Está en la página 1de 8

EJERCICIO 3.1.

1.-¿Cuál de las siguientes actividades se llevaría a cabo generalmente para obtener una comprensión del
negocio del cliente?

A) Tener conversaciones con la gerencia y otro personal

B) Visitar las principales localidades

C) Revisar informes internos y externos

D) Todo lo anterior

E) Todo lo anterior salvo B

2.-¿Qué de lo que sigue no se trataría con la gerencia como parte de nuestras actividades de comprensión del
negocio?

A) Los resultados recientes de la operación de la entidad

B) Cambios en estrategias de negocios

C) La estructura y procesos usados por la gerencia para planear, supervisar y controlar las actividades de
negocios de la actividad.

D) Asuntos en los que la gerencia puede desear que enfoquemos nuestra atención durante la auditoría

E) Todo lo anterior deberá tratarse con la gerencia

3.-¿Cuál de las siguientes aseveraciones respecto de la comprensión del negocio del cliente es falsa?

A) Si el cliente tiene un comité de auditoría, deberemos buscar reunirnos con él para tratar de sus
preocupaciones

B) Deberemos buscar tener pláticas con ejecutivos responsables de producción, distribución y


mercadotecnia

C) Solo ocasionalmente deberán implicarse especialistas de la industria y funcionales en nuestras reuniones


con la gerencia

D) Podemos obtener información de los auditores internos acerca de sistemas contables,


procedimientos, de control y su efectividad

D) Si no es viable visitar una localidad significativa, deberemos solicitar del personal local de auditoría
que nos proporcione información respecto de asuntos que son significativos para el negocio del cliente
en conjunto y para nuestro plan de auditoría.
LECTURA
EJERCICIO 3.1.2

Deberemos lograr una comprensión de los factores clave internos y externos que afectan la

forma en que opera el negocio del cliente

El ambiente interno de la entidad varía, dependiendo del tamaño, la industria, la

complejidad, dispersión y ubicación de las unidades operacionales, la estructura gerencial

y las estrategias del negocio

Al reunir información, deberemos enfocarnos en los siguientes factores internos:

 Estructura de la propiedad y administración

 Objetivos del negocio

 Operaciones

 Finanzas

 Personal

 Políticas contables

 Asuntos generales

Nuestra actividad de reunir información respecto de factores externos se concentrará

típicamente en asuntos relacionados con la industria y otros asuntos que afecten el ambiente

general del negocio.

El ambiente general de negocio puede afectar a muchas o a todas las industrias que operen

en ese ambiente. Debemos obtener la comprensión de aquellos factores que sean

significativos para el negocio de nuestro cliente y para la auditoría.


EJERCICIO 3.1.2

1.-La rotación de la alta gerencia y los empleados clave ha sido baja. Esto se relaciona con

A) Estructura de la propiedad y administración

C) Operaciones

D) Finanzas

E) Asuntos del personal

F) Políticas contables

B) Objetivos del negocio

G) Asuntos generales

H) Asuntos de la industria

I) Ambiente de negocio

2.-El cliente es un fabricante japonés de automóviles. Los Estados Unidos están pensando en aumentar las tarifas que
imponen sobre importaciones de automóviles

A) Estructura de propiedad y administración

B) Objetivos de negocio

C) Operaciones

D) Finanzas

E) Asuntos de personal

F) Políticas contables

G) Asuntos generales

H) Asuntos de la industriales

I) Ambiente de negocios

R= El Ambiente de negocios es un factor de riesgo externo que indica que afecta a la industria en general

3.-En la industria del cliente están ocurriendo rápidamente progresos tecnológico Esto se
relaciona con:

A) Estructura de propiedad y administración

B) Objetivos de negocios

C) Finanzas

D) Asuntos personales
E) Políticas contables

F) Asuntos generales

G) Asuntos de la industria
H) Ambiente del negocio

R= Este es un asunto de la industria ya que también cuenta como un factor externo .


I) Operaciones

4.- El consejo que rige está compuesto primordialmente por consejeros de fuera que toman un interés muy
activo en el negocio del cliente
Esto se relaciona con:

A) Estructura de propiedad y administración

B) Objetivos de negocios

C) Operaciones

D) Finanzas

E) Asuntos del personal

F) Políticas contables

G) Asuntos generales

H) Asuntos de la industria

I) Ambiente de negocios

R= La estructura de propiedad y administración está compuesta por consejeros externos , lo mismo que
tienen una gran influencia afectan de manera positiva las actividades de la entidad además nos ayuda a
comprender como se toma las decisiones en la entidad.

