Está en la página 1de 4

DEFINICIONES

ADMINISTRACION

Es una técnica que consiste en la planificación, estrategia u organización del total de los recursos
con los que cuenta un ente, organismo, sociedad con el objetivo de extraer de ellos el máximo de
beneficios posible según los fines deseados.

ORGANIZACIÓN

Una organización es un sistema social, formado con el fin de alcanzar un mismo objetivo en común.
Como todo sistema, éste puede contar con subsistemas internos, que tengan asignados tareas
específicas. Consta de un grupo de personas enfocadas en un objetivo en común a lograr. Esta
organización sólo puede funcionar y ser real si, entre las personas que la componen, existe la
comunicación y la intención de actuar coordinadamente hacia las metas u objetivos a cumplir. Se
plantean normas, las cuales la organización adopta y ayudan a lograr la misión.

GESTION

Se denomina gestión al correcto manejo de los recursos de los que dispone una determinada
organización, como por ejemplo, empresas, organismos públicos, organismos no gubernamentales,
etc. El término gestión puede abarcar una larga lista de actividades, pero siempre se enfoca en la
utilización eficiente de estos recursos, en la medida en que debe maximizarse sus rendimientos.

GLOBALIZACION

La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico,


social, cultural y tecnológico, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado,
en una aldea global.

COMPETITIVIDAD

La competitividad es la capacidad de una persona u organización para desarrollar ventajas


competitivas con respecto a sus competidores y obtener así, una posición destacada en su entorno.

PRODUCTIVIDAD

La productividad es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo


y los recursos utilizados para obtener dicha producción. La productividad es una medida económica
que calcula cuántos bienes y servicios se han producido por cada factor utilizado (trabajador, capital,
tiempo, costes, etc) durante un periodo determinado. Por ejemplo, cuanto produce al mes un
trabajador o cuánto produce una maquinaria.

EFICACIA

Consiste en alcanzar las metas establecidas en la empresa. Cumplimiento de los objetivos,

EFICIENCIA

Se refiere a lograr las metas con la menor cantidad de recursos. La eficiencia es la productividad,
que mide la rapidez con que alguien pueda hacer una tarea. Tiene que ver mucho con el concepto
de “ser eficiente”, es decir producir lo mismo con menos recursos.
INSUMO

Los insumos son objetos, materiales y recursos usados para producir un producto o servicio final.
Los insumos son productos que ya han sufrido modificaciones y constituyen un refuerzo para la
creación de otros bienes y servicios.

MATERIA PRIMA

Se define como materia prima todos los elementos que se incluyen en la elaboración de un
producto. La materia prima es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en un producto
final.

MATERIALES

Conjunto de elementos que son necesarios para actividades o tareas específicas. Son los productos
útiles para la actividad tecnológica que se obtienen de la transformación de las materias primas. Son
las materias primas transformadas mediante procesos Físicos y/o químicos, que son utilizados para
fabricar productos. Ejemplos de materiales son los tableros de madera, el plástico, láminas de metal,
etc.

PLANEAR
Proceso de establecer objetivos y cursos de acción adecuados antes de iniciar la acción. Acción y
efecto de trazar un plan

PLANIFICAR

Proceso racional y sistémico de prever, organizar y utilizar los recursos escasos para lograr objetivos
y metas en un tiempo y espacio predeterminados. Es el plan general para obtener un objetivo
determinado.

PLAN

Un plan es una intención o un proyecto. Se trata de un modelo sistemático que se elabora antes de
realizar una acción, con el objetivo de dirigirla y encauzarla. es una serie o de pasos o procedimientos
que buscan conseguir un objeto o propósito de dirigirla a una dirección, el proceso para diseñar un
plan se le conoce como planeación o planificación.

PRODUCCION

Se denomina producción a cualquier tipo de actividad destinada a la fabricación, elaboración u


obtención de bienes y servicios. La producción es la actividad que aporta valor agregado por
creación y suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de productos o servicios
y, al mismo tiempo, la creación de valor.

PROCESO

Sucesión de actos o acciones realizados con cierto orden, que se dirigen a un punto o finalidad, así
como también al conjunto de fenómenos activos y organizados en el tiempo. Es la transformación
de entradas (insumos) en salidas (bienes y servicios), gracias al aprovechamiento de recursos físicos,
tecnológicos y humanos, entre otros
RECURSOS

Se denomina recursos a aquellos elementos que aportan algún tipo de beneficio a la sociedad,
Normalmente, los recursos son material u otros activos que son transformados para producir
beneficio y en el proceso pueden ser consumidos o no estar más disponibles

SISTEMA DE APOYO CRÍTICO

Sistema de Apoyo Crítico: todo sistema (agua, gases, vapor, etc), que afecta de forma directa a la
fabricación de un producto farmacéutico. Se define servicio de apoyo crítico (SAC) a cualquier
servicio que en alguna etapa del proceso de producción esté en contacto con el producto pudiendo
afectar la calidad. Durante la producción de medicamentos, alimentos y bebidas aparte de la
materia prima se requiere de otros componentes ya sea para limpieza, excipiente, atmósfera
controlada, etc.

