Está en la página 1de 70

Primer

grado

Cuadernillo de Tutoría

Cuadernillo Estudiante - 1er grado corregido.indd 1 3/11/15 16:09


Cuadernillo Estudiante - 1er grado corregido.indd 2 3/11/15 16:10
Segundo
grado

Cuadernillo de Tutoría
Cuadernillo de Tutoría - Segundo grado
Educación Primaria

CRÉDITOS TÉCNICOS
Equipo pedagógico: Esilo g ái o e ilust a ió de a átula:
José Carlos Herrera Alonso, Francisca Margarita Araujo Boyd, Luis Felipe Sabaduche Da id C ispí Cuad os
Mu gue io, Milag o Ro ío Gil Sá hez, Isela Sie alta Pi edo.
Diagramación:
Colaboradores:
Jua Milko Ma i ez Zuloeta
Pila Chi ha á Ro les, Ma ía del Ca e Flo es Rojas, A tu o O a Ka Lla os, Aida
Violeta Suta Va gas, De ss C uz a a Loza o Cade as, Ma o A to io To es Ruíz, Ilustraciones:
Ro a a Ka i a Villa ue a Calde ó , José Fe a do Mejía, Glo ia I és Rod íguez, Na
Gue a, A d ea Busta a te, Ma ía Paula Chapa o, Melisa Castella os. Glo ia A edo do Casillo

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Co e ió de esilo:


A . De la A ueología, uad a , Sa Bo ja Ce ilia Casillo Va gas
Lima, Perú
Teléfo o -
. i edu.go .pe

He ho el depósito legal e la Bi liote a Na io al del Pe ú N.° -

Segu da edi ió : No ie e
Dota ió
Ti aje: eje pla es
Impreso por:
Co so io Co po a ió G ái a Na a ete S.A., A auta I p esio es Co e iales S.A.C., Met o olo S.A.
E los talle es g ái os de METROCOLOR S.A., siio e J . Los Go io es Nº - U . La Ca piña, Cho illos, Li a.
I p eso e el Pe ú / Printed in Peru
© Ministerio de Educación
Todos los de e hos ese ados. P ohi ida la ep odu ió de este ate ial po ual uie edio, total o pa ial e te, si pe iso e p eso del
Mi iste io de Edu a ió .
2
3
Índice
Presentación........................................................................... 5 Todas las o upa io es so i po ta tes……............... 37

Yo soy así y me gusta..……………….........…..……............….......... 6 Mi eta de la se a a................................................ 39

Si puedo ap e de au ue sea dií il…...…............................. 8 La o upa ió ás dive ida....................................... 41

Las estatuas de emociones ........…........................................ 10 Ca i o a la I situ ió Edu aiva....…………….…..….... 44

Tuga, la to tuga y Ada, la gata al ada ............................... 11 Lo ue e ha e se i ie y e ayuda a se ejo .. 45

¡No puedo ha e lo ue uie o! ..............….….…................... 14 Ma iposa la ge e osa…......................................…..... 46

Ap e de os a se a igas y a igos ..................................... 15 ¿Segu o o pelig oso?...……..….................................... 49

Sie do solida ios o los iños o VIH y SIDA….................. 19 Mi í ulo de o ia za.................................……........ 51

Cha las uzadas y o tadas.………........................................ 21 Pa a elaja os y se i os ie ....…...................….... 54

DiNo y Co o….……..…….......................................................... 23 Ap e do a e o o e situa io es de iesgo............... 55

Tivo o uie e se dest u ivo.........….................................. 25 Mi educación es importante........…..…..…................. 56

Dia io p ivado…….….......…..............................…................... 28 Ap e do a ve televisió ......…........………………........... 57

O se vo o la lupa i agi a ia….........……...…….................. 30 La importancia de mis derechos...............……............ 59

Tuga y Tija….…….....................................….…..….................... 32 Reconociendo mis derechos.................….……............ 60

Niñas y iños pode os ha e lo is o...................…......…. 34 Dife e tes pe o iguales.............................................. 62

Cuadernillo Estudiante 2do INTERIOR.indd 3 3/11/15 16:58


34
Presentación

Queridas niñas y queridos niños:

Este año los a o paña e os pa a ealiza dive idas a ividades o las ue pod á ap e de a o o e se
ejo a ustedes is os, a sus o pañe os o pañe as. Des u i á a e as de esta ás o te tos
o la o vive ia e el aula , ta ié , o o e á ás de su ultu a de ot as ue e iste e su o u idad,
región o país.

¡Bienvenidas y bienvenidos!

35
Yo soy así y me gusta

Mi palabra secreta es…


Es i e e el e uad o el o e de u a i al ue te guste u ho.

