Está en la página 1de 16

[PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES I.E.I.


101 ] 12 de agosto de 2013

PLAN DE MEJORA DE
LOS APRENDIZAJES Documento de
Gestión Pedagógica

I.E.I. N° 101
INSTRUMENTO QUE PRESENTA LAS RESPUESTAS ESPECIFICAS
DE LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE EN NUESTOS
ESTUDIANTES DEL NIVEL INICIAL PARA EL 2013, EN LA
COMUNIDAD DE SANTA CRUZ EN EL CALLAO
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES I.E.I. 2013
N° 101

PLAN DE ACCION DE MEJORA


DE LOS
APRENDIZAJES
I.E.I. N° 101
I. DATOS GENERALES:

1.1. DRE : Callao


1.2. IEI : N°101
1.3. MODALIDAD : Educación Básica regular
1.4. NIVEL : Inicial
1.5. RED : 10
1.6. N° de ALUMNOS : 144
1.7. DIRECTORA : Mag. Margarita Elizabeth Herbozo Maguiña
1.8 FECHA : Marzo 2013

II. PRESENTACION:

El presente Plan de mejora de los Aprendizajes de la IEI es un instrumento que ayuda


a la gestión pedagógica en la institución Educativa Inicial de manera adecuada para
lograr una educación basada en valores, principios éticos, morales y religiosos que
ayuden a la comunidad educativa a afrontar cambios continuos en la sociedad y las
capacidades esperadas en el perfil de las áreas de Comunicación y Matemática
específicamente
Presentamos este Plan de Mejora a las autoridades de la DREC y a la comunidad
educativa de la Institución como instrumento de autoevaluación de las rutas de
aprendizaje que permita un proceso educativo de cambios progresivos y necesarios,
para mejorar el quehacer educativo de la manera más apropiada para responder al
reto planteado por los continuos cambios del futuro.

El Plan de Mejora de los Aprendizajes, presenta las respuestas específicas de las


necesidades de aprendizaje de nuestros niños.
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES I.E.I. 2013
N° 101
Un hecho importante que como es un instrumento integrador, por consiguiente
involucra los fines y objetivos que se persigue en PEN ( Proyecto Educativo Nacional),
PER (Proyecto Educativo Regional) , PEI (Proyecto Educativo Institucional).

III. BASES LEGALES

 Constitución Política del Perú


 Ley General de Educación Nº 28044.
 Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013. Aprobado por Ley Nº
29951.
 Ley Nº 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
 Reglamento de la Ley Nº 28988, Ley que declara la Educación Básica Regular como
Servicio Público Esencial (aprobada por Decreto Supremo Nº 017-2007-ED).
 LEY Nº 27815. Ley del Código de Ética de la Función Pública.
 D.S. N° 050-82-ED. Reglamento de Supervisión Educativa.
 D.S. N° 011-2012-ED. Reglamento de la Ley N° 28044.
 D.S. Nº 015-2002-ED. ROF de las Direcciones Regionales de Educación y de las
Unidades de Gestión Educativa Local.
 D.S. Nº 008-2006-ED Que aprueba los lineamientos para el seguimiento y control de
la labor efectiva del trabajo docente en las II.EE. Públicas.
 R.M. Nº 234-2005-ED. Aprueba la Directiva Nº 004-2005-VMGP-ED. Sobre Normas
de Evaluación de EBR.
 RVM Nº 038-2009-ED. Lineamientos Generales de Supervisión Pedagógica para las
II.EE. Públicas y Privadas.
 Decreto Supremo N°010-2012-ED Que aprueba el reglamento de la ley N°29719;
Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas.
 Resolución ministerial N° 547-2012-ED Sobre el marco del Buen Desempeño
Docente.
 Resoluciones N°044-2012-SINEACE/P Y N°045-2012- SINEACE/P Que oficializa el
Mapa de Progreso de Lectura y el Mapa de Progreso de Números y Operaciones.
 Resolución Ministerial N°431-2012-ED Normas que aprueba la Directiva N° 014-
2012-MINEDU, Normas y Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2013
Reglamento Interno de la IE.
Rutas de Aprendizaje de la EBR.
 Manual de autoevaluación para la acreditación de las Instituciones Educativas.
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES I.E.I. 2013
N° 101
IV. ANTECEDENTES:

