Está en la página 1de 383

GUÍA PARA EL APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN

Del Certificado de Profesionalidad de

GESTIÓN Y CONTROL
DE PLANTA QUÍMICA
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Editado por:
© Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) de la Comunidad Autónoma de la Región
de Murcia. 2011

Propiedad Intelectual:
SPEE del Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Depósito Legal: MU 1370-2001

Dirección y Coordinación:
Centro Nacional de Formación Profesional Ocupacional de Cartagena (Murcia)

Institución colaboradora:
Ilustre Colegio Oficial de Químicos de Murcia

Asesoramiento, Metodóloga y Elaboración de la Guía:


CONCEPCIÓN RIQUELME ORTIZ. (Licenciada en Pedagogía y Experta Docente en
Metodología Didáctica).

Asesoramiento Química:
JUAN ANTONIO MADRID MENDOZA. (Profesor de Análisis y Química Industrial y Experto
en Comisionado, Puesta en Marcha y Operación de Plantas Químicas). Ilustre Colegio
Oficial de Químicos de Murcia

Asesoramiento Técnico, maquetación, diseño y formato digital:


SALVADOR ALCARAZ PÉREZ (Profesor Educación Primaria y Experto en Informática
Educativa y Diseño de Medios Didácticos Digitales).

_________________________________________________________________________________
2
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………….. Pág.04

I-ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA FORMACIÓN


CORRESPONDIENTE AL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD.……………..… Pág.05

II-IDENTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL CERTIFICADO DE


PROFESIONALIDAD …………………………………………………………………….…. Pág.08

UBICACIÓN EN LA FAMILIA PROFESIONAL Y RELACIÓN CON OTROS


CERTIFICADOS, CAPACITACIONES PROFESIONALES Y TÍTULOS DE
FORMACIÓN PROFESIONAL ……………………………………………………………. Pág.10

III-DESARROLLO MODULAR……………………………………………………………… Pág.12

- ESTRUCTURA Y SECUENCIACIÓN……………………………………………… Pág.12

- MÓDULO FORMATIVO 1………………………………………………………........ Pág.18

- MÓDULO FORMATIVO 2………………………………………………………....... Pág.61

- MÓDULO FORMATIVO 3…………………………….………………………….....Pág.173

- MÓDULO FORMATIVO 4…………………………………………………………. Pág.225

- MÓDULO FORMATIVO 5…………………………………………………………..Pág.295

- MÓDULO FORMATIVO 6…………………………………………………………..Pág.325

- MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES……………..Pag.375

ANEXO DEL CERTIFICADO….……………………………………………………..…….. Pág.382

_________________________________________________________________________________
3
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

INTRODUCCIÓN.

Esta GUÍA DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DEL CERTIFICADO DE


PROFESIONALIDAD GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA, Esta GUÍA DE
APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD tiene por
objetivo apoyar y orientar al personal docente a la hora de impartir las acciones formativas
correspondientes a este certificado.
Con esta Guía de Aprendizaje y Evaluación se pretende:

 Proporcionar a los formadores estrategias metodológicas, procedimientos, métodos


y recursos didácticos para desarrollar los procesos de enseñanza/aprendizaje y
evaluación.
Atender las características de los destinatarios y establecer condiciones que
favorezcan el desarrollo del proceso de aprendizaje, seleccionar materiales, medios
y recursos didácticos, impartir el curso utilizando técnicas y métodos de
comunicación, analizar las condiciones y recursos del entorno donde se desarrolla
la acción formativa, son los aspectos esenciales en los procesos de aprendizaje y
son tratados en esta Guía.
Otro aspecto esencial que se recoge es la evaluación del aprendizaje, que ha de
realizarse con criterios objetivos, fiables y válidos, comprobando, mediante una
evaluación continua y final de los módulos y unidades formativas, si se alcanzan los
resultados previstos.
Facilitar al alumno la adquisición de las competencias profesionales en sus
distintas dimensiones que incluyen también las capacidades personales y sociales
vinculadas a la profesionalidad, así como la capacidad para aprender por sí mismo
y de trabajar en equipo.

 Favorecer la homogeneidad en las acciones formativas que de un mismo certificado


se impartan en los distintos centros y por los diferentes formadores.

 Contribuir a la calidad de la planificación, impartición y evaluación de la Formación


Profesional para el Empleo.

Esta Guía, además, cuenta con un documento de apoyo en el que, por una parte, se
recogen alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las
pautas y procedimientos para evaluar el aprendizaje y los criterios para elegir los métodos e
instrumentos más adecuados a los conocimientos, destrezas y/o habilidades a comprobar.

Es importante que el docente tenga siempre presente el perfil profesional del Certificado de
forma que cada módulo formativo se enfoque considerando el contexto profesional puesto
que la formación se dirige finalmente a la adquisición de las competencias que hay que
demostrar en la práctica profesional.

_________________________________________________________________________________
4
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

I. ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA FORMACIÓN CORRESPONDIENTE AL


CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD.

Las siguientes orientaciones están inspiradas en la concepción de la formación profesional


y, concretamente, de la formación del Subsistema de Formación Profesional para el Empleo,
cuya primera finalidad es favorecer la formación a lo largo de la vida de los/as
trabajadores/as desempleados/as y ocupados/as, mejorando su capacitación profesional y
desarrollo personal.

La oferta formativa del certificado de profesionalidad ha de proporcionar los conocimientos y


las prácticas adecuados a las competencias profesionales recogidas en el perfil profesional
del mismo.

Para ello, el marco que ha de orientar el desarrollo de la formación viene recogido en los
siguientes puntos:

Concepción y diseño de la formación:

 La concepción de una formación abierta, flexible y accesible, estructurada en forma


modular que facilite el aprendizaje permanente a través de la oferta formativa.

 La realización de la oferta por la totalidad de los módulos formativos asociados al


certificado, o bien por módulos formativos asociados a cada una de las unidades de
competencia del mismo, ofertados de modo independiente, a efectos de favorecer la
acreditación de dichas unidades de competencia.

 La posibilidad de dividir los módulos formativos en unidades formativas, siempre que


proceda, con el fin de promover la formación a lo largo de la vida.

 La consideración de aprendizaje desde una perspectiva integradora y ligada al


contexto profesional; vinculando los aspectos teóricos y prácticos y atendiendo a las
distintas dimensiones de la competencia profesional ( conocimientos, destrezas
cognitivas y prácticas, y habilidades vinculadas a la profesionalidad)

Impartición de la acción formativa:

 El desarrollo de la formación en un contexto en el que se cumplen los parámetros


sobre requisitos mínimos que deben reunir los/as formadores/as; los espacios,
instalaciones y equipamientos y los criterios de acceso de alumnos/as.

 La consideración de las distintas modalidades de impartición de la formación: de


forma presencial, a distancia, teleformación o mixta.
_________________________________________________________________________________
5
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Estrategias metodológicas:

 La utilización de estrategias metodológicas que faciliten la participación activa del


alumnado en la construcción de sus aprendizajes, el desarrollo de la motivación, la
autonomía, la iniciativa y la responsabilidad necesaria en el desarrollo profesional y
personal.

 La realización de prácticas durante la formación que faciliten la transferencia de los


aprendizajes a la hora de abordar situaciones, realizar actividades y resolver
problemas propios del ámbito laboral.

 El empleo de los medios y recursos didácticos adecuados a los conocimientos y


capacidades a adquirir y en conexión con el contexto profesional.

Evaluación del aprendizaje:

 La realización de la evaluación por los/as formadores/as que impartan las acciones


formativas, a través de métodos e instrumentos que garanticen la fiabilidad y validez,
tomando como referencia las capacidades y los criterios de evaluación establecidos
para cada uno de los módulos formativos.

 La evaluación del alumnado por módulos y en su caso por unidades formativas, de


forma sistemática y continua, con objeto de comprobar los resultados de aprendizaje
y, en consecuencia, la adquisición de las competencias profesionales.

 El reflejo documental, por parte de los/as formadores/as, de los resultados obtenidos


por el alumnado en cada uno de los módulos del Certificado, de manera que puedan
estar disponibles en los procesos de seguimiento y control de la calidad de las
acciones formativas.

 La elaboración por los/as formadores/as de un acta de evaluación en la que quede


constancia de los citados resultados, indicando si han adquirido o no (apto o no apto)
las capacidades de los módulos formativos.

Prácticas profesionales no laborales:

 El desarrollo de un módulo de prácticas profesionales no laborales con objeto de


completar las competencias profesionales no adquiridas en el contexto formativo,
facilitar la identificación con la realidad del entorno productivo y la transferencia de
los aprendizajes adquiridos en la formación.

_________________________________________________________________________________
6
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Calidad: Evaluación, seguimiento y control de las acciones formativas:

 El compromiso de favorecer una formación de calidad que favorezca el aprendizaje y


garantice el valor de las acreditaciones obtenidas, ajustándose a los dispositivos de
calidad que se implanten en el Subsistema de Formación para el Empleo.

 La realización de un proceso de evaluación, seguimiento y control, según el Plan


anual de Evaluación que determine el Servicio Público de Empleo Estatal, en
coordinación con las Comunidades Autónomas, en el que se incluirán acciones de
control y evaluación internas y externas, con fines de diagnóstico y mejora de la
calidad.

Expedición del Certificado de profesionalidad:

 La expedición del certificado se realizará al alumnado que lo soliciten y demuestren


haber superado todos los módulos formativos correspondientes al mismo.

Certificación de módulos:

 Quienes no superen la totalidad de los módulos asociados al certificado de


profesionalidad y superen los módulos asociados a una o varias unidades de
competencia del mismo, recibirán una certificación de los módulos superados que
tendrá efectos de acreditación parcial acumulable de las competencias profesionales
adquiridas.

Justificación de unidades formativas:

 Se podrá obtener una justificación de haber superado unidades formativas siempre


que se hayan desarrollado con los requisitos de calidad establecidos para impartir el
módulo al que pertenecen.

 Esta justificación tendrá validez en el ámbito de la Administración laboral. La


superación de todas las unidades formativas definidas para el módulo, siempre que
el participante curse de forma consecutiva al menos una unidad formativa por año,
dará derecho a la certificación de módulo formativo y a la acreditación de la unidad
de competencia correspondiente.

_________________________________________________________________________________
7
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

II. IDENTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL CERTIFICADO DE


PROFESIONALIDAD.

Denominación: Gestión y Control de Planta Química


Código: QUIB0108
Familia Profesional: Química.
Área Profesional: Análisis y Control.
Nivel de cualificación profesional: 3
Cualificación profesional de referencia: QUI 181_3: Organización y control de proceso en
química básica. (RD 1228/2006 de 27 de octubre)

Competencia general: Organizar y controlar las operaciones propias de las plantas de


proceso químico y de los diversos procesos de generación de energía y servicios auxiliares
usuales en dichas plantas, operando los sistemas de control básico y avanzado, así como
de los sistemas de optimización necesarios para el funcionamiento, puesta en marcha,
operación y parada del proceso químico, asegurando que se cumplen los planes de
producción y manteniendo las condiciones de seguridad, calidad y ambientales establecidas,
y responsabilizándose del mantenimiento de los equipos, máquinas e instalaciones de su
competencia para asegurar la máxima fiabilidad e integridad de las mismas.

Relación de unidades de competencia que configuran el certificado de


profesionalidad:
UC0574_3: Organizar las operaciones de la planta química.
UC0575_3: Verificar el acondicionamiento de las instalaciones de proceso químico, de
energía y auxiliares.
UC0576_3: Coordinar los procesos químicos y de las instalaciones de energía y auxiliares.
UC0577_3: Supervisar los sistemas de control básico.
UC0578_3: Supervisar y operar los sistemas de control avanzado y de optimización.
UC0579_3: Supervisar el adecuado cumplimiento de las normas de seguridad y ambientales
del proceso químico y de las instalaciones de energía y auxiliares.

Entorno Profesional:

Ámbito profesional:

Este profesional ejerce su actividad en el sector químico en el área de producción de plantas


químicas o de energía y servicios auxiliares.

_________________________________________________________________________________
8
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Sectores productivos:

Química Básica: refino de petróleo; petroquímica; gases; química inorgánica; química


orgánica; fertilizantes; primeras materias plásticas; caucho sintético; pigmentos y fibras
sintéticas

Otros sectores en los que existen instalaciones donde se realizan procesos químicos, de
producción de energía u operaciones auxiliares como tratamiento de aguas, depuradoras u
otras.

Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:

80500014-Jefe de equipo de instalaciones de tratamientos químicos.


82200015-Jefe de equipo en instalaciones para fabricar productos químicos, excepto
farmacéuticos y cosméticos.
82200015- Encargado de planta química.
82200015- Supervisor de área de producción de energía.
80500015- Supervisor de área de servicios auxiliares. Supervisor de sistemas de control.
Supervisor de cuarto de control. Supervisor de refinerías de petróleo y gas natural.

Duración de la formación asociada: 840 horas.

_________________________________________________________________________________
9
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UBICACIÓN EN LA FAMILIA PROFESIONAL Y RELACIÓN CON OTROS CERTIFICADOS,


CAPACITACIONES PROFESIONALES Y TÍTULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL.

MAPA DE LA FAMILIA PROFESIONAL DE QUÍMICA

Área profesional: Área profesional: Área profesional: Área profesional: Área profesional:
QUIA QUIE QUIM QUIO QUIT
Análisis y Control Proceso Químico Farmaquímica Pasta, Papel y Transformación de
Cartón Polimeros
NIVEL 1

Certificado:
Operaciones auxiliares
y de almacén en
industrias y
laboratorios químicos
NIVEL 2

Certificado: Certificado: Certificado: Certificado:


Operaciones Básicas Elaboración de Preparación de Operaciones de
en Planta Química productos Pastas Papeleras. transformación de
farmacéuticos y Caucho
afines

Certificado: Certificado: Certificado: Certificado:


Operaciones en Operaciones de Recuperación de Operaciones de
instalaciones de acondicionado de lejías negras y transformación de
energía y de productos energía* polímeros
servicios auxiliares farmacéuticos y termoplásticos
afines
Certificado: Certificado:
Operaciones de Operaciones de
movimiento y entrega transformación de
de productos en la polímeros
industria química* termoestables y sus
compuestos
NIVEL 3

Certificado: Certificado: Certificado: Certificado: Certificado:


Análisis químico Gestión y Control de Organización y Organización y Organización y
Planta Química control de la control de la Control de la
fabricación de transformación del transformación de
Certificado: productos caucho polímeros
Ensayos farmacéuticos y Termoplásticos
microbiológicos y afines*
biotecnológicos Certificado:
Organización y Certificado: Certificado:
control de los Organización y Organización y
Certificado: procesos de química control del Control de la
Ensayos Físicos y transformadora acondicionado de transformación de
Fisicoquímicos productos polímeros
farmacéuticos y Termoestables y sus
Certificado: afines* compuestos*
Organización y
control de Ensayos
no destructivos*

*pendiente de publicar BOE


El certificado al que se refiere esta Guía comparte módulos y Unidades formativas con otros certificados de la misma familia
profesional.
_________________________________________________________________________________
10
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

RELACIÓN ENTRE TÍTULO DE FP Y CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD

TÍTULO FP
(Grado Superior)
Química Industrial CERTIFICADOS DE
(RD 175/2008) CUALIFICACIONES PROFESIONALIDAD

QUI B0108 Gestión y Control de


Planta Química
UC0574_3: Organizar las Organización y (RD 1374/2008)
operaciones de la planta control de procesos
química. de química UC0574_3: Organizar las
UC0575_3: Verificar el básica QUI181_3 (R.D. operaciones de la planta
acondicionamiento de 1228/2006, 27 de química.
instalaciones de proceso octubre) UC0575_3: Verificar el
químico, de energía y
acondicionamiento de
auxiliares.
instalaciones de proceso
UC0576_3: Coordinar los
químico, de energía y
procesos químicos y de
auxiliares.
instalaciones de energía y
UC0576_3: Coordinar los
auxiliares.
procesos químicos y de
UC0577_3: Supervisar los
instalaciones de energía y
sistemas de control básico.
auxiliares.
UC0578_3: Supervisar y
UC0577_3: Supervisar los
operar los sistemas de
sistemas de control básico.
control avanzado y de
UC0578_3: Supervisar y
optimización.
operar los sistemas de control
UC0579_3: Supervisar el
avanzado y de optimización.
adecuado cumplimiento
UC0579_3: Supervisar el
de las normas de seguridad
adecuado cumplimiento
y ambientales del proceso
de las normas de seguridad y
químico y de las
ambientales del proceso
instalaciones de energía y
químico y de las instalaciones
auxiliares.
de energía y auxiliares

Organización y control de los


UC0574_3: Organizar las procesos de química
operaciones de la planta transformadora QUI247_3
química. (Pendiente publicación)
UC0787_3: Verificar la
UC0574_3: Organizar las
formulación y preparación

químicos.
+
de mezclas de productos Organización y
operaciones de la planta
química
control de los UC0787_3: Verificar la
UC0788_3: Coordinar y procesos de química formulación y obtención de
controlar el acondicionado transformadora mezclas de productos
y almacenamiento de QUI247_3 (R.D. químicos
productos químicos. 730/2007, de 8 de UC0788_3: Coordinar y
UC0577_3: Supervisar los
junio) controlar el acondicionado y
sistemas de control básico.
almacenamiento de productos
UC0579_3: Supervisar el
químicos
adecuado cumplimiento de
UC0577_3: Supervisar los
las normas de seguridad y
sistemas de control básico
ambientales del proceso
químico UC0579_3: Supervisar el
adecuado cumplimiento de las
normas de seguridad y
ambientales del proceso
químico

_________________________________________________________________________________
11
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

III. DESARROLLO MODULAR.


ESTRUCTURA Y SECUENCIACIÓN.
Prácticas
Módulos Unidades
Unidades de Aprendizaje representati Transversalidad
Formativos Formativas
vas
UA 1: Organización de los
procesos químicos.
20 h.
UA 2: Sistemas y métodos
de trabajo en planta
química.
10 h.
UA 3: Planificación y
MF1 control de la producción
Organización y
continua y discontinua
P1: control de los
MF0574_3: 15 h.
Organigrama procesos de
ORGANIZACIÓN UA 4: Control de calidad
de una química
Y GESTIÓN EN en planta química.
Sin Unidades empresa del transformadora
INDUSTRIAS DE 15 h.
Formativas sector
PROCESO UA 5: Gestión de calidad
químico QUIE0109
QUÍMICO 10 h.
UA 6: Estructura
90 Horas organizativa y funcional de
la industria de procesos.
10 h.
UA 7: Dinámica de grupo
aplicada a la gestión de
recursos humanos en
industria química.
10 h.
UA1: Sistemas de
representación de
instalaciones
MF2 10 h.
UF 1 UA2: Tuberías y
MF0575_3: Accesorios
ACONDICIONA UF0113: 10 h. P1:
Acondicionami Interpretación
MIENTO DE LAS UA3: Elementos de
ento de las de diagramas
INSTALACIONE máquinas y protección de tuberías y
de proceso.
S DE PROCESO elementos de recipientes
QUÍMICO, DE las plantas de 10 h.
proceso y
ENERGÍA Y
producción de P2:
AUXILIARES. energía y UA4: Líneas de vapor y
Reconocimie
auxiliares. sus accesorios nto de las
180 Horas 10 h. partes de

_________________________________________________________________________________
12
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Prácticas
Módulos Unidades
Unidades de Aprendizaje representati Transversalidad
Formativos Formativas
vas
UA5: Operación y una válvula
90 horas mantenimiento de líneas
10 h.
UA6: Válvulas
10 h.
UA7: Operación /
Manipulación de Válvulas
10 h.
UA8: Equipos Dinámicos.
Su utilización en la planta
química.
10 h.
UA9: Transportadores de
sólidos. Motores eléctricos
10 h.
UA1: Instalaciones tipo y
equipo principal en la
planta química.
10 h.
UA2: Torres de
refrigeración
10 h.
UF 2 UA3: Calderas de vapor.
UF0114: 10 h.
Acondicionami UA4: Instalación de
ento de los suministro de aire P1:
equipos e comprimido Destilación
fraccionada
instalaciones 10 h. de mezclas
de las plantas UA5: Planta tratamiento de de acetona y
de proceso y residuos. Planta agua
producción de Tratamiento aguas mediante
columnas de
energía y residuales. relleno o de
auxiliares. 10 h. platos
UA6: Intercambiadores de
90 horas. calor
10 h.
UA7: Columnas o Torres
de contacto
10 h.

UA8: Reactores químicos


y hornos tubulares. Otros
equipos de proceso
_________________________________________________________________________________
13
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Prácticas
Módulos Unidades
Unidades de Aprendizaje representati Transversalidad
Formativos Formativas
vas
químico.
10 h.
UA9: Operaciones clave
en la preparación y
acondicionamiento de
equipos e instalaciones.
10 h.
UA1: Ingeniería Química.
UF 1 Proceso Químico:
UF0115: El Introducción
Proceso 20 h. P1:
Químico y las UA2: Fluidos. Naturaleza Extracción de
la clorofila de
Operaciones de los fluidos: Introducción las acelgas
MF3 Unitarias. 30 h.
UA3: Operaciones
MF0576_3: 80 horas Unitarias
PROCESOS 30 h.
QUÍMICOS Y DE UA1: Los Servicios
INSTALACIONE auxiliares en la industria
S DE ENERGÍA química.
Y AUXILIARES. UF 2 10 h.
UF0116: UA2:
Principales Aplicación del aire y otros P1:
160 Horas Instalaciones gases industriales en la Determinació
auxiliares y su n de la
planta química
servicio en la concentració
Planta 20 h. n de cloruros
Química. UA3: El agua en la planta en agua.
química
80 horas 30 h.
UA4: Producción y
transmisión de energía en
una planta química
20 h.

MF4
UA1: Toma de muestra:
UF 1 P1: Organización y
Importancia para el control
MF0577_3: UF0117: Toma Calibración control de los
de la planta del pHmetro
SISTEMAS de muestras en procesos de
DE la planta 15 h. y medida del
química
CONTROL química y su pH en
BÁSICO DE caracterización muestras transformadora
UA2: Ensayos
PROCESOS. analítica. diversas.
fisicoquímicos y calidad en
QUIE0109
planta química
150 Horas 60 horas
30 h.
_________________________________________________________________________________
14
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Prácticas
Módulos Unidades
Unidades de Aprendizaje representati Transversalidad
Formativos Formativas
vas
UA3: Planes de análisis y
control. Registro y
tratamiento de resultados
15 h.

UA1: Instrumentación
10 h.
UA2: Mantenimiento,
calibración y validación de
los instrumentos de la
variable “Presión”
10 h.
UA3: Mantenimiento,
calibración y validación de
los instrumentos de la
variable “Caudal”
10 h.
UA4: Mantenimiento,
UF 2 P1: Organización y
calibración y validación de
UF0118: Determinació control de los
Instrumentació los instrumentos de la
n de la procesos de
n y Control en variable “Nivel” resistencia
Planta química
10 h. eléctrica de
Química. una Pt-100 a transformadora
UA5: Mantenimiento,
diferentes
calibración y validación de
temperaturas QUIE0109
los instrumentos de la
90 horas
variable “Temperatura”
10 h.
UA6: Elementos
convertidores
10 h.
UA7: Elementos finales de
control.
10 h.
UA8: Análisis on-line
10 h.
UA9: Regulación
automática y control de
planta.
10 h.
UA 1: El Control P1: Práctica
MF5 Sin Unidades “Avanzado”. Desarrollos de control
avanzado.
Formativas posteriores al control PID.
Lazo en
MF0578_3: 20 h.
cascada.
_________________________________________________________________________________
15
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Prácticas
Módulos Unidades
Unidades de Aprendizaje representati Transversalidad
Formativos Formativas
vas
SISTEMAS UA 2: Controladores
DE Lógicos programables
CONTROL
(PLC).
AVANZADO
Y DE 20 h
OPTIMIZACI UA 3: Sistemas de control
ÓN DE digital (SCD, SCADA) en
PROCESOS.
Industria Química.
20 h
90 Horas.
UA 4: Optimización de
procesos.
30 h

UA 1: Conceptos básicos
sobre seguridad y salud en
el trabajo
10 h.
UA 2: Riesgos generales
en Planta Química y su
prevención
MF6 10 h.
UA 3: Contaminantes
MF0579_3: físicos y químicos
NORMAS 10 h
P1: Organización y
DE
SEGURIDAD UA 4: Contaminantes Autorización control de los
Y biológicos de trabajos procesos de
AMBIENTAL Sin Unidades 10 h. especiales. química
ES DEL Permisos de
Formativas UA 5: Riesgos transformadora
PROCESO trabajo
QUÍMICO. Ergonómicos especiales
10 h. (PTE) QUIE0109
UA 6: Planes de
Emergencia.
10 h.
90 Horas. UA 7: Normas de
señalización y seguridad.
Investigación de
accidentes.
10 h
UA 8: Protección personal
y colectiva. Contaminación
ambiental.
10 h.

_________________________________________________________________________________
16
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Prácticas
Módulos Unidades
Unidades de Aprendizaje representati Transversalidad
Formativos Formativas
vas

MF7
MF0000_3:
MÓDULO
DE
PRÁCTICAS
PROFESION
ALES NO
LABORALES Sin Unidades
DE Formativas
GESTIÓN Y
CONTROL
DE PLANTA
QUÍMICA.

80 Horas

Relación de módulos formativos y de unidades formativas secuenciadas:

MF0574_3: Organización y gestión en industrias de proceso químico. (90 horas)

MF0575_3: Acondicionamiento de instalaciones de proceso químico, de energía y auxiliares.


(180 horas)

-UF0113: Acondicionamiento de las máquinas y elementos de las plantas de proceso y


producción de energía y auxiliares. (90 horas)
-UF0114: Acondicionamiento de los equipos e instalaciones de las plantas de proceso y
producción de energía y auxiliares. (90 horas)

MF0576_3: Procesos químicos y de instalaciones de energía y auxiliares. (160 horas)

-UF0115: El Proceso Químico y las Operaciones Unitarias. (80 horas)


-UF0116: Principales Instalaciones auxiliares y su servicio en la Planta Química. (80 horas)

MF0577_3: Sistemas de control básico de procesos. (150 horas)

-UF0117: Toma de muestras en la planta química y su caracterización analítica. (60 horas)


-UF0118: Instrumentación y Control en Planta Química. (90 horas)

MF0578_3: Sistemas de control avanzado y de optimización de procesos. (90 horas)

MF0579_3: Normas de seguridad y ambientales del proceso químico. (90 horas)

MP0027: Módulo de prácticas profesionales no laborales de Gestión y control de planta


química. (80 horas)

_________________________________________________________________________________
17
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

MÓDULO FORMATIVO 1

Denominación:
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN EN INDUSTRIAS DE PROCESO QUÍMICO.

Código: MF0574_3

Nivel de cualificación: 3

Asociado a la Unidad de Competencia:


UC0574_3 Organizar las Operaciones de la planta química.

Duración: 90 horas.

 Objetivo General

Organizar y gestionar la ejecución de los procesos de producción químicos, incluida la


documentación y los datos generados ellos, con el objetivo de obtener productos en
cantidad y calidad especificadas, optimizar recursos humanos y materiales, garantizar el
control, la calidad, la trazabilidad del proceso y el cumplimiento de las normas de correcta
fabricación para organizar las operaciones de la planta química, ajustándose a los criterios
de realización de la unidad de competencia correspondiente.

_________________________________________________________________________________
18
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

CERTIFICADO: GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA

UA 1: Organización de los procesos


químicos.
UA 2: Sistemas y métodos de trabajo
en planta química.
UA 3: Planificación y control de la
MÓDULO FORMATIVO 1: producción continua y discontinua
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
EN INDUSTRIAS DE UA 4: Control de calidad en planta
Sin
PROCESO QUÍMICO química.
Unidades
UA 5: Gestión de calidad
Formativas
UA 6: Estructura organizativa y
MÓDULO FORMATIVO 2: funcional de la industria de procesos.
ACONDICIONAMIENTO DE
UA 7: Dinámica de grupo aplicada a
LAS INSTALACIONES DE
PROCESO QUÍMICO, DE la gestión de recursos humanos en
ENERGÍA Y AUXILIARES. industria química.

MÓDULO FORMATIVO 3:
PROCESOS QUÍMICOS Y DE
INSTALACIONES DE
ENERGÍA Y AUXILIARES.

MÓDULO FORMATIVO 4:
SISTEMAS DE CONTROL
BÁSICO DE PROCESOS.

MÓDULO FORMATIVO 5:
SISTEMAS DE CONTROL
AVANZADO Y DE
OPTIMIZACIÓN DE
PROCESOS.

MÓDULO FORMATIVO 6:
NORMAS DE SEGURIDAD Y
AMBIENTALES DEL
PROCESO QUÍMICO.