36
Lo que más me gusta de mí es…
Es i e e el e uad o u a o va ias a a te ísi as ue te guste u ho de i.

37
Sí puedo aprender, aunque sea
difícil

Pepito y su letra

Un día una profesora preguntó a sus estudiantes: “¿Qué es lo que La profesora le dijo: “Y tú, Pepito, dime algo que hayas aprendido
más han aprendido en la escuela?” Algunos levantaron la mano y en la escuela” y él respondió “Nada, maestra”. La profesora le pidió
comenzaron a decir: “Yo he aprendido a leer muy bien”, “Yo escribo que pensara bien su respuesta y le pidió que pensara en alguna
muy bien y antes no sabía”, “Yo ya se sumar muy rápido”, a ividad ue le gusta a ha e u ho, e algo ue a tes o podía
¡Yo he aprendido a dibujar muy bien!”. hacer y que luego aprendió…

La profesora les dijo: “¡Todos hemos aprendido cosas que antes no Pepito respondió: “Me gusta escribir y hacer dictados”.
sabíamos! ¡Todos hemos logrado mucho! ¿Antes sabíamos escribir? La maestra le dijo: “¿Ves?, Eso lo aprendiste en la escuela”.
¿Antes sabíamos sumar? Todos respondieron que no”. Y él respondió: “Sí, pero a veces hago las letras al revés o me olvido
“¿Qué hemos hecho para lograrlo?”. Algunos niños empezaron a de escribir algunas palabras”.
pensar en muchas cosas. Por ejemplo, unos dijeron que aprendieron La maestra le respondió: “Pero algunas letras y palabras te salen
poniendo mucha atención a la profesora. Otros dijeron que habían muy bien. ¿Antes podías escribir estas letras y palabras?”. Pepito
p a i ado u ho hasta log a lo. Ot os dije o ue ua do o le dijo que no. “¿Lo ves?, has aprendido mucho. Así como pudiste
entendían algo, preguntaban hasta entenderlo bien. ap e de a ha e las ue te sale ie , o ás p á i a pod ás
Mientras tanto, otros niños, como Pepito, estaban muy callados ha e esas ue aho a te pa e e dií iles .
y no decían nada. Pepito no podía imaginar nada que hubiera
aprendido. ¡Pensaba que no había aprendido nada!

83

Cuadernillo Estudiante 2do INTERIOR.indd 8 3/11/15 17:00


Que ido Pepito:

Te feli ito po ue algu as let as pala as te sale u ie e los di tados. Has ap e dido a es i i las u ie .
“é ue estás p eo upado po ue algu as let as te sale al evés a ve es olvidas es i i algu as pala as. Pe o
e ue da ue así o o a ap e diste a es i i algu as pala as u ie , ta ié pod ás ejo a e las ue aú
o te sale o o uie es.

Pa a ue log es ejo a esto, te a o sejo ue:

.- _________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

.- ________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

.- ________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

9
3
Las estatuas de las emociones

Emoción: Tristeza Emoción: Alegría Emoción: Cólera

Emoción: Miedo Emoción: Sorpresa


10
3
Tuga, la tortuga y Ada, la gata
calmada

La historia de Tuga, la tortuga

A ve es, a í e da u ha óle a, pe o a e sé o t ola . A tes, ada vez ue pasa a algo


ue o e gusta a, e da a ta ta óle a ue e lo ú i o ue podía pe sa e a e golpes e
i sultos. Po eje plo, u día alguie e e pujó. E to es, o se í ue e esta a lle a do
de óle a lo i a a e puja ta ié . E ese o e to, pe sé e todo lo ue podía pasa si
lo ha ía: e i a a devolve el e pujó , o i a a g ita , él ta ié … los dos í a os a te i a
alt atados… ¡e p o le as!

E to es, e a o dé de ue i
apa azó e a u luga sile ioso
do de podía pe sa e al a a tes
de a tua . E to es, eso hi e: e eí
allí de t o e puse a espi a . Mu
p o to, se e pasó la óle a estuve
lista pa a sali .

311
La historia de Ada, la gata calmada

A mí me pasó algo parecido. Cuando los demás se reían de mí, yo también sentía mucha, mucha cólera. Entonces,
les gritaba y los insultaba.
Un día, estaba jugando pelota con todos los demás. Cuando me pasaron la pelota, yo la iba a agarrar en el aire,
pero la pelota pasó por encima de mí, yo salté muy alto y me caí. Todos los demás me señalaron y se empezaron
a reír. Yo sentí mucha cólera, tenía ganas de levantarme y gritarles cosas muy feas. Me detuve y pensé que, si lo
hacía, quizás iba a herir sus sentimientos y, la próxima vez que jugaran a la pelota, no me iban a invitar… Entonces,
lo que hice fue esto: me levanté y me fui a un sitio calmado. Allí respiré y pensé en las cosas que me gustan… Así
me calmé y estuve lista para volver al juego.

12
3

Cuadernillo Estudiante 2do INTERIOR.indd 12 3/11/15 17:00


Las técnicas de Tuga, la tortuga, y Ada, la gata calmada

¡Hola! “o Tuga, la to tuga


¿“á es ué puedes ha e ua do sie tas óle a?
A ázate, es o de tu a eza, espi a ue ta
despacio hasta 10

Y o so Ada, la gata al ada, te go ot o o sejo


pa a tí. Cua do sie tas óle a:
Ve a un sitio calmado, respira y piensa en las cosas
que te gustan

¡P a ti a do estas est ategias, e al a te se ti ás!