Se considera las evaluaciones anteriores con respecto a la comprensión lectora


en el III ciclo de la EBR antecedentes. En el nivel Inicial no existe una
evaluación específica validada por la DREC o el MINEDU como comprensión
lectora. Se sustenta porque en el nivel de educación Inicial se inicia el
desarrollo de las capacidades de hablar y escuchar para que luego el niño y
niña pueda leer comprendiendo y escribir produciendo. Es por ello que la
evaluación de base será en función a dichas capacidades de acuerdo a las
edades evolutivas del niño de 3, 4 y 5 años. .

4.1 A NIVEL NACIONAL


El Ministerio de Educación viene aplicando pruebas para medir los niveles de
aprendizaje en Comprensión Lectora y Matemática en todo el país. Los
resultados nos demuestran que el 29.8 % y el 13.2 % alcanzaron los
aprendizajes esperados en comprensión lectora y matemática
respectivamente. Estos resultados corresponden a la evaluación censal de
estudiantes 2011 (ECE 2011) aplicado en noviembre a los estudiantes del
segundo grado de primaria en todo el país.

Comprensión Lectora:
La evaluación censal de estudiantes 2011 revela que, a escala nacional un
29.8 % alcanzó el nivel 2 (nivel esperado para el grado), mientras que el
resto de los estudiantes evaluados se ubican en el nivel 1 (23.2 %). Estos
resultados reflejan que no existe diferencia significativa en relación a la
evaluación censal de estudiantes 2010 en la que se obtuvieron porcentajes
similares.

Teniendo en cuenta el tipo de escuela a la que asisten los estudiantes, el 23


% de los que asisten a la escuela pública alcanzó el nivel 2, mientras que el
50.3 % de los estudiantes de las escuelas privadas se ubicó en el mismo
nivel. De la misma manera sólo el 5.8 % de los estudiantes del ámbito rural
alcanzaron los aprendizajes esperados, a diferencia del 36.3 % de los
estudiantes urbanos.

Matemática
La ECE 2011 muestra que, a escala nacional sólo el 13.2 % logró lo esperado,
lo que significa que durante tres años consecutivos los resultados no han
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES I.E.I. 2013
N° 101
variado. Mientras tanto el 35.8 % se ubican en el nivel 1 y por debajo del
nivel 1 se ubican el 51 %.
A diferencia de Comprensión Lectora, en Matemática es menor la brecha
entre los resultados de escuelas públicas con las privadas. Así tenemos que
el 11.3 % de los estudiantes de las escuelas públicas alcanzó el nivel 2,
frente a un 18.9 % del grupo de escuelas privadas. Sin embargo, en el área
rural sólo un 3.7 % lograron los aprendizajes, frente a un 15.8 % del área
urbana.

4.2 A NIVEL INSTITUCIONAL DIAGNOSTICO Y LINEA BASE:

EVALUACION A LOS NIÑOS Y NIÑAS


En el mes de Marzo del presente año, se ejecutó la evaluación de diagnóstico
de los aprendizajes para determinar el perfil real de nuestros alumnos, para
ello aplicamos la lista de Cotejo propuesto por PELA 2013( 5 años) y adecuados
para las edades de 3 y 4 años (ANEXO 1), cabe resaltar que dicho instrumento
se aplicó a todos los niños en las diferentes edades por cada docente tutora.

