Está en la página 1de 7

P

Instihrto Gedisic IP

INSTITUTO GEOFÍSICO DEL


PERÚ

Especificaciones Técnicas para Registradores


Acelerométricos y requisitos mínimos para su
instalación, operación y mantenimiento

Lima, Abril de 2011


Especificaciones Técnicas para Registradores Acelerométricos y requisitos mínimos para su instalación, operación y mantenimiento

INDICE

Introducción 3

Especificaciones Técnicas 4

Requerimientos para la Instalación y Mantenimiento 5

3.1 Ubicación del Sitio 5

3.2 Instalación 5

3.3 Mantenimiento 6

Disponibilidad de los datos 7

2
Especificaciones Técnicas para Registradores Acelerométricos y requisitos mínimos para su instalación, operación y mantenimiento

1. Introducción
El análisis de la información generada durante la ocurrencia de un evento sísmico
tiene gran importancia porque aporta mayor conocimiento sobre el comportamiento
dinámico de los suelos y las edificaciones; por consiguientemente, los resultados
obtenidos permitirán actualizar las normas técnicas de construcción sismorresistente.
Esta información se obtiene con el empleo de registradores Acelerométricos, a través
de la medición del nivel de sacudimiento del suelo en términos de aceleración que
sumados a otras bases de datos permite disponer de mapas de Iso-aceleración de gran
utilidad para la ingeniería. La información también puede ser explotada para conocer
el periodo de vibración de una edificación cuando es afectada por el sismo, y ha
identificar los efectos de sitio debidos a las características físicas del suelo.

Se debe recalcar que además, la información que aporta la ocurrencia de un sismo, es


de gran importancia para diversos estudios de investigación en el campo de la
ingeniería sísmica. Por otro lado, la información que se obtiene post-sismo debe ser
integrada evaluada y analizada a fin de elaborar curvas de atenuación del
sacudimiento del suelo producido por el sismo, a ser de gran utilidad para mejorar las
Normas de Construcción Sismorresistente, ya que solo de este modo, se logrará
proyectar que las construcciones futuras sean más resistentes a los sismos. Del mismo
modo, la información integrada con las provenientes de nuevos puntos de registro,
facilitarán la construcción de mapas de tipificación de suelos, información que
contribuirá de manera importante en el conocimiento físico-dinámico de los suelos
ante la ocurrencia de sismos.

Dentro de este contexto, surge la necesidad de instrumentar con registradores


acelerométricos los edificios y obras de ingeniería debido a su importancia social,
política y económica. En este sentido, en el articulo N° 29 del capítulo VIII, subtítulo
"Instrumentación", de la Norma Técnica E.030, Diseño Sismorresistente del Código
Nacional de Edificaciones, establece que los proyectos de edificaciones con un área
igual o mayor de 10,000 m2 construida, deberán instrumentarse con un registrador
acelerográfico triaxial (hoy mejor llamados registradores acelerométricos). También
establece que los mencionados equipos deberán ser provisto por el propietario y
<e, deben estar de acuerdo con las especificaciones técnicas aprobadas por el Instituto
O `*
u. Geofísico del Perú.

3
Especificaciones Técnicas para Registradores Acelerométricos y requisitos mínimos para su instalación, operación y mantenimiento

Elpresente documento brinda las pautas y procedimientos a seguir para la compra de


un acelerómetro triaxial, para su instalación y mantenimiento, así como para el análisis
y disponibilidad de la información que este equipo brinda. Esperamos que la guía sea
de fácil comprensión a fin de que el usuario pueda proceder al cumplimiento de la Ley.
Para mayor información contactar con el Instituto Geofísico del Perú al 317-2300 o
ingresando a nuestra página web www.igp.gob.pe .

2. Especificaciones Técnicas
El equipo requerido será un acelerómetro digital integrado para registro de
movimientos fuertes, pequeño en tamaño, de fácil uso y mantenimiento, diseñado
para la operación continua por largos periodos.
Sensores de aceleración

Mínimo de tres componentes una vertical y dos horizontales


Banda de Paso desde DC hasta 50Hz o mayor
Amortiguamiento critico aproximadamente 70 %.
Escala de Medición de -2g a +2g

Convertidor Análogo Digital

Frecuencia de muestreo simultaneo en tres canales de al menos 200 muestras


por segundo
Resolución por cada canal de 24 bits
Capacidad para condiciones de inicio de registro:
Por nivel aceleración medida (1% de la gravedad)
Por comparación de promedio de energía en ventanas de tiempo
(Algoritmo STA/LTA)
Ventana de Tiempo de registro de 30 segundos antes del inicio del
sacudimiento y 30 después de cumplida la condición del fin de evento
Referencia de tiempo por GPS y oscilador interno compensado de alta
estabilidad

Capacidad de Almacenamiento de datos

Mayor igual a 1 GB, en dispositivo de memoria fijo o removible, colocado en


interior del equipo

Capacidad de conectividad:

4
Especificaciones Técnicas para Registradores Acelerométricos y requisitos mínimos para su instalación, operación y mantenimiento

Mínimamente el equipo debe poderse conectar por un puerto Ethernet para el


control, configuración y descarga de datos
Otros medios opcionales: USB, Firewire, serial, otros

Software:

Aplicativos para configuración y control


Convertidor de datos registrados por el equipo a formato ASCII, SAC

Energía:

Batería con cargador AC y capacidad de mantener al equipo por lo menos 02 días


después de perdido el suministro eléctrico.