5.-El oro es una materia prima esencial usada en la fabricación de los principales productos del cliente
Esto se relaciona con:

A) Estructura de propiedad y administración

B) Objetivos de negocios

C) Operaciones

D) Finanzas

E) Asuntos del personal

F) Políticas contables

G) Asuntos generales

H) Asuntos de la industria

I) Ambiente de negocios

R= El oro es uno de los principales materiales para la composición de productos. Este está relacionado con el
factor de operación el mismo que es indispensable para la realización del bien
LECTURA

EJERCICIO 3.1.3

Aun cuando podamos reunir una gran cantidad de información, deberemos ser selectivos al

determinar la extensión de nuestra documentación. Para un cliente pequeño, la

documentación necesaria puede ser muy breve. Para clientes más complejos podremos

necesitar documentación más extensa.

Nuestra compresión del negocio del cliente puede resumirse brevemente en el

memorándum de planeación de la auditoría, pero la mayor parte de nuestra documentación

podrá conservase como material acumulado de referencia.


EJERCICIO 3.1.3

1.- El cliente usa una política contable que está de acuerdo con normas de contabilidad generalmente aceptadas,
pero no es práctica predominante de la industria. Deberemos documentar este dato en el memorándum de
planeación de auditoría

A) Cierto

B) Falso

Justificación: escogemos esta opción porque es importante que todos los soportes de nuestra
planeación se encuentren adjunto a nuestro memorándum de planeación

2.-La extensión de la documentación en el memorándum de planeación de auditoría generalmente no está en


relación con el tamaño o la complejidad del negocio del cliente.

A) Cierto

B) Falso

Justificación: es falso porque la extensión de la documentación dependerá mucho del tamaño o


complejidad del negocio del cliente, es decir para un cliente pequeño la documentación puede ser
muy breve, para clientes más complejos podemos necesitar documentación mas extensa.

3.- Durante el año en curso, el cliente adquirió dos nuevas subsidiarias operativas en industrias no
relacionadas. Normalmente, nosotros documentaríamos esta información

A) En nuestra documentación acumulable

B) En el memorándum de planeación de la auditoría

Justificación: es importante tener en nuestro memorándum las compras de nuevas subsidiarias


ya que forman parte de nuestra planeación de auditoria.

4.-El plan de operación del cliente para el año en curso incluye el objetivo de reducir los niveles de inventario
en 20 por ciento. Normalmente, nosotros documentaríamos esta información.

A) En el memorándum de planeación de auditoría

B) En nuestra documentación acumulable


Justificación: se debería incluir en nuestro memorándum porque la documentación que soporte
el objetivo de la reducción será de necesario en nuestro trabajo de auditoria.

5.-La mayor parte de nuestra documentación de nuestra comprensión del negocio del cliente se incluye en el
memorándum de planeación de la auditoría

A) Cierto

B) Falso
Justificación: es falso porque la mayor parte de nuestra documentación podrá conservarse como
material acumulado de referencia.
6.-Nuestra documentación acumulable para la comprensión del negocio del cliente deberá incluir una vista
general de aspectos importantes de la estructura de propiedad y administración y de los sistemas de información
de la gerencia

A) Cierto

B) Falso

Justificación: es cierto porque para conocer al cliente debemos recopilar toda la documentación
necesaria de los aspectos generales e importantes del negocio para una mejor comprensión del negocio
del cliente
LECTURA
EJERCICIO
3.2.1

El uso de computadoras es a menudo un elemento importante del proceso de


contabilidad,

independientemente del tamaño del negocio. Para determinar la naturaleza y extensión

de la información relacionada con la computadora que se requiere, incluyendo la posible

necesidad de la ayuda de un especialista en auditoría en computadoras, deberemos

clasificar el uso de computadoras del cliente como dominante, significativa o menor.

Cuando el uso es dominante, generalmente deberá haber un especialista en auditoría

de computadoras para obtener una compresión del proceso contable

Aun cuando la clasificación del uso de computadoras por el cliente es generalmente

una tarea directa, es importante para nuestra planeación preliminar y deberá hacerse en

fecha temprana en la auditoría

También podría gustarte