h a sido posible. A l cabo d e v e i n t i c i n c o años
de t u t e l a d e l M i n i s t e r i o d e Información, si Espa­
ña es u n o d e los países m á s despolitizados del
m u n d o , la m i n o r í a i n t e l e c t u a l v i v e e n u n clima
de e b u l l i c i ó n p e r p e t u a . C o m o e n otras épocas de
n u e s t r a historia, e x i s t e u n divorcio e n t r e el pue­
blo y l o s escritores. El i n t e r c a m b i o fecundo que
se opera e n t r e u n o y otros e n sociedades más
a v a n z a d a s q u e la n u e s t r a c o n s t i t u y e por ahora
u n a e v e n t u a l i d a d m u y remota.
A l t e r m i n a r la g u e r r a c i v i l — t r a s la expatria­
ción forzosa d e la casi totalidad de los intelec­
t u a l e s — se p r o d u j o un v a c í o d u r a n t e e l cual la
vida cultural e s p a ñ o l a p a r e c i ó q u e retrocedía va­
rios siglos. I m p r o v i s a d o s m a e s t r o s ; novelistas,
p o e t a s y d r a m a t u r g o s d e pacotilla, ocuparon sin
r e s i s t e n c i a los p u e s t o s q u e los e m i g r a d o s habían
d e j a d o v a c a n t e s . F u e r o n n e c e s a r i o s m á s d e diez
a ñ o s para q u e u n a n u e v a g e n e r a c i ó n — a j e n a por
razones d e e d a d al episodio de la l u c h a civil—
adquiriese c o n c i e n c i a clara d e la situación y, a
pesar d e los o b s t á c u l o s q u e debía encontrar en
s u c a m i n o , r e a n ú d a s e e l c o n t a c t o con la cultura
verdadera. D e s d e 1955 n u m e r o s o s s í n t o m a s anun­
ciaban el triunfo d e los i n c o n f o r m i s t a s frente a
los r e p r e s e n t a n t e s d e la cultura oficial o para -
oficial. S i e t e a ñ o s d e s p u é s el resultado de la con-

5
frontación n o ofrece dudas. E n E s p a ñ a y fuera
de España, la literatura española a u t é n t i c a s e ha
impuesto a la pseudoliteratura. S i por m e d i o s
coactivos y, por lo tanto, artificiales, ésta s e m a n ­
tiene aún e n e l interior del país, i n t e l e c t u a l m e n t e
no cuenta ya.
Las recientes y n u m e r o s a s e n c u e s t a s q u e se h a n
llevado a cabo r e s p e c t o al t e m a arte-fin-en-sí o
arte c o m p r o m e t i d o p r u e b a n d e m o d o c o n c l u y e n t e
que la i n m e n s a m a y o r í a d e los escritores y artis­
tas reivindican su r e s p o n s a b i l i d a d social y el de­
ber de t o m a r partido a n t e u n a realidad injusta.
Con e n t u s i a s m o de n e ó f i t o s los a u t o r e s c o n s u l t a ­
dos m a n i f i e s t a n s u p r o p ó s i t o de contribuir a la
transformación de la s o c i e d a d y r e c l a m a n una li­
teratura de urgencia, u n t e a t r o y u n a p o e s í a d e
agitación. Tras las obras n a t u r a l i s t a s o e v a s i v a s
de los años c u a r e n t a , e l r e a l i s m o d o m i n a h o y en_
todos los g é n e r o s literarios. L o s escritores q u i e r e n
mostrar la s o c i e d a d tal c u a l e s , s i n m i s t i f i c a c i o n e s
ni máscaras. El retrato q u e t r a z a n de ella t i e n d e
a convertirse p r o g r e s i v a m e n t e eri acusación. S e
Tirata^ de señalar dé m a n e r a i n e q u í v o c a a los res­
ponsables, d e c o m b a t i r a c a m p o d e s c u b i e r t o c o n ­
tra los opresores. D e t a l s u e r t e la literatura s e
ha ido trocando poco a p o c o e n el r e i n a d o de l o s
buenos y los m a l o s . A p l i c a n d o m e c á n i c a m e n t e la
definición de B r e c h t — " d e s c u b r i r los n e x o s cau­
sales de la sociedad, d e s v e l a r los p u n t o s d e v i s t a
dominantes y los p u n t o s d e v i s t a d e q u i e n e s do­
minan", e t c . — el r e a l i s m o a p a r e n t e d e a l g u n o s
autores encubre, al fin y a la postre, u n a forma
nueva de idealización.
La novela, la poesía y e l t e a t r o e s p a ñ o l e s d e
los últimos t i e m p o s o f r e c e n m u e s t r a s a b u n d a n t e s
de esta visión m a n i q u e a . D u r a n t e m u c h o s años,
por ejemplo, nos h a b í a n b r i n d a d o una v i s i ó n de
la burguesía q u e e s c a m o t e a b a s u r e s p o n s a b i l i d a d
social tras una rica g a m a d e j u s t i f i c a c i o n e s d e
tipo espiritualista q u e , e n s u m a , s e r v í a n a s u s
intereses. A l j u z g a r al b u r g u é s e s p a ñ o l por s u s
intenciones y no por sus actos, e m p l e a n d o el m é ­
todo objetivo del c o m p o r t a m i e n t o e x t e r n o , c o n ­
tribuyen a d e s e n m a s c a r a r l o . D e s d e el i n s t a n t e e n
que, para describir al p e r s o n a j e , el escritor aplica
el principio de "Dinie l o q u e h a c e s y t e diré q u i é n
eres" e l burgués e s p a ñ o l e s i n d e f e n d i b l e . P e r o , a

6
la d e f o r m a c i ó n n a t u r a l i s t a d e los Agustí, Giro-
nella, etc., h a s u c e d i d o otra c o n s i s t e n t e e n recar­
gar e x a g e r a d a m e n t e las t i n t a s cada v e z que in­
t e n t a retratar a e s t o s b u r g u e s e s tan hábiles e n
el d i s i m u l o y el c a m u f l a j e . V a r i o s autores de ta­
l e n t o d e la n u e v a ola literaria d e n u n c i a n a justo
título su c o n d u c t a , p e r o la d e n u n c i a n mal.
P a r a l e l a m e n t e a la pintura n e g r a d e los "opre­
sores" a s i s t i m o s a u n a i d e a l i z a c i ó n d e los "opri­
midos". L a s n e c e s i d a d e s d e la l u c h a política im­
p o n e n la utilización d e u n l e n g u a j e q u e comienza
a d e s t e ñ i r sobre el u n i v e r s o de a l g u n o s poetas,
d r a m a t u r g o s y n o v e l i s t a s . A j u z g a r por sus obras,
el p u e b l o — d e p o s i t a r i o d e t o d a s las virtudes e n
la m i s m a m e d i d a e n q u e la b u r g u e s í a lo es de
todos los d e f e c t o s — s o s t i e n e u n c o m b a t e heroico
i n i n t e r r u m p i d o contra las estructuras sociales que
le o p r i m e n y e n v i l e c e n . Estos a u t o r e s identifican
la a c c i ó n heroica d e u n o s g r u p o s e n n o m b r e del
p u e b l o , con el p u e b l o e n t e r o . E n u n país e n donde
la d e s p o l i t i z a c i ó n e s p a t r i m o n i o c o m ú n de las dis­
tintas capas s o c i a l e s , p r e s e n t a n a las m a s a s obre­
ras y c a m p e s i n a s p l e n a m e n t e c o n s c i e n t e s y lúcidas
de la baza q u e se v e n t i l a . A ú n dando de barato
la v e r d a d d e la h i p ó t e s i s , h a b r í a que e x p l i c a r en­
t o n c e s por q u é e s t a s odiadas estructuras frente
a la q u e p e l e a s i n t r e g u a n o se h a n derrumbado
h a s t a ahora. A q u í e s preciso a d m i t i r t a m b i é n que
el pueblo español'^ve'^e^^énia^dé ün~capital
d^lierotsmó forjado durante Los tres años de la
guerra cívlT. ~Si l a s f o r m a s a c i a l e s "que combatió
se mariTréhén e n pie, el h e c h o n o e s u n accidente
c u y a r e s p o n s a b i l i d a d i n c u m b e a la intervención
directa o a la s o l a p a d a traición d e otros Estados:
c o r r e s p o n d e a u n a c o n c i e n c i a r e a l de nuestra so­
ciedad, c o n c i e n c i a d e la q u e e l p u e b l o — y no sólo
las c l a s e s a l t a s — e s a s i m i s m o responsable. P u e s
si bien no e s cierto q u e todos los pueblos tienen
el g o b i e r n o q u e m e r e c e n , t a m p o c o lo e s que un
r é g i m e n p o l í t i c o q u e gobierna ininterrumpida­
m e n t e u n país por espacio d e v e i n t i c i n c o años
sea p r o d u c t o d e la c a s u a l i d a d E n cualquier caso
c o n v i e n e p u n t u a l i z a r q u e el comportamiento he­
roico de un pueblo en un momento determinado
de su historia no autoriza a considerarlo y tra­
tarlo como tal de manera vitdlicia. El h o m b r e es-"
forzado y v a l i e n t e f r e n t e a las balas p u e d e ser

7
( c o b a r d e y t i m o r a t o a n t e u n a ideología q u e c o n -
[ tradiga sus hábitos m e n t a l e s . La historia d e b e
"describir al p u e b l o e n f u n c i ó n de s u c o n d u c t a
actual en lugar de apelar a los c á n o n e s d e la
guerra de 1 9 3 6 - 1939.
Si abandonando los e s q u e m a s de la eficacia
política y la rutina literaria — e n la m a y o r p a r t e
d e los casos a m b o s se m e z c l a n h a s t a c o n f u n d i r s e —
analizamos o b j e t i v a m e n t e el c o m p o r t a m i e n t o so­
cial de los españoles p o d r e m o s formular, al r e v é s ,
una serie de o b s e r v a c i o n e s ú t i l e s , a l g u n a s de las
cuales serán válidas para toda la s o c i e d a d y otras
para d e t e r m i n a d o s grupos o clases d e la m i s m a .
Una propaganda b i e n i n t e n c i o n a d a e n t r e t i e n e
dentro y fuera de n u e s t r a s f r o n t e r a s u n a e s t a m p a
del español que, por r a z o n e s d e c o m o d i d a d , de­
nominaré el e s p a ñ o l e t e r n o . El e s p a ñ o l e t e r n o es
pobre y orgulloso, s i n c e r o y d e s p r e n d i d o , apasio-
n a c
* ° y valiente. P o r e n c i m a d e todo p o s e e un
T)íen de i n e s t i m a b l e v a l o r : su a l m a , q u e los m e r -
cantilizados y v u l g a r e s e u r o p e o s h a n p e r d i d ü . X o s "
millones de turistas ~qüe~ a n u a l m e n t e " I n v a d e n
nuestro país de p u n t a a p u n t a i l u s t r a n con do­
cenas de e j e m p l o s una i m a g e n q u e la literatura,
el cine y los diarios les h a n i n c r u s t a d o m a c h a c o -
n a m e n t e en el cerebro. La e n u m e r a c i ó n d e las_
"virtudes" q u e l e a t r i b u y e n sería engorrosa. É n
realidad la m a y o r í a d e ellas se podrían r e s u m i r
en una s o l a : el d e s i n t e r é s . El c o m e r c i a n t e d e
f L y o n , el obrero e s p e c i a l i z a d o de Frankfurt, os
• contarán que una f a m i l i a m a n c h e g a l e s i n v i t ó a
; comer en su h u m i l d e h o g a r y se n e g ó a a c e p t a r
¡ a cambio un b i l l e t e d e c i e n p e s e t a s ; o q u e u n
bracero parado de Murcia les a c o m p a ñ ó a v i s i t a r
gratis los m o n u m e n t o s y sitios típicos de la ciu­
dad. Otros celebrarán e n c o m i á s t i c a m e n t e e l ca­
rácter familiar y no c o m e r c i a l i z a d o de* las prosti­
tutas — a diferencia d e las a l e m a n a s o las fran­
c e s a s — o la actitud digna y s e r v i c i a l d e los ca­
m a r e r o s — a proporción d e los suizos o italianos.
Como m e decía un t e r r a t e n i e n t e a n d a l u z , "los e s ­
pañoles, cuanto m á s pobres, m á s g e n e r o s o s son".
Conscientes de esta g r a n v e r d a d , e l c o m e r c i a n t e
Dupont o el obrero especializado S c h m i d t , d e s p u é s
de hacerse l e n g u a s d e su d e s p r e n d i m i e n t o a d m i -
I rabie, se guardarán m u y b i e n de c o r r e s p o n d e r a
j él, a su regreso a L y o n o a Frankfurt. S u n i v e l

8
d e v i d a l e s p o n e a socaire d e las t e n t a c i o n e s da- ]
d i v o s a s de la m i s e r i a . Si el extranjero admira j
nuestras "virtudes" hay que reconocer, cuando ¡
menos, que no muestra excesivo interés en imi- ¡
tarlas. Su a d m i r a c i ó n r e v i s t e , a fin de cuentas, j
un d e s p r e c i o m á s h o n d o . C o m o eT" terrateniente \
andaluz q u e e n t r e v i s t e , a ñ a d e para su s a y o : ;
"Siempre que veo a un hombre espléndido pienso j
q u e d e b e s e r pobre". ^J
Si v a a decir v e r d a d ocurre con las interpreta­
c i o n e s del a l m a e s p a ñ o l a c o m o e n los m e r e n d e r o s
y bares p o p u l a r e s e n l o s q u e s e autoriza a la dis­
tinguida c l i e n t e l a a traer s u propia c o m i d a : cada
cual v e lo q u e q u i e r e ver. L a s p r e s u n t a s "virtu­
d e s " no e x i s t e n a m e n u d o m á s q u e e n la cabeza
d e q u i e n e s n o s las a t r i b u y e n y, si las pasamos
por el c e d a z o d e la razón, l a s " v i r t u d e s " se trans­
f o r m a n f r e c u e n t e m e n t e e n d e f e c t o s . Así, la pon­
derada p o b r e z a í ^ c é t i c a " jde los . e s p a ñ o l e s ni
p u e d e ser una v i r t u d por e l s e n c i l l o m o t i v o de
q u e ñ o e s e l r e s u l t a d o de una e l e c c i ó n voluntaria
y por lo t a n t o moral, sino d e u n a realidad ana­
crónica q u e s o p o r t a m o s d e s d e h a c e siglos y con-
tra l a q u e c a r e c e m o s d e suficiente valor para re­
b e l a r n o s . I g u a l m e n t e , é l cacareado d e s i n t e r é s del y
p u e b l o e s p a ñ o l es m e n o s fruto d e un aspecto in- ,
m u t a b l e d e s u carácter q u e d e su inexperiencia \
social. A l e n c a r a r s e por p r i m e r a v e z con u n e x - X
tranjero el e s p a ñ o l espera c o n f u s a m e n t e a l g ú n
m i l a g r o . E n todos los r i n c o n e s del país el mecá­
nico d e l t a l l e r d e reparación o el e m p l e a d o del
surtidor d e g a s o l i n a q u i e r e oir d e labios del tu­
rista el p r e c i o original d e l D o f í n o Fiat 600, precio
q u e s a b e d e m e m o r i a por haberlo p r e g u n t a d o ya
d e c e n a s de v e c e s . El e s p a ñ o l necesita convencerse
de q u e cuesta m u c h o m e n o s q u e e n España y
q u e el obrero f r a n c é s o b e l g a p o s e e n a u t o m ó v i l y
v
v a n con él a disfrutar u n m e s de vacaciones pa-
gadas. A d m i t i d a la superioridad del extranjero, \ .
se d e s v i v i r á por a t e n d e r l o , indagará de las posi­
bilidades d e o b t e n e r trabajo e n su país y, supers- '
ticiosamente^ le anotará su dirección personal en*;
un papel. T o d o s los i n v i e r n o s , millares de espa- ^
ñ o l e s confían, sin n i n g u n a lógica, e n q u e las señase,
q u e e n t r e g a r o n al señor a l e m á n q u e conocieron / s

d u r a n t e la t e m p o r a d a v e r a n i e g a se convertirán/';:
m i l a g r o s a m e n t e e n una oportunidad de trabajo. ^

9
Pero los m e s e s pasan y, con ellos, la esperanza
se desvanece. A partir d e e n t o n c e s e l e s p a ñ o l m i ­
ra al e x t r a n j e r o con distintos ojos. R e n u n c i a n d o
a sus ensueños irrealizables, intentará sacar par­
tido de él. S i n pecar d e a v e n t u r a d o u n o p u e d e
pronosticar que, e n los p r ó x i m o s años, los turistas
europeos recibirán el m i s m o trato q u e la b u r g u e ­
sía indígena. La primera ocasión e n q u e la es­
cuadra americana tocó en B a r c e l o n a una m u l t i t u d
de hombres y m u j e r e s de v i d a m á s o m e n o s h o n ­
rada acudió a recibirla c o m o si s u s t r i p u l a n t e s
fueran dioses v e n i d o s de otro planeta. L o s bar­
celoneses a c o m p a ñ a b a n a los m a r i n o s a los res­
taurantes m á s e c o n ó m i c o s y se d e s u ñ a b a n por
serles útiles. Ahora, s u ú n i c o o b j e t i v o c o n s i s t e
en hacerles soltar la m a y o r cantidad d e d i n e r o
que pueden. (jípz a ñ o s ni p u e i J o español se ha.
comercializado e n gran m a n e r a . C o m p r e ! francés
o"eT á T é l n ? r r ^ i n e x o r a b l e m ^ n t e , c o n f o r m e se ci-
viliza— tiende a m o v e r s e tan sólo por m ó v i l e s
de ínteres.
Ñ o dudo que esta afirmación escandalizará pro­
fundamente a los d e f e n s o r e s del "alma d e l p u e ­
blo" — q u e no s o n o b l i g a t o r i a m e n t e reaccionarios,
como alguno pudiera suponer. C o m o todas las so­
ciedades anacrónicas, la e s p a ñ o l a p o s e e una serie
de cualidades de orden h u m a n o y e s t é t i c o q u e la
hacen m u y agradable a los v i s i t a n t e s d e otros paí­
ses más m o d e r n o s y a v a n z a d o s q u e e l nuestro.
Su carácter primitivo, s u rico folklore, el aspecto
virgen e i n e x p l o t a d o del paisaje, son b a s e s i m ­
portantes e n m a n o s de los q u e i n t e n t a n a c o m o ­
darnos para s i e m p r e c o m o g u a r d i a n e s de m u s e o
o reliquias del pasado. P e r o a q u e l l o s a q u i e n e s
tal perspectiva n o p u e d e satisfacer tenemos la
obligación de proclamar que la conservación de
estas cualidades es contraria al progreso, aún en
la eventualidad de que humana y estéticamente
nos sintamos ligados a ellas y suframos con su
desaparición. Si — d a m o s por c a s o — e l p*ueblo
español ha de transformarse u n día por obra d e l
desenvolvimiento industrial y la e l e v a c i ó n d e l
nivel de vida e n un p u e b l o razonable y trivial co­
m o el suizo y el belga, d e b e m o s luchar por esta
metamorfosis a u n q u e p e r s o n a l m e n t e n o s desagra­
de. Nuestro placer estético no ha d e p r e v a l e c e r
jamás contra los verdaderos i n t e r e s e s del país.

10
U n a de las paradojas d e l a é p o c a — y no d e las
m e n o r e s — radica e n q u e los i n t e l e c t u a l e s y ar­
tistas p e l e e m o s por u n m u n d o que, tal v e z , será
inhabitable para n o s o t r o s .
Ni e l h e r o í s m o , ni el d e s i n t e r é s , ni la pobreza
e n t e n d i d a c o m o v i r t u d p u e d e n s e r v i r de puntos
de referencia para describir el c o m p o r t a m i e n t o
actual de l o s e s p a ñ o l e s . Otra cualidad q u e se nos
c o n c e d e a m e n u d o — d e n t r o y fuera d e l p a í s — es
la nobleza. A r i e s g o d e e s c a n d a l i z a r d e n u e v o a
los teorizadores d e n u e s t r a "alma", responderé
que, h o y por h o y , la n o b l e z a n o e x i s t e m á s q u e
sobre e l papel. D e i g u a l m o d o q u e el h e r o í s m o
colectivo d e la g u e r r a d e s a p a r e c i ó con ella, el
p r e s e n t e s i s t e m a d e m e n t i r a y d i s i m u l o e s el re­
sultado d e l c o n j u n t o de c i r c u n s t a n c i a s q u e condi­
ciona la v i d a pública d e los e s p a ñ o l e s y los de­
t e r m i n a a r e h u i r la v e r d a d . Los intelectuales de­
bemos indicar sin rodeos que las virtudes y de­
fectos de un pueblo no son características defini­
tivas y permanentes de su modo de ser, sino que
nacen, se desenvuelven y mueren de acuerdo a
las peripecias de su historia. El proceso de supe­
ración m o r a l e n g e n d r a d o por el triunfo d e la Re­
v o l u c i ó n e n Cuba ha p r o v o c a d o , por e j e m p l o , el
despertar d e u n c o n j u n t o d e i d e a l e s de s e n t i m i e n ­
tos en las m a s a s obreras y c a m p e s i n a s que, años
atrás, h u b i e r a parecido utópico. D e m o d o para­
lelo, la astucia y la h i p o c r e s í a e s t a b l e c i d a s por
un s i s t e m a político opresor c o n t a g i a n a la postre
a la totalidad d e l c u e r p o social. En un país en
donde las leyes que rigen el mecanismo de la
sociedad son falsas, las relaciones personales de
sus miembros propenden a ser falsas también. El
hábito de callar y mentir en público creado por
la dictadura acaba por infiltrarse en la vida ín­
tima de quienes lo soportan. ^
Si a n a l i z a m o s por e x t e n s o el c o m p o r t a m i e n t o ;
privado de los e s p a ñ o l e s d e s c u b r i r e m o s , bajo un !
barniz d e a p a r e n t e franqueza, los e s t r a g o s de la !
duplicidad y el d i s i m u l o . O f i c i a l m e n t e España se ,
v e n d e por u n país d e m o r a l sana. E n realidad,
las r e l a c i o n e s m a t r i m o n i a l e s y f a m i l i a r e s son m á s i
i n m o r a l e s y sucias q u e e n la m a y o r í a d e los paí­
ses d e n u e s t r a c i v i l i z a c i ó n y cultura. La censura
i m p u e s t a a las p e l í c u l a s , libros y publicaciones ¡
periódicas provoca c o m o s e c u e l a una censura per- j

11
sonal del individuo respecto a los actos de la vida
cotidiana. Víctimas de los censores nos volvemos,
sin quererlo, censores nosotros mismos. La hipo­
cresía social, la infidelidad c o n t i n u a , la e n v i d i a
oculta, se h a n c o n v e r t i d o e n una e n f e r m e d a d que,
en m a y o r o m e n o r grado, todos los e s p a ñ o l e s s u ­
frimos. El m a l ha adquirido tales proporciones
r que rebasa el p r o b l e m a de sus o r í g e n e s y a m e n a z a
j perpetuarse i n d e p e n d i e n t e m e n t e d e ellas. La obra
de Zola muestra de q u é m o d o la m e n t a l i d a d for­
jada por el S e g u n d o Imperio n a p o l e ó n i c o se pro­
longó durante los p r i m e r o s d e c e n i o s de la Tercera
República. La prudencia y cobardía secretadas
por el sistema de censura v i g e n t e persistirán sin
duda aún el día e n q u e l a s r e l a c i o n e s sociales y
humanas sean m á s a u t é n t i c a s . C o m b a t i r l a s d e s d e
ahora m e parece uno de los o b j e t i v o s p r i m o r d i a l e s
del poeta, d r a m a t u r g o o novelista.
Si de las características c o m u n e s a todas las
las clases sociales p a s a m o s a e x a m i n a r las d e la
burguesía e n c o n t r a r e m o s a l g u n a s q u e t i e n e n va­
lidez universal y otras q u e son e x c l u s i v a s d e la
burguesía española. En c u a l q u i e r grado y latitud
de la tierra el b u r g u é s p r e t e n d e c o n f u n d i r s e con
el Hombre. P a r a él, la cultura b u r g u e s a es, sen­
cillamente, la Cultura. I r g u i é n d o s e e n portavoz
de los valores m o r a l e s — q u e p i s o t e a e n la prác­
tica en n o m b r e del Espíritu—- j u z g a con s e v e ­
ridad la conducta "interesada" y "materialista"
de las clases q u e e x p l o t a . S u lucha, asegura, e s la
de la Civilización contra la Barbarie. A decirlo
más bien, cuando el b u r g u é s habla de los v a l o r e s
del alma i n t e r i o r m e n t e piensa e n la cotización de
sus rentas.
La burguesía española se d e f i e n d e con igual en­
carnizamiento q u e la francesa o la a l e m a n a , pero
sus métodos son m u c h o m á s groseros y e x p e d i t i ­
vos. Apelar a las razones del espíritu y la cultura
se le antoja un s í n t o m a d e debilidad. D o n d e h a y
fusiles, dice para su coleto, sobran las palabras.
Le basta el apoyo de la Iglesia para adornar su
violencia con los "designios secretos de Dios". P o r
eso su egoísmo no t i e n e l í m i t e s y a d m i t e difícil­
m e n t e el diálogo. E n f r e n t a d o a la e v o l u c i ó n h i s ­
tórica contemporánea prefiere s e g u i r la táctica de
la avestruz. Como decía u n o d e los líderes políti­
cos reformistas e x p u l s a d o s r e c i e n t e m e n t e del país,

12
"la b u r g u e s í a d e b e c o m p r e n d e r q u e ha de renun­
ciar a un poco, si aspira a c o n t i n u a r conservando
mucho". E s t e c o n s e j o p r u d e n t e — q u e el burgués
italiano o francés h a s e g u i d o h a s t a ahora con éxi­
t o — el e s p a ñ o l se n i e g a a oírlo siquiera. D e s d e
q u e el m u n d o e x i s t e la historia ciega a quienes
quiere perder.
El e g o í s m o d e l b u r g u é s e s p a ñ o l e s sólo compa­
rable e n p r o f u n d i d a d a s u horror casi visceral por
las ideas. La burguesía española estima que pen­
sar es un crimen y que el filósofo no se diferencia
gran cosa del bandolero. A n t e e l d i l e m a de indul­
tar a u n o d e los dos e s c o g e r á f i n a l m e n t e a Barra­
bás. El o r i g e n i n t e l e c t u a l d e los m o v i m i e n t o s de
izquierda q u e trajeron consigo el triunfo de la
República l e h a h e c h o concebir u n odio implaca­
ble hacia la i n t e l i g e n c i a . La política, e n particular,
le parece e l peor d e los m a l e s . El b u r g u é s re­
cuerda a ú n con terror los cinco a ñ o s d e gobierno
republicano e n q u e v e í a s u s d e r e c h o s conculcados,
sus v a l o r e s e s c a r n e c i d o s . E l gran m i e d o de las
jornadas r e v o l u c i o n a r i a s d e l treinta y seis lo lleva
m e t i d o e n la s a n g r e para s i e m p r e . A sus ojos, el
poeta i n c o n f o r m i s t a y e l pistolero de la F A I son,
en puridad, lo m i s m o . El R é g i m e n l e ha permitido
relegar d e f i n i t i v a m e n t e la política al cuarto de
los trastos v i e j o s y n o q u i e r e v o l v e r a oir hablar
j a m á s d e ella. Cada u n o e n s u casa, dedicado a
sus propios a s u n t o s : t a l e s s u ideal en la vida.
V o l v i e n d o la espalda a la historia, el b u r g u é s
español c u l t i v a a m o r o s a m e n t e las maravillosas
flores de dulzura y b o n d a d q u e m e d r a n en su
jardín.
La pacífica i n v a s i ó n a n u a l d e ocho m i l l o n e s de
turistas — l a p r i m e r a o c u p a c i ó n e x t r a n j e r a desde
las g u e r r a s n a p o l e ó n i c a s — h a introducido gran­
des c a m b i o s e n s u v i d a privada. S i el n i v e l de
vida de n u e s t r o s v i s i t a n t e s ha abierto los ojos a
la clase obrera, el b u r g u é s h a descubierto, a su
contacto, la posibilidad de divertirse. Hasta hace
diez a ñ o s la b u r g u e s í a e s p a ñ o l a era una d é l a
í ^ s l aburridas
irrupción m a s i v a d e los e x t r a n j e r o s ' Ka frastor-
"nácTo^ sus h á b i t o s m e n t a l e s . El n ú m e r o sin cesar
c r e c i e n t e d e r e l a t o s c u y a acción se sitúa e n el
m a r c o d o r a d o d e Mallorca, la Costa B r a v a o To-
r r e m o l i n o s no son p r o d u c t o de u n a m o d a pasajera

