Está en la página 1de 3

NOTA CONCEPTUAL

CIERRE DE MINAS

Antecedentes
Las operaciones mineras son actividades económicas finitas, de plazo relativamente
corto. Para que un proyecto minero contribuya efectivamente al desarrollo de un área
de un modo perdurable, se deben considerar los objetivos e impactos del cierre de la
mina así como también las condiciones posteriores al cierre del yacimiento. Para que
la minería contribuya en algún grado al desarrollo sustentable es fundamental contar
con un plan de cierre de minas que incorpore rehabilitación del medio ambiente y
estabilidad económica y comunitaria posterior al cierre del yacimiento.

La rehabilitación física del medio ambiente incluye la restauración del área afectada
por la mina, restituyéndole una condición productiva estable. La rehabilitación y
revegetación del recinto minero y de las áreas de depósitos de desechos y de control
de residuos, descargas y filtraciones son, por lo tanto, elementos vitales en un plan de
cierre de minas. Entre los problemas ambientales de largo plazo se incluyen la calidad
del agua, el drenaje de ácido, la estabilidad física y química de instalaciones de
depósito de material de desecho y la estabilidad del recinto de la mina. Enfrentar estas
preocupaciones implica asumir el manejo y monitoreo del medio ambiente con
posterioridad al cierre de la mina y asegurar una administración responsable a largo
plazo.

Las comunidades aledañas a un área minera siempre se verán afectadas por el cierre
de una mina. Los empleos generados directamente por la mina desaparecen, los
medios de subsistencia que indirectamente dependen de la mina se ven afectados y se
ponen en riesgo las actividades económicas relacionadas con la mina. El futuro de los
proyectos de la comunidad iniciados por la mina (proyectos de salud, educación y
cultura) también pueden verse en peligro después del cierre de la mina. Es posible
reducir al mínimo las dificultades económicas que se producen después del cierre de
la mina y mantener el desarrollo de la comunidad eficazmente si estos aspectos se
consideran desde un comienzo. Esto adquiere especial validez en el caso de una mina
que opera en una zona en desarrollo y remota, en la que se depende en gran medida de
la actividad minera. Para que se produzca el desarrollo a largo plazo en dichas áreas,
es necesario abordar los problemas económicos y comunitarios. Un enfoque posible a
este problema consiste en crear programas de desarrollo en conjunto con autoridades
locales y regionales.

Otro elemento importante del cierre de minas es el aspecto financiero. La


acumulación de fondos para el cierre de la mina al igual que contar con un seguro

1
Mining, Minerals and Sustainable Development is a project of the International Institute for Environment and Development (IIED) in London, UK.
The project is made possible by the support of the World Business Council for Sustainable Development.
IIED is a company limited by guarantee and incorporated in England. Reg. No. 2188452. VAT Reg. No. GB 440 4948 50. Registered Charity No. 800066
financiero1 son herramientas económicas importantes para generar fondos que
permitan financiar los costos previos y posteriores al cierre de la mina, en especial en
el caso de quiebra del operador. Sin embargo, una de las realidades que enfrentan las
compañías mineras y la sociedad es que, en muchos casos, los costos de cierre se han
subestimado o no se han informado. Además, el cierre prematuro e imprevisto es un
hecho que pone en peligro los mejores planes de cierre y todas las medidas
precautorias que estos planes puedan contener.

El cierre de la mina incluye todos estos aspectos: rehabilitación del medio ambiente,
estabilidad económica y comunitaria, cálculo de los costos de cierre, medidas de
financiamiento del cierre y la etapa posterior al cierre, y cierre imprevisto de la mina.
¿Cuál es la mejor manera de diseñar el cierre de una mina para asegurar que todos
estos elementos se tomen en cuenta?

Objetivos
El objetivo del documento de trabajo propuesto consiste en evaluar la mejor manera
en que pueda diseñarse el cierre de una mina para que ésta contribuya al desarrollo
sustentable de un área específica. Se utilizará una revisión de la información existente
sobre problemas relacionados al cierre de minas para desarrollar un conjunto de
pautas o recomendaciones facultativas sobre el cierre de minas que incorporen
consideraciones sobre las siguientes interrogantes:

• ¿Cuáles son los problemas ambientales y de seguridad a largo plazo (desechos,


calidad del agua, estabilidad del recinto, etc.) y cuáles son las herramientas para
abordarlos?
• ¿Cuáles son los usos finales factibles para el recinto de una mina? ¿Debiese ser la
restauración total el objetivo?
• ¿Hasta dónde llega la responsabilidad por haber cerrado una mina? ¿Es posible
que algunos lleguen a “olvidarse” de una mina, considerando la relación entre los
impactos concretos y los previstos, y los costos asociados?
• ¿Cuáles son las maneras más efectivas de sostener una actividad económica
posterior al cierre en el área minera y en el desarrollo e infraestructura de la
comunidad?
• ¿Cuáles son los mejores métodos para manejar los costos posteriores al cierre?
¿Cuáles son las herramientas financieras para cubrir los costos de cierre
(acumulaciones) y cuál es su efectividad?
• ¿Qué factores contribuyen a un cierre inesperado y prematuro, cómo se maneja y
qué medidas debieran tomarse ante esta posibilidad (seguridad financiera)?

Como tarea aparte, se considerarán las políticas relacionadas con el cierre de minas:
• Basándonos en experiencias de diversas áreas del mundo, ¿Qué aspectos debieran
incluirse en las políticas y prácticas reguladoras del cierre de minas?
1
Con el fin de aportar el financiamiento requerido para el cierre de la mina cuando el propietario no está en
condiciones de hacerlo.

2
• ¿Cómo abordamos la gobernabilidad en relación con el cierre de una mina
(participación y transparencia en la toma de decisiones y disponibilidad y
precisión de la información sobre los impactos posteriores al cierre)?

Diseño del Proyecto

En un principio, el proyecto consistirá en una visión general de los enfoques y


tecnologías existentes relativos al cierre de minas. Se incluirán métodos vigentes
sobre manejo de problemas ambientales, y de beneficios económicos y comunitarios.

Estamos analizando propuestas para revisar las políticas de cierre de minas,


incluyendo temas de gobernabilidad (participación pública). Los resultados de esta
investigación podrían, entonces, ser utilizados como base para la elaboración de
pautas sobre el cierre de minas.

Un pequeño comité de expertos que representan la amplia gama de temas propuestos


(Review Committee) trabajará con el coordinador del proyecto y MMSD para guiar la
elaboración de los resúmenes de información. Basándose en el informe de
antecedentes, el comité participará en la discusión cuyo objetivo es preparar el terreno
para trabajar en las pautas de cierre de minas. En julio del 2001 se convocará a un
taller para revisar el borrador del documento y proporcionar información para las
pautas.

Resultados Esperados
Entre los resultados que se esperan para este proyecto, se encuentran los siguientes:

• Una visión general de las prácticas técnicas y financieras con respecto al cierre de
minas. Se describirán problemas del cierre de minas tales como los objetivos
finales de cierre, pronósticos e impactos ambientales, desarrollo económico y
comunitario y estructuras de gobernabilidad.
• Pautas sobre prácticas y políticas de cierre de minas, que consideren de qué modo
una mina puede contribuir al desarrollo sustentable de un área.
• Identificación de necesidades de investigación relacionadas con el cierre de minas.

También podría gustarte