Todos aquellos sistemas que suministran estos “componentes” y que su acción o presencia tiene un
impacto directo en la calidad de los productos se denominan “Sistemas de Apoyo Crítico”.

INDICADOR DE GESTION

Se conoce como indicador de gestión a aquel dato que refleja cuáles fueron las consecuencias de
acciones tomadas en el pasado en el marco de una organización. La idea es que estos indicadores
sienten las bases para acciones a tomar en el presente y en el futuro. Lo que permite un indicador
de gestión es determinar si un proyecto o una organización están siendo exitosos o si están
cumpliendo con los objetivos.

También se pueden clasificar los indicadores en indicadores de eficacia o de eficiencia. El indicador


de eficacia mide el logro de los resultados propuestos. Indica si se hicieron las cosas que se debían
hacer, los aspectos correctos del proceso. Los indicadores de eficacia se enfocan en el qué se debe
hacer, por tal motivo, en el establecimiento de un indicador de eficacia es fundamental conocer y
definir operacionalmente los requerimientos del cliente del proceso para comparar lo que entrega
el proceso contra lo que él espera. De lo contrario, se puede estar logrando una gran eficiencia en
aspectos no relevantes para el cliente.

Los indicadores de eficiencia miden el nivel de ejecución del proceso, se concentran en el Cómo se
hicieron las cosas y miden el rendimiento de los recursos utilizados por un proceso. Tienen que ver
con la productividad.
Ensayo

La modernización, la globalización y el amplio campo laboral de los químicos farmacéuticos hacen


necesario, que sea cada vez más competitivo, ya que su entorno así lo exige. La preparación
relacionada con la administración, es muy esencial; el conocimiento de la Cultura Organizacional,
Administración, Marketing Farmacéutico, Contabilidad, Análisis Financiero, y otros aspectos a fin
a la administración, van a ser que los profesionales químicos farmacéuticos sean lo más
competitivo posible y esté preparado no solo para el manejo administrativo de un Local
Farmacéutico, sino también para las distintas Empresas.

La administración se ha constituido en una disciplina de gran importancia en cualquier actividad


humana. Esta disciplina no solamente nació con la humanidad sino que se extiende a la vez a
todos los ámbitos geográficos y por su carácter Universal, la encontramos presente en todos los
campos; ya que, no sirve de mucho que en una empresa existan buenas instalaciones, el mejor
equipo, la mejor ubicación, si todo lo anterior no va acompañado del elemento humano necesario
para dirigir las actividades; o sea, que la administración es importante para alcanzar objetivos de
la organización.

Los objetivos son importantes para llegar a los resultados deseados. La falta de objetivos hace que
la administración sea innecesariamente difícil. La administración significa la esencia de sí misma,
nace como un arte, posteriormente se agregaron conceptos científicos que lo convirtieron en una
ciencia Debido a que La administración tiene que ver con todo lo relacionado con los
conocimientos ordenados y sistematizados de valor universal, donde estudia las empresas y las
organizaciones con fines descriptivos, para comprender su funcionamiento, evolución,
crecimiento y conducta.

En el proceso de administrar se identifican 5 funciones según Fayol; las cuales buscan aumentar
la eficiencia de la empresa a través de la disposición de los departamentos de la empresa y de sus
interrelaciones. De allí la importancia de la estructura y el funcionamiento de la misma. Las cinco
funciones son planeación, organización, dirección, coordinación y control. Estas funciones son
empleadas para fijar metas, estrategias, determinar tareas, quien hace esas tareas, motivar a los
subordinados, influir en los empleados, unificar esfuerzos, vigilar el desempeño de la empresa.

La administración tiene el propósito de optimizar los recursos con los que cuenta una
organización, a través del uso adecuado de los mismos; utilizando una serie de técnicas para la
adecuada satisfacción de las permanentes necesidades humanas.

Las empresas no funcionan solas o al azar, las empresas necesitan ser administradas por personas
capaces de cumplir con sus propósitos esenciales, para lo cual requieren aplicar toda una serie de
técnicas administrativas desarrolladas por el hombre a través de la historia.

También podría gustarte