3. Requerimientos para la Instalación y Mantenimiento


3.1 Ubicación del Sitio
En aplicación de la norma, los Registradores Acelerométricos deben instalarse en un
ambiente de por lo menos 4 m 2 ubicado en el nivel inferior del edificio que deberá
estar claramente señalado en los planos de arquitectura, teniendo en cuenta un
acceso fácil para su mantenimiento y una apropiada iluminación, ventilación,
suministro de energía eléctrica y seguridad física. Al respecto es necesario mencionar
que para la apropiada operación del equipo acelerométrico es necesario que el
ambiente dispuesto para tal fin sea de uso exclusivo y no empleado como depósito o
lugar de operación de otros equipos. El circuito de suministro eléctrico para
alimentación deberá ser especial para evitar el daño del equipo por perturbaciones en
la línea. En lo posible, el lugar de instalación deberá estar alejado de fuentes de
vibración fuertes como ascensores, bombas, motores, o lugares de tránsito de
vehículo. El equipo deberá estar libre de ser sometido a condiciones extremas de
temperatura y humedad.

3.2 Instalación
El Registrador acelerométrico deberá quedar montado sobre una base de concreto
simple dispuesta para este fin, la cual debe estar localizada cercana a una columna,
construida con concreto, como mínimo de f'c =180 Kg/cm 2, y con las siguientes
dimensiones, largo: 40 cm, ancho: 40 cm y alto: 10 cm

5
Especificaciones Técnicas para Registradores Acelerométricos y requisitos mínimos para su instalación, operación y mantenimiento

Al momento de la instalación deberá quedar fijado a la base de concreto por un


mecanismo de tornillo de fijación que estará anclado en el concreto, de esta manera se
asegura el acoplamiento del instrumento a la estructura.

El IGP mantendrá pública la relación de empresas o profesionales autorizados para


efectuar la instalación de los equipos Acelerométricos.

Previo a la instalación, el IGP efectuará en su laboratorio el procedimiento de


verificación de cumplimiento de las especificaciones técnicas y la correcta operatividad
del equipo.

Posterior a la instalación y una vez tomado conocimiento, el IGP realizará la inspección


y la correspondiente emisión del certificado de instalación.

3.3 Mantenimiento
En la Norma Técnica de Edificación E.030, Diseño Sismorresistente, se encuentra
establecido que el mantenimiento operativo, incluyendo los materiales y
componentes, está a cargo de los propietarios del edificio pero deberá ser efectuado
bajo control del Instituto Geofísico del Perú. Para ello el IGP mantendrá pública la
relación de empresas certificadas para efectuar los mantenimientos, de esta manera
se asegurará la calidad de la información recolectada.

El máximo intervalo de mantenimiento debe ser de cada 06 meses. Si el equipo


acelerométrico es encontrado inoperativo después de este periodo, el siguiente
mantenimiento deberá realizarse antes de los 03 meses. La ejecución y resultados de
todo el mantenimiento del equipo deberá ser de conocimiento al IGP, para ello el
propietario proporcionará el nombre de la persona de contacto autorizada para toda
coordinación.

Cuando la entidad o empresa que efectué el mantenimiento encuentre que el equipo


debe ser retirado para su reparación, el instrumento debe ser retornado y puesto en
operatividad lo más pronto posible en un periodo de tiempo que no deberá exceder
los 60 días y para ello requiere nuevamente contar con la certificación del IGP.

Todas las pruebas del equipo se efectuarán con el acelerómetro desconectado del
suministro eléctrico y operando solo con sus baterías.

Cuando en virtud de las características técnicas del equipo y por disponibilidad del
propietario, este acceda a proveer una conexión a Internet para el equipo, que
permita su conexión al sistema de vigilancia sísmica del IGP, la institución aceptará
6
Especificaciones Técnicas para Registradores Acelerométricos y requisitos mínimos para su instalación, operación y mantenimiento

efectuar el control de operatividad remotamente y los sucesos serán informados a los


propietarios. El costo de este servicio será gratuito.

4. Disponibilidad de los datos.


Posterior a la ocurrencia de un evento sísmico sensible, el IGP efectuará la recolección de
los datos registrados en todos los acelerómetros, para ello se coordinará la visita con las
personas de contacto designadas por el (los) propietario (os) para tal fin.

Los datos procesados serán publicados en la página Web del IGP.

5.- Contactos en el IGP


Dr. Hernando Tavera

Cargo Director de Sismología

Teléfonos : 3172300 Anexo 140 / 3172308

e-mail hernando.tavera@igp.gob.pe

Ing. David Portugal

Cargo Jefe de Redes Geofísicas

Teléfonos 3172300 Anexo 151 / 3172315

e-mail david.portugal@igp.gob.pe

También podría gustarte