13
como a l g ú n crítico ha creído. El t u r i s m o — c o n
sus obligadas s e c u e l a s — se h a c o n v e r t i d o e n u n
f e n ó m e n o de importancia nacional. Si p r e t e n d e ­
m o s hacer la crónica de la v i d a e s p a ñ o l a d e l o s
últimos cinco años d e b e r e m o s t e n e r m u y e n c u e n ­
ta su efecto, a la par p r o g r e s i v o y corruptor, n o
sólo con respecto a la b u r g u e s í a sino t a m b i é n e n
relación al pueblo. L o s i n t e l e c t u a l e s h e m o s d e
entronizar el dicho "quien b i e n t e q u i e r e t e hará
llorar" c o m o principio rector d e n u e s t r a conducta.
Idealizar al p u e b l o , ocultar sus d e f e c t o s , sería
prestarle un flaco servicio. P u e s t o q u e s e trata
de ser duros, c o m e n c e m o s por serlo con nosotros
mismos al retratar a los i n t e l e c t u a l e s .
Oriundo de la b u r g u e s í a e n e l n o v e n t a por c i e n
de los casos e l i n t e l e c t u a l e s p a ñ o l p r e s e n t a al­
guno de los e s t i g m a s d e ésta m á s otros q u e l e
son propios. Odiado por su clase, i g n o r a d o por e l
pueblo, su d e s t i n o e s c o n f r e c u e n c i a dramático.
El abismo q u e separa la realidad soñada d e la
vivida, la inercia d e l "ser" f r e n t e a l o s i m p e r a ­
tivos m o r a l e s del "debe ser", le i n c l i n a n natural­
m e n t e al p e s i m i s m o . S u e x i s t e n c i a e n t e r a reposa
sobre una contradicción insoluble. T r á n s f u g a d e
la burguesía, su i n t e n t o d e a p r o x i m a r s e al p u e b l o
se salda por p u n t o g e n e r a l e n u n fracaso. Si s u f r e
decirse, su trayectoria se d e t i e n e a m e d i o c a m i n o .
Unido al m u n d o b u r g u é s por sus c o s t u m b r e s y
al pueblo por sus s e n t i m i e n t o s , no p e r t e n e c e v e r ­
daderamente a u n o ni a otro. El conflicto diario
entre las ideas y los h e c h o s , s u f o r m a c i ó n teórica
y su resistencia larvada e n a d m i t i r l a , a g r a v a n
todavía su crisis moral. El intelectual español nie­
ga los celos y es celoso, aspira a la libertad y vive
bajo la esclavitud de la angustia. Tras repudiar
la concepción reaccionaria d e la m u j e r - o b j e t o
jpor la de la c o m p a ñ e r a i g u a l al h o m b r e e n de­
rechos y deberes s e m u e s t r a i n c a p a z d e a s u m i r
las consecuencias prácticas d e s u e l e c c i ó n . H u ­
yendo de la torpe suficiencia viril cae e n la n e u ­
rastenia. A l cabo, la i m p o s i b i l i d a d m a t e r i a l d e
realizarse e n la v i d a libre y adulta de los h e c h o s
se manifiesta e n u n a i m p o t e n c i a m e n t a l q u e , s e ­
gún los casos, p u e d e d e g e n e r a r , a s u vez, e n i m ­
potencia física.
Como e n n i n g ú n otro país, e l i n t e l e c t u a l v i v e
a la merced de sus h u m o r e s , s e c r e t a m e n t e obse-

14
sionado por e l suicidio. L a e n e r g í a moral inem-
pleada — a causa d e l s i s t e m a d e l o s "apagadores
políticos", c o m o diría Larra, se trueca fácilmente
en r e s e r v a d e p r e s i v a . T o d o día transcurrido le
aporta una n u e v a d e c e p c i ó n . El i m p e r a t i v o ideo­
lógico q u e guía s u s actos n i e g a sus razones de
orden h u m a n o y e s t é t i c o . S a b e q u e si el pueblo
por el q u e l u c h a r e s u l t a u n día victorioso experi­
m e n t a r á u n a t r a n s f o r m a c i ó n s e m e j a n t e a la de
los pueblos e u r o p e o s q u e desprecia, y se pregunta
si d e b e luchar. S u c o n t r a d i c c i ó n recuerda a la de
los sindicatos h o t e l e r o s q u e , al a n u n c i a r con gran
d e s p l i e g u e d e p u b l i c i d a d "la p l a y a m á s solitaria
y tranquila d e l m u n d o " , p r o v o c a n una invasión
turística q u e d e s m i e n t e , al m i s m o t i e m p o , su pro­
paganda. A esta t e n t a c i ó n i n t e l e c t u a l debe aña­
dirse otra t o d a v í a m á s sutil. C o n v e n c i d o de que
la p r o l o n g a c i ó n d e las a c t u a l e s estructuras es la
m e j o r garantía de la r e v o l u c i ó n e n que sueña, el
i n t e l e c t u a l t i e n d e a d e c i r s e a s u s solas ¿por qué
no esperar y cruzarse e n t r e t a n t o de brazos? Ya
que el s i s t e m a d e l a t i f u n d i o y m o n o p o l i o s la fa­
v o r e c e n o b j e t i v a m e n t e , ¿acaso no e s absurdo com­
batirlos? R e c h a z a n d o el pájaro e n m a n o por los
cien q u e v u e l a n , e l i n t e l e c t u a l o b e d e c e a una ló­
gica irrefutable. Si la m o r a l s e identifica con el
progreso h i s t ó r i c o c u a n t o c o n t r i b u y a a éste se
c o n v i e r t e a u t o m á t i c a m e n t e e n d i g n o de alabanza.
Ello le coloca e n u n a posición e s p e c i a l m e n t e di­
fícil f r e n t e a las e x i g e n c i a s m a t e r i a l e s d e l pro­
l e t a r i a d o : e s p e r a n d o la r e v o l u c i ó n q u e nunca lle­
ga é s t e procura m e j o r a r d e n t r o del sistema ca­
pitalista c o n el r i e s g o c o n s i g u i e n t e d e que — c o ­
m o e n A l e m a n i a O c c i d e n t a l por e j e m p l o — renun­
cie a su m i s i ó n histórica y s e aburguese. A l pres­
cindir, e n s u c á l c u l o del dolor h u m a n o , las reivin­
dicaciones e c o n ó m i c a s obreras t o m a n a sus ojos
una apariencia irrisoria. O todo o n a d a : entre el
i n m o v i l i s m o y la r e v o l u c i ó n , la tentativa refor­
mista es el e n e m i g o m á s peligroso. Precisar que
el carácter objetivamente progresista de un he­
cho histórico no implica obligatoriamente su apro­
bación moral, hallar un acuerdo entre la exigen­
cia revolucionaria absoluta y el estado de nece­
sidad del hombre sería el único medio de superar
la crisis. L o s d i l e m a s — v e r d a d e r o s o f a l s o s — con
q u e f o r c e j e a el i n t e l e c t u a l e s p a ñ o l ilustran per-
f e c t a m e n t e , a m i m o d o d e v e r , la a c t u a l encruci­
jada histórica d e España.
El u n i v e r s o anacrónico d e Viridiana constituye
por sí solo u n s í m b o l o d e n u e s t r o país. P o r espa­
cio d e siglos los e s p a ñ o l e s n o s h e m o s esforzado
e n v i v i r fuera d e l m u n d o y d e e s p a l d a s a l a h i s ­
toria. Cada v e z q u e ésta h a caído sobre nosotros
"en forma d e guerras, r e v o l u c i o n e s o catástrofes
nos ha cogido d e s p r e v e n i d o s e i n e r m e s . Nuestro
legendario orgullo disfraza en realidad un miedo
enfermizo a las ideas del progreso. Si nos plan-
"téámosTpor ejemplo,^éTpróblema d e la i n t e g r a c i ó n
a Europa, lo h a c e m o s para e s c a m o t e a r el d e n u e s ­
tras estructuras a n t i c u a d a s ; e s t o e s , f i n g i m o s c o m ­
portarnos c o m o u n a s o c i e d a d d e l siglo X X siendo
así q u e v e g e t a m o s t o d a v í a e n e l X I X . P o r razones
similares la m a y o r í a d e l o s obreros e s p a ñ o l e s pre­
fieren r e s o l v e r p o r s u c u e n t a y r i e s g o s u s dificul­
tades e c o n ó m i c a s , e m i g r a n d o a B é l g i c a , A l e m a n i a
o Suiza, q u e s o l u c i o n a r l a s c o l e c t i v a m e n t e , l o q u e
supone, c o m o es natural, m a y o r á n i m o . El esca­
pismo, el temor a atacar los obstáculos de frente,
privan en todas las clases sociales. D e t a l guisa
p r e t e n d e m o s e n g a ñ a r a los d e m á s y n o s e n g a ñ a ­
m o s sólo a nosotros m i s m o s .
Tras d e h a b e r n o s d e s a n g r a d o e n e m p r e s a s con­
trarias a nuestros a u t é n t i c o s i n t e r e s e s h e m o s pa­
sado a ser una ruina q u e , p i a d o s a m e n t e , n o s apli­
camos a e m b e l l e c e r c o n adornos y fastos. L l a m a r
ruina a la ruina, d e s p o j a r n o s d e e s t o s adornos,
sería u n primer paso para salir d e l círculo v i ­
cioso en q u e h o y n o s m o v e m o s . D e s c u b r i r l a c o v

bar día, la hipocresía, el e g o í s m o , bajo s u s m á s ­


caras d é o í ^ u l l a , ñ o ü l e z a y d e s p r e n d i m i e n t o , n o s
ayudaría a realizar e l e x a m e n d e c o n c i e n c i a n e ­
cesario a nuestra r e g e n e r a c i ó n . L a historia d e la
decadencia española e s u n a historia e j e m p l a r . E n
un m o m e n t o e n q u e el m u n d o e m p i e z a a v o l v e r
los ojos hacia nosotros, p r o b e m o s c o n n u e s t r o ri­
gor q u e p o d e m o s ser d e n u e v o e l g r a n p u e b l o
que antaño f u i m o s y q u e la piadosa i n d u l g e n c i a
con nosotros m i s m o s h a c o n v e r t i d o — p a r a v e r ­
güenza de t o d o s — e n la s o m b r a d e u n p u e b l o .

16
IDEA V1LARIÑO

POBRE M U N D O

Lo van a deshacer
va a volar en pedazos
al fin r e v e n t a r á c o m o una p o m p a
o estallará glorioso
c o m o u n a santabárbara
o más sencillamente
será borrado c o m o
si u n a e s p o n j a m o j a d a
borrara s u l u g a r e n e l espacio.

Tal v e z n o l o c o n s i g a n
tal v e z v a n a l i m p i a r l o
se l e caerá la v i d a c o m o u n a cabellera
y quedará rodando
como una esfera pura
estéril y m o r t a l .
O menos bellamente
andará por los c i e l o s
pudriéndose despacio
c o m o una l l a g a e n t e r a
como un muerto.
CARLOS MARTINEZ MORENO

PALOMA

Y la paloma volvió a él
a la hora de la tarde.
(Génesis, 8, 11)

A LA CBTJDA LUZ d e la tarde d e d o m i n g o , t e c h o s


y azoteas trazaban sus l í n e a s sobre e l c i e l o azul;
sobre u n cielo casi añil. B r í g i d o v e í a , c o m o esca­
las horizontales, las a n t e n a s de T-V y , m á s acá,
las c h i m e n e a s y los t e n d e d e r o s , los r e v e s e s cur­
tidos y a b o m i n a b l e s de las p a r e d e s c o n sus l a m ­
pos de hollín, los v e n t a n i l l o s , los m e c h i n a l e s , las
cañerías de d e s a g ü e .
Era el paisaje d e s i e m p r e , el r i n c ó n de distan­
cia y cerramiento q u e c o l u m b r a b a d e s d e s u patio,
con los perfiles f a m i l i a r e s e n q u e i r r u m p í a d e
tiempo e n t i e m p o la p r o v i d e n c i a d e a l g ú n rasca­
cielos. Pocitos crecía, p e r o e l p a t i o e r a e l m i s m o :
la l e y Serrato, el l i m o n e r o ( b l a n c o d e g u a n o )
que s e secó, el p a l o m a r q u e h a b í a m a n d a d o c o n s ­
truir cuando cobró e l B e n e f i c i o de Retiro.
S e alzó de la silla enana, brilló la paja a m a r i l l a
y resplandeciente c o m o u n a placa solar sobre las
rayas e n fuga del e m b a l d o s a d o rojo; d e j ó e l t e r m o
y el m a t e a u n costado d e la silla y se p u s o a
enderezar un pasador e n la p u e r t a de los n i d a l e s ;
pero sólo lo hacía para ir l l e n a n d o d e p e q u e ñ a s
ocupaciones, que se c o n s u m í a n sin d e j a r rastro ni
memoria, el h u e c o d e u n a larga e x p e c t a c i ó n . E r a n
más de las tres de la tarde y, e s t u d i a d o e l v i e n t o ,
las palomas tendrían q u e ir l l e g a n d o alrededor
de las cuatro, si es q u e r e a l m e n t e l a s h a b í a n lar­
gado a las diez de la m a ñ a n a e n P a s o de los Toros.

18
L a t a r d e a n t e s h a b í a prendido, e n el ajetreo
d e la v í s p e r a , e l h e r v o r d e la t e m p o r a d a n u e v a :
e m p e z a b a a dorarse el otoño y se disputaba la
p r i m e r a carrera. E l c l u b era u n a v i e j a casa del
Sur, c o n el cuadrilátero d e u n g r a n patio de da­
m e r o y claraboya. A l l í i b a n a m o n t o n á n d o s e , ru­
m o r o s o s e n la p e n u m b r a , los j a u l o n e s henchidos
de p a l o m a s . Era i n c r e í b l e q u e tras el entumeci­
m i e n t o d e esa espera y d e l largo v i a j e , un animal
se soltara l u e g o a v o l a r con tal í m p e t u y cruzara
el p a í s e n u n a s pocas horas. E s t a b a n allí, clo­
q u e a n t e s y c o n s u olor tibio y a u n t e n u e , aguar­
dando q u e v i n i e r a n l o s soldados.
L a s c a r g a r í a n e n c a m i o n e s y l a s llevarían a la
estación, para q u e viajaran a t r a v é s de la noche,
c o n m á s frío, con h e d o r p r o g r e s i v a m e n t e más
d e n s o , h a c i a el a n d é n d e d e s t i n o .
E l c l u b t e n í a e n e s o s días, d e s d e la caída de
la tarde, la a n i m a c i ó n d e u n a tarea obstinada, e m ­
prendedora, ritual. Oficinistas de profesión, los
socios p a r e c í a n e s p o l v o r e a r g o z o s a m e n t e de sus
h o m b r o s la fatiga d e toda una rutina escritural,
para ir l l e n a n d o m i n u c i o s a m e n t e — c o n la delec­
tación d e u n a prolijidad r e s p o n s a b l e — las pla­
nillas d e v u e l o . L o h a c í a n por gusto, y aquél era
el e j e r c i c i o d e s u libertad, por m á s q u e se ase­
m e j a r a e n t o d o a la m o n o t o n í a d e su trabajo, a
la s u b o r d i n a c i ó n d e l e m p l e o , a la cara d e l resto
de la s e m a n a . Era e l sábado de t a r d e y, alineados
j u n t o a l a s l a r g a s m e s a s , r e c i b i e n d o los datos y
d i s t r i b u y é n d o l o s e n las casillas d e las cuadrícu­
las, s a c u d í a n la acidia d e seis días y el aburri­
m i e n t o d e sus v i d a s , e n t r e g á n d o l o s a la única for­
ma v e r o s í m i l e n q u e a ú n p o d í a n e n t e n d e r la ilu­
sión d e l d e p o r t e y la fascinación d e l éxito. "En
la ciudad d e u n m i l l ó n d e h a b i t a n t e s , habrá siem­
pre cien locos q u e críen p a l o m a s " , había escrito
a l g u i e n , para satirizarlos c o r d i a l m e n t e ; y sin que­
rerlo, les h a b í a d a d o u n a feroz razón de e x i s t e n ­
cia. Los c o n d e n a d o s a g a l e r a s s e juntaban a re­
mar, u n a v e z libres.
A l lado d e ellos, sobre e l fervor d e sus espaldas
curvadas, i b a n y v e n í a n conjeturas, sistemas de
a l i m e n t a c i ó n , pedigrees, v a t i c i n i o s , estimaciones
sobre el v i e n t o d e m a ñ a n a . E n la habitación con­
tigua, otros a n i l l a b a n las p a l o m a s , allegándolas
s u a v e m e n t e , e n e l c u e n c o d e la m a n o , a la má-

19
quina e n q u e se h a c í a "el m a r e a j e " ; las m a n t e n í a n
t o m a d a s de la quilla y s o m e t í a n sus p a t a s , acar-
tuchadas y rojas, a la argolla gris de plástico y
al tubo n u m e r a d o . L a s i b a n d e s l i z a n d o u n a a u n a ,
decían e n v o z alta el n ú m e r o d e las cápsulas q u e
utilizaban; y t a m b i é n e s e r e c u e n t o s e iba a s e n ­
tando e n la planilla. La o p e r a c i ó n era rápida,
ingrávida, y al cabo d e ella la m i s m a m a n o e c h a b a
el pichón, q u e t í m i d a m e n t e parecía e x i s t i r c o m o
el conato de u n p e n s a m i e n t o d e victoria, a la
jaula c u y a p u e r t a retráctil c h a s q u e a b a al cerrar­
se. La m a n o c o n s e r v a b a todavía por un i n s t a n t e
su ondulación desconcertada, un balanceo trému­
lo, c o m o si las p u n t a s d e los d e d o s d e v o l v i e r a n
el ansia con q u e cada criador a p a c e n t a b a el a c t o
de fichar y librar s u p a l o m a .
B r í g i d o s i e m p r e había v i s t o c o m o u n f e t i c h e
— s e n t í a ahora latir el s u y o , l o tocaba con u n m o ­
v i m i e n t o receloso, para cerciorarse d e q u e per­
m a n e c í a y f u n c i o n a b a e n s u s i t i o — a q u e l reloj
ciego q u e el club alquilaba, e n la n o c h e del sá­
bado, a cada u n o de los q u e corrían. Era un r e ­
c h o n c h o aparato sin esfera, m i s t e r i o s o y c a s i . v i s ­
ceral, q u e e x i s t í a de una m a n e r a i n d e s c i f r a b l e y
segura; por su única ranura había q u e introducir,
apenas e x t r a í d a d e la pata de la p a l o m a q u e re­
gresaba, la cápsula con su n ú m e r o ; y esa e n t r a d a
imprimía la hora d e l retorno. V u e l t o s al club,
la n o c h e d e l d o m i n g o , e l c o m i s a r i o d e la carrera
alineaba a todos, cada u n o con el reloj c i e g o pal­
pitándole e n la m a n o q u e palpitaba. Los p r e v e n í a
y, a una p a l m a d a , d e b í a n oprimir u n b o t ó n q u e ,
del lado opuesto a la ranura, e s t a m p a b a otra p a u ­
ta de t i e m p o . Ella p e r m i t í a a c o m p a s a r los relojes,
precisar las d i f e r e n c i a s s u t i l e s d e l q u e a d e l a n t a b a
o atrasaba, sincronizarlos. N i v e l a d o s así los datos,
se pasaba a calcular las c o m p e n s a c i o n e s : el pa­
lomar de Carrasco t e n í a t a n t o s m i n u t o s d e favor,
el de la U n i ó n t a n t o s otros. Era l o q u e s e l l a m a b a ,
burocráticamente, "hacer l a s bonificaciones". L o s
m i s m o s rostros, g a s t a d o s por la c o m e z ó n d e la
j o m a d a , s e m i b a r b u d o s y e n r o j e c i d o s d e sol, aco­
sada la l u m b r e de los ojos e n los b o l s o n e s flacci­
dos de las ojeras q u e e n v e j e c í a n , se v o l c a b a n e n ­
tonces a la verificación d e e s o s d e s c u e n t o s , y a
que de aquella zarabanda d e n ú m e r o s — m á s q u e
del v u e l o e n s í — habría por fin d e l e v a n t a r s e el

20
triunfo. P e r o a p e n a s v e n i d a , esa evidencia sólo
insuflaba — e n e l c a n s a n c i o d e t o d o s — una opaca,
d e s v a n e c i d a y c o n t u r b a d a sonrisa. Tan pobre era,
al fin d e c u e n t a s , la p l e n i t u d final de la conquis­
ta, tras los días y m e s e s q u e la habían atesorado,
a l i m e n t a d o y descreído.

P e r el v e n t a n i l l o d e la cocina, apareció de sú­


bito la cabeza d e s g r e ñ a d a d e Elisa; la edad crí­
tica h a b í a t e r m i n a d o d e averiar s u h u m o r y le
había h e c h o perder, e n la v i d a doméstica, todo
ú l t i m o rastro d e coquetería, toda apariencia de
aliño.
— P o r lo v i s t o , t a m p o c o h o y s a l d r e m o s —dijo
h o s t i l m e n t e , y alzó los ojos, c o m o si esperara la
respuesta d e l p e d a z o d e c i e l o v a c u o que divisaba
desde el r e c u a d r o — Sí, y a l o s é : ¡hay carreras!
— E s la p r i m e r a d e l a ñ o , corrigió Brígido.
— Y l a s otras d e e s t o s d o m i n g o s , ¿qué eran?
— V a r e o s — i n s i s t i ó él, i m p e r t u r b a b l e m e n t e .
— ¡ V a y a u n a diferencia! — r e p l i c ó la voz, que
y a se retiraba.
N o s e la v e í a , p e r o s e h a b l a b a a sí m i s m a cuan­
do articuló, fría y a u d i b l e m e n t e :
— L a s p a l o m a s , ¡tus f a m o s a s p a l o m a s !
F a m o s o , f a m o s a s : u n o d e sus adjetivos predi­
lectos, e n los q u e s e g u í a p o n i e n d o m a y o r suma
de d e s d é n .
B r í g i d o asió e l t e r m o c o n una m a n o y con la
otra a l l e g ó e l m a t e , q u e cabeceaba con la bom­
billa v a c i l a n t e , bajo a q u e l l a mirada perpleja, que
parecía considerarlo por v e z primera.
En el r e p r o c h e d e cada tarde d e sol que des­
perdiciaban c o n e l W y l l i s e n e l garaje — c o m o si
la disponibilidad d e l a u t o m ó v i l fuera una pro­
m e s a de d i v e r s i o n e s v a c a n t e s — él asistía ahora
a otra i l u s t r a c i ó n d e l m i s m o y v i e j o resentimien­
t o : ni h i j o s , n i d i n e r o , ni gloria.
Y p e n s a b a q u e é l t e n í a t a m b i é n u n término
que a g r e g a r al r o s a r i o : ni b i e n q u e r e n c i a . La com­
p r e n s i ó n fiada al t i e m p o n o había llegado, y e n
su sitio había c u a j a d o u n a desapacible extrañeza,
la fruta d e u n c r e c i m i e n t o h u r a ñ o , que los ena­
jenaba i m p o n d e r a b l e m e n t e , c o m o si cada mañana
a m a n e c i e r a n m á s d i s t a n t e s u n o del otro, m á s des-

21
conocidos sobre la m i s m a a l m o h a d a . R e c o r d a b a
sus años de funcionario e n la frontera, los q u e
ella llamaba "los años de t u v e s í c u l a biliar", s e ­
gura de q u e la e n f e r m e d a d y el t r a t a m i e n t o los
habían marcado m á s a fondo q u e c u a l q u i e r f o r m a
posible d e l e n t e n d i m i e n t o y la dicha. S u p r i m e r a
visión d e cada día era e n t o n c e s una cuchara enor­
m e cerca de su ojo izquierdo, una cuchara l l e n a
de líquido oleaginoso y d e s d e m á s atrás la ca­
beza d e s m a d e j a d a q u e lo h a b í a d e s p e r t a d o ( e n ­
tonces se r e c o m p o n í a al l e v a n t a r s e , p e r o y a h o y
quedaba flotando con s u s m e c h o n e s blancos, l a n ­
ceando u n a s m e j i l l a s h u n d i d a s , a lo largo de toda
la j o r n a d a ) y le e s p e t a b a sin c a r i ñ o :
— T u f a m o s o A m e r o L Y a son las seis.
D e b í a t o m a r l o u n a hora a n t e s d e l e v a n t a r s e ;
tomarlo y acostarse sobre e l lado d e r e c h o , para
que el r e m e d i o hiciera efecto.
C o m o m a n e r a d e v e n g a r s e , él había bautizado
con las m i s m a s palabras — " t u f a m o s o A m e r o l " —
el v i e j o disco q u e ella solía p o n e r por las n o c h e s ,
las puertas de la celosía abiertas hacia e l patio,
mientras se b a l a n c e a b a e n el sillón de h a m a c a
—abanicándose quedamente, en medio a un halo
de calor i n m ó v i l — y s e sentía e n v o l v e r y p e n e ­
trar, hasta la s o m n o l e n c i a , por e l a l i e n t o dulza­
rrón del j a z m i n e r o y por la a q u e r e n c i a d a m e l o d í a .

Allá en la noche callada,


para que se oiga mejor,
ámame mucho, que así amo yo.

Parecía q u e a t r a v é s del s i l e n c i o d e la n o c h e ,
ella quisiera c o m u n i c a r s e con a l g u i e n , e n una
relación q u e a él m i s m o , s e n t a d o e n p i j a m a y
haciendo p e n d e r f l o j a m e n t e las zapatillas sobre
el escalón d e l patio, a u n t i e m p o l o dejaba i l e s o
y lo excluía. A c a s o i n t e n t a r a c o m u n i c a r s e r e m o ­
tamente con a l g u i e n y e l canto e x p r e s a r a s u insa­
tisfacción por la v i d a e n aquel p u e b l o m e d i t e r r á ­
neo, su a i s l a m i e n t o , s u soledad, la v a s t a s e n s a c i ó n
del tiempo perdido.
En esa quietud bochornosa, bajo e l aura sofo­
cante de los j a z m i n e s y hacia el c e n t r o d i s t a n t e
de otra noche y otra a m b i c i ó n , G a r d e l y R a z z a n o
cantaban, m o r d i e n d o las palabras e n g r u p i t o s d e
sílabas caprichosas, para recargar e n algo e l m i s -

22
terio t r i v i a l e n q u e ella s e dejaba m e c e r por
aquel disco q u e n u n c a la e m p a l a g a b a :

A l l á en la noche callá~da
para que se oiga mejóhor
amamemú-choqueá-siá-moyó.

