Está en la página 1de 8

DATOS GENERALES

NOMBRE DEL ALUMNO: SALMA ODETTE GONZALEZ GONZALEZ

GRADO: 1 GRUPO: E FECHA: ____________

ASIGNATURA: CIENCIAS I (énfasis en Bilogía)

PROFESORA: MARIBEL OLVERA FLORES

ORIENTADOR ESCOLAR: VILLEGAS MORALES JULIETA

CALIFICACIÓN:

6.0 6.0 7.5 6.5 6.8


I II

BIMESTRE APRENDIZAJES ESPERADOS OBSERVACIONES RECOMENDACIONES


ESPECÍFICAS APOYOS REQUERIDOS
 Identifiquen las  El estudiante falta  Dialogo con el padre o
I principales constantemente a tutor para solicitar
características que clases. colaboración para
distinguen a los seres  Muestra apatía regular la conducta del
II vivos. por el trabajo a alumno.
 Valoren la importancia de realizar.
la biodiversidad en la  Pospone  Involucrar a padres de
III dinámica de los constantemente familia en el
ecosistemas y en la las tareas y aprendizaje de sus
atención de las trabajos. hijos.
IV
necesidades del ser  Se levanta  Revisión continúa de
humano desde la constantemente útiles de trabajo.
perspectiva de de su lugar, para  Practicar lectura en
desarrollo sustentable. molestar y llamar casa por lo menos 20
 Reconozcan las la atención del minutos.
V
implicaciones de la resto de los  Refuerzo adicional para
ciencia y la tecnología en compañeros. hábitos de estudio y
el conocimiento y la  Realiza ruidos supervisión.
conservación de la innecesarios
biodiversidad. mientras el
docente explica el
tema.

________________________________

FIRMA DEL PADRE O TUTOR


DATOS GENERALES

NOMBRE DEL ALUMNO: GONZALEZ HERNANDES REGINA YURIBETH

GRADO: 1 GRUPO: E FECHA: ____________

ASIGNATURA: CIENCIAS I (énfasis en Bilogía)

PROFESORA: MARIBEL OLVERA FLORES

ORIENTADOR ESCOLAR: VILLEGAS MORALES JULIETA

CALIFICACIÓN:

7.1 6.3 7.2 6.2 6.7


I II

BIMESTRE APRENDIZAJES ESPERADOS OBSERVACIONES RECOMENDACIONES


ESPECÍFICAS APOYOS REQUERIDOS
 Identifiquen las  El estudiante falta  Acompañamiento de los
I principales constantemente a padres en las tareas
características que clases. escolares para casa.
distinguen a los seres  Muestra apatía
II vivos. por el trabajo a  Atención por parte de
 Valoren la importancia de realizar. padres y/o tutores.
la biodiversidad en la  Pospone
III dinámica de los constantemente
ecosistemas y en la las tareas y  Ejercicios de lectura
atención de las trabajos. de comprensión.
IV
necesidades del ser  Se levanta
humano desde la constantemente  Practicar las
perspectiva de de su lugar, para expresiones orales
desarrollo sustentable. molestar y llamar ante otras personas.
 Reconozcan las la atención del
V
implicaciones de la resto de los
ciencia y la tecnología en compañeros.
el conocimiento y la  Realiza ruidos
conservación de la innecesarios
biodiversidad. mientras el
docente explica el
tema.

________________________________

FIRMA DEL PADRE O TUTOR


DATOS GENERALES

NOMBRE DEL ALUMNO: JOEL LABI MEDINA MANJARREZ

GRADO: 1 GRUPO: E FECHA: ____________

ASIGNATURA: CIENCIAS I (énfasis en Bilogía)

PROFESORA: MARIBEL OLVERA FLORES

ORIENTADOR ESCOLAR: VILLEGAS MORALES JULIETA

CALIFICACIÓN:

6.0 6.1 7.5 6.8 6.0


I II

BIMESTRE APRENDIZAJES ESPERADOS OBSERVACIONES RECOMENDACIONES


ESPECÍFICAS APOYOS REQUERIDOS
 Identifiquen las  El estudiante falta
I principales constantemente a  Involucrar a padres de
características que clases. familia en el
distinguen a los seres  Muestra apatía aprendizaje de sus
II vivos. por el trabajo a hijos.
 Valoren la importancia de realizar.
la biodiversidad en la  Pospone  Requiere atención
III dinámica de los constantemente especializada.
ecosistemas y en la las tareas y
atención de las trabajos.  Revisión continúa de
IV
necesidades del ser  Se levanta útiles de trabajo.
humano desde la constantemente
perspectiva de de su lugar, para
desarrollo sustentable. molestar y llamar
 Reconozcan las la atención del
V
implicaciones de la resto de los
ciencia y la tecnología en compañeros.
el conocimiento y la  Realiza ruidos
conservación de la innecesarios
biodiversidad. mientras el
docente explica el
tema.

