Está en la página 1de 2

6 actitudes efectivas que desconoces para

descubrir las mentiras


Si estas cansada de escuchar millones de mentiras, pon a prueba estos consejos
infalibles para descubrirlas.
 "No mientas", "Di siempre la verdad", son frases que se dicen a los hijos
desde pequeños, sin embargo, en muchas ocasiones los padres no actúan
de manera congruente y terminan por decir alguna mentira enfrente de ellos
(aunque sea piadosa). A pesar de saber que mentir afecta gravemente a las
personas, ¡todos lo hacemos! Es parte de la enseñanza que recibimos
desde la infancia.
Lee: El ejemplo es la mejor enseñanza si quieres que tus hijos no mientan
Todas las personas mandan señales cuando mienten y éstas se detectan
de maneras diferentes, como por ejemplo: los movimientos corporales
cambian y además el cuerpo hace sus propias reacciones fisiológicas. Si
deseas ser una experta en el arte de detectar mentiras ya sea de tus hijos,
tu esposo o amigos, toma nota:

 1. El tiempo de las respuestas es tardío


 Cuando realizas una pregunta simple, como por ejemplo: "Amor, ¿dónde
estabas?", si miente, su respuesta será momentáneamente tardía (cuestión
de segundos), pero con la clave de que volverá a repetir la pregunta que
realizaste, para darle al cerebro un poco más de tiempo para reaccionar.
Contestación: "¿Que donde estaba? Con mi madre".

 2. Pregunta esperando respuestas cortas (sí o no)


 Jack Schafer en su libro "The Like Switch", señala que si una persona falla
en responder "sí" o "no", las probabilidades de que exista un engaño se
incrementan, debido a que cuando la persona miente necesita tiempo para
pensar, en muchas ocasiones llegan a justificar sus acciones y hasta
enredan una historia. Buscan siempre la aprobación de la persona que les
pregunta.
Ejemplo: "¿Estabas con tu madre?" Contestación: "¿Qué si estaba con mi
madre anoche? Claro, ella me pidió que la fuera a visitar, ¿no te dijo?".

 3. La frente suda
Es una reacción fisiológica en el cuerpo cuando el cerebro cree estar en
una situación de peligro; la persona se siente acorralada, acusada,
ofendida, buscando inventar una explicación y justificarse.

 4. El poder de la mirada
Muchas veces se cree que evadir la mirada de la persona que pregunta, es
una manera de ocultar una mentira; y es cierto. Sin embargo, existe otra
estrategia poco común que es mirar fijamente a los ojos, para intimidar y
esperar una respuesta favorable de la persona que interroga y que crea la
mentira. Sí observas el brillo en sus ojos, la tensión de su rostro, el color de
la piel (ruborizada), la agitación de su respiración, probablemente estará
mintiendo.

 5. El tono de voz cambia y se traga saliva


El tono y el volumen de la voz baja ligeramente en la conversación, cuando
se miente. Observa el momento en que baja la voz al explicar su historia
falsa, es un indicio de que trata de evadir u ocultar alguna situación.
Partiendo de esa observación realiza las siguientes preguntas, de esa
forma encontrarás que miente.
Todos tragamos saliva, es algo natural, sin embargo, cuando las personas
están nerviosas lo hacen inconscientemente, muchas veces. ¡Pon atención
a esta señal!

 6. La relajación de su cuerpo
 La persona que miente está tensa la mayor parte del tiempo, en tanto dice
su mentira. Pero al acabar, su cuerpo se relajará, mandando al cerebro una
señal de victoria. Cuando se dice la verdad, el cuerpo no se tensa y está
tranquilo. Observa con atención.
Descubre las mentiras y enseña a tus hijos a no decirlas, platica con tu
esposo del grave daño que se hace a las personas
No seas víctima ni causante de provocar un dolor a los que te rodean.

También podría gustarte