MÓDULO FORMATIVO 7:
MÓDULOS DE PRÁCTICAS
PROFESIONALES NO
LABORALES

_________________________________________________________________________________
19
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

 Orientaciones generales sobre el módulo y su evaluación:

Las principales estrategias metodológicas utilizadas a lo largo de las distintas unidades de


aprendizaje y en total consonancia y coordinación con los objetivos, competencias y
contexto profesional de este módulo son:

-Acción o actividad a realizar: Exposición teórica del contenido, conocimientos previos,


visualización de videos, búsqueda de información en Internet, simulaciones, técnicas
grupales, análisis de las causas de un problema y realización de documentos.

-Método/s didácticos utilizados: Expositivo, Interrogativo, dinámica de grupo, de


descubrimiento e individualizado.

La evaluación del módulo se efectuará a través de la evaluación de cada una de las


unidades de aprendizaje que lo componen, aplicando lo establecido en las “Especificaciones
de evaluación. Métodos e instrumentos”, utilizando como principal sistema de valoración
para la demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la
Profesionalidad y para la demostración de conocimientos, el mínimo exigible.

En referencia a los métodos e instrumentos, para la demostración de destrezas y


habilidades personales y sociales la observación directa del desempeño, resolución de
problemas y pruebas prácticas. Para la demostración de conocimientos, se utilizan la
formulación de preguntas, resolución de problemas y pruebas escritas

Esta evaluación se ha desarrollado considerando los objetivos específicos o logro de


capacidades y los resultados de aprendizaje a evaluar, las dimensiones implicadas, el tipo
de demostración o evidencia que se vaya a requerir y el método e instrumento de evaluación
a utilizar.

La evaluación del módulo se realizará ajustándose a dicha especificación, aplicando los


métodos e instrumentos recogidos en la misma. El/a formador/a ha de disponer o elaborar
estos instrumentos de manera que se tengan garantías de que la evaluación sea objetiva,
fiable y válida.

Asimismo, a lo largo del proceso de enseñanza aprendizaje se desarrollará una evaluación


sistemática y continua, considerando las actividades prácticas y los métodos e instrumentos
que se indican en cada unidad de aprendizaje.

Si el/a alumno/a obtiene evaluación positiva en cada unidad de aprendizaje se le


considerará apto/a en dicho módulo (capacidades adquiridas). En caso contrario, se le
considerará no apto/a (capacidades no adquiridas).

_________________________________________________________________________________
20
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Unidades de Aprendizaje que


Prácticas representativas del Módulo Duración
integra cada práctica

P1: Organigrama de una empresa del sector químico 2 horas UA 2, UA 6

 Organización y temporalización del Módulo.

Aula Taller
Unidades de aprendizaje Horas
Gestión prácticas

UA 1: Organización de los procesos químicos. 20 X

UA 2: Sistemas y métodos de trabajo en planta química. 10 X

UA 3: Planificación y control de la producción continua y 15 X


discontinua.

UA 4: Control de calidad en planta química. 15 X X

UA 5: Gestión de calidad 10 X X

UA 6: Estructura organizativa y funcional de la industria de 10 X


procesos.

UA 7: Dinámica de grupo aplicada a la gestión de recursos 10 X


humanos en industria química.

_________________________________________________________________________________
21
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

 Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS
ESPECÍFICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Logro de las CONTENIDOS
siguientes Dimensiones de la competencia profesional
capacidades:

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 1-Organización de los procesos químicos:

CE1.1- Diferenciar los tipos CE1.4-Analizar las diferentes etapas de los  Procesos químicos industriales.
C1: Analizar e de proceso continuo y principales procesos químicos, determinado
interpretar los discontinuo identificando su cronología, y la sincronización con los
principales sus características desde la servicios auxiliares de producción de energía  Representación gráfica de los procesos de
procesos de perspectiva de su u otros. fabricación:
producción en la economía, rendimiento y
industria química, control de producción. CE1.5-Asociar la producción de energía y de
relacionándolos otros servicios auxiliares con su utilización en  Procesos químicos industriales:
con sus productos CE1.2- Explicar las los diversos procesos químicos auxiliares.
y los campos de principales técnicas,
aplicación de los productos y subproductos
mismos. obtenidos en procesos de
industria química tales como
refino de petróleo,
fertilizantes, polímeros,
ácidos, siliconas, productos
inorgánicos y otros.
_________________________________________________________________________________
22
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

CE1.3-Identificar los
reactivos y tipos de reacción
química puesta en juego en
los procesos básicos de
producción química,
definiendo los parámetros
característicos de cada
etapa del proceso.
CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas
2-Sistemas y métodos de trabajo en planta
química:
C2: Establecer CE2.1-A partir de un CE2.2-Relacionar la optimización de los
programas de diagrama de fabricación de principales procesos químicos, con las Métodos de trabajo:
producción de un proceso tipo de la características de su producción.
materias químicas, industria química  Operaciones básicas y operaciones
relacionando las debidamente caracterizado: CE2.3-A partir de un diagrama de fabricación auxiliares:
distintas fases de de un proceso tipo de la industria química
fabricación con las -Identificar los productos debidamente caracterizado: La documentación en la planta química
transformaciones que debemos fabricar o
químicas de la depurar en función de sus -Determinar las necesidades de
materia. características físicas y documentación e información de materiales,
químicas. instrumentos, equipos y dispositivos de
-Explicar las medida.
transformaciones que
experimenta la materia en -Establecer los parámetros de calidad a
cada una de las fases del controlar para obtener productos finales
proceso. concordantes con las especificaciones.

_________________________________________________________________________________
23
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

-Describir la técnica de
organización más idónea -Determinar las secuencias en las
tanto para la cantidad de actividades de producción, su sincronismo,
producto a obtener, como simultaneidad y puntos críticos.
para las características que
se requieren de éste. -Determinar el tiempo y cantidad de
aprovisionamiento así como, los plazos de
entrega de los productos fabricados.

-Asignar los recursos humanos y medios de


producción propios para la fabricación de los
productos químicos.

-Valorar la aplicación de las normas de


correcta fabricación.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas


4-Control de calidad en planta química:

Concepto de calidad total y mejora continua


CE3.1-Definir y explicar los CE3.4-Justificar la gestión de la calidad
C3: Relacionar los
conceptos de calidad y como una parte integrante de la producción,
sistemas de Calidad en el diseño del producto
calidad total describiendo Situándola en el lugar del proceso que le
gestión de la
sus características. corresponde y determinando la importancia
calidad con la Desarrollo de un producto:
que tiene.
programación,
CE3.2-Explicar el término
desarrollo y Calidad en la fabricación:
de auditoría, relacionándolo CE3.5-Valorar la calidad como parámetro
control de los
con la evaluación de la para obtener productos finales concordantes
procesos
calidad e identificando la con las especificaciones.

_________________________________________________________________________________
24
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

químicos. documentación usada para  Normas de Correcta Fabricación:


su desarrollo. CE3.6-Analizar las normas de correcta
fabricación y su aplicación en la organización 5-Gestión de calidad:
CE3.3-Explicar los y planificación de los procesos de
conceptos de manual de producción.  Auditorías internas y externas:
calidad, cómo se utiliza y la
necesidad de su existencia. CE3.7-Relacionar las normas de correcta
fabricación con los sistemas de calidad
aplicados en la industria de procesos
químicos.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas


3-Planificación y control de la producción
continua y discontinua:
C4: Analizar las CE4.1-Definir los CE4.4-Analizar la organización del trabajo
actuaciones y documentos necesarios diario de un área de producción en función  Conceptos generales sobre la gestión
documentos que para lanzar, controlar y de la planificación establecida y de la escala de la producción.
se requieren para terminar la producción y su de prioridades.
la planificación y relación con las normas de  Aprovisionamiento/Compras
control de la correcta fabricación. CE4.5-A partir de un supuesto práctico de
producción  Elaboración de un plan de producción
fabricación de un producto químico, elaborar
química. CE4.2-Explicar las las instrucciones de trabajo asociadas a cada
 Programación de una producción por
características de los etapa del proceso.
lotes
registros, datos,
histogramas u otros CE4.6-Relacionar la cumplimentación,  Métodos de promoción de un producto
elementos propios de la codificación, archivo y actualización de
fabricación química documentación con la trazabilidad del  Control del progreso de la producción
industrial, así como la producto obtenido.

_________________________________________________________________________________
25
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

terminología empleada en
su redacción. CE4.7-Aplicar programas informáticos para el
tratamiento de los registros y cálculos
durante el proceso y control.
CE4.3-Identificar los
apartados del informe según
los objetivos fijados en la
producción, redactándolo
con la terminología
adecuada.
CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas
6-Estructura organizativa y funcional de la
C5: Analizar la industria de procesos:
estructura CE5.1-Explicar las áreas CE5.6-Valorar los grupos de trabajo y de
organizativa y funcionales de una industria mejora continua de la empresa. Estructura funcional y orgánica de la
funcional de la química de fabricación de empresa:
industria química. productos orgánicos e
inorgánicos así como, la Objetivos, funciones y subfunciones de la
depuración de aguas y producción
tratamiento de residuos.

CE5.2-Explicar mediante
diagramas y organigramas
las relaciones organizativas
y funcionales internas del
área de producción.
CE5.3-Describir el flujo de
información interna y
externa relativa a la
_________________________________________________________________________________
26
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

seguridad de los procesos


de fabricación de productos
químicos.

CE5.4-Identificar las
funciones de las distintas
áreas de influencia dentro
de la organización de la
empresa.
CE5.5-Explicar los
mecanismos de relación
entre el jefe de
departamento y los
miembros del grupo de
trabajo, o entre diferentes
departamentos, como parte
imprescindible de la
optimización de procesos,
aumento de la calidad y
mejora de la coordinación
global del proceso.
CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas
7-Dinámica de grupo aplicada a la gestión
CE6.1-Definir las CE6.5-Analizar las técnicas de supervisión de recursos humanos en industria química:
estrategias de formación de las tareas individuales asignadas.
C6: Analizar y asociadas a nuevos  Principios de organización empresarial
desarrollar las ingresos, cambios de CE6.6-Evaluar el comportamiento humano  Características de los grupos
actividades puesto de trabajo o como medida de prevención de conflictos y  Técnicas grupales
introducción de nuevos determinar las técnicas de solución de los
_________________________________________________________________________________
27
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

relacionadas con equipos o métodos de mismos.  Métodos de comunicación y formación


la dinámica de producción dentro la 
trabajo en industria química. CE6.7-En un modelo de equipo de trabajo
equipo. CE6.2-Definir los factores valorar:
que potencian el desarrollo -Las posibilidades de éxito.
personal como herramienta -La organización y metodología a seguir.
de mejora del rendimiento -Los resultados obtenidos.
personal. -La metodología empleada.
CE6.3-Identificar posturas -Los planes de mejora.
proactivas y reactivas en el -La escala de prioridades.
equipo de trabajo.
CE6.4-Identificar las
técnicas de diálogos
positivos como generadoras
de soluciones alternativas.

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

-Actuación responsable en todos los procesos que intervienen en la producción, optimizando los recursos humanos y medios materiales
disponibles, y garantizando que se aplican las normas de correcta fabricación.
-Actuación responsable en la relación con otros departamentos de la empresa.
-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención de riesgos laborales.
-Manejo cuidadoso y responsable del material utilizado.
-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad atendiendo a las necesidades de formación, motivación y mejora del personal a su cargo.

_________________________________________________________________________________
28
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MÓDULO

 Medios de producción:

Equipos informáticos, simuladores, equipos de entrenamiento y medios audiovisuales, materiales y productos intermedios. Planes de producción.
Documentación de partida para ser clasificada o utilizada: registros de producción, registros de ensayo y análisis, manuales de normas, manuales
técnicos, catálogos de productos químicos. Sistemas de registro manual o informatizado. Métodos de programación. Métodos de elaboración de
informes. Métodos de clasificación y archivos de documentación.

 Productos y resultados:

Instrucciones y procedimientos de operación y de control de equipos e instalaciones. Descripción de tareas. Plan de toma de muestras y datos de
calidad. Tarifas de tiempos. Programa de producción: necesidades de información y formación, materiales, instrumentación, útiles y material
auxiliar. Documentación de control de producción clasificada y actualizada. Procesos, métodos y procedimientos establecidos. Proceso continuo y
discontinuo de producción químico industrial. Personal informado, formado y motivado.

 Información utilizada o generada:

Normas derivadas del Convenio Colectivo y otras reglamentaciones laborales. Normas de correcta fabricación (GMP). Instrucciones de operación
de planta, manuales de operaciones básicas, manuales de control, manuales de equipos específicos. Diagramas de proceso productivo.
Organigrama de empresas. Planes de producción. Método DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades). Técnicas de iniciación
grupal.

_________________________________________________________________________________
29
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

 Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 DURACIÓN 20 horas

ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS QUÍMICOS

Objetivos específicos
Logro de la siguiente capacidad:

C1. Analizar e interpretar los principales procesos de producción en la industria química,


relacionándolos con sus productos y los campos de aplicación de los mismos.
Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 1-Procesos químicos industriales:


aprendizaje:
Introducción. Breve historia. Importancia
Conocimientos actual.
Tipos de procesos y "procesos tipo" en la
CE1.1- Diferenciar los tipos de proceso continuo y industria química. Estructura y relaciones.
discontinuo identificando sus características desde la Industria Química y Planta Química.
perspectiva de su economía, rendimiento y control de Las materias primas.
producción. Los productos químicos. Los 50 productos
químicos principales.
CE1.2- Explicar las principales técnicas, productos y Subproductos y residuos. Importancia,
subproductos obtenidos en procesos de industria utilización y tratamiento.
química tales como refino de petróleo, fertilizantes, Esquema general de un proceso químico-
polímeros, ácidos, siliconas, productos inorgánicos y industrial. Partes de que consta una planta
otros. química.

CE1.3-Identificar los reactivos y tipos de reacción 2-Representación gráfica de los procesos


química puesta en juego en los procesos básicos de de fabricación:
producción química, definiendo los parámetros
característicos de cada etapa del proceso. Simbología de la industria química.
Representaciones gráficas de los procesos,
Destrezas cognitivas y prácticas (importancia, descripción, función, utilidad
etc.).
CE1.4-Analizar las diferentes etapas de los principales Diagramas de proceso.
procesos químicos, determinado su cronología, y la Diagramas de bloques. Diagramas de flujo.
sincronización con los servicios auxiliares de Diagramas de flujo simplificado.
producción de energía u otros. Diagramas de tuberías e instrumentación
(P&ID, Piping & Instrumentation Diagram).
CE1.5-Asociar la producción de energía y de otros Otros diagramas: en Planta, Isométricos,
servicios auxiliares con su utilización en los diversos Constructivos, de Detalle,…
procesos químicos auxiliares. Análisis de diagramas de procesos.

_________________________________________________________________________________
30
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Sistemas de representación de máquinas y


elementos:
Habilidades personales y sociales Símbolos e identificación de elementos,
instrumentación, equipos e instalaciones.
Representación y nomenclatura de
-Actuación responsable en todos los procesos que máquinas y equipos de proceso
intervienen en la producción, optimizando los recursos
humanos y medios materiales disponibles, y 3-Conversión, productividad y rendimiento
garantizando que se aplican las normas de correcta de los procesos químicos:
fabricación. Descripción básica de los procesos que se
relacionan.
-Actuación responsable en la relación con otros Refino de petróleo: Exploración, extracción
departamentos de la empresa. y transporte de crudo. Refinerías de
primera generación. Procesos de
-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención conversión. Petroquímica.
de riesgos laborales. Química orgánica: Aceites, grasas y ceras.
Jabones y detergentes. Fermentación
-Manejo cuidadoso y responsable del material industrial.
utilizado. Química inorgánica: Procesos de obtención
de: Sosa Solvay o Carbonato Sódico, Ácido
-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad Sulfúrico, Nitrógeno y Oxígeno, Acido
atendiendo a las necesidades de formación, Nítrico, Amoniaco, Fertilizantes, Electrolisis
motivación y mejora del personal a su cargo. del ClNa, Obtención de Cloro y Acido
Clorhídrico.
Fabricación de fármacos. Al menos un
ejemplo representativo.
Fabricación de pulpa y papel. Materias
primas. Procesos obtención de pulpa:
proceso KRAFT, proceso de la pulpa
sulfítica. Celulosa mecánica y
termomecánica, nuevos procesos de pulpa.
Fabricación de papel; proceso húmedo,
proceso seco.
Transformación de polímeros. Proceso de
moldeo del polietileno.
A partir del Diagramas de flujo simplificado
de los procesos químicos anteriores:
Identificar reactivos, productos,
subproductos, residuos, tipos de
reacciones puestas en juego.
Identificar los campos de aplicación de los
productos fabricados.
Definir parámetros característicos de cada
etapa: naturaleza de las fases,
temperatura, presión, concentraciones, pH,
otras variables.
_________________________________________________________________________________
31
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Desglosar las etapas de proceso y su


cronología.
Realizar balance de materia en las líneas
principales de fabricación.
Describir las fases, operaciones básicas y
auxiliares de los procesos.

4-Operaciones básicas y operaciones


auxiliares:
Gestión de edificios, estructuras,
instalaciones, maquinas, equipos y
materiales.
La organización de la planta de proceso:
Secuencia de operación del proceso.
El mantenimiento.
Clases. Funciones. Planes de
mantenimiento.
Mantenimiento preventivo. Mantenimiento
correctivo.
Mejoras (reingeniería): propuestas de
mejora y optimización

5-Normas de Correcta Fabricación:


Fundamentos.
Especificaciones de materiales.
Fórmulas y métodos patrón.
Instrucciones de acondicionamiento.
Protocolos de fabricación por lotes.
Procedimientos normalizados de operación.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica del contenido, Visualización de un video.


• Métodos didácticos utilizados: Expositivo, Interrogativo, dinámica de grupo (debate dirigido), de
descubrimiento e individualizado

Medios

- Pizarra con cuadrícula.


- Equipos audiovisuales
- PCs instalados en red, cañón de proyección e internet
- Impresoras
- Rotafolios
- Material de aula

_________________________________________________________________________________
32
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Otros medios no especificados en el certificado de profesionalidad:


Software específico para dibujar diagramas de flujo y P&ID, por ejemplo:
VISIO de Microsoft Office.
Unisim desing & Shadow.
SUPERPRO.
OMEGA (YOKOGAWA).
Video sobre residuos químicos y su tratamiento.
Norma PIP PIC001: Process Industry Practices. Piping and Instrumentation Diagram. Documentation
Criteria.
Norma ANSI/ISA-5.1-1984 (R1992). Instrumentation Symbols and Identification
Normas ISO 14617 sobre símbolos gráficos para diagramas.
Norma DIN 30600 sobre símbolos gráficos para diagramas.
Norma ISO 10628:1997 sobre reglas generales para los diagramas de flujo para plantas de proceso

Libros recomendados:
Manual Del Ingeniero Químico,
R.H. Perry y D.H. Green.
McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1
ULLMANN'S Encyclopedia of Industrial Chemistry
Wiley-VCH
ISBN-10: 3527303855
ISBN-13: 978-3527303854
Procesos Químicos Industriales
Rama Química. Tercer curso FP2
Francisco Sanjuán y Francisco Ferrer
Ediciones Don Bosco ,1980
ISBN: 84-236-1475-1
Técnicas de expresión Gráfica/2.
Segundo curso FP de primer grado
Francisco Sanjuan
Bruño-Edebé
ISBN: 84-236-1164-7
Instrumentación Industrial.
Antonio Creus Solé. 2005
Editorial Marcombo S.A.
7ª Edición.
Prácticas de Instrumentación y Control de Procesos Químicos.
Ginés Delgado C. y Juan Antonio Madrid M. 2009
Enfoque Comunicación S. L.
ISBN: 978-84-613-3463-6
Manual Básico del Operador de Planta Química.
Víctor F. Galván García.
Editorial Germania. 2007.
ISBN: 978-84-96147-84-3
_________________________________________________________________________________
33
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DURACIÓN 10 horas

SISTEMAS Y MÉTODOS DE TRABAJO EN PLANTA QUÍMICA

Objetivo específico
Logro de la siguiente capacidad:

C2. Analizar las actuaciones y documentos que se requieren para la planificación y control de la
producción química.

Criterios de evaluación Contenidos


Se comprobarán los siguientes resultados de 1-Métodos de trabajo:
aprendizaje: Estudio y organización del trabajo en planta
química.
Conocimientos La mejora de métodos.
Análisis de las tareas.
CE2.1-A partir de un diagrama de fabricación de un Descripción de puestos de trabajo en las
proceso tipo de la industria química debidamente industrias química y de proceso.
caracterizado: La importancia de la seguridad y
condiciones ambientales en la organización
-Identificar los productos que debemos fabricar o del proceso productivo.
depurar en función de sus características físicas y
químicas. 2-La documentación en la planta química:
-Explicar las transformaciones que experimenta la
materia en cada una de las fases del proceso. Documentación disponible:
-Describir la técnica de organización más idónea tanto Manuales de operación de la unidad.
para la cantidad de producto a obtener, como para las Manuales de ingeniería
características que se requieren de éste. Procedimientos normalizados de trabajo.
Manuales de operación y fichas técnicas de
los equipos principales. Ejemplo
Destrezas cognitivas y prácticas Elaboración de manuales:
Hojas de instrucciones para la producción.
CE2.2-Relacionar la optimización de los principales Procedimientos normalizados de trabajo.
procesos químicos, con las características de su Manuales de operación.
producción. Planes de vigilancia, control y
mantenimiento preventivo de los equipos
CE2.3-A partir de un diagrama de fabricación de un principales.
proceso tipo de la industria química debidamente Fichas de vida de equipos principales y
caracterizado: equipos dinámicos.
El libro de relevo o libro de incidencias de
-Determinar las necesidades de documentación e la unidad.
información de materiales, instrumentos, equipos y Archivo, gestión y control de la
dispositivos de medida. documentación en la unidad. Importancia.

-Establecer los parámetros de calidad a controlar para

_________________________________________________________________________________
34
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

obtener productos finales concordantes con las


especificaciones.

Determinar las secuencias

Habilidades personales y sociales

-Actuación responsable en todos los procesos que


intervienen en la producción, optimizando los recursos
humanos y medios materiales disponibles, y
garantizando que se aplican las normas de correcta
fabricación.

-Actuación responsable en la relación con otros


departamentos de la empresa.

-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención


de riesgos laborales.

-Manejo cuidadoso y responsable del material


utilizado.

-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad


atendiendo a las necesidades de formación,
motivación y mejora del personal a su cargo.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica del contenido.


• Métodos didácticos utilizados: Expositivo, interrogativo, dinámica de grupo: torbellino de ideas,
debate dirigido, estudio de caso.

Medios
- Pizarra con cuadrícula.
- Equipos audiovisuales
- PCs instalados en red, cañón de proyección e internet
- Impresoras
- Rotafolios
- Material de aula

Libros recomendados:

Conceptos De Organización Industrial. Ángel Alonso García


Editorial Marcombo.
ISBN: 8426711391

_________________________________________________________________________________
35
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

ISBN-13: 9788426711397

Manual De Seguridad En Plantas Químicas Y Petroleras


José María Storch de Gracia
McGRAW-HILL
ISBN: 8448114329
ISBN-13: 9788448114329

Mantenimiento total de la producción (TPM)


Francisco Rey Sacristán
Fundacion ConfeMetal
ISBN: 8495428490
ISBN-13: 9788495428493

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3 DURACIÓN 15 horas

PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN CONTINUA Y DISCONTINUA

Objetivos específicos
Logro de las siguientes capacidades:

C2-Establecer programas de producción de materias químicas, relacionando las distintas fases de


fabricación con las transformaciones químicas de la materia.
C4-Analizar las actuaciones y documentos que se requieren para la planificación y control de la
producción química.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 1-Conceptos generales sobre la gestión de


aprendizaje: la producción:
Conocimientos Nociones de coste y productividad.
Sistemas de planificación de la producción.
CE2.1-A partir de un diagrama de fabricación de un MRP (Planificación de Requerimientos de
proceso tipo de la industria química debidamente Materiales).
caracterizado: OPT (Gestión de los Cuellos de Botella.
JIT (Justo a Tiempo).
-Identificar los productos que debemos fabricar o
depurar en función de sus características físicas y 2-Aprovisionamiento/Compras:
químicas. Gestión y sistemas de compras.
-Explicar las transformaciones que experimenta la Gestión y control de existencias.
materia en cada una de las fases del proceso. Integración de los sistemas de compras y
-Describir la técnica de organización más idónea tanto existencias.
para la cantidad de producto a obtener, como para las Gestión de stocks para reducir costes.
características que se requieren de éste. Aplicaciones informáticas. Programas de
control de procesos y de control de la

_________________________________________________________________________________
36
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

CE4.1-Definir los documentos necesarios para lanzar, producción.


controlar y terminar la producción y su relación con las
normas de correcta fabricación. 3-Elaboración de un plan de producción:
Descripción del proceso.
CE4.2-Explicar las características de los registros, Materias primas. Precio. Producción
datos, histogramas u otros elementos propia de la máxima-mínima.
fabricación química industrial, así como la terminología Fases de la fabricación. Técnicas
empleada en su redacción. utilizadas. Control de calidad.

CE4.3-Identificar los apartados del informe según los 4-Programación de una producción por
objetivos fijados en la producción, redactándolo con la lotes:
terminología adecuada. Modelos de programación.
El presupuesto.
Destrezas cognitivas y prácticas La programación lineal.
La simulación mediante computador.
CE2.2-Relacionar la optimización de los principales Modelos específicos desarrollados para
procesos químicos, con las características de su ciertas industrias o empresas.
producción.
5-Métodos de promoción de un producto:
CE2.3-A partir de un diagrama de fabricación de un Publicidad.
proceso tipo de la industria química debidamente Promoción de ventas.
caracterizado: Relaciones públicas.
Ventas personales.
-Determinar las necesidades de documentación e
información de materiales, instrumentos, equipos y 6-Control del progreso de la producción:
dispositivos de medida. Funciones del control de producción.
Planeación de la producción.
-Establecer los parámetros de calidad a controlar para Programación de la producción.
obtener productos finales concordantes con las Evolución del control de producción.
especificaciones. Factores necesarios para lograr que el
control de producción tenga éxito.
CE4.4-Analizar la organización del trabajo diario de un Los sistemas productivos y sus
área de producción en función de la planificación características.
establecida y de la escala de prioridades. Clasificaciones del sistema productivo.
Aplicaciones informáticas. Programas de
CE4.5-A partir de un supuesto práctico de fabricación control de procesos y de control de la
de un producto químico, elaborar las instrucciones de producción.
trabajo asociadas a cada etapa del proceso.

CE4.6-Relacionar la cumplimentación, codificación,


archivo y actualización de documentación con la
trazabilidad del producto obtenido.

CE4.7-Aplicar programas informáticos para el


tratamiento de los registros y cálculos durante el
proceso y control.
_________________________________________________________________________________
37
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Habilidades personales y sociales

-Actuación responsable en todos los procesos que


intervienen en la producción, optimizando los recursos
humanos y medios materiales disponibles, y
garantizando que se aplican las normas de correcta
fabricación.

-Actuación responsable en la relación con otros


departamentos de la empresa.

-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención


de riesgos laborales.

-Manejo cuidadoso y responsable del material


utilizado.

-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad


atendiendo a las necesidades de formación,
motivación y mejora del personal a su cargo.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exponer teóricamente los contenidos, Realizar una búsqueda de
información en Internet
• Métodos didácticos utilizados: Expositivo e interrogativo, de descubrimiento e individualizado,
dinámica de grupo: debate dirigido, estudio de caso.

Medios
- Pizarra con cuadrícula.
- Equipos audiovisuales
- PCs instalados en red, cañón de proyección e internet
- Impresoras
- Rotafolios
- Material de aula

Libros recomendados:
Conceptos De Organización Industrial. Ángel Alonso García
Editorial Marcombo.
ISBN: 8426711391
ISBN-13: 9788426711397
Manual de logística para la gestión de almacenes. Las claves para crear o mejorar su almacén.
Roux Michel
Ediciones Gestion 2000, S.A.

_________________________________________________________________________________
38
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

ISBBN: 978-84-9875-035-5
Planeación y control de la producción. Administración de la cadena de suministros.
Vollmann, Thomas E. [et al.]
McGraw-Hill,2005
ISBN: 9701050665

_________________________________________________________________________________
39
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 4 DURACIÓN 15 horas

CONTROL DE CALIDAD EN PLANTA QUÍMICA

Objetivo específico

Logro de las siguientes capacidades:

C3-Relacionar los sistemas de gestión de la calidad con la programación, desarrollo y control de los
procesos químicos.
C4-Analizar las actuaciones y documentos que se requieren para la planificación y control de la
producción química.