A l cabo del t i e m p o q u e rascó y escarbó e n el


corazón d e l a n s i o s o m e n s a j e — l a púa primero
siseaba y l u e g o y a g a r u a b a sobre la v o z mitoló­
g i c a — ¿ a l g u i e n la h a b í a e s c u c h a d o , a l g u i e n ha­
bía a c u d i d o a su cada v e z m e n o r fe, a s u cada
v e z m a y o r s u e ñ o y d e s a l i e n t o y abotagada car­
nalidad s e n i l e n los párpados?
"Tu f a m o s o A m e r o ! " era d e u n efecto infalible:
s i e m p r e la había irritado e s t a identificación del
amor r o m á n t i c o con u n c o l a g o g o .
P o s t e r g ó m u c h a s v e c e s el i n s t a n t e de enjuiciar­
se, p e r o h o y sabía c o n claridad que, al final de
su vida, sólo h a b í a aspirado a la paz, a un buen
coeficiente j u b i l a t o r i o y al beneficio de retiro.
Las p r i m e r a s tardes, al v o l v e r d e la Caja, m i e n ­
tras el t r á m i t e a v a n z a b a a p e n a s e n su laberinto
de archivos, m e s a s , barandas, d e s p a c h o s y ofici­
nas, Elisa y é l h a b í a n e x t e n d i d o sobre la mesa
del c o m e d o r los p r o s p e c t o s d e las agencias de
turismo, los m a p a s d e c a m p i ñ a s y ciudades fabu­
losas, d e s t i n a d a s a recapitular la v i d a de quienes
las acataban s i n c o n o c e r l a s ; y h a b í a n discutido y
retocado s u itinerario d e Europa, que corría so­
bre las h u e l l a s d e l o s a m i g o s o d i v e r g í a de ellas,
con la m i s m a azarosa c o n j e t u r a del C a m i n o Mejor.
La m e s a de L i q u i d a c i o n e s y e l p a s e a Jurídica
habían i d o m a t a n d o i n s e n s i b l e m e n t e aquella ilu­
sión, e s t r e g a d a por d e m a s i a d o t i e m p o . Y Europa
se había c o n v e r t i d o , a c o m p e n s a t o r i a s partes igua­
les, e n "mejoras para la casa" y e n la construc­
ción del p a l o m a r "científico", c o n sus nidales,
perchas y b e b e d e r o s ; "mi biblioteca y mi bode­
ga", c o m o solía d e c i r B r í g i d o , e x c u s á n d o s e por no
tener otras e x t r a v a g a n c i a s m á s i m a g i n a t i v a s o
costosas.
El v i e n t o soplaba ahora c o n f u e r z a : podían lle­
gar antes d e las cuatro. V o l v i ó el t e r m o y el m a t e
a su sitio y e m p u j ó la e s t r e c h a puerta lateral que
conducía al garaje. El W y l l i s n o salía desde el
d o m i n g o pasado, y cada v e z costaba m á s ponerlo

23
en marcha. El m i n u t o q u e i m p o r t a b a era el d e
marcar el r e l o j , pero él tenía la i m p a c i e n c i a d e
partir tan p r o n t o c o m o lo c u m p l í a ; las p u e r t a s
del g a l p ó n lo a g u a r d a b a n abiertas, y el v i e j o m o ­
tor trepidaba por p r i m e r a v e z , z u m b a n d o e n
aquella caja de zinc q u e lo m a g n i f i c a b a , una b u e ­
na m e d i a hora a n t e s de q u e la p a l o m a apareciese.
A n t e s del p a l o m a r f u e r o n las cajas d e té, y
pensaba e n e l l a s c o m o e n su p e l o n e g r o y e n s u
j u v e n t u d , c o m o e n el siniestro c l o q u e o de feli­
cidad q u e dejaba e n s u oído u n a Elisa h o y y a
m u e r t a y e n t o n c e s r e c i é n satisfecha.
" A n t e s del p a l o m a r f u e r o n las cajas d e té", e m ­
pezaba a narrar s u G é n e s i s p r i v a d o . El m i s m o
W y l l i s no g o l p e a b a e n t o n c e s con e s t e h o r r i b l e la­
tido d e v á l v u l a s c l a u d i c a n t e s . "El m u n d o era m á s
j o v e n p e r o la cruza no era ni s o m b r a d e lo b u e n a
que es ahora". Y esta ú l t i m a e v i d e n c i a l e d e v o l ­
vía u n brillo a n e g a d o e n los años, u n r e f l e j o q u e
e n otros pozos se h a b í a inclinado a p e r s e g u i r e n
vano.
"La cruza n o era e n t o n c e s ni s o m b r a d e lo q u e
ha l l e g a d o a ser hoy", y la p a l o m a q u e estaba
p l a n e a n d o — s e g u r a m e n t e m u y c e r c a — era el apo­
g e o de esa cruza. H u n d i ó e l p i e e n la acelerada
final y apagó a q u e l l a m e n t a b l e infierno de r e ­
suellos. " V a m o s los dos para v i e j o s " , b r o m e ó
m e n t a l m e n t e c o n s i g o m i s m o y con e l W y l l i s , p e n ­
sándose j u n t o a él e n pareja i n s e p a r a b l e , p o r q u e
estaba de b u e n h u m o r , con la cruza q u e todos le
envidiaban y el maravilloso animal que sentía
cada v e z m á s p r ó x i m o , n a v e g a n d o e n la v e t a d e
aire que v e n í a a morir a s u m a n o .
Había a p u n t a d o el día d e la p r i m e r a victoria
e n la caja fundadora de T é Tigre, d o n d e c u p i e ­
ron las p a l o m a s iniciales. El t i e m p o h a b í a t a t u a d o
después otras f e c h a s , p e r o el t i e m p o h a b í a traído
t a m b i é n m á s y m á s c o m p e t i d o r e s ; y a pesar de
los m a n u a l e s , d e las dietas, de las r e f i n a c i o n e s
de sangre, ganar una v e z al a ñ o pasó a ser y a
m u c h o ; y ganar el P r e m i o d e A p e r t u r a , u n acon­
tecimiento. En la ciudad de un millón de habi­
tantes hay ya más de cien locos que crían palo­
mas. Y Brígido no g a n a b a d e s d e h a c í a cinco años.
Salió otra v e z al aire f l a m e a n t e , y ahora l i g e ­
r a m e n t e n u b o s o , d e la tarde d o m i n i c a l d e s i e m ­
pre, esa tarde que se inflaba e n u n a larga m e t a -

24
fora m a t e r n a l , c o m o si supiera que él podía ayu­
darla a a l u m b r a r u n p i c h ó n i n s o n d a b l e m e n t e sur­
gido d e sus e n t r a ñ a s .
En el v a c í o indoloro p a t i n ó de pronto una voz
g a n g o s a , j a d e a n t e y c o n f i a n z u d a : Danubio se me-
recia este empate, mis amigos. La estrangularon
sin dejarla e x p l i c a r s e .
". ...Mis a m i g o s " . El adiós de la Oficina estaba
y a e n m a r c a d o e n el c o m e d o r , y allí flotaba su
cara e n t r e otras q u e j a m á s v o l v e r í a a v e r juntas.
Caras s o n r i e n t e s , b o t e l l a s enfiladas y firmas en
las orillas. L a s d e s p e d i d a s d e soltero, los jubileos
y los e n t i e r r o s t i e n e n esa c o n d i c i ó n irreversible.
P e r o s u s a c t i v i d a d e s d e c o l o m b i c u l t o r — a s í decía
el d i p l o m a q u e e n f r e n t a b a a las tiesas y alegres
m u e c a s d e los e x c o m p a ñ e r o s — le habían traído
n u e v a s v i n c u l a c i o n e s , i m p r e v i s i b l e s conocimien­
tos, otra v e n t a n a al m u n d o .
P o r esa v e n t a n a aparecía todos los j u e v e s la
tez aindiada, redonda y pacífica d e J u a n Crisó-
l o g o Colla. A p e n a s c u a r e n t ó n , era y a jubilado
c o m o él, y h a b í a sido E n c a r g a d o d e Palomares
Militares. L u s t r o s o , p e i n a d o , con t o d o el tiempo
por d e l a n t e , Colla s e s e n t a b a a hablar intermi­
n a b l e m e n t e . S i n relación v i s i b l e con la desabrida
c o n v e r s a c i ó n , su boca e m i t í a a m e n u d o una son­
risa d e d i e n t e s b l a n q u í s i m o s , y e n t o n c e s Brígido
le p e r d o n a b a l a s prolijidades irritantes del relato. *)(
Entre c u a n t o h a b í a q u e e s c u c h a r l e con i n d u l g e n ­
cia, figuraba la historia d e una reclamación que
proseguía d e s d e a ñ o s atrás, para que l e concedie­
ran "estado militar", c o m o lo había t e n i d o su an­
tecesor e n los P a l o m a r e s . C u a n d o se l o dieran,
iniciaría el t r á m i t e para m o d i f i c a r la pequeña
asignación d e l retiro. La c e r t i d u m b r e de que ha­
bía t o d a v í a años d e p l e i t o e n su futuro, parecía
entibiar e n u n g o c e l u c i e n t e y m o d e r a d o aquel
cuerpo q u e se r e m o v í a e n t r e los brazos del sillón,
parecía darle u n a razón de v i v i r que nunca hu­
biera e s t a d o e n t r e l o s brazos d e l amor.
B r í g i d o oía m e n c i o n a r c o m o amortiguadas ce­
lebridades f a m i l i a r e s — s i n haberlos visto n u n c a —
al P r o c u r a d o r d e la Contaduría que había prome­
tido i n f o r m a r f a v o r a b l e m e n t e , al asesor del Mi­
nisterio q u e n o c o m p r e n d í a e l asunto, al Fiscal
de G o b i e r n o q u e recibía a Colla e n m a n g a s de
camisa y lo hacía s e n t a r s e f r e n t e a él, con la

25
bondad d e m o s t r a t i v a d e dejarlo e x p l i c a r una v e z
m á s la cuestión. Y Colla l l e v a b a u n f a l s o e x p e ­
diente e n el que esos i n f o r m e s e s t a b a n r e c o g i d o s
a la letra, r e n g l ó n por r e n g l ó n , y las palabras
s e cortaban, proseguían y d a b a n v u e l t a al r e v e r s o
de cada foja e x a c t a m e n t e a la altura e n q u e l o
hacían e n e l original. L o s m i s m o s s e l l o s y rúbri­
cas d e las distintas d e p e n d e n c i a s e s t a b a n dibuja­
dos e n los sitios precisos, y todo a q u e l l o — c o n
triste s i m u l a c i ó n — parodiaba la vida.
Erigido le ofrecía d e b e b e r , e n u m e r a n d o a l c o h o ­
les que a q u e l l o s labios v í r g e n e s s e p r o h i b í a n sin
tentación alguna, s a b i e n d o d e a n t e m a n o q u e aca­
barían pidiendo "una m a l t i t a " .
Entibiaba el v a s o e n la m a n o , p o r q u e el frío
del líquido l o h a b í a h e c h o u n a v e z d e s v a n e c e r s e ,
con u n e s p a s m o a la g a r g a n t a , y l o h a b í a n d a d o
m o m e n t á n e a m e n t e por m u e r t o . S u s g r a n d e s ojos
boyunos se habían desorbitado entonces como
nunca. Y c u a n d o t o d a v í a q u e d a b a u n r e s t o d e
malta e n la botella, la d e p o s i t a b a e n e l s u e l o ,
desentendiéndose, y s e ponía a m i r a r l a s p a l o m a s
y a hablar de ellas.
Sabía m u c h o , p e n s a b a E r i g i d o . T e n í a la c o l e c ­
ción de Racing Pigeon, y a u n q u e n o leía i n g l é s ,
repetía d e m e m o r i a — c o m o l o s d i c t á m e n e s d e l
e x p e d i e n t e — las notas d e S q u i l l s , q u e s e había
hecho traducir u n día por s u a m i g o , u n M a y o r
del Ejército que había s e g u i d o cursos d e a d i e s ­
tramiento e n los Estados U n i d o s .
A v e c e s traía bajo e l brazo r e v i s t a s o libros
colombófilos, y era m e j o r q u e v e r l o a p a r e c e r c o n
el reclamo de s u grado de capitán.
M a n s a m e n t e h a b l a b a de las v e n t a j a s del sis­
7
t e m a de "viudez i n t e g r a r para l o s m a c h o s , y al
oirlo Brígido no podía e v i t a r la c ó m i c a s e n s a c i ó n
zoológica d e que a q u é l l a era u n a alabanza a u t o ­
biográfica, una p o n d e r a c i ó n v e r g o n z a n t e d e la
propia castidad.
Como si t u v i e r a n u n a c e n t o críptico d e rito o
de poema, leía l a s frases s u b r a y a d a s d e los m a ­
nuales que — a ú n e n e l r e t i r o — atesoraba bajo
su firma gótica. "La p a l o m a q u e al d e s p e r t a r s e
es dura y ligera e n las m a n o s , c u y o p l u m a j e está
apretado, aterciopelado y e m p o l v a d o , c u y o s ojos
tienen u n destello brillante, e s u n e j e m p l a r e n
el que se puede creer".

26
L o s p l á c i d o s ojos se e l e v a b a n d e la página bea­
t í f i c a m e n t e , c o n u n d e s t e l l o m e n o s agresivo que
el d e la b u e n a p a l o m a , c o m o si aquella sensación
m a t i n a l c o m p e n s a r a las carencias de la virilidad,
c o m o si la tibieza d e la p a l o m a y de la malta
fueran s u s t i t u c i o n e s aceptadas y la vida alentara
t a m b i é n e n e s a s p e q u e ñ a s glorias clandestinas,
que d i f u n d í a n por el e x t e n s o cuerpo, ocioso y va­
cante, una confortación apaciguada, la única que
soportaban sus sentidos.
— E n t r e nosotros n o se le da importancia, pero
ha sido la p a s i ó n d e los grandes h o m b r e s — d e c í a .
¿ U s t e d sabe, por e j e m p l o , q u e D a r w i n fue varias
v e c e s P r e s i d e n t e d e las sociedades colombófilas
de L o n d r e s , y lo r e c u e r d a con orgullo e n "El Ori­
gen de las Especies"?
B r í g i d o n u n c a había l e í d o "El O r i g e n de las
Especies", y t a m p o c o creía que Colla lo hubiera
hecho. P e r o Ractng Pigeon contaba s e g u r a m e n t e
m u c h a s cosas.
— E n e l siglo X V I I — e x p l i c a b a — , se incendió
toda u n a parte d e L o n d r e s . Y las p a l o m a s eran
m á s fieles a s u s casas q u e los m i s m o s dueños. S e
q u e d a b a n q u i e t a s e n los techos, hasta el final. Y
cuando s e d e c i d í a n a v o l a r se l e s q u e m a b a n las
alas y c a í a n al f u e g o .
Miraba con u n aire de suficiencia, c o m o si aque­
llo lo s u p i e r a por D a r w i n .
— U n tal P e p y s lo cuenta —añadía.
U n día a p a r e c i ó con u n a horrible alegoría a
carbonilla y s e la r e g a l ó . D a r w i n estaba d e pie,
con su cabeza n o b l e , la gran barba c o n g e l a d a y
un l e v i t ó n oscuro. Estaba d e p i e y t e n í a una pa­
loma r e s p l a n d e c i e n t e e n la m a n o derecha.
S e v e í a q u e la cabeza había sido tomada de
algún grabado — " c o n u n pantógrafo", c o n f e s ó -
pero el r e s t o l o h a b í a i m a g i n a d o por su cuenta.
Y había trazado u n c u e r p o o b l o n g o y adenoidal
como el s u y o , e n f u n d a d o p e n o s a m e n t e e n una
v e s t e indefinida y turbia. La p a l o m a s e encendía
e n la diestra circuida de rayos, c o m o u n fanal
de la cursilería,
Brígido g u a r d a b a el cuadrito tras e l aparador
y lo sacaba el j u e v e s a p r i m e r a hora, a la espera
de la visita p u n t u a l d e l d i b u j a n t e , r e g i m e n t a d o y
minucioso hasta para p e r d e r el t i e m p o .

27
— P e r o u s t e d ha d e s c o l g a d o el b a n q u e t e q u e l e
d i e r o n — protestaba Colla, t e n u e m e n t e h a l a g a d o .
¡Es injusto!
Y el b a n q u e t e v o l v í a a subirse a la p a r e d el
m i s m o j u e v e s por la n o c h e , c u a n d o bajaba D a r w i n .

N o podría decir si v i o o p r e s i n t i ó la p a l o m a
en el cielo, d e j á n d o s e caer e n las rachas d e v i e n t o
y p l a n e a n d o por e n c i m a de s u cabeza. Miró el
reloj e n su m u ñ e c a . Eran las cuatro m e n o s cuarto,
tenía q u e h a b e r h e c h o u n a carrera e s t u p e n d a .
Estaba sobre el p a l o m a r y v o l v í a a p l a n e a r , c o m o
si toda s u e m b r i a g u e z d e aire a u n n o l e bastara.
¡Tenía q u e bajar e n s e g u i d a , e r a n s e g u n d o s
preciosos! P e r o la v i o r e m o n t a r s e y dar u n n u e v o
volteo, e n círculos q u e no s e e s t r e c h a b a n .
¡Tenía q u e bajar, tenía q u e bajar! L a n z a r u n a
paloma al v u e l o era e c h a r u n a b o t e l l a al m a r ,
buscarse e n u n m u n d o d e s c o n o c i d o y receloso. ¡Y
ahora estaba aquí, ahora v o l v í a para distraerse
planeando!
Corrió e n t o n c e s a la d e s p e n s a y v o l v i ó tocado
con su gorra m a r i n e r a ("la gorra d e almirante",
como le l l a m a b a s a r c á s t i c a m e n t e E l i s a ) p o r q u e
era la que se ponía para darles la ración, y a q u e ­
llo las hacía v e n i r d e s d e e l c i e l o o d e s c o l g a r s e d e
» las perchas, dentro d e l a s jaulas. S i n t i ó u n clo-
\ queo inquieto, el restallar de los v u e l o s cortos e n
el interior de los p a l o m a r e s , p e r o la p a l o m a se­
guía e n lo alto, e m b e b e c i d a , e n s i m i s m a d a , fija e n
las rachas del v i e n t o o d e j á n d o s e caer sobre el filo
de u n ala, para r e t o m a r altura, c o m o si t o d o s u
ser, insensible a c u a n t o s u c e d í a abajo, sólo e s t u ­
viera e n la quilla q u e h e n d í a a q u e l azul estriado,
nuboso.
Trémulo, corriendo de u n e x t r e m o a otro d e l
angosto patio, y l e v a n t a n d o e n s u s corridas e l ale­
tear sordo de los p i c h o n e s e n c e r r a d o s , B r í g i d o s e
puso a sacudir la gorra, e n e n o r m e s , p a t é t i c o s sa­
ludos, e n a d e m a n e s desaforados y v i o l e n t a m e n t e
ceremoniosos, c o m o u n b u f o del v i e j o cine. ¡Na­
da! La paloma seguía g r a b a n d o anillos e n e l cielo,
indiferente, desconocida, i m p r e g n a d a d e u n sol
que sólo estaba e n sus alas y n o y a e n el e s p a c i o
confinado e n que B r í g i d o batía la gorra, allí d o n d e

28
la tarde e m p e z a b a a e m p a ñ a r s e con un aliento
e s t r o p e a d o y sucio.
i T e n í a q u e bajar d e c u a l q u i e r m o d o , eran mi­
nutos preciosos!, s e atropellaba a pensar febril­
m e n t e , sin discurrir e l m o d o .
S o b r e u n o de l o s j a u l o n e s estaba la caña con
q u e solía agruparlas para q u e c o m i e r a n e n sus
sitios, y t a m b i é n s e p u s o a blandiría, mientras la
gorra, l a d e a d a y casi i n s o s t e n i b l e , se mantenía
por u n m o m e n t o e n la cabeza q u e seguía bullendo
soluciones.
T a n t e ó e n el bolsillo, m i e n t r a s s e g u í a corriendo
el t i e m p o del r e l o j , y e x t r a j o el silbato; era un
alerta al q u e s i e m p r e o b e d e c í a n . S e dio a reso­
plar e n él desafinada, aturdida, desgarradoramen-
t e a t r a v é s d e l aire aterido.
I n s e n s i b l e , m a j e s t u o s a , r e l a m p a g u e a n t e en los
trechos d e luz y asordinada e n los fondos de nu­
bes, inasible, la p a l o m a no parecía escucharlo.
Tocó y tocó, r a y ó la t a r d e a pitadas de rebato,
desinfló c o m o f u e l l e s u n o s p u l m o n e s que sólo ja­
d e a b a n angustia.
M e n o s a j e n o q u e e l v u e l o d e la paloma, el ros­
tro d e Elisa tornó a surgir e n el v e n t a n i l l o , con
la d e s o r d e n a d a sorpresa de u n a cabeza de resorte
e n s u caja. L a s m e c h a s b l a n c a s y l o s p ó m u l o s
d e s o l a d o s p r o h i j a r o n una risa atolondrada, que
simpatizaba con el ridículo d e la situación.
— T e e s t á h a c i e n d o perder la carrera sobre la
propia c r i s m a — v o c i f e r ó con indiscernible aspe­
r e z a — . ¡Esto e s el c o l m o !
— ¡ P o r favor! — g r i t ó Erigido, con u n g e s t o que
pedía a l g o , e x c i t a d a y t e n s a m e n t e , sin dar con
el n o m b r e — . ¡Por favor! — y sus m a n o s dibuja­
ron e n el aire u n a forma larga, e n el m i s m o ade­
m á n con q u e h a b í a n e s g r i m i d o la caña que ahora
crujía bajo s u s pies, en el s u e l o — . ¡Por favor,
rápido!
P e r o c o m o Elisa j a m á s e n t e n d í a , como Elisa
j a m á s sabía lo q u e barbotaba e n s u gesto si no
estaba t a m b i é n e n sus palabras, y c o m o no podía
dar con e l l a s , r e s o l l a n t e y desbaratado, abominó
de esa cara q u e p e d í a e x p l i c a c i o n e s y corrió hacia
adentro. L a gorra d e a l m i r a n t e , precariamente
instalada sobre a q u e l rostro q u e se descomponía,
rodó por e l s u e l o , a t r a v e s a n d o con un claror fu-

29
gaz el r a y o de luz q u e v e n í a a morir al p i e de
los nidales.
¡Tenía q u e bajar, era el P r e m i o A p e r t u r a , era
la consagración esperada, era la j u s t i f i c a c i ó n de
todo, por los a ñ o s d e los a ñ o s ! ¡Tenía q u e bajar,
su m e j o r producto, e l a p o g e o d e la cruza!
V o l v i ó corriendo al p a t i o y la v i o s u s p e n d i d a ,
insensible, c o m o si a l g u i e n la m a n t u v i e r a izada
al cabo de u n hilo, m a n s a e i n a l c a n z a b l e c o m e t a ,
encima m i s m o de su l l e g a d a . S i n p e r d e r t i e m p o ,
fiándose a u n pulso q u e las a g i t a c i o n e s a u n n o
habían averiado, se e c h ó e l Winchester a la cara
y tiró.
Cuando se o y ó el c h a s q u i d o t a m b i é n la p a l o m a
plegaba las alas y s e d e j a b a v e n i r . S e dejabaí v e ­
nir r e s p l a n d e c i e n t e e n la tarde, c o m o si bajara
por u n a e s c a l a d e l cielo, c o m o si c a y e r a d e la
m a n o d e D a r w i n . O p a c a m e n t e , el c u e r p o g o l p e ó
sobre la t e c h u m b r e m á s alta d e l p a l o m a r y se
escurrió tras él, e n t r e el r e v é s de l i s t o n e s b l a n c o s
y la pared lindera.
— ¡ E s t á s loco, e s t á s loco! — v o l v i ó a oirse pro­
ferir a Elisa, q u e h a b í a callado el e s p a c i o j u s t o
para q u e cupiera e n el p a t i o la l i m p i d e z seca d e l
estampido.
D e j ó e l Winchester a u n lado, t o m ó la caña y
gateando — e n cuatro p i e s — la h i z o correr por el
resquicio, e n t r e la b a s e d e l p a l o m a r y e l piso,
hasta que por allí trajo a rastras la p a l o m a , cá­
lida y e n s a n g r e n t a d a . . . . Cien locos que crían pa­
lomas, pero uno solo que las cría y las mata, ¡uno
solo que las cría y las mata!
— ¡ P o r el a m o r de D i o s , Brígido! — e x c l a m ó
Elisa, q u e n u n c a lo i n v o c a b a — . ¿ Q u é e s t á s ha­
ciendo?
Sintió la h u m e d a d c a l i e n t e d e la s a n g r e e n la
mano m i e n t r a s , con m o v i m i e n t o v e l o z , quitaba la
cápsula de la pata, agarrotada y retraída bajo el
ala; y así, d e s d e e l p o l v o , e n t r e la gorra caída,
el arma a un lado y los g r i t o s de la m u j e r , se alzó
de rodillas, aturdido y crispado, ¡por el amor de
Dios!, y t o m a n d o el reloj c i e g o e m b u t i ó e n él la
cápsula.
Hermoso animal — a r t i c u l ó la e x a l t a c i ó n d e n t r o
de él, con u n hálito furioso y m a l i g n o — . Hermoso

30
y estúpido animal, si gano esta carrera te embal­
samo.
S e p u s o d e p i e y e c h ó a correr hacia el auto.
R í g i d a — d u r a y ligera— la p a l o m a quedó alum­
brando u n a e s q u i n a p r e c o z m e n t e borrosa de la
tarde, la p l u m a abierta y el c u a j a r o n espléndido,
sobre el piso de baldosas oscuras.

31
HAROLD PINTER

PARADA DE OMNIBUS

La cola de una parada de ómnibus. UNA


MUJER la encabeza. Detrás de ella, un
hombre bajito, de impermeable, otras dos
mujeres y un hombre.
LA M U J E R : (Al hombre bajito) P e r d ó n , ¿qué
fue lo q u e m e dijo?
(Pausa)
Y o sólo le p r e g u n t é si aquí podía t o m a r u n ó m ­
nibus para S h e p h e r d ' s B u s h .
(Pausa)
N o tiene por q u é h a c e r esas i n s i n u a c i o n e s .
(Pausa)
¿Quién diablos s e c r e e q u e e s ?
(Pausa)
Ja! Conozco a los tipos c o m o Ud.! N o s e p r e o ­
cupe, que l o s conozco m u y b i e n !
(Pausa)
A los tipos c o m o U d . los e s t á n arrestando t o ­
dos los días.
(Pausa)
Lo único q u e t e n g o q u e h a c e r e s d e n u n c i a r l o ,
y lo m a n d a n r e m i t i d o . T e n g o u n a m i g o e n In­
vestigaciones.
(Pausa)
Si los conoceré! Con e s a cara d e i n o c e n t e ! P e r o
en una c a l l e oscura, q u i é n s a b e d e lo q u e s o n
capaces. (Se dirige a los otros, que se hacen
los desentendidos) U d s . o y e r o n lo q u e m e dijo
este hombre. Y o sólo l e p r e g u n t é si d e s d e aquí
se podía t o m a r u n ó m n i b u s para ir a S h e p h e r d ' s
Bush. (Al Hombre) T e n g o testigos. T e n g o t e s ­
tigos!
(Pausa)

32
Qué impertinente.
(Pausa)
U n a le h a c e una p r e g u n t a p e r f e c t a m e n t e ino­
f e n s i v a y la trata c o m o si fuera una basura.
(Al hombre) P e r o n o v o y a perder el t i e m p o
con i m p e r t i n e n c i a s . N o señor, eso sí que no.
N o v o y a p e r m i t i r q u e m e i n s u l t e n e n plena
calle. Es e v i d e n t e q u e U d . es extranjero. Y o ,
e n c a m b i o , nací aquí a la v u e l t a . Y si no es
e x t r a n j e r o , e s p r o v i n c i a n o y está pasándose de
v i v o . Y a los conozco!
(Pausa)
(Va hacia UNA SEÑORA)
P e r d ó n e m e , señora. Q u i e r o d e n u n c i a r a este
h o m b r e . U d . o y ó lo q u e m e dijo. ¿Quisiera sa-
lirme de testigo?
SEÑORA: Taxi! Taxi!
(Desaparece)
L A M U J E R : Ja! Q u é se creerá ésa! Aristócrata
de c o g o t e duro! Si las conoceré!
(Pausa)
Y o nací aquí a la v u e l t a . Y m e crié aquí tam­
bién. Esta g e n t e q u e v i e n e de otra parte no
sabe c ó m o c o m p o r t a r s e . P a r e c e n . . . peruanos o
indostanos. Y t i e n e n s u e r t e de q u e y o no los
d e n u n c i e a la policía y los h a g a l l e v a r a todos
a I n v e s t i g a c i o n e s . U n a h a c e u n a p r e g u n t a , na­
da m á s , y . . .
(Los demás extienden el brazo de pronto para
detener a un ómnibus que pasa, y salen corrien­
do tras él. LA MUJER queda sola, rechina los
dientes y masculla. Se aproxima otro hombre a
la parada. Ella lo mira de reojo. Por fin le di­
rige la palabra, tímidamente, con una sonrisa)
P e r d ó n . . . ¿No m e podría decir si aquí pasa
algún ómnibus p a r a . . . Marble Arch?

33
TEST PSICOLÓGICO
Una oficina. LAMB, un muchacho nervio­
so, entusiasta, se pasea de arriba a abajo.
Entra la Srta. P1FFS. Es la personifica-
ción de la eficiencia.
P I F F S : A h , b u e n o s días.
L A M B : B u e n o s días, señorita.
P I F F S : Ud. e s e l Sr. L a m b .
L A M B : Sí, señorita.
P I F F S : (Consulta una hoja de papel) Y desea
presentarse c o m o c a n d i d a t o para esta v a c a n t e ,
¿no?
L A M B : Sí, señorita.
P I F F S : U d . e s químico.
L A M B : Sí, eso es. H e e s t u d i a d o q u í m i c a toda la
vida.
P I F F S : (Lánguida) M u y bien. E l s i s t e m a d e
nuestra compañía, a n t e s d e e s t u d i a r las r e f e ­
rencias del candidato, c o n s i s t e e n s o m e t e r l o a
un p e q u e ñ o test para d e t e r m i n a r s u adaptabi­
lidad psicológica a l a s d i v e r s a s circunstancias.
¿Ud. no t i e n e i n c o n v e n i e n t e ?
L A M B : N o , por favor, no!
P I F F S : Muy bien, entonces.
(PIFFS ha sacado varios objetos del cajón de
un escritorio y va hacia LAMB. Coloca una si­
lla para que él se siente)
Siéntese, por favor. (El se sienta) V o y a p o n e r ­
le esto e n la p a l m a de las m a n o s .
L A M B : (Afable) ¿Qué son?
P I F F S : Electrodos.
L A M B : A h , si, claro, ¿Electrodos?
(Ella le coloca los electrodos en las muñecas)
P I F F S : Ahora, los auriculares.
(Le pone un par de auriculares)
LAMB: Ah, qué divertido.
P I F F S : A h o r a lo v o y a e n c h u f a r .
(Enchufa en la pared)
L A M B : (Un poco nervioso) ¿A enchufar? Bue­
no, sí, t i e n e q u e e n c h u f a r l o , ¿no?
(La Srta. PIFFS se sienta en un taburete alto
y contempla a LAMB)

34
Con e s t o s e d e t e r m i n a m i . . . adaptabilidad.
P I F F S : I n d u d a b l e m e n t e . A h o r a quédese tran­
quilo. N o p i e n s e e n nada.
LAMB: M u y bien.
PIFFS: ¿Está tranquilo? ¿ B i e n tranquilo?
(LAMB asiente con la cabeza. PIFFS aprieta
un botón en el costado de su taburete. Se oye
un zumbido agudo y penetrante. LAMB se po­
ne tieso de un salto. Se lleva las manos a los
auriculares. Salta de la silla. Trata de meterse
debajo de la silla. PIFFS lo observa impasible.
Cesa el zumbido. LAMB se asoma de debajo de
la silla, sale, se pone de pie, hace varias mue­
cas nerviosas, se ríe y se desploma rendido en
la silla)
¿Es U d . u n a persona e x c i t a b l e ?
LAMB N o , no m u c h o , pero n a t u r a l m e n t e . . .
PIFFS ¿Es U d . u n a p e r s o n a nerviosa?
LAMB ¿ N e r v i o s a ? N o , y o diría que no, aunque
por s u p u e s t o , a v e c e s . .
PIFFS ¿Sufre ataques depresivos?
LAMB B u e n o , d e p r e s i v o s no, p e r o . . .
PIFFS ¿ H a c e U d . con f r e c u e n c i a cosas que la­
m e n t a al día s i g u i e n t e ?
LAMB ¿Cosas q u e l a m e n t o ? D e p e n d e d e . . .
PIFFS ¿ L e intrigan las m u j e r e s ?
LAMB ¿Las m u j e r e s ?
PIFFS Los hombres.
LAMB ¿Los h o m b r e s ? B u e n o , le iba a contestar
la p r e g u n t a sobre las m u j e r e s .
PIFFS ¿Le r e s u l t a n i n c o m p r e n s i b l e s ?
LAMB ¿Si m e r e s u l t a n i n c o m p r e n s i b l e s ?
PIFFS Las mujeres.
LAMB ¿Las m u j e r e s ?
PIFFS Los hombres.
LAMB E s p e r e u n m o m e n t i t o , n o . . . ¿Quiere
q u e l e c o n t e s t e e s a s dos cosas por separado o
con j u n t a m e n t e ?
P I F F S : D e s p u é s de u n día de trabajo intenso,
¿se s i e n t e U d . cansado? ¿ N e r v i o s o ? ¿Irritable?
¿ D e s o r i e n t a d o ? ¿ D e p r i m i d o ? ¿Frustrado? ¿Mor­
boso? ¿Incapaz d e concentrarse? ¿Insomne?
¿ I n a p e t e n t e ? ¿Inquieto? ¿Poseído por la luju­
ria, e l m i e d o , la e n e r g í a ? ¿ S i n vida, sin deseos,
sin e n e r g í a s ?
(Pausa )

35
L A M B : B u e n o , m e resulta u n poquito difícil d e ­
cirle . . .
P I F F S : ¿Se lleva U d .bien con la d e m á s g e n t e ?
L A M B : A h , esa sí es una p r e g u n t a interesante...
P I F F S : ¿Sufre de e c z e m a , caspa o seborrea?
LAMB: Este...
P I F F S : ¿Es Ud. v i r g e n ?
L A M B : ¿Cómo?
P I F F S : ¿Es Ud. v i r g e n ?
L A M B : B u e n o , e s una p r e g u n t a u n poco fuerte,
delante de una d a m a . . .
P I F F S : ¿Es Ud. v i r g e n ?
L A M B : Si, lo soy, n o v o y a tratar de ocultarlo.
P I F F S : ¿Siempre fue v i r g e n ?
L A M B : A h , sí, s i e m p r e !
P I F F S : ¿Desde e l primer m o m e n t o ?
L A M B : ¿Eh? Sí, d e s d e el primer m o m e n t o .
P I F F S : ¿Lo asustan las m u j e r e s ?
(Aprieta un botón del otro lado del taburete.
El escenario se inunda con una luz roja, que se
apaga y se enciende a ritmo con las preguntas
que la Srta. PIFFS va haciendo.)
P I F F S : (.Subiendo de tono gradualmente) ¿Lo
asusta la ropa d e las m u j e r e s ? ¿Los zapatos?
¿Las voces? ¿La risa de las m u j e r e s ? ¿La for­
ma en que lo m i r a n ? ¿La forma e n q u e cami­
nan? ¿La forma e n q u e h a b l a n ? ¿La boca d e
las mujeres? ¿Las m a n o s ? ¿Los pies? ¿Las pier­
nas? ¿Las rodillas? ¿Los ojos? ¿ L o s . . . (Golpe
de tambor)? ¿Los... (Golpe de platillos)? ¿Los...
(Trombón)? ¿ L a s . . . (Acorde de contrabajo)?
LAMB: (Con tono alto y nervioso) B u e n o , se­
ñorita, todo d e p e n d e . . .
(La luz sigue relampagueando. Ella aprieta el
otro botón y se escucha nuevamente el zumbi­
do penetrante. LAMB se lleva las manos a los
auriculares. Salta de la silla, cae, rueda por el
suelo, se arrastra y por jin yace inanimado)
(Silencio)
(LAMB yace boca arriba. La Srta. PIFFS lo
contempla, se baja del taburete, se acerca y se
inclina sobre él.)
P I F F S : M u c h í s i m a s gracias, Sr. L a m b . L e ha­
remos saber los resultados d e e s t e test por carta.

