Está en la página 1de 2

APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE GASTO

ENERGÉTICO Y PODER REDUCTOR EN LAS VÍAS


DE FIJACIÓN Y ASIMILACIÓN DE CO2

Las diferencias metabólicas y de gasto energético


entre plantas c3, c4 y CAM son debidas a una
respuesta ambiental. Cada uno de estos tipos se
desarrolla en climas diferentes, y cada uno representa
una adaptación a ese clima. Esto hace que el mayor
gasto energético para la fijación de CO2 que existe en
plantas CAM y c4 tenga sentido.
Las plantas c3 para fijar una molécula de O2 gastan
3 moléculas de ATP y dos moléculas de NADPH,
mientras que las plantas c4 y CAM gastan para lo
mismo 5 o 6,5 moléculas de ATP respectivamente y 2
de poder reductor. La conversión diurna de málico
para formar almidón requiere ATP y justifica la
diferencia en consumo energético
CAM y c4 son tipos de plantas adaptadas a vivir en
ambientes cálidos y áridos las primeras y cálidos pero
más húmedos las segundas. En estos ambientes la
apertura de estomas para dejar circular el aire y así
poder fijar el CO2 les supondría perdidas de agua, de
ahí que las c4 y CAM utilicen mecanismos de
acumulación de CO2 que les permitan evitar esas
perdida de agua.
Pero no sólo presenta esa ventaja la acumulación
de CO2 en la planta para después ser utilizado en el
ciclo de Calvin. La Rubisco a altas temperaturas (a
partir de los 30º C más o menos) pierde afinidad por el
CO2 con lo que el mayor gasto energético que se
utiliza para acumularlo dentro de la planta queda
compensado, ya que en el caso de una planta c3
tuviese humedad suficiente para realizar la fijación sin
desecarse pasaría mucho tiempo en fase oxigenativa,
lo cual representa un gasto energético extra (gasta
ATP y poder reductor) y además no estaría fijando CO2
con lo que el rendimiento sería inferior.
Por tanto el mayor gasto energético de plantas c4 y
CAM queda compensado en los ambientes en los que
viven, ya que en esos ambientes un metabolismo tipo
c3 sería menos rentable y en algunos casos inviable
debido a la desecación.

Si por el contrario atendemos a la producción de


biomasa entre estos 3 tipos de plantas nos
encontramos con una serie de diferencias.
Biomasa bruta producirían menos las plantas c3, ya
que estas alternan fase oxigenativa con fase
carboxilativa. Por el contrario c4 y CAM prácticamente
no presentan fase oxigenativa debido a que acumulan
CO2 con lo que estas planta producen más biomasa ya
que aprovechan todo el CO2 en formación de
fotosintatos.
Pero si atendemos a biomasa neta aquí se invierte y
son las plantas c3 las que más producen y esto es
debido a que gastan menos energía (pese a alternar
fase oxigenativa con fase carboxilativa) que las
plantas CAM y c4, las cuales hacen un mayor gasto de
ATP y poder reductor para acumular CO2.

También podría gustarte