Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertinencia y Calidez


UNIDAD ACADÉMICA
DE
CIENCIAS SOCIALES
GESTIÓN AMBIENTAL

Nombre: Jean Carlos Castillo Fecha: 26 de Julio del 2018


Curso: 3er Semestre “B”
Asignatura: Investigación Científica.

CAPITULO 10: ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS

¿Qué procedimiento se sigue para analizar cuantitativamente los datos?

Al incidir a un proceso de investigación se debe tener en cuenta un análisis basado en


datos cuantitativos, para así verificar el grado de aceptación por parte de los cálculos
gestionados en áreas específicas que se consolidan con el estudio de temáticas
previstas probablemente a solucionar un problema social.

Además, la mayoría de los investigadores, al momento de hacer el análisis ya no


utilizan una interpretación cuantitativa en forma manual, aunque en muchos casos
antes esto se daba en varios centros de educación, por ende actualmente se ha
implementado nuevas reformas comprometidas a guiar al estudiante de manera
innovadora hacia la generación y era tecnológica, sin embargo ahora existen los
centros de computación los cuales ofrecen gráficamente detalles estadísticos de un
manera práctica y fácil de usar.
Proceso para efectuar análisis estadístico.

Fase 1.- Seleccionar un software apropiado para analizar los datos; esto consiste en
elegir una herramienta digital, que promueva cálculos acerca de la investigación
estructurada en un lugar de estudio y que incluso da a conocer sus consideraciones
por parte de la sociedad.

Fase 2.- Ejecutar el programa: SPSS, Minitab, STATS, SAS u otro equivalente; da a
especificar que estas siglas son las más aceptables a la recopilación de datos, mediante
su aplicación en ordenamiento estadístico.

Fase 3.- Explorar los datos:


a) Analizar descriptivamente los datos por variable.

En una investigación siempre se debe tener en claro las técnicas viables al


motivo de analizar y comprender el interés que conlleva una temática
sostenible en este caso con la cotidianidad, es por ello que se deberá administrar
un cuestionario de encuestas o entrevistas para así tener en cuenta los
porcentajes a favor y en oposición ante el tema de estudio, mientras que en el
muestreo poblacional se medirá su interpretación estadística, siempre y cuando
las variables causa y efecto contribuyan al planteamiento del problema.

b) Visualizar los datos por variable.

Al empezar a implantar las herramientas de investigación, como objetivo


principal es necesario conservar las variables de estudio y así verificar si tienen
un propósito estable entre la población.

Fase 4.- Evaluar la confiabilidad y validez logradas por el o los instrumentos de


medición.

Durante la utilización de los instrumentos de investigación, se consta como


primer requerimiento en el lugar de estudio y se debe constar de los elementos a
aplicar para así precisar si es conveniente su viabilidad en medir las variables.
Fase 5.- Analizar mediante pruebas estadísticas las hipótesis planteadas (análisis
estadístico inferencial).

Hay que respaldar la investigación por medio de las fases que incluye el
planteamiento del problema tales como el objetivo que abarca su información
general, y así constatar estadísticas gráficas.

Fase 6.- Realizar análisis adicionales.


Conforme a los datos adquiridos, se deberá comprobar un análisis el cual
contribuya al bienestar de la sociedad y en esta alternativa proceder a plasmar
otras variables que podrían beneficiar al investigador.

Fase 7.- Preparar los resultados para presentarlos (tablas, graficas, figuras,
cuadros, etc.).
Ya al conocer los parámetros estadísticos atribuidos en la investigación, se
consolidará una representación cuantitativa que va encaminada a cada una de las
muestras asumidas por la población.

Paso 1: Seleccionar un programa de análisis.