Criterios de evaluación Contenidos


1-Concepto de calidad total y mejora
Se comprobarán los siguientes resultados de continua:
aprendizaje:
Conocimientos Evolución histórica del concepto de calidad.
El modelo Europeo de excelencia: La
CE3.1-Definir y explicar los conceptos de calidad y autoevaluación.
calidad total describiendo sus características. Sistemas de aseguramiento de la calidad:
ISO 9000.
CE3.2-Explicar el término de auditoría, relacionándolo El manual de calidad, los procedimientos y
con la evaluación de la calidad e identificando la la documentación operativa.
documentación usada para su desarrollo. Diseño y planificación de la calidad.
Técnicas avanzadas de gestión de la
CE3.3-Explicar los conceptos de manual de calidad, calidad: benchmarking.
cómo se utiliza y la necesidad de su existencia. Técnicas avanzadas de gestión de la
calidad: La reingeniería de procesos.
CE4.1-Definir los documentos necesarios para lanzar,
controlar y terminar la producción y su relación con las 2-Normas de calidad:
normas de correcta fabricación.
Normativa de la calidad.
CE4.2-Explicar las características de los registros, La norma ISO 9000:2000.
datos, histogramas u otros elementos propios de la El modelo EFQM (El Modelo Europeo de
fabricación química industrial, así como la terminología Excelencia Empresarial).
empleada en su redacción.
3-Calidad en el diseño del producto:
CE4.3-Identificar los apartados del informe según los
objetivos fijados en la producción, redactándolo con la Las necesidades de los clientes.
terminología adecuada. Planificación del diseño.
Definir los datos de partida del diseño.
Destrezas cognitivas y prácticas Realización del diseño.
Comprobar la validez del diseño.

_________________________________________________________________________________
40
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

CE3.4-Justificar la gestión de la calidad como una


parte integrante de la producción, Situándola en el 4-Desarrollo de un producto:
lugar del proceso que le corresponde y determinando La lógica del desarrollo de productos.
la importancia que tiene. Fases:
Investigación. Desarrollo de la concepción
CE3.5-Valorar la calidad como parámetro para obtener del producto.
productos finales concordantes con las Desarrollar el producto y el proceso de
especificaciones. producción.
Preparación final del diseño y el proceso de
CE3.6-Analizar las normas de correcta fabricación y su producción.
aplicación en la organización y planificación de los Producción regular.
procesos de producción.
5-Calidad en la fabricación:
CE3.7-Relacionar las normas de correcta fabricación Análisis del proceso.
con los sistemas de calidad aplicados en la industria Variaciones en los procesos y su medida.
de procesos químicos. Las normas de correcta fabricación en
relación con la calidad. Guía de fabricación.
CE4.4-Analizar la organización del trabajo diario de un Garantía de calidad en los suministros de
área de producción en función de la planificación proveedor.
establecida y de la escala de prioridades. Toma de muestras. Técnicas de muestreo.
Control de las condiciones del lugar de
CE4.5-A partir de un supuesto práctico de fabricación almacenamiento para productos sólidos,
de un producto químico, elaborar las instrucciones de líquidos y gases.
trabajo asociadas a cada etapa del proceso. Homologación y certificación.

CE4.6-Relacionar la cumplimentación, codificación,


archivo y actualización de documentación con la
trazabilidad del producto obtenido.

CE4.7-Aplicar programas informáticos para el


tratamiento de los registros y cálculos durante el
proceso y control.

Habilidades personales y sociales

-Actuación responsable en todos los procesos que


intervienen en la producción, optimizando los recursos
humanos y medios materiales disponibles, y
garantizando que se aplican las normas de correcta
fabricación.

-Actuación responsable en la relación con otros


departamentos de la empresa.

-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención


de riesgos laborales.
_________________________________________________________________________________
41
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

-Manejo cuidadoso y responsable del material


utilizado.

-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad


atendiendo a las necesidades de formación,
motivación y mejora del personal a su cargo.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exponer teóricamente los contenidos, Realización de una búsqueda
en Internet
• Métodos didácticos utilizados: Expositivo e interrogativo, descubrimiento, individualizado, dinámica
de grupo: debate dirigido y estudio de caso.

Medios
- Pizarra con cuadrícula.
- Equipos audiovisuales.PCs instalados en red, cañón de proyección e internet
- Impresoras
- Rotafolios
- Material de aula
Libros recomendados:
Calidad Las nuevas ISO 9000:2000. Andrés Berlinches Cerezo. Thomson Paraninfo.ISBN
8497320832.
Introducción al Control de la Calidad. Kaoru Ishikawa. Editorial: Díaz de Santos.ISBN: 978-84-
7978-172-9.

_________________________________________________________________________________
42
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 5 DURACIÓN 10 horas

GESTIÓN DE CALIDAD

Objetivo específico

Logro de las siguientes capacidades:

C3: Relacionar los sistemas de gestión de la calidad con la programación, desarrollo y control de los
procesos químicos.
C4-Analizar las actuaciones y documentos que se requieren para la planificación y control de la
producción química.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 1-Análisis del proceso:


aprendizaje: Sistema físico.
Conocimientos Análisis del sistema de fabricación.
Niveles de integración.
CE3.1-Definir y explicar los conceptos de calidad y Logística y almacenaje.
calidad total describiendo sus características. Estado del inventario de maquinaria e
instalaciones.
CE3.2-Explicar el término de auditoría, relacionándolo Sistema de información.
con la evaluación de la calidad e identificando la Modelo de análisis.
documentación usada para su desarrollo.
2-Las normas de correcta fabricación con
CE3.3-Explicar los conceptos de manual de calidad, relación a la calidad:
cómo se utiliza y la necesidad de su existencia. -Concepto y objetivos de las normas de
correcta fabricación.
CE4.1-Definir los documentos necesarios para lanzar, -Breve historia de las normas de correcta
controlar y terminar la producción y su relación con las fabricación.
normas de correcta fabricación. -Concepto de garantía de calidad
diferenciado de control de calidad.
CE4.2-Explicar las características de los registros, -La unidad de control de calidad según la
datos, histogramas u otros elementos propios de la FDA
fabricación química industrial, así como la terminología -Requisitos del sistema de gestión de la
empleada en su redacción. calidad según la unión europea.
-Autoinspecciones. Sistemas de gestión de
CE4.3-Identificar los apartados del informe según los la calidad.
objetivos fijados en la producción, redactándolo con la -Estructura organizativa: departamento de
terminología adecuada. calidad o responsable de la dirección de la
empresa.
Destrezas cognitivas y prácticas -Planificación de la calidad.
-Los procesos de la organización.
CE3.4-Justificar la gestión de la calidad como una -Recursos que la organización aplica a la

_________________________________________________________________________________
43
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

parte integrante de la producción, Situándola en el calidad.


lugar del proceso que le corresponde y determinando -Documentación que se utiliza.
la importancia que tiene.
3-Auditorías internas y externas:
CE3.5-Valorar la calidad como parámetro para obtener
productos finales concordantes con las Introducción a la gestión de auditorías.
especificaciones. Objetivos Definiciones y normas aplicables.
Auditorías internas. Auditorías externas.
CE3.6-Analizar las normas de correcta fabricación y su Proceso de auditoría. La necesidad de la
aplicación en la organización y planificación de los auditoría interna de calidad.
procesos de producción. Documentación de la auditoria.
Auditorias exigidas por la norma ISO 9000.
CE3.7-Relacionar las normas de correcta fabricación Norma 19011.
con los sistemas de calidad aplicados en la industria Requisitos a auditar ISO 9001:2000.
de procesos químicos. Valor añadido a las auditorias.
Casos prácticos.
CE4.4-Analizar la organización del trabajo diario de un
área de producción en función de la planificación 4-Variaciones en los procesos y su medida:
establecida y de la escala de prioridades. Recogida de datos y presentación,
estadística.
CE4.5-A partir de un supuesto práctico de fabricación Representación gráfica.
de un producto químico, elaborar las instrucciones de Tipos de gráficos de presentación de datos
trabajo asociadas a cada etapa del proceso. y resultados.
Gráficos de control por variables y
CE4.6-Relacionar la cumplimentación, codificación, atributos.
archivo y actualización de documentación con la Interpretación de los gráficos de control.
trazabilidad del producto obtenido.

CE4.7-Aplicar programas informáticos para el


tratamiento de los registros y cálculos durante el
proceso y control.

Habilidades personales y sociales

-Actuación responsable en todos los procesos que


intervienen en la producción, optimizando los recursos
humanos y medios materiales disponibles, y
garantizando que se aplican las normas de correcta
fabricación.

-Actuación responsable en la relación con otros


departamentos de la empresa.

-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención


de riesgos laborales.

_________________________________________________________________________________
44
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

-Manejo cuidadoso y responsable del material


utilizado.

-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad


atendiendo a las necesidades de formación,
motivación y mejora del personal a su cargo.

Estrategias metodológicas

•Acción o actividad a realizar: Exponer teóricamente los contenidos, Realización de una búsqueda en
Internet
•Métodos didácticos utilizados: Expositivo, interrogativo, demostrativo, descubrimiento,
individualizado, dinámica de grupo: debate dirigido, Role-Playing, estudio de caso.

Medios
- Pizarra con cuadrícula.
- Equipos audiovisuales
- PCs instalados en red, cañón de proyección e internet
- Impresoras
- Rotafolios
- Material de aula

Normas GMP (Good Manufacturing Practices (Normas de Correcta Fabricación)).

Programa Excel de Microsoft Office


Impresora láser.

Libros recomendados:

Manual de auditoría de la Calidad.


Ed Gestión 2000 David Mills.
ISBN: 978-84-8088-866-0.

-Gestión de la Calidad (Recopilación normas ISO)


AENOR.

_________________________________________________________________________________
45
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 6 DURACIÓN 10 horas

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL DE LA INDUSTRIA DE PROCESOS

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C5: Analizar la estructura organizativa y funcional de la industria química.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 1-Estructura funcional y orgánica de la


aprendizaje: empresa:
Conocimientos
Descripción. Importancia de su
CE5.1-Explicar las áreas funcionales de una industria conocimiento para el proceso de
química de fabricación de productos orgánicos e producción.
inorgánicos así como, la depuración de aguas y Relaciones funcionales del departamento
tratamiento de residuos. de producción con otros departamentos:
Ingeniería. Laboratorio de Control y
CE5.2-Explicar mediante diagramas y organigramas Calidad. Seguridad. Recursos Humanos.
las relaciones organizativas y funcionales internas del Compras-Almacén. I+D+I. Mantenimiento.
área de producción. Servicios auxiliares.
Resto de unidades de producción
CE5.3-Describir el flujo de información interna y
externa relativa a la seguridad de los procesos de 2-Objetivos, funciones y subfunciones de la
fabricación de productos químicos. producción:

CE5.4-Identificar las funciones de las distintas áreas Importancia de los mecanismos de


de influencia dentro de la organización de la empresa. relación-comunicación entre los diversos
responsables de las unidades de
CE5.5-Explicar los mecanismos de relación entre el Producción de la Planta Química.
jefe de departamento y los miembros del grupo de
trabajo, o entre diferentes departamentos, como parte
imprescindible de la optimización de procesos,
aumento de la calidad y mejora de la coordinación
global del proceso.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE5.6-Valorar los grupos de trabajo y de mejora


continua de la empresa.

_________________________________________________________________________________
46
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Habilidades personales y sociales

-Actuación responsable en todos los procesos que


intervienen en la producción, optimizando los recursos
humanos y medios materiales disponibles, y
garantizando que se aplican las normas de correcta
fabricación.

-Actuación responsable en la relación con otros


departamentos de la empresa.

-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención


de riesgos laborales.

-Manejo cuidadoso y responsable del material


utilizado.

-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad


atendiendo a las necesidades de formación,
motivación y mejora del personal a su cargo.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exponer teóricamente los contenidos.


• Métodos didácticos utilizados: Expositivo, interrogativo, dinámica de grupo: torbellino de ideas,
debate dirigido.

Medios

-Software específico para realizar organigramas, por ejemplo:


VISIO de Microsoft Office.
Power Point de Microsoft Office.
-Impresora láser.

_________________________________________________________________________________
47
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 7 DURACIÓN 10 horas

DINÁMICA DE GRUPO APLICADA A LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN INDUSTRIA


QUÍMICA
Objetivo específico
Logro de la siguiente capacidad:

C6: Analizar y desarrollar las actividades relacionadas con la dinámica de trabajo en equipo.
Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 1-Principios de organización empresarial:


aprendizaje:
Conocimientos Dirección y coordinación de acciones de los
miembros de un grupo o equipo:
CE6.1-Definir las estrategias de formación asociadas 1º. Asignación de tareas.
a nuevos ingresos, cambios de puesto de trabajo o 2º. Análisis de los resultados.
introducción de nuevos equipos o métodos de Factores claves en la organización.
producción dentro la industria química. Elementos formales básicos de una
organización empresarial tipo.
CE6.2-Definir los factores que potencian el desarrollo Variables instrumentales básicas de una
personal como herramienta de mejora del rendimiento organización empresarial tipo.
personal.
2-Características de los grupos:
CE6.3-Identificar posturas proactivas y reactivas en el Técnicas de dinámica de grupos.
equipo de trabajo. Aplicación de las técnicas de dinamización
de grupos.
CE6.4-Identificar las técnicas de diálogos positivos El liderazgo. Forma de asignarlo. Trabajo
como generadoras de soluciones alternativas. en equipo.
Capacidades y actitudes. Modelos de
Destrezas cognitivas y prácticas actuación.
Técnicas de mando y motivación.
CE6.5-Analizar las técnicas de supervisión de las Dificultades para la coordinación. Señales
tareas individuales asignadas. de conflicto.

CE6.6-Evaluar el comportamiento humano como 3-Técnicas grupales:


medida de prevención de conflictos y determinar las Preparación de sesiones de trabajo.
técnicas de solución de los mismos. Objetivos.
Técnicas para la dirección de reuniones.
CE6.7-En un modelo de equipo de trabajo valorar: Roles especiales en una reunión.
-Las posibilidades de éxito. Técnicas de preparación de una reunión.
-La organización y metodología a seguir. Técnicas de análisis y solución de
-Los resultados obtenidos. problemas.
-La metodología empleada. Tormenta de ideas. Principio de Pareto.

_________________________________________________________________________________
48
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

-Los planes de mejora. Diagramas causa-efecto, otros.


-La escala de prioridades.
4-Métodos de comunicación y formación:
Habilidades personales y sociales La importancia de la información, formación
y participación del grupo.
-Actuación responsable en todos los procesos que Producción de documentos conteniendo las
intervienen en la producción, optimizando los recursos tareas asignadas a los miembros del
humanos y medios materiales disponibles, y equipo.
garantizando que se aplican las normas de correcta Comunicación oral de instrucciones para la
fabricación. consecución de unos objetivos.
Tipos de información/comunicación.
-Actuación responsable en la relación con otros Elementos del proceso comunicativo.
departamentos de la empresa. Estrategias para comunicación eficaz y
concisa.
-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención Detección de necesidades de formación en
de riesgos laborales. su área. Deficiencias. Nuevos ingresos.
Cambios en los sistemas de producción.
-Manejo cuidadoso y responsable del material Nuevas maquinas y equipos.
utilizado. Métodos y estrategias de formación en la
empresa.
-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad La comunicación en la empresa. La
atendiendo a las necesidades de formación, comunicación en el grupo. Conocimiento y
motivación y mejora del personal a su cargo. transmisión por parte del responsable de
las inquietudes y propuestas de mejora del
grupo.
Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exponer teóricamente los contenidos y visionados de vídeos.


• Métodos didácticos utilizados: Expositivo, interrogativo, dinámica de grupo: debate dirigido,
torbellino de ideas, roleplaying, Phillips 6/6.
Medios
-Pizarra con cuadrícula.
-Equipos audiovisuales
-PCs instalados en red, cañón de proyección e internet
-Impresoras
-Rotafolios
-Material de aula
-Cámara de video. TV y DVD.
-Libros recomendados:
CEO - Recursos humanos.
V. del Valle, J. L. Gómez.
McGraw-Hill.
ISBN: 84-481-6412-1
Relaciones en el Entorno de Trabajo.
Mª Luisa Hidalgo Ortega y Pilar Díaz Z. Editex, S.A.I.S.B.N.:84-9771-148-3

_________________________________________________________________________________
49
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Prácticas

MF: 1 UNIDADES DE APRENDIZAJE A UA2


DURACIÓN 2 h.
PRÁCTICA Nº: 1 LAS QUE PERTENECE UA6

Organigrama de una empresa del sector químico

DESCRIPCIÓN :

Los/as alumnos/as de forma individual realizarán con lápiz y papel el organigrama o DIAGRAMA DE
FLUJO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE UNA EMPRESA DEL SECTOR QUÍMICO donde
aparezcan las interrelaciones entre los diferentes departamentos y los puestos de trabajo dentro de
cada departamento. Para ello se suministrará la siguiente información:
Departamentos:
 Departamento de control de calidad.
 Departamento de producción: planta A, planta B, planta C, etc.
 Departamento de mantenimiento.
 Departamento de seguridad, higiene y medioambiente.
 Departamento de recursos humanos.
 Departamento de dirección.
 Otros.
Puestos de trabajo:
 Analista de laboratorio.
 Operador de planta.
 Operador de panel.
 Jefe de turno.
 Jefe de fábrica.
 Mecánico.
 Electricista.
 Instrumentista.
 Técnico de seguridad.
 Enfermero.
 Jefe de personal.
 Otros.

El objetivo de la actividad es que el alumnado sea capaz de:


- Representar gráficamente mediante un diagrama de flujo la estructura organizativa de la empresa
a partir de información suministrada.
- Identificar las interrelaciones y dependencias de los departamentos y puestos de trabajo.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN: El/a alumno/a usará los apuntes de las unidades de aprendizaje
correspondientes, lápiz y papel.

_________________________________________________________________________________
50
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL/A FORMADOR/A:


Cuando los/as alumnos/as hayan entregado la práctica para su corrección, se solicitará uno/a o
varios/as voluntarios/as que reproducirán en la pizarra los mismos organigramas de la práctica y se
realizará una puesta en común con el grupo de alumnos/as resolviendo las dudas que surjan. Un
ejemplo de organigrama sería el que aparece en el anexo I llamado “Figura 1”

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA


Resultados a comprobar Indicadores de logro
1-Representa gráficamente en un diagrama de 1.1 Precisión del diagrama de flujo.
flujo la estructura organizativa de la empresa a 1.2 Exactitud del diagrama de flujo.
partir de información suministrada. (CE 5.1, CE 5.2
y CE 5.4).
2.1 Precisión de las interrelaciones y
2-Identifica las interrelaciones y dependencias de dependencias mostradas en el diagrama de flujo
los departamentos y puestos de trabajo en el
diagrama de flujo. (CE 5.2 y CE 5.4).

_________________________________________________________________________________
51
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

SISTEMA DE VALORACIÓN

Definición de indicadores y escalas de medida

Se incluyen en el cuadro de la siguiente página.

Mínimo exigible

El mínimo exigible para la superación de la práctica se refleja en el cuadro de la siguiente


página.

_________________________________________________________________________________
52
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

SISTEMA DE VALORACIÓN DE LA PRÁCTICA

RESULTADOS PUNTUACIÓN PUNTUACIÓN


INDICADORES DE LOGRO ESCALAS
A COMPROBAR MÁXIMA OBTENIDA

Queda reflejado con claridad en el diagrama de flujo la estructura NO 0


Representa Precisión del diagrama de flujo.
organizativa de la empresa. SI 3
gráficamente en
un diagrama de
flujo la
estructura El diagrama de flujo no refleja la información suministrada. M 0 13
organizativa de El diagrama de flujo refleja a medias la información suministrada. R 3
la empresa a Exactitud del diagrama de flujo.
partir de El diagrama de flujo refleja la información suministrada. B 6
información El diagrama de flujo refleja fielmente toda la información suministrada MB 10
suministrada.

Identifica las
interrelaciones y
dependencias
de los Precisión de las interrelaciones y NO 0
Queda reflejado con claridad en el diagrama de flujo interrelaciones y
departamentos y dependencias mostradas en el diagrama 3
dependencias entre departamento y puestos de trabajo SI 3
puestos de de flujo.
trabajo en el
diagrama de
flujo.
Valor mínimo exigible: 9 Valor máximo / valor obtenido 16

_________________________________________________________________________________
53
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

 Evaluación del módulo

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre


“Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”.

Si el/a alumno/a obtiene evaluación positiva, se le considerará apto/a en dicho módulo


(capacidades adquiridas). En caso contrario, se le considerará no apto/a (capacidades no
adquiridas).

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la
profesionalidad
RESULTADOS A COMPROBAR

CE1.4-Analizar las diferentes etapas de los principales procesos químicos, determinado su


cronología, y la sincronización con los servicios auxiliares de producción de energía u otros.
CE1.5-Asociar la producción de energía y de otros servicios auxiliares con su utilización en los
diversos procesos químicos auxiliares.
CE2.2-Relacionar la optimización de los principales procesos químicos, con las características de su
producción.
INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN
1.1.-Exactitud
1.2- Organización. Escalas y ponderaciones puntos
1.3.-Planificación 1.1. El resultado a comprobar Si 3
es demostrado con exactitud: No 0
1.2. Trabaja de manera Si 3
organizada: No 0
1.3 Planifica el trabajo Si 3
No 0
Mínimo exigible: 6 puntos
RESULTADOS A COMPROBAR

CE2.3-A partir de un diagrama de fabricación de un proceso tipo de la industria química debidamente


caracterizado:

-Determinar las necesidades de documentación e información de materiales, instrumentos, equipos y


dispositivos de medida.

-Establecer los parámetros de calidad a controlar para obtener productos finales concordantes con las
especificaciones.

_________________________________________________________________________________
54
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

-Determinar las secuencias en las actividades de producción, su sincronismo, simultaneidad y puntos


críticos.

-Determinar el tiempo y cantidad de aprovisionamiento así como, los plazos de entrega de los
productos fabricados.

-Asignar los recursos humanos y medios de producción propios para la fabricación de los productos
químicos.

-Valorar la aplicación de las normas de correcta fabricación.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

1.1.-Exactitud Escalas y ponderaciones puntos


1.2- Organización. 1.1. El resultado a comprobar Si 3
1.3.-Planificación es demostrado con exactitud: No 0
1.4.-Iniciativa personal 1.2. Trabaja de manera Si 3
organizada: No 0
1.3 Planifica el trabajo Si 3
No 0
1.4 Demuestra iniciativa Si 3
No 0
Mínimo exigible: 6 puntos

RESULTADOS A COMPROBAR

CE3.4-Justificar la gestión de la calidad como una parte integrante de la producción, Situándola en el


lugar del proceso que le corresponde y determinando la importancia que tiene.

CE3.5-Valorar la calidad como parámetro para obtener productos finales concordantes con las
especificaciones.

CE3.6-Analizar las normas de correcta fabricación y su aplicación en la organización y planificación


de los procesos de producción.

CE3.7-Relacionar las normas de correcta fabricación con los sistemas de calidad


aplicados en la industria de procesos químicos.

CE5.6-Valorar los grupos de trabajo y de mejora continua de la empresa.

_________________________________________________________________________________
55
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

1.1.-Cumplimiento de las normas y


procedimientos. Escalas y ponderaciones puntos
1.2.-Planificación 1.1. Cumple las normas y Si 3
1.3.-Orientación a la calidad procedimientos No 0
1.2 Planifica el trabajo Si 3
No 0
1.3 Demuestra orientación a la Si 3
calidad No 0
Mínimo exigible: 6 puntos.

RESULTADOS A COMPROBAR

CE4.4-Analizar la organización del trabajo diario de un área de producción en función de la


planificación establecida y de la escala de prioridades.
CE4.5-A partir de un supuesto práctico de fabricación de un producto químico, elaborar las
instrucciones de trabajo asociadas a cada etapa del proceso.
CE4.6-Relacionar la cumplimentación, codificación, archivo y actualización de documentación con la
trazabilidad del producto obtenido.
CE4.7-Aplicar programas informáticos para el tratamiento de los registros y cálculos durante el
proceso y control.
CE6.5-Analizar las técnicas de supervisión de las tareas individuales asignadas.

1-Actuación responsable en todos los procesos que intervienen en la producción, optimizando los
recursos humanos y medios materiales disponibles, y garantizando que se aplican las normas de
correcta fabricación.
INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

1.1.-Exactitud Escalas y ponderaciones puntos


1.2- Organización. 1.1. El resultado a comprobar Si 3
1.3.-Planificación es demostrado con exactitud No 0
1.4.-Iniciativa personal 1.2. Trabaja de manera Si 3
organizada No 0
1.3 Planifica el trabajo Si 3
No 0
1.4 Demuestra iniciativa Si 3
No 0
Mínimo exigible: 6 puntos

RESULTADOS A COMPROBAR

CE6.6-Evaluar el comportamiento humano como medida de prevención de conflictos y determinar las


técnicas de solución de los mismos.

CE6.7-En un modelo de equipo de trabajo valorar:


_________________________________________________________________________________
56
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

-Las posibilidades de éxito.


-La organización y metodología a seguir.
-Los resultados obtenidos.
-La metodología empleada.
-Los planes de mejora.
-La escala de prioridades.

2-Actuación responsable en la relación con otros departamentos de la empresa.

3-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención de riesgos laborales.

4-Manejo cuidadoso y responsable del material utilizado.

5-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad atendiendo a las necesidades de formación,


motivación y mejora del personal a su cargo.
INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

1.1 - Cooperación y trabajo en equipo.


1.2.- Comunicación y empatía. Escalas y ponderaciones puntos
1.3.- Planificación. 1.1.Coopera y trabaja en equipo Si 3
No 0
1.2. Se comunica eficazmente y Si 3
demuestra empatía No 0
1.3 Planifica el trabajo Si 3
No 0
Mínimo exigible: 6 puntos

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Método de observación: prueba práctica consistente en la realización de un “Organigrama de una


empresa del sector químico”.

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas
RESULTADOS A COMPROBAR
CE1.1- Diferenciar los tipos de proceso continuo y discontinuo identificando sus características desde
la perspectiva de su economía, rendimiento y control de producción.
CE1.2- Explicar las principales técnicas, productos y subproductos obtenidos en procesos de
industria química tales como refino de petróleo, fertilizantes, polímeros, ácidos, siliconas, productos
inorgánicos y otros.
CE1.3-Identificar los reactivos y tipos de reacción química puesta en juego en los procesos básicos de
producción química, definiendo los parámetros característicos de cada etapa del proceso.
CE2.1-A partir de un diagrama de fabricación de un proceso tipo de la industria química debidamente
caracterizado:

_________________________________________________________________________________
57
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

-Identificar los productos que debemos fabricar o depurar en función de sus características físicas y
químicas.
-Explicar las transformaciones que experimenta la materia en cada una de las fases del proceso.
-Describir la técnica de organización más idónea tanto para la cantidad de producto a obtener, como
para las características que se requieren de éste.
CE3.1-Definir y explicar los conceptos de calidad y calidad total describiendo sus características.
CE3.2-Explicar el término de auditoría, relacionándolo con la evaluación de la calidad e identificando
la documentación usada para su desarrollo.
CE3.3-Explicar los conceptos de manual de calidad, cómo se utiliza y la necesidad de su existencia.
CE4.1-Definir los documentos necesarios para lanzar, controlar y terminar la producción y su relación
con las normas de correcta fabricación.
CE4.2-Explicar las características de los registros, datos, histogramas u otros elementos propios de la
fabricación química industrial, así como la terminología empleada en su redacción.
CE4.3-Identificar los apartados del informe según los objetivos fijados en la producción, redactándolo
con la terminología adecuada.
CE5.1-Explicar las áreas funcionales de una industria química de fabricación de productos orgánicos
e inorgánicos así como, la depuración de aguas y tratamiento de residuos.
CE5.2-Explicar mediante diagramas y organigramas las relaciones organizativas y funcionales
internas del área de producción.
CE5.3-Describir el flujo de información interna y externa relativa a la seguridad de los procesos de
fabricación de productos químicos.
CE5.4-Identificar las funciones de las distintas áreas de influencia dentro de la organización de la
empresa.
CE5.5-Explicar los mecanismos de relación entre el jefe de departamento y los miembros del grupo
de trabajo, o entre diferentes departamentos, como parte imprescindible de la optimización de
procesos, aumento de la calidad y mejora de la coordinación global del proceso.
CE6.1-Definir las estrategias de formación asociadas a nuevos ingresos, cambios de puesto de
trabajo o introducción de nuevos equipos o métodos de producción dentro la industria química.
CE6.2-Definir los factores que potencian el desarrollo personal como herramienta de mejora del
rendimiento personal.
CE6.3-Identificar posturas proactivas y reactivas en el equipo de trabajo.
CE6.4-Identificar las técnicas de diálogos positivos como generadoras de soluciones alternativas.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN


1-Conocimiento y comprensión. Cada respuesta correcta: 1 punto.
Identificación de la respuesta correcta. Cálculo de la suma total de respuestas correctas.
Penalización de errores: cuatro errores restan 1 punto.
Mínimo exigible: la mitad de la puntuación máxima que
se pueda obtener mediante el instrumento de
evaluación.
MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple: Cada pregunta
tendrá cuatro posibles respuestas de las que solo una será correcta.