36
DIURNO Y NOCTURNO

La PRIMERA VIEJA está sentada a la mesa de


un restaurant selfservice que no cierra en toda
la noche. Es menuda y pequeña.
Se le acerca una SEGUNDA VIEJA, alta y des­
garbada, que trae dos tazones de sopa cubiertos
cada uno con un plato y sobre cada plato una
tajada de pan. Deposita los tazones con cuidado
sobre la mesa.
SEGUNDA: ¿ V i s t e ese tipo q u e se m e acercó y
m e h a b l ó c u a n d o estaba e n e l mostrador?
(Saca los platos de encima de los tazones, luego
extrae dos cucharas del bolsillo y arregla todo
sobre la mesa.)
PRIMERA: Así q u e trajiste el pan.
SEGUNDA: N o sabía c ó m o iba a hacer para
traerlo. A l final t u v e q u e poner los platos en­
c i m a d e la sopa.
P R I M E R A A m í no m e g u s t a la sopa sin pan.
(Comienzan a tomar la sopa. Pausa.)
SEGUNDA: ¿ V i s t e a e s e tipo q u e se m e acercó
y m e h a b l ó e n el mostrador?
PRIMERA: ¿A quién?
SEGUNDA: V i e n e y m e dice, hola, m e dice,
¿ q u é h o r a s t i e n e ? ¡Atrevido! Y o estaba ahí
parada e s p e r a n d o la sopa.
P R I M E R A : Es d e tomate.
SEGUNDA: ¿El qué?
P R I M E R A : L a sopa.
SEGUNDA: Q u é horas t i e n e , m e dice.
PRIMERA: Tú le contestaste.
SEGUNDA: Si le contesté! P e d a z o de u n cacha­
faz, l e digo, si no s e v a de aquí d e i n m e d i a t o
l l a m o a u n policía!
(Pausa)
PRIMERA: H a c e poco rato q u e l l e g u é .
SEGUNDA: ¿Viniste e n el ó m n i b u s nocturno?
PRIMERA: Sí.
SEGUNDA: ¿Desde dónde?
PRIMERA: Desde Marble Arch.
SEGUNDA: ¿Qué n ú m e r o ?

37
P R I M E R A : El 294, q u e v a hasta F l e e t Street.
S E G U N D A : El 291 t a m b i é n . (Pausa) Cuando
entré te vi h a b l a n d o c o n dos d e s c o n o c i d o s .
N o se habla con e x t r a ñ o s , h a y q u e t e n e r cuida­
do, no seas vieja loca.
P R I M E R A : N o estaba h a b l a n d o c o n n i n g ú n e x ­
traño. (Pausa. La PRIMERA VIEJA sigue un
ómnibus con la mirada, a través de la ventana)
Ahí pasó otro ó m n i b u s n o c t u r n o . P e r o iba para
el otro lado. P a r a el lado d e F u l h a m , (Pausa)
Era un 297.
(Pausa) N u n c a h e ido a F u l h a m . (Pausa) Siem­
pre v o y a Charing Cross.
S E G U N D A : Eso q u e d a para el otro lado.
P R I M E R A : N o m e g u s t a el lado d e F u l h a m .
S E G U N D A : M m m m . (Toma sopa)
P R I M E R A : N u n c a m e l l a m ó la a t e n c i ó n .
(Pausa)
SEGUNDA: ¿Qué tal está t u pan?
(Pausa)
P R I M E R A : ¿El q u é ?
S E G U N D A : T u pan.
P R I M E R A : B i e n , ¿y el t u y o ?
S E G U N D A : C o n la sopa n o te c o b r a n e l pan.
P R I M E R A : P e r o con e l t é sí t e l o cobran.
S E G U N D A : Con e l t é sí. (Pausa) No hay que
hablar con e x t r a ñ o s . U n día d e e s t o s t e v a a
pasar algo m u y feo. A c u é r d a t e d e l o q u e t e digo.
Y te van a l l e v a r presa.
P R I M E R A : N u n c a h a b l o con desconocidos.
S E G U N D A : A m í m e l l e v a r o n presa u n a v e z .
En el coche celular.
PRIMERA: P e r o d e s p u é s t e largaron.
S E G U N D A : Sí, m e largaron, p o r q u e l e s r e s u l t é
simpática. L e s r e s u l t é s i m p á t i c a c u a n d o m e m e ­
tieron en el coche celular.
PRIMERA: ¿Te p a r e c e q u e y o l e s resultaría
simpática t a m b i é n ?
S E G U N D A : N o e s t o y m u y segura.
(La PRIMERA VIEJA mira por la ventana)
P R I M E R A : D e s d e esta m e s a s e v é la calle.
(Pausa) Este restaurant es m e j o r q u e e l otro
cerca del río.
S E G U N D A : Sí, aqui h a y m e n o s ruido.
P R I M E R A : M e n o s barullo.
S E G U N D A : N o h a y t a n t o tráfico.
(Pausa)

38
PRIMERA: A h o r a no m á s v a n a cerrar para la
limpieza.
SEGUNDA: Se levantó viento.
PRIMERA: Quisiera q u e d a r m e .
SEGUNDA: N o v a s a poder, porque aquí cierran
para h a c e r la l i m p i e z a .
PRIMERA: Y a sé. (Pausa) P e r o sólo cierran por
una hora, ¿no? (Pausa) P o d r í a m o s dar una
vuelta y volver.
SEGUNDA: Yo m e voy y no vuelvo.
PRIMERA: C u a n d o aclare, y o v u e l v o . A tomar
té.
SEGUNDA: Y o m e v o y . M e v o y al m e r c a d o
PRIMERA: Y o al m e r c a d o n o v o y . (Pausa) Bajo
h a s t a la costanera.
PRIMERA: Y a sé. (Pausa) P e r o sólo cierran por
u n a hora, ¿no? (Pausa) P o d r í a m o s dar una
vuelta y volver.
SEGUNDA: Y o m e v o y y no v u e l v o .
SEGUNDA: Si v a s a la costanera, podrás ver el
ú l t i m o 296 c u a n d o cruce e l p u e n t e .
PRIMERA: Sí, el ú l t i m o de la noche. M e v o y a
verlo.
(Pausa)
P e r o c o m o y a e s d e día, no parece u n ó m n i b u s
n o c t u r n o . N o e s la m i s m a cosa. P a r e c e u n óm­
n i b u s diurno.

39
EL ULTIMO

Un Kiosco callejero, desmontable. El MOZO,


detrás del mostrador, y UN VIEJO, vendedor
de diarios. El VIEJO bebe una taza de té.
Silencio.
VIEJO: Hace u n rato t e n í a m á s g e n t e por aquí.
MOZO: Aja.
VIEJO: A eso de las diez.
MOZO: ¿A las diez?
V I E J O : Sí, d e b e h a b e r sido a las diez.
(Pausa)
P a s é por aquí a esa hora.
MOZO: ¿Sí?
V I E J O : Y n o t é q u e había c l i e n t e l a .
(Pausa)
MOZO: Si, a las diez había c l i e n t e l a .
(Pausa)
VIEJO: V e n d í e l ú l t i m o a esa hora. Sí. A e s o
de las diez m e n o s cuarto.
MOZO: ¿Así q u e v e n d i ó e l ú l t i m o ?
VIEJO: El E v e n i n g N e w s . A e s o d e las d i e z m e ­
nos v e i n t e .
MOZO: ¿Era el E v e n i n g N e w s ?
VIEJO: Si.
(Pausa)
A v e c e s e s e l Star e l ú l t i m o q u e se v e n d e .
MOZO: Aja.
VIEJO: O si n o . . . e l otro ¿Cómo s e l l a m a ?
MOZO: El E v e n i n g Standard.
VIEJO: Eso.
(Pausa)
El que m e q u e d a b a h o y era el E v e n i n g N e w s .
(Pausa)
MOZO: Y lo v e n d i ó .
V I E J O : Sí.
( Pausa)
Lo v e n d í de g o l p e .
(Pausa)
A eso de las n u e v e y cuarentaitres.
(Pausa)
MOZO: Y e n t o n c e s n o l e q u e d ó n i n g u n o .

40
V I E J O : N o . D e s p u é s d e v e n d e r ése no m e quedó
ninguno.
(Pausa)
M O Z O : Y e n t o n c e s pasó por aquí, ¿no?
V I E J O : Si, p a s é por aquí d e s p u é s que v e n d í el
último.
M O Z O : P e r o no s e paró.
VIEJO: ¿Cuándo?
M O Z O : D i g o , n o se paró a tomar nada cuando
pasaba por aquí.'
VIEJO: ¿A eso d e las diez?
MOZO: Sí.
V I E J O : N o F u i a la e s t a c i ó n Victoria.
M O Z O : Y a m e parecía q u e n o lo había visto.
V I E J O : T u v e q u e ir a la e s t a c i ó n Victoria.
(Pausa)
M O Z O : S í : , había b a s t a n t e c l i e n t e l a alrededor
d e las diez.
(Pausa)
V I E J O : F u i a v e r si lo e n c o n t r a b a a George.
MOZO: ¿A quién?
VIEJO: A George.
(Pausa )
MOZO: ¿A George cuánto?
VIEJO: ¿Qué?
MOZO: ¿Qué a p e l l i d o t i e n e ?
VIEJO: ¿Quién?
MOZO: George.
V I E J O : A h . E s t e . . . G e o r g e . . . N o m e acuerdo.
MOZO: Ah.
(Pausa)
MOZO ¿Y lo e n c o n t r ó ?
VIEJO N o . N o lo e n c o n t r é . N o p u d e ubicarlo.
MOZO G e o r g e n o e s fácil d e ubicar.
VIEJO ¿Vd. c u á n d o lo vio?
MOZO ¿Yo? H a c e a ñ o s q u e no lo v e o .
VIEJO Yo tampoco.
(Pausa )
M O Z O : L e había a t a c a d o la artritis.
VIEJO: ¿La artritis?
MOZO: Sí.
V I E J O : P e r o si n u n c a t u v o artritis.
MOZO: Sí, t u v o .
(Pansa )
V I E J O : C u a n d o y o lo conocí, no tenía.
(Pausa)

41
M O Z O : Creo q u e s e d e b e h a b e r ido d e aquí.
(Pausa)
V I E J O : Sí, esta n o c h e el ú l t i m o f u e el E v e n i n g
News.
M O Z O : P e r o n o e s s i e m p r e e l ú l t i m o , ¿no?
V I E J O : N o . A v e c e s e s e l Star, o si n o e l otro.
N u n c a se p u e d e saber. H a s t a q u e n o q u e d a m á s
que uno, claro. E n t o n c e s sí s e s a b e c u á l v a a ser
el ú l t i m o .
MOZO: Aja.
(Pausa)
V I E J O : E s o es.
(Pausa)
S e d e b e h a b e r ido d e aquí. P o r e s o e s difícil
ubicarlo. ( * )

(*) Estos S k e t c h e s d e P i n t e r , p u b l i c a d o s ori­


g i n a l m e n t e por M e t h u e n de L o n d r e s ( 1 9 6 1 ) , h a n
sido e s p e c i a l m e n t e t r a d u c i d o s para N U M E R O por
Raúl Boero.

42
ARTURO ARDAO

FILOSOFÍA AMERICANA
Y FILOSOFÍA
DE LO AMERICANO

N o p a r e c e difícil l l e g a r a ciertos acuerdos esen­


c i a l e s sobre la c u e s t i ó n de la filosofía de lo ame­
ricano, t a n d e b a t i d a e n r e l a c i ó n con la cuestiór
de la filosofía americana.
S e ha p r o d u c i d o aquí el e n c u e n t r o de dos di­
recciones, n i n g u n a de a m b a s formuladas e n tér­
m i n o s puros o radicales. L a primera tiende a iden­
tificar la filosofía a m e r i c a n a con la filosofía de 1c
a m e r i c a n o , o c o m o se h a dicho t a m b i é n , de las
c i r c u n s t a n c i a s a m e r i c a n a s : r e f l e x i ó n e n torno 2
las r e a l i d a d e s y p r o b l e m a s de A m é r i c a ; la segun­
da, j u z g a n d o tal t e m a reñido c o n la universalidad
d e los o b j e t o s filosóficos, t i e n d e , aiún, a negar sen­
t i d o a la m i s m a e x p r e s i ó n filosofía americana
T e n d e n c i a s l í m i t e s , g r a d u a d a s por múltiples con­
c e s i o n e s o reservas.
( E l m i s m o conflicto de t e n d e n c i a s se presenta
e n e l p l a n o m á s r e s t r i n g i d o de los países ameri­
canos c o n s i d e r a d o s e n sí m i s m o s , de l o que es
e j e m p l o típico la p o l é m i c a a propósito de la "fi­
losofía d e lo m e x i c a n o " ; o e n el m á s amplio de
la c o m u n i d a d h i s p á n i c a euroamericana, tomada
como unidad cultural).

L a filosofía de lo a m e r i c a n o es, por lo pronto


l e g í t i m a ; p e r o s i e m p r e q u e no se la entienda co­
m o e q u i v a l e n t e de filosofía americana. Por un la­
do es m e n o s , y h a s t a b a s t a n t e m e n o s , que ésta
por otro, la desborda, sobrepasa sus límites.
T i e n e s u sitio propio e n e l s e n o de dos ramas
d e la filosofía s i s t e m á t i c a u n i v e r s a l : la filosofía

4:
rte la historia y la filosofía de la cultura. Estas
dos ramas de la filosofía poseen, como todas L¿s
otras —empezando por Jas tres clásicas que sub­
sisten de la sistematización aristotélica: metafí­
sica, lógica y moral— una parte general y una
parte especial, o :>plicadu. Er. su caso, en el caso
de la filosofía do la historia y la filosofía de la
cultura, la parte general está constituida por la
reflexión sobre los objetos historia y cultura en
lo que tienen de genéricos o universales; la espe­
cial, por l-.i reflexión sobre procesos históricos de­
terminado? o entidades culturales concretas, de
mayor o menor radiación o ámbito. De la general,
claro está, recibe sus fundamentos la especial. A
las respectivas partes especiales de la filosofía
de Ja historia y de la filosofía de la cultura, per­
tenece la filosofía de lo americano. Su sitio siste­
mático en los cuadros de la filosofía universal, no
«s diferotuo del de la filosofía histórica o cultu­
ral de "lo europeo", "lo occidental", "lo oriental",
"lo helénico" o "Jo romano".
La filosofía de lo americano se resuelve en filo­
sofía de Ici íiistoria americana (capítulo de la fi­
losofía de la historia en su parte especial); y en
filosofía de la cultura americana {capitulo de la
filosofía de la cultura en su parte especial). Si se
insisto en la autonomía de la reflexión sobre el
sujeto de la historia y de la cultura —el hom­
bre—, a través de Ja llamada antropología filosó­
fica, no hay inconveniente en extender también
a esta rama la filosofía de lo americano, en las
mismas condiciones sistemáticas. La antropología
filosófica tiene igualmente su parte general, so­
bre el hombre en cuanto tal, y su parte especial,
sobre determinados tipos históricos de hombre. La
filosofía de lo americano tendría entonces un ter­
cer sector, el de la antropología filosófica del ame-
ricano (capítulo de la antropología filosófica en
su parte especial).
En definitiva, la filosofía de lo americano es la
filosofía del hombre, la historia y la cultura de
América. La estrecha correlación de esos tres en­
tes ^hombre, historia y cultura-— tan insepara­
bles en la especulación filosófica, explica la uni­
dad con que de hecho se ha presentado la filosofía
de lo americano, en corte transversal de aquellos
tres dominios. Tal unidad encuentra su expresión

44
en la noción de "circunstancias", aplicada inicial-
mente por Ortega a España. Su filosofía de las
circunstancias españolas, en gran parte inspirado­
ra de la filosofía de las circunstancias america­
nas, no era otra cosa que filosofía de "lo español",
como filosofía del hombre, la historia y la cultura
de España. Si entraba además el marco físico, co­
mo ha entrado también en la filosofía de lo ame­
ricano, era, no en cuanto pura naturaleza, sino en
cuanto aquellos tres mencionados entes no esca­
pan al condicionamiento telúrico de la geografía,
el territorio, el paisaje.
Se mueve, pues, la filosofía de lo americano,
en ciertos sectores o apartados especiales de ra­
mas también especiales de la filosofía. N o por eso
deja de participar de la universalidad que es siem­
pre propia de ésta, en la medida en que la espe­
culación, por particularizada que sea en su objeto,
aparezca incorporada o referida a conceptuaciones
teóricas generales. Por este camino se llega, legí-
timamentf, hasta lo metafísico u ontológico. Pero
sólo en el sentido en que todas las ramas filosó­
ficas hunden en definitiva sus raíces en la pro­
blemática del ser que es propia de la filosofía
primera.

La filosofía americana, por su parte, no es ta!


por que sea filosofía de lo americano. La america-
nídad de la filosofía americana resulta de lo ame­
ricano, no de su objeto, o sea, sobre lo que se íi
losofa, sino de su sujeto, o sea, quien filosofa. Ei
esto, su caso no difiere del de todas aquellas otra
filosofías con denominación gentilicia, como grie
ga, romana, francesa, inglesa, alemana, orienta'
occidental, europea. No es americana porque se
reflexión sobre las circunstancias americanas, s
no desde ellas, sobre la universalidad de los ol
jetos filosóficos. Lo americano figura entre est<
objetos; pero, aunque sea para ella asunto priv
íegiado, figura en las mismas condiciones si
temáticas que, por ejemplo, lo europeo: corr
capítulo especial de partes especiales de ram;
filosóficas a su vez especiales.
Algunos ejemplos: Filosofía del Entcudimient
de Bello, o Los Problemas de la Libertad y l
del Determinismo, de V a z Ferreira, o Teoría del
Hombre, de Romero, son obras q u e p e r t e n e c e n a
la filosofía americana sin ser filosofía d e lo a m e ­
ricano, América en la historia, d e Zea, o El Perfil
del Hombre y la Cultura en México, de R a m o s , o
Análisis del Ser del Mexicano, de Uranga, son
obras que p e r t e n e c e n a la filosofía a m e r i c a n a ,
siendo además filosofía de lo a m e r i c a n o . L o s o n
en el triple c a m p o de la filosofía d e la historia,
de la filosofía de la cultura y de la antropología
filosófica, pero e n sus partes e s p e c i a l e s o aplica­
das, desde que la historia, la cultura y el h o m b r e
de que se trata, se hallan p a r t i c u l a r m e n t e concre­
tados. Esos m i s m o s p e n s a d o r e s , p o r lo d e m á s , tie­
nen otros libros y trabajes q u e p e r t e n e c i e n d o t a m ­
bién, desde l u e g o , a la filosofía a m e r i c a n a , n o son,
por su asunto, filosofía d e lo a m e r i c a n o .
Resulta de lo dicho q u e la filosofía d e lo a m e ­
ricano no es p r i v a t i v a de la filosofía a m e r i c a n a ,
como la filosofía d e lo e u r o p e o no e s p r i v a t i v a d e
la filosofía europea. Y podría decirse lo m i s m o con
referencia a otras e n t i d a d e s c u l t u r a l e s m á s o m e ­
nos c o n v e n c i o n a l e s , c o m o "Oriente", "Islam",
''mundo sajón", " m u n d o hispánico", etc. La obra
de Ortega, Meditación de Europa, e s filosofía e u ­
ropea y a la v e z d e lo e u r o p e o ; p e r o Meditaciones
sudamericanas, de K e y s e r l i n g , es filosofía de lo
americano s i e n d o t a m b i é n europea. L o s e j e m p l o s
podrían multiplicarse. El de Ortega, c o m o e j e m ­
plo, es bien c o m p l e t o : todo s u p e n s a m i e n t o se
inscribe e n la filosofía e u r o p e a ; pero h i z o ocasio­
nalmente filosofía de lo occidental, de lo e u r o p e o ,
de lo español, y t a m b i é n d e lo a m e r i c a n o , sin p e r ­
juicio de su obra e n otros d o m i n i o s c o m o los de la
ontologia, la g n o s e o l o g í a , la é t i c a o la estética.
Se comprende e n t o n c e s c o m o la filosofía d e lo
americano no se encierra e n los l í m i t e s de la fi­
losofía americana; lo a m e r i c a n o p u e d e ser t e m a
de la filosofía e u r o p e a ( u o t r a ) , d e l m i s m o m o d o
que lo europeo p u e d e ser, c o m o lo h a sido t a n t a s
veces, tema de la filosofía a m e r i c a n a ( u o t r a ) .
Pero si por u n lado lo a m e r i c a n o , c o m o o b j e t o
filosófico, rebasa los l í m i t e s d e la filosofía a m e ­
ricana, por otro, está lejos d e cubrir la totalidad
del área de ésta. A q u í estaba el error teórico, a u n ­
que no p r a g m á t i c o en s u s circunstancias, d e A l -
berdi, primer postulador, e n el M o n t e v i d e o d e

46
1840, d e la filosofía americana. La circunscribía
al e s c l a r e c i m i e n t o y s o l u c i ó n d e los problemas
a m e r i c a n o s , e n la e x i s t e n c i a política, social y cul­
tural d e n u e s t r o s países. E n s u m a , sólo filosofía
de la cultura; y ésta n o e n lo q u e t i e n e de g e n é ­
rico, s i n o espacial y t e m p o r a l m e n t e particulari­
zada; y t o d a v í a , e n s u caso, d o m i n a d a antes por
p r e o c u p a c i o n e s d e a x i o l o g í a práctica, e n la fija­
ción d e u n a tabla de v a l o r e s n a c i o n a l e s , que por
el i n t e r é s d e u n a i n d a g a c i ó n teorética d e nuestra
realidad. D i c h o sea sin m e n g u a de la e x c e p c i o n a l
significación histórica y a m e r i c a n i s t a d e s u ensa­
y o , c o m p r e n s i ó n h e c h a d e las condiciones y e x i ­
g e n c i a s del m o m e n t o q u e v i v í a .

C u a n t o p r e c e d e r e c l a m a a l g u n a s puntualizacio-
n e s finales.
Si lo a m e r i c a n o p u e d e ser abordado d e s d e la fi­
losofía a m e r i c a n a , c o m o d e s d e , por e j e m p l o , la
filosofía e u r o p e a , e s o s d i v e r s o s e n f o q u e s , además
d e i g u a l m e n t e l e g í t i m o s s o n c o m p l e m e n t a r i o s . La
v i s i ó n filosófica d e l o a m e r i c a n o d e s d e las circuns­
t a n c i a s a m e r i c a n a s , s e e n r i q u e c e al recibir el apor­
te d e la l l e v a d a a cabo d e s d e otras circunstancias;
y la v i s i ó n d e lo a m e r i c a n o p o r u n p e n s a d o r de
Europa e s u n a v i s i ó n d e s d e c i r c u n s t a n c i a s cultura­
les e u r o p e a s , a u n q u e e s e pensador la a p o y e e n un
c o n t a c t o físico y h u m a n o directo, con A m é r i c a .
L a filosofía d e lo a m e r i c a n o q u e m á s esencial­
m e n t e n o s i m p o r t a e s , sin e m b a r g o , la q u e s e cum­
p l e d e s d e las c i r c u n s t a n c i a s americanas, o sea, e n
el s e n o d e la m i s m a filosofía americana. Es la que
m á s e s e n c i a l m e n t e nos importa, n o porque la que
s e h a g a d e s d e otras circunstancias no p u e d a ser,
c o m o i n t e r p r e t a c i ó n , m á s certera o m á s profunda,
sino p o r q u e ella será la m á s g e n u i n a o auténtica,
e n c u a n t o e x p r e s i ó n o v e r s i ó n — e n definitiva,
r e a l i z a c i ó n — de n u e s t r o propio ser. D e s d e las cir­
c u n s t a n c i a s a m e r i c a n a s , no quiere decir, por otra
parte, estricta oriundez cisatlántica del sujeto in­
d i v i d u a l q u e filosofa; basta la incorporación y
arraigo d e é s t e e n el m e d i o cultural d e nuestro
c o n t i n e n t e , para q u e participe d e n u e s t r a s circuns­
t a n c i a s y p e r t e n e z c a , por lo tanto, a la filosofía
a m e r i c a n a ; d á n d o s e t o d a v í a el caso de los filoso-

.47
fos de la e m i g r a c i ó n española republicana, e n
quienes ese arraigo e incorporación s e ha c u m p l i ­
do sin d e s v i n c u l a r s e de la filosofía e s p a ñ o l a , al
vivir y pensar c o m o u n i d a d i n d i v i s i b l e , la gran
comunidad hispánica de u n o y otro lado d e l
Atlántico.
Esa es la filosofía de lo a m e r i c a n o q u e m á s e s e n ­
c i a l m e n t e nos importa. Y l o q u e n o s importa e s
m u c h o . N o por arbitrariedad i n t e l e c t u a l la filoso­
fía de lo a m e r i c a n o ha florecido y c u n d i d o t a n t o
en los últimos lustros. Si la filosofía a m e r i c a n a ,
y en general la hispánica, s e aplica con tanta fre­
cuencia a m e d i t a r y teorizar sobre sí m i s m a y so­
bre la cultura q u e le e s propia, e s por lo conflic-
tual y crítico d e s u m a r g i n a l i d a d e n e l c a m p o d e
la cultura occidental. L a s d e m a n d a s de a u t o g n o -
sis se v u e l v e n aquí m a y o r e s q u e e n caso de filo­
sofías n a c i o n a l e s de p l e n i t u d histórica, para l a s
cuales, con todo, u n m o m e n t o l l e g a e n q u e f e n ó ­
menos d e crisis a p a r e c e n t a m b i é n , o b l i g á n d o l a s a
v o l v e r s e sobre sí m i s m a s . P a r a la cultura a m e r i ­
cana, t a l e s f e n ó m e n o s d e crisis se h a n a g u d i z a d o
en nuestra época, d e d o n d e la justificada intensi­
ficación d e la e s p e c u l a c i ó n a m e r i c a n i s t a .
Evitada la s i n o n i m i a e n t r e filosofía d e l o a m e ­
ricano y filosofía a m e r i c a n a , y p u e s t o s e n t r e pa­
réntesis los d e s a j u s t e s e i n c e r t i d u m b r e s sobre la
relación s i s t e m á t i c a e n t r e a m b a s n o c i o n e s , q u e d a
siempre en pie el h e c h o d e q u e la c o n t e m p o r á n e a
filosofía de lo americano — d e la q u e el d e b a t e
sobre la propia filosofía americana es ya parte—
está llamada a afirmar la personalidad p r e s e n t e y
futura de ésta. Está l l a m a d a a afirmarla, a u n — y
sobre t o d o — e n a q u e l l o s dilatados s e c t o r e s q u e n o
son, ellos m i s m o s , filosofía d e lo a m e r i c a n o .