Hay diversos programas que se especializan en brindar una información explicita


con bases de números a partir de gráficas, pero las más factibles son las que hacen
un trabajo meramente concreto y preciso durante el muestreo de análisis con los
distintos lugares de estudios, de tal forma que vincula un esquema ordenado
desde los datos asociados con las herramientas de estudio, por ende esto da a
instaurar planos con diferentes parámetros que indican una secuencia idónea
según la iniciativa del encuestado.
PROGRAMAS DE ANALISIS

Satatistical Package for Social Sciences Minitab


(SPSS)
Contiene todos los análisis estadísticos Bajo costo
Vista de variables con definiciones de Incluye un considerable # de estadísticas
variables y datos
Vista de datos (matriz de datos) Tiene tutorial en línea
+ utilizados/ Ingles Sencillo de manejar

Sistema de análisis Estadístico

Universidad de Carolina del Norte.


Paquete completo para computadoras
personales que contienen una variedad de
pruebas estadísticas.
Cualquier programa nos sirve.
Todos los mencionados son excelentes
opciones.

Paso 2: Ejecutar el programa


Algunos programas de análisis, se consideran fáciles de usar por que debido a su
elección podrán realizar los diferentes cálculos para tales representaciones graficas
que son extraídas desde el lugar de estudio.

 SPSS y Minitab, ambos son fáciles de usar.

 Solicitar los análisis requeridos seleccionando las opciones apropiadas.


 Lo primero es verificar que el programa corra en nuestro computador.

Paso 3: Explorar los datos

En este paso se evidencia de manera detallada cada porción de encuestados,


conforme a los destinatarios investigados para así proceder al análisis que conlleva
cada una de las sugerencias de los ciudadanos afectados a tal dilema social, sin
embargo, para ello se debe regir algunas indicaciones en el enfoque cuantitativo y
continuación se delimitara cada cifra según su medición.

 Iniciamos el análisis.

 1. Formulamos la pregunta de investigación.

 2. Visualizamos un alcance (exploratorio, descriptivo correlacional y/o


explicativo)

 Establecemos nuestras hipótesis.

 Definimos las variables.

 Elaboramos instrumento (conocemos que ítems miden que variable y que nivel
de medición tiene nominal, ordinal, de intervalos o de razón).

 Recolectamos datos.

Son las variables que toman como argumento cantidades numéricas, son variables
matemáticas.

Las variables cuantitativas además pueden ser:

 Variable Discreta: Es una variable que no puede tomar algunos valores dentro
de un mínimo conjunto numerable, quiere decir, no acepta cualquier valor,
únicamente aquellos que pertenecen al conjunto.
 Una variable continua: puede tomar un valor cualquiera dentro de un
intervalo predeterminado.

Siempre entre dos valores observables va a existir un tercer valor intermedio


que también podría tomar la variable continua.

APUNTE 2: El análisis de los datos dependen de tres factores.

 El nivel de medición de las variables.

Las variables, son características de la realidad que puedan ser determinadas por
observación y, lo más importante, que puedan mostrar diferentes valores de una
unidad de observación a otra, de una persona a otra, o de un país a otro (edad,
ingresos, número de habitantes, etc.).
 La manera como hayan formulado las hipótesis.

La hipótesis no es solamente la explicación o comprensión del vínculo que se establece


entre los elementos inmersos en un problema, es también el planteamiento de una
posible solución al mismo.

 El interés del investigador.

Se consideran investigadores a las personas que crean nuevos artefactos o procesos o


mejoran los ya existentes, en fin, a todo el que busca nuevos conocimientos científicos
y tecnológicos.

¿Qué es una distribución de frecuencia?

Se denomina en estadística a la agrupación de datos en categorías mutuamente


excluyentes que indican el número de observaciones en cada categoría.

Esto significa una de las cosas más importantes de la matemática, su estadística con
la agrupación de datos.

La distribución de frecuencias presenta las observaciones clasificadas de modo que se


pueda ver el número existente en cada clase.
Medidas de Tendencia Central

Se consideran como valores medios o centrales de una distribución que sirven para
ubicarla dentro de la escala de Medición.

Los principales elementos son:

 Moda. - Es la categoría o puntación que ocurre con mayor frecuencia.

 Mediana. - Es el valor que divide la distribución por la mitad.

Refleja la posición intermedia de la distribución.

 Media. - Es la tendencia central más utilizada y puede definirse como el


promedio aritmético de una distribución.