_________________________________________________________________________________
58
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

ANEXO MÓDULO FORMATIVO 1

_________________________________________________________________________________
59
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

FIGURA 1

DIAGRAMA DE FLUJO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE UNA


EMPRESA DEL SECTOR QUÍMICO

Laboratorio de Servicios Médicos


control de calidad
ENFERMERO

PLANTA A PLANTA B

OPERADOR DE OPERADOR DE
PLANTA A PLANTA B

OPERADOR DE OPERADOR DE
PANEL PLANTA A PANEL PLANTA B

JEFE DE TURNO JEFE DE TURNO


PLANTA A PLANTA B

MANTENIMIENTO
Jefe de fábrica JEFE
MANTENIMIENTO

DEPARTAMENTO DE
SEGURIDAD, HIGIENEN Y
MEDIOAMBIENTE MECÁNICO

INSTRUMENTISTA

_________________________________________________________________________________
60
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

MÓDULO FORMATIVO 2

Denominación:
ACONDICIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES DE PROCESO QUÍMICO, DE
ENERGÍA Y AUXILIARES.

Código: MF0575_3

Nivel de cualificación: 3

Asociado a la Unidad de Competencia:


UC0575_3 Verificar el acondicionamiento de las instalaciones de proceso químico, de
energía y auxiliares.

Duración: 180 horas

 Objetivo General:

Establecer un plan de mantenimiento de los equipos, máquinas e instalaciones, analizar las


anomalías de estos, prepararlos para su reparación, supervisar el mantenimiento y la puesta
en marcha de un equipo, sección, área o planta para verificar el acondicionamiento de las
instalaciones de proceso químico, de energía y auxiliares, ajustándose a los criterios de
realización de la unidad de competencia correspondiente.

_________________________________________________________________________________
61
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

CERTIFICADO: GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA

UA1: Sistemas de
representación de instalaciones
UF 1: UA2: Tuberías y Accesorios.
MÓDULO FORMATIVO 1: Acondicion UA3: Elementos de protección de
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN amiento de tuberías y recipientes
EN INDUSTRIAS DE las UA4: Líneas de vapor y sus
PROCESO QUÍMICO máquinas accesorios
y UA5: Operación y mantenimiento de
elementos líneas
MÓDULO FORMATIVO 2:
ACONDICIONAMIENTO DE de las UA6: Válvulas
LAS INSTALACIONES DE plantas de UA7: Operación / Manipulación de
PROCESO QUÍMICO, DE proceso y Válvulas
ENERGÍA Y AUXILIARES. producción
UA8: Equipos Dinámicos. Su
de energía
utilización en la planta química.
MÓDULO FORMATIVO 3: y
PROCESOS QUÍMICOS Y DE auxiliares. UA9: Transportadores de sólidos.
INSTALACIONES DE Motores eléctricos.
ENERGÍA Y AUXILIARES.
UA1: Instalaciones tipo y equipo
principal en la planta química.
MÓDULO FORMATIVO 4: UA2: Torres de refrigeración.
SISTEMAS DE CONTROL
BÁSICO DE PROCESOS. UA3: Calderas de vapor.
UF 2:
UA4: Instalación de suministro de aire
Acondicion
comprimido.
MÓDULO FORMATIVO 5: amiento de
UA5: Planta tratamiento de residuos.
SISTEMAS DE CONTROL equipos e
Planta Tratamiento aguas residuales.
AVANZADO Y DE instalacion
es de las UA6: Intercambiadores de calor.
OPTIMIZACIÓN DE
PROCESOS. plantas de UA7: Columnas o Torres de contacto.
proceso y UA8: Reactores químicos y hornos
producción tubulares. Otros equipos de proceso
MÓDULO FORMATIVO 6:
de energía químico.
NORMAS DE SEGURIDAD Y
y
AMBIENTALES DEL
auxiliares.
PROCESO QUÍMICO.
UA9: Operaciones clave en la
preparación y acondicionamiento de
MÓDULO FORMATIVO 7: equipos e instalaciones.
MÓDULOS DE PRÁCTICAS
PROFESIONALES NO
LABORALES

_________________________________________________________________________________
62
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

 Orientaciones generales sobre el módulo y su evaluación

Las principales estrategias metodológicas utilizadas a lo largo de las distintas unidades de


aprendizaje y en total consonancia y coordinación con los objetivos, competencias y
contexto profesional de este módulo son:

-Acción o actividad a realizar: Interpretación de documentos, debate, exposición teórica del


contenido, prácticas de comparación, búsquedas de información en Internet y prácticas
sobre los contenidos.

-Métodos didácticos utilizados: Interrogativo, de descubrimiento, individualizado, activo del


tipo tutorial dinámica de grupo.

La evaluación del módulo se efectuará a través de la evaluación de cada una de las


unidades formativas que lo componen, aplicando lo establecido en las “Especificaciones de
evaluación. Métodos e instrumentos”, utilizando como principal sistema de valoración para
la demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la
Profesionalidad y para la demostración de conocimientos, el mínimo exigible.

En referencia a los métodos e instrumentos, para la demostración de destrezas y


habilidades personales y sociales la observación directa del desempeño, resolución de
problemas y pruebas prácticas. Para la demostración de conocimientos, se utilizan
formulación de preguntas, resolución de problemas y pruebas escritas.

Esta evaluación se ha desarrollado considerando los objetivos específicos o logro de


capacidades y los resultados de aprendizaje a evaluar, las dimensiones implicadas, el tipo
de demostración o evidencia que se vaya a requerir y el método e instrumento de evaluación
a utilizar.

Asimismo, a lo largo del proceso de enseñanza aprendizaje se desarrollará una evaluación


sistemática y continua, considerando las actividades prácticas y los métodos e instrumentos
que se indican en cada unidad de aprendizaje.

Si el/a alumno/a obtiene evaluación positiva en cada unidad formativa, se le considerará


apto/a en dicho módulo (capacidades adquiridas). En caso contrario, se le considerará no
apto/a (capacidades no adquiridas).

_________________________________________________________________________________
63
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Unidades de Aprendizaje que


Prácticas representativas del Módulo Duración
integra cada práctica

P1: Interpretación de diagramas de proceso. UA 1


2 horas

P2: Reconocimiento de las partes de una válvula


4 horas UA 6

P3: Destilación fraccionada de mezclas de acetona y


agua mediante columnas de relleno o de platos 4 horas UA 7

Unidades formativas Horas Unidades de aprendizaje Horas Aula Taller


UA1: Sistemas de
10 X
representación de instalaciones
UA2: Tuberías y Accesorios.
10 X

Unidad formativa1- UA3: Elementos de protección de


10 X
UF0113: tuberías y recipientes
UA4: Líneas de vapor y sus accesorios 10 X
Acondicionamiento UA5: Operación y mantenimiento de
90 10 X
de las máquinas y líneas
horas
elementos de las UA6: Válvulas
10 X
plantas de proceso y
producción de UA7: Operación / Manipulación de
10 X
energía y auxiliares. Válvulas
UA8: Equipos Dinámicos. Su utilización
10 X
en la planta química
UA9: Transportadores de sólidos.
10 X
Motores eléctricos.

UA1: Instalaciones tipo y equipo


Unidad formativa 2- 10 X
principal en la planta química.
UF0114:
UA2: Torres de refrigeración
10 X

UA3: Calderas de vapor.


Acondicionamiento 10 X
de equipos e 90
UA4: Instalación de suministro de aire
instalaciones de las horas 10 X
comprimido
plantas de proceso y
UA5: Planta tratamiento de residuos.
producción de 10 X
Planta Tratamiento aguas residuales.
energía y auxiliares.
UA6: Intercambiadores de calor
10 X

_________________________________________________________________________________
64
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Unidades formativas Horas Unidades de aprendizaje Horas Aula Taller


UA7: Columnas y Torres de contacto
10 X

UA8: Reactores químicos y hornos


tubulares. Otros equipos de proceso 10 X
químico.
UA9: Operaciones clave en la
preparación y acondicionamiento de 10 X
equipos e instalaciones.

_________________________________________________________________________________
65
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD FORMATIVA 1

Denominación: Acondicionamiento de las máquinas y elementos de las plantas


de proceso y producción de energía y auxiliares.

Código: UF0113

Duración: 90 horas

Referente de competencia:
Esta unidad formativa se corresponde con la RP1, RP2, RP3, RP4 y RP5 en
cuanto a maquinas y elementos de producción de energía y auxiliares.

_________________________________________________________________________________
66
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

 Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS
ESPECÍFICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Logro de las CONTENIDOS
siguientes Dimensiones de la competencia profesional
capacidades:

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas


1-Sistemas de representación de instalaciones:
CE1.1. Describir los CE1.4. Distinguir las máquinas y
C1: A partir de sistemas de elementos de las plantas químicas y de -Representaciones gráficas de los procesos,
programas de representación de las de producción de energía y (importancia, descripción, función, utilidad etc.).
simulación de máquinas y otros auxiliares. Análisis de ejemplos para cada caso.
procesos químicos elementos, utilizando la CE1.5. Interpretar los manuales -Símbolos e identificación de instrumentación,
y de producción simbología y técnicos de las máquinas y elementos elementos, equipos e instalaciones.
de nomenclatura correcta. más relevantes. -Representación y nomenclatura de máquinas y
energía y CE1.2. Explicar la CE1.6. Interpretar y representar equipos de proceso.
auxiliares manejar representación y gráficamente la simbología industrial de
las diferentes nomenclatura de tuberías, válvulas, uniones de tuberías, bombas, 2-Tuberías y Accesorios:
máquinas, así como los elementos compresores y accesorio, en una
enumerando sus de protección de las supuesta instalación de proceso -Especificación de tuberías
características y mismas (discos de químico o de producción de energía y -Características. Tipos. Nomenclatura. Materiales y
sus prestaciones. ruptura, válvulas de alivio, auxiliares. dimensiones.
válvulas de seguridad CE1.7. Relacionar los distintos tipos de -Sistemas de unión.
entre otras). máquinas con la finalidad del proceso u -Especificaciones-Normas.
CE1.3. Describir los operación básica. -Representación y nomenclatura de tuberías.
principales elementos de -Accesorios de tubería
_________________________________________________________________________________
67
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

protección (válvulas de
seguridad, de alivio, disco 3-Elementos de protección de tuberías y
de ruptura y otros) de los recipientes:
equipos de proceso
químico y de los de -Función (descripción mecánica y funcional).
producción y distribución -Válvulas de seguridad.
de energía y otros -Válvulas de alivio.
servicios auxiliares. -Discos de ruptura.
-Válvulas de retención.

4-Línea de vapor y sus accesorios:

-Importancia. Funcionalidad. Características.


-Sistemas de recuperación de condensado y vapor
flash.
-Purgadores de vapor: Función (descripción
mecánica y funcional). Características.
-Mecánicos.
-Termostáticos.
-Termodinámicos.
-De flotador.
-Compensadores de dilatación.
CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas
C2: Analizar el 6-Válvulas:
funcionamiento de CE2.1. Definir los CE2.3. Analizar la finalidad y
maquinas y parámetros a especificidad de las distintas máquinas Introducción a la válvula.
elementos en controlar/optimizar en la en el proceso químico y en el de Clasificación: según su utilización y según
plantas de puesta en marcha y en la generación de energía y servicios elementos constructivos.
proceso químico y fase operativa de los auxiliares. Características principales de las válvulas.

_________________________________________________________________________________
68
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

de producción de diferentes maquinas de CE2.4. Relacionar los distintos tipos de Válvulas con funciones especiales.
energía y plantas químicas y máquinas y elementos con la finalidad
auxiliares. auxiliares. del proceso u operación básica. 7-Operación / Manipulación de Válvulas:
CE2.2. Explicar las CE2.5. Emitir hipótesis de selección de Posicionamiento de la válvula. Mantenimiento
características de los maquinas en función de las básico:
elementos auxiliares características del producto a obtener o
(sistemas de engrase, de procesar, del tipo de instalación o del 8-Equipos Dinámicos. Su utilización en la planta
refrigeración, reductoras, rendimiento perseguido. química.
otros) de bombas,  Bombas: Introducción, Fluidos, Grupo Motor-
compresores, Bomba Centrifuga. Grupo Motor-Bomba de
ventiladores, soplantes, Desplazamiento Positivo.
turbinas y agitadores.  Compresores centrífugos y alternativos:
Principios y especificaciones: Tipos: descripción y
detalles mecánicos.
 Soplantes y ventiladores: Principios y
especificaciones: Tipos: descripción y detalles
mecánicos. Aplicaciones. Factores que caracterizan
a los ventiladores. Regulación y control de gasto.
 Agitadores. Definición. Principios y
especificaciones: Características generales de los
agitadores. Partes principales. Modelos de rodetes.
Baffles cortacorrientes. Cálculo potencia de
agitación. Utilidad.

12-Turbinas de vapor y gas. Su utilización en la


planta química:

 Principios de funcionamiento.
 Descripción de las partes principales.

_________________________________________________________________________________
69
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

 Procedimientos de puesta en marcha,


operación y parada. Control y vigilancia
durante la operación de marcha normal,
problemas más frecuentes.
 Sistemas auxiliares: Sistemas de control y
reguladores. Sistema de combustible.
Sistema de lubricación. Sistema de
encendido. Sistema de arranque. Sistema de
venteo.

13-Transportadores de sólidos:

Transporte de sólidos dentro de la planta química.

14-Motores eléctricos:

Motores de CA

Motores de CC
C3: Detectar las CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas
principales causas 8-Equipos Dinámicos. Su utilización en la planta
CE3.1. Identificar CE3.3. A partir de un supuesto práctico
de disfunción en química.
problemas de de un circuito de conducción de fluidos
las máquinas y  Tipos de agitadores. Descripción constructiva y
conservación y con parámetros definidos o con un
elementos de funcional. Utilización.
mantenimiento de las problema de disfunción del mismo
instalaciones de  Turbinas de vapor y gas. Su utilización en la
máquinas y elementos (presión, temperatura, fugas, otros):
proceso químico y planta química: Mantenimiento básico. Supervisión
susceptibles de desgastes CE3.4. Proponer modificaciones a la
de producción y de las operaciones de mantenimiento específico.
o daños. configuración del circuito
distribución de
CE3.2. Describir la CE3.5. Proponer soluciones, actuando
_________________________________________________________________________________
70
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

energía y servicios documentación asociada supuestamente sobre bombas o 9-Transportadores de sólidos. Motores
auxiliares. a la generación de válvulas, variando sus condiciones de eléctricos:
órdenes de trabajo para funcionamiento y razonando el alcance Transporte de sólidos
reparación de averías de la solución. Motores de CA
detectadas, así como la Motores de CC:
que permite la Motor y el mantenimiento: calentamiento excesivo,
comprobación posterior ruidos anormales, anomalías en el sistema de
del buen funcionamiento. refrigeración, problemas.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas


C4: Explicar las 5-Operación y mantenimiento de líneas:
operaciones de CE4.1. Identificar la Operación de líneas: drenaje, llenado, lavado,
preparación y señalización requerida en inertizado, operaciones habituales.
acondicionamiento las diferentes etapas del
de las máquinas proceso (intervención, 8-Equipos Dinámicos. Su utilización en la planta
empleadas en las mantenimiento, proceso, química.
instalaciones de puesta en marcha y  Bombas: Introducción, Fluidos, Grupo Motor-
proceso químico y parada). Bomba Centrifuga. Grupo Motor-Bomba de
auxiliares. Desplazamiento Positivo.
CE4.2. Describir las  Compresores centrífugos y alternativos:
comprobaciones a Principios y especificaciones: Tipos: descripción y
efectuar en las diferentes detalles mecánicos.
máquinas e instrumentos  Soplantes y ventiladores: Principios y
previos a su puesta en especificaciones: Tipos: descripción y detalles
marcha. mecánicos. Aplicaciones. Factores que caracterizan
a los ventiladores. Regulación y control de gasto.
CE4.3. Explicar los  Agitadores. Definición. Principios y
distintos tipos de especificaciones: Características generales de los

_________________________________________________________________________________
71
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

instrumentación y agitadores. Partes principales. Modelos de rodetes.


regulación de las Baffles cortacorrientes. Cálculo potencia de
máquinas e instalaciones, agitación. Utilidad.
describiendo su
calibración y puesta a 9-Transportadores de sólidos. Motores
punto. eléctricos:
Transporte de sólidos
Motores de CA
Motores de CC:
Motor y el mantenimiento: calentamiento excesivo,
ruidos anormales, anomalías en el sistema de
refrigeración, problemas.

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

1-Actuación responsable en la preparación de los equipos, máquinas e instalaciones, para ser reparadas o intervenidas, supervisando las
secuencias de operaciones establecidas.

2-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención de riesgos laborales.

3-Actuación responsable en la relación con otros departamentos de la empresa.

4-Manejo cuidadoso y responsable del material utilizado.

5-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad atendiendo a las necesidades de formación, motivación y mejora del personal a su cargo.

_________________________________________________________________________________
72
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MÓDULO

Medios de producción:
Sistemas de transporte de materia (cintas transportadoras, conductos, tuberías); elementos de regulación y control (válvulas manuales,
motorizadas o automáticas, reguladores, limitadores); sistemas de vacío; herramientas y útiles auxiliares; sistemas de comunicación; instalaciones
de producción de vapor y cogeneración. Sistemas de control de procesos;
Productos y resultados:
Instalaciones, máquinas y equipos en condiciones de proceso; elementos de regulación y control calibrados y ajustados; servicios auxiliares listos
y sincronizados con el proceso principal.
Información utilizada o generada:
Manuales de bombas, motores, turbinas de vapor, turbinas de gas, generadores eléctricos y otros. Procedimientos de operación, puesta en
marcha y parada; diagramas de tuberías e instrumentación; planos o esquemas de las máquinas y equipos; manuales y normas de seguridad;
impresos y formularios establecidos; planos de las instalaciones; procedimientos de trabajo de mantenimiento; normas de oficio de mantenimiento
aplicables en el puesto.

_________________________________________________________________________________
73
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 DURACIÓN 10 horas.

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN DE INSTALACIONES

Objetivos específicos
Logro de la siguiente capacidad:

C1. A partir de programas de simulación de procesos químicos y de producción de energía y


auxiliares manejar las diferentes máquinas, enumerando sus características y sus prestaciones.
Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 1-Representaciones gráficas de los


aprendizaje: procesos, (importancia, descripción,
función, utilidad etc.). Análisis de
Conocimientos ejemplos para cada caso.

CE1.1. Describir los sistemas de representación de 2-Símbolos e identificación de


máquinas y otros elementos, utilizando la simbología y instrumentación, elementos, equipos e
nomenclatura correcta. instalaciones.
CE1.2. Explicar la representación y nomenclatura de
tuberías, así como los elementos de protección de las 3-Representación y nomenclatura de
mismas (discos de ruptura, válvulas de alivio, válvulas máquinas y equipos de proceso.
de seguridad entre otras).
CE1.3. Describir los principales elementos de protección
(válvulas de seguridad, de alivio, disco de ruptura y
otros) de los equipos de proceso químico y de los de
producción y distribución de energía y otros servicios
auxiliares.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE1.4. Distinguir las máquinas y elementos de las


plantas químicas y de las de producción de energía y
auxiliares.
CE1.5. Interpretar los manuales técnicos de las
máquinas y elementos más relevantes.
CE1.6. Interpretar y representar gráficamente la
simbología industrial de válvulas, uniones de tuberías,
bombas, compresores y accesorio, en una supuesta
instalación de proceso químico o de producción de
energía y auxiliares.
CE1.7. Relacionar los distintos tipos de máquinas con la
finalidad del proceso u operación básica.
_________________________________________________________________________________
74
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Habilidades personales y sociales

1-Actuación responsable en la preparación de los


equipos, máquinas e instalaciones, para ser reparadas o
intervenidas, supervisando las secuencias de
operaciones establecidas.

2-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención


de riesgos laborales.

3-Actuación responsable en la relación con otros


departamentos de la empresa.

4-Manejo cuidadoso y responsable del material


utilizado.

5-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad


atendiendo a las necesidades de formación, motivación
y mejora del personal a su cargo.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica del contenido.


• Métodos didácticos utilizados: Interrogativo, descubrimiento e individualizado.
• Medios a utilizar: Normas para interpretar diagramas de plantas de proceso. Fotocopias de
diagramas P&ID.

Medios
- Pizarra con cuadrícula.
- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.

Otros medios no especificados en el certificado de profesionalidad:

Norma PIP PIC001: Process Industry Practices. Piping and Instrumentation Diagram. Documentation
Criteria.
Norma ANSI/ISA-5.1-1984 (R1992). Instrumentation Symbols and Identification.
Normas ISO 14617 sobre símbolos gráficos para diagramas.
Norma DIN 30600 sobre símbolos gráficos para diagramas.
Norma ISO 10628:1997 sobre reglas generales para los diagramas de flujo para plantas de proceso

Libros recomendados:

_________________________________________________________________________________
75
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Instrumentación Industrial.
Antonio Creus Solé.
Editorial Marcombo S.A. 7ª Edición.
ISBN: 8426713610
Manual Del Ingeniero Químico,
R.H. Perry y D.H. Green.
McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1
ULLMANN'S Encyclopedia of Industrial Chemistry
Wiley-VCH
ISBN-10: 3527303855
ISBN-13: 978-3527303854

_________________________________________________________________________________
76
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DURACIÓN 10 horas.

TUBERÍAS Y ACCESORIOS

Objetivo específico
Logro de la siguiente capacidad:

C1. A partir de programas de simulación de procesos químicos y de producción de energía y


auxiliares manejar las diferentes máquinas, enumerando sus características y sus prestaciones.
Criterios de evaluación Contenidos
1-Especificación de tuberías:
Se comprobarán los siguientes resultados de Características. Tipos. Nomenclatura.
aprendizaje: Materiales y dimensiones.
Sistemas de unión.
Conocimientos Especificaciones-Normas.

CE1.1. Describir los sistemas de representación de 2-Representación y nomenclatura de


máquinas y otros elementos, utilizando la simbología y tuberías.
nomenclatura correcta.
CE1.2. Explicar la representación y nomenclatura de 3-Accesorios de tubería:
tuberías, así como los elementos de protección de las Codos, tes, cruces, elementos de unión,
mismas (discos de ruptura, válvulas de alivio, válvulas derivaciones, reducciones, tapas,
de seguridad entre otras). tapones, caps, bridas, juntas.
CE1.3. Describir los principales elementos de protección Soportes, juntas de expansión.
(válvulas de seguridad, de alivio, disco de ruptura y Aislamiento, traceado de vapor,
otros) de los equipos de proceso químico y de los de encamisado.
producción y distribución de energía y otros servicios
auxiliares.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE1.4. Distinguir las máquinas y elementos de las


plantas químicas y de las de producción de energía y
auxiliares.
CE1.5. Interpretar los manuales técnicos de las
máquinas y elementos más relevantes.
CE1.6. Interpretar y representar gráficamente la
simbología industrial de válvulas, uniones de tuberías,
bombas, compresores y accesorio, en una supuesta
instalación de proceso químico o de producción de
energía y auxiliares.
CE1.7. Relacionar los distintos tipos de máquinas con la
finalidad del proceso u operación básica.

_________________________________________________________________________________
77
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Habilidades personales y sociales

1-Actuación responsable en la preparación de los


equipos, máquinas e instalaciones, para ser reparadas o
intervenidas, supervisando las secuencias de
operaciones establecidas.

2-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención


de riesgos laborales.

3-Actuación responsable en la relación con otros


departamentos de la empresa.

4-Manejo cuidadoso y responsable del material


utilizado.

5-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad


atendiendo a las necesidades de formación, motivación
y mejora del personal a su cargo.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica del contenido.


• Métodos didácticos utilizados: Expositivo, Interrogativo, activo del tipo tutorial y de descubrimiento.

Medios

- Pizarra con cuadrícula.


- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.

Medios no especificados necesarios:

Muestras de tuberías de diferentes dimensiones de los siguientes materiales: Cobre, acero al


carbono, acero inoxidable, acero Hastelloy, grafito, vidrio borosilicato, polietileno, PVC, teflón y
polipropileno.

Accesorios de tuberías de diferentes materiales y dimensiones: Codos, tes, cruces, bridas de


diferentes tipos (TG, RF, etc), reducciones, tapas, tapones, caps, bridas, juntas, juntas
elastoméricas, juntas de grafito, juntas espirometálicas, juntas de cartón klinger, juntas de teflón con
armadura metálica, juntas de expansión.

Libros:

_________________________________________________________________________________
78
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Valve Selection Handbook


Peter Smith & R. W. Zappe
Elsevier
ISBN: 0-7506-7717-1

Valves, Piping and pipelines Handbook


T. Christopher Dickenson
Elsevier. 3ª Edición
ISBN: 185617252X

Manual Del Ingeniero Químico,


R.H. Perry y D.H. Green.
McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1

ULLMANN'S Encyclopedia of Industrial Chemistry


Wiley-VCH
ISBN-10: 3527303855
ISBN-13: 978-3527303854

_________________________________________________________________________________
79
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3 DURACIÓN 10 horas.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN DE TUBERÍAS Y RECIPIENTES

Objetivo específico
Logro de la siguiente capacidad:

C1: A partir de programas de simulación de procesos químicos y de producción de energía y


auxiliares manejar las diferentes máquinas, enumerando sus características y sus prestaciones.
Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 1-Función (descripción mecánica y


aprendizaje: funcional) y características :
- Válvulas de seguridad.
Conocimientos - Válvulas de alivio.
- Discos de ruptura.
CE1.1. Describir los sistemas de representación de - Válvulas de retención.
máquinas y otros elementos, utilizando la simbología y
nomenclatura correcta.
CE1.2. Explicar la representación y nomenclatura de
tuberías, así como los elementos de protección de las
mismas (discos de ruptura, válvulas de alivio, válvulas
de seguridad entre otras).
CE1.3. Describir los principales elementos de protección
(válvulas de seguridad, de alivio, disco de ruptura y
otros) de los equipos de proceso químico y de los de
producción y distribución de energía y otros servicios
auxiliares.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE1.4. Distinguir las máquinas y elementos de las


plantas químicas y de las de producción de energía y
auxiliares.
CE1.5. Interpretar los manuales técnicos de las
máquinas y elementos más relevantes.
CE1.6. Interpretar y representar gráficamente la
simbología industrial de válvulas, uniones de tuberías,
bombas, compresores y accesorio, en una supuesta
instalación de proceso químico o de producción de
energía y auxiliares.
CE1.7. Relacionar los distintos tipos de máquinas con la
finalidad del proceso u operación básica.

_________________________________________________________________________________
80
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Habilidades personales y sociales

1-Actuación responsable en la preparación de los


equipos, máquinas e instalaciones, para ser reparadas o
intervenidas, supervisando las secuencias de
operaciones establecidas.

2-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención


de riesgos laborales.

3-Actuación responsable en la relación con otros


departamentos de la empresa.

4-Manejo cuidadoso y responsable del material


utilizado.

5-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad


atendiendo a las necesidades de formación, motivación
y mejora del personal a su cargo.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica del contenido y prácticas.


• Métodos didácticos utilizados: Expositivo, Interrogativo y de descubrimiento.

Medios
- Pizarra con cuadrícula.
- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.

Medios no especificados necesarios:


Elementos de protección de tuberías y recipientes de diferentes dimensiones y materiales:
- Válvulas de seguridad.
- Válvulas de alivio.
- Discos de ruptura.
- Válvulas de retención de bola
- Válvulas de retención de clapeta.
Libros:
Valve Selection Handbook
Peter Smith & R. W. Zappe
Elsevier
ISBN: 0-7506-7717-1

_________________________________________________________________________________
81
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Valves, Piping and pipelines Handbook


T. Christopher Dickenson
Elsevier. 3ª Edición
ISBN: 185617252X

Manual Del Ingeniero Químico,


R.H. Perry y D.H. Green.
McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1

ULLMANN'S Encyclopedia of Industrial Chemistry


Wiley-VCH
ISBN-10: 3527303855
ISBN-13: 978-3527303854

_________________________________________________________________________________
82
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 4 DURACIÓN 10 horas.

LINEAS DE VAPOR Y SUS ACCESORIOS

Objetivo específico
Logro de la siguiente capacidad:

C1: A partir de programas de simulación de procesos químicos y de producción de energía y


auxiliares manejar las diferentes máquinas, enumerando sus características y sus prestaciones.
Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 1-Importancia. Funcionalidad.


aprendizaje: Características.
2-Sistemas de recuperación de
Conocimientos condensado y vapor flash. Línea de
condensado. Características.
CE1.1. Describir los sistemas de representación de 3-Diseño líneas de vapor y condensado.
máquinas y otros elementos, utilizando la simbología y Diseño traceado con vapor de líneas de
nomenclatura correcta. proceso.
CE1.2. Explicar la representación y nomenclatura de 4-Purgadores de vapor: Función
tuberías, así como los elementos de protección de las (descripción mecánica y funcional).
mismas (discos de ruptura, válvulas de alivio, válvulas Características.
de seguridad entre otras). Mecánicos.
CE1.3. Describir los principales elementos de protección Termostáticos.
(válvulas de seguridad, de alivio, disco de ruptura y Termodinámicos.
otros) de los equipos de proceso químico y de los de De flotador.
producción y distribución de energía y otros servicios Compensadores de dilatación.
auxiliares.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE1.4. Distinguir las máquinas y elementos de las


plantas químicas y de las de producción de energía y
auxiliares.
CE1.5. Interpretar los manuales técnicos de las
máquinas y elementos más relevantes.
CE1.6. Interpretar y representar gráficamente la
simbología industrial de válvulas, uniones de tuberías,
bombas, compresores y accesorio, en una supuesta
instalación de proceso químico o de producción de
energía y auxiliares.
CE1.7. Relacionar los distintos tipos de máquinas con la
finalidad del proceso u operación básica.