13
3
¡No puedo hacer lo que quiero!

Sasha quiere salir al recreo

“asha está t ata do de opia e su uade o lo ue la p ofeso a es i ió


e la piza a. Es u a f ase la ga. Falta u po o pa a el e eo, los iños
o puede sali a juga hasta ue te i e de opia la f ase. “asha está
p eo upada po ue o sa e si al a e a te i a uie e sali ápido al
e eo.

Pasa u os i utos, algu os iños a se p epa a pa a sali al e eo “asha


o log a o pleta la f ase, se e uivo ó es i ie do a tividad aho a está
desespe ada po ue tie e ue o a . “e sie te al le está da do ga as
de llo a ; “asha lo ú i o ue uie e es sali ápido al e eo.

“asha uie e sali al e eo, pe o o puede po ue o ha te i ado de


es i i . “e po e a llo a o sigue opia do la f ase. Mie t as ta to, va ios
o pañe os del saló sale feli es al patio a disf uta del des a so. “asha se
sie te u al e pieza a de i se a sí is a: No vo a pode o pleta
esta f ase .

14
3
Aprendemos a ser amigas y amigos

. O se va las siguie tes situa io es.


. Di uja u a a ita feliz e las ue fo tale e la a istad u a a ita t iste, e las ue o lo ha e .

Marco bajaba Ro e to llega a


corriendo las la escuela con su
escaleras y de uevo o te de
p o to se a ó. “u a ello. “u a igo,
amigo Alejandro, al ve lo, di e: ¡Qué
muy preocupado, lo ho i le se te ve,
ayuda a ponerse de ese o te te uedó
pie. u al! .

15
3
Ayer, después de clase
Durante el recreo, Víctor fue a jugar a casa
Paola le dice a Julia: de José.
“Si quieres seguir
siendo mi amiga Hoy José llegó muy
ie es ue da e triste a la escuela
tu lonchera”. porque no encuentra
su trompo preferido.
Víctor se lo ha llevado
sin pedírselo prestado.

16
3

Cuadernillo Estudiante 2do INTERIOR.indd 16 3/11/15 17:01


El día de hoy, A e A tu o o asisió
Ele a olvidó al colegio porque
traer sus lápices estaba enfermo.
de colores a la Su amiga Claudia le
escuela. En clase, ayuda a ponerse al
Jua a o pa ió día explicándole qué
con ella los suyos. hicieron en clase.

137

Cuadernillo Estudiante 2do INTERIOR.indd 17 3/11/15 17:02


El día de ho , A e A tu o o asisió
Ele a olvidó al olegio po ue
t ae sus lápi es esta a e fe o.
de colores a la Su amiga Claudia le
es uela. E lase, ayuda a ponerse al
Jua a o pa ió día e pli á dole ué
o ella los su os.. hi ie o e lase.

137
. Di uja la silueta de tu a o es i e el o e de u o de tus a igos a igas e ada u o de los dedos.
. Es i e e la pal a de la a o u o p o iso de a istad.

Mi o e es: _______________________________________________
18
3
Siendo solidarios con los niños con
VIH y SIDA

Dibuja a Saludcito y escríbele un mensaje de amistad.

Mensaje de amistad:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

19
3

Cuadernillo Estudiante 2do INTERIOR.indd 19 3/11/15 17:02


Solidarito y los juegos

E el Pla eta de la “olida idad, vive u os iños lla ados Paz, to a los – dijo “o a – E el pla eta Tie a, adie uie e juga
Aleg ía, Fo ta hí u pe ito lla ado A istad, sie p e se o los iños ue ie e el VIH/“IDA ja, ja, ja.
divie te o sus juegos. U día, Fo ta hí pisó a ide tal e te “alud ito ie e VIH/“IDA va a o i , ustedes ta ié si
la ola del pe ito A istad. “olida ito, el súpe hé oe, llegó sigue e a de él – les dijo I t igosa a los iños –. Los iños se
p eo upado dispuesto a u a lo. apa ta o de “alud ito.
“olida ito p otegía a los iños al pe ito, po ue ellos so las “alud ito fue a es o de se al lado os u o del os ue.
vi tudes ue ta to e esita el pla eta Tie a. Co o ellos te ía
deseos de o o e la Tie a, “olida ito dijo ue los lleva ía pa a I t igosa ha ía dejado a todos los iños u t istes. El pe ito
ue o oz a a ot os iños. A istad, des o e tado po la situa ió , lla ó a “olida ito.
- “olida ito o los lleva á al pla eta Tie a, les está e gaña do; - El VIH/“IDA o se o tagia po a aza , esa o a a i ia – les
ade ás, ahí o ha iños. e pli ó “olida ito.
Dijo, i te u pie do, I t igosa. De este odo, los iños o p e die o ue podía juga o
“alud ito sie p e ue e lo. Todos us a o a “alud ito e el
“olida ito les e pli ó ue él sí u plía lo ue de ía , pa a lado os u o del os ue. Cua do lo e o t a o , lo a aza o
de ost a les ue e la Tie a sí ha ía iños, t ajo a “alud ito, p o eie o ue u a e haza ía a adie po te e el VIH/
pa a ue se o oz a . “IDA.
I t igosa us ó a “o a, ue todo lo sa ía. “o a des u ió “olida ito llevó a “alud ito al pla eta Tie a pa a ue to e
ue “alud ito te ía u a i fe ió lla ada VIH/“IDA. sus edi a e tos... “alud ito p o eió eg esa pa a segui
Tú ie es ue e i les de i les ue se o tagia o solo o pa ie do sus juegos.