RESULTADOS CUANTITATIVOS GENERALES DE LA EVALUACION

Presentamos los resultados generales por secciones:

EDAD SECCION CANTIDAD DE MATEMATICA COMUNICACION


ESTUDIANTES In % PR
% L % In % PRO % L %
3 AÑOS 31 25 81% 6 19% 0 0 18 58% 13 42% 0 0
VERDE
3 AÑOS 22 5 23% 17 7% 0 0 5 5% 21 95% 0 0
ANARANJADA
4 AÑOS 27 26 58% 20 44% 0 0 9 33% 18 67% 0 0
LILA
4 AÑOS 20 19 100 0 0 0 0 15 79% 4 21% 0 0
ROJA %
5 AÑOS 28 13 46% 15 54% 0 0 7 26% 20 74% 0 0
AMAILLA
5 AÑOS 15 1 7% 14 93% 0 0 4 27% 11 73% 0 0
CELESTE
143

Como se aprecia a nivel Institucional nuestra línea de base se encuentra en


INICIO DE LOS APRENDIZAJES O LOGROS PROPUESTOS AL PERFIL
DESEADO.
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES I.E.I. 2013
N° 101

JORNADA DE REFLEXION

ASPECTOS DE REFLEXIÓN

I  El ambiente es un lugar ventilado con luz apropiada, con espacio suficiente


FACTORES QUE para la movilización de los niños.
INFLUYEN EN EL  Se cuenta con material adecuado a la edad de los niños.
LOGRO DE  Los niños participan con agrado en las diferentes actividades que realizan
APRENDIZAJES con la maestra.
 Disponibilidad de los padres de familia en apoyar a sus niños
 Detectar, derivar o ayudar a niños con algún problema por tener un
psicólogo en la institución.
 MATEMATICA
II  Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en
diversos contextos.
METAS DE  Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos
APRENDIZAJE POR contextos.
AULA  Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos
contextos.
Elabora estrategias haciendo uso de los números y sus operaciones para resolver
problemas.
Utiliza expresiones simbólicas técnicas y formales de los números y las
operaciones en la resolución de problemas.
Argumenta el uso de los números y sus operaciones en la resolución de problemas.
COMUNICACIÓN
Escucha activamente mensajes en distintas situaciones de interacción, ora.
Mantener una adecuada relación entre todas las colegas.(respeto)
III
Mantener el RESPETO Y LA COMUNICACIÓN con los padres de familia.
COMPROMISOS PARA
LOGRAR LAS METAS
Apoyar a la Dirección en lo que se requiera en bien de nuestra institución.
DE APRENDIZAJE.
DOCENTES
PADRES
DIRECCIÓN
Charlas a los padres de familia sobre maltrato infantil, la importancia del nivel
IV inicial.
ESTRATEGIAS DE Talleres de loncheras nutritivas. (Planes de Salud y Tutoría)
COMUNICACIÓN DEL A través de comunicados
PLAN A LAS
FAMILIAS Y
COMUNIDAD
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES I.E.I. 2013
N° 101

V. FINALIDAD:

El presente Plan tiene por finalidad implementar las acciones para la Mejora de los
Aprendizajes de los niños y niñas en las Institución Educativa Inicial N° 101 de la, en
el marco de “Cambiemos la educación, cambiemos todos” realizando jornadas de
reflexión, ejecutando y evaluando el Plan de Trabajo de Mejora de los Aprendizajes,
aplicando listas de Cotejo como evaluación de entrada, celebrar el primer y segundo
día del logro y monitoreo pedagógico durante el año lectivo 2013.

VI. OBJETIVOS:

6.1. Objetivo General:


Promover, organizar, ejecutar y evaluar acciones pertinentes y efectivas para mejorar
los aprendizajes de los niños y niñas de 3 ,4 y 5 años de la I.E.I. N° 101 , sobre todo en
el área de Comunicación y Matemática, en el Callao.