Habilidades personales y sociales

_________________________________________________________________________________
83
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

1-Actuación responsable en la preparación de los


equipos, máquinas e instalaciones, para ser reparadas o
intervenidas, supervisando las secuencias de
operaciones establecidas.

2-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención


de riesgos laborales.

3-Actuación responsable en la relación con otros


departamentos de la empresa.

4-Manejo cuidadoso y responsable del material


utilizado.

5-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad


atendiendo a las necesidades de formación, motivación
y mejora del personal a su cargo.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica del contenido y prácticas.


• Métodos didácticos utilizados: Expositivo, Interrogativo, Descubrimiento e Individualizado

Medios
- Pizarra con cuadrícula.
- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.
Medios no especificados necesarios:
Accesorios de las líneas de vapor de diferentes dimensiones:
-Purgador de vapor mecánico.
-Purgador de vapor termostático.
-Purgador de vapor termodinámico.
-Purgador de vapor de flotador.

Libros:
-Valves, Piping and pipelines Handbook
T. Christopher Dickenson
Elsevier. 3ª Edición
ISBN: 185617252X
-Manual Del Ingeniero Químico,
R.H. Perry y D.H. Green.
McGraw Hill (2001).

_________________________________________________________________________________
84
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

ISBN 84-481-3008-1
-ULLMANN'S Encyclopedia of Industrial Chemistry
Wiley-VCH
ISBN-10: 3527303855
ISBN-13: 978-3527303854

_________________________________________________________________________________
85
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 5 DURACIÓN 10 horas.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LINEAS

Objetivos específicos

Logro de la siguiente capacidad:

C4: Explicar las operaciones de preparación y acondicionamiento de las máquinas empleadas en las
instalaciones de proceso químico y auxiliares.

Criterios de evaluación Contenidos


Se comprobarán los siguientes resultados de
aprendizaje: 1-Operación de líneas: drenaje, llenado,
lavado, inertizado, operaciones
Conocimientos habituales.

CE4.1. Identificar la señalización requerida en las 2-Mantenimiento básico.


diferentes etapas del proceso (intervención,
mantenimiento, proceso, puesta en marcha y parada). -Mantenimiento preventivo; Fugas,
CE4.2. Describir las comprobaciones a efectuar en las vibraciones, deformaciones,
diferentes máquinas e instrumentos previos a su puesta obstrucciones, prevención de la corrosión.
en marcha. -Deterioro del aislamiento (líneas de
CE4.3. Explicar los distintos tipos de instrumentación y proceso, de vapor, de condensado, de
regulación de las máquinas e instalaciones, fluidos térmicos, etc.)
describiendo su calibración y puesta a punto. -Supervisión de las operaciones de
mantenimiento específico.
Habilidades personales y sociales

1-Actuación responsable en la preparación de los


equipos, máquinas e instalaciones, para ser reparadas o
intervenidas, supervisando las secuencias de
operaciones establecidas.

2-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención


de riesgos laborales.

3-Actuación responsable en la relación con otros


departamentos de la empresa.

4-Manejo cuidadoso y responsable del material


utilizado.

5-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad


atendiendo a las necesidades de formación, motivación

_________________________________________________________________________________
86
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

y mejora del personal a su cargo.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica del contenido y prácticas.


• Métodos didácticos utilizados: Expositivo, Interrogativo, Descubrimiento y Dinámica de grupo:
estudio de caso.
Medios
- Pizarra con cuadrícula.
- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.

Medios no especificados necesarios:


Libros:
Valve Selection Handbook
Peter Smith & R. W. Zappe
Elsevier
ISBN: 0-7506-7717-1
Valves, Piping and pipelines Handbook
T. Christopher Dickenson
Elsevier. 3ª Edición
ISBN: 185617252X
Manual Del Ingeniero Químico,
R.H. Perry y D.H. Green.
McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1
Otro material recomendado:
-Kit de montaje de tuberias y válvulas.
-Muestras de materiales utilizados como aislamiento térmico de diferentes tipos:
-Aislamiento para líneas calientes: Coquillas de lana de roca, de fibra de vidrio, de foamglas.
- Aislamiento para líneas frías: Coquillas y planchas de espuma de poliuretano o de caucho de nitrilo
(armaflex).

_________________________________________________________________________________
87
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 6 DURACIÓN 10 horas.

VÁLVULAS

Objetivo específico

Logro de la siguiente capacidad:

C2: Analizar el funcionamiento de maquinas y elementos en plantas de proceso químico y de


producción de energía y auxiliares.

Criterios de evaluación Contenidos


1-Introducción a la válvula:
Se comprobarán los siguientes resultados de Importancia. Partes principales de la
aprendizaje: válvula. Detalles constructivos. Función y
descripción mecánica.
Conocimientos
2-Clasificación:
CE2.1. Definir los parámetros a controlar/optimizar en la Según su utilización y según elementos
puesta en marcha y en la fase operativa de los constructivos.
diferentes maquinas de plantas químicas y auxiliares. Según su función: válvulas de cierre (on-
CE2.2. Explicar las características de los elementos off), regulación, purga, retención,
auxiliares (sistemas de engrase, de refrigeración, seguridad de paso (semiregulación),
reductoras, otros) de bombas, compresores, micrométricas de regulación, derivación.
ventiladores, soplantes, turbinas y agitadores. Según su constitución mecánica:
compuerta, globo, mariposa, diafragma,
Destrezas cognitivas y prácticas bola o rotatoria, especiales.

CE2.3. Analizar la finalidad y especificidad de las 3-Características principales de las


distintas máquinas en el proceso químico y en el de válvulas:
generación de energía y servicios auxiliares. Descripción funcional y mecánica.
CE2.4. Relacionar los distintos tipos de máquinas y Especificaciones de pedido. Ventajas
elementos con la finalidad del proceso u operación inconvenientes. Materiales.
básica. Válvula de compuerta, de globo, de
CE2.5. Emitir hipótesis de selección de maquinas en mariposa. de diafragma, rotatoria.
función de las características del producto a obtener o Válvulas especiales: fuelle,
procesar, del tipo de instalación o del rendimiento electroválvulas, alta temperatura,
perseguido. criogénicas, altas presiones.

Habilidades personales y sociales 4-Válvulas con funciones especiales:


Válvula de retención.
1-Actuación responsable en la preparación de los Descripción funcional y mecánica.
equipos, máquinas e instalaciones, para ser reparadas o Especificaciones de pedido. Ventajas
intervenidas, supervisando las secuencias de inconvenientes. Materiales
operaciones establecidas. Clasificación: Pistón. Bola. Clapeta

_________________________________________________________________________________
88
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

2-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención


de riesgos laborales. Instrucciones de instalación, operación y
mantenimiento.
3-Actuación responsable en la relación con otros Válvula de seguridad.
departamentos de la empresa. Descripción funcional y mecánica.
Especificaciones de pedido. Ventajas
4-Manejo cuidadoso y responsable del material inconvenientes. Materiales.
utilizado. Elementos o partes principales (despiece
mecánico). Compatibilidad de los
5-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad materiales de construcción con el
atendiendo a las necesidades de formación, motivación proceso. Montaje. Instalación.
y mejora del personal a su cargo. Mantenimiento.

y Funcionamiento: de
apertura instantánea, de alivio de presión,
de actuación directa, de actuación
indirecta, de seguridad sencilla, de
seguridad doble o múltiple.
Control, revisiones y timbrado de las
válvulas de seguridad.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica del contenido y prácticas.


• Métodos didácticos utilizados: Expositivo, Interrogativo, Individual y Dinámica de grupo: debate
dirigido.
Medios
- Pizarra con cuadrícula.
- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.

Medios no especificados necesarios:

Libros:
Técnicas de expresión Gráfica/2.
Segundo curso FP de primer grado
Francisco Sanjuan
Bruño-Edebé
ISBN: 84-236-1164-7
Valve Selection Handbook
Peter Smith & R. W. Zappe
Elsevier

_________________________________________________________________________________
89
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

ISBN: 0-7506-7717-1
Valves, Piping and pipelines Handbook
T. Christopher Dickenson
Elsevier. 3ª Edición
ISBN: 185617252X
Manual Del Ingeniero Químico,
R.H. Perry y D.H. Green.
McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1

Equipos recomendados:
Kits de montaje de válvulas y válvulas de diferentes tipos, dimensiones y materiales (*)
(*): Materiales de construcción de las vávulas: bronce, acero al carbono, acero inoxidable, vidrio
borosilicato, polietileno, PVC, teflón y polipropileno, etc.
Modelos seccionados de válvulas de diferentes tipos.

_________________________________________________________________________________
90
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 7 DURACIÓN 10 horas.

OPERACIÓN/MANIPULACIÓN DE VÁLVULAS

Objetivos específicos
Logro de las siguientes capacidades:

C2: Analizar el funcionamiento de maquinas y elementos en plantas de proceso químico y de


producción de energía y auxiliares.

C3: Detectar las principales causas de disfunción en las máquinas y elementos de instalaciones de
proceso químico y de producción y distribución de energía y servicios auxiliares.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 1-Posicionamiento de la válvula:


aprendizaje: - Manual
- Manual con engranaje mecánico
Conocimientos (multiplicador)
- Neumático. Hidráulico
CE2.1. Definir los parámetros a controlar/optimizar en la - Eléctrico
puesta en marcha y en la fase operativa de los
diferentes maquinas de plantas químicas y auxiliares. 2-Mantenimiento básico:
CE2.2. Explicar las características de los elementos - Conceptos básicos en el montaje de
auxiliares (sistemas de engrase, de refrigeración, válvulas,
reductoras, otros) de bombas, compresores, - Operaciones rutinarias de
ventiladores, soplantes, turbinas y agitadores. mantenimiento:
 Lubricación, engrasado, control de la
CE3.1. Identificar problemas de conservación y corrosión.
mantenimiento de las máquinas y elementos  Control prensaestopas. Sustitución
susceptibles de desgastes o daños. estopada.
CE3.2. Describir la documentación asociada a la Control fugas (exterior e interior)
generación de órdenes de trabajo para reparación de- Operaciones de reparación o
averías detectadas, así como la que permite la sustitución de grandes válvulas.
comprobación posterior del buen funcionamiento.  Supervisión de las operaciones.
Procedimientos normalizados.
Destrezas cognitivas y prácticas - Permisos de trabajo.

CE2.3. Analizar la finalidad y especificidad de las


distintas máquinas en el proceso químico y en el de
generación de energía y servicios auxiliares.
CE2.4. Relacionar los distintos tipos de máquinas y
elementos con la finalidad del proceso u operación
básica.
CE2.5. Emitir hipótesis de selección de maquinas en

_________________________________________________________________________________
91
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

función de las características del producto a obtener o


procesar, del tipo de instalación o del rendimiento
perseguido.

CE3.3. A partir de un supuesto práctico de un circuito de


conducción de fluidos con parámetros definidos o con
un problema de disfunción del mismo (presión,
temperatura, fugas, otros):
CE3.4. Proponer modificaciones a la configuración del
circuito
CE3.5. Proponer soluciones, actuando supuestamente
sobre bombas o válvulas, variando sus condiciones de
funcionamiento y razonando el alcance de la solución.

Habilidades personales y sociales

1-Actuación responsable en la preparación de los


equipos, máquinas e instalaciones, para ser reparadas o
intervenidas, supervisando las secuencias de
operaciones establecidas.

2-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención


de riesgos laborales.

3-Actuación responsable en la relación con otros


departamentos de la empresa.

4-Manejo cuidadoso y responsable del material


utilizado.

5-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad


atendiendo a las necesidades de formación, motivación
y mejora del personal a su cargo.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica del contenido y prácticas.


• Métodos didácticos utilizados: Expositivo, Interrogativo, Individual, Descubrimiento y Dinámica de
grupo.
Medios
- Pizarra con cuadrícula.
- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.

_________________________________________________________________________________
92
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Medios no especificados necesarios:

Libros:
Técnicas de expresión Gráfica/2.
Segundo curso FP de primer grado
Francisco Sanjuan
Bruño-Edebé
ISBN: 84-236-1164-7
Valve Selection Handbook
Peter Smith & R. W. Zappe
Elsevier
ISBN: 0-7506-7717-1
Valves, Piping and pipelines Handbook
T. Christopher Dickenson
Elsevier. 3ª Edición
ISBN: 185617252X
Manual Del Ingeniero Químico,
R.H. Perry y D.H. Green.
McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1
ULLMANN'S Encyclopedia of Industrial Chemistry
Wiley-VCH
ISBN-10: 3527303855
ISBN-13: 978-3527303854

Equipos recomendados:
Válvulas con actuadores de tipo:
- Hidráulico.
- Neumático de pistón.
- Neumático de diafragma.
- Eléctrico.
Válvulas de diferentes tipos, dimensiones y materiales (*) por ejemplo:
- Válvula de bola.
- Válvula de compuerta.
- Válvula de mariposa.
- Válvula de diafragma.
- Válvula de globo.
- Válvula de macho.
- Válvula de aguja.
- Válvula micrométrica.
- Válvula de retención de bola.
- Válvula de retención de claveta.
- Electroválvulas.
- Válvula para alta temperatura.
- Válvulas criogénicas.

_________________________________________________________________________________
93
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

- Válvulas para altas presiones.

Estopada de diferentes materiales: teflón, fibras grafitadas, klinger, etc.

(*): Materiales de construcción de las vávulas: bronce, acero al carbono, acero inoxidable, polietileno,
PVC, teflón y polipropileno, etc.

_________________________________________________________________________________
94
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE
8 DURACIÓN 10 horas.

EQUIPOS DINÁMICOS. SU UTILIZACIÓN EN LA PLANTA QUÍMICA

Objetivos específicos
Logro de las siguientes capacidades:

C2: Analizar el funcionamiento de maquinas y elementos en plantas de proceso químico y de


producción de energía y auxiliares.

C3: Detectar las principales causas de disfunción en las máquinas y elementos de instalaciones de
proceso químico y de producción y distribución de energía y servicios auxiliares.

C4: Explicar las operaciones de preparación y acondicionamiento de las máquinas empleadas en las
instalaciones de proceso químico y auxiliares.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados EQUIPOS DINÁMICOS. BOMBAS


de aprendizaje:
1-Introducción:
Conocimientos Función e importancia en la planta.
Clasificación; dinámicas y de desplazamiento
CE2.1. Definir los parámetros a positivo.
controlar/optimizar en la puesta en marcha y Características generales. Factores en la selección
en la fase operativa de los diferentes de bombas.
maquinas de plantas químicas y auxiliares.
CE2.2. Explicar las características de los 2-Fluidos:
elementos auxiliares (sistemas de engrase, Introducción. Naturaleza de los fluidos
de refrigeración, reductoras, otros) de Propiedades de los fluidos: Descripción, propiedades,
bombas, compresores, ventiladores, clases, unidades, ecuaciones matemáticas.
soplantes, turbinas y agitadores. Masa, peso específico y densidad.
Presión. Concepto de presión.
CE3.1. Identificar problemas de Viscosidad.
conservación y mantenimiento de las Comprensibilidad.
máquinas y elementos susceptibles de Presión de vapor.
desgastes o daños. Tensión superficial.
CE3.2. Describir la documentación asociada Ecuación de estado de los gases.
a la generación de órdenes de trabajo para
reparación de averías detectadas, así como 3-Grupo Motor-Bomba Centrifuga:
la que permite la comprobación posterior del
buen funcionamiento. - Principios de funcionamiento.
Características. Utilización. Ventajas
CE4.1. Identificar la señalización requerida e inconvenientes

_________________________________________________________________________________
95
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

en las diferentes etapas del proceso - Especificaciones, características que


(intervención, mantenimiento, proceso, identifican la bomba centrifuga; altura
puesta en marcha y parada). manométrica (H), caudal (Q), potencia
CE4.2. Describir las comprobaciones a absorbida (Pa), potencial útil (Pu),
efectuar en las diferentes máquinas e rendimiento (η), NPSH. Cavitación.
instrumentos previos a su puesta en marcha. Curvas características. Cálculos
CE4.3. Explicar los distintos tipos de matemáticos de estos parámetros.
instrumentación y regulación de las - Clases de bombas centrifugas: flujo
máquinas e instalaciones, describiendo su radial, mixto, axial; horizontales,
calibración y puesta a punto. verticales; autocebantes, multietapas.
- Descripción partes principales del
grupo motor-bomba: Motor, reductora,
Destrezas cognitivas y prácticas acoplamiento, cabezal. Soporte del
grupo motor-bomba; bancada y
CE2.3. Analizar la finalidad y especificidad cimentación.
de las distintas máquinas en el proceso - Despiece y descripción funcional y
químico y en el de generación de energía y constructiva de los elementos que
servicios auxiliares. componen la bomba: toma de
CE2.4. Relacionar los distintos tipos de aspiración, impulsor o rodete y anillos
máquinas y elementos con la finalidad del de desgaste, caja de empaquetadura,
proceso u operación básica. toma de impulsión, carcasa, cuerpo
CE2.5. Emitir hipótesis de selección de de la bomba, eje. Componentes
maquinas en función de las características suplementarios: anillos de desgaste,
del producto a obtener o procesar, del tipo cojinetes o rodamientos,
de instalación o del rendimiento perseguido. acoplamiento, bancada,
empaquetaduras de compresión
CE3.3. A partir de un supuesto práctico de (estopadas), sellos mecánicos
un circuito de conducción de fluidos con (cierres mecánicos), sistemas de
parámetros definidos o con un problema de refrigeración.
disfunción del mismo (presión, temperatura, - Criterio de selección, montaje,
fugas, otros): operación y mantenimiento de la
CE3.4. Proponer modificaciones a la bomba. Conceptos, conocimientos y
configuración del circuito principios utilizados en cada fase.
CE3.5. Proponer soluciones, actuando - Mantenimiento: Análisis y diagnostico
supuestamente sobre bombas o válvulas, de anomalías en bombas centrífugas.
variando sus condiciones de funcionamiento Periodicidades de las tareas de
y razonando el alcance de la solución. mantenimiento. Técnicas de
lubricación.
Habilidades personales y sociales - Mantenimiento preventivo: alineación,
vibraciones, sobrecalentamientos,
1-Actuación responsable en la preparación lubricación, fugas, prensaestopas o
de los equipos, máquinas e instalaciones, cierres mecánicos, desgastes de los
para ser reparadas o intervenidas, arillos rozantes, rodamientos, circuito
supervisando las secuencias de operaciones de refrigeración, bancada, fundación.
establecidas. - Procedimientos de puesta en marcha,
parada. Utilidad e importancia de los

_________________________________________________________________________________
96
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

2-Cumplimiento riguroso de las normas de “Manuales de Operación y


prevención de riesgos laborales. Mantenimiento” del fabricante. Control
durante el funcionamiento Anomalías
3-Actuación responsable en la relación con en operación. Averías más usuales y
otros departamentos de la empresa. causas posibles.

4-Manejo cuidadoso y responsable del 4-Grupo Motor-Bomba de Desplazamiento Positivo:


material utilizado.
- Principios de funcionamiento.
5-Planificar y dirigir el área de su Características. Utilización. Ventajas
responsabilidad atendiendo a las e inconvenientes
necesidades de formación, motivación y - Especificaciones, y características
mejora del personal a su cargo. que identifican la bomba de
desplazamiento positivo; altura
manométrica (H), caudal (Q), potencia
absorbida (Pa), potencial útil (Pu),
rendimiento (η), NPSH.
- Clases de bombas de desplazamiento
positivo. Descripción mecánica y
funcional:
 Alternativas: de embolo y
pistón; de membrana; de
diafragma.
 Rotativas: de pistones
paralelos (Axiales o
Inclinados); de pistones
radiales;de engranajes; de
paletas; de husillos o
helicoidales; de anillo líquido.
- Criterio de selección, montaje,
operación y mantenimiento de la
bomba. Conceptos, conocimientos
y principios utilizados en cada fase.
- Mantenimiento: Análisis y
diagnostico de anomalías en
bombas de desplazamiento
positivo. Periodicidades de las
tareas de mantenimiento. Técnicas
de lubricación. Pérdida de eficacia
por fugas internas: detección y
reparación.
- Mantenimiento preventivo:
alineación, vibraciones,
sobrecalentamientos, lubricación,
fugas, prensaestopas o cierres
mecánicos, desgastes de los

_________________________________________________________________________________
97
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

elementos dinámicos,
rodamientos, circuito de
refrigeración, bancada.
- Procedimientos de puesta en
marcha, parada. Utilidad e
importancia de los “Manuales de
Operación y Mantenimiento” del
fabricante. Control durante el
funcionamiento. Anomalías en
operación. Averías más usuales y
causas posibles.

COMPRESORES CENTRÍFUGOS Y
ALTERNATIVOS

1-Tipos: descripción y detalles mecánicos:


Constitución y funcionamiento de un compresor
alternativo. Dispositivos y métodos de regulación
(caudal y presión) en un compresor alternativo.
- Constitución y funcionamiento de un
compresor centrífugo. Dispositivos y
métodos de regulación (caudal y
presión) en un compresor centrífugo.
- Selección de compresores.
Compresores centrífugos y de
desplazamiento positivo.
Comparación entre compresores
alternativos y compresores
centrífugos.

2-Operación y Mantenimiento del compresor:


- Principios de funcionamiento.
Procedimientos de puesta en
marcha, parada. utilidad e
importancia de los “Manuales de
Operación y Mantenimiento” del
fabricante. Control durante la
operación. Anomalías en
operación. Averías más usuales
y causas posibles.
- Equipo auxiliar: bomba de
lubricación, bancada, sistema de
refrigeración, elementos de
seguridad (válvulas de alivio,
alarmas et.).
- Mantenimiento básico: ruidos

_________________________________________________________________________________
98
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

anormales, vibraciones,
sobrecalentamientos, protección
contra la corrosión, perdida de
eficacia por desgastes internos.
Supervisión de las operaciones de mantenimiento
específico.

SOPLANTES Y VENTILADORES

1-Tipos: descripción y detalles mecánicos:


Tipo hélice. Detalles mecánicos y constructivos.
Aplicaciones.
Tipo axial. Detalles mecánicos y constructivos.
Aplicaciones.
Tipo centrífugo. Detalles mecánicos y constructivos.
Aplicaciones.
Factores que caracterizan a los ventiladores:
Ruido: causas de este.
Curvas características, presión estática y dinámica.
Regulación y control de gasto.

2-Principios de funcionamiento, operaciones de


puesta en marcha y parada, operaciones de marcha
normal, problemas usuales.

3-Mantenimiento básico. Averías más frecuentes.


Supervisión de las operaciones de mantenimiento
específico.

AGITADORES. DEFINICIÓN. PRINCIPIOS Y


ESPECIFICACIONES

1-Tipos: descripción y detalles mecánicos:


Tipo hélice. Detalles mecánicos y constructivos.
Aplicaciones.
Tipo axial. Detalles mecánicos y constructivos.
Aplicaciones.
Tipo centrífugo. Detalles mecánicos y constructivos.
Aplicaciones.
Factores que caracterizan a los ventiladores:
Ruido: causas de este.
Curvas características, presión estática y dinámica.
Regulación y control de gasto.

2-Principios de funcionamiento, operaciones de

_________________________________________________________________________________
99
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

puesta en marcha y parada, operaciones de marcha


normal, problemas usuales.

3-Mantenimiento básico. Averías más frecuentes.


Supervisión de las operaciones de mantenimiento
específico.

AGITADORES. DEFINICIÓN. PRINCIPIOS Y


ESPECIFICACIONES.

1-Características generales de los agitadores:


Partes principales.
Modelos de rodetes.
Baffles cortacorrientes.
Cálculo potencia de agitación. Utilidad.

2-Tipos de agitadores. Descripción constructiva y


funcional. Utilización.
-Rotatorio.
 Agitadores de Hélice.
 Agitadores de Paletas.
 Agitadores de Turbina
 Agitadores de ancla
 Agitador de cono

-Pendulares.
-Borboteo.
-Mezcladores de flujo.
-Bombas centrífugas.
-Molinos coloidales.
-Máquinas amasadoras.

TURBINAS DE VAPOR Y GAS. SU UTILIZACIÓN EN


LA PLANTA QUÍMICA

1-Principios de funcionamiento: Descripción de las


partes principales. Procedimientos de puesta en
marcha, operación y parada. Control y vigilancia
durante la operación de marcha normal, problemas
más frecuentes.

2-Sistemas auxiliares: Sistemas de control y


reguladores. Sistema de combustible. Sistema de
lubricación. Sistema de encendido. Sistema de
arranque. Sistema de venteo.

_________________________________________________________________________________
100
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

3-Mantenimiento básico: Supervisión de las


operaciones de mantenimiento específico.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica del contenido y prácticas.


• Métodos didácticos utilizados: Expositivo, Individual, Interrogativo y dinámica de grupo: estudio de
caso. Activo del tipo individualizado y tutorial.

Medios

EQUIPOS DINÁMICOS. BOMBAS

- Pizarra con cuadrícula.


- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.

Medios no especificados necesarios:


Libros:
Técnicas de expresión Gráfica/2.
Segundo curso FP de primer grado
Francisco Sanjuan
Bruño-Edebé
ISBN: 84-236-1164-7
Centrifugal Pumps. Design & Aplications. 2nd Edition
Val S. Lobanoff & Robert R. Ross
Butterworth-Heinemann
ISBN: 0-87201-200-X
Manual Del Ingeniero Químico,
R.H. Perry y D.H. Green.
McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1
ULLMANN'S Encyclopedia of Industrial Chemistry
Wiley-VCH
ISBN-10: 3527303855
ISBN-13: 978-3527303854
Manual básico del operador de planta química.
Víctor F. Galván García.
Editorial Germania. 2007.
ISBN: 978-84-96147-84-3
Equipos recomendados:

_________________________________________________________________________________
101
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Bombas de diferentes tipos, por ejemplo:


- Bomba centrífuga.
- Bomba de desplazamiento positivo de pistón.
- Bomba neumática de doble diafragma.
- Bomba peristáltica.
- Bomba de engranajes
Kit de montaje de diferentes bombas.
Modelo seccionado de bomba centrífuga.
Equipo didáctico para estudio de la curva característica de una bomba centrífuga. Banco de prácticas
con bomba centrífuga.
Equipo didáctico para estudio de conexión de bombas centrífugas en serie y en paralelo.

COMPRESORES CENTRÍFUGOS Y ALTERNATIVOS

- Pizarra con cuadrícula.


- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.

Medios no especificados necesarios:

Libros:
Manual Del Ingeniero Químico,
R.H. Perry y D.H. Green.
McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1
Manual básico del operador de planta química.
Víctor F. Galván García.
Editorial Germania. 2007.
ISBN: 978-84-96147-84-3
ULLMANN'S Encyclopedia of Industrial Chemistry
Wiley-VCH
ISBN-10: 3527303855
ISBN-13: 978-3527303854

Equipos recomendados:
Banco de prácticas o montajes experimentales para demostraciones con:
- Compresor alternativo.
- Compresor de émbolo de una etapa.
Compresor centrífugo de dos etapas.

SOPLANTES Y VENTILADORES

- Pizarra con cuadrícula.

_________________________________________________________________________________
102
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

- Equipos audiovisuales
- PCs instalados en red, cañón de proyección e internet
- Impresoras
- Rotafolios
- Material de aula

Medios no especificados necesarios:

Libros:
Manual Del Ingeniero Químico,
R.H. Perry y D.H. Green.
McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1

Equipos recomendados:
Banco de prácticas o montajes experimentales para demostraciones con:
- Ventilador radial.
Ventilador axial.

AGITADORES. DEFINICIÓN. PRINCIPIOS Y ESPECIFICACIONES:

- Pizarra con cuadrícula.


- Equipos audiovisuales
- PCs instalados en red, cañón de proyección e internet
- Impresoras
- Rotafolios
- Material de aula

Medios no especificados necesarios:

Libros:
Manual Del Ingeniero Químico,
R.H. Perry y D.H. Green.
McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1
ULLMANN'S Encyclopedia of Industrial Chemistry
Wiley-VCH
ISBN-10: 3527303855
ISBN-13: 978-3527303854

Equipos recomendados:
Agitador rotatorio con accesorios intercambiables de diferentes tipos para realizar montajes de:
 Agitador de Hélice.
 Agitador de Paletas.
 Agitador de Turbina.
Agitador de ancla.

_________________________________________________________________________________
103
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

TURBINAS DE VAPOR Y GAS. SU UTILIZACIÓN EN LA PLANTA QUÍMICA

- Pizarra con cuadrícula.


- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.

