Está en la página 1de 4

San Antonio de Los Altos, 07 de septiembre de 2015

Centro de Diseño Digital

Historia del Arte I

Vanessa Echenagucia

Resumen del capítulo I (extraños comienzos. Pueblos prehistóricos y


primitivos; América antigua) del libro historia del arte escrito por Ernst
Gombrich

En el primer capítulo abarca el estudio del arte desde distintas perspectivas, su


finalidad se basó en darle al lector nuevas maneras de acercarse al inicio del arte,
filosofía del arte y el arte contemporáneo, remontándose desde los orígenes del
mismo, es decir, a partir del arte primitivo. De la misma manera se busca transmitir el
arte como una forma de vida dentro de la obra, ya que los seres humanos deben
empaparse de la sensibilidad de las líneas y colores que realizan en una composición.

Para Gombrich lo que se ve dentro de una imagen esta netamente involucrado


con la ilusión y el sentimiento de los espectadores, pero explica que el artista busca
transmitir a través de su cuadro algún mensaje específico. Sin embargo, para él dicho
arte puede entenderse como: “lo único que se requiere es la voluntad de ser
absolutamente sinceros son nosotros mismos y preguntamos al propio tiempo sino
seguimos conservando al de ≪primitivos≫ en nuestra existencia”. Cabe destacar que
describe cómo se utilizan las técnicas antiguamente, el sentido que posee un artista,
las diferentes expresiones y manifestaciones que se tenía en esa época; además dio a
conocer que el arte no es técnico sino más bien una variedad de ideas y exigencias.

Es necesario saber que actualmente no se logra comprender el origen del arte


debido a que no se tienen conocimientos acerca de las experiencias que tenían en la
antigüedad para imaginar por qué creían que las pinturas formaban parte de los
objetos poderosos, por ejemplo pintaban a las presas que iban a cazar dentro de las
cuevas con el fin de atraerlos y someterlos a su poder. Se debe mencionar que el
artista primitivo no necesitaba ser realista con la pintura o escultura que deseaba
imitar, simplemente si dibujaba un rostro con dos círculos como ojos y se sustituye
dicha figura por otra que se aleje de la forma real de los ojos, el significado de su obra
sigue siendo el mismo, siempre y cuando se mantengan la posiciones principales de
esta manera el artista primitivo conoce las figuras que mejor se adapten a su
habilidad.

Por último, Gombrich dio su opinión sobre el arte de los pueblos primitivos y se
basa en cuestiones sociales dando a conocer que para lograr comprender el arte
primitivo hay que entender las creencias de aquellos artistas Paleolíticos, retroceder
en la historia, conocer sus obras y qué significan, y sobre todo aprender a apreciarlo.
San Antonio de Los Altos, 07 de septiembre de 2015

Centro de Diseño Digital

Historia del Arte I

Vanessa Echenagucia

Resumen del capítulo I y II (tiempos prehistóricos y antiguas culturas urbanas


orientales) del libro historia social de la literatura y el arte escrito por Arnold Hauser

Hauser afirma que el arte paleolítico es el más antiguo que corresponde a la


Edad de Oro donde los hombres habitaban en cuevas y eran cazadores, recolectores,
usaban herramientas y armas hechas de piedra, no tenían ningún dios y no creían en
la vida después de la muerte; sin embargo, no se conoce con exactitud el pasado al que
se remontan debido a la antigüedad de dicho arte.

Una de las actividades artísticas de esa época eran formales quienes estilizan e
idealizan la vida pero algunos tenían la creencia de que el arte era una medio para
representar la naturaleza; existen dos tipos de artistas los autocráticos y
conservadores (sus formas decorativas eran geométricas – ornamentales y creían que
el arte era un medio para dominar la realidad), por otro lado están los liberales y
progresistas (creían que las representaciones naturalistas deben ser para entregarse a
la naturaleza); a partir de esto se logra demostrar que el arte no debe estar apartado
de la vida y la realidad.

El naturalismo prehistórico que se menciona dentro del capítulo I es un arte


fiel a la naturaleza siendo ágil, impresionista y espontáneo, se puede decir que el
naturalismo es una forma viva y movible que intenta describir el medio que nos rodea,
se debe destacar que una de las características más importantes de las pinturas
naturalistas de la época Paleolítica es que se ofrecía la impresión de una manera
directa, pura y libre de restricciones. En cuanto al artista primitivo no realizaba sus
obras para transmitir de un objeto su visión óptica y orgánica; eran capaces de ver
matices delicados que actualmente es necesario verlos utilizando instrumentos
científicos, además el pintor de dicha época creía que al realizar un retrato de un
objeto cualquiera o de una presa, este ya poseía el control o poder del mismo, se
conocía este arte como una técnica mágica de gran poder.

Existieron dos factores que determinaron el cambio del arte Paleolítico al arte
Neolítico, uno de ellos fue la economía parasitaria consumidora del cazador o
recolector hacia la economía constructiva y productora del agricultor o ganadero; el
segundo paso fue la sustitución de la imagen monista del mundo y propia de la magia,
se puede decir que fue un periodo de evolución de la realidad para el hombre, el
mismo se volvió sedentario, productor de sus alimentos mediante la ganadería y la
agricultura, dando origen a la comunidad laboral, división de clases, organización del
trabajo, oficios, producción primaria y artesanía , trabajo masculino y femenino, en
cuanto a la magia la sustituyeron los cultos; se puede concluir que el cambio de un
periodo al otro no fue de forma artística sino mas bien cultural, y el arte se transformo
respondiendo las nuevas necesidades y realidades que estaban viviendo. El estilo de
arte naturalista logro transformarse en una intención artística donde se fije la idea, el
concepto, la sustancia de las cosas, es decir crear símbolos en vez de imágenes.

Por último, Hauser analizó los fenómenos artísticos de dos épocas de la


prehistoria el Paleolítico y el Neolítico, dando una relación en cuanto al contexto
histórico – social y fenómenos socio – económicos, se puede decir que a través de la
evolución de los períodos el arte respondía a necesidades diferentes como fines
prácticos, necesidad para vida cotidiana tomando un sentido mágico, representando a
la naturaleza y las cosas que sucedían en los alrededores; pero luego de la evolución el
arte respondía de manera estética.

También podría gustarte