20
3
Charlas cruzadas y cortadas

Di uja ó o te i agi as a u saló e el ue las los estudia tes o se es u ha .

21
3
Es i e t es a a te ísti as de ¿Có o se ía las los estudia tes del saló ue a a as de i agi a di uja ?

. ________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

. ________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

. ________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

22
3
DiNo y Coro

DiNo, el dinosaurio, y Coro, el loro

DiNo, el dinosaurio, y Coro, el loro tenían un problema con sus amigos Nano y Nina, que peleaban por
ual uie osa todo el ie po, e pujá dose, i sultá dose hasta pegá dose.
A DiNo Co o o les gusta ua do ve ue sus o pañe os se ha e daño se t ata al. El ot o día,
po eje plo, Na o, ue esta a olesto, le g itó ¡fea! a Ni a, ue si ple e te pasa a po ahí.
DiNo os ue ta: Yo e di ue ta de ue a Ni a o le ha ía gustado lo ue Na o ha ía he ho pe o
o dijo ada po iedo. Y fue así o o e te dí ue ua do alguie ha e algo a ot a pe so a, puedo
de i les la a al ada e te: No hagas eso, ue a adie le gusta ue lo t ate así .
Pe o al día siguie te, Na o fue do de Ni a e pezó a jalo ea la pa a uita le su ue to, Ni a lo
e pujó de óle a. Na o, olesto, le jaló el pelo, e peza o a pelea .
Co o os ue ta: Yo e di ue ta de ue g ita do, i sulta do e puja do la situa ió e peo a a. Así
ue pe sé: De o de i les a a le e te ue pa e de pelea . Y fue así o o se e o u ió ue podía
se ue a idea lla a a ot os o pañe os pa a de i todos, e g upo: ¡Pa e ! .

23
3

Cuadernillo Estudiante 2do INTERIOR.indd 23 3/11/15 17:03


24
3
Tivo no quiere ser destructivo

La historia de Tivo

Rasguños y moretones, empujones y puntapiés…,


Burlas, apodos e insultos, por doquier…
Y lo peor: rechazo y soledad…
Es lo que Tivo ha ganado por su agresividad…
Huesitos de pensamientos…
Ha comido Tivo sin parar…
¿Será que lo han hecho equivocar?

25
3

Cuadernillo Estudiante 2do INTERIOR.indd 25 3/11/15 17:03


Los huesos que se comía Tivo

Que ido Tivo, esto o es ie to po ue

_______________________________________
Pega les a los de ás ve peleas es
_______________________________________
muy divertido.
_______________________________________

_______________________________________

26
3
Que ido Tivo, esto o es ie to po ue

_______________________________________
Si hablan mal de alguien de mi familia, debo
_______________________________________
responder con insultos
_______________________________________

_______________________________________

Que ido Tivo, esto o es ie to po ue

_______________________________________
Cuando quiero algo, lo mejor es molestar a
_______________________________________
otros hasta conseguirlo
_______________________________________

_______________________________________

27
3
Diario privado

Es i e a uí la a ió o Es i e a uí la a ió o
consecuencias positivas ue elegiste: consecuencias egativas ue
elegiste:
____________________________
___________________________
_____________________
______________________
____________________________
___________________________
¿Qué pasó después de ha e lo he ho?, ¿ ué o se ue ias
hu o pa a tí pa a ot as pe so as?, ¿ ué e o io es se tiste? ¿Qué pasó después de ha e lo he ho?, ¿ ué o se ue ias
hu o pa a tí pa a ot as pe so as?, ¿ ué e o io es se tiste?
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________

28
3
Delfín Emoción - Consecuencias

El señor “Delfín Emoción – Consecuencias” es muy popular


entre sus amigos y familia porque, siempre, antes de cualquier
acción que pueda lastimarlo o lastimar a otros, da un gran salto
circular por encima del agua diciendo: “¿Qué sentiré después
de hacerlo?”. Luego, se sumerge muy profundo en el agua, hace
un par de piruetas, y dice entre burbujas: “¿Qué consecuencias
tendrá lo que haga?”. Estas dos preguntas siempre han ayudado
a Delfín a tomar decisiones responsables y a evitar hacer daño.
Todos tienen siempre presente a Delfín y tratan de seguir su
ejemplo antes de hacer algo que pueda lastimarlos o lastimar
a otros, porque saben que después de toda acción hay
consecuencias.

29
3

Cuadernillo Estudiante 2do INTERIOR.indd 29 3/11/15 17:04


Observo con la lupa imaginaria

O se va o ate ió los siguie tes di ujos; ada u o de ellos ep ese ta u a situa ió pa ti ula .