Medidas de la Variabilidad: son intervalos que indican la


dispersión de los datos en la escala de medición

El rango; llamado recorrido, es la diferencia entre la puntuación mayor y la


puntuación menor, que indica la extensión total de los datos en la escala.

El rango será: 33-17 =16.


Mayor será el rango, mayor será la dispersión de los datos de una distribución.
La desviación estándar o típica; es promedio de desviación de las puntuaciones
con respecto a la media que se expresa en las unidades originales de medición de
las distribuciones.

La Varianza es la desviación estándar elevada al cuadrado y se


simboliza.

 Asimetría: Estadística que se usa para conocer cuánto se parece una


distribución a la distribución a la distribución teórica llamada curva normal
constituyendo un indicador del lado de la curva en el que las frecuencias se
agrupan más.

 La Custosis: es un indicador de lo plano a picudo que es una curva.

 Puntuación Z: indica la dirección y el grado en que un valor individual se aleja


de las unidades de desviación estándar.

X: es la medida de la distribución.
S: desviación estándar de esta.
Z: es la puntuación transformada en unidades de desviación estándar.

ANÁLISIS NO PARAMÉTRICOS

¿Cuáles son las presuposiciones de la estadística no paramétrica?

Para realizar los análisis no paramétricos debe partirse de las siguientes


consideraciones:

 La mayoría de los análisis no requieren de presupuestos acerca de la forma de


la distribución poblacional.
 Las variables no necesariamente tienen que estar medidas en un nivel por
intervalos de razón.

Paso 6: realizar análisis adicionales.

Este paso implica, que, una vez realizados nuestros análisis, es posible que
decidamos realizar otros análisis extras o pruebas extras para confirmar tendencias
y evaluar los datos desde diferentes ángulos; por ejemplo, en una tabla de
contingencia calcular primero chi, Lambda, T de Cramer (C) y el coeficiente de
contingencia.

O puede ser un ANOVA, efectuar los contrastes posteriores que no se nos haya
olvidado un análisis pertinente

Paso 7: prepara los resultados para presentarlos.

Se sugiere establecer los siguientes parámetros:

 Organizar los resultados (primero los descriptivos, por variable; luego por
resultados relativos a la confiabilidad y a validez; posteriormente los
inferenciales, que se pueden ordenar por hipótesis o de acuerdo con su
desarrollo).

 Priorizar la información más valiosa (que es gran parte del resultado de la


actividad anterior), sobre todo si se van a producir reportes ejecutivos y otros
más extensos.

 Copiar y/o “formatear” las tablas en el programa con el cual se elaborará el


reporte de la investigación (procesador de texto o uno para presentaciones,
como Word o Power Point).
ANALISIS DEL CAPITULO 11: EL REPORTE DE RESULTADOS DEL
PROCESO CUANTITATIVO.

Antes de elaborar el reporte de investigación, se definen los receptores o


usuarios y el contexto.

Se evidencia que para realizar una investigación cuantitativa, es necesario tener


alternativas organizadas desde una herramienta digital, la cual permite adjuntar
todos los datos de un muestreo concorde a la brevedad referida por el tema
indagado, por ende a esa información se la debe presentar en un archivo que
almacene y describa equitativamente las opiniones de la ciudadanía, mediante un
uso oportuno de gráficos, de modo que también sea conocida la información en
distintos medios de comunicación que permitan solo al investigador visualizar en
cuanto se hagan búsquedas en fuente científicas confiables.

Lo primero entonces es definir el tipo de reporte que es necesario elaborar, esto


depende de varias precisiones:

1. Las razones por las cuales surgió la investigación.

Existen algunos motivos para asignar una respuesta a la interrogante del


surgimiento de una investigación; tales como el estudio de algo previsto en la
realidad, imaginación, emprendimiento, interacción ante temas desconocidos,
estos son los posibles alcances que aspiran los investigadores al momento de
conocer a profundidad su respectiva explicación.

2. Los usuarios del estudio.

Da a conocer el interés que tienen los investigadores al momento de ser partícipes


de un tema que ha llamado la atención, y a la vez promueve una motivación
explícita de quien solicite sus aportes a gran escala global, entre sus destrezas.
3. El contexto en el cual se habrá de presentar.