Medios no especificados necesarios:

Libros:
Manual Del Ingeniero Químico,
R.H. Perry y D.H. Green.
McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1
ULLMANN'S Encyclopedia of Industrial Chemistry
Wiley-VCH
ISBN-10: 3527303855
ISBN-13: 978-3527303854

Equipos recomendados:
Banco de prácticas o montaje experimental para demostraciones con:
 Turbina de vapor axial de una etapa.
 Turbina de gas.
Simulador de turbina de gas.

_________________________________________________________________________________
104
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 9 DURACIÓN 10 horas.

TRANSPORTADORES DE SÓLIDOS. MOTORES ELÉCTRICOS.

Objetivos específicos

Logro de las siguientes capacidades:

C2: Analizar el funcionamiento de maquinas y elementos en plantas de proceso químico y de


producción de energía y auxiliares.
C3: Detectar las principales causas de disfunción en las máquinas y elementos de instalaciones de
proceso químico y de producción y distribución de energía y servicios auxiliares.
C4: Explicar las operaciones de preparación y acondicionamiento de las máquinas empleadas en las
instalaciones de proceso químico y auxiliares.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de TRANSPORTADORES DE SÓLIDOS:


aprendizaje:
1-Transporte de sólidos dentro de la
Conocimientos planta química:
Introducción. Importancia.
CE2.1. Definir los parámetros a controlar/optimizar en la Tipos de transportadores
puesta en marcha y en la fase operativa de los Instalaciones móviles, descripción
diferentes maquinas de plantas químicas y auxiliares. funcional y constructiva: carretillas
CE2.2. Explicar las características de los elementos eléctricas, carretillas a gasoil, tractores,
auxiliares (sistemas de engrase, de refrigeración, palas mecánicas, grúas móviles, grúas-
reductoras, otros) de bombas, compresores, puente.
ventiladores, soplantes, turbinas y agitadores. Instalaciones fijas. Descripción
funcional y constructiva: transportadores
CE3.1. Identificar problemas de conservación y de banda, de cangilones, de cadena, de
mantenimiento de las máquinas y elementos tornillo sin fin, especiales, basados en
susceptibles de desgastes o daños. sistemas neumáticos.
CE3.2. Describir la documentación asociada a la Breve descripción de los procedimientos
generación de órdenes de trabajo para reparación de de operación y mantenimiento básico de
averías detectadas, así como la que permite la los sistemas de transporte de sólidos
comprobación posterior del buen funcionamiento. citados.

CE4.1. Identificar la señalización requerida en las MOTORES ELÉCTRICOS:


diferentes etapas del proceso (intervención,
mantenimiento, proceso, puesta en marcha y parada). 1-Motores de CA:
CE4.2. Describir las comprobaciones a efectuar en las
diferentes máquinas e instrumentos previos a su puesta Principales partes constructivas
en marcha. Características eléctricas de los motores

_________________________________________________________________________________
105
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

CE4.3. Explicar los distintos tipos de instrumentación y CA. Utilización.


regulación de las máquinas e instalaciones, Motor y ambiente de trabajo: Tipo de
describiendo su calibración y puesta a punto. protección (normas IP), temperatura,
ambientes agresivos, zonas clasificadas,
Destrezas cognitivas y prácticas ambientes inflamables o explosivos
(motores seguridad intrínseca, motores
CE2.3. Analizar la finalidad y especificidad de las antideflagrantes).
distintas máquinas en el proceso químico y en el de Motor y operación: Clase de aislamiento;
generación de energía y servicios auxiliares. regimenes de servicio, puesta en
CE2.4. Relacionar los distintos tipos de máquinas y marcha/parada de motores CA, sentido
elementos con la finalidad del proceso u operación de giro, Control de velocidad (variadores
básica. de frecuencia), Número de maniobras /
CE2.5. Emitir hipótesis de selección de maquinas en horas permitidas, potencia nominal y
función de las características del producto a obtener o corriente nominal.
procesar, del tipo de instalación o del rendimiento Motor y el mantenimiento: calentamiento
perseguido. excesivo, ruidos anormales, anomalías en
el sistema de refrigeración, problemas
CE3.3. A partir de un supuesto práctico de un circuito de más usuales.
conducción de fluidos con parámetros definidos o con
un problema de disfunción del mismo (presión, 2-Motores de CC:
temperatura, fugas, otros):
CE3.4. Proponer modificaciones a la configuración del Principales partes constructivas
circuito Características eléctricas de los motores
CE3.5. Proponer soluciones, actuando supuestamente CC. Utilización.
sobre bombas o válvulas, variando sus condiciones de Motor y ambiente de trabajo: Tipo de
funcionamiento y razonando el alcance de la solución. protección (normas IP), temperatura,
ambientes agresivos, zonas clasificadas,
ambientes inflamables o explosivos
Habilidades personales y sociales (motores seguridad intrínseca, motores
antideflagrantes).
1-Actuación responsable en la preparación de los Motor y operación: Clase de aislamiento;
equipos, máquinas e instalaciones, para ser reparadas o regimenes de servicio, puesta en
intervenidas, supervisando las secuencias de marcha/parada de motores CA, sentido
operaciones establecidas. de giro, Control de velocidad (variadores
de frecuencia), Número de maniobras /
2-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención hora permitidas, potencia nominal y
de riesgos laborales. corriente nominal.
Motor y el mantenimiento: calentamiento
3-Actuación responsable en la relación con otros excesivo, ruidos anormales, anomalías en
departamentos de la empresa. el sistema de refrigeración, problemas.

4-Manejo cuidadoso y responsable del material


utilizado.

5-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad


atendiendo a las necesidades de formación, motivación

_________________________________________________________________________________
106
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

y mejora del personal a su cargo.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica del contenido y prácticas.


• Métodos didácticos utilizados: Expositivo, dinámica de grupo: debate dirigido. Interrogativo, activo
del tipo individualizado y tutorial.

Medios
- Pizarra con cuadrícula.
- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.

Medios no especificados necesarios:

Libros:
Manual Del Ingeniero Químico,
R.H. Perry y D.H. Green.
McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1
ULLMANN'S Encyclopedia of Industrial Chemistry
Wiley-VCH
ISBN-10: 3527303855
ISBN-13: 978-3527303854

Equipos recomendados:
Banco de prácticas o montaje experimental para demostraciones de:
 Transporte neumático.

Equipos recomendados:
Banco de prácticas o montaje experimental para realizar prácticas con :
 Motores de CC.
 Motores de CA.

_________________________________________________________________________________
107
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Prácticas
MF: 2 UNIDADES DE APRENDIZAJE A UF1
DURACIÓN 2 h.
PRÁCTICA Nº: 1 LAS QUE PERTENECE UA1

Interpretación de diagramas de proceso.

DESCRIPCIÓN :

Los/as alumnos/as de forma individual realizarán la interpretación de un DIAGRAMA DE PROCESO


DE UNA EMPRESA DEL SECTOR QUÍMICO donde aparezcan los diferentes equipos de proceso
representados con sus símbolos. Para ello se suministrará a cada alumno un diagrama de proceso
preferiblemente en tamaño DIN A3.

El objetivo de la actividad es que el alumnado sea capaz de:


- Interpretar un proceso industrial a partir de su diagrama de flujo
- Identificar las corrientes de entrada y salida a partir de un diagrama de proceso.
- Identificar los equipos y su función a partir de un diagrama de proceso.
- Identificar las interrelaciones de los equipos de proceso.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN: El/a alumno/a usará los apuntes de las unidades de aprendizaje
correspondientes, lápiz y papel.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL/A FORMADOR/A:

Cuando los/as alumnos/as hayan entregado la práctica para su corrección, se solicitará uno/a o
varios/as voluntarios/as que interpreten el diagrama propuesto identificando los equipos de proceso,
sus corrientes de entrada y salida y sus relación con otros equipos de proceso. Se realizará una
puesta en común con el grupo de alumnos/as resolviendo las dudas que surjan. Un ejemplo de
diagrama de proceso sería el que aparece en el ANEXO DEL MÓDULO FORMATIVO 2 en la Figura 2:
Destilación de petróleo a presión atmosférica

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA


Resultados a comprobar Indicadores de logro
1- Interpretación del proceso del diagrama de flujo 1.1 Exactitud en la interpretación del proceso del
(CE 1.1, CE 1.5 y CE 1.7). diagrama de flujo.

2- Identificación de las corrientes de entrada y 2.1 Precisión al identificar las corrientes de


salida. (CE 1.3 y CE 1.5). entrada y salida del diagrama de flujo

3- Identificación de los equipos y su función. 3.1 Precisión al identificar los equipos y su


(CE 1.1 y CE 1.7). función presentes en el diagrama de flujo

4- Identificación de las interrelaciones de los 4.1 Precisión al identificar las interrelaciones de


equipos de proceso. (CE 1.7) los equipos de proceso.

_________________________________________________________________________________
108
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

SISTEMA DE VALORACIÓN

Definición de indicadores y escalas de medida

Se incluyen en el cuadro de la siguiente página.

Mínimo exigible

El mínimo exigible para la superación de la práctica se refleja en el cuadro de la siguiente


página.

_________________________________________________________________________________
109
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

SISTEMA DE VALORACIÓN DE LA PRÁCTICA

RESULTADOS PUNTUACIÓN PUNTUACIÓN


INDICADORES DE LOGRO ESCALAS
A COMPROBAR MÁXIMA OBTENIDA

Interpretación La interpretación de diagrama no refleja la información suministrada. M 0


del proceso del Exactitud en la interpretación del Interpreta a medias la información suministrada por el diagrama de flujo. R 2
4
diagrama de proceso del diagrama de flujo. Interpreta la información suministrada por el diagrama de flujo B 3
flujo Interpreta fielmente toda la información suministrada por el diagrama MB 4

Identificación de
NO 0
las corrientes de Precisión al identificar las corrientes de Identifica con claridad las corrientes de entrada y salida mostradas por el
2
entrada y salida del diagrama de flujo diagrama de flujo SI 2
entrada y salida.

Identificación de
NO 0
los equipos y su Precisión al identificar los equipos y su Identifica con claridad los equipos y su función presentes en el diagrama
2
función presentes en el diagrama de flujo de flujo SI 2
función.

Identificación de
las NO 0
Precisión al identificar las interrelaciones Queda reflejado con claridad las interrelaciones y dependencias entre
interrelaciones 2
de los equipos de proceso. los equipos de proceso. SI 2
de los equipos
de proceso.

Valor mínimo exigible: 5 Valor máximo / valor obtenido 10

_________________________________________________________________________________
110
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

MF: 2 UNIDADES DE APRENDIZAJE A


UA 6 DURACIÓN 4 h.
PRÁCTICA Nº: 2 LAS QUE PERTENECE

Reconocimiento de las partes de una válvula

DESCRIPCIÓN:
Se proporciona a los/as alumnos/as una fotocopia con el dibujo de una válvula seccionada, por
ejemplo una válvula de globo, y deben reconocer y asignarle un nombre a cada parte del despiece.
Esta práctica está asociada a la UA 6 Válvulas.

El objetivo de la actividad es que el alumnado sea capaz de:


- Identificar las partes de una válvula.
- Identificar las partes de una válvula susceptibles de desgastes o daños.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN: El/a alumno/a usará los apuntes de las unidades de aprendizaje
correspondientes, lápiz y papel. Se proporcionará a los/as alumnos/as una fotocopia con el dibujo de
una válvula seccionada, por ejemplo una válvula de globo como la de la FIGURA 3 del ANEXO DEL
MÓDULO FORMATIVO 2.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL/A FORMADOR/A:

Cuando los/as alumnos/as hayan entregado la práctica para su corrección, se solicitará uno/a o
varios/as voluntarios/as que interpreten las partes de la válvula. Se realizará una puesta en común con
el grupo de alumnos/as resolviendo las dudas que surjan. Para la válvula de globo de la FIGURA 3 del
ANEXO DEL MÓDULO FORMATIVO 2 Las soluciones para el despiece de la válvula son las
siguientes:

1. Tornillo para fijación del volante.


2. Volante.
3. Vástago.
4. Tuerca prensaestopas.
5. Prensaestopas.
6. Empaquetadura.
7. Pieza guía del eje.
8. Obturador.
9. Cuerpo de la válvula.
10. Brida.

_________________________________________________________________________________
111
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA


Resultados a comprobar Indicadores de logro

1.1 Exactitud en la identificación de las partes de


1- Identificación de las partes de una válvula. (CE
una válvula
2.1 y 2.2)

2.1 Precisión al identificar las partes de una


2- Identificación de las partes de una válvula válvula susceptibles de desgastes o daños
susceptibles de desgastes o daños. (CE 3.1)

SISTEMA DE VALORACIÓN

Definición de indicadores y escalas de medida

Se incluyen en el cuadro de la siguiente página.

Mínimo exigible

El mínimo exigible para la superación de la práctica se refleja en el cuadro de la siguiente


página.

_________________________________________________________________________________
112
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

SISTEMA DE VALORACIÓN DE LA PRÁCTICA

RESULTADOS PUNTUACIÓN PUNTUACIÓN


INDICADORES DE LOGRO ESCALAS
A COMPROBAR MÁXIMA OBTENIDA

No identifica ninguna de las partes de la válvula. MM 0


Identificación
Identifica el 30% de las partes de la válvula. M 3
de las partes Exactitud en la identificación de las
de una válvula. partes de una válvula Identifica el 50% de las partes de la válvula. R 5 10
Identifica el 70% de las partes de la válvula. B 7
Identifica el 100% de las partes de la válvula. MB 10

Identificación
de las partes
Precisión al identificar las partes de una NO 0
de una válvula Identifica con claridad las identificar las partes de una válvula
válvula susceptibles de desgastes o 2
susceptibles susceptibles de sufrir desgastes o daños. SI 2
daños
de desgastes o
daños.

Valor mínimo exigible: 7 Valor máximo / valor obtenido 12

_________________________________________________________________________________
113
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Evaluación de la unidad formativa 1

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las “Especificaciones de evaluación.


Métodos e instrumentos”.
ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la
profesionalidad
RESULTADOS A COMPROBAR

CE1.4. Distinguir las máquinas y elementos de las plantas químicas y de las de


producción de energía y auxiliares.
CE1.5. Interpretar los manuales técnicos de las máquinas y elementos más relevantes.
CE1.7. Relacionar los distintos tipos de máquinas con la finalidad del proceso u
operación básica.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN


1.1.-Exactitud
1.2- Organización. Escalas y ponderaciones puntos
1.1. El resultado a comprobar Si 3
es demostrado con exactitud No 0
1.2. Trabaja de manera Si 3
organizada No 0
Mínimo exigible: 3 puntos

RESULTADOS A COMPROBAR

CE1.6. Interpretar y representar gráficamente la simbología industrial de válvulas,


uniones de tuberías, bombas, compresores y accesorio, en una supuesta instalación de
proceso químico o de producción de energía y auxiliares.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN


1.1.- Exactitud
1.2.- Organización. Escalas y ponderaciones puntos
1.3.- Iniciativa personal 1.1. El resultado a comprobar Si 3
es demostrado con exactitud No 0

1.2. Trabaja de manera Si 3


organizada. No 0
1.3. Demuestra iniciativa Si 3
No 0
Mínimo exigible: 6 puntos

_________________________________________________________________________________
114
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

RESULTADOS A COMPROBAR
CE2.3. Analizar la finalidad y especificidad de las distintas máquinas en el proceso
químico y en el de generación de energía y servicios auxiliares.
CE2.4. Relacionar los distintos tipos de máquinas y elementos con la finalidad del
proceso u operación básica.
CE2.5. Emitir hipótesis de selección de maquinas en función de las características del
producto a obtener o procesar, del tipo de instalación o del rendimiento perseguido.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

1.1.- Exactitud
1.2.- Planificación. Escalas y ponderaciones puntos
1.1. El resultado a comprobar Si 3
es demostrado con exactitud No 0
1.2. Planifica el trabajo Si 3
No 0
Mínimo exigible: 3 puntos.

RESULTADOS A COMPROBAR

CE3.3. A partir de un supuesto práctico de un circuito de conducción de fluidos con


parámetros definidos o con un problema de disfunción del mismo (presión,
temperatura, fugas, otros)
CE3.4. Proponer modificaciones a la configuración del circuito
CE3.5. Proponer soluciones, actuando supuestamente sobre bombas o válvulas,
variando sus condiciones de funcionamiento y razonando el alcance de la solución.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN


1.1- Organización.
1.2.-Planificación Escalas y ponderaciones puntos
1.3.-Iniciativa personal 1.1. Trabaja de manera Si 3
organizada No 0
1.2. Planifica el trabajo Si 3
No 0
1.3. Demuestra iniciativa Si 3
No 0
Mínimo exigible: 6 puntos

RESULTADOS A COMPROBAR
1-Actuación responsable en la preparación de los equipos, máquinas e instalaciones,
para ser reparadas o intervenidas, supervisando las secuencias de operaciones
establecidas.

2-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención de riesgos laborales.

3-Actuación responsable en la relación con otros departamentos de la empresa.

_________________________________________________________________________________
115
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

4-Manejo cuidadoso y responsable del material utilizado.

5-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad atendiendo a las necesidades de


formación, motivación y mejora del personal a su cargo.
INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN
1.1 - Cumplimiento de las normas y
procedimientos. Escalas y ponderaciones puntos
1.2.- Cooperación y trabajo en 1.1. Cumple las normas y Si 3
equipo. procedimientos. No 0
1.3.- Planificación. 1.2. Coopera y trabaja en Si 3
equipo No 0
1.3 Planifica el trabajo Si 3
No 0
Mínimo exigible: 6 puntos

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


1-Observación directa del desempeño y resolución de problemas. Prueba práctica.

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas
RESULTADOS A COMPROBAR

CE1.1. Describir los sistemas de representación de máquinas y otros elementos,


utilizando la simbología y nomenclatura correcta.
CE1.2. Explicar la representación y nomenclatura de tuberías, así como los elementos
de protección de las mismas (discos de ruptura, válvulas de alivio, válvulas de
seguridad entre otras).
CE1.3. Describir los principales elementos de protección (válvulas de seguridad, de
alivio, disco de ruptura y otros) de los equipos de proceso químico y de los de
producción y distribución de energía y otros servicios auxiliares.
CE2.1. Definir los parámetros a controlar/optimizar en la puesta en marcha y en la fase
operativa de los diferentes maquinas de plantas químicas y auxiliares.
CE2.2. Explicar las características de los elementos auxiliares (sistemas de engrase, de
refrigeración, reductoras, otros) de bombas, compresores, ventiladores, soplantes,
turbinas y agitadores.
CE3.1. Identificar problemas de conservación y mantenimiento de las máquinas y
elementos susceptibles de desgastes o daños.
CE3.2. Describir la documentación asociada a la generación de órdenes de trabajo para
reparación de averías detectadas, así como la que permite la comprobación posterior
del buen funcionamiento.
CE4.1. Identificar la señalización requerida en las diferentes etapas del proceso
(intervención, mantenimiento, proceso, puesta en marcha y parada).
CE4.2. Describir las comprobaciones a efectuar en las diferentes máquinas e
instrumentos previos a su puesta en marcha.
_________________________________________________________________________________
116
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

CE4.3. Explicar los distintos tipos de instrumentación y regulación de las máquinas e


instalaciones, describiendo su calibración y puesta a punto.
INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN
1-Conocimiento y comprensión. Cada respuesta correcta: 1 punto.
Identificación de la respuesta correcta.
Cálculo de la suma total de respuestas
correctas.
Penalización de errores: cuatro errores restan
1 punto.
Mínimo exigible: la mitad de la puntuación
máxima que se pueda obtener mediante el
instrumento de evaluación.
MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple:


Cada pregunta tendrá cuatro posibles respuestas de las que solo una será correcta.

_________________________________________________________________________________
117
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD FORMATIVA 2

Denominación: Acondicionamiento de equipos e instalaciones de las plantas de


proceso y producción de energía y auxiliares

Código: UF0114

Duración: 90 horas

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1, RP2,


RP3, RP4, y RP5 en cuanto a equipos, e instalaciones de producción de procesos,
energía y auxiliares.

_________________________________________________________________________________
118
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

 Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS
ESPECÍFICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Logro de las CONTENIDOS
siguientes Dimensiones de la competencia profesional
capacidades:

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas


1-Instalaciones tipo y equipo principal en la
C1: A partir de planta química:
programas de CE1.2-Interpretar un esquema de una
CE1.1-A partir de un
simulación de posible Distribución de los diferentes Aspectos generales.
programa de simulación de
procesos químicos equipos en una planta de proceso
un proceso debidamente
y de producción químico, justificando la distribución
caracterizado, en el que se
de adoptada.
produzca transferencia de
energía y
energía reconocer los
auxiliares manejar
equipos, instrumentos y
los diferentes
aparatos e identificar las
equipos,
fuentes de producción de
enumerando sus
calor.
características y
sus prestaciones
CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 2-Torres de refrigeración:

C2: Analizar el CE2.1- Definir los parámetros CE2.3-Analizar la finalidad y  Características generales.
funcionamiento de a controlar/optimizar en la especificidad de las distintas  Descripción del sistema de refrigeración
equipos, e puesta en marcha y en la instalaciones en el proceso químico y en en la planta química.
instalaciones en fase operativa de los el de generación de energía y servicios
_________________________________________________________________________________
119
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

plantas de diferentes equipos de plantas auxiliares.  Clases de torres de refrigeración:


proceso químicas y auxiliares. Portátiles y Fijas.
químico y de CE2.4- Relacionar los distintos tipos de
producción de CE2.2--Explicar las equipos con la finalidad del proceso u 3-Calderas de vapor:
energía y características de los operación básica.
auxiliares. elementos auxiliares  Producción y transferencia de energía
(mecheros de hornos, CE2.5-Emitir hipótesis de selección de térmica.
condensadores de las equipos en función de las  Características de la caldera de vapor.
calderas de vapor), características del producto a obtener o
asociados a los equipos e procesar, del tipo de instalación o del 4-Instalación de suministro de aire
instalaciones de proceso rendimiento perseguido. comprimido:
químico y producción y
distribución de energía y CE2.6- Diferenciar los distintos tipos  Características generales
servicios auxiliares. productos auxiliares del proceso  Características físico-químicas del aire.
(combustibles, aguas, aditivos y otros),  Utilización en la planta química.
y las condiciones de su utilización.  Clases de aire según calidad-pureza.
 Descripción elementos principales de la
instalación
5-Planta tratamiento de residuos. Planta
Tratamiento aguas residuales:

 Importancia del tratamiento de residuos y


de aguas. Legislación vigente.
 Procesos utilizados en el tratamiento de
residuos (sólidos, líquidos y gas).
 Procesos utilizados en el tratamiento de
aguas residuales: tratamiento primario,
secundario y terciario.

_________________________________________________________________________________
120
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

6-Intercambiadores de calor:

Características generales

Clases de intercambiadores

7-Columnas o Torres de contacto:

Características generales

Columnas de relleno

8-Reactores Químicos: Su papel en la planta


química:

Principios básicos

Otros tipos de reactores: Fermentadores,


Reactores de membrana, Reactores de lecho
escurrido, Reactores de burbujeo.

9-Hornos tubulares de proceso:

Principios del horno de proceso.


Tipos de hornos: Descripción de las distintas
formas y disposición de la cámara, tubos y
quemadores. Aplicaciones de cada versión.
Ventajas e inconvenientes.

_________________________________________________________________________________
121
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

10-Tanques de Almacenamiento:

Características generales, Funciones y situación


en el recinto de la planta química.

Clasificación de los tanques en función de la


presión

Normas y procedimientos de operación de los


tanques.

11-Filtros:

 Aspectos generales, fundamentos Importancia y


función en la planta química, el proceso de
filtrado.
Medios filtrantes: materiales y selección.
Métodos de filtrado; a caudal constante y a
presión constante.

 Clases de filtros: filtros en línea, nucha, prensa,


de banda, tambor. Descripción funcional y
constructiva. Características. Aplicaciones.

 Operación y mantenimiento.
Procedimientos de operación con los distintos
sistemas de filtrado.
Ventajas e inconvenientes de cada tipo de filtro.

_________________________________________________________________________________
122
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

12-Otros equipos de proceso químico:


 Aspectos generales
 Reductores de tamaño: Trituradores. Molinos:
clases de molinos.
 Sedimentador. Clases de tanques
sedimentadores.
 Centrifuga. Clases de centrifugas.
Cristalizadores.
CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas
2-Torres de refrigeración:
C3: Detectar las CE3.1-Identificar problemas CE3.4-Asociar los distintos tipos de
principales causas de conservación y materiales utilizados en la construcción  Torres de refrigeración móviles.
de disfunción en mantenimiento de las de equipos químicos y en las  Torres de refrigeración fijas.
los equipos, e instalaciones, y los instalaciones de distribución, en función
instalaciones de elementos susceptibles de de su posterior uso y posibles 3-Calderas de vapor:
proceso químico y desgastes o daños. alteraciones por corrosión, fatiga, u
de producción y otros.  Características de la caldera de vapor.
distribución de CE3.2--Explicar los - Principales causas de accidentes y averías
energía y servicios procedimientos de CE3.5-Relacionar los efectos de los en calderas:
auxiliares. intervención de los equipos, e distintos tipos de materiales producidos,  Fisuración de tubos de humos y de la placa
instalaciones de su transportados y/o almacenados sobre tubular.
competencia. las instalaciones y circuitos,  Riesgo de corrosión.
interpretando las variaciones o  Deformación del hogar.
CE3.3-Describir la disfunciones producidas.
documentación asociada a la  Operación con la caldera:
generación de órdenes de - Mantenimiento de calderas: Medidas
trabajo para reparación de preventivas a tener en cuenta durante las
averías detectadas, así como operaciones de mantenimiento Conservación
la que permite la de la caldera durante la parada de la misma

_________________________________________________________________________________
123
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

comprobación posterior del (Conservación húmeda y seca).


buen funcionamiento. -
4-Instalación de suministro de aire
comprimido:

 Elementos que deben controlarse en la


instalación.  Problemas más frecuentes.

6-Intercambiadores de calor:

Características generales

Clases de intercambiadores

7-Columnas o Torres de contacto:

Características generales

Columnas de relleno

8-Reactores Químicos: Su papel en la planta


química:

Principios básicos

9-Hornos tubulares de proceso:

 Los mecheros o quemadores.


 Mantenimiento y problemas más habituales.

_________________________________________________________________________________
124
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

10-Tanques de Almacenamiento:

Características generales, Funciones y situación


en el recinto de la planta química.

Clasificación de los tanques en función de la


presión

Normas y procedimientos de operación de los


tanques.

11-Filtros:

 Aspectos generales, fundamentos Importancia y


función en la planta química, el proceso de
filtrado.
Medios filtrantes: materiales y selección.
Métodos de filtrado; a caudal constante y a
presión constante.

 Clases de filtros: filtros en línea, nucha, prensa,


de banda, tambor. Descripción funcional y
constructiva. Características. Aplicaciones.

 Operación y mantenimiento.
Procedimientos de operación con los distintos
sistemas de filtrado.
Ventajas e inconvenientes de cada tipo de filtro.

_________________________________________________________________________________
125
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 2-Torres de refrigeración:


C4: Explicar las
operaciones de CE4.1-Describir un proceso  Torres de refrigeración móviles.
preparación y de precomisionado y  Torres de refrigeración fijas.
acondicionamiento comisionado de una
de los equipos, e instalación de proceso 3-Calderas de vapor:
instalaciones de químico o de producción de  Características de la caldera de vapor.
proceso químico y energía u otros servicios - Principales causas de accidentes y averías
auxiliares. auxiliares. en calderas:
 Fisuración de tubos de humos y de la placa
CE4.2-Explicar las pruebas tubular.
en vacío, de presión y de  Riesgo de corrosión.
estanqueidad realizadas en  Deformación del hogar.
los diferentes equipos e  Operación con la caldera:
instalaciones.  Mantenimiento de calderas: Medidas
preventivas a tener en cuenta durante las
CE4.3-Identificar la operaciones de mantenimiento Conservación
señalización requerida en las de la caldera durante la parada de la misma
diferentes etapas del proceso (Conservación húmeda y seca).
(intervención, mantenimiento,
proceso, puesta en marcha y 6-Intercambiadores de calor:
parada).
Operación.
Problemas más frecuentes:
CE4.4-Describir las Ensuciamiento, fugas internas, pérdida de
comprobaciones a efectuar eficacia.
en los diferentes equipos e Limpieza y mantenimiento.
instrumentos previos a su
puesta en marcha. 8-Reactores químicos y hornos tubulares.