48
MARIO BENEDETTI

POEMAS

LAS BALDOSAS
l must have misunderstood
something in this story.
Lawrence Ferlinghetti

Es i n c r e í b l e lo q u e está pasando.
El i n v i e r n o d e s c i e n d e caluroso
los á n g e l e s o r i n a n e n las f u e n t e s
c a n t a n los g a l l o s a las n u e v e y m e d i a
q u e e s u n a hora sin ningún prestigio.
Esta plaza se l l a m a L i b e r t a d
y por eso le q u i t a n las baldosas.
Si u n o t u v i e r a t i e m p o sentiría
c o m o v e i n t e m i n u t o s de v e r g ü e n z a .
D e s d e q u e s u s p e n d i e r o n las bocinas
la c a l l e e s t á ruidosa c o m o n u n c a
no s é el m o t i v o de e s t e pobre e s t r u e n d o
y e n los ratos d e ocio m e p r e g u n t o
si n o habrá q u e acabar con las campanas.
Es i n c r e í b l e lo q u e está p a s a n d o .
Los proletarios v o t a n a los ricos.
M e canso d e p e n s a r e n n u e s t r a h i s t o r i a
de p o c o s h é r o e s . T ó d d ~ é s e l e g a d o
m e t i d o ahora e n n o b l e s m o n u m e n t o s
q u e no r e c u e r d a n ni d i s c u t e n ni h a b l a n
sólo chorrean v e r d e s o b j e c i o n e s .
Esta plaza se l l a m a L i b e r t a d
por e s o le q u i t a r o n las baldosas.
En primavera algunas hojas caen
tan sólo para c o n f i r m a r la r e g l a
y l l u e v e a m a r e s sobre m i s o m b r i l l a
y y o m e q u i t o los a n t e o j o s n e g r o s
p o r q u e son n e g r o s y p o r q u e no v e o .

49
Es increíble lo q u e está pasando.
El mar es río y t i e n e g u s t o a sal
h e perdido el reloj e n t r e las d u n a s
y y a n o iré a la cita de las cuatro
el sol calienta sobre m i p a r a g u a s
y ni siquiera así m e c o m p a d e c e n
todos transcurren sin f e r v o r ni a l a r m a
y los profesionales d e l c o n t e n t o
miran el cielo cual si fuera u n t e c h o .
Esta plaza se l l a m a L i b e r t a d
por eso le quitaron las baldosas.
Es increíble lo q u e e s t á pasando.
Explotan m u n d o s y u s t é aquí bosteza
los proletarios v o t a n a los ricos
y los ricos se p o n e n el s o m b r e r o
para ser ricos d e s o l e m n i d a d
y para que la c a l v a n o l e s brille
ya no sé q u i é n e s q u i é n ni c u á n d o e s c u á n d o
la luna se i n t e r r u m p e y y a n o c r e c e
u n tango s u e n a p e r o n o e s u n h i m n o
en el aire h a y olor d e felonía.
Es increíble lo q u e está pasando.
Hay q u i e n se e s c o n d e para odiar e n serio
hay quien se e x h i b e para instar e n b r o m a
h a y quien s u b e a u n cajón e n las e s q u i n a s
y dice A m i g o s e n v e z d e Socorro.
Se llama L i b e r t a d o se l l a m a b a
hasta que le q u i t a r o n las baldosas.
El m u n d o e x p l o t a y e n Villa D o l o r e s
primates v a r i o s d e traste p o l í c r o m o
suspiran y h a b l a n d e reforma agraria
con la esperanza d e q u e n o s e c u m p l a .
Hoy es v e r a n o y v o y d e sobretodo
porque soy t í m i d o y p o r q u e h a c e frío
el diario v i e n e n e g r o de n o t i c i a s
pero a nosotros n o n o s m u e v e u n p e l o
miramos d u l c e m e n t e el a g u i n a l d o
y si no h a y n o s s e n t i r e m o s c o m o
olvidados por u n hijo a d o p t i v o .
Es increíble lo q u e e s t á pasando.
A la conciencia i g u a l s i e m p r e l e q u e d a
para llorar el D í a de D i f u n t o s
para sestear e l Día d e la Raza
para pensar c u a l q u i e r m i é r c o l e s d e éstos.
Cuando aprieta e l zapato o a l g u i e n e c h a
las margaritas a los p o b r e s cerdos
cuando la prisa da p a l p i t a c i o n e s

50
trae d e s a s o s i e g o s e l reposo
y s u linda m u j e r l e p o n e c u e r n o s
u s t é repite q u e e s la b o m b a a t ó m i c a
c o m o si fuera e l g r a n chiste d e l año.
Es i n c r e í b l e lo q u e está pasando.
S e t e l e v i s a el odio y la t e r n u r a .
V e i n t i d ó s h o m b r e s y o c h e n t a m i l almas
e n el Estadio p i e r d e n s u s c o m p l e j o s .
S e fornica con cierta p a r s i m o n i a
y e l c o r a z ó n n o s m a r c h a a transistores.
Esta p l a z a s e l l a m a L i b e r t a d
por eso le quitaron las baldosas.
Eran v i e j a s baldosas. C o n o c í a n
los m e j o r e s d e n u e s t r o s m a l o s p a s o s
recordaban desfiles p r o c e s i o n e s J
flores t a n q u e s diarieros E i s e n h o w e r ^
y t a n t o s cigarrillos a p l a s t a d o s ./
y t a n t a s aplastadas rebeldías. ^
Eran sabias y l e a l e s y s e g u r a s .
P o r e s o y p o r q u e n a d i e se da c u e n t a
e s i n c r e í b l e lo q u e e s t á p a s a n d o .
C u a n d o l l e g u e e l m o m e n t o d e creerlo
se m e caerá p r o b a b l e m e n t e e l alma.

A LA IZQUIERDA DEL ROBLE

N o s é si a l g u n a v e z l e s ha p a s a d o a u s t e d e s
pero el J a r d í n B o t á n i c o e s u n parque dormido
e n el q u e u n o p u e d e s e n t i r s e árbol o prójimo
s i e m p r e y c u a n d o se c u m p l a u n requisito previo.
Q u e la c i u d a d e x i s t a t r a n q u i l a m e n t e lejos.

El s e c r e t o e s a p o y a r s e d i g a m o s e n u n tronco
y oir a t r a v é s d e l aire q u e a d m i t e ruidos muertos
c ó m o e n M i l l á n y R e y e s g a l o p a n los tranvías.

N o s é si a l g u n a v e z l e s ha p a s a d o a u s t e d e s
pero e l J a r d í n B o t á n i c o s i e m p r e ha t e n i d o
u n a a g r a d a b l e p r o p e n s i ó n a los s u e ñ o s
a q u e los i n s e c t o s s u b a n por l a s p i e r n a s
y la m e l a n c o l í a baje por los brazos
hasta q u e u n o cierra los p u ñ o s y la atrapa.

D e s p u é s d e t o d o el s e c r e t o e s mirar hacia arriba


y v e r c ó m o las n u b e s s e d i s p u t a n las copas
y v e r c ó m o l o s n i d o s se d i s p u t a n los pájaros.

51
N o sé si alguna v e z l e s ha pasado a u s t e d e s
ah pero las parejas q u e h u y e n al B o t á n i c o
y a desciendan de u n t a x i o b a j e n d e u n a n u b e
hablan por lo c o m ú n d e t e m a s i m p o r t a n t e s
y se m i r a n f a n á t i c a m e n t e a los ojos
como si el a m o r fuera u n b r e v í s i m o t ú n e l
y ellos se c o n t e m p l a r a n por d e n t r o de e s e amor.

A q u e l l o s dos por e j e m p l o a la izquierda d e l roble


( t a m b i é n podría l l a m a r l o a l m e n d r o o araucaria
gracias a m i s l a g u n a s sobre P a n y L i n n e o )
hablan y por lo v i s t o las palabras
se q u e d a n c o n m o v i d a s a m i r a r l o s
ya que a m í no m e l l e g a n ni siquiera los ecos.

N o sé si a l g u n a v e z l e s ha p a s a d o a u s t e d e s
pero es l i n d í s i m o i m a g i n a r q u é d i c e n
sobre todo si é l m u e r d e una r a m i t a
y ella deja un zapato sobre el c é s p e d
sobre todo si é l t i e n e los h u e s o s tristes
y ella q u i e r e sonreír p e r o n o p u e d e .

Para m í que el m u c h a c h o e s t á d i c i e n d o
lo que se dice a v e c e s e n e l J a r d í n B o t á n i c o

ayer llegó el otoño


el sol d e o t o ñ o
y m e s e n t í feliz
como hace mucho
qué linda estás
t e quiero
en mi sueño
de n o c h e
s e e s c u c h a n las bocinas
el v i e n t o sobre e l m a r
y sin e m b a r g o a q u e l l o
t a m b i é n e s el s i l e n c i o
m í r a m e así
te quiero
y o trabajo con g a n a s
hago números
fichas
discuto con cretinos
m e distraigo y b l a s f e m o
d a m e tu m a n o
ahora
y a lo sabes
te quiero

52
pienso a veces en Dios
bueno no tantas veces
n o m e g u s t a robar
su tiempo
y además está lejos
vos estás a mi lado
ahora m i s m o e s t o y triste
e s t o y triste y te quiero
y a pasarán las horas
la c a l l e c o m o u n río
los árboles q u e a y u d a n
el c i e l o
los a m i g o s
y qué suerte
te quiero
h a c e m u c h o era n i ñ o
h a c e m u c h o y q u é importa
el azar era s i m p l e
c o m o entrar e n t u s ojos
déjame entrar
te quiero
m e n o s m a l q u e t e quiero.

N o s é si a l g u n a v e z les ha pasado a ustedes


pero p u e d e ocurrir q u e d e p r o n t o u n o advierta
q u e e n realidad se trata d e a l g o m á s desolado
u n o d e e s o s a m o r e s d e t á n t a l o y azar
q u e D i o s no a d m i t e p o r q u e t i e n e celos.

F í j e n s e q u e él acusa c o n t e r n u r a
y ella se a p o y a contra la corteza
fíjense q u e él va t i l d a n d o recuerdos
y e l l a se c o n s t e r n a m i s t e r i o s a m e n t e .

Para m í q u e el m u c h a c h o está diciendo


lo q u e se dice a v e c e s e n el Jardín Botánico

v o s lo dijiste
nuestro amor
fue d e s d e s i e m p r e u n niño m u e r t o
sólo d e a ratos parecía
q u e iba a v i v i r
q u e iba a v e n c e r n o s
pero los dos f u i m o s t a n fuertes
q u e lo d e j a m o s sin su s a n g r e
sin su futuro
sin su c i e l o

5
un niño muerto
sólo e s o
maravilloso y condenado
quizá t u v i e r a u n a sonrisa
c o m o la t u y a
dulce y h o n d a
quizá t u v i e r a u n a l m a triste
como mi alma
poca cosa
quizá aprendiera c o n e l t i e m p o
a desplegarse
a usar el m u n d o
pero l o s n i ñ o s q u e así v i e n e n
m u e r t o s d e amor
m u e r t o s de m i e d o
t i e n e n t a n g r a n d e el corazón
que s e d e s t r u y e n sin saberlo
v o s l o dijiste
n u e s t r o amor
fue d e s d e s i e m p r e u n n i ñ o m u e r t o
y q u é v e r d a d dura y sin s o m b r a
q u é v e r d a d fácil y q u é p e n a
y o i m a g i n a b a q u e era u n n i ñ o
y era t a n sólo u n n i ñ o m u e r t o
ahora q u é q u e d a
sólo q u e d a
m e d i r la fe y q u e r e c o r d e m o s
lo q u e p u d i m o s h a b e r sido
para é l
q u e n o p u d o ser n u e s t r o
qué más
acaso c u a n d o l l e g u e
u n v e i n t i t r é s d e abril y a b i s m o
vos donde estés
l l é v a l e flores
q u e y o t a m b i é n iré contigo.

N o sé si a l g u n a v e z les ha pasado a u s t e d e s
pero el J a r d í n B o t á n i c o e s u n p a r q u e d o r m i d o
que sólo se d e s p i e r t a con la l l u v i a .

Ahora la ú l t i m a n u b e h a r e s u e l t o q u e d a r s e
y nos está m o j a n d o c o m o a a l e g r e s m e n d i g o s .

El secreto e s t á e n correr c o n p r e c a u c i o n e s
a fin de n o m a t a r n i n g ú n escarabajo
y no pisar los h o n g o s q u e a p r o v e c h a n
para n a c e r d e s e s p e r a d a m e n t e .

54
S i n p r e v e n c i o n e s m e d o y v u e l t a y siguen
a q u e l l o s dos a la izquierda del roble
e t e r n o s y e s c o n d i d o s e n la l l u v i a
d i c i é n d o s e q u i é n s a b e q u é silencios.

N o s é si a l g u n a v e z l e s h a pasado a ustedes
pero c u a n d o la l l u v i a c a e sobre e l Botánico
aquí s e q u e d a n sólo los f a n t a s m a s .

U s t e d e s p u e d e n irse.
Y o m e quedo, —
NOTAS

ENCUENTROS CON PARRA


por Emir Rodríguez Monegat

Primero, los d e s e n c u e n t r o s . D u r a n t e u n a ñ o
( s e t i e m b r e 1 9 5 0 / a g o s t o 1 9 5 1 ) c o m p a r t i m o s el
m i s m o aire h ú m e d o , e l m i s m o c l i m a v e r d e , los
m i s m o s coletazos del r a c i o n a m i e n t o , e n la pobla-
dísima Inglaterra. A m b o s e s t á b a m o s b e c a d o s por
el Consejo B r i t á n i c o : é l para estudiar m a t e m á t i ­
cas superiores e n Oxford, y o para realizar u n a
investigación literaria ( s o b r e A n d r é s B e l l o y el
romanticismo) e n C a m b r i d g e . H a s t a t e n í a m o s u n
amigo e n c o m ú n : J o h n A d a m s , u r u g u a y o d e na­
cimiento, i n g l é s d e e x t r a c c i ó n , p e r s o n a m u y i n ­
quieta y curiosa por todo lo h i s p a n o a m e r i c a n o .
Este lo había conocido e n 1949, c u a n d o el p o e t a
viajaba hacia Oxford, s e h a b í a n h e c h o a m i g o s ,
habían l l e g a d o a c o m p o n e r ( c o n la e n t o n c e s se­
ñora de A d a m s ) u n o s i m p o s i b l e s h e r m a n o s M a r x
para la fiesta d e l cruce del Ecuador. C u a n d o l l e ­
gué a Londres, conocí a A d a m s y é s t e pronto e m ­
pezó a h a b l a r m e de Parra, o Paara c o m o p r o n u n ­
ciaba él con i n c o n f u n d i b l e acento. Y o sabía a l g o
del poeta c h i l e n o . R e c o r d a b a h a b e r v i s t o u n a s
líneas ( m u y c á u s t i c a s ) d e Carlos P o b l e t e e n s u
mediocre Exposición de la Poesía Chilena (Bue­
nos Aires, 1 9 4 1 ) ; recordaba h a b e r l e í d o allí y e n
la e x c e l e n t e Antología de Poesía Chilena, d e Ser­
gio Atria ( S a n t i a g o , 1 9 4 6 ) a l g u n o s v e r s o s de
Parra. El poeta q u e r e f l e j a b a n e s o s recuerdos, era
un j o v e n m u y d o t a d o para e l v e r s o , m e l a n c ó l i c o
y sentimental, e n q u e a p e n a s si a l g ú n rasgo de
humor venía a cortar la i n c o n t e n i b l e v e n a lírica.
La i m a g e n q u e m e ofrecía J o h n A d a m s a t r a v é s
de su caótico retrato oral parecía i n c o n c i l i a b l e :
un hombre l l e n o de h u m o r y a g r e s i v i d a d , capaz
de personificar a Harpo M a r x , d e lucir t o q u e s la-

56
tinos de D o n J u a n , y e n o r m e m e n t e versado e n
m a t e m á t i c a s . M á s q u e la poesía, esta imagen trun­
ca d e s p e r t ó m i curiosidad. D u r a n t e el largo año
se habló m u c h o d e conocer a Parra. Muchos fines
de s e m a n a pasaron sin q u e pudiera concretarse
u n e n c u e n t r o e n el dos v e c e s centenario cottage
q u e tenía J o h n A d a m s en S h e p r e t h , delicioso pue-
blito a v e i n t e m i n u t o s d e Cambridge. U n a vez
( M a h o m a v a hacia la m o n t a ñ a ) hasta organiza­
m o s con J o h n una e x c u r s i ó n a Oxford para visitar
a Parra. N o fue posible localizarlo por razones
m i s t e r i o s a s q u e ( a h o r a c o m p r e n d o ) tenían más
q u e v e r con la capacidad d e desorganización de
J o h n q u e con las a r t e s e l u s i v a s de Parra. Ya m e
iba d e Inglaterra r e s i g n a d o a no conocer a Parra,
c u a n d o d e s c u b r o e n la lista d e pasajeros del An­
des q u e él t a m b i é n v i a j a b a d e r e g r e s o al N u e v o
Mundo.
P u d e v e r l o e n t o n c e s : p e q u e ñ o , compacto, con
u n a c a b e z a de e n o r m e f r e n t e despejada y unas
arrugas s i m i e s c a s , c a v a d a s sin duda desde la in­
fancia, q u e l e dan u n a m u e c a p e r m a n e n t e de feroz
alegría, los ojos i n t e n s o s y a l g o fijos e n los que
t a m b i é n baila u n a risa, e n la boca en cambio
una sonrisa triste, casi d e dolor y tierna. Viajaba
a c o m p a ñ a d o d e una rubia h e r m o s í s i m a , su segun­
da m u j e r , c o n o c i d a e n Inglaterra pero de origen
s u e c o . H a c í a n u n a linda pareja, reservados, au-
tárquicos, con u n aire d e v i s i b l e luna de miel.
E n e l m i s m o barco, v i a j a b a n otros becarios, algu­
nos d e e l l o s c h i l e n í s i m o s , c o m o Eduardo y Mari­
sol P i n t o . P r o n t o e s t á b a m o s todos componiendo
u n g r u p o m á s o m e n o s h o m o g é n e o de turistas in­
t e l e c t u a l e s . S e h a b l a b a m u c h o de literatura, de
arte, de política, d e A m é r i c a y Europa, de teatro,
d e sociología. Todos s a b í a m o s q u i é n era Parra y
q u e r í a m o s acercarnos, decirle q u e admirábamos
s u obra o s e n t í a m o s curiosidad por ella, que su
f a m a h a b í a l l e g a d o h a s t a nosotros. P e r o había
a l g o e n la pareja q u e nos d e t e n í a . E n los mo­
m e n t o s m á s frivolos a t r i b u í a m o s esa paralización
a la l u n a d e m i e l ; el m o t i v o , sin embargo, era in­
suficiente. E n la sonrisa d e Parra, e n la dolorosa
sonrisa d e Parra, d e s m e n t i d a por e l patetismo de
sus ojos, había otra e x p l i c a c i ó n que (demasiado
s u p e r f i c i a l e s o t o n t o s ) no s u p i m o s comprender.
A los catorce días d e v i a j e el Andes llegó a Mon-

57
tevideo y t u v e q u e d e s e m b a r c a r sin h a b e r c o n o ­
cido a Parra.

D e s p u é s habrían de l l e g a r m e noticias d e él. A l ­


gunas literarias, otras p e r s o n a l e s p o r q u e a pesar
de la incomunicación h i s p a n o a m e r i c a n a l o s chis­
m e s corren y se s a b e n cosas. Todo no a n d a b a b i e n
con la deliciosa Inge q u e había e n t r e v i s t o e n e l
Andes; Parra había d e b i d o s u s p e n d e r s u s clases
por un par de años al h a b e r s e q u e d a d o t o t a l m e n t e
afónico; en uno d e sus p o e m a s (Autorretrato) pue­
de leer e n t o n c e s :
Mirad aquí, muchachos,
Esta lengua roída por el cáncer;
Soy profesor de Física:
Se me ha destruido haciendo clase.
Después de todo o nada
Hago cuarenta horas semanales.
¿Qué os parece mi lengua?
¿Verdad que da terror mirarla?
A u n q u e el p o e t a n o crea sólo c o n la m a t e r i a
de su vida, e s o s v e r s o s m e asaltaron c o n u n a
verdad q u e iba m á s allá d e l propósito d e l i b e r a d o
de metaforizar la angustia. S e n t í e n e l l o s e s e há­
lito trágico q u e había creído e n t r e v e r t a m b i é n e n
los ojos de Parra. A l g u n o s m e s e s m á s tarde, e n
diciembre d e 1953, e s t u v e e n S a n t i a g o por u n a
temporada. Otra v e z , el b e n e m é r i t o A n d r é s B e l l o
y su discutido R o m a n t i c i s m o m e h a c í a n s a l i r m e
de mi cauce. P a s ó m u c h o t i e m p o a n t e s d e lograr
el contacto con Parra. U n día, creo q u e por i n ­
termedio d e otro B e l l o ( E n r i q u e , d e s c e n d i e n t e
del ilustre c a r a q u e ñ o ) p u d e c o n o c e r p e r s o n a l m e n ­
te a Parra. E n t o n c e s ocupaba u n p e q u e ñ o apar­
tamento m o d e r n o cerca de la B i b l i o t e c a N a c i o n a l
donde y o trabajaba. Ya h a b í a r e c u p e r a d o el ha­
bla y seguía v i v i e n d o con Inge. L o v i u n par
de veces y m e i m p r e s i o n ó por el calor de su trato.
No recuerdo de q u é h a b l a m o s a u n q u e e s s e g u r o
que de poesía. N o m e d e j ó ir de su casa sin al­
gunos libros ( l e e n c a n t a r e g a l a r l o s ) , e n t r e ellos
una hermosa e d i c i ó n d e l Vasauro, del gongorino
don P e d r o de Oña, q u e m e r e c o m e n d ó con m u c h o
énfasis justificado.
T a m b i é n m e r e g a l ó u n apartado de l o s Anales
de la Universidad de Chile, e n q u e E n r i q u e L i h n

58
escribía una Introducción a la poesía de Nicanor
Parra ( d i e z p á g i n a s de v a g u e d a d e s con alguna
caracterización acertada d e tanto e n tanto) y se
r e c o g í a n trece d e s u s m e j o r e s poemas. Allí (al
f i n ) p u e d e conocerlo. P o r q u e esa compacta anto­
logía r e c o g e a l g u n a s de sus obras m a e s t r a s : el
Autorretrato, La víbora, La trampa, Los vicios del
mundo moderno, el S o l i l o q u i o del individuo. En
esos v e r s o s duros, agónicos, vitriólicos, y a la vez
tiernos y d e s a m p a r a d o s , p u d e reconocer esa cua­
lidad herida d e los ojos d e N i c a n o r Parra, esa
m i r a d a q u e traspasa, esa risa fúnebre, ese humor
j u g u e t ó n y a la v e z ardido. El poeta hablaba de
sí m i s m o , despotricaba contra las m u j e r e s , contra
la tiranía d e l t e l é f o n o , contra la corrupción del
m u n d o , contra el y o q u e nos encierra e n su cár­
cel, pero lo hacía sin piedad para sí m i s m o , con
dolor, con la horrible l u c i d e z d e u n o s ojos sin
párpado.
C u a n d o v o l v í a M o n t e v i d e o , m e apresuré a pu­
blicar e n Marcha ( c u y a sección literaria entonces
d i r i g í a ) una n o t a sobre la v i d a literaria e n Chile
(Quiénes son los jóvenes y dónde se les encuen­
tra, abril 23, 1954) q u e iba ilustrada por u n poema
de N i c a n o r Parra ( e l Soliloquio) y otro de Gon­
zalo Rojas. M e s e s m á s tarde recibía su segundo
libro d e versos, p u b l i c a d o d e s p u é s de u n silencio
d e m á s d e q u i n c e años. L o h a b í a estado prepa­
rando m o r o s a m e n t e e n el destierro inglés, e n la
m u d a soledad d e su r e g r e s o a Chile, e n su an­
g u s t i a y d e s e s p e r a c i ó n . S e iba a llamar Oxford
1950 p o r q u e e s e n o m b r e y esa cifra indican el
preciso i n s t a n t e e n q u e el poeta m á s o m e n o s
g a r c i a l o r q u i a n o de Cancionero sin nombre (1938)
sufre la crisis t e r r i b l e d e la q u e e m e r g e r á el ver­
d a d e r o Parra. P e r o e l libro q u e l l e g ó a m i s ma­
nos decía, con i n c r e í b l e a c i e r t o : Poemas y anti­
poemas. Por e s t e libro, Parra ingresaba a la gran
c o r r i e n t e d e poesía de la l e n g u a española.

H a y dos e n c u e n t r o s m á s . S o n r e c i e n t e s y sirven
para precipitar c o m p l e t a m e n t e la i m a g e n que ha­
bía sido r e v e l a d a con t a n m o r o s o s plazos. En enero
de 1962 fui i n v i t a d o por la U n i v e r s i d a d de Chile,
j u n t o c o n Carlos M a r t í n e z M o r e n o , a participar
e n u n S e m i n a r i o d e L i t e r a t u r a Hispanoamericana

59
que tuvo lugar en Santiago, bajo la dirección de
don Arturo Torres Ríoseco. E n dicho S e m i n a r i o
volví a encontrar a Parra. N o s v i m o s m u c h a s v e ­
ces pero quiero hablar ahora de una n o c h e m e ­
morable e n su casa prefabricada, d e m a d e r a , q u e
desde lo alto d e La Reina d o m i n a la v a s t a e x ­
tensión l u m i n o s a de S a n t i a g o . A l l í p u d e m e d i r e n
un solo golpe de intuición lo q u e era Parra. O
mejor dicho, Nicanor. P o r q u e e s a casa c o n s t i t u y e
su m u n d o m á s íntimo, allí el poeta se abre por
completo. N o faltó ( c o m o no falta n u n c a e n Chi­
le) buena comida y m e j o r bebida pero lo q u e
hizo la n o c h e f u e la presencia d e V i o l e t a Parra,
hermana del p o e t a y cantora ( n o c a n t a n t e , acla­
ra Nicanor) de m e l o d í a s populares. Ella m i s m a
las recoge en su f u e n t e , las canta con una v o z
que no requiere otra e s c u e l a q u e su i n t e n s a in­
tuición artística y las a c o m p a ñ a con una guitarra
que también canta. Oscura, v e s t i d a d e negro, el
pelo negro lacio e s c u e t a m e n t e alisado, los rasgos
indios a c e n t u a d o s , V i o l e t a Parra no gasta palabras
ni cortesías. V i v e p e n d i e n t e de su guitarra. Cuan­
do la tiene en los brazos se transfigura. E m p i e z a
a cantar y se forma u n círculo i n c a n t a t o r i o : la
voz es pesada c o m o e l s u e ñ o , se e n t r a por los res­
quicios del c u e r p o y c u a n d o q u e r e m o s acordar la
voluntad nos falla. S ó l o p o d e m o s escuchar, v i v i r
pendientes d e e s e hilo de voz q u e nos m a n d a . La
voluntad férrea de la cantora nos posee.

Había una m u c h a c h a de esas que no s a b e n es­


tarse e n s u sitio y q u e s e m u e r e n si todos no
están p e n d i e n t e s de sus e n c a n t o s . I n t e r r u m p í a
para hacer c o m e n t a r i o s , se m o v í a en el asiento,
buscaba cosas e n la pieza d e al lado, hasta q u e
Violeta la e c h ó con una sola palabra seca, c o m o
la que se dirige a un perro m o l e s t o , a un n i ñ o
estúpido. La dijo y siguió cantando. N o se rom­
pió el h e c h i z o sino q u e esa p e q u e ñ a d e m o s t r a c i ó n
de vigor sirvió para q u e s e cerraran a ú n m á s las
aguas negras de la h i p n o s i s sobre n u e s t r a s ca­
bezas. Los ojos c o n c e n t r a d o s y hasta doloridos por
el foco de luz q u e daba sobre la guitarra, el oído
puesto en el a l m a de esa voz, todos s e n t í a m o s
que esa V i o l e t a , esa Viola, era u n a bruja e j e c u ­
tando un conjuro, r e v e l a n d o m i s t e r i o s , a b r i e n d o
camines e n l o s s u b t e r r á n e o s d e l alma.

