Está en la página 1de 110

CAPACITACION DE OPERACION

COMPACTADOR VIBRATORIO CS-533E


Luis E. Castro Manzaneda

Instructor de Operaciones y

Mantenimiento de Equipo Pesado

Cel. 959847530 - RPM * 718471


RPC 958798670

luchitoecm@hotmail.com
OBJETIVOS

Al termino del presente curso Ud. podrá:

• Contar con la información actualizada del compactador vibratorio CS-533E.

• Realizar la inspección de seguridad y mantenimiento con propiedad.

• Operar con seguridad el compactador vibratorio CS-533E.

• Demostrar su habilidad y destreza para realizar trabajos de compactación

de las rutas de acarreo y afines .


IMPORTANCIA

Para el operador:
• Asegura la ejecución satisfactoria del trabajo.
• Le permite desempeñar sus actividades con nivel de
eficiencia.
• Alcanzar un mejor nivel profesional competitivos dentro
del mercado.
Para la empresa:
• Contar con operadores calificados.
• Reducir costos por mantenimiento en los equipos.
• Reducir accidentes de trabajo.
TEMARIO

• Objetivo del curso • Procedimiento antes durante y


• Programa despues del arranque.
• Seguridad • Técnicas de operación
• Caracteristicas • Aplicación apropiada según
• Inspección alrededor del diseño.
equipo.
• Mantenimiento diario del equipo
• Sistema monitor
• Mandos controles y su aplicación
• Categorias de advertencia
• Estacionamiento y apagado
• Niveles de fluido.
• Puntos a recordar.
• Rangos normales de operación
SEGURIDAD
SEGURIDAD

Seguridad es estar fuera de peligro

Ser conscientes de cumplir los programas, reglamentos y

políticas de seguridad.

• Del fabricante MOM de la máquina Pg. 6 al 23.

• Gubernamental DS 055 – 2010 EM.

• De la empresa.
CAUSAS DE ACCIDENTES
El elemento Humano
Del 100 %
en el mundo

80 %

Ocasiones de
Accidente en
el mundo

20 %
Condiciones de trabajo

El equipo
EL ELEMENTO HUMANO

• Distracción

• Tención

• Fatiga
Condiciones
• Problemas.
que alteran
• Descanso.
la conducta
del operador • Alimentación

• Auto medicación

• Alcohol
ETIQUETAS DE ADVERTENCIA
ETIQUETAS PICTORICAS

Las etiquetas de advertencia

están instaladas en diferentes

partes del equipo con el objeto

de informar a los operadores y

personal de mantenimiento.

De los cuidados que debe tener.

Familiarícese con el contenido


SEGURIDAD EN LA MAQUINA

- Al subir y bajar de la máquina hágalo

solo por los escalones y asideros.

- Hágalo dando frente hacia la máquina

- Mantenga tres puntos de contacto

- No transporte objetos en la mano

- Nunca salte de la máquina


SEGURIDAD EN LA MAQUINA

 La mayoría de los accidentes tienen lugar durante:


- La operación.
- El mantenimiento.
- La reparación.

Son ocasionados por no respetar las precauciones básicas de


seguridad.
CONDICIONES DE OPERACION

 Terreno:
- Firme
- Pantanoso
- Acolchonado
- Relleno
- Nativo
- Voladizos
- Inestable
CONDICIONES DE OPERACION

 Trabajo por turnos:


- Diurno
- Nocturno

Estaciones del año:


- Verano: tiempo seco
- Invierno: temporada de lluvias
SEGURIDAD
CARACTERISTICAS
COMPACTADOR VIBRATORIO
CS-533E
CARACTERISTICAS

Motor CAT 3054C


ATAAC
Electrónico
Caballos de fuerza 130 HP
2200 rpm
Transmisión 2 velocidades
F-R
Sistema monitor Electrónico

Peso en el orden 1840 kg


trabajo
Capacidad 52.8 gls.
combustible
MOTOR CAT 3054C

• Motor de cuatro tiempos

• Controlado electrónicamente

• Motor ecológico

• Emisión de gases Tier II

• Caballos de Fuerza 130 HP


DIMENCIONES CS-533E

3.07 m

1534 mm

5.51m
DIMENCIONES CS-533E

2 2
.
.
2 1
9 3
.
m m

5.51 m
CABINA
SISTEMA MONITOR
SINBOLOGIA BASICA
INDICADORES DE ALERTA

• Los indicadores de alerta en


condiciones normales de
funcionamiento estarán apagados.