_________________________________________________________________________________
126
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Otros equipos de proceso químico:


CE4.5-Explicar los distintos  Tipos de reactores.
tipos de instrumentación y  Hornos: Los mecheros o quemadores.
regulación de los equipos, e  Mantenimiento y problemas más habituales.
instalaciones, describiendo
su calibración y puesta a 9-Operaciones clave en la preparación y
punto. acondicionamiento de equipos e
instalaciones:

 Aspectos generales.
 Características contenidos e importancia de los
procedimientos normalizados de trabajo
(PNT) en la realización de estas tareas.
 Fases del trabajo
 Planificación del trabajo y coordinación con los
equipos involucrados. Permisos de trabajo.
 Revisión y preparación de la unidad.
Revisión de la Unidad: Operaciones de limpieza.
Comprobaciones electromecánicas,
señalizaciones, bloqueo de líneas y de elementos
electromecánicos, enclavamientos.
 Operaciones de adecuación de la Unidad

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

1-Actuación responsable en la preparación de los equipos, máquinas e instalaciones, para ser reparadas o intervenidas, supervisando las
secuencias de operaciones establecidas.

_________________________________________________________________________________
127
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

2-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención de riesgos laborales.

3-Actuación responsable en la relación con otros departamentos de la empresa.

4-Manejo cuidadoso y responsable del material utilizado.

5-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad atendiendo a las necesidades de formación, motivación y mejora del personal a su cargo.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MÓDULO

Medios de producción:

Sistemas de almacenamiento (depósitos, tanques, contenedores, silos, almacenes); equipos de proceso (reactores, depósitos, columnas de
destilación, separadores, intercambiadores, torres de refrigeración, absorción de gases, bombas, turbinas y compresores); extrusores; sistemas de
registro manual o informatizados; herramientas y útiles auxiliares; sistemas de comunicación; sistemas de control de procesos; instalaciones de
producción de vapor y de cogeneración, tratamiento de aguas.

Productos y resultados:

Máquinas y equipos en condiciones de proceso; elementos de regulación y control calibrados y ajustados; servicios auxiliares listos y
sincronizados con el proceso principal.

Información utilizada o generada:

Manuales de calderas, hornos, intercambiadores, filtros, molinos, cribas, quemadores, sistemas de tratamiento de aguas residuales, análisis de
aguas, análisis de combustibles, y otros. Procedimientos de operación, puesta en marcha, parada y operaciones críticas; planos o esquemas de
las máquinas y equipos; manuales y normas de seguridad; impresos y formularios establecidos; planos de las instalaciones; procedimientos de
trabajo de mantenimiento; normas de oficio de mantenimiento aplicables en el puesto. Manuales, normas y procedimientos de medio ambiente.

_________________________________________________________________________________
128
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

 Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 DURACIÓN 10 horas

INSTALACIONES TIPO Y EQUIPO PRINCIPAL EN LA PLANTA QUÍMICA

Objetivos específicos
Logro de la siguiente capacidad:

C1: A partir de programas de simulación de procesos químicos y de producción de energía y


auxiliares manejar los diferentes equipos, enumerando sus características y sus prestaciones.
Criterios de evaluación Contenidos
Se comprobarán los siguientes resultados de aprendizaje:
Conocimientos 1-Aspectos generales:
Introducción. Breve
CE1.1-A partir de un programa de simulación de un proceso debidamente historia
caracterizado, en el que se produzca transferencia de energía reconocer Situación en la planta
los equipos, instrumentos y aparatos e identificar las fuentes de producción química. Importancia y
de calor. utilidad.
Destrezas cognitivas y prácticas Relación de
instalaciones y
CE1.2-Interpretar un esquema de una posible Distribución de los diferentes equipos principales.
equipos en una planta de proceso químico, justificando la distribución
adoptada.

Habilidades personales y sociales

1-Actuación responsable en la preparación de los equipos, máquinas e


instalaciones, para ser reparadas o intervenidas, supervisando las
secuencias de operaciones establecidas.

2-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención de riesgos laborales.

3-Actuación responsable en la relación con otros departamentos de la


empresa.

4-Manejo cuidadoso y responsable del material utilizado.

5-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad atendiendo a las


necesidades de formación, motivación y mejora del personal a su cargo.
Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica del contenido.


• Método/s didácticos utilizados: Expositivo.
• Medios que se requieren: Pizarra. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección e
internet. Libros. Fotocopias sobre los contenidos.
_________________________________________________________________________________
129
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Medios
- Pizarra con cuadrícula.
- Equipos audiovisuales
- PCs instalados en red, cañón de proyección e internet
- Impresoras
- Rotafolios
- Material de aula

Medios no especificados necesarios:

Libros:

Manual Del Ingeniero Químico,


R.H. Perry y D.H. Green.
McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1

ULLMANN'S Encyclopedia of Industrial Chemistry


Wiley-VCH
ISBN-10: 3527303855
ISBN-13: 978-3527303854

_________________________________________________________________________________
130
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DURACIÓN 10 horas

TORRES DE REFRIGERACIÓN

Objetivos específicos
Logro de las siguientes capacidades:

C2: Analizar el funcionamiento de equipos, e instalaciones en plantas de proceso químico y de


producción de energía y auxiliares.

C3: Detectar las principales causas de disfunción en los equipos, e instalaciones de proceso químico
y de producción y distribución de energía y servicios auxiliares.

C4: Explicar las operaciones de preparación y acondicionamiento de los equipos, e instalaciones de


proceso químico y auxiliares.

Criterios de evaluación Contenidos


Se comprobarán los siguientes resultados de 1-Características generales:
aprendizaje:
Conocimientos -Descripción del sistema de refrigeración
en la planta química.
CE2.1- Definir los parámetros a controlar/optimizar en -Clases de torres de refrigeración:
la puesta en marcha y en la fase operativa de los Portátiles y Fijas.
diferentes equipos de plantas químicas y auxiliares.
2-Torres de refrigeración móviles:
CE2.2--Explicar las características de los elementos
auxiliares (mecheros de hornos, condensadores de las -Descripción funcional y constructiva del
calderas de vapor), asociados a los equipos e conjunto.
instalaciones de proceso químico y producción y -Utilización. Descripción elementos
distribución de energía y servicios auxiliares. principales.
-Tratamiento físico-químico del agua de
CE3.1-Identificar problemas de conservación y aporte.
mantenimiento de las instalaciones, y los elementos -Grupo de bombeo. Situación.
susceptibles de desgastes o daños. Características. Funcionamiento.
-Recinto de contacto, agua-aire
CE3.2--Explicar los procedimientos de intervención de atmosférico. Relleno para intercambio
los equipos, e instalaciones de su competencia. calor-agua de retorno-aire. Recipiente
pulmón de agua. Formas, tamaños,
CE3.3-Describir la documentación asociada a la materiales de construcción.
generación de órdenes de trabajo para reparación de -Elementos de circulación del aire. Torres
averías detectadas, así como la que permite la de tiro inducido. Torres de tiro forzado.
comprobación posterior del buen funcionamiento. Ventilador. Forma, disposición. Ventajas-
inconvenientes.
CE4.1-Describir un proceso de precomisionado y -Problemas habituales de las torres de
comisionado de una instalación de proceso químico o refrigeración: fugas de agua, contaminación

_________________________________________________________________________________
131
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

de producción de energía u otros servicios auxiliares. por sustancias del proceso químico,
formación de depósitos y barros,
CE4.2-Explicar las pruebas en vacío, de presión y de obstrucciones de las líneas, proliferación de
estanqueidad realizadas en los diferentes equipos e bacterias y microorganismos en el agua.
instalaciones. -Aspectos legales de legionelosis. Control
de la bacteria. Tratamientos específicos.
CE4.3-Identificar la señalización requerida en las
diferentes etapas del proceso (intervención, 3-Torres de refrigeración fijas:
mantenimiento, proceso, puesta en marcha y parada).
-Descripción funcional y constructiva del
CE4.4-Describir las comprobaciones a efectuar en los conjunto.
diferentes equipos e instrumentos previos a su puesta -Utilización. Descripción elementos
en marcha. principales.
-Tratamiento físico-químico del agua de
CE4.5-Explicar los distintos tipos de instrumentación y aporte
regulación de los equipos, e instalaciones, -Grupo de bombeo. Situación.
describiendo su calibración y puesta a punto. Características. Funcionamiento.
-Recinto de contacto, agua-aire
Destrezas cognitivas y prácticas atmosférico. Relleno para intercambio de
calor: agua de retorno-aire. Recipiente
CE2.3-Analizar la finalidad y especificidad de las pulmón de agua. Formas, tamaños,
distintas instalaciones en el proceso químico y en el de materiales de construcción.
generación de energía y servicios auxiliares. -Elementos de circulación del aire. Torres
de tiro inducido. Torres de tiro forzado.
CE2.4- Relacionar los distintos tipos de equipos con la Torres de tiro natural. Ventilador. Forma,
finalidad del proceso u operación básica. disposición. Ventajas-inconvenientes.
-Problemas habituales de las torres de
CE2.5-Emitir hipótesis de selección de equipos en refrigeración: fugas de agua, contaminación
función de las características del producto a obtener o por sustancias del proceso químico,
procesar, del tipo de instalación o del rendimiento formación de depósitos y barros,
perseguido. obstrucciones de las líneas, proliferación de
bacterias y microorganismos en el agua.
CE2.6- Diferenciar los distintos tipos productos -Aspectos legales de legionelosis. Control
auxiliares del proceso (combustibles, aguas, aditivos y de la bacteria. Tratamientos específicos.
otros), y las condiciones de su utilización.

CE3.4-Asociar los distintos tipos de materiales


utilizados en la construcción de equipos químicos y en
las instalaciones de distribución, en función de su
posterior uso y posibles alteraciones por corrosión,
fatiga, u otros.

CE3.5-Relacionar los efectos de los distintos tipos de


materiales producidos, transportados y/o almacenados
sobre las instalaciones y circuitos, interpretando las
variaciones o disfunciones producidas.

_________________________________________________________________________________
132
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Habilidades personales y sociales

1-Actuación responsable en la preparación de los


equipos, máquinas e instalaciones, para ser reparadas
o intervenidas, supervisando las secuencias de
operaciones establecidas.

2-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención


de riesgos laborales.

3-Actuación responsable en la relación con otros


departamentos de la empresa.

4-Manejo cuidadoso y responsable del material


utilizado.

5-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad


atendiendo a las necesidades de formación,
motivación y mejora del personal a su cargo.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica del contenido, Realización de búsquedas de


información en Internet.
• Métodos didácticos utilizados: Expositivo. Descubrimiento, individualizado, tutorial y dinámica de
grupo: debate dirigido y estudio de caso. Interrogativo
• Medios que se requieren: Pizarra. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección e
internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios
- Pizarra con cuadrícula.
- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.

Medios no especificados necesarios:

Libros:

Manual Del Ingeniero Químico,


R.H. Perry y D.H. Green.
McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1

_________________________________________________________________________________
133
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

ULLMANN'S Encyclopedia of Industrial Chemistry


Wiley-VCH
ISBN-10: 3527303855
ISBN-13: 978-3527303854

Equipos recomendados:
Banco de prácticas o montaje experimental para demostraciones con torre de refrigeración con
circuito de agua abierto y sistema de adquisición de datos para PC.

_________________________________________________________________________________
134
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE
3 DURACIÓN 10 horas

CALDERAS DE VAPOR

Objetivos específicos

Logro de las siguientes capacidades:

C2: Analizar el funcionamiento de equipos, e instalaciones en plantas de proceso químico y de


producción de energía y auxiliares.

C3: Detectar las principales causas de disfunción en los equipos, e instalaciones de proceso químico
y de producción y distribución de energía y servicios auxiliares.

C4: Explicar las operaciones de preparación y acondicionamiento de los equipos, e instalaciones de


proceso químico y auxiliares.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados 1-Producción y transferencia de energía térmica:


de aprendizaje:
Conocimientos -Generalidades sobre aparatos a presión.
Reglamento de Recipientes a Presión.
CE2.1- Definir los parámetros a -Sistemas de producción de energía térmica,
controlar/optimizar en la puesta en combustibles y otras fuentes de energía
marcha y en la fase operativa de los alternativas.
diferentes equipos de plantas químicas y -Producción de vapor de agua: Tipos de vapor y
auxiliares. utilización de los mismos, propiedades
termodinámicas.
CE2.2--Explicar las características de los -Energías asociadas al vapor de agua. Balances de
elementos auxiliares (mecheros de energía.
hornos, condensadores de las calderas de
vapor), asociados a los equipos e 2-Características de la caldera de vapor:
instalaciones de proceso químico y
producción y distribución de energía y -Definición y clasificación de las calderas
servicios auxiliares. -Tipos de Calderas: Pirotubulares. Acuotubulares.
-Elementos que integran la caldera Pirotubular:
CE3.1-Identificar problemas de Hogar, cámara del hogar, haz tubular, cajas de
conservación y mantenimiento de las humo.
instalaciones, y los elementos -Elementos que integran la caldera Acuotubular:
susceptibles de desgastes o daños. hogar, haz de convección,
calderines,sobrecalentador, economizador,
CE3.2--Explicar los procedimientos de precalentador de aire, recalentador de
intervención de los equipos, e vapor.
instalaciones de su competencia. -Principales causas de accidentes y averías en

_________________________________________________________________________________
135
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

calderas:
CE3.3-Describir la documentación  Fisuración de tubos de humos y de
asociada a la generación de órdenes de la placa tubular.
trabajo para reparación de averías  Riesgo de corrosión.
detectadas, así como la que permite la  Deformación del hogar.
comprobación posterior del buen
funcionamiento. 3-Operación con la caldera:

CE4.1-Describir un proceso de -Operaciones de preparación de la caldera.


precomisionado y comisionado de una  Llenado de la caldera.
instalación de proceso químico o de  Secado de la caldera. Hervido de
producción de energía u otros servicios la caldera. Conducción de la
auxiliares. caldera.
 Prescripciones de seguridad.
CE4.2-Explicar las pruebas en vacío, de Normas de seguridad y de
presión y de estanqueidad realizadas en funcionamiento de las calderas.
los diferentes equipos e instalaciones. -Tratamiento del agua de alimentación de las
calderas.
CE4.3-Identificar la señalización requerida
en las diferentes etapas del proceso -Mantenimiento de calderas: Medidas
(intervención, mantenimiento, proceso, preventivas a tener en cuenta durante las
puesta en marcha y parada). operaciones de mantenimiento Conservación
de la caldera durante la parada de la misma
CE4.4-Describir las comprobaciones a (Conservación húmeda y seca).
efectuar en los diferentes equipos e
instrumentos previos a su puesta en
marcha.

CE4.5-Explicar los distintos tipos de


instrumentación y regulación de los
equipos, e instalaciones, describiendo su
calibración y puesta a punto.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE2.3-Analizar la finalidad y
especificidad de las distintas instalaciones
en el proceso químico y en el de
generación de energía y servicios
auxiliares.

CE2.4- Relacionar los distintos tipos de


equipos con la finalidad del proceso u
operación básica.

CE2.5-Emitir hipótesis de selección de

_________________________________________________________________________________
136
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

equipos en función de las características


del producto a obtener o procesar, del tipo
de instalación o del rendimiento
perseguido.

CE2.6- Diferenciar los distintos tipos


productos auxiliares del proceso
(combustibles, aguas, aditivos y otros), y
las condiciones de su utilización.

CE3.4-Asociar los distintos tipos de


materiales utilizados en la construcción de
equipos químicos y en las instalaciones
de distribución, en función de su posterior
uso y posibles alteraciones por corrosión,
fatiga, u otros.

CE3.5-Relacionar los efectos de los


distintos tipos de materiales producidos,
transportados y/o almacenados sobre las
instalaciones y circuitos, interpretando las
variaciones o disfunciones producidas.

Habilidades personales y sociales

1-Actuación responsable en la
preparación de los equipos, máquinas e
instalaciones, para ser reparadas o
intervenidas, supervisando las secuencias
de operaciones establecidas.

2-Cumplimiento riguroso de las normas de


prevención de riesgos laborales.

3-Actuación responsable en la relación


con otros departamentos de la empresa.

4-Manejo cuidadoso y responsable del


material utilizado.

5-Planificar y dirigir el área de su


responsabilidad atendiendo a las
necesidades de formación, motivación y
mejora del personal a su cargo.

_________________________________________________________________________________
137
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica del contenido, realización de búsquedas de


información en Internet, visualización de videos y prácticas.
• Métodos didácticos utilizados: Expositivo. Descubrimiento, individualizado y dinámica de grupo:
debate dirigido.
• Medios que se requieren: Pizarra. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección e
internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios
- Pizarra con cuadrícula.
- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.

Medios no especificados necesarios:


Video sobre calderas y aplicaciones del vapor en la industria.

Libros:
Manual para Operadores Industriales de Calderas
Ministerio de Industria y Comercio.
ISBN-10: 84-7474-867-4

Manual Del Ingeniero Químico,


R.H. Perry y D.H. Green.
McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1

ULLMANN'S Encyclopedia of Industrial Chemistry


Wiley-VCH
ISBN-10: 3527303855
ISBN-13: 978-3527303854

Equipos recomendados:
Simulador de calderas o banco de prácticas para demostraciones con una caldera pirotubular.

_________________________________________________________________________________
138
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 4 DURACIÓN 10 horas

INSTALACIÓN DE SUMINISTRO DE AIRE COMPRIMIDO

Objetivos específicos

Logro de las siguientes capacidades:

C2: Analizar el funcionamiento de equipos, e instalaciones en plantas de proceso químico y de


producción de energía y auxiliares.

C3: Detectar las principales causas de disfunción en los equipos, e instalaciones de proceso químico
y de producción y distribución de energía y servicios auxiliares.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 1-Características generales:


aprendizaje:
Conocimientos -Características físico-químicas del aire.
-Utilización en la planta química.
CE2.1- Definir los parámetros a controlar/optimizar en -Clases de aire según calidad-pureza.
la puesta en marcha y en la fase operativa de los -Aire calidad industrial: Impurezas. Usos
diferentes equipos de plantas químicas y auxiliares. habituales en planta química.
-Aire calidad instrumentación. Impurezas.
CE2.2--Explicar las características de los elementos Importancia y usos en planta química.
auxiliares (mecheros de hornos, condensadores de las
calderas de vapor), asociados a los equipos e 2-Descripción elementos principales de la
instalaciones de proceso químico y producción y instalación:
distribución de energía y servicios auxiliares.
- Compresores.
CE3.1-Identificar problemas de conservación -y Sistemas de regulación de
mantenimiento de las instalaciones, y los elementos presión-caudal.
susceptibles de desgastes o daños. - Equipo auxiliar: sistema
refrigeración, filtros, reguladores de
CE3.2--Explicar los procedimientos de intervención de presión, lubricador de aire, sistemas de
los equipos, e instalaciones de su competencia. eliminación de humedad.
- Tanques pulmón.
CE3.3-Describir la documentación asociada a la - Recipientes decantadores.
generación de órdenes de trabajo para reparación de
averías detectadas, así como la que permite la - Tendido de líneas de
comprobación posterior del buen funcionamiento. suministro del aire.

3-Elementos que deben controlarse


en la instalación. Problemas más
frecuentes.

_________________________________________________________________________________
139
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Destrezas cognitivas y prácticas

CE2.3-Analizar la finalidad y especificidad de las


distintas instalaciones en el proceso químico y en el
de generación de energía y servicios auxiliares.

CE2.4- Relacionar los distintos tipos de equipos con la


finalidad del proceso u operación básica.

CE2.5-Emitir hipótesis de selección de equipos en


función de las características del producto a obtener o
procesar, del tipo de instalación o del rendimiento
perseguido.

CE2.6- Diferenciar los distintos tipos productos


auxiliares del proceso (combustibles, aguas, aditivos y
otros), y las condiciones de su utilización.

CE3.4-Asociar los distintos tipos de materiales


utilizados en la construcción de equipos químicos y en
las instalaciones de distribución, en función de su
posterior uso y posibles alteraciones por corrosión,
fatiga, u otros.

CE3.5-Relacionar los efectos de los distintos tipos de


materiales producidos, transportados y/o almacenados
sobre las instalaciones y circuitos, interpretando las
variaciones o disfunciones producidas.

Habilidades personales y sociales

1-Actuación responsable en la preparación de los


equipos, máquinas e instalaciones, para ser reparadas
o intervenidas, supervisando las secuencias de
operaciones establecidas.

2-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención


de riesgos laborales.

3-Actuación responsable en la relación con otros


departamentos de la empresa.

4-Manejo cuidadoso y responsable del material


utilizado.

_________________________________________________________________________________
140
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

5-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad


atendiendo a las necesidades de formación,
motivación y mejora del personal a su cargo.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica del contenido y prácticas sobre los contenidos
• Métodos didácticos utilizados: Expositivo. Interrogativo, activo del tipo individualizado y tutorial.
• Medios que se requieren: Pizarra. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección e
Internet. Fotocopias sobre los contenidos.

Medios
- Pizarra con cuadrícula.
- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.

Medios no especificados necesarios:

Libros:

Manual Del Ingeniero Químico,


R.H. Perry y D.H. Green.
McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1

ULLMANN'S Encyclopedia of Industrial Chemistry


Wiley-VCH
ISBN-10: 3527303855
ISBN-13: 978-3527303854

Equipos recomendados:

Montaje experimental para demostraciones con un compresor y sus sistemas auxiliares: filtros,
reguladores de presión, lubricador de aire, sistemas de eliminación de humedad.

_________________________________________________________________________________
141
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 5 DURACIÓN 10 horas

PLANTA TRATAMIENTO DE RESIDUOS. PLANTA TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES

Objetivos específicos

Logro de las siguientes capacidades:

C2: Analizar el funcionamiento de equipos, e instalaciones en plantas de proceso químico y de


producción de energía y auxiliares.
Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 1-Importancia del tratamiento de


aprendizaje: residuos y de aguas. Legislación
Conocimientos vigente.

CE2.1- Definir los parámetros a controlar/optimizar en 2-Procesos utilizados en el tratamiento


la puesta en marcha y en la fase operativa de los de residuos (sólidos, líquidos y gas).
diferentes equipos de plantas químicas y auxiliares.
3-Procesos utilizados en el tratamiento
CE2.2--Explicar las características de los elementos de aguas residuales: tratamiento
auxiliares (mecheros de hornos, condensadores de las primario, secundario y terciario.
calderas de vapor), asociados a los equipos e
instalaciones de proceso químico y producción y
distribución de energía y servicios auxiliares.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE2.3-Analizar la finalidad y especificidad de las


distintas instalaciones en el proceso químico y en el de
generación de energía y servicios auxiliares.

CE2.4- Relacionar los distintos tipos de equipos con la


finalidad del proceso u operación básica.

CE2.5-Emitir hipótesis de selección de equipos en


función de las características del producto a obtener o
procesar, del tipo de instalación o del rendimiento
perseguido.

CE2.6- Diferenciar los distintos tipos productos


auxiliares del proceso (combustibles, aguas, aditivos y
otros), y las condiciones de su utilización.

_________________________________________________________________________________
142
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Habilidades personales y sociales

1-Actuación responsable en la preparación de los


equipos, máquinas e instalaciones, para ser reparadas
o intervenidas, supervisando las secuencias de
operaciones establecidas.

2-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención


de riesgos laborales.

3-Actuación responsable en la relación con otros


departamentos de la empresa.

4-Manejo cuidadoso y responsable del material


utilizado.

5-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad


atendiendo a las necesidades de formación,
motivación y mejora del personal a su cargo.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica del contenido. Visualización de un video. Prácticas
sobre los contenidos.
• Métodos didácticos utilizados: Expositivo. Dinámica de grupo: debate dirigido. Interrogativo, activo
del tipo individualizado y tutorial.
• Medios que se requieren: Pizarra. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección e
Internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios
- Pizarra con cuadrícula.
- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.

Medios no especificados necesarios:

Video sobre tratamiento de aguas residuales.

Libros:

Manual Del Ingeniero Químico,


R.H. Perry y D.H. Green.
McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1

_________________________________________________________________________________
143
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

ULLMANN'S Encyclopedia of Industrial Chemistry


Wiley-VCH
ISBN-10: 3527303855
ISBN-13: 978-3527303854

Montaje experimental para demostraciones con:


Banco experimental con depósitos de sedimentación.

_________________________________________________________________________________
144
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE
6 DURACIÓN 10 horas

INTERCAMBIADORES DE CALOR

Objetivos específicos

Logro de las siguientes capacidades:

C2: Analizar el funcionamiento de equipos, e instalaciones en plantas de proceso químico y de


producción de energía y auxiliares.

C3: Detectar las principales causas de disfunción en los equipos, e instalaciones de proceso químico
y de producción y distribución de energía y servicios auxiliares.

C4: Explicar las operaciones de preparación y acondicionamiento de los equipos, e instalaciones de


proceso químico y auxiliares.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados 1-Características generales:


de aprendizaje: - Descripción. Función en la planta
Conocimientos química.

CE2.1- Definir los parámetros a 2-Clases de intercambiadores:


controlar/optimizar en la puesta en marcha
y en la fase operativa de los diferentes - Detalles constructivos y funcionales.
equipos de plantas químicas y auxiliares. Norma TEMA. Especificaciones.
Campo de aplicación. Ventajas e
CE2.2--Explicar las características de los inconvenientes:
elementos auxiliares (mecheros de hornos,  Intercambiadores de tubos
condensadores de las calderas de vapor), concéntricos.
asociados a los equipos e instalaciones de  Intercambiadores de tubos
proceso químico y producción y aleteados.
distribución de energía y servicios  Intercambiadores de carcasa y
auxiliares. tubo.
 Intercambiadores de placas.
CE3.1-Identificar problemas de  Aerorefrigerantes.
conservación y mantenimiento de las  Construcciones especiales (grafito,
instalaciones, y los elementos susceptibles teflón).
de desgastes o daños.  Aplicaciones especiales:
Condensadores y Rehervidores
CE3.2--Explicar los procedimientos de
intervención de los equipos, e instalaciones 3-Operación:
de su competencia. - Puesta en operación. Puntos de
vigilancia y control

_________________________________________________________________________________
145
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

CE3.3-Describir la documentación - Problemas más frecuentes:


asociada a la generación de órdenes de  Ensuciamiento, fugas internas,
trabajo para reparación de averías pérdida de eficacia.
detectadas, así como la que permite la  Limpieza y mantenimiento.
comprobación posterior del buen
funcionamiento.

CE4.1-Describir un proceso de
precomisionado y comisionado de una
instalación de proceso químico o de
producción de energía u otros servicios
auxiliares.

CE4.2-Explicar las pruebas en vacío, de


presión y de estanqueidad realizadas en
los diferentes equipos e instalaciones.

CE4.3-Identificar la señalización requerida


en las diferentes etapas del proceso
(intervención, mantenimiento, proceso,
puesta en marcha y parada).

CE4.4-Describir las comprobaciones a


efectuar en los diferentes equipos e
instrumentos previos a su puesta en
marcha.

CE4.5-Explicar los distintos tipos de


instrumentación y regulación de los
equipos, e instalaciones, describiendo su
calibración y puesta a punto.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE2.3-Analizar la finalidad y especificidad


de las distintas instalaciones en el proceso
químico y en el de generación de energía y
servicios auxiliares.

CE2.4- Relacionar los distintos tipos de


equipos con la finalidad del proceso u
operación básica.

CE2.5-Emitir hipótesis de selección de


equipos en función de las características
del producto a obtener o procesar, del tipo

_________________________________________________________________________________
146
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

de instalación o del rendimiento


perseguido.

CE2.6- Diferenciar los distintos tipos


productos auxiliares del proceso
(combustibles, aguas, aditivos y otros), y
las condiciones de su utilización.

CE3.4-Asociar los distintos tipos de


materiales utilizados en la construcción de
equipos químicos y en las instalaciones de
distribución, en función de su posterior uso
y posibles alteraciones por corrosión,
fatiga, u otros.

CE3.5-Relacionar los efectos de los


distintos tipos de materiales producidos,
transportados y/o almacenados sobre las
instalaciones y circuitos, interpretando las
variaciones o disfunciones producidas.

Habilidades personales y sociales

1-Actuación responsable en la
preparación de los equipos, máquinas e
instalaciones, para ser reparadas o
intervenidas, supervisando las secuencias
de operaciones establecidas.

2-Cumplimiento riguroso de las normas de


prevención de riesgos laborales.

3-Actuación responsable en la relación con


otros departamentos de la empresa.

4-Manejo cuidadoso y responsable del


material utilizado.

5-Planificar y dirigir el área de su


responsabilidad atendiendo a las
necesidades de formación, motivación y
mejora del personal a su cargo.
Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica del contenido. Prácticas sobre los contenidos.
• Métodos didácticos utilizados: Expositivo. Dinámica de grupo: debate dirigido. Interrogativo y

_________________________________________________________________________________
147
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

dinámica de grupo: estudio de caso. Activo del tipo individualizado y tutorial.


• Medios que se requieren: Pizarra. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección e
Internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios
- Pizarra con cuadrícula.
- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.
Medios no especificados necesarios:
Libros:
Manual básico del operador de planta química.
Víctor F. Galván García.
Editorial Germania. 2007.
ISBN: 978-84-96147-84-3

Manual Del Ingeniero Químico,


R.H. Perry y D.H. Green.
McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1

ULLMANN'S Encyclopedia of Industrial Chemistry


Wiley-VCH
ISBN-10: 3527303855
ISBN-13: 978-3527303854

Equipos recomendados:

Montaje experimental o banco de trabajo para demostraciones con:


-Intercambiador de tubos concéntricos.
-Intercambiador de tubos aleteados.
-Intercambiador de carcasa y tubo.
-Intercambiador de placas.