Di ujo : La ve dedo a Di ujo : Va os a juga

30
3
Di ujo : “ú ete al su e aja Di ujo : U solo ef es o

31
3
Tuga y Tija

32
3
Es i e ó o o ti uó la histo ia de Tuga Tija después ue se a ista o .

Después…
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

33
3
Niñas y niños podemos hacer lo
mismo

¿Quién hace qué?

. “eñala o u a X uál de los ie os de la fa ilia de F a is a ealizó la a ividad.

¿Quié o uié es Papá Ma á Ru é Francisca


ealiza o las
a ividades?

Preparó la torta

T a ajó ho as
e t as

Barrió la sala

Colo ó las lo es
en el jarrón

34
3
¿Quié o uié es Papá Ma á Ru é Francisca
ealiza o las
a ividades?

Cambió el
fo o

Escogió la
música

De idie o
el colegio de
Francisca

Preparó la
cena

35
3
Recurso N˚ 1 El cumpleaños de Francisca

El sábado pasado Francisca cumplió siete años y tuvo un cumpleaños muy especial;
sus amigas y amigos del barrio llegaron para celebrarlo.
Toda la fa ilia de F a is a pa i ipó e la o ga iza ió de la iesta. El papá p epa ó
una rica torta de chocolate y aguaymanto, su hermano Rubén decoró toda la casa
o ade etas uli olo es olo ó lo es e los ja o es de la sala, ie t as ue
F a is a se o upó de pla ea los juegos es oge la úsi a pa a la iesta.
La se a a a te io la a á de F a is a, ue es do to a e el hospital e t al, t a ajó
ho as e t a pa a pode o t ata el espe tá ulo de pa asos ue ella ta to desea a.
La iesta fue u dive ida, F a is a estuvo u o te ta de te e ta tos i vitados.
Al día siguie te, la fa ilia ola o ó e la li pieza de la asa. La sala ha ía uedado
lle a de pi api a, po lo ue Ru é la a ió uedó i pe a le, el papá lavó la vajilla,
la a á a ió el fo o ue se ha ía ue ado F a is a olo ó los etazos de
papeles de regalo en el basurero.
Luego de li pia , disf uta o de u deli ioso al ue zo fa ilia ue p epa ó el papá.
Du a te el al ue zo, o e ta o so e lo dive ido ue ha ía sido la p ese ta ió
de los pa asos F a is a ag ade ió a sus fa ilia es po el esfue zo ue hi ie o pa a
o ga iza la iesta.
La familia también conversó sobre otros temas importantes como la matrícula de
F a is a, uie e t a ía al segu do g ado el p ó i o año.
La a á el papá de F a is a de idie o ue i ía al is o olegio de su he a o,
F a is a Ru é se si ie o u feli es.

36
3

Cuadernillo Estudiante 2do INTERIOR.indd 36 3/11/15 17:04


Todas las ocupaciones son
importantes
Es i e di uja la o upa ió ue ie e tu a á.

37
3
Es i e di uja la o upa ió ue ie e tu papá.

38
3
Mi meta de la semana

Paso a paso, lograré mi meta

Esta semana me propongo lograr la siguiente meta:

_____________________________________________________________________

Para recortar:

Esta semana me propongo lograr la siguiente meta:

_____________________________________________________________________

39
3
40
3
La ocupación más divertida

La historia de Benito y Matilda

Benito y Matilda son dos amigos que están en Segundo grado. El día de hoy su maestra les asignó la tarea de escribir la
ocupación más divertida del mundo.
Benito y Matilda deben ponerse de acuerdo sobre qué ocupación les parece la más divertida del mundo para poder hacer
su tarea. Así, salen a la calle en búsqueda de información. Primero, van a la bodega del barrio, donde el señor Leal siempre
atiende a sus clientes con una gran sonrisa.
El señor Leal los saluda amistosamente: ¡Benito! ¡Matilda! ¡Que gusto me da verlos por acá! Benito y Matilda saludan al señor
Leal y se sientan en la bodega a tomar un jugo.
– Matilda, creo que ya encontré la ocupación más divertida del mundo – dice Benito.
– ¡Es ser bodeguero! ¡Los bodegueros siempre pueden conversar con muchas personas y hacerlas felices con los productos
que venden!
– Tienes razón – responde Matida – Vamos a hacer nuestra tarea sobre la ocupación de los bodegueros.
Mientras Benito y Matilda toman su jugo, entra a la bodega la doctora Sanación y se sienta al lado de los niños. Matilda mira
a la doctora Sanación minuciosamente y después de una larga pausa le dice a Benito:
Benito, creo que cambié de opinión. La ocupación más bonita es ser doctor.