________________________________

FIRMA DEL PADRE O TUTOR


DATOS GENERALES

NOMBRE DEL ALUMNO: JOSE ALFREDO PACHECO SOLANO

GRADO: 1 GRUPO: E FECHA: ____________

ASIGNATURA: CIENCIAS I (énfasis en Bilogía)

PROFESORA: MARIBEL OLVERA FLORES

ORIENTADOR ESCOLAR: VILLEGAS MORALES JULIETA

CALIFICACIÓN:

6.0 6.0 6.0 6.7 6.0


I II

BIMESTRE APRENDIZAJES ESPERADOS OBSERVACIONES RECOMENDACIONES


ESPECÍFICAS APOYOS REQUERIDOS
 Identifiquen las  El estudiante falta  Dialogo con el padre o
I principales constantemente a tutor para solicitar
características que clases. colaboración para
distinguen a los seres  Muestra apatía regular la conducta del
II vivos. por el trabajo a alumno.
 Valoren la importancia de realizar.
la biodiversidad en la  Pospone  Involucrar a padres de
III dinámica de los constantemente familia en el
ecosistemas y en la las tareas y aprendizaje de sus
atención de las trabajos. hijos.
IV
necesidades del ser  Se levanta
humano desde la constantemente
perspectiva de de su lugar, para  Revisión continúa de
desarrollo sustentable. molestar y llamar útiles de trabajo.
 Reconozcan las la atención del  Practicar lectura en
V
implicaciones de la resto de los casa por lo menos 20
ciencia y la tecnología en compañeros. minutos.
el conocimiento y la  Realiza ruidos
conservación de la innecesarios  Refuerzo adicional para
biodiversidad. mientras el hábitos de estudio y
docente explica el supervisión.
tema.

________________________________

FIRMA DEL PADRE O TUTOR


DATOS GENERALES

NOMBRE DEL ALUMNO: ROBLES ITURBE ADRIAN

GRADO: 1 GRUPO: E FECHA: ____________

ASIGNATURA: CIENCIAS I (énfasis en Bilogía)

PROFESORA: MARIBEL OLVERA FLORES

ORIENTADOR ESCOLAR: VILLEGAS MORALES JULIETA

CALIFICACIÓN:

6.0 6.0 7.5 6.6 6.4


I II

BIMESTRE APRENDIZAJES ESPERADOS OBSERVACIONES RECOMENDACIONES


ESPECÍFICAS APOYOS REQUERIDOS
 Identifiquen las  El estudiante falta  Dialogo con el padre o
I principales constantemente a tutor para solicitar
características que clases. colaboración para
distinguen a los seres  Muestra apatía regular la conducta del
II vivos. por el trabajo a alumno.
 Valoren la importancia de realizar.  Realizar
la biodiversidad en la  Pospone actividades prácticas de
III dinámica de los constantemente lo aprendido en la
ecosistemas y en la las tareas y asignatura. (sugerir al
atención de las trabajos. padre que actividad
IV debe realizar su hijo en
necesidades del ser  Se levanta
humano desde la constantemente casa)
perspectiva de de su lugar, para  Cumplir con las tareas
desarrollo sustentable. molestar y llamar escolares.
 Consultar y utilizar
 Reconozcan las la atención del
V fuentes de información
implicaciones de la resto de los
(libros, internet,
ciencia y la tecnología en compañeros.
revistas especializadas,
el conocimiento y la  Realiza ruidos
etc.) supervisado por el
conservación de la innecesarios
padre, madre o tutor al
biodiversidad. mientras el
realizar tareas
docente explica el
escolares.
tema.

________________________________

FIRMA DEL PADRE O TUTOR


DATOS GENERALES

NOMBRE DEL ALUMNO: CAMPOS GONZALEZ ANDRES

GRADO: 1° GRUPO: B FECHA: _________________

ASIGNATURA: ASIGNATURA ESTATAL

PROFESORA: MARIBEL OLVERA FLORES

ORIENTADOR ESCOLAR: GUTIERREZ GONZÁLEZ FEDERICO

CALIFICACIÓN:

6.1 6.0 6.9 6.8 8.4


I II
BIMESTRE APRENDIZAJES ESPERADOS OBSERVACIONES RECOMENDACIONES
ESPECÍFICAS APOYOS REQUERIDOS
Reconoce el valor cultural,  El estudiante no  Involucrar a padres de
I Económico y social del maíz como realiza las familia en el aprendizaje
patrimonio natural y su relación actividades de sus hijos.
con manifestaciones y planeadas para
 Revisión continúa de
transformaciones del patrimonio las sesiones de útiles de trabajo.
II cultural intangible. clase.

