Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura:

Educación para la diversidad

Tema:
Educación intercultural, la ilusión necesaria

Facilitador:

Nurys López

Participante:
Génesis De La Cruz Martínez Mat. 15-1748

Fecha:
8 de agosto del 2018,
Nagua María trinidad Sánchez,

República Dominicana
Educación intercultural, la ilusión necesaria
Actividades

1. ¿Qué es la “Educación Intercultural” tomando en consideración su


concepto, origen y propósito?
Educación intercultural
Es un enfoque educativo holístico que tiene un carácter inclusivo, donde
se parte del respeto y la valoración de la diversidad cultural; es
indispensable para lograr una educación integral, busca erradicar
elementos que dificulten la convivencia entre culturas como: la
discriminación, la exclusión y el racismo.
Este tipo de educación alude a una tendencia reformadora en la praxis
educativa que trata de responder a la diversidad cultural de las sociedades
actuales.
Algunos de los principios por los cuales se formula la educación
intercultural son
-promoción del respeto entre culturas coexistentes.
-aceptación de culturas en contacto.
-percepción de la diversidad como un valor y no como una deficiencia.
-incremento de la equidad educativa.
-favorecer la comunicación y convivencia.
Una educación para aprender a vivir en sociedad y en la diversidad
cultural que nos ofrece el mundo de hoy, desarrollando valores como el
respeto y la tolerancia hacia los demás. Estamos por tanto ante una
educación transformadora, no sólo a nivel educativo, sino también con
proyecciones a la sociedad, considerados por algunos como un nuevo
enfoque hacia una Educación antirracista.

2. En que consiste la ley 42/00? ¿Cuál es el nivel de aplicación en la


República Dominicana de la Ley de Discapacidad?
Consiste en, reconocer a las personas con discapacidad como sujetos con
iguales derechos y deberes humanos, constitucionales y civiles que
aquellas que no se encuentran en esta condición. Reconocer que las
personas con discapacidad deben alcanzar los más altos niveles de
igualdad, así como el reconocimiento en su condición de obligados frente
a los deberes que les son correlativos e inherentes a la persona humana,
sin procura de privilegios especiales, pero sí protegerles de todo acto o
proceso discriminatorio.
Que el Estado Dominicano reconoce a las personas con discapacidad como
sujetos con iguales derechos y deberes humanos, constitucionales y civiles
que aquéllas que no se encuentran en esta condición, la legislación
positiva nacional se presupone en toda materia normativa, dirigida y
pensada hacia el logro del disfrute igualitario de bienes y servicios por
parte de toda la población así como el respeto a los derechos de las
personas, sin tomar en consideración otra cosa que su condición de ser
humano.

3- Elije un tipo de discapacidad y presente un diario reflexivo sobre las


condiciones, comportamientos y necesidades que presenta un alumno
cuando la posee. Y elabore un plan de acción con las estrategias que
puede utilizar un docente realizar para enseñarlo.

También podría gustarte