41
3

Cuadernillo Estudiante 2do INTERIOR.indd 41 3/11/15 17:05


Los doctores pueden curar a las personas y hacerlas sentir mejor cuando están enfermas.
–Tienes razón – responde Benito – Vamos a hacer nuestra tarea sobre la ocupación de los doctores.
Benito y Matilda salen de la bodega y se dirigen a la casa de Matilda, decididos a hacer su tarea acerca de la ocupación de
los doctores. Por el camino ven que dos autos chocaron y hay un policía hablando con los conductores. Benito se queda
observando por un momento y le dice a Matilda:
–Matilda, creo que cambié de opinión. La ocupación más divertida del mundo es ser policía. Los policías pueden cuidar a las
personas y ayudarles a resolver sus problemas.
Tienes razón, Benito– dice Matilda– Vamos a hacer nuestra tarea sobre la ocupación de los policías.
Cuando ya iban llegando, los dos amigos ven a un albañil construyendo una casa.
–Benito creo que cambié de opinión nuevamente– afirma Matilda. Los albañiles pueden construir edificos, tiendas, hospitales
y casas donde la gente puede vivir. Creo que esa es la ocupación más divertida del mundo.
Tienes razón Matilda. Ser albañil podría ser la ocupación más divertida del mundo.
–Pero…– Benito duda por un momento–. Hemos pensado en muchas ocupaciones. Ahora estoy confundido. ¿Sobre qué
ocupación deberíamos hacer nuestra tarea? ¿Cuál es la ocupación más divertida de todas las ocupaciones que hay en el
mundo?

E tu opi ió , ¿ uál es la o upa ió ás dive ida del u do?

42
3

Cuadernillo Estudiante 2do INTERIOR.indd 42 3/11/15 17:05


El libro de las ocupaciones

Encierra con un cículo la ocupación que elegirías.

JARDINERO DOCTORA CHOFER QUÍMICA CANTANTE ALBAÑIL POLICÍA ALFARERO

CARPINTERO VOLEYBOLISTA BOMBERA PROFESORA CAMPESINA COCINERO ASTRONAUTA MÚSICO

43
3

Cuadernillo Estudiante 2do INTERIOR.indd 43 3/11/15 18:15


El libro de las ocupaciones

E ie a e u í ulo la o upa ió ue elegi ías.

JARDINERO DOCTORA CHOFER QUÍMICA CANTANTE ALBAÑIL POLICÍA ALFARERO

CARPINTERO VOLEYBOLI“TA BOMBERA PROFE“ORA CAMPE“INA COCINERO A“TRONAUTA MÚ“ICO

43
3
Camino a la Institución Educativa

Camino a estudiar Si todos comenzamos con orden el día

A d és O a so u ue os a igos. Todos los días va Ca ta o to ada de U pe i otito


ju tos a la I stitu ió Edu ativa.
Ellos vive e a. Ele a, p i a de A d és, los a o paña “i todos o e za os o o de el día,
u te p a o pa a ue o les su eda ada alo. U día u has osas ue as pode os ha e .
ue ellos i a a su e t o de estudios vie o o o u iño Saldremos temprano
ue o ía po la pista t ata do de su i se a u ó i us se despacio al colegio
es aló del est i o a ó a la pista golpeá dose la a eza. los a ide tes pod e os evita .

El conductor del ómnibus donde iban los amiguitos To a é i a o e los pa ade os


o Ele a, tuvo ue f e a i te pestiva e te pa a o po las es ui as pod é o uza .
at opella al iño. A d és O a se asusta o u ho Ja ás o e é po las pistas ve edas,
p egu ta o si ha ía visto lo ue pasó, a lo ue Ele a pues u a ide te g ave pod ía suf i .
les espo dió ue si vio todo, ue eso su ede ua do Los iños te e os ue ap e de
u o t ata de su i al ó i us a la a e a ua do o está a espeta las o as de segu idad vial,
dete ido, lo ue es u i po ta te. Mie t as les e pli a a, pa a esta o te tos aleg es vivi .
u poli ía de t á sito lla ó a la a ula ia se lleva o al Es u ha a iguito esta dul e a ió .
iño al hospital.

44
3
Lo que me hace sentir bien y me
ayuda a ser mejor

Muchas caras
Mi a ate ta e te ada a ita luego espo de a las p egu tas ue te haga .

45
3
Mariposa, la generosa

¡A pintar!
Es u ha las i st u io es pa a sa e ó o pi ta ada u o de los a i ales.

Elefa te, el ue o o pa te.


46
3
2

Leó , el de la o di ió .

47
3
3

Ma iposa, la ge e osa.

48
3
¿Seguro o peligroso?

. O se va la i age o u ha ate ió .

49
3
. Es i e t es o sejos pa a evita situa io es de pelig o.

. ________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

. ________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

. ________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

50
3
Mi círculo de confianza

. Di uja e los í ulos a t es pe so as de tu o fia za es i e e ada es tá gulo uié es so .

51
3
. Respo de a ué pe so a de o fia za a udi ías e ada situa ió :

Te sie tes e fe o o e fe a.

U os iños o iñas te olesta du a te el e eo.

Pe diste tu juguete favo ito.

O tuviste u a ala ota e la es uela.

U a pe so a te of e e di e o pa a ue la a o pañes a
su asa.

U o pañe o o o pañe a te espía e el año.

52
3
E el ó i us, alguie se a e a u ho a i te ha e se i
i ó odo o i ó oda.