Examina diversas manifestaciones  Platica mucho  Realizar actividades


culturales relacionadas con el maíz durante la clase. prácticas de lo
en la vida diaria y celebraciones aprendido en la
III específicas.  Presenta trabajos asignatura. (sugerir al
incompletos. padre que actividad
Manifiesta actitudes de respeto debe realizar su hijo en
casa)
hacia el legado cultural heredado  No presenta
IV para su aprecio, deleite, materiales  Cumplir con las tareas
conservación y difusión. básicos de escolares.
trabajo.
 Practicar la resolución
 No realiza de problemas de la vida
V investigaciones y diaria relacionados con
tares previas. la asignatura.

________________________________

FIRMA DEL PADRE O TUTOR


DATOS GENERALES

NOMBRE DEL ALUMNO: LOPEZ SEGURA KUETZALLY SARAHI

GRADO: 1° GRUPO: B FECHA: _________________

ASIGNATURA: ASIGNATURA ESTATAL

PROFESORA: MARIBEL OLVERA FLORES

ORIENTADOR ESCOLAR: GUTIERREZ GONZÁLEZ FEDERICO

CALIFICACIÓN:

6.0 6.2 6.8 7.6 7.7


I II
BIMESTRE APRENDIZAJES ESPERADOS OBSERVACIONES RECOMENDACIONES
ESPECÍFICAS APOYOS REQUERIDOS
Reconoce el valor cultural,  El estudiante no  Realizar actividades
I Económico y social del maíz como realiza las prácticas de lo
patrimonio natural y su relación actividades aprendido en la
con manifestaciones y planeadas para asignatura. (sugerir al
transformaciones del patrimonio las sesiones de padre que actividad
II cultural intangible. clase. debe realizar su hijo
en casa)
Examina diversas manifestaciones  Platica mucho
culturales relacionadas con el maíz durante la clase.  Practicar la resolución
en la vida diaria y celebraciones de problemas de la
III específicas.  Presenta trabajos vida diaria
incompletos. relacionados con la
Manifiesta actitudes de respeto asignatura
hacia el legado cultural heredado  No presenta
IV para su aprecio, deleite, materiales  Fomentar en el
conservación y difusión. básicos de alumno horario de
trabajo. estudio en casa,
supervisado por el
 No realiza padre, madre o tutor
V investigaciones y para mejorar sus
tares previas. hábitos de estudio.

________________________________

FIRMA DEL PADRE O TUTOR


DATOS GENERALES

NOMBRE DEL ALUMNO: VILLAR DURO JONATHAN

GRADO: 1° GRUPO: B FECHA: _________________

ASIGNATURA: ASIGNATURA ESTATAL

PROFESORA: MARIBEL OLVERA FLORES

ORIENTADOR ESCOLAR: GUTIERREZ GONZÁLEZ FEDERICO

CALIFICACIÓN:

7.4 6.8 6.2 8.5 6.7


I II
BIMESTRE APRENDIZAJES ESPERADOS OBSERVACIONES RECOMENDACIONES
ESPECÍFICAS APOYOS REQUERIDOS
Reconoce el valor cultural,  El estudiante no  Refuerzo adicional para
I Económico y social del maíz como realiza las hábitos de estudio y
patrimonio natural y su relación actividades supervisión.
con manifestaciones y planeadas para  Asistir regular y
transformaciones del patrimonio las sesiones de puntualmente a clases.

II cultural intangible. clase.


 Comunicación telefónica
constante con el hogar y
Examina diversas manifestaciones  Platica mucho escuela.
culturales relacionadas con el maíz durante la clase.
en la vida diaria y celebraciones  Atención por parte de
III específicas.  Presenta trabajos padres y/o tutores.
incompletos.
Manifiesta actitudes de respeto  Ejercicios de lectura de
hacia el legado cultural heredado  No presenta comprensión.
IV para su aprecio, deleite, materiales  Acompañamiento de los
conservación y difusión. padres en las tareas
básicos de
escolares para casa.
trabajo.

 No realiza
V investigaciones y
tares previas.

________________________________

FIRMA DEL PADRE O TUTOR

También podría gustarte