• En caso de detectar una condición


anormal de funcionamiento el / los
indicadores de alerta destellarán y
sonará una alarma.

• Indicador de alternador destellará


por mal funcionamiento.
MEDIDORES

• Medidor de nivel de
combustible.

• Medidor de vibraciones por


minuto.
INDICADOR DE HORAS

Nos indica la cantidad


de horas que la unidad
ha estado en
funcionamiento.
SISTEMA MONITOR
MANDOS Y CONTROLES
INTERRUPTORES
ANTES DEL ARRANQUE

Sistema de Precalentador
INTERRUPTORES
CONTROL DE LA GAMA DE
VELOCIDAD DE PROPULSION

Operar en la gama alta

• Antes de comenzar una


pendiente seleccionar BAJA para
máximo control y rendimiento

• No cambie de gama en plena


pendiente

Operar en la gama baja


CONTROL DEL ACELERADOR

RPM del motor altas

• Para trabajos con el sistema


vibratorio las RPM del motor debe
estar en ALTA

RPM del motor bajas


CONTROL DE LA AMPLITUD DE
LAS VIBRACIONES

Alta amplitud

Desconectado

Baja amplitud
MANDOS Y CONTROLES
CONTROL DE PROPULSION

Avance

Parada

Retroceso
CONTROL OFF – ON SISTEMA DE
VIBRACIÓN

Pulse el interruptor para:

• Activar

• Desactivar

Se debe de seleccionar primero


la amplitud antes de activar el
interruptor
FRENO DE ESTACIONAMIENTO

Freno de estacionamiento
aplicado:
Empuje la perilla abajo

Freno de estacionamiento
Desaplicado:
Jale la perilla arriba

Para aplicar ó desaplicar el freno de


estacionamiento la palanca de propulsión
debe estar en la posición PARAR.
La máquina completamente detenida.
INSPECCION ALREDEDOR
DEL EQUIPO
INSPECCION ALREDEDOR DEL
EQUIPO
Para obtener la máxima vida útil de la máquina,
haga una inspección alrededor.

Aplique Ud. las siguientes recomendaciones:


- Inicio igual todos los días
- Rutina de izquierda a derecha
- Orden lógico de los componentes a revisar

Realice la inspección del equipo:


- Al inicio del turno
- Al termino del turno
- Cada vez que baje de la máquina
RUTA DE INSPECCION

Inicio Término
ESCALERA DE ACCESO A LA
CABINA

• Inspeccione la escalera, peldaños

• Inspeccione los filtros de aceite


del sistema hidráulico
PIN DE TRABA DE LA
ARTICULACION

• El pin debe estar en la posición


destraba de la articulación para la
operación del equipo.
INSPECCION ARTICULACION
CENTRAL IZQUIERDO

• Pin de la articulación, seguros

y puntos de engrase.

• Cilindros de dirección.

• Mangueras.

• Soportes.
LADO IZQUIERDO
COMPONENTES DEL TAMBOR
INSPECCION DEL RODILLO LISO
RASPADORES DEL TAMBOR

• Raspador de acero
ajustar a 20 mm.

• Raspador flexible
ajustar a 7 mm.

• Plancha de respaldo
ajustar a 35 mm.

• El raspador de acero no debe


de hacer contacto con la
superficie del tambor.
LADO DERECHO
COMPONENTES DEL TAMBOR

Inspeccionar los
montajes de aislamiento.
ARTICULACION CENTRAL
DERECHO

• El mismo procedimiento de
inspección que para el lado
izquierdo.
ARTICULACION CENTRAL
DERECHO

• Pin de la articulación, seguros y

puntos de engrase.

• Cilindros de dirección.

• Mangueras.

• Soportes.
INSPECCION DEL RADIADOR

• Revisar la acumulación de basura,

que no haya empastamientos, fugas,

y daños
INSPECCION DEL RADIADOR

• Revisar la acumulación de

basura, que no este empastado,

fugas y daños
INDICADOR DE FILTRO DE AIRE
DEL MOTOR

Revise el indicador físico para tener la información del

estado en que se encuentra el filtro de aire del motor.


INDICADOR DE FILTRO DE AIRE
DEL MOTOR

• Revisar la indicación en el

indicador para tener la

información del estado en que se

encuentra el filtro de aire del

motor
FAJAS DE VENTILADOR

• Inspeccionar el estado,
daños, cortes y ajuste de
las fajas del ventilador
MOTOR HIDROSTATICO DEL
VENTILADOR

• Inspeccionar daños, fugas,


ajuste de mangueras y
montantes
COMPARTIMIENTO DEL MOTOR
LADO DERECHO

• Inspeccione la acumulación de
basura,empastamientos,abrazaderas
fugas de fluidos.