E el aula, o se vas a u o pañe o ue olesta


o sta te e te a ot o.

Alguie to a tu ue po te ha e se i i ó odo o i ó oda.

A la ho a de salida, u o pañe o o o pañe a te e pujó.

Te gusta u iño o iña de la lase.

Vas a te e u he a ito o he a ita.

53
3
Para relajarnos y sentirnos bien

La historia de Pedro

Ped o llega a su olegio, deja su o hila saluda a su a á.


E to es ella le di e ue va a a ve dó de está su he a ita
pe ueña, ue desde ha e ato está e sile io. Ped o la us a po
la sala el paio, pe o o la e ue t a. E ese o e to es u ha
un ruido en su cuarto, entra y encuentra a su hermanita golpeando
o fue za su juguete p efe ido, u o ot ue Ped o te ía ie
gua dado e su ope o. Ped o se da ue ta de ue el o ot ie e la
pie a ota; o lo puede ee , ese es el juguete ue ás le gusta
ue ás ha uidado. No sa e ue ha e , se sie te u olesto
está a pu to de pega a su he a a, pe o pie sa ue o de e
ha e lo, ue es pe ueña, e to es espi a p ofu da e te u a
vez, dos ve es, t es uat o ve es ás. “e sie te ás al ado.
To a de la a o a su he a ita la lleva do de su a á; allí,
ás t a uilo, ue ta lo su edido.

54
3
Aprendo a conocer situaciones de
riesgo

Colo ea las situa io es ue o so de iesgo luego di uja u a X so e a uellas ue so de iesgo.

55
3
Mi educación es importante

Di uja es i e la p ofesió ue te gusta ía te e ua do seas adulta o adulto.

56
3
Aprendo a ver televisión

. E g upo, o pleta la siguie te i ha:

Nos quedamos sin ‘tele’


I agí ate ue se está desa olla do u a g a huelga: La huelga de la tele . Du a te toda
la próxima semana, incluidos sábado y domingo, ¡los televisores no trabajarán! Piensen que
a ividades ealiza á e las ho as ue suele ve televisió du a te la se a a ue du a á La
huelga de la tele
1. ________________________________________________________________________

2. ________________________________________________________________________

57
3

Cuadernillo Estudiante 2do INTERIOR.indd 57 3/11/15 17:06


. Co la a uda de tu fa ilia, ealiza este pe ueño t a ajo de i vesiga ió : Lista de p og a as de televisió ue puede
a uda os e algu os de uest os u sos de la es uela.

Vamos a sacarle partido a la ‘tele’

Programa de televisión
Programa de televisión Canal CanalDía y hora Área Curricular

58
3
La importancia de mis derechos

Dibuja cómo te sientes cuando eres bien tratado y se cumplen tus derechos.

59
3

Cuadernillo Estudiante 2do INTERIOR.indd 59 3/11/15 17:06


Reconociendo mis derechos

Encuesta

Tie es ue es oge , e e a do o u í ulo el ú e o de los siguie tes aspe tos, los i o


ue o side es ás i po ta tes pa a vivi feliz. De es pe sa po ué lo haz de idido así.

. Las isas . Las a i ias esos . Las edi i as

. Los juegos . Ap e de . Te e u a asa

. Las a igas a igos . La opa . La televisió

. La ali e ta ió . El sol . Do i ie

. Los li os . La fa ilia . Co pa i osas

60
3
¿Qué derechos tenemos las niñas y los niños?

Todas las iñas los iños del u do te e os de e hos. Los


de e hos so lo ue e esita os pa a te e u a vida sa a feliz
vie e e ogidos e u a le ue se lla a la Co ve ió so e
De e hos de la I fa ia. E esta le , se e o o e, ue ada iño, ada
iña, es u se hu a o ú i o e i epeti le.
Todos todas te e os de e ho a i al olegio, a juga , a o e , a ue
las pe so as adultas os es u he , a pa ti ipa e a uellas osas ue
os i te esa , a ue os uide ua do esta os e fe os, a te e
u a fa ilia, u a a io alidad u o e a se feli es.
Y po ue te e os de e hos, adie puede se dis i i ado po el
olo de su piel, po ue ha a a ido e ot o luga , po se iño o
iña, ta po o po sus opi io es o ee ias eligiosas.
Los iños las iñas te e os de e hos pode os a tua , igual ue
las pe so as adultas, pa a ue se espete .

61
3
Diferentes pero iguales

Colo ea el siguie te di ujo.