6.2. Objetivos Específicos:


 Ejecutar acciones de Fortalecimiento de Capacidades en las áreas de
Comunicación, Matemática y estrategias metodológicas.
 Promover acciones de sensibilización, organización y fortalecimiento de las
Coordinaciones entre docentes de las diferentes edades y los padres de
familia.
 Seleccionar estrategias de enseñanza-aprendizaje para aplicar en las sesiones
principalmente en las áreas de Comunicación y Matemática.
 Promover y fortalecer la Mejora de los Aprendizajes y la Escuela que
queremos en las I.E.I. N° 101 .
 Aplicar evaluaciones cada fin de trimestre articulando diferentes áreas
curriculares, incidiendo en capacidades de las áreas de comunicación y
matemáticas.
 Elaborar banco de indicadores e ítems para medir logros de aprendizaje en
para todos los estudiantes de la IEI N° 101.
 Desarrollar acciones de gestión y acompañamiento pedagógico con enfoque
crítico reflexivo dirigido a docentes en el marco del buen desempeño docente.
 Organizar y ejecutar el “Día del Logro de Aprendizajes” a nivel de la IEI 101.
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES I.E.I. 2013
N° 101
 Organizar y ejecutar la feria pedagógica y la marcha por los aprendizajes en
alianza con los padres de familia, sociedad civil, entidades públicas y privadas,
semestralmente.
 Participar activamente en la Evaluación Censal de Estudiantes – ECE 2013

VII . ALCANCES:
 I.E.I. N° 101
 146 Niños y niñas de las secciones de 3, 4 y 5 años
 146 Padres de Familia de la IEI N° 101
 6 Docentes de Aula
 3 auxiliares de Educación
 2 personal administrativo.

VIII . METAS DE ATENCIÓN CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS:


 I.E.I. N° 101
 146 Niños y niñas de las secciones de 3, 4 y 5 años
 146 Padres de Familia de la IEI N° 101
 6 Docentes de Aula
 3 auxiliares de Educación
 2 personal administrativo.

EN MATEMATICAS 3 AÑOS
LINEA DE BASE Y METAS A CORTO Y LARGO PLAZO
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES I.E.I. 2013
N° 101

RESUMEN DEL NIVEL ALCANZADO META DE PROCESO


EVALUACION DE INICIO 3 AÑOS 3 AÑOS
IEI 101 IEI 101
NIVEL CANT. PORCEN. NIVEL CANT. PORCEN.
Logrado 0 0 Logrado 23 43
En proceso 23 43 En proceso 30 57
En inicio 30 57 En inicio 0 0
TOTAL 53 100 TOTAL 53 100

META FINAL
3 AÑOS
IEI 101
NIVEL CANT. PORCEN.
Logrado 53 100
En proceso 0 0
En inicio 0 0
TOTAL 53 100

EN COMUNICACIÓN 3 AÑOS
LINEA DE BASE Y METAS A CORTO Y LARGO PLAZO

RESUMEN DEL NIVEL ALCANZADO META DE PROCESO


EVALUACION DE INICIO 3 AÑOS 3 AÑOS
IEI 101 IEI 101
NIVEL CANT. PORCEN. NIVEL CANT. PORCEN.
Logrado 0 0 Logrado 34 64
En proceso 34 64 En proceso 19 36
En inicio 19 36 En inicio 0 0
TOTAL 53 100 TOTAL 53 100

META FINAL
3 AÑOS
IEI 101
NIVEL CANT. PORCEN.
Logrado 53 100
En proceso 0 0
En inicio 0 0
TOTAL 53 100
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES I.E.I. 2013
N° 101
EN MATEMATICAS 4 AÑOS
LINEA DE BASE Y METAS A CORTO Y LARGO PLAZO

RESUMEN DEL NIVEL ALCANZADO META DE PROCESO


EVALUACION DE INICIO 4 AÑOS 4 AÑOS
IEI 101 IEI 101
NIVEL CANT. PORCEN. NIVEL CANT. PORCEN.
Logrado 0 0 Logrado 20 43
En proceso 20 43 En proceso 26 57
En inicio 26 57 En inicio 0 0
TOTAL 46 100 TOTAL 46 100

META FINAL
4 AÑOS
IEI 101
NIVEL CANT. PORCEN.
Logrado 46 100
En proceso 0 0
En inicio 0 0
TOTAL 46 100