60
D e t r á s de ella, c o n la sonrisa perenne que ya
m e h a c í a acordar la m á s c a r a dolorosa de Lon
C h a n e y , o el Conrad V e i d t de El hombre que ríe,
N i c a n o r Parra e s c u c h a b a y absorbía cada nota.
A l g u n a s d e las cosas q u e V i o l e t a cantaba eran
d e él, de esa Cueca larga q u e y o había leído en
L o n d r e s , 1959, traída por la m a n o de J o h n Adams
( o t r a v e z ) , y q u e e n e l c o n t e x t o británico de mi
a p a r t a m e n t o de la c a l l e Ossington, con bibliotecas
victorianas, negra c h i m e n e a , y g r a n d e s ventana­
les, casi no tenía sentido. A h o r a , cantadas por
V i o l e t a o recitadas por N i c a n o r , las poesías de
la Cueca larga adquirían su r i t m o , su entonación,
su acento.
Esa n o c h e , N i c a n o r l e y ó para Martínez, para
m i m u j e r y para m í , a l g u n o s d e sus mejores poe­
m a s . Esa v o z q u e él c r e y ó perdida, roída por un
cáncer q u e estaba m o r d i e n d o r e a l m e n t e su alma,
se l e v a n t ó nítida y e s c u e t a para decir el Soliloquio
del individuo, La víbora, e l p o e m a a Siegmund
Freud. La voz d e N i c a n o r e s asordinada y seca;
c u a n d o l e e n o p o n e otro é n f a s i s q u e la intensidad
con q u e separa n í t i d a m e n t e cada v e r s o y una cier­
ta alegría sardónica q u e le desborda por los ojos,
p r i n c i p a l m e n t e c u a n d o d e s c u b r e e n la risa incon­
t e n i b l e del o y e n t e q u e el v e r s o ha dado e n el
blanco. C u a n t o m á s duro y arbitrario e s el verso,
c u a n t o m á s c ó m i c o y desgarrado, m á s ferozmente
a l e g r e se p o n e Nicanor. P e r o es la s u y a la alegría
d e q u i e n s a b e q u e está h a c i e n d o b r o m a s con la
vida y la m u e r t e .
Sólo una cosa es clara:
Que la carne se llena de g u s a n o s ,
dice u n o d e sus Versos de salón. Esa claridad
ú l t i m a i n u n d a su poesía y l e da, paradójicamente,
una fuerza i n c r e í b l e de v i d a . P o r q u e lo que mis
ojos p u d i e r o n comprobar e s a n o c h e de enero de
1962 f u e la p l e n i t u d de Parra. El poeta en su
habitat, c o n s e g u i d o al f i n a l d e t a n t a peregrina­
ción, de t a n t o dolor, de dos m a t r i m o n i o s deshe­
chos, adquiría al fin s e n t i d o c o m p l e t o . A s í como
la lectura de l o s Poemas y antipoemas m e había
p e r m i t i d o descifrar los s i g n o s de aquella máscara
e n t r e v i s t a e n el Andes, ahora la sesión e n su casa
d e La R e i n a , m e p e r m i t í a reconocer la plenitud
interior q u e y a había alcanzado Parra y de la

61
que el poema contra F r e u d era u n a d m i r a b l e sín­
toma. Yo conocía estos v e r s o s q u e h a b í a n sido
publicados e n la revista c h i l e n a Alerce (julio -
agosto 1 9 6 1 ) . R e c u e r d o con q u é g u s t o había leído
y hecho leer e n M o n t e v i d e o sus i r r e v e r e n t e s e s ­
trofas que satirizan la m a n í a d e l psicoanálisis, u n o
de los vicios del m u n d o m o d e r n o q u e y a había
denunciado P a r r a :
Vemos un automóvil.
Un automóvil es un símbolo fálico.
Vemos un edificio en construcción.
Un edificio es un símbolo fálico.
Nos invitan a andar en bicicleta.
La bicicleta es un símbolo fálico.
Vamos a rematar el cementerio.
El cementerio es un símbolo fálico.
Vemos un mausoleo.
Un mausoleo es un símbolo fálico.
Vemos un dios clavado en una cruz.
Un crucifijo es un símbolo fálico.
Nos compramos un mapa de la Argentina
Para estudiar el problema de límites.
Toda Argentina es un símbolo fálico.
Nos invitan a China Popular.
Mao Tse-Tung es un símbolo fálico.
Para normalizar la situación
Hay que dormir una noche en Moscú.
El pasaporte es un símbolo fálico.
La plaza Roja es un símbolo fálico.

Las carcajadas de M a r t í n e z M o r e n o d e b e n e s ­
tar resonando t o d a v í a e n L a Reina. P o r q u e esta
poesía no es sólo c ó m i c a por lo q u e dice sino q u e
la voz de N i c a n o r la h a c e m á s cómica, con u n
sentido increíble d e l timing, u n a sobriedad e n el
énfasis, u n a socarronería de la dicción q u e deri­
van s i m u l t á n e a m e n t e de la e x p e r i e n c i a ancestral
del indio y de sus dos años e n Oxford. E l poeta
lee con e l p a p e l i l u m i n a d o por una l á m p a r a y
e n v u e l t o él m i s m o e n la p e n u m b r a . A l fondo la
mesa de trabajo, abarrotada de libros, p a p e l e s ,
cacharros y o b j e t o s d e cerámica. F o r r a n d o las
paredes d e m a d e r a , está la m a d e r a de las biblio­
tecas y la m a d e r a d e los libros r e v u e l t o s e n una
heterogeneidad q u e d e m u e s t r a b i e n a las claras
las dos v o c a c i o n e s de P a r r a : alta m a t e m á t i c a ,
Mecánica Racional, c o m p a r t i e n d o el m i s m o espa-

62
ció v i t a l c o n los p o e m a s de Ezra P o u n d o la lírica
d e L o p e d e V e g a . E n las d e m á s habitaciones
abiertas, las e n o r m e s t e l a s oníricas de Violeta
Parra m i r a n con sus m i s m o s ojos de hechicera.
E n e s e m a r c o escenográfico encaja perfectamente
N i c a n o r , c o m o n o e n c a j a b a e n el apartamento
f u n c i o n a l cerca de la Biblioteca, como no enca­
j a b a e n la sonrisa pálida de equívoca luna de
m i e l d e l Andes. A h o r a lo v e o , lo encuentro, lo re­
conozco.
*

A c a b o de estar con é l e n Valparaíso y e n San­


tiago. Otra v e z la U n i v e r s i d a d d e Chile ha ser­
v i d o de e n l a c e ; otra v e z u n a m e s a redonda sobre
la literatura h i s p a n o a m e r i c a n a , nos ha acercado.
H e pasado u n o s días v i v i e n d o e n L a Reina, e n
e s e cuarto q u e d o m i n a n las t e l a s superrealistas
d e V i o l e t a Parra, a b r u m a d o por los monstruos
q u e s u e ñ a s u p i n c e l , por los colores detonantes,
por la ciega e x p l o s i ó n d e v i d a subterránea que
e m e r g e de e s t o s cuadros c o m o e m e r g e de la os­
cura v o z de s u guitarra. H e compartido con Parra
m e s a s r e d o n d a s y cuadradas, conversaciones a
solas, m a n o a m a n o , largos v i a j e s con g e n t e ami­
ga. E n e s o s pocos días, t r a t a m o s d e aclarar los
e n c u e n t r o s y d e s e n c u e n t r o s . S e habló m u c h o de
poesía p o r q u e la poesía e s el a l i m e n t o de Parra.
P e r o se h a b l ó con la seriedad, con el ahinco, con
e l s e n t i d o profesional, c o n q u e él s i e m p r e habla
d e todo. P a r a él, la poesía e s u n quehacer, es una
faena, e s el r e s u l t a d o d e u n a operación conscien­
t e del p o e t a sobre sí m i s m o . P u d e saber mucha
cosa q u e a l g ú n día h a b r á de aparecer e n un es­
t u d i o q u e m e p r o m e t o sobre P a r r a : circunstancias
biográficas m e n u d a s q u e aclaran la intensidad de
a l g ú n p o e m a ( e l Soliloquio, escrito de u n tirón
m i e n t r a s se e s p e r a u n a m a l d i t a l l a m a d a telefó­
n i c a ) , i d e o l o g í a s q u e e x p l i c a n e l n u e v o rumbo
de su poesía ( e n Siegmund Freud h a y una apa­
sionada d e f e n s a d e China c o m u n i s t a ) , rasgos de
h u m o r o aforismos q u e i l u m i n a n su conducta
creadora ("Me puse a descargar las palabras para
poder escribir poesía, a descargarlas de los signi­
ficados ajenos, para poder cargarlas después de
los significados míos"), p r o y e c t o s para el futuro
i n m e d i a t o ( u n Manifiesto q u e servirá de base pa-

63
ra las publicaciones de u n T a l l e r d e poesía, tal
vez un viaje al Río de la P l a t a ) .
La semana larga q u e e s t u v e con Parra c o n f i r m ó
la visión del año pasado y la d o c u m e n t ó e n m i l
pequeños detalles. L o v o l v í a v e r e n t e r o y c e n ­
trado. Descubrí al m i s m o t i e m p o q u e se e n c u e n ­
tra en un m o m e n t o crucial de su v i d a poética.
La publicación d e los Versos de salón e n 1962
cierra el ciclo de la antipoesía. A h o r a , d e s d e el
viaje a China, N i c a n o r no q u i e r e h a c e r poesía
sólo para p o e t a s y críticos. Q u i e r e h a c e r poesía
que sea para todos. El p o e m a a Siegmund Freud
es como una d e s p e d i d a de las c o m p l e j i d a d e s d e l
m u n d o m o d e r n o , e s decir d e l m u n d o occidental.
En su Manifiesto, Parra busca e x p r e s a r la poesía
usando el l e n g u a j e m á s llano, el r i t m o m á s i m ­
perceptible, la dicción m e n o s notable. No es poe­
sía, dijo Ida V í t a l e al oirlo recitar y hasta cierto
punto su j u i c i o e s v á l i d o p o r q u e r e p r e s e n t a la
reacción de u n p o e t a y u n crítico d e d i c a d o por
entero a la poesía. P e r o lo q u e busca ahora, h o n ­
damente, c a l l a d a m e n t e , e m p e c i n a d a m e n t e , N i c a ­
nor es una poesía q u e no sea "poesía". O q u e no
lo parezca. U n a poesía q u e s e h a y a d e p u r a d o d e
tal modo de todo lo q u e es m o d a , estilo, m a n e r a ,
que pueda surgir con una i n m e d i a t e z , una vibra­
ción a b s o l u t a m e n t e inéditas. Es decir, u n a p o e s í a
que v u e l v a al p u n t o m i s m o e n q u e el l e n g u a j e
de todos los días e s y a poesía.
Allí asoma u n n u e v o Parra, sobre el q u e n o c o n ­
viene pronunciarse. El t i e m p o y sus p o e m a s dirán
si la e m p r e s a e s p o s i b l e o si con e s t e n u e v o a v a t a r
poético, n o ha practicado u n s e g u n d o suicidio
simbólico m á s d e f i n i t i v o q u e el primero. P o r q u e
cuando Parra dejó atrás a García Lorca, se d e s ­
embarazó d e l poeta lírico y m e l a n c ó l i c o q u e l l e v a ­
ba fuera, para dar curso e n una poesía a c o n t r a p e l o
y rispida al poeta v e r d a d e r a m e n t e lírico y m e l a n ­
cólico que l l e v a b a dentro, creando los p o l é m i c o s
Antipoemas, m u c h o s de sus m e j o r e s críticos la­
mentaron la m u e r t e del otro. A h o r a , Parra v u e l v e
la espalda a los Anüpoemas pero no para r e t o m a r
el gran énfasis lírico de sus p r i m e r o s t i e m p o s ,
sino para despojarse a ú n m á s , para esencializarse,
e n una poesía q u e oscila sobre el filo m i s m o d e
la nada poética. L a e m p r e s a e s terrible y está
siendo jugada con los ojos b i e n abiertos, e n un

64
esfuerzo ú l t i m o y s u p r e m o por descargar com­
p l e t a m e n t e las palabras. U n n u e v o Parra está
n a c i e n d o . H a b r á q u e esperar la hora de salir a
su e n c u e n t r o .

PARRA DESCUBRE
SU REALIDAD
por Mario Cenedctti

S i c u m p l e n el r e q u i s i t o del t a l e n t o , los poetas


q u e e n a l t e c e n — o a d u l a n — s u alrededor y su
época, s u e l e n gozar d e u n p r e s t i g i o rápido, pero
a v e c e s s u f r e n u n a posteridad olvidadiza. En
c a m b i o , los q u e m o r t i f i c a n s u lugar y su tiempo,
a u n q u e t a m b i é n s e a n t a l e n t o s o s , d e b e n trepar una
p e n o s a cuesta. A v e c e s r e s b a l a n y se despeñan,
pero a q u e l l o s pocos q u e l l e g a n a la cumbre son
d e s p u é s l o s B a u d e l a i r e , l o s P o u n d , los Vallejo, y
n i n g ú n f u t u r o t i e n e el d e r e c h o de olvidarlos. Son
una s u e r t e de profetas, a p a r e n t e m e n t e corrosivos,
q u e e n e l fondo e x t r a e n s u increíble energía de
u n i m p u l s o moral. S é d e u n mortificador poeta
c h i l e n o , que, d e s d e h a c e a l g u n o s años, sube aque­
lla cuesta. M e refiero a N i c a n o r Parra. E s pre­
m a t u r o , y a d e m á s i m p o s i b l e , saber d e s d e ahora
q u é hará el futuro con él. P e r s o n a l m e n t e , tengo
confianza e n que, t a r d e o t e m p r a n o , Parra ha de
l l e g a r a su c ú s p i d e s a l v a d o r a ; esta nota tratará
de ser u n a justificación de m i pronóstico.
P a r r a ( n a c i d o e n 1914, profesor de matemáti­
c a s ) t i e n e a p r o x i m a d a m e n t e la m i s m a cantidad
de obras q u e d e m a t r i m o n i o s , pero aquí sólo m e
referiré a las obras. S o n cuatro libros: Cancio­
nero sin nombre ( 1 9 3 7 ) , Poemas y antipoemas
( 1 9 5 4 ) , La cueca larga ( 1 9 5 7 ) y los recientes Ver-
l
sos de salón ( ) . L o s p r i m e r o s y s e g u n d o s ecos
n o f u e r o n f a v o r a b l e s . E n su Exposición de la poe­
sía chilena, Carlos P o b l e t e incluía dos p o e m a s de
Parra, con e s t e alfilerazo a d i c i o n a l : "Poesía epi-

(1) Santiago, 1962, Nascimento. 108 págs.

65
dérmica, efímera como todo lo que no se nutre
2
en la realidad profunda del hombre" ( ) . E n 1953,
e n su Poesía Nueva de Chile, Víctor Castro i n ­
corporaba tres p o e m a s , pero a d v e r t í a q u e "todo su
batallar ha sido el juego liviano, donde otros poe­
tas de su generación han levantado razones in­
dudablemente más poderosas" y confesaba esti­
mar "en Parra al cantor simpático, al poeta menor
absoluto, que no le importa el destino interior
3
de una poesía" ( ) . P o r otra parte, a u n q u e s u s
dos primeros libros o b t u v i e r o n p r e m i o s m u n i c i ­
pales, el Diccionario de la literatura latinoameri­
4
cana ( ) n o lo i n c l u y e e n e l v o l u m e n correspon­
diente a Chile. El propio A n d e r s o n I m b e r t , crítico
sensible y bien i n f o r m a d o , e n su Historia de la
5
literatura hispanoamericana ( ) le dedica a p e n a s
media página, de la q u e ha sido e s c r u p u l o s a m e n ­
te eliminado e l m í n i m o a d j e t i v o e l o g i o s o .
Creo q u e la a c t i t u d de e s t o s críticos y a n t ó l o g o s
proviene d e u n n o m a d u r a d o e inicial r e c h a z o
frente a la deliberada a g r e s i v i d a d d e l o s antipoe­
mas. Me inclino a p e n s a r q u e e s t á n m á s e n l o
cierto F e r n a n d o A l e g r í a , Ricardo L a t c h a m ("En
Parra hay un humor profundamente criollo, ex­
traído de asuntos chilenos y planeado por medio
de un noble virtuosismo junto con la explotación
de lo cotidiano y la sátira al universo bur­
6
gués") ( ) y A l o n e ("El más pujante, sonriente,
floral y festival de los poetas nuevos, un joven
ya maduro, perfectamente formado, impetuoso,
divertido, soñador de pronto y lejano, acróbata
cuando quiere, surgente, imprevisible, inagotable,
familiar, exquisito, cargado de una fuerza conta­
giosa que lo hace a uno sentirse mejor, que lo
estimula y rejuvenece, echándole aire cargado de
oxígeno en los pulmones, el extraordinario Nica­
nor Parra de P o e m a s y a n t i p o e m a s , a cuyo lado

(2) Exposición de la poesía chilena. B u e n o s Aires, 1941, Edi­


torial Claridad, selección y prólogo de Carlos Poblete.
Ver págs. 319-20.
(3) Víctor Castro: Poesía n u e v a de Chile, Santiago, 1953, Ed.
Zig-Zag, v e r págs. 191-95.
(4) Washington, D, C , 1953. Publicación de la Unión Paname­
ricana. El asesor en literatura chilena es Raúl Silva Castro.
(5) México, 1961, Fondo de Cultura Económica, t o m o II, ver
pág. 293.
(6) Ricardo Latcham: Carnet critico, Montevideo, 1962. V e r
pág. 245.

66
los demás se disuelven o huyen, graves, mínimos,
inmóviles, presas de su compás, confitados, tími­
7
dos de gracia y desgracia") ( ).
S ó l o h a b i e n d o v i s i t a d o Chile, sólo habiendo
c o n v e r s a d o con los p o e t a s d e la ú l t i m a promoción
( e n 1962, e s t u v e e n S a n t i a g o y C o n c e p c i ó n ) , es
p o s i b l e verificar lo q u e la obra de Parra repre­
s e n t a h o y e n la literatura chilena. N o se trata
e x a c t a m e n t e d e u n a influencia, tal c o m o la abru­
m a d o r a q u e ejerció N e r u d a durante varios lus­
tros. E n realidad, las h u e l l a s d e Parra no son
v i s i b l e s e n la obra d e p o e t a s c o m o Efrain Bar­
q u e r o , M i g u e l A r t e c h e , A l b e r t o Rubio, Jorge Tei-
llier. Q u i z á E n r i q u e L i h n — c o m o lo h a observado
8
P e d r o L a s t r a Salazar ( ) — sea, de las nuevas
p r o m o c i o n e s , e l m á s c e r c a n o a la poesía de Parra,
pero a ú n e n e s e caso la cercanía se limita a dos
a s p e c t o s : e l carácter n a r r a t i v o y el l e n g u a j e co­
loquial. E n rigor, l a r e l a c i ó n e n t r e los j ó v e n e s
p o e t a s y la obra de Parra, t i e n e c o m o base, en
p r i m e r t é r m i n o , u n a e v i d e n t e e s t i m a intelectual,
y e n s e g u n d o , cierta i n t u i c i ó n de q u e el antipoe­
ma r e p r e s e n t a , e n t é r m i n o s c h i l e n o s , algo así co­
m o u n anti - N e r u d a . C u a n d o e s c u c h é e n Concep­
ción a P a b l o N e r u d a d i c i e n d o sus poemas, al aire
libre y c o n v o z de l e t a n í a , f r e n t e a u n hipnotizado
m i l l a r de d e v o t o s , m e pareció sentir que, para
t o d o c h i l e n o , N e r u d a era el P o e t a . T a m b i é n lo es
para los j ó v e n e s escritores, pero éstos se defien­
d e n (casi diría, con d e s e s p e r a c i ó n ) de su influen­
cia a v a s a l l a n t e y atronadora. D e ahí el enorme
p r e s t i g i o d e P a r r a , q u i e n e v i d e n t e m e n t e fue el
p r i m e r o e n dar e l salto, e l p r i m e r o e n abandonar
esa f r u s t r á n e a r e s i d e n c i a e n la tierra nerudiana,
el p r i m e r o e n s e r alguien a b s o l u t a m e n t e distinto
de N e r u d a .
P r o b a b l e m e n t e f u e e l propio N e r u d a quien, an­
t e s q u e nadie, v i s l u m b r ó e s e m é r i t o , y a que en
<e
1954 s o s t u v o q u e entre todos los poetas del sur
de América, poetas extremadamente terrestres, la
poesía versátil de Nicanor Parra se destaca por

(7) Artículo publicado e n El Mercurio, Santiago, junio 1957


(transcripto en la contratapa de Verso» de salón).
(8) Las actuales promociones poéticas, incluido en el volumen
colectivo: Estudios d e Lengua Y Liiexaluza como Huma­
nidades, Santiago, 1960, Seminario de Humanidades, ver
pág. 122.

67
su follaje singular y sus fuertes raíces. Este gran
trovador puede de un solo vuelo cruzar los más
sombríos misterios o redondear como una vasija
el canto con las más sutiles líneas de la gra­
9
cia" ( ) . F u e r a de Chile, no e s fácil c o n s e g u i r
libros de Parra. N u n c a h e podido l e e r Cancionero
sin nombre, de m o d o q u e e s e libro q u e d a r á fuera
de mi comentario. Para c o n s e g u i r u n e j e m p l a r de
la segunda edición de Poemas y antipoemas, hube
de perderme varias horas r e v i s a n d o los e s t a n t e s
de una librería n e o y o r q u i n a q u e se dedica a edi­
ciones latinoamericanas.
Poemas y antipoemas c o n s t i t u y e , no sólo e l re­
pentino a s c e n s o de su autor al p r i m e r p l a n o d e
la poesía chilena, sino t a m b i é n u n o d e los m a y o r e s
revuelos literarios, h a b i d o s e n u n país d o n d e la
poesía, al igual q u e el v i n o , se s u b e a la cabeza
y hace brillar los ojos. C o m o es natural, la c o n m o ­
ción no se p r o d u j o a causa de los poemas s i n o d e
los antipoemas. Los primeros muestran simple­
m e n t e un b u e n poeta nostalgioso, por cierto c o m ­
petente en m a t e r i a de ritmos, y y a e n t o n c e s pro­
clive a cierta c a d e n c i a n a r r a t i v a ; sólo e n sus
entrelineas anunciaba el futuro estallido. E l t o q u e
de humor es, s i n e m b a r g o , la p r i m e r a h e b r a d e l
cercano ovillo a n t i p o e m á t i c o : "Nunca tuve con
ella más que simples / relaciones de estricta cor­
tesía, / nada más que palabras y palabras / y una
que otra mención de golondrinas" (Es olvido);
"Se conversó del mar en nuestra casa. / Sobre
este punto yo sabía apenas / lo que en la escuela
pública enseñaban / y una que otra cuestión de
contrabando / de las cartas de amor de mis her­
manas" ( S e c a n t a al m a r ) . P e r o j u n t o a eso, fi­
gura un p o e m a t a n r e s e r v a d a m e n t e m e l a n c ó l i c o
como Hay un día feliz, que, a u n sin la posterior
celebridad h e t e r o d o x a d e Parra, podría figurar
en cualquier a n t o l o g í a d e c i r c u n s p e c t o l i r i s m o :
"Todo está en su lugar; las golondrinas / en la
torre más alta de la iglesia; / el caracol en el
jardín; y el musgo / en las húmedas manos de
las piedras". D e e s t o s cuatro v e r s o s , n o se p u e d e
decir que a l i e n t e n una r e v o l u c i ó n poética; sí p u e -

(9) Esta opinión de Neruda consta en la solapa de la segunda


edición de P o e m a s y aniipoemas, Santiago, 1956, Nasci-
mentó.

68
d e d e c i r s e q u e s o n f r a n c a m e n t e buenos. La revo­
l u c i ó n e m p i e z a , c o n a l g u n a s inhibiciones, e n los
seis p o e m a s d e la s e g u n d a p a r t e ( e l m e j o r es
quizá e l t a n citado Autorretrato, pero e n é l la
a g r e s i v i d a d t o d a v í a e s r e t ó r i c a ) y se concreta e n
los dieciséis d e la tercera, q u e i n c l u y e por lo m e ­
n o s t r e s t í t u l o s n o t a b l e s : Los vicios del mundo
moderno, La víbora y Soliloquio del individuo.
A h o r a bien, ¿ q u é e s el a n t i p o e m a ? El propio
Parra h a e s c r i t o : "El antipoema, que, a la postre,
no es otra cosa que el poema tradicional enrique­
cido con la savia surrealista —surrealismo criollo
o como queráis llamarlo— debe aún ser resuelto
desde el punto de vista sicológico y social del país
y del continente a que pertenecemos, para que
pueda ser considerado como un verdadero ideal
poético. Falta por demostrar que el hijo del ma­
trimonio del día y la noche, celebrado en el ámbi­
to del antipoema, no es una nueva forma de cre­
púsculo, sino un nuevo tipo de amanecer poético".
1 0
E s t a cita e s d e 1958 ( ) . M á s r e c i e n t e m e n t e , Pa­
rra h a a g r e g a d o r e v e l a d o r e s t o q u e s d e h u m o r a la
d e f i n i c i ó n : "La antipoesía es una lucha libre con
los elementos, el antipoeta se concede a sí mismo
el derecho a decirlo todo, sin cuidarse para nada
de las posibles consecuencias prácticas que pue­
dan acarrearle sus formulaciones teóricas. Resul­
tado: el antipoeta es declarado persona no grata.
Hablando de peras el antipoeta puede salir per­
fectamente con manzanas, sin que por eso el mun­
do se vaya a venir abajo. Y si se viene abajo,
tanto mejor, ésa es precisamente la finalidad úl­
tima del antipoeta, hacer saltar a papirotazos los
cimientos apolillados de las instituciones caducas
11
y anquilosadas" i ).
E n r i q u e A n d e r s o n I m b e r t h a caricaturizado así
al a n t i p o e m a : "Consisten en poemas tradicionales,

(10) Atenas, Nos. 380-381, abril-setiembre, 1958, págs. 46-48. Re­


cojo la cita de Fernando Alegría: Las fronteras del realis­
m o (Literatura chilena del siglo X X ) , Santiago, 1962, Zig­
z a g , v e r pág. 199.
(11) Pablo Neruda y Nicanor Parra: Discursos, Santiago, 1962,
Nascimento. El v o l u m e n incluye los discursos de incorpo­
ración de Neruda a la Facultad de Filosofía y Educación
de la Universidad de Chile, en calidad de Miembro Aca­
démico, y d e recepción de Nicanor Parra. Para la cita,
v e r pág. 13.

69
de materia narrativa, que, después de beberse
unas copas de surrealismo, se ponen con la cabeza
para abajo. Visto patas arriba, el mundo de todos
1 2
los días aparece grotesco" ( ) . Si se piensa, c o n
el citado crítico argentino, q u e el m u n d o m o s t r a d o
por Parra es un m e r o r e v e r s o , es p r o b a b l e q u e
aparezca como grotesco y nada m á s . P e r o si se
percibe que lo m o s t r a d o por el p o e t a no e s u n
mundo "visto patas arriba" sino u n a realidad q u e
considerábamos n o r m a l y q u e la p r o v o c a t i v a v i ­
sión del poeta i l u m i n a y d e s c u b r e e n sus p e o r e s
lacras, e n su difundida hipocresía, e n t o n c e s e s e
m u n d o y a no es grotesco, sino a l g o m á s t r á g i c o :
es d e m o s t r a b l e m e n t e absurdo. Y el salir con m a n ­
zanas, cuando se estaba h a b l a n d o d e peras, p u e d e
paradójicamente c o n v e r t i r s e e n u n a r e v e l a c i ó n .
Entre los p o e t a s beatniks n o r t e a m e r i c a n o s , la
poesía de Parra t i e n e su prestigio. H a c e unos años,
escuché en N u e v a Y o r k y e n B e r k e l e y al p o e t a
L a w r e n c e F e r l i n g h e t t i referirse con a d m i r a c i ó n
a los antipoemas, y fue p r e c i s a m e n t e la editorial
City Light B o o k s , de S a n F r a n c i s c o ( q u e ha p r e ­
sentado obras de K e n n e t h R e x r o t h , A l i e n G i n s -
berg, K e n n e t h P a t c h e n , W i l l i a m Carlos W i l l i a m s ,
D e n i s e L e v e r t o v , G r e g o r y Corso, R o b e r t D u n c a n
y del propio F e r l i n g h e t t i ) , la q u e e n 1960 p u b l i c ó
los Antipoemas d e Parra, e n u n a t r a d u c c i ó n d e
Jorge Elliott. E x i s t e por cierto una afinidad e n ­
tre la actitud de Parra y la de los n u e v o s p o e t a s
n o r t e a m e r i c a n o s : su profunda r e p u g n a n c i a hacia
la babilónica c o n f u s i ó n d e v a l o r e s e n e s t e siglo
X X . P e r o , aparte de esta c o m p a r t i d a a c t i t u d d e
rechazo, creo q u e e x i s t e n diferencias f u n d a m e n ­
tales. C o m p á r e s e u n f r a g m e n t o d e u n p o e m a
(Street Comer College) de Kenneth Patchen:
"Next year the grave grass will cover us. / We
stand novo, and laugh; / Watching the girls go
by; / Betting on slow horses; drinking cheap gin.
/ We have nothing to do; nowhere to go; nobo-
1 3
dy" ( ) , con e s t e otro, de Los vicios del mundo

(12) ob. c i t , pág. 293.