Hay contextos que admiten una interfaz teórica pero concreta para el investigador,
mientras que otras solo se evidencian con graficas que miden las respuestas de los
encuestados.

¿Qué apartados o secciones contiene un reporte de investigación o un reporte


de resultados en un contexto académico?

A continuación de conceptualizará los distintos reportes de la investigación y que


comentan:

 Portada. - La portada es la parte inicial del informe de investigación, ésta está


compuesta por los siguientes elementos que van centrados en la página:

 Título del informe de investigación.


 Nombre de autores en orden alfabético.
 Nombre del asesor(es) de contenido.
 Nombre del asesor de metodología.
 Nombres de los miembros del comité evaluador.
 Lugar y fecha de presentación.

 Índices. - Es un listado de las partes estructurales del informe de investigación,


se coloca después de la portada y antes de la introducción, por ende, se incluye
los capítulos y subcapítulos, temas y subtemas que son y forman parte de la
totalidad de la investigación.

 Resumen. - Un resumen es utilizado en múltiples formas; muchas veces se


ubican al comienzo de un libro o escrito a fin de exponer en forma breve
aquellos temas que se tratarán, o bien, se utiliza como una efectiva herramienta
de aprendizaje, facilitando la retención de contenidos que muchas veces
resultan tediosos o muy extensos.
 Términos claves. - El uso de las palabras clave se basa en que haya una
coincidencia entre el criterio de búsqueda del usuario y las palabras usadas en

la optimización de tu web, de esta forma Google, al encontrar las coincidencias,


presentará tu página a las personas que usen dichas palabras clave.

 Referencias. - Es un conjunto de elementos bibliográficos tales como autor,


título, fecha, nombre de la revista, etc. que cita o se refiere a una obra y lo
suficientemente completo como para dar una identificación única de esa obra
para una particular función bibliográfica.

 Apéndices. - El apéndice es un anexo que se añade al final del documento en


el que se recogen todas y cada una de las obras que se han consultado y de las
que se han obtenido información para dicho documento de investigación.
CUESTIONARIO DE ENCUESTA PARA RECOPILAR DATOS EN
LA PARROQUIA EL PROGRESO VIA PASAJE.

1. ¿Cree usted que el método del compostaje resultaría eficaz en las áreas
agrícolas y domesticas?

Si por que ayuda a disminuir olores fétidos provenientes de los restudios


orgánicos.

Tal vez porque se obtiene abono para el desarrollo de la vegetación a partir de


la utilización de productos químicos.

Probablemente no se considera un método estable para la conservación


ambiental.

2. ¿De qué manera consideraría usted la implementación del compostaje?

Una técnica que ejerce un proceso a largo plazo, y ayuda a la productividad


agrícola.

Una herramienta que procura mantener hasta cierto limite la calidad ambiental.

Un componente que consiste en mejorar la diversidad ambiental.

3. ¿Qué métodos utilizaría para evitar la acumulación de residuos orgánicos, en


reemplazo del compostaje?
Utilizaría una buena gestión de residuos para la protección ambiental.

Utilizaría el método del reciclaje por un determinado tiempo.

Utilizaría medios de comunicación para informar a la ciudadanía sobre la causa


y efecto que se originan a partir de los desechos sólidos.

4. ¿Qué sugerencias daría usted a la ciudadanía para mantener un control


estable con los residuos orgánicos y domésticos?

Recomendaría ser precavido antes de alterar el medioambiente con algún tipo


de residuo.

Sugeriría economizar al momento de comprar productos inestables para la


salud.

Conservaría un plan de gestión de residuos y anunciaría a la ciudadanía


cercana sobre sus beneficios, así como la aplicación del compostaje.

5. ¿Sería necesario implantar el método del compostaje para disminuir así la


utilización de fertilizantes?

Si porque me comprometo con la total protección del ambiente y mejoraría un


buen estilo de vida.

Tal vez por que contribuiría con la recuperación de un suelo infértil.

Nunca, porque no serviría de nada la instauración del compostaje.

También podría gustarte