EN COMUNICACIÓN 4 AÑOS
LINEA DE BASE Y METAS A CORTO Y LARGO PLAZO

RESUMEN DEL NIVEL ALCANZADO META DE PROCESO


EVALUACION DE INICIO 4 AÑOS 4 AÑOS
IEI 101 IEI 101
NIVEL CANT. PORCEN. NIVEL CANT. PORCEN.
Logrado 0 0 Logrado 13 28
En proceso 13 28 En proceso 33 72
En inicio 33 72 En inicio 0 0
TOTAL 46 100 TOTAL 46 100

META FINAL
4 AÑOS
IEI 101
NIVEL CANT. PORCEN.
Logrado 46 100
En proceso 0 0
En inicio 0 0
TOTAL 46 100
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES I.E.I. 2013
N° 101

EN MATEMATICAS 5 AÑOS
LINEA DE BASE Y METAS A CORTO Y LARGO PLAZO

RESUMEN DEL NIVEL ALCANZADO META DE PROCESO


EVALUACION DE INICIO 5 AÑOS 5 AÑOS
IEI 101 IEI 101
NIVEL CANT. PORCEN. NIVEL CANT. PORCEN.
Logrado 0 0 Logrado 28 67
En proceso 28 67 En proceso 14 33
En inicio 14 33 En inicio 0 0
TOTAL 42 100 TOTAL 42 100

META FINAL
5 AÑOS
IEI 101
NIVEL CANT. PORCEN.
Logrado 42 100
En proceso 0 0
En inicio 0 0
TOTAL 42 100

EN COMUNICACIÓN 5 AÑOS
LINEA DE BASE Y METAS A CORTO Y LARGO PLAZO

RESUMEN DEL NIVEL ALCANZADO META DE PROCESO


EVALUACION DE INICIO 5 AÑOS 5 AÑOS
IEI 101 IEI 101
NIVEL CANT. PORCEN. NIVEL CANT. PORCEN.
Logrado 0 0 Logrado 31 74
En proceso 31 74 En proceso 11 26
En inicio 11 26 En inicio 0 0
TOTAL 42 100 TOTAL 42 100

META FINAL
4 AÑOS
IEI 101
NIVEL CANT. PORCEN.
Logrado 42 100
En proceso 0 0
En inicio 0 0
TOTAL 42 100
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES I.E.I. 2013
N° 101

IX. RECURSOS:

9.1. HUMANOS:
 Director de la IEI N°101
 Docente de Aula ambos turnos
 Autoridades locales
 Padres de familia

9.2. Financieros:
 Se financiará con los recursos de la APAFA.

9.3. Materiales:

 Proyector multimedia
 Laptop
 Impresora
 Fotocopiadora
 Papeles
 Plumones
 Movilidad
 Masketing
 Refrigerio
 Textos

X. CRONOGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE MEJORAMIENTO:

La Institución Educativa Inicial 101 participará en las actividades y acciones


pedagógicas conforme a la programación del Ministerio de Educación, Dirección
Regional de Educación del Callao.
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES I.E.I. 2013
N° 101

CRONOGRAMA

ASPECTOS ACCIONES TAREAS INDICADORES RESPONS. CRONOGRAMA


M A M J J A S O N D
- Diseña sus - Considera los temas Docentes de x x x x x x x x x
unidades de transversales de la cada aula
Aprendizaje problemática
institucional.
- Diseña - Considera temas de
Proyectos de interés de sus
Aprendizaje alumnos.
PLANIFICACION - El diseño del Proyecto
EL xAPRENDIZAJES

DE SU considera la
xPREPARACION PARA

planificación con sus


PROGRAMACION niños.
CURRCULAR - Diseña - Considera las
Módulos de capacidades de
aprendizaje reforzamiento.
- Lleva un registro del
- Selecciona los material a ser utilizado
recursos del MINEDU
adecuados y - Se observa los
pertinentes. materiales distribuidos
adecuadamente en el
- Diseña la aula.
evaluación de - Utiliza sus registros de
los evaluación auxiliar y
aprendizajes. oficial.