(13) "El año próximo nos cubrirá la hierba del sepulcro. /
Ahora estamos de pie, y reimos, / mirando pasas a las m u ­
chachas, / y aposiando a lerdos cabalios, bebiendo gin del
barato. / Nada tenemos que hacer. N i n g ú n sitio a dónde
ir. N a d i e ' . (La cita original proviene de P o e m s of Humor
& Proiesl, San Francisco. 1959, City Lights Books, pág. 31)

70
moderno, d e l p o e t a c h i l e n o : "Reconozco que un
terremoto bien concebido / puede acabar en algu­
n o s segundos con una ciudad rica en tradiciones
/ y que un minucioso bombardeo aéreo / derribe
árboles, caballos, tronos, música. / Pero qué im­
porta todo eso / si mientras la bailarina más gran­
de del mundo / muere pobre y abandonada en
una pequeña aldea del sur de Francia / la prima­
vera devuelve al hombre una parte de las flores
9
desaparecidas' .
T a n t o los beatniks c o m o Parra asisten a la de­
c a d e n c i a d e la h u m a n i d a d , pero m i e n t r a s los pri­
m e r o s no se c o n s i d e r a n proselitistas sino vencidos
d e a n t e m a n o , e l c h i l e n o usa toda su agresividad
para m o d i f i c a r la realidad q u e detesta. "Contra
la ruina del mundo sólo hay una defensa: el acto
creador", ha escrito K e n n e t h R e x r o t h , pero apa­
r e n t e m e n t e e n e s e acto creador t e r m i n a la rebel­
día d e l beatnik. E n P a r r a , por e l contrario, el
acto creador se c o n v i e r t e e n ataque, o sea que la
r e b e l d í a s e afirma ( y n o c o n c l u y e ) e n él. Mien­
tras la poesía d e l o s beatniks e x h a l a una amarga,
a c e p t a d a i m p o t e n c i a , una oscura, obligada resig­
nación, la de Parra e s u n g r a n alerta. "Su visión
del mundo — h a escrito F e r n a n d o A l e g r í a refi­
r i é n d o s e a P a r r a — encierra una simplificación
deliberada, una síntesis directa y específica de la
decadencia moderna. Desármalo todo para desta­
car ciertos gestos, ciertos actos, ciertas ideas y
exhibirlos en su falta de sentido. El suyo es un
mundo de equivocaciones. Un absurdo trágico que
empieza por ser un rasgo de ingenio. Parra se
considera un poeta de la claridad. ¿Qué es la cla­
ridad? Ver claramente qué podrido está el mun­
do, qué impotente y desdentado y calvo está el
hombre. Es decir, claridad para vernos las cruces
14
detrás del sombrero" ( ).
Creo q u e P a r r a c o n c i b e e l antipoema a partir
de u n s i n g u l a r c o n c e p t o d e la poesía. Sería dema­
siado fácil decir q u e el antipoema representa una
s u e r t e d e a t e í s m o literario, una n e g a c i ó n d e la
p o e s í a q u e e n ú l t i m a i n s t a n c i a s i r v e para demos­
trar su e x i s t e n c i a . S i n e m b a r g o , n e g a c i ó n de poe­
sía e s el m u n d o q u e v e el p o e t a , n o su mirada.

(14) Ob. cit., pág. 205-6.

71
Parra i n v e n t a el antipoema para flagelar el m u n ­
do con sus propias armas, para lidiar c o n é l e n
su terreno. S u actitud es la o p u e s t a a la d e l poeta
decadente, y a q u e el v i r u s de la d e c a d e n c i a no
está e n su i m p l a c a b l e y c o m p r o m e t i d o h á b i t o d e
contemplación, sino e n e l e s p e c t á c u l o c o n t e m p l a ­
do. Si el poeta fuera d e c a d e n t e , la d e c a d e n c i a no
le chocaría; le choca y l e provoca, p r e c i s a m e n t e
porque su i m p u l s o natural es d e progreso. Y, a
esos efectos, n o importa q u e a v e c e s e l s a r c a s m o
("Tratemos de ser felices, recomiendo yo, chupan­
do la miserable costilla humana. / Extraigamos
de ella el líquido renovador, / cada cual de acuer­
do con sus inclinaciones personales") cubra c o n
una palabra d e a b y e c c i ó n el ansia v e r d a d e r a ; l o
esencial no es la m i s e r i a d e la costilla h u m a n a ,
sino la e x i s t e n c i a del l í q u i d o renovador.
Si se quiere r e i v i n d i c a r s e m e j a n t e f o n d o d e v e r ­
dad e n la poesía de Parra, e l h u m o r i s m o pasa a
ser la prueba d e l n u e v e . C u a n d o u n p o e t a beat-
nik, por e j e m p l o , c o n d e s c i e n d e a u n rasgo de h u ­
mor, suena un poco a h u e c o , a insinceridad, por­
que su c o n c e p t o d e l h o m b r e e s d e s a l e n t a d o y de­
salentador. P o r e l contrario, e n Parra e l h u m o r i s ­
m o es su g e s t o m á s eficaz: si se ríe es p o r q u e su
confianza está p u e s t a e n otra parte, e s p o r q u e
ha colocado todo el capital de sus e s p e r a n z a s e n
una e m p r e s a q u e justifica esa risa. N ó t e s e q u e e l
poeta no se burla de la m e j o r e s e n c i a d e l ser h u ­
mano, sino de las g r a n d e s e s t r a t a g e m a s d e la
mentira, d e l f a r i s e í s m o i n t e l e c t u a l , d e la p u r e z a
de los impuros. S a b e q u e sus pares no se darán
por aludidos, s i n o q u e e s t a r á n m i r a n d o por sobre
su hombro c u a n d o él e s c r i b a : "El autor no res-
ponde de las molestias que puedan ocasionar sus
escritos: / aunque le pese / el lector tendrá que
darse siempre por satisfecho. / Sabelius, que ade­
más de teólogo fue un humorista consumado; /
después de haber reducido a polvo el dogma de
la Santísima Trinidad / ¿respondió acaso de su
herejía?".
El tercer libro d e P a r r a e s La cueca larga. E n
una primera lectura, cuesta r e c o n o c e r allí al a n -
tipoeta, e s p e c i a l m e n t e si e l lector v e n í a c o n v e n ­
cido de q u e Parra era u n n e g a d o r universal. Es
ese tipo de a p a r e n t e s c o n t r a d i c c i o n e s q u e a l g u n o s

72
críticos h a b i t u a d o s a simplificar, solucionan con
u n par d e e t i q u e t a s : hacia aquí el ángel, hacia allá
el d e m o n i o . Creo q u e e n Parra tales etiquetas no
t e n d r í a n v i g e n c i a . E s cierto q u e e n La cueca larga
el e n v a s e es popular y c o m o tal funciona admira­
b l e m e n t e . P e r o ¿qué pasa c u a n d o el antipoeta se
i n t r o d u c e e n la copla? S e n c i l l a m e n t e e s t o : "Algu­
nos toman por sed / otros por olvidar deudas / y
yo por ver lagartijas / y sapos en las estrellas".
S i n e m b a r g o , tal i n s e r c i ó n n o es obligatoria.
"Brindo por lo celestial / y brindo por lo profa­
no", dice el autor; pero, a g r e g u e m o s como lecto­
res, e s e v i d e n t e q u e , u n a s v e c e s , q u i e n brinda es
el a n t i p o e t a , p e r o otras v e c e s e s el poeta, liso y
llano. "No hay mujer que no tenga / dice mi
abuelo / un lunar en la tierra / y otro en el cie­
lo"; "Yo nací en Portezuelo / me crié en Naneo /
donde los patos nadan / en vino blanco. / Y mo­
riré en las vegas / de San Vicente / donde los
frailes flotan / en aguardiente. / En aguardiente
puro / chicha con agua / por un viejo que muere
/ nacen dos guaguas"; "Estornudo no es risa /
risa no es llanto / el perejil es bueno / pero no
tanto". Esta e s alegría sin v u e l t a s , auténtica poe­
sía popular. ¿ A c a s o ha aflojado la agresividad de
los a n t i p o e m a s ? N o creo. S u c e d e s i m p l e m e n t e que
ahora Parra está e n t r e sus iguales. D e s p u é s de
b l a s f e m a r contra la ajenidad y la sordera del
m u n d o , el p o e t a v u e l v e a sentirse entre los suyos;
s e t o m a una v a c a c i ó n d e l f a t i g a n t e odio, recupera
fuerzas. F e r n a n d o A l e g r í a l o ha v i s t o m e j o r que
e
n a d i e : "Cuando Nicanor Parra triunfa con La
cueca larga' en la ramada, bajo el sauce, junto a
la acequia y ala línea del tren, es porque la gente
huasa le ha considerado uno de los suyos: le ha
reconocido y apreciado su cinismo, su apetencia
gastronómica, su agresivo desprecio por la mujer
y habilidad para mantenerla subyugada, su bulli­
ciosa amargura y sus sangrientas parodias de las
instituciones burguesas, su modo indirecto de ex­
altar el estoicismo de aquellos a quienes describe
15
pudriéndose en la decadencia" ( ),
U s a n d o los m o l d e s de Parra, podría decirse que
Versos de salón — ú l t i m o de sus l i b r o s — es un
anti-título. C u a l q u i e r cosa, m e n o s de salón.^£1

(15) Ob. cit., pág. 202.

73
poeta v u e l v e a la atmósfera d e sus antipoemas,
pero está claro q u e la v a c a c i ó n f u e p r o v e c h o s a .
Después de respirar el aire p u r o y v i v i f i c a n t e d e l
pueblo, d e s p u é s d e c a n t a r l e a l v i n o , d e s p u é s d e
quitarse sus ropas d e juglar, Parra v u e l v e a m i ­
rar aquel m u n d o q u e n o era s u y o y q u e a n t e s
había encontrado macabro. E l m u n d o n o c a m b i ó ;
sigue fosilizado e n s u absurdidad. N o obstante,
cambió e l p o e t a ( o e l a n t i p o e t a , p e r d ó n , ¿no será
lo m i s m o ? ) : está m á s s e r e n o , c o m o c o n s e c u e n c i a
de estar m á s seguro. M e n o s e s t r i d e n t e , c o m o con­
secuencia de conocer m e j o r su e q u i p o d e palabras.
También esta v e z las d i f e r e n c i a s p u e d e n m e d i r s e
en términos de h u m o r . Esa t r a n s f o r m a c i ó n d e la
esperanza e n s e g u r i d a d , le h a c e a p o y a r s e m á s y
mejor en el h u m o r i s m o . "El poeta no cumple su
palabra / si no cambia los nombres de las cosas".
El humor e s la p a l a n c a q u e p r o v o c a e s e c a m b i o .
"Al propio dios hay que cambiarle nombre / que
cada cual lo llame como quiera: / ése es un pro­
blema personal". Claro q u e una m e n o r estridencia
no significa p u s i l a n i m i d a d : "Yo no tengo ningún
inconveniente / en meterme en camisa de once
varas". L a s largas tiradas n a r r a t i v a s d e l o s anti­
poemas apenas sobreviven, considerablemente
abreviadas, e n Se me ocurren ideas luminosas,
Fiesta de amanecida y e n la d i v e r t i d í s i m a Con­
versación galante. E l lado surrealista p a r e c e e n
este libro m á s c h i l e n o y m e n o s e u r o p e o ; e x i s t e e n
estado de pureza e n Versos sueltos, y en estado
de ordenadísimo caos e n Noticiario 1957, proba­
b l e m e n t e el m e j o r p o e m a d e l v o l u m e n . D e s d e el
estallante Viva la Cordillera de los Andes, hasta
el Discurso fúnebre q u e c u l m i n a e l libro, h a y una
constante creación de i m á g e n e s , d e r e a c c i o n e s , d e
reflejos, d e i n é d i t a s v e c i n d a d e s e n t r e palabras
viejas. H a y , a d e m a s , u n a u t o d o m i n i o q u e justi­
fica el título d e l libro y q u e l l e v a al p o e t a a decir
las más iconoclastas y l ú c i d a s barbaridades d e n ­
tro de u n e n v a s e i m p e c a b l e , b u r l o n a m e n t e res­
petuoso de las c o n v e n c i o n e s . E n realidad, e s la
trinchera m e t i d a e n el salón. D e s d e h o y p u e d e
anunciarse: a partir d e esta i n v a s i ó n , los s a l o n e s
ya no serán los m i s m o s .

74
TESTIMONIOS

EL OTRO QUIROGA
por José Bianco

Todos hablan de él — y cuando digo todos me re­


fiero a los escritores jóvenes que sobre él escriben y
que no lo conocieron, como Murena, por ejemplo (1) —
como de un hombre muy violento y dramático. Lo
sería, qué duda cabe, y su vida lo prueba, pero yo
tengo de Quiroga una experiencia distinta. Una ex­
periencia mínima, es verdad. En 1925 nosotros vivi­
mos circunstancialmente, durante un año, en la calle
Billinghurst. Enfrente vivían unos sobrinos de Qui­
roga que se llamaban Forteza. Entiendo que la madre
era hermana de Quiroga. Lo conocí en casa de sus
sobrinos, donde se organizaban cantos y bailes criollos.
Todavía lo veo a Quiroga con el brazo en alto, agi­
tando un pañuelito, mezclado a los muchachos y mu­
chachas que bailaban entre las cuales estaba Eglé.
Era un hombre de pocas palabras, pero simpático, de
aire festivo, con grandes ojos muy claros, medio amari­
llos (debían ser verdes). Por las noches, yo solía acom­
pañar a una hermana mía a la Wagneriana (en aque­
lla época, las muchachas no salían solas). Allí lo en­
contrábamos a Quiroga, que hacía comentarios joco­
sos sobre los pianistas y las cantantes. La galanteaba
un poco a esta hermana mía que era más bien bonita
(la beauté du diable) y ella, aunque simpatizaba con
él, trataba de que no la viera. "Que no se nos acerque
ese viejo barbudo porque entonces no se separa en to­
da la noche". Ya ve usted que no lo tratábamos con
demasiado respeto. En todo caso, estaba lejos de ate­
morizarnos. Más aún: ya por entonces yo tenía ve­
leidades literarias que no me animaba a confesar, pe­
ro un día armándome de valor, lo fui a visitar a
Quiroga con un cuento en el bolsillo. Quiroga vivía
en Vicente López o en Olivos; en fin, en un pueblito

75
de la línea del Tigre. Recuerdo que en el tren fui
leyendo Lucienne de Jules Romains. Todavía conser­
vo la edición. Lo recuerdo porque Quiroga no conocía
la novela y yo le hablé de ella con entusiasmo. La
casita era modesta, pero muy agradable. Había estan­
terías de pino (fabricadas por él) y libros encuader­
nados en arpillera (también encuadernados por é l ) .
Maupassant. Y Poe, Kipling (en francés). Le dejé el
cuento y me dijo que lo fuera a visitar al día siguien­
te a una dirección del centro. Allí fui. Eran varios
cuartos muy sombríos donde trabajaba, a lo sumo, con
dos o tres personas más. Siempre tuve idea de que era
un Registro Civil, pero después me dijeron que Qui­
roga nunca ha trabajado en un Registro Civil sino en
un Consulado. ¿De dónde saqué yo que era un regis­
tro civil? Lo ignoro. Recuerdo que allí, así como el
día antes, en su casa, conversamos mucho de literatu­
ra. Me alentó a escribir. Me preguntó con mucho in­
terés sobre mis lecturas. Por entonces, él no conocía
a los escritores franceses que yo empezaba a leer con
deslumbramiento: Giraudoux, Proust, Morand. Qué sé
yo. Por todo esto, me cuesta asociarlo con ese hombre
sombrío de que hablaba Murena en un artículo.

(1) De una carta a Emir Rodríguez Monegal, junio 6, 1962.


El artículo de Murena a que se refiere Bianco fue publicado e n
La Nación, de B u e n o s Aires, y está recogido en su libro, El
pecado original de América (B. A. Editorial Sur. 1954). La her­
mana de Quiroga mencionada al comienzo es María Quiroga de
Forteza, en cuya casa se refugió el escritor después de la horri­
ble muerte de Ferrando (1902). La visita que evoca esta carta
debió ocurrir en Vicente López. Su confusión entre el Consu­
lado uruguayo y u n hipotético Registro Civil, deriva sin duda
de El techo de incienso, cuento de corte autobiográfico que
recoge Los desterrados (B. A., 1926). Quiroga fue Juez de Paz
y Oficial de Registro Civil en San Ignacio hacia 1911. Su cu­
riosa experiencia queda registrada en dicho cuento que tal vez
Bianco ha leído.

76
TESTIMONIOS

DESPEDIDA A LATCHAM
por Carlos Martínez Moreno

El grupo de los organizadores iniciales de este ho­


menaje (1) me ha confiado su representación ocasio­
nal, para que diga —en nombre de los escritores de
nuestra promoción— la gratitud que concitan en nos­
otros la presencia y la obra de Ricardo Latcham. Ten­
go que empezar por una ineludible mención del punto
de arranque de mi conocimiento personal de Latcham,
no sólo porque sea una circunstancia de rememoración
agradable para mí —ni principalmente por eso, ya que,
como diría Borges, ésta no es la historia de mis emo­
ciones— sino porque el detalle alude a una edad joven
de la curiosidad, del interés y del entendimiento, que
no era en este caso la mía sino la de Ricardo Latcham.
Preparaba él, allá por 1957, su vasta Antología del
Cuento Hispano-americano, que en 1958 publicaría
Zig-Zag. No pensaba entonces en ser embajador en
nuestro país ni en ningún otro, y acaso nadie presin­
tiera en él al diplomático, así como otros no han sa­
bido descubrir el sentido sustancial y fecundo en que
después lo ha sido. Debía revisar por aquellos días su
abrumador fichero de nombres, que alcanzaba aún a
aquéllos sin historia editorial, y dio con el mío; me
escribió entonces directa y afablemente, solicitándome
originales para considerarlos. Así, tuve con él una pri­
mera forma de contacto, que el tiempo y la frecuenta­
ción —en estos cuatro años— habrían de convertir en
amistad. No fui el único escritor uruguayo que se re­
lacionó de ese modo con Latcham. El conocía ya a
muchos de los mayores, era entrañable amigo de algu­
no de ellos —Amorim— y en Chile se había vinculado
a Rodríguez Monegal. Para los demás, su nombre fa­
moso y su erudición proverbial tomaron forma de cá­
lida presencia humana cuando en 1959 llegó a Mon­
tevideo como embajador.

77
No extraía, por supuesto, su personalidad de la di­
plomacia, a la que venía a prestarle mucho más de
lo que ella —en halago, en honores, en inquietudes—
podría devolverle. Si es que el espécimen del crítico
central de una literatura y de una época literaria no ha
caducado desde Sainte-Beuve, si ese espécimen toda­
vía existe, Ricardo Latcham lo disputa desde hace mu­
chos años en Chile con Hernán Díaz Arrieta, Alone.
En su reciente libro sobre Las fronteras del realismo,
Fernando Alegría lo incluye en la restringida nómi­
na de los pocos escritores a los que reconoce deber
algo fundamental —en el orden formativo— la ge­
neración de escritores que él integra.
En una hermosa conferencia que dio en Montevideo
acerca de Manuel Rojas, al tiempo de estrenarse Po­
blación Esperanza por el Teatro de la Universidad de
Concepción, Ricardo Latcham definió el convulso pa­
norama económico, social y político en medio al cual
apareció en Chile la generación del 20, que irrumpe
cuando Latcham —que el próximo 17 de abril, acaso
ya físicamente no tan cerca de nosotros como hoy,
cumplirá sus sesenta años— era un joven que se dis­
ponía a ser actor en el hecho literario. Estudiaba por
entonces Humanidades en el Instituto Nacional y ha­
bría de irse luego a España donde, en los días borras­
cosos de la dictadura de Primo de Rivera, cursó y se
licenció en Literatura Castellana y en Historia Gene­
ral. Ha vivido luego en Chile, ha sido deportado po­
lítico, militante socialista, protagonista literario, em­
bajador en misiones especiales, viajero incesante por
América —a la que conoce con una minucia de pai­
sajes, Pueblitos, hombres y capillas políticas y lite­
rarias en la que es difícil que alguien pueda emular­
le. Ha enseñado en Chile, habiendo sido el maestro
de quienes hoy profesan en las cátedras de literatura
y estilística. Y en forma irregular, ha escrito mucho;
algunas veces originariamente en periódicos y revistas,
otras desde la conferencia al ensayo. En España pu­
blicó L'anima catalana y Estudios sobre Raimundo
Lull. En Chile editó Escalpelo, Chuquicamata estado
yanqui —beligerante ensayo de implicaciones econó­
micas y políticas— Itinerario de inquietud, impresio­
nes de viaje, El guerrillero Manuel Rodríguez, Estam­
pas del Nuevo Extremo, Antología de la novela y del
cuento norteamericanos, Doce ensayos, El criollismo
—exégesis de un movimiento literario del que fue uno
de los más lúcidos expositores, lo que demuestra que

78
no en vano disfrutó, como lo recuerda González Vera
en su libro Algunos, de la "notoria predilección" de
Mariano Latorre; Don Juan Ignacio Molina y las cien­
cias naturales, El ensayo en Chile en el siglo XX, An­
tología del cuento hispano-americano, Blest Gana y la
novela realista, Perspectivas de la literatura hispano­
americana contemporánea, que recoge su relación pre­
sentada al II Encuentro Nacional de Escritores de Con­
cepción; y seguramente algunos otros títulos que me
escapan. En nuestro país, en marzo del año pasado,
edita su Carnet crítico, donde recopila ensayos publi­
cados en su día en forma periodística, entre los años
1950 y 1961; y donde, haciendo verdad la manida fra­
se de la vinculación cultural, conviven ensayos sobre
escritores chilenos, uruguayos, venezolanos y mexi­
canos.
A través de cuanto ha escrito y opinado, su gene­
rosidad humana no ha conocido jamás el cálculo de la
cavilosidad crítica, de la parsimonia propia de los con­
sagrados que cierran el paso a los más jóvenes, del
defensor de la trinchera generacional. Es muy raro
que algún poeta o algún narrador que valgan haya
dejado de merecer, en sus mismos comienzos, una aten­
ción seria y un comentario estimulante de Ricardo Lat-
cham, Y cuando uno está en Chile y los escritores de
toda edad y de cualquier promoción le preguntan
"¿Qué hace Don Ricardo por allá?", la interrogación
auna el interés afectuoso por su persona, la busca de
esa noticiosa lozanía que puede extraerse siempre de
sus aquiescencias y de sus juicios, el interés cordial
por la prosecución —bajo otro cielo americano— de
la obra de un maestro sin tregua y también —¿a qué
negarlo?— la vaga inquietud simpática que suscita
el saber que está obrando en su rotunda vitalidad, le­
jos de Chile, esa tremenda y telúrica fuerza de la na­
turaleza, con mucho de sismo, que hay en él.
En una nota sobre Mariano Picón Salas, a quien ha
reverenciado siempre como al conductor más sagaz
(venido de fuera) que tuvo la generación del 20, Lat-
cham dice de él que "sabe captar como pocos todas las
vivencias de un continente que ha recorrido de un
extremo a otro. Vagabundo de la cultura —agrega—
ciudadano de una república literaria ideal, lo mismo
lo oímos discurrir sobre la Colombia convulsionada en
1948 que sobre el pacífico México de 1949". Frases
muy parecidas podrían escribirse acerca del fervor
andariego y de la despierta apetencia de conocimiento

79
que la edad madura no ha podido acallar en Ricardo
Latcham.
Porque este crítico famoso no es un hombre reti­
cente y reservado, como la gente que no lo es (o a
veces la pedantería de algunos que creen serlo) quiere
que se considere a los críticos. No es un apolíneo, un
contenido, un cauteloso. El eufemismo no figura en su
diccionario, el disimulo no es una actitud moral o
mental que se haya inventado para él. Latcham es un
dicnisíaco y un vitalista. Sus amigos no lo son exclu­
sivamente por ni acaban en la literatura. Mario Be-
nedetti recordaba hoy mismo, en una semblanza perio­
dística, la frase con que Latcham ganó para sí el audi­
torio joven del último Congreso del PEN CLUB, reali­
zado el año pasado en Buenos Aires. "Si los escritores
se reúnen para discutir estética —dijo allí— mejor se­
ría que se quedaran en su casa". Es que su interés
por las cosas no se agota nunca en el resorte de la
expresión literaria, sino que va siempre a y viene
siempre de la vida, solicitándola a fondo. Porque la
vida misma —la relación humana, la vida de los pue­
blos, la comprensión del hecho social— tiene en él
algo más que a un testigo predispuesto. Latcham es,
en todos los terrenos donde deduzca su interés, un ago­
nista impulsivo, un cultor apasionado.
De ahí esa enjundia vital que —por encima de su
aguda inteligencia, por encima de su rigurosa forma­
ción humanística y por encima de su prodigiosa eru­
dición de nombres y títulos que corresponden a viajes
hechos, a conocimientos entablados y a lecturas por­
tentosamente memorizadas— me parece, nos parece a
todos nosotros, su rasgo más importante y su veta más
caudalosa, de la que manan todos los demás valores,
en que es tan exuberante y dadivoso su trato.
Y la forma amistosa de esa generosidad es su tre­
menda facundia verbal; a veces —que me perdone
Latcham— habría que hablar de su implacable facun­
dia verbal. Cuatro años de frecuentación casi semanal
me han permitido enriquecerme y solazarme con ella,
y puedo afirmar que ése es el costado brillantemente
creador de este crítico. Es, por lo demás, el instrumen­
to adecuado a un registro enormemente extenso y abi­
garrado de la vida, a una visión colorida y barroca de
personas, de situaciones, de incidencias. En estos cua­
tro años, a pesar de la prodigación conversacional de
Latcham, las repeticiones de su discurso han sido mí­
nimas; y ese caleidoscopio literario, anecdótico y vital

80
ha echado sobre nosotros un turbión de imágenes, re­
cuerdos y anotaciones de épocas y lugares que servi­
ría para llenar el más dilatado de los museos imagi­
narios.
Muchas veces sus auditores le hemos instado a es­
cribir sus Memorias. Previsiblemente, dada la arden­
tía belicosa de su temperamento creador, no hallará
nunca momento de pausa suficiente para hacerlo, a
menos que alguien vuelva a ponerlo preso —como por
sus ademanes de revolucionario juvenil lo estuvo en su
mocedad— y le allegue una cinta magnética. Un abo­
gado bautizó una vez ante mí a un cliente viejísimo
y muy consumido que llegaba sin embargo, día por
día, hasta su estudio, llamándole "Sucesión en pie".
Todas las expectativas obituarias y consecuentemente
sucesorias se daban cita en su estampa. Cuando —en la
rueda de sus amigos— oímos a Latcham referir los epi­
sodios diversamente prestigiosos en que ha intervenido
o de los que ha sido testigo, nos sentiríamos llamados
a considerarlo, parafraseando la metáfora del aboga­
do, un "memorialista en pie". Porque si no tiene aun
la edad, el sosiego, el escepticismo y la resignación
de quienes escriben sus Memorias como forma suave
e insidiosa de despedirse sin soltar la palabra, su fas­
tuoso estilo verbal, su magistral uso del adjetivo pa­
ródico, la abrumadora fluencia del grotesco en el di­
bujo de sus frases hacen que los hechos parezcan in­
significantes en cuanto se les aleja de él, en cuanto
quiere uno repetirlos o narrarlos sin su verba. En­
tonces se sabe que él ha trabajado por dentro la sus­
tancia de 1c quae cuenta —como también, sobre ma­
teria más sar-ónima y humilde ha sabido hacerlo Es­
pinóla— y mué esa materia sin él será una cosa ex­
primida, seca y muerta, algo así como un paisaje lu­
nar. En enero de 1962 traje de Santiago un ejemplar
de los Anales de la Universidad de Chile, donde Mario
Rivas González relataba "Tertulias literarias de hace
treinta años"; y tuve la insólita buena suerte de ade­
lantarle la noticia de la existencia de tal texto a Lat­
cham, a quien es casi imposible tomar desapercibi­
do de últimas o de viejas lecturas. Se contaban allí
hechos en los que Latcham era mencionado como par­
tícipe: entre otros, me había parecido ameno el re­
lato de un temblor de tierra que había sorprendido a
unos escritores recitando poemas en el quiosco greco-
romano de Don Víctor Barros Borgoño. Pero cuando
Latcham, hace unos días, refirió el mismo episodio y

81
lo cotejé con la versión escrita de Rivas González, no
pude dejar de ser sensible a la abismal diferencia de
colorido en los detalles de mampostería, de patético
ridículo humano, de comicidad casi paroxística que
tenía a su favor la improvisación de Latcham sobre
la tenaz escritura del otro memorialista.
Creo que quien no sepa advertir lo que hay de au­
ténticamente creador en esa ferocidad verbal, y se li­
mite a decir que Latcham es meramente pintoresco o
divertidamente maledicente, carece de sensibilidad
para lo cabalmente artístico. Porque en estos tiempos
cuyas urgencias apenas lo toleran, Latcham es un
maestro consumado (y tal vez aislado y en despedida
como especie) del arte de la conversación. Cumple en
su coloquio el aforismo de Osear Wilde, según el cual
la vida imita al arte. Y allí donde no lo imita, él hace
que por lo menos se acomode a la imagen de que po­
dría ser arte, de que lo es si él la adereza, aunque cai­
ga a ser prosa administrativa en cuanto cambie de
boca.
Se ha dicho ya, y habrá que volver a decirlo mu­
chas veces, todo lo que hay que agradecer a Latcham
como enviado de su país y de su cultura. EL hecho de
que su medio preferido de expansión vital hayan sido
la cátedra, la Universidad y el diálogo con los escri­
tores (a veces el soliloquio ante los escritores) dice
ya cuál fue el campo elegido por él para operar una
tarea benemérita de acercamiento. "Estrechar víncu­
los" es una frase manoseada en conferencias de pren­
sa y en discursos patrióticos. El Diccionario de las
Ideas Recibidas, de Flaubert, habría seguramente agre­
gado esta acepción contemporánea del lugar común:
"Vínculos, estrecharlos siempre". Pero Don Ricardo
Latcham, con su obra de diplomático en el mejor o tal
vez único sentido enjundioso y fecundo de la palabra,
ha redimido los vínculos y el acto de estrecharlos, ha
convertido en verdad la frase acuñada y la ajada, con­
sumida metáfora que contiene. Porque ha relacionado
a hombres e instituciones, ha hecho conocer y ha dado
a conocer, ha valorado y ha dado a valorar. Su labor
no se mide sólo por los muchos profesores que han
venido bajo su gestión de embajador, por los elencos
artísticos que han viajado con su patrocinio, por los
escritores uruguayos que han ido a reunirse con los
chilenos en Santiago, Valparaíso o Concepción. Amigo
de la gente joven, Don Ricardo Latcham ha sido un
infatigable suscitador para que se encuentren con y

82
sin su presencia y se averigüen —los unos en los
otros— la cara de esta América tan traída a menos por
sus expresiones oficiales. Se mide también por los
muchos libros que ha trajinado personalmente, llevan­
do los nuestros a seres afines y distantes, trayendo los
de otros hasta nuestras mesas, interponiendo siempre
los oficios energéticos de su generosidad, tan avasalla­
dora y sin réplica como su fe en la literatura y en
el hombre. Nos ha impuesto saber, ha impuesto que
nos sepan.
Esa ha sido su tarea. Por esa labor todos lo senti­
mos como uno de los nuestros, trayendo de otro lado
el entusiasmo que aquí a veces nos falta o decae; co­
mo a uno de los más pródigos, de los más esclarecidos
y de los más espontáneos entre todos nosotros. Decir
estas palabras en el homenaje a un embajador, en el
reconocimiento de la gestión de un diplomático, suena
casi a literatura fantástica. La nobleza y el denuedo
de Latcham han hecho que ese lenguaje, en su caso y
afortunadamente en el nuestro de su relación con él,
sea una verdad profunda y permanente, puesta a cu­
bierto del cambio de los días. Por esa certeza de su
presencia estimulante y de la perduración de su amis­
tad, le decimos sencillamente "Gracias".