• Pugar el separador de agua.

• Revisar estado de los componentes.


INSPECCION DE LADO POSTERIOR

• Inspeccionar fugas de

fluidos goteras en el piso

• Revisar componentes
COMPARTIMIENTO DEL MOTOR
LADO IZQUIERDO

• Igual que el lado derecho


COMPARTIMIENTO DEL MOTOR
LADO IZQUIERDO

• Igual que el lado


derecho
NIVELES DE FLUIDOS
NIVEL DE ACEITE DE MOTOR

Motor apagado:
• Mantenga el nivel de aceite entre
las marcas FULL y ADD OIL
NIVEL DE REFRIGERANTE DE
MOTOR

Motor apagado:
• Mantenga el nivel hasta la línea
indicada.
NIVEL DE ACEITE HIDRAULICO

Motor funcionando :
- Aceite a temperatura de operación.

- Mantenga el nivel de aceite entre las


mirillas indicadoras.
NIVEL DE COMBUSTIBLE

• Mantenga el nivel de combustible


por encima del nivel de reserva
del medidor.
AGUA PARA EL LAVAPARABRISAS

• Mantenga lleno el reservorio del


agua
PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS ANTES DEL
ARRANQUE
• Inspección alrededor del equipo
• Revisión de los niveles de fluidos
• Ajuste el asiento
• Colocarse en cinturón de seguridad
• Freno de estacionamiento aplicado
• Control de propulsión en PARADO
• Interruptor de control de aceleración
en BAJA
• Control de amplitud de vibración en
DESCONENTADO
PROCEDIMIENTOS DESPUES DEL
ARRANQUE

• Mantenga el motor a baja velocidad hasta que la luz indicadora


de aceite de motor se apague

• Permita que el motor frió se caliente durante cinco minutos

• Permita que el aceite del sistema hidráulico caliente ciclando los


controles

• Durante la operación observe el sistema monitor


PRUEBAS ANTES DE OPERAR

• Compruebe el funcionamiento de todos los mandos y controles

de la maquina antes de entrar en operación


ESTACIONAMIENTO

• Mueva el control de propulsión a la posición PARAR

• Active el freno de estacionamiento

• Mueva el control de la aceleración a BAJA

• Estacione la máquina en una superficie horizontal

• Si tiene que estacionar en una pendiente, bloquee los

neumáticos y el tambor
APAGADO

• Deje que el motor funcione a baja en vacío durante 05 minutos.

• Gire el interruptor de arranque a desconectado.

• Asegúrese que todos los controles están en la posición


desconectado.
FUNDAMENTOS DE
COMPACTACION
FUNDAMENTACION

• Compactar es aumentar la densidad del suelo con objeto de

aumentar la capacidad de soporte de un camino incrementando

su resistencia estructural.
FUERZAS DE COMPACTACIÓN

• Estas son fuerzas que posibilitan alcanzar el nivel de


compactación
MANIPULACION

• La manipulación es una compactación


por amasadura o estrujamiento

• Es una fuerza que en su totalidad no es


vertical, esta fuerza es enviada en
varías direcciones
IMPACTO

• Cada impacto vibratorio ayuda a la


compactación

• Las puntas de los pisones


truncados de alta velocidad
compactan el suelo durante los
impactos
RESONANCIA
PRESION ESTATICA
VIBRACION - AMPLITUD
FRECUENCIA E INTERVALOS DE
IMPACTO
AMPLITUD
FASES DE LA COMPACTACIÓN
MOVIMIENTOS DEL TAMBOR

• Con la misma frecuencia, una


amplitud mayor produce una
fuerza más grande
APLICACIONES DE
COMPACTADORES
APLICACION
Definición:
• Compactación es la operación
mecánica de elevar la densidad
del suelo

Factores para la compactación:


• Granulado del material
• Contenido de humedad
• Esfuerzo de compactación

Los compactadores vibratorios


generan una fuerza de vibración y
estos son los más comúnmente
usados
APLICACIÓN DE
COMPACTADORES
Compactador de tambor liso
• Usado principalmente en arena y grava
• Usado en suelo cohesivo con contenido
de arena y grava.
• Usado para sellar la superficie de la capa
para mejor fluidez de las aguas de las
lluvias.