- Propicia un - Considera y respeta Docentes de x x x x x x x x x


CRACION DE UN buen clima en las normas de aula. cada aula
su aula e - Propicia la buena
CLIMA PROPICIO
Institución convivencia en el aula
ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE DE

EN SU AULA y la IEI
LOS ESTUDIANTES

.
- Conducción del - Ejecuta las sesiones Docentes de x x x x x x x x x
SELECCIÓN Proceso de de aprendizaje cada aula
Enseñanza pertinentes.
ADECUADA DE pertinente - Registra la evaluación
CONTENIDOS Y considerando las
ESTRATEGIAS diferencias
PEDAGOGICAS individuales.

.
UTILIZACION - Distribuye el - Registra la evaluación Docentes de x x x x x x x x x
ADECUADA DEL tiempo en considerando las cada aula
forma óptima. diferencias
TIEMPO. individuales.

CONTRIBUCION - Participación - Cumple con el rol Docentes de x x x x x x x x x


PARTICIPACION EN
LA GESTION DE LA

EN LA MEJORA activa en el PEI como líder del área cada aula


y otros que es responsable.
COMUNIDAD

CONTINUA DE Documentos
IEI Y LA

LA IEI Institucionales..
PARTICIPACION - Participación - Tiene actitudes de Docentes de x x x x x x x x x
ACTIVA EN LA en la creación respeto, cada aula
de un clima de responsabilidad con
IMAGEN respeto. sus niños, las familia y
INSTITUCIONAL las autoridades.
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES I.E.I. 2013
N° 101
PARTICIPACION - Reflexión sobre - Cambia de actitudes Docentes de x x x x x x x x x
DE GRUPOS DE su práctica en mejora de su cada aula Y
LA IDENTIDAD DOCENTE

INTER- docente trabajo profesional y Directora.


PROFESIONALIDAD Y

personal.
APRENDIZAJE
DESARROLLO DE LA

EJERCE SU - Respeto a los - Demuestra honestidad Docentes de x x x x x x x x x


PROFESION CON derechos de compromiso en su cada aula.
las personas función.
ETICA

USO DEL PORTAL - Visita virtual - Trae novedades del PROFESORA x x x x x x x x x


EDUCA del portal. Portal y los comparte.

En julio - Evaluación de Personal x x x x x x x x x


Proceso 100% de la
DIA DE LOGRO

1ER DIA IEI 101

En Octubre - Evaluación Final Personal x x x x x x x x x


2DO DIA 100% de la
IEI 101

X.- PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO: Autofinanciado por los padres de familia.

ACTIVIDAD MONTO FECHA


1. Participación por el día de la educación inicial 150.00 MAYO
2.Participación por la mejora de aprendizajes 100.00 JUNIO
3.participación en la marcha la Movilización escolar 100.00 JULIO
4.Participación en el primer día de logro 100.00 AGOSTO
5.Participación en el segundo día de logro 100.00 OCTUBRE
TOTAL 550.00

XI. EVALUACIÓN:

Se elaborará un informe de proceso y final , después de las actividades y acciones


pedagógicas ejecutadas en el marco de la Mejora de los Aprendizajes, que nos
permitirá reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y
oportunas para mejorar la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes en la IEI N°
101.

ESTRATEGIAS INSTRUMENTOS
DE ACOMPAÑAMIENTO A LAS DOCENTES Y Ficha de observación
PERSONAL DE LA IEI Diario de campo
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES I.E.I. 2013
N° 101
DE MONITOREO DE LA IEI Ficha de uso de materiales
educativos
Fichas de desempeño docente
Fichas de uso efectivo del
tiempo
DE SUPERVISIÓN DE LA IEI Ficha de asesoramiento y
compromiso

----------------------------------------
Margarita Elizabeth Herbozo Maguiña
Directora IEI N° 101

ANEXOS
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES I.E.I. 2013
N° 101

EN EL AULA MADRES DE FAMILIA ESCRIBIENDO


SUS COMPROMISOS PARA EL APOYO DEL PLAN
DE MEJORA.

También podría gustarte