(1) Palabras leídas por el autor en el homenaje a don Ricardo


Latcham, celebrado en la Universidad de la República.

83
CRÓNICAS

EL PREMIO BLANES
por Celina Rollcri López

Es ya habitual en nuestro medio incluir en un


orden normativo prescripciones adaptadas a hechos cir­
cunstanciales. Más aún: a menudo ese orden ha naci­
do exclusivamente por el deseo de actuar a favor o
en contra de una sola persona. Por eso se ha hecho
necesario renovar tales reglamentos periódicamente,
cada vez que han sido superadas aquellas condiciones
peculiares, debiéndose afrontar en consecuencia toda
la confusión que tal régimen supone. Aun cuando, ex-
cepcionaimente, esa deformación haya sido planeada
con el buen propósito de obviar defectos previsibles o
personas perjudiciales, el procedimiento ha dado siem­
pre mal resultado: el reglamento resulta plagado de
exigencias aparentemente arbitrarias y sobreentendidos
incomprensibles, que mezclan el orden general con
atenciones particulares; así, buscando evitar un riesgo
se reduce la acción normativa, mutilándola con exi­
gencias ocasionales que entorpecen su aplicación fu­
tura.
El reglamento del Premio Blanes, concurso creado
por el Banco de la República en 1960, tiene en cam­
bio el mérito de prever los vicios más graves que afec­
tan aquí a ese tipo de competencias, sin menoscabar
por ello la validez de sus condiciones. Este premio se
otorga anualmente a artistas plásticos nacionales, des­
arrollándose en ciclos quinquenales que, teniendo en
cuenta el predominio numérico de los pintores, se ha
distribuido así: el primer año, el tercero y el quinto
para la pintura, el segundo para la escultura y el ter­
cero para dibujo y grabado. Cada vez se invita a seis
artistas, debiendo concurrir los pintores con seis obras,
los escultores con cuatro y los dibujantes y graba­
dores con diez. El jurado, para asegurar la mayor am­
plitud de criterio, se constituye con representantes de

84
muy diferentes instituciones. El premio, consistente en
$ 20.000, es (hasta ahora) la mayor recompensa que
se otorga aquí a la producción plástica.
Y bien; las bases de este concurso, que han sido es­
tablecidas por el propio Banco, no tienen en aparien­
cia ningún rasgo sorprendente, nada que delate la
existencia de una intención correctiva, certeramente
dirigida. Sin embargo, puede advertirse en ellas cierta
prolijidad en el planteo de sus condiciones, cierto es­
mero en la enunciación de sus propósitos que, al pro^
yectarse en nuestro ambiente, adquieren significados
decisivos.
Así, no parece en principio demasiado importante
la exigencia de que por lo menos dos de los artistas
invitados sean menores de 35 años. Pero proponer esto
en una sociedad que entroniza la vejez como mérito
en sí y que lo hace no tanto por deferencia hacia lo
venerable como por salvaguardar su conformismo ante
la innovación o la rebeldía juveniles, resulta una con­
cesión inusitada. Pero lo es más aún la última preci­
sión de ese mismo artículo, donde se pide que las obras
elegidas hayan sido realizadas dentro de los últimos
diez años. Porque en verdad ese límite a la antigüedad
de las obras implica eliminar los prestigios sobrevi­
vientes. Y si esto parece una previsión ociosa, que se
pase lista al abundante número de maestros que apa­
recen como glorias inevitables cada vez que se pro­
grama el homenaje, el premio o la beca, y se recuerde
la fecha de su última obra. Se verá entonces hasta
qué punto siguen dominando injustamente en la re­
compensa actual méritos que, aún en el caso de haber
existido alguna vez —la distancia los vuelve crecien­
temente dudosos— han sido ya convertidos en histo­
ria. Y se reconocerá al fin que esa injusticia no actúa
sólo individualmente, relegando a los creadores de au­
téntica vigencia, sino también socialmente, al ocultar
o reducir el conocimiento público de los estilos acti­
vos, los únicos que pueden alzarse como imagen viable
de nuestra actitud vital, los únicos capaces de dar un
punto de referencia fecundo a las nuevas generaciones
de artistas.
Estas disposiciones del Premio Blanes revelan, pues,
la intención de sostener ante todo esas obras donde
la plenitud del creador sea una realidad presente y
por ende efectiva. De este modo, sin establecer prefe­
rencias de modalidad, ni descartar ningún tipo de es-

85
tética, se asegura, en lo posible, la concurrencia de
una producción actual.
Es cierto que para la rapidez con que evoluciona
la estética contemporánea, para la constancia con que
algunos creadores siguen ejercitando el pulso cuando
hace ya mucho tiempo que no ejercitan la inspiración,
y para la protección que el mundo oficial brinda siem­
pre a este tipo de inerte reaccionarismo, ese lapso de
diez años puede resultar tal vez demasiado generoso.
Pero no puede negarse que es el plazo justo de la pru­
dencia; el único que parece inobjetable aún a los mis­
mos perjudicados. Esta fórmula no puede, pues, ser
impugnada de esa tan temida parcialidad vanguardista
y consigue establecer por lo menos la actualidad cro­
nológica de la obra elegida. Esto también ha de per­
mitir sin duda que en su trayectoria futura el concur­
so se adapte sin esfuerzo al proceso de los cambios ar­
tísticos. Por otra parte, el artículo sexto enuncia cla­
ramente el propósito de ir dando intervención al ma­
yor número posible de artistas, exigiendo además que
no menos de dos de los artistas ya invitados a una
exposición anterior, sean eliminados por sorteo; de es­
ta manera, se logra afirmar simultáneamente la evo­
lución en el tiempo y la renovación de nombres, lo
que supone la mayor agilidad y mejor flexibilidad que
un concurso pueda tener hoy aquí.
Hay aún otras entrelineas precautorias que buscan
dejar en salvo al Premio Blanes de los defectos que
más perjudican a nuestros salones nacionales. Así, a
quienes hayan vivido la intimidad de un jurado ofi­
cial les ha de parecer sin duda ventajoso que el premio
no sea adquisitivo y que por lo tanto no se intente
adjudicar a la obra ganadora un destino preciso. Por­
que ellos saben cuántas veces se ha negado una re­
compensa a una obra vanguardista o de tema "audaz",
con el argumento de que no podría enviarse "eso"
a determinada institución cuya solemnidad resultaría
herida por la originalidad o la audacia; y ellos saben
también cuántas veces ese mismo argumento sirvió
para distinguir la obra más torpemente inocua o más
vulgar que se tuviera a mano. Y es que entre nosotros
el hecho de que el premio implique la posesión de la
obra, ha permitido siempre que el jurado se sienta au­
torizado a prescindir de juicios de valor para interpre­
tar el gusto inconfesado del destinatario.
No es ciertamente pecar de sutileza entresacar estas
consecuencias de la reglamentación del Premio Bla-

86
nes. Hayan estado o no esos cálculos en la previsión
de quienes la redactaron, es evidente que sus efectos
demuestran el carácter dijerente de este concurso. Y
esos efectos se vieron en las dos exposiciones ya rea­
lizadas. Si la primera no lo probó de manera muy no­
toria porque estaba dedicada a la pintura y parecía
fácil reunir seis artistas de categoría, la última, dedi­
cada a la escultura, lo probó en cambio hasta el asom­
bro; porque parecía imposible alcanzar una muestra
de calidad tan adulta en un género que en los salones
oficiales ha deparado siempre lo peor.
Hasta ahora, pues, esa cautela reglamentaria ha da­
do excelentes resultados: el jurado procede con total
autonomía, la diversidad de las instituciones represen­
tadas evita en lo posible los aglutinamientos sectarios
y la invitación ha incluido vez por vez artistas de muy
diferentes tendencias. Las componendas para repartir­
se distinciones no pueden existir, y las intromisiones
del pasatismo protegido están suficientemente regula­
das. Ojalá pueda seguir así.

87
RESEÑAS

ARTURO SERGIO VISCA: ANTOLOGÍA DEL CUEN­


TO URUGUAYO CONTEMPORÁNEO. Montevideo,
Ediciones del Departamento de Publicaciones de la
Universidad de la República (Colección Letras Na­
cionales, № 3 ) , 1962, 503 pp.

Son muy claros los propósitos que han guiado a Vis­


ca en esta selección. Están explicitados en una Adver­
tencia: recoger la obra de narradores "que iniciaron
su labor literaria entre 1915 y 1943"; representar "las
tendencias más diversas, los más diversos modos de
enfrentamiento al quehacer narrativo, los más distin­
tos enfoques de nuestra realidad"; ofrecer un "cuadro
del cuento uruguayo a través de su evolución histó­
rica", dentro de los límites cronológicos apuntados; di­
fundir "en el mayor número de lectores" la obra de
los narradores uruguayos. Una meta del autor de esta
Antología es facilitar el conocimiento de los valores
auténticos de nuestra literatura para que ellos actúen
sobre "la conciencia nacional", según él mismo es­
cribe.
En buena medida, estos propósitos se cumplen. No
falta ningún narrador de importancia en esta selec­
ción bastante generosa que incluye veintitrés cuentis­
tas con treinta y nueve cuentos, desigualmente repar­
tidos entre todos. Tal vez la única omisión discutible
sea la de José Pedro Bellán que a pesar de haber
nacido un año después que Montiel Ballesteros no fi­
gura en la Antología porque su obra literaria es ante­
rior a 1915 (su primer libro de cuentos, Huercos, es
de 1914). La omisión de Bellán debilita algo el sector
ciudadano de esta Antología.
A través de este volumen el lector atento podrá lo­
grar, sin embargo, una visión clara y ordenada del
proceso del cuento uruguayo en las últimas décadas,
podrá deleitarse con algunos de sus cuentos y encon­
trará en las notas bastante copiosas con que Visca pre­
senta a cada autor, suficiente material crítico como
para alimentar alguna meditación. Si se tiene en cuen­
ta el propósito de difusión cultural, la Antología es
en general inobjetable. Cabe felicitar a la Universidad

88
de la República por esta iniciativa y a Visca por ha­
berla llevado a buen puerto.
Ya no parece tan aceptable la Antología si se la
examina con ojos críticos. Aunque Visca es un exce­
lente e infatigable lector de la narrativa uruguaya,
resultan muy evidentes sus preferencias por el relato
de tipo rural, pueblerino o campero. Es cierto que esta
actitud está en parte justificada por la dedicación al
género de tantos narradores, pero éste no es el único
motivo. Hay señales, como la omisión ya apuntada de
Bellán, que resultan significativas. No menos signifi­
cativa es la distribución de espacio entre dos estric­
tos coetáneos: Carlos Martínez Moreno y Luis Caste-
lli. La Antología dedica diecisiete páginas a un relato
ciudadano del primero (El salto del tigre) y veintisiete
(diez más) a los dos relatos pueblerinos del segunde.
No se trata de discutir calidades literarias, que ambos
narradores las tienen, y de primer orden. Se trata de
apuntar una tendencia que encuentra su confirmación
en otras simpatías y diferencias. La misma actitud se
transparenta en la sobrevaloración de muchos escrito­
res regionales como el minuano Santiago Dossetti, cuyo
libro Los Molles se menciona en la página 167 com­
partiendo "idéntico nivel de calidad literaria" con
obras maestras de nuestra literatura: Raza ciega, de
Espinóla, El paisano Aguilar, de Amorim.
Estas características se agravan cuando Visca selec­
ciona para su Antología cuentos que él mismo conside­
ra inferiores a otros del mismo autor. El caso se da
con Montiel Ballesteros (p. 12), con Juan Carlos Onet-
ti (p. 248), con Carlos Martínez Moreno (p. 351), con
Marines Silva de Maggl (p. 491). Casi siempre Visca
alega razones especiales para ir contra su mejor cri­
terio. Pero esas razones son siempre secundarias. Una
Antología, debe contener, como indica su nombre, lo
mejor a criterio del antologo.
También parece discutible la visión crítica que emer­
ge de está Antología, así como de otros trabajos publi­
cados recientemente por Visca. Es una visión genero­
sa de nuestra literatura que no distingue con suficien­
te claridad entre escritores y fabricantes literarios;
que se engolosina con la nobleza de los temas, con la
supuesta calidad de las almas, y descuida la estricta
valoración del esfuerzo creador; que se detiene en la
minucia de un paisaje, o en el acierto de un diálogo,
pero se saltea la visión total del relato. En las largas
notas con que Visca presenta a los cuentistas de su

89
Antología hay mucha observación valiosa pero falta
casi siempre una interpretación ahondada de cada es­
critor. Hay excepciones, es claro: Onetti está bastante
bien visto, pero lo que escribe Visca no supera lo que
la crítica especializada ya ha dicho, y más largo, sobre
este complejo escritor; Castelli está mostrado con sim­
patía pero no se insiste bastante en sus lamentables
debilidades de prosista que coexisten con una visión
profunda del espíritu; Morosoli es uno de los temas
más frecuentados por Visca (hay un largo y acertado
ensayo sobre él en los Tres narradores uruguayos re­
cientemente publicados por las Ediciones de la Banda
Oriental, Montevideo, 1962) pero también aquí omite
Visca toda consideración de la monotonía y pobreza
íntima de un artista que se conforma sólo con ciertos
perfiles humanos y vitales; sus páginas sobre Espinóla
resultan plausibles pero otra vez Visca se abstiene de
calar muy hondo. El lado demoníaco y masoquista de
Espinóla, como el de Castelli, se le escapa por com­
pleto.
Desde un punto de vista estricto, en esta Antología
del cuento uruguayo contemporáneo sobran muchos
nombres. Un libro más compacto, que recogiera diez
cuentistas de verdad (no hay ahora más entre nos­
otros) hubiera cumplido honda y entrañablemente con
el propósito de difusión cultural. Entonces Visca no se
habría visto limitado por el número excesivo de na­
rradores a publicar cuentos más cortos en vez de los
que realmente son buenos; entonces hubiera prescin­
dido de algunos hábiles fabricantes que nada tienen
que ver con la creación literaria; entonces la Antología
hubiera realizado una función crítica además de una
función de difusión histórica. Esta Antología, para bien
o para mal, responde a una concepción literaria que
parece obsoleta aunque sigue imperando en ciertos
círculos como la más adecuada. Ya en 1944, cuando
Alberto Lasplaces intentó su Antología del cuento uru­
guayo (Montevideo, Claudio García & Co., dos volú­
menes), fue posible denunciar la falacia de la cantidad
con respecto a la calidad. Hoy, casi veinte años des­
pués, cabría repetir las mismas palabras. — E. R. M.

90
J. D. SALINGER: EL CAZADOR OCULTO (The Cat-
cher in the R y e ) . Traducción de Manuel Méndez de
Andes. Buenos Aires, Compañía General Fabril Edi­
tora, S. A., 1961. 208 pp.
J. D. SALINGER: FRANNY Y ZOOEY. Traducción de
Jesús Pardo. Barcelona, Plaza y Janes S. A., 1962.
188 pp.
J. D. SALINGER: RA1SE HIGH THE ROOF BEAM,
CARPENTER and SEYMOUR, AN INTRODUCTION.
Boston, Little, Brown and Company, 1963. 248 pp.

Cuando todavía era un ilustre desconocido, Salinger


dio a leer uno de sus cuentos a Hemingway quien
exclamó literalmente: "Jesús, tiene un talento dia­
bólico". Desde esa ocasión (Francia, 1946) hasta la
fecha, el joven narrador norteamericano se ha dedi­
cado en forma exclusiva y fanática a persuadir a
otros del acierto de ese juicio de Papá. A diferencia
de la inmensa mayoría de los escritores de su patria
que viven cortejando escandalosamente la publicidad,
Salinger se esconde en forma tan tantalizadora que
ni siquiera el semanario Time ha podido violar por
completo su intimidad. De su vida privada se sabe
sólo lo que él ha comunicado, reticente y hasta am­
biguamente, en una única entrevista periodística (a
una estudiante, en 1953) y lo que se ha difundido con
calculado equívoco en las solapas de sus escasos libros.
Nació en Nueva York (1919), de padre judío y madre
católica; fue educado en las escuelas públicas de
Manhattan, en la Academia Militar de Valley Forge
(de la que salió en 1936), y en dos universidades sin
haber obtenido grado alguno. En 1937 pasó un año
con sus padres en Europa; durante dos meses de ese
año aprendió el arte de curar jamones en una locali­
dad polaca llamada Bydgoszcz (su padre es todavía
hoy un próspero importador de ese deleitoso produc­
to). De regreso en los Estados Unidos, probó su suerte
en un curso de redacción de cuentos de la Universi­
dad de Columbia pero lo abandonó (como la Acade­
mia, como las Universidades) antes de acabarlo. De
1942 a 1946 estuvo alistado, pasó dos años y medio en
el Ejército norteamericano en Europa, trabajó en el
servicio de inteligencia preparando el Día D (6 de ju­
nio, 1944) y puso el pie en tierra de Francia seis horas
antes de la invasión aliada. De esa etapa
crucial de su vida queda un cuento (Fór Esmé —With

91
Love and Sqvalor) que es una de sus pequeñas obras
maestras. También queda el encuentro con Hemingway
y la frase consagratoria.
También se sabe que Salinger se ha casado dos ve­
ces: la primera con una psiquiatra francesa a la que
se sentía ligado por oscuros lazos telepáticos (lo que
no impidió el casi inmediato divorcio); la segunda
con Claire Douglas, inglesa pero estudiante en los Es­
tados Unidos, que ya le ha dado dos hijos de la carne
y uno ficticio (es el modelo de uno de sus más m e ­
morables personajes, Franny, la hermanita de los
Glass). La fama de Salinger se ha edificado, en vein­
titrés años de trabajo, apenas sobre una novela de
1950, The Catcher in the Rye, que se ha traducido co­
mo El cazador oculto; un volumen de retratos (Nine
Stories, 1953, de publicación ya anunciada en caste­
llano); dos o tres más publicados en revistas, prin­
cipalmente en el semanario The New Yorker que ade­
lanta casi todas sus primicias; y dos tomos que han
salido con algún intervalo en Boston: Franny and
Zooey (1961) y Raise High the Roof Beam, etc. (1963),
que recogen cuatro relatos de desigual extensión sobre
personajes de la familia Glass. (El primero ya ha sido
publicado en español)
En un país cuya vida literaria y editorial está re­
gulada por los mismos principios de la gran industria
de consumo, cuyos novelistas trabajan como galeotes
durante años y producen inmensos mazacotes ("la
gran novela norteamericana") para el consumo in­
discriminado de los clubes de lectura, en que cada
libro se escribe simultáneamente con un ojo puesto en
Broadway y el otro en Hollywood, Jerome David Sa­
linger se ha dado el lujo de publicar apenas unas
ochocientas páginas de formato generoso y letra gran­
de a lo largo de más de dos décadas, de rechazar toda
oferta de Hollywood después de la masacre de uno
de sus cuentos (Únele Wiggily in Connecticut) conver­
tido en vehículo para los espasmos de Susan Hayward
en 1949, y se ha negado a ser fotografiado, entrevis­
tado, publicitado y manoseado. Una de sus últimas fo­
tografías lo muestra de espaldas con un overall barato,
un bastón o palo debajo del brazo, atravesando una
portera en su finca rústica de Nueva Inglaterra. La
foto fue obtenida (como las de la Princesa Margaret
cuando se bañaba desnuda en Italia) con teleobjetivo.
Salinger ha cuidado celosamente su intimidad y se
ha impuesto, a contrapelo, por la fuerza de persuasión

92
de su talento, de su inusual imaginación, de su sen­
sibilidad, de su rigor estilístico. Pero sobre todo por­
que sus cuentos, sus novelles y su única novela tratan
de temas espirituales, de experiencias que bordean lo
sobrenatural, de humillaciones y triunfos del alma, en
abierto contraste con la civilización materialista del
mundo actual. A los jóvenes de los últimos quince
años. The Catcher va the Rye, especialmente, ha apro-
tado la convicción (íntimamente sentida, admirable­
mente expresada) de una experiencia que trasciende
la realidad más crasa. Aunque Salinger pertenece a la
misma generación de Mary McCarthy, Eudora Welty,
Carson McCullers, Jack Kerouac, Norman Mailer, Tru-
man Capote, Saúl Bellows, Bernard Malamud, a todos
los supera por el hechizo incomparable que ejerce su
escritura, por el nivel de comunicación (cálido, ahon­
dado, mágico) en que se colocan sus ficciones.
Su obra maestra hasta la fecha es The Catcher in
the Rye que toma su título de una canción del poeta
escocés Robert Burns en que se alude a un juego de
niños. El protagonista de esta novela es Holden Caul-
field, adolescente de 16 años que ha sido expulsado
de la Universidad en que estudia y pasa un par de
días alucinantes en Nueva York, antes de volver a su
hogar. Como Holden se siente tan apegado a su in­
fancia y comprende únicamente a los niños, su recha­
zo del mundo adulto es total. Después de una pintura
cruel y tierna a la vez de la insensibilidad de sus
compañeros de estudio, Salinger muestra a su antihé­
roe acosado por la soledad de la gran ciudad, bus­
cando contactos efímeros y absurdos, fracasando siem­
pre. Es estafado por una prostituta y un ascensorista
del hotel en que para; tiene un encuentro vacío con
una muchacha que es demasiado frivola para comu­
nicarse con él; se refugia en casa de un profesor
sensible para descubrir que éste es homosexual. El
único momento realmente luminoso de ese rápido
periplo ocurre cuando Holden se desliza a escondidas
en su casa y conversa con su hermanita de ocho años,
Phoebe, criatura realmente viva y creadora. Allí Hol­
den confiesa que quisiera ser ese cazador oculto que
evita que los niños que están jugando en el campo de
centeno, vayan a caer oscuramente en algún precipi­
cio. El cazador oculto es realmente Salinger.
En cierto nivel, esta novela (como sus otros relatos)
contiene una acre denuncia de la falta de alma, de
corazón, de honda sensibilidad, que aflige a los inmen-

93
sos Estados Unidos. Como otros antes qué él (Heming-
way a pesar de sus aires de matón de pelo en pecho;
Faulkner a pesar de su reticencia sombría y demonía­
ca; Scott Fitzgerald a pesar de su amor por la dolce
vita del jazz; Thomas Wolfe a pesar de sus himnos
whítmanianos a la grandeza norteamericana), Salinger
es también un cordero que vaga perdido en el bosque
de piedra de la civilización yanqui. Todos sus valores
son el reverso de la tan publicitada American Way of
Life.. El mundo mecanizado por la tecnología, por la
carrera de ratas, por el triunfo a toda costa, le resul­
ta hostil y hasta incomprensible; lo hiere, lo mutila, lo
viola. Por eso sus personajes, en esta novela como en
sus relatos, son siempre seres desvalidos y geniales,
seres que están más en contacto con una realidad so­
brenatural que con la del siglo XX. Esto se advierte
admirablemente en la saga de la familia Glass que
empezó a contarse en un cuento de las Nine Stories
llamado A Perfect Day ípr Bananafish, y se ha ido
completando en sucesivas y cronológicamente caóticas
entregas que recogen sus dos últimos volúmenes.
En el centro de esta familia está Seymour, el suici­
da de A Perfect Day. Toda la saga arranca de allí, es
una larga y confusa y dolorida explicación de por qué
ese ser tan espiritual y superior como era indudable­
mente Seymour, llegó al suicidio. Dos de sus herma­
nos, Franny y Zooey, siguen viviendo a imagen y se­
mejanza de Seymour pero sin comprender bien cuál
era el secreto que animaba su vida y explicaría su
muerte. Hay otro hermano, joven brillante y de ca­
rrera exitosa, y una madre de tamaño descomunal y
que es para los muchachos un objeto de amor e irri­
sión. A través de cinco relatos, Salinger ha ido de­
jando caer claves sin condescender a explicar nunca
del todo el misterio. Hay una experiencia religiosa,
casi mística, en el centro de esta saga. Tiene que ver
con el budismo Zen, o con lo que Salinger cree que es
esa religión. Pero su concepción nada tiene que ver
con la de los beatniks. El suicidio de Seymour es de
alguna manera una prueba extrema, un salto mortal
sobre el vacío de lo absoluto, que pone a sus herma­
nos (y a los lectores) en el camino de lo sobrenatural,
de la trascendencia. Aun sin compartir estas visiones,
es posible reconocer en Salinger la nostalgia inmensa
por el único paraíso realmente poseído y perdido, la
infancia. En sus narraciones hay un deseo incontrola­
ble de seguir viviendo en ese mundo inagotable de

94
fantasía de verdadero amor. Pero lo que el mundo
adulto ofrece (según Salinger) es la muerte del amor
y la escualidez. Gran parte de sus lectores encuentran
en sus relatos una evasión por el humor, por la ima­
ginación, por el amor, de todo lo que los abruma en
sus vida cotidiana. Pero es una evasión que no con­
siste en avidez de entretenimiento.
La crítica norteamericana ya está empezando a tra­
tar a este escritor de cuarenta años largos como si
fuera un clásico. Además de innumerables artículos
y reseñas, se han publicado dos libros: The Fiction of
D J. Salinger, por Frederick L. Gwynn y Joseph L.
m

Blotner (University of Pittsburgh Press, 1959, 59 pp.),


sesudo estudio académico y con miras al consumo en
aula; y Salinger. A Critical and Personal Portrait, pre­
sentado y publicado por Henry Anatole Grunwald
(New York, Harper and Brothers, 1962, 287 pp.), en
que se recogen no menos de veintiséis trabajos críticos
sobre distintos aspectos de su personalidad y su arte.
Falta allí, sin embargo, un vitriólico ensayo de Mary
McCarthy que se ha animado a preguntar lúcidamen­
te, en medio de las nubes de incienso, si el suicidio de
Seymour se debe a que se había casado con una
mujer que fingía ser lo que no era, o (más honrada­
mente) está motivado por la falsedad intrínseca del
mismo Seymour , es decir la mentira del propio autor.
Se ha hablado de Marcel Proust con respecto a Sa­
linger. Son obvios los contactos entre estos dos poetas
de la infancia. Pero hay en el melancólico narrador
francés una veta de realismo duro e implacable (su
cote Balzac) que falta por completo en el norteameri­
cano. Y hay, en cambio, en Salinger un cierto abuso de
la autocompasión, un quedarse lloriqueando ante la
crueldad del mundo, un regusto masoquista por lamer
las propias heridas, que convierten sus cuidadosas na­
rraciones en ejercicios más morbosos aún de la nos­
talgia. Asimismo, su afán de espiritualidad y transcen­
dencia (tan visible en la saga de la familia Glass)
puede llegar a parecer, como ha dicho Mary McCarthy,
simplemente falsa. Estas limitaciones no consiguen
disminuir sin embargo la calidad de un narrador que
se levanta en forma tan visible sobre la multitud de
escritores de su patria en la hora actual. La lectura
deEl cazador oculto, de los episodios de la familia
Glass, de los cuentos de Nine Stories, parece altamente
recomendable. En pocas partes podrá encontrar el
lector contemporáneo una mezcla tan sabia, tan fina,
de comedia y dolor. E. R. M.
95
ImptfM га Un T. С. Emect
Av. Gonzalo Rimira ItO*

También podría gustarte