Compactador de pisón truncado


• Usado en suelos cohesivos.
• Usado en suelos de desechos, estéril,
sedimentos, etc.
APLICACIONES DE
COMPACTADORES
CONTENIDO DE HUMEDAD Y
COMPACTACIÓN
TECNICAS DE OPERACION
TECNICAS DE OPERACION

• Fijar el control de aceleración en la


posición ALTA
• Alcance la velocidad de
desplazamiento deseada antes de
conectar el sist. Vibratorio
• Para lograr la compactación óptima
utilice la gama BAJA
• Detenga el sistema de vibración
cuando de desplace sobre hormigón o
pavimento duro
TECNICAS DE OPERACION

• Comience la primera pasada de lado a lado de la obra

• Las pasadas siguientes deben de hacerce en orden gradual hacia

el centro

• Traslape la pasada anterior 200 mm

• Para aumentar la altura del movimiento del tambor, seleccione el

Sist. Vibrat. ALTA AMPLITUD


TECNICAS DE OPERACION
• La amplitud ALTA se útiliza para:
- Se requiere una fuerza más alta de compactación
- Compactar material con una profundidad de 250 mm
ó mas

• La amplitud BAJA se útiliza para:


- Para alcanzar la densidad deseada del suelo
- Cuando el espesor es menor de 250 mm
- Para no causar daños en tuberias de agua y desague
CONFIGURACIONES
CONFIGURACION

• Configuración de la maquina para el traslado de un lugar a otro


- Control de amplitud de vibraciones DESCONECTADO
- Control off – on del sistema de vibración DESCONECTADO
- Control de gama de velocidad de propulsión ALTA
- Control de aceleración en ALTA

• En que cambio de velocidad se debe de trabajar


- Control de gama de velocidad optimo en BAJA
CONFIGURACION
• A que RPM del motor se debe de trabajar
- ALTA aceleración.

• Modalidad de frenado a utilizar


- Control de la propulsión PARADA.

• Como realizar los cambios de sentido de marcha


- Control del sistema de vibración off – on en
DESCONECTADO.
- Control de la propulsión PARADA.
- Cambiar el sentido de marcha.
- Alcance la velocidad de desplazamiento deseada para
conectar el sistema de vibración.
PRECAUCIONES
• Aleje a todo el personal de la
máquina y área de trabajo.

• Asegúrese que nadie esté cerca


antes de mover el equipo.

• Si la máquina comienza a resbalar


lateralmente en una pendiente gire la
maquina en dirección cuesta abajo

• Evite operar la máquina en sentido


transversal una pendiente
RENDIMIENTO

• Para lograr la compactación


optima, se debe de utilizar la
gama BAJA en el interruptor.

• Antes de comenzar una pendiente


seleccione la gama BAJA para
óptimo rendimiento.

• No cambie la gama de velocidad


al desplazarse cuesta abajo.
CAPACIDADES DE LLENADO
Compartimiento o sistema Galón EE.UU.
Sistema de enfriamiento 5.0
Combustible 52.8
Aceite de motor 3.2
Tanque Hidraulico 21.1
Eje 1° 3.8
Mando final 0.5 c/u
Caja pesas Exen. 3.2
Caja soporte vibr. 0.22
Planetario mando final tambor 1.03
Aceite de enfriamiento del tambor 5.6
PRESION DE NEUMATICOS
MANTENIMIENTO

Diariamente o cada 10 horas


- Alarma de retroceso
- Nivel del refrigerante de motor
- Indicador de filtro de aire del motor
- Nivel de aceite de motor
- Nivel de aceite del sistema hidráulico
- Indicadores y medidores
- Interruptor de arranque en N
- Cinturón de seguridad
MANTENIMIENTO
• Cada 50 horas ó cada semana
• Cada 250 horas ó cada 3 meses
• Cada 500 horas ó cada 6 meses
• Cada 1000 horas ó cada año
• Cada 2000 horas ó cada año
• Cada 2000 horas ó cada 2 años
• Cada 3000 horas ó cada 2 años
• Cada 3000 horas ó cada 3 años
• Cada 6000 horas ó cada 3 años
PUNTOS A RECORDAR

• Seguridad • Procedimiento antes durante y


• Caracteristicas despues del arranque
• Inspección alrededor del • Técnicas de operación
equipo • Aplicación apropiada según
• Sistema monitor
diseño
• Categorias de advertencia
• Mantenimiento diario del equipo
• Niveles de fluido.
• Mandos controles y su aplicación
• Rangos normales de operación
• Estacionamiento y apagado

También podría gustarte