Está en la página 1de 2

LITERATURA GRECORROMANA

Esta literatura es la más antigua ya que aparece 200 a.c o mucho más atrás. Cuando
vamos a referirnos a literatura clásica nos ubicamos en Israel, Grecia, Roma. (Fue donde se
vio reflejada esta), y la fusión de la literatura Latina. Es un concepto que expresa la fuerte
identidad entre las manifestaciones de lo Griego y de lo Romano en la época clásica y en
pervivencia en todos los aspectos de la Civilización Occidental, sobre todo desde el
Renacimiento, que lo toma expresamente como modelo clásico a imitar.

La Antigüedad clásica es un término amplio que abarca un largo período en las áreas
dominadas por Grecia y Roma; es decir, se identifica con el periodo greco-romano de la
Edad Antigua en el mundo grecorromano: la Cuenca del Mediterráneo y el Próximo
Oriente.

El término se opone a la Antigüedad tardía y remite a la herencia de la civilización


grecorromana.

La Literatura grecorromana es aquella que fue escrita por autores nativos de Grecia y las
zonas geográficas de influencia griega. Estos trabajos están generalmente compuestos por
alguno de los dialectos griegos, pero no necesariamente. Se manifiesta a lo largo de todos
los periodos históricos en los que han existido escritores griegos.

La literatura romana surge en Roma los escritos en prosa, muy relacionados con el
carácter romano, con un fin especialmente práctico, por la necesidad de establecer y
regular las relaciones con los dioses y con los hombres. Para la relación con los dioses
surgen las plegarias, llenas de pragmatismo, en las que se pide defensa sobre las cosechas,
sobre la familia, etc. Las relaciones con los hombres se regulan y crean mediante los
documentos, tratados y leyes.

Cuando empleamos el término grecolatino, y lo aplicamos a la literatura, estamos


haciendo referencia a la producción literaria llevada a cabo durante la Antigua Grecia, en
cualquiera de sus ciudades y etapas, y durante la Antigua Roma, ya sea durante la
República o en el período imperial.

La literatura grecorromana se caracteriza por su riqueza de imágenes su estilo exuberante,


simbólico y místico del Oriente, se alzan los estilos clásicos, sobrios, razonados
equilibrados y medidos. Nos ofrecen el sentido de proporción ente la imaginación y la
inteligencia.

La literatura grecorromana esta toda ella, en principio, vinculada a las leyendas.


Protohistóricas y a la mitología. De este tesoro legendario y mitológico sacan los griegos
temas variadísimos, esta mezcla entre los humanos y las divinidades se presenta a una
riquísima temática. Se dice que la cultura occidental nace y se nutre del genio griego;
gracias a él, las artes prosperaron en el mundo. Al leer los textos escritos por los helenos,
puede observarse cómo incorporaron al aspecto religioso rasgos totalmente humanos que
antes no se habían explotado a cabalidad; precisamente este enfoque novedoso
contribuyó para convertir la expresión griega en la manifestación más equilibrada del arte
de la palabra. La obra de los poetas de la Hélade comparte muchos rasgos con las
manifestaciones literarias anteriores, no obstante, posee notas privativas. Los primitivos
habitantes de Grecia, los pueblos de las civilizaciones egea y micénica, poseyeron una
literatura oral compuesta en su mayor parte por canciones que hablaban de las guerras,
las cosechas y los ritos funerarios. Los helenos se apropiaron de estas canciones en el
segundo milenio a. C. y, aunque no se conserva ningún fragmento, los cantos de los aedos
dedicados a los héroes prefiguran la poesía épica.

La épica griega alcanzó su máximo esplendor con la Iliada y la Odisea de Homero, aunque
se cree que pueden ser obras de una sucesión de poetas que vivieron a lo largo del siglo IX
a. C. Escritos en dialecto jónico con mezclas eólico, la perfección de sus versos hexámetros
dáctilos indica que los poemas son la culminación, más que el principio, de una tradición
literaria. Los poemas épicos homéricos se difundieron en las recitaciones de cantores
profesionales que, en sucesivas generaciones, alteraron el original, actualizando el
lenguaje. Esta tradición oral se mantuvo durante más de cuatro siglos.

También podría gustarte