62
3
Un largo camino al colegio

Rofelia Ma ía e a dos he a as ue vivía o su papá su a á e u a asita e el a po, do de


ultiva a u has f utas i as. Los tata a uelos de Rofelia Ma ía e a de Áf i a, así ue las dos te ía la
piel os u a, el a ello e so tijado los la ios g uesos ojos.
Co o el olegio ueda a lejos, te ía ue sali u te p a ito a i a u ho pa a llega te p a o. Co o a
ve es ha ía u ho alo a i a a apu adas, ua do llega a esta a suda do u ho ta ié se e su ia a
sus zapatitos. Los ot os iños se u la a de ellas; les de ía eg as o hi as las ha ía se ti al. “i e a go,
las he a as igual i a al olegio, po ue ue ía ap e de .
“u p ofeso a, al ve las llega así, les dijo ue esta a su ias ue olía al, así ue las a dó a se ta se al
fo do pa a ue o olesta a o su olo . Rofelia, la ás pe ueña, se puso u t iste, po ue al fo do o
veía ie o podía ap e de . Ma ía t ató de o sola la, pe o a la salida de uevo los iños se u la o de
ellas. E to es, Ma ía ta ié se puso a llo a , llo a do las dos llega o a su asa; le o ta o a su a á
a su papá lo ue ha ía pasado, ue a o ue ía volve
al olegio. “us papás se e oja o u ho, pe sa o ue e a
ejo ue o fue a a u luga e el ue las i a a t ata al.
Así, pasó u a se a a si ue Rofelia Ma ía fue a al olegio,
hasta ue su p ofeso a se e pezó a p eo upa po ue a o i a
las dos iñas. E to es, de idió i hasta su asa pa a sa e ué les
ha ía pasado.

63
3
Las he a as le o ta o ue se ha ía se tido u t istes, de ido a ue sie p e se u la a de ellas las ha ía
a dado a se ta at ás.
La p ofeso a se dio ue ta de lo al ue se ha ía se tido las dos he a itas. “e dis ulpó po ha e las
a dado al fo do; ade ás, les p o etió ue i a a ha la o sus o pañe os pa a ue a o se u la a de
ellas, o los ot os p ofeso es pa a ue ese he ho o se volvie a a epeti .
Los papás de las iñas pe sa o ue se ía ejo i te ta lo las o ve ie o de volve al olegio. Po o a
po o, los de ás iños fue o o o ié dolas ás ha ié dose sus a igos. Co el pasa de los días, ellas
se tía ue ap e día se dive tía u ho o sus a igos, a u a ás uisie o falta al olegio.

64
3
EL ACUERDO NACIONAL
El 22 de julio de 2002, los representantes esta sociedad, nos sintamos parte de
de las organizaciones políticas, ella. Con este in, el Acuerdo promoverá
religiosas, del Gobierno y de la sociedad el acceso a las oportunidades
civil irmaron el compromiso de trabajar, económicas, sociales, culturales y
todos, para conseguir el bienestar y políticas. Todos los peruanos tenemos
desarrollo del país. Este compromiso es derecho a un empleo digno, a una
el Acuerdo Nacional. educación de calidad, a una salud
integral, a un lugar para vivir. Así,
El acuerdo persigue cuatro objetivos alcanzaremos el desarrollo pleno.
fundamentales. Para alcanzarlos,
todos los peruanos de buena voluntad 3. Competitividad del País
tenemos, desde el lugar que ocupemos
o el rol que desempeñemos, el deber y Para aianzar la economía, el Acuerdo
la responsabilidad de decidir, ejecutar, se compromete a fomentar el espíritu
vigilar o defender los compromisos de competitividad en las empresas,
asumidos. Estos son tan importantes es decir, mejorar la calidad de los
que serán respetados como políticas productos y servicios, asegurar el
permanentes para el futuro. acceso a la formalización de las
pequeñas empresas y sumar esfuerzos
Por esta razón, como niños, niñas, para fomentar la colocación de
adolescentes o adultos, ya sea como nuestros productos en los mercados
estudiantes o trabajadores, debemos internacionales.
promover y fortalecer acciones que
garanticen el cumplimiento de esos 4. Estado Eiciente, Transparente y
cuatro objetivos que son los siguientes: Descentralizado

1. Democracia y Estado de Derecho Es de vital importancia que el Estado


cumpla con sus obligaciones de
La justicia, la paz y el desarrollo que manera eiciente y transparente
necesitamos los peruanos solo se para ponerse al servicio de todos los
pueden dar si conseguimos una peruanos. El Acuerdo se compromete
verdadera democracia. El compromiso a modernizar la administración pública,
del Acuerdo Nacional es garantizar desarrollar instrumentos que eliminen la
una sociedad en la que los derechos corrupción o el uso indebido del poder.
son respetados y los ciudadanos viven Asimismo, descentralizar el poder y la
seguros y expresan con libertad sus economía para asegurar que el Estado
opiniones a partir del diálogo abierto sirva a todos los peruanos sin excepción.
y enriquecedor; decidiendo lo mejor
para el país. Mediante el Acuerdo Nacional nos
comprometemos a desarrollar maneras
2. Equidad y Justicia Social de controlar el cumplimiento de estas
políticas de Estado, a brindar apoyo y
Para poder construir nuestra difundir constantemente sus acciones
democracia, es necesario que cada a la sociedad en general.
una de las personas que conformamos

Cuadernillo Estudiante - 1er grado corregido.indd 61 3/11/15 16:26


DISTRIBUIDO GRATUITAMENTE POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN - PROHIBIDA SU VENTA

Cuadernillo Estudiante - 1er grado corregido.indd 62 3/11/15 16:30

También podría gustarte