Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

CARRERA DE

Psicología educativa

TEMA

La Educación y su Contexto Social


PRESENTADO POR:

Carolina castillo

Matricula

15-0957

ASIGNATURA:

Sociología de la educación

FACILITADORA:

Eustinia Castro

Santiago de los Caballeros

República Dominicana
Introducción
EN este presente ensayo le resaltar las expectativas más importantes con esta
unidad para pretender analizar o interpretar los diferentes procesos por los que
ha pasado la pedagogía en el devenir histórico, en relación con el desarrollo de
la humanidad. Aparte de explicar la influencia que tiene la complejidad social
Funciones del humano como ente social. Planteamientos de Piaget y Gabriel
Tarde acerca de la socialización. Eslabones importantes en el proceso de la
socialización Las habilidades sociales.
Funciones del humano como ente social.
En el proceso de crecimiento dentro de este ambiente aprendemos a adoptar
los usos y costumbres de otros individuos, como la familia, los pares y la
sociedad; el contenido de este proceso varía enormemente según las personas
y las circunstancia con las que establecemos contacto, Gracias a esto
desarrollamos habilidades somos capaz de ejecutar una conducta, si hablamos
de habilidades sociales, decimos que la persona es capaz de ejecutar una
conducta de intercambio con resultados favorables.

El Desarrollo Humano emerge desde el hombre como un verdadero ser


humano, único, irrepetible, inventor de su destino, forjador de sus triunfos y
gestor de su camino hacia el éxito, encontrándose a sí mismo, dimensionando
sus capacidades y aptitudes, afrontando los obstáculos y barreras, para poder
trascender y dejar una acción de servicio, y que en medio de un entorno
adecuado, lo haga íntegro, dinámico y socialmente auténtico.

El entorno del ser humano, es tan importante en el desempeño y


funcionamiento de los individuos dentro de la comunidad, que se hace
necesario que este, se diseñe, planifique y se aplique, con el designio de
encontrar la ruta óptima en la búsqueda de nuestro Desarrollo Humano.

Planteamientos de Piaget y Gabriel Tarde acerca de la


socialización.

Estudio los procesos cognitivos, procesos mentales que guían el pensamiento,


Como aprendían los niños.

Etapa sensomotriz, los niños conocen el mundo a través de sus sentidos.


Etapa PRE operacional, el niño ya es capaz de entender y emplear algunos
símbolos como palabras. El mundo es tal como ellos lo ven.

Etapa de operaciones concretas, los niños ya son capaces de relacionarse con


su entorno.

Etapa formaciones formales, el niño ya es capaz de razonar en términos


abstractos y críticamente.

Eslabones importantes en el proceso de la socialización.

El segundo eslabón se establece con la incorporación del niño al sistema


escolar que le permite y obliga a desarrollar ciertas habilidades sociales más
complejas y extendidas.

El niño debe adaptarse a otras exigencias sociales: diferentes contextos,


nuevas reglas y necesidades de un espectro más amplio de comportamiento
social, al tener nuevas posibilidades de relación con adultos y con niños de su
edad, mayores y menores que él.

Estas mayores exigencias pueden llevar al niño a presentar dificultades que


antes no habían sido detectadas.

El tercer eslabón es la relación con el grupo específicamente en la relación con


los pares.

La interacción con sus iguales afecta el desarrollo de su conducta social,


proporcionándole al niño muchas posibilidades de aprender normas sociales y
las claves para diferenciar entre comportamiento adecuado y no adecuado en
el ámbito social.
La pertenencia a un grupo de pares, fuera de las fronteras familiares, le ayuda
a desarrollar su propia identidad e individualidad y a ensayar patrones nuevos
de conducta en un currículo muy cerrado

Las habilidades sociales.

Las habilidades sociales han sido tratadas por numerosos autores en diferentes
escuelas. Uno de los máximos exponentes es soltar, reconocido como padre
de la terapia de conducta, quien en 1949 introdujo el término basado en la
necesidad de aumentar la expresividad de los individuos. Algunas de las
sugerencias son utilizadas en la actualidad.

Cuando se habla de habilidades decimos que una persona es capaz de


ejecutar una conducta, si hablamos de habilidades sociales, decimos que la
persona es capaz de ejecutar una conducta de intercambio con resultados
favorables. Se entiende por habilidad como la destreza, diplomacias,
capacidad, competencias y aptitud que puede poseer una persona, la relación
conjunta con el termino social nos revela una importancia de acciones de uno
con los demás y de los demás para con uno.

No en vano, también son conductas asociadas a los animales, puestas de


manifiesto en las relaciones con otros seres de la misma especie. En el caso
de las personas, estas dotan a la persona que las posee de una mayor
capacidad para lograr los objetivos que pretende, manteniendo su autoestima
sin dañar la de las personas que la rodean.
OPINION PERSONAL

Mi opinión es que no habla de su contexto social que es En el proceso de


crecimiento dentro de este ambiente aprendemos a adoptar los usos y
costumbres de otros individuos, como la familia, los pares y la sociedad; de
Piaget y Gabriel Tarde acerca de la socialización.

Estudio los procesos cognitivos, procesos mentales que guían el pensamiento,


Como aprendían los niños

El tercer eslabón es la relación con el grupo específicamente en la relación con


los pares. Las habilidades sociales. Las habilidades sociales han sido tratadas
por numerosos autores en diferentes escuelas. Uno de los máximos
exponentes es soltar, reconocido como padre de la terapia de conducta, quien
en 1949 introdujo el término basado en la necesidad de aumentar la
expresividad de los individuos

También podría gustarte