Intercambiadores seccionados para visualizar su interior.

_________________________________________________________________________________
148
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 7 DURACIÓN 10 horas

COLUMNAS Y TORRES DE CONTACTO

Objetivos específicos

Logro de las siguientes capacidades:

C2: Analizar el funcionamiento de equipos, e instalaciones en plantas de proceso químico y de


producción de energía y auxiliares.

C3: Detectar las principales causas de disfunción en los equipos, e instalaciones de proceso químico
y de producción y distribución de energía y servicios auxiliares.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 1-Características generales:


aprendizaje: -Descripción funcional. Clases.
Conocimientos -Importancia en la planta química.

CE2.1- Definir los parámetros a 2-Columnas de platos:


controlar/optimizar en la puesta en marcha y en -Operaciones unitarias que se llevan a cabo
la fase operativa de los diferentes equipos de en la columna de platos. Principios de
plantas químicas y auxiliares. funcionamiento.
-Secciones y elementos principales de la
CE2.2--Explicar las características de los columna. Descripción funcional y constructiva.
elementos auxiliares (mecheros de hornos, Factores de diseño. Detalles mecánicos.
condensadores de las calderas de vapor), Rehervidor. Condensador de cabeza.
asociados a los equipos e instalaciones de -Clases de platos. Descripción. Usos. Ventajas
proceso químico y producción y distribución de e inconvenientes.
energía y servicios auxiliares. -Operación de la columna. Descripción de la
operación de la columna en un proceso contínuo
CE3.1-Identificar problemas de conservación y de rectificación.
mantenimiento de las instalaciones, y los
elementos susceptibles de desgastes o daños. 3-Columnas de relleno:
-Operaciones unitarias que se llevan a cabo
CE3.2--Explicar los procedimientos de en la columna de relleno. Principios de
intervención de los equipos, e instalaciones de funcionamiento.
su competencia. -Secciones y elementos principales de la
columna. Descripción funcional y constructiva.
CE3.3-Describir la documentación asociada a la Factores de diseño. Detalles mecánicos.
generación de órdenes de trabajo para -Clases de rellenos. Descripción. Usos.
reparación de averías detectadas, así como la Ventajas e inconvenientes.
que permite la comprobación posterior del buen -Operación de la columna. Descripción de la
funcionamiento. operación de la columna en un proceso contínuo

_________________________________________________________________________________
149
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

de extracción.

Destrezas cognitivas y prácticas 4-Parámetros de vigilancia y control de la


columna:
CE2.3-Analizar la finalidad y especificidad de las -Descripción de los lazos de control habitual.
distintas instalaciones en el proceso químico y -Problemas clásicos:
en el de generación de energía y servicios  Deformación de internos,
auxiliares. corrosión de elementos
internos,
CE2.4- Relacionar los distintos tipos de equipos  Inundación de la columna,
con la finalidad del proceso u operación básica. formación de espumas.
 Supervisión del técnico de la
CE2.5-Emitir hipótesis de selección de equipos planta en las operaciones de
en función de las características del producto a reparación y mantenimiento
obtener o procesar, del tipo de instalación o del programado.
rendimiento perseguido.

CE2.6- Diferenciar los distintos tipos productos


auxiliares del proceso (combustibles, aguas,
aditivos y otros), y las condiciones de su
utilización.

CE3.4-Asociar los distintos tipos de materiales


utilizados en la construcción de equipos
químicos y en las instalaciones de distribución,
en función de su posterior uso y posibles
alteraciones por corrosión, fatiga, u otros.

CE3.5-Relacionar los efectos de los distintos


tipos de materiales producidos, transportados y/o
almacenados sobre las instalaciones y circuitos,
interpretando las variaciones o disfunciones
producidas.

Habilidades personales y sociales

1-Actuación responsable en la preparación de


los equipos, máquinas e instalaciones, para ser
reparadas o intervenidas, supervisando las
secuencias de operaciones establecidas.

2-Cumplimiento riguroso de las normas de


prevención de riesgos laborales.

3-Actuación responsable en la relación con otros


departamentos de la empresa.

_________________________________________________________________________________
150
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

4-Manejo cuidadoso y responsable del material


utilizado.

5-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad


atendiendo a las necesidades de formación,
motivación y mejora del personal a su cargo.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica y prácticas de los contenidos.


• Métodos didácticos utilizados: Expositivo. Individual, Interrogativo, Tutorial. Dinámica de grupo:
debate dirigido y estudio de caso.
• Medios que se requieren: Pizarra. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección e
internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios
- Pizarra con cuadrícula.
- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.

Medios no especificados necesarios:

Libros:

Manual Del Ingeniero Químico,


R.H. Perry y D.H. Green.
McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1

ULLMANN'S Encyclopedia of Industrial Chemistry


Wiley-VCH
ISBN-10: 3527303855
ISBN-13: 978-3527303854

Equipos recomendados:

Montaje experimental o banco de trabajo para realizar destilaciones con:


- Columna de destilación de relleno.
- Columna de destilación de platos.

Rellenos de columna de distintos tipos, tamaños y materiales.

_________________________________________________________________________________
151
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 8 DURACIÓN 10 horas

REACTORES QUÍMICOS Y HORNOS TUBULARES. OTROS EQUIPOS DE PROCESO QUÍMICO.

Objetivos específicos

Logro de las siguientes capacidades:

C2: Analizar el funcionamiento de equipos, e instalaciones en plantas de proceso químico y de


producción de energía y auxiliares.

C3: Detectar las principales causas de disfunción en los equipos, e instalaciones de proceso químico
y de producción y distribución de energía y servicios auxiliares.

C4: Explicar las operaciones de preparación y acondicionamiento de los equipos, e instalaciones de


proceso químico y auxiliares.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de REACTORES QUÍMICOS: SU PAPEL EN LA


aprendizaje: PLANTA QUÍMICA:
1-Principios básicos:
Conocimientos - Definición de reactor químico.
Utilización
CE2.1- Definir los parámetros a - Tipos de de reactores: Tanque
controlar/optimizar en la puesta en marcha y agitado, tubular, lecho fluidizado,
en la fase operativa de los diferentes equipos lecho fijo. Características principales
de plantas químicas y auxiliares. y aplicaciones en la planta química.

CE2.2--Explicar las características de los 2-Reactor Tanque Agitado (mezcla total):


elementos auxiliares (mecheros de hornos, - Principios de funcionamiento.
condensadores de las calderas de vapor), Elementos principales y detalles
asociados a los equipos e instalaciones de constructivos.
proceso químico y producción y distribución - Características, variaciones y
de energía y servicios auxiliares. descripción funcional de:
 Sistema de agitación. Sistema
CE3.1-Identificar problemas de conservación de calefacción-refrigeración.
y mantenimiento de las instalaciones, y los Placas deflectoras.
elementos susceptibles de desgastes o  Detalles constructivos:
daños. materiales, tamaño, forma,
conexiones de proceso
CE3.2--Explicar los procedimientos de (entrada, salida).
intervención de los equipos, e instalaciones - Modos de operación:
de su competencia.  Discontinuo, por lotes o cargas.
Descripción. Variables de
CE3.3-Describir la documentación asociada operación. Ejemplo de reacción

_________________________________________________________________________________
152
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

a la generación de órdenes de trabajo para química industrial.


reparación de averías detectadas, así como  Continuo. Descripción.
la que permite la comprobación posterior del Variables de operación.
buen funcionamiento. Ejemplos de reacción
químicaindustrial.
CE4.1-Describir un proceso de - Reactor tubular. Principios de
precomisionado y comisionado de una funcionamiento. Elementos
instalación de proceso químico o de principales y detalles constructivos.
producción de energía u otros servicios Características, variaciones y
auxiliares. descripción funcional Variaciones
del reactor tubular:
CE4.2-Explicar las pruebas en vacío, de  Tubular de lecho fijo (flujo
presión y de estanqueidad realizadas en los pistón). Características.
diferentes equipos e instalaciones. Descripción elementos
constructivos. Modo de
CE4.3-Identificar la señalización requerida en operación. Ejemplo de reacción
las diferentes etapas del proceso química industrial.
(intervención, mantenimiento, proceso,  Tubular, trickled bed.
puesta en marcha y parada). Características. Descripción
elementos constructivos. Modo
CE4.4-Describir las comprobaciones a
efectuar en los diferentes equipos e de operación. Ejemplo de
instrumentos previos a su puesta en marcha. reacción química industrial.
 Tubular, lecho suspendido.
CE4.5-Explicar los distintos tipos de Características. Descripción
instrumentación y regulación de los equipos, elementos constructivos. Modo
e instalaciones, describiendo su calibración y de operación. Ejemplo de
puesta a punto. reacción química industrial.

Destrezas cognitivas y prácticas 3-Celdas electrolíticas:


- Fundamento. Principios de
CE2.3-Analizar la finalidad y especificidad de funcionamiento.
las distintas instalaciones en el proceso - Descripción de los elementos que la
químico y en el de generación de energía y componen. Detalles constructivos.
servicios auxiliares. - Modo de operación.
- Ejemplo de reacción química
CE2.4- Relacionar los distintos tipos de industrial.
equipos con la finalidad del proceso u
operación básica. 4-Otros tipos de reactores: Fermentadores,
Reactores de membrana, Reactores de lecho
CE2.5-Emitir hipótesis de selección de escurrido, Reactores de burbujeo.
equipos en función de las características del
producto a obtener o procesar, del tipo de 5-Mantenimiento y problemas más frecuentes:
instalación o del rendimiento perseguido. - Variables críticas para el proceso y
la seguridad.
CE2.6- Diferenciar los distintos tipos - Mantenimiento básico. Importancia

_________________________________________________________________________________
153
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

productos auxiliares del proceso de la participación y supervisión del


(combustibles, aguas, aditivos y otros), y las Técnico de Planta en las
condiciones de su utilización. operaciones de reparación y
mantenimiento programado.
CE3.4-Asociar los distintos tipos de
materiales utilizados en la construcción de
equipos químicos y en las instalaciones de HORNOS TUBULARES DE PROCESO:
distribución, en función de su posterior uso y
posibles alteraciones por corrosión, fatiga, u 1-Principios del horno de proceso:
otros. - Reacción de combustión.
- Empleo en la planta química.
CE3.5-Relacionar los efectos de los distintos - Descripción funcional y constructiva.
tipos de materiales producidos, transportados - Detalles constructivos. Refractarios.
y/o almacenados sobre las instalaciones y - Rendimiento de un horno.
circuitos, interpretando las variaciones o
disfunciones producidas. 2-Descripción General:
- Partes principales del horno
.Cámara de combustión, haz de
tubos, quemadores, chimenea,
Habilidades personales y sociales alimentación aire y combustible.
- Variables que lo caracterizan.
1-Actuación responsable en la preparación  Transmisión de calor. Zonas de
de los equipos, máquinas e instalaciones, transmisión del calor: radiante,
para ser reparadas o intervenidas, convectiva.
supervisando las secuencias de operaciones  Dispositivos para recuperación
establecidas. de calor de los gases de salida.
 Materiales.
2-Cumplimiento riguroso de las normas de
prevención de riesgos laborales. 3-Tipos de hornos: Descripción de las
distintas formas y disposición de la cámara,
3-Actuación responsable en la relación con tubos y quemadores. Aplicaciones de cada
otros departamentos de la empresa. versión. Ventajas e inconvenientes.

4-Manejo cuidadoso y responsable del 4-Los mecheros o quemadores:


material utilizado. - Importancia y ubicación en la
cámara.
5-Planificar y dirigir el área de su - Descripción de funcionamiento y
responsabilidad atendiendo a las partes principales.
necesidades de formación, motivación y - Dispositivos para atomización del
mejora del personal a su cargo. combustible. Aporte de
vapor y aire.
- Presiones de alimentación del aire y
del combustible.
- Mantenimiento y problemas más
habituales.

_________________________________________________________________________________
154
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

5-Operación del horno:


- Variables que se
controlan:Temperaturas. Tiro. Caudal
de aire (exceso sobre el
estequiométrico). Caudal y presión
del combustible
- Procedimiento de puesta en
marcha/parada del horno. Peligros
asociados a la puesta en marcha.
Mantenimiento preventivo.

TANQUES DE ALMACENAMIENTO:

1-Características generales:

- Funciones y situación en el recinto


de la planta química.
- Clasificación de los tanques en
función de la presión:
 Cilíndricos con fondo
semiesférico. Características.
Dimensiones y construcción.
Usos, ejemplos en la planta.
 Esferas y esferoides.
Características. Dimensiones
y construcción. Usos,
ejemplos en la planta.
 Grandes tanques cilíndricos.
Clases. Características.
Dimensiones y construcción.
Usos, ejemplos en la planta.

2-Elementos auxiliares. Accesorios de los


tanques:
- De inspección y limpieza.
- Accesorios e instrumentos para
medición de variables (nivel, tª,
presión) y toma de muestras.
- De homogenización y calefacción.
- De seguridad.
- Obra civil para fijación del tanque.
Cubetos.
3-Operación en los tanques:
- Normas y procedimientos de
operación de los tanques.

_________________________________________________________________________________
155
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

- Problemas más habituales: Fugas,


sobrepresión /depresión en las
operaciones de llenado/vaciado.
- Mantenimiento preventivo.
Operaciones de limpieza e inspección. Supervisión
del técnico de planta. Peligrosidad de estas
operaciones. Importancia de respetar las normas
sobre, trabajos en espacios confinados.

FILTROS:

1-Aspectos generales, fundamentos


Importancia y función en la planta química, el
proceso de filtrado:
- Medios filtrantes: materiales y
selección.
- Métodos de filtrado; a caudal
constante y a presión constante.

2-Clases de filtros: filtros en línea, nucha,


prensa, de banda, tambor: Descripción
funcional y constructiva. Características.
Aplicaciones.

3-Operación y mantenimiento:
- Procedimientos de operación con los
distintos sistemas de filtrado.
- Problemas más habituales.
- Ventajas e inconvenientes de cada tipo
de filtro.
Mantenimiento preventivo. Supervisión del técnico
de planta en las operaciones de modificación y de
mantenimiento programado.

OTROS EQUIPOS DE PROCESO QUÍMICO:


1-Aspectos generales:
- Descripción básica de los equipos,
operatoria, puesta en marcha y
parada. Mantenimiento. Ejemplos
de aplicación.
- Reductores de tamaño:
Trituradores. Molinos: clases de
molinos.
- Sedimentador. Clases de tanques
sedimentadores.

_________________________________________________________________________________
156
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

- Centrifuga. Clases de centrifugas.


- Cristalizadores.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica y prácticas de los contenidos.


• Método/s didácticos utilizados: Expositivo. Individual. Interrogativo. Activo del tipo individualizado y
Tutorial. Dinámica de grupo: debate dirigido y estudio de caso.
• Medios que se requieren: Pizarra. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección e
internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios
- Pizarra con cuadrícula.
- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.

Medios no especificados necesarios:

Libros:
Ingeniería de Reactores.
Jesús M. Santamaría, Javier Herguido,
Editorial Síntesis S.A.
ISBN:84-7738-665-X

Manual Del Ingeniero Químico,


R.H. Perry y D.H. Green.
McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1

ULLMANN'S Encyclopedia of Industrial Chemistry


Wiley-VCH
ISBN-10: 3527303855
ISBN-13: 978-3527303854

Equipos recomendados:

-Montaje experimental o banco de trabajo para demostraciones con:


- Reactor encamisado de tanque agitado de vidrio borosilicato de 2 litros o superior con unidad
de termostatización y otros accesorios.

-Simulador específico de hornos.

-Montaje experimental o banco de trabajo para demostraciones con:

_________________________________________________________________________________
157
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

- Filtro de tambor.
- Filtro-Prensa de placas y marcos.
- Filtro a vacío tipo Nutcha.
- Filtro a presión tipo Nutcha.

-Montaje experimental para demostraciones con:

-Molino de bolas.
-Triturador de mandíbulas.
-Triturador de impacto.
-Banco experimental con depósitos de sedimentación.

_________________________________________________________________________________
158
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE
9 DURACIÓN 10 horas

OPERACIONES CLAVE EN LA PREPARACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE EQUIPOS E


INSTALACIONES

Objetivos específicos

Logro de la siguiente capacidad:

C4: Explicar las operaciones de preparación y acondicionamiento de los equipos, e instalaciones de


proceso químico y auxiliares.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 1-Aspectos generales:


aprendizaje: - Objeto de la preparación y
acondicionamiento. Importancia.
Conocimientos Frecuencia.

CE4.1-Describir un proceso de 2-PNT (procedimientos normalizados de


precomisionado y comisionado de una trabajo):
instalación de proceso químico o de - Características contenidos e
producción de energía u otros servicios importancia de los procedimientos
auxiliares. normalizados de trabajo (PNT)
en la realización de estas tareas.
CE4.2-Explicar las pruebas en vacío, de - Objetivos del PNT: Seguridad de las
presión y de estanqueidad realizadas en los personas y bienes materiales.
diferentes equipos e instalaciones.
3-Fases del trabajo:
CE4.3-Identificar la señalización requerida en - Planificación del trabajo y
las diferentes etapas del proceso coordinación: Especificación y orden
(intervención, mantenimiento, proceso, de tareas, asignación de tareas,
puesta en marcha y parada). previsión de materiales y repuestos,
procedimientos de seguridad.
CE4.4-Describir las comprobaciones a - Planificación del trabajo y
efectuar en los diferentes equipos e coordinación con los equipos
instrumentos previos a su puesta en marcha. involucrados. Permisos de trabajo.
- Revisión y preparación de la unidad.
CE4.5-Explicar los distintos tipos de  Revisión de la Unidad:
instrumentación y regulación de los equipos, Operaciones de limpieza.
e instalaciones, describiendo su calibración y Comprobaciones
puesta a punto. electromecánicas,
señalizaciones, bloqueo de
Habilidades personales y sociales líneas y de elementos

_________________________________________________________________________________
159
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

electromecánicos,
1-Actuación responsable en la preparación enclavamientos.
de los equipos, máquinas e instalaciones,  Operaciones de adecuación
para ser reparadas o intervenidas, de la Unidad: vaciado, lavado
supervisando las secuencias de operaciones (agua, vapor, otros), inertizado
establecidas. (si ha lugar), pruebas de
presión y/o vacío, medidas-
2-Cumplimiento riguroso de las normas de control de atmósferas (toxica,
prevención de riesgos laborales. inflamable, grado de limpieza
etc.). Medidas de seguridad.
3-Actuación responsable en la relación con - Entrega de la Unidad al Técnico
otros departamentos de la empresa. responsable de la planta.
- Realización de las modificaciones
4-Manejo cuidadoso y responsable del y/o reparaciones. Supervisión de los
material utilizado. técnicos de la Unidad.
- Procedimientos de puesta en
5-Planificar y dirigir el área de su operación de la Unidad: Eliminación
responsabilidad atendiendo a las de bloqueos y enclavamientos,
necesidades de formación, motivación y pruebas de estanqueidad (presión o
mejora del personal a su cargo. vacío), comprobaciones de ausencia
de contaminantes, comprobación de
máquinas, instrumentación,
válvulas, otros, previas a la puesta
en marcha.
Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica del contenido. Realización de búsquedas de


información en Internet.
• Métodos didácticos utilizados: Expositivo. Interrogativo y dinámica de grupo: estudio de caso y
debate dirigido. Descubrimiento, individualizado.
• Medios que se requieren: Pizarra. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección e
internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios
- Pizarra con cuadrícula.
- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.

Medios no especificados necesarios:


Libros:

Ingeniería de Reactores.
Jesús M. Santamaría, Javier Herguido,
Editorial Síntesis S.A.

_________________________________________________________________________________
160
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

ISBN:84-7738-665-X

Manual Del Ingeniero Químico,


R.H. Perry y D.H. Green.
McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1

ULLMANN'S Encyclopedia of Industrial Chemistry


Wiley-VCH
ISBN-10: 3527303855
ISBN-13: 978-3527303854

Manual De Seguridad En Plantas Químicas Y Petroleras


José María Storch de Gracia
McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A.U.
ISBN: 8448114329 ISBN-13: 9788448114329

Mantenmiento Industrial Avanzado (3ªed)


Francisco Javier González Fernández
Fundacion ConfeMetal
ISBN: 8496743926 ISBN-13: 9788496743922

Mantenimiento total de la producción (TPM)


Francisco Rey Sacristán
Fundacion ConfeMetal Editorial
ISBN: 8495428490 ISBN-13: 9788495428493

_________________________________________________________________________________
161
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Prácticas
MF: 2 UNIDADES DE APRENDIZAJE A UA7
DURACIÓN 4 h.
PRÁCTICA Nº: 1 LAS QUE PERTENECE

DESCRIPCIÓN:

En esta práctica se realizará una destilación fraccionada de una mezcla de acetona y agua al 50 %
mediante columnas de relleno o de platos. El objetivo es conocer las ventajas de la destilación
fraccionada con columnas de relleno o de platos como método para separar eficazmente mezclas de
dos componentes por otro lado identificaremos los destilados por medidas de densidad mediante el
uso del picnómetro. Esta práctica está asociada a la UA7: Columnas y Torres de contacto

El objetivo de la actividad es que el alumnado sea capaz de:


- Describir las comprobaciones a efectuar en un equipo de destilación antes de su puesta en
marcha.
- Definir los parámetros a controlar y optimizar en la puesta en marcha y fase operativa de un
proceso de destilación.
- Definir los instrumentos necesarios para controlar el proceso de destilación.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN:

 Matraz de destilación de 500 ml o superior con dos bocas esmeriladas.


 Columna de platos o de relleno (anillos Raschig). Juntas esmerilada.
 Conexión columna–refrigerante. Juntas esmerilada.
 Termómetros con rango 0 – 150 ºC.
 Refrigerante de serpentin.
 Matraz colector de 500 ml.
 Probeta.
 Manta calefactora.
 Soportes verticales.
 Pinzas y nueces.
 Tubos de goma de silicona.
 Grasa de silicona para juntas esmeriladas.
 Porcelana porosa.
 Picnómetro.
 Cronómetro.
 Balanza de laboratorio.
 Acetona.
 Agua destilada.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL/A FORMADOR/A:

Destilación fraccionada de una mezcla de acetona y agua al 50 %:

_________________________________________________________________________________
162
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

1.- Se monta el equipo de destilación fraccionada intercalando columna de platos o de relleno entre
el matraz de destilación y la conexión al refrigerante, según la FIGURA 4 del ANEXO DEL
MÓDULO FORMATIVO 2.
2.- Se introduce en el matraz de destilación una mezcla de acetona y agua al 50 % en volumen,
que no sobrepase la mitad del matraz, y unos trozos de porcelana porosa.
3.- Se conecta la refrigeración, se calienta suavemente el matraz de destilación y se toman datos
de temperatura y tiempo:

Tiempo (min) Temperatura del matraz de Temperatura de


destilación (ºC) cabeza (ºC)
1
2
3

4.- Se desecha la primera porción de destilado (aproximadamente 1 mL) cambiándose el matraz


colector.
5.- Se hará una gráfica de la Temperatura de cabeza frente a tiempo y otra de la temperatura del
matraz de destilación frente al tiempo y se compararán.
6.- Se obtendrán dos fracciones, sobre las que se harán medidas de densidad con el picnómetro.

Medida de densidad del destilado con picnómetro

1.- Se pesa el picnómetro vacío y seco (m 0).


2.- Se introduce agua destilada en el picnómetro (si se desease mayor precisión en la medida de
densidad, se utilizará un baño termostático para el llenado del picnómetro), se tapa y se seca
por fuera. Se pesa en balanza analítica (m a).
3.- Se llena con la fracción cuya densidad quiere determinarse, se tapa, se seca por fuera y se pesa
(mf).
4.- Se calcula la densidad de la fracción de destilado con la siguiente fórmula:
m f  m0
ρf  ρ
ma  m0 agua

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA


Resultados a comprobar Indicadores de logro
1.1- Precisión al describir las comprobaciones a
1- Describir las comprobaciones a efectuar en un
equipo de destilación antes de su puesta en efectuar en un equipo de destilación
marcha. (CE 4.4)
2- Definir los parámetros a controlar y optimizar en 2.1- Precisión al definir los parámetros a
la puesta en marcha y fase operativa de un controlar y optimizar en un proceso de
proceso de destilación. (CE 2.3) destilación.

3- Definir los instrumentos necesarios para 3.1- Precisión al definir los instrumentos para
controlar el proceso de destilación. (CE 4.5)
controlar el proceso de destilación.
4-Orden y limpieza. 4.1- Mantiene el orden y la limpieza de los

_________________________________________________________________________________
163
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

equipos usados al terminar la práctica.


5-Seguridad y medioambiente. (CE 6.6 del MF 7) 5.1- Comportamiento seguro y respetuoso con el
medioambiente del/a alumno/a.

SISTEMA DE VALORACIÓN

Definición de indicadores y escalas de medida

Se incluyen en el cuadro de la siguiente página.

Mínimo exigible

El mínimo exigible para la superación de la práctica se refleja en el cuadro de la siguiente


página.

_________________________________________________________________________________
164
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

SISTEMA DE VALORACIÓN DE LA PRÁCTICA

RESULTADOS PUNTUACIÓN PUNTUACIÓN


INDICADORES DE LOGRO ESCALAS
A COMPROBAR MÁXIMA OBTENIDA
Describir las
comprobaciones
a efectuar en un Precisión al describir las NO 0
Describe con claridad las comprobaciones a efectuar en un equipo de
equipo de comprobaciones a efectuar en un equipo 3
destilación SI 3
destilación antes de destilación
de su puesta en
marcha.
Definir los
parámetros a
controlar y
optimizar en la Precisión al definir los parámetros a NO 0
Define con claridad los parámetros a controlar y optimizar en un proceso
puesta en controlar y optimizar en un proceso de 3
de destilación SI 3
marcha y fase destilación.
operativa de un
proceso de
destilación.
Definir los
instrumentos
necesarios para Precisión al definir los instrumentos para Define con claridad los instrumentos para controlar el proceso de NO 0
3
controlar el controlar el proceso de destilación. destilación. SI 3
proceso de
destilación.

Orden y Mantiene el orden y la limpieza de los NO 0


Mantiene su puesto de trabajo ordenado y los equipos limpios al terminar 2
limpieza. equipos usados al terminar la práctica. SI 2

Seguridad y Comportamiento seguro y respetuoso NO 0


Es respetuoso con las normas de seguridad y de medioamiente 2
medioambiente con el medioambiente del/a alumno/a. SI 2

Valor mínimo exigible: 8 Valor máximo / valor obtenido 13

_________________________________________________________________________________
165
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Evaluación de la unidad formativa 2

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las “Especificaciones de evaluación.


Métodos e instrumentos”.

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la
profesionalidad
RESULTADOS A COMPROBAR
CE1.2-Interpretar un esquema de una posible Distribución de los diferentes equipos en
una planta de proceso químico, justificando la distribución adoptada.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN


1.1.-Exactitud
1.2- Organización. Escalas y ponderaciones puntos
1.3.-Planificación 1.1. El resultado a comprobar Si 3
es demostrado con exactitud No 0
1.2. Trabaja de manera Si 3
organizada No 0
1.3 Planifica el trabajo Si 3
No 0
Mínimo exigible: 6 puntos

RESULTADOS A COMPROBAR

CE2.3-Analizar la finalidad y especificidad de las distintas instalaciones en el proceso


químico y en el de generación de energía y servicios auxiliares.
CE2.4- Relacionar los distintos tipos de equipos con la finalidad del proceso u operación
básica.
CE2.5-Emitir hipótesis de selección de equipos en función de las características del
producto a obtener o procesar, del tipo de instalación o del rendimiento perseguido.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN


1.1.-Exactitud
1.2- Organización. Escalas y ponderaciones puntos
1.1. El resultado a comprobar Si 3
es demostrado con exactitud No 0
1.2. Trabaja de manera Si 3
organizada No 0
Mínimo exigible: 3 puntos

_________________________________________________________________________________
166
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

RESULTADOS A COMPROBAR

CE2.6- Diferenciar los distintos tipos productos auxiliares del proceso (combustibles,
aguas, aditivos y otros), y las condiciones de su utilización.
CE3.4-Asociar los distintos tipos de materiales utilizados en la construcción de equipos
químicos y en las instalaciones de distribución, en función de su posterior uso y posibles
alteraciones por corrosión, fatiga, u otros.
CE3.5-Relacionar los efectos de los distintos tipos de materiales producidos,
transportados y/o almacenados sobre las instalaciones y circuitos, interpretando las
variaciones o disfunciones producidas.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN


1.1.- Exactitud
1.2- Organización. Escalas y ponderaciones puntos
1.3.-Planificación 1.1. El resultado a comprobar es Si 3
demostrado con exactitud No 0
1.2. Trabaja de manera Si 3
organizada No 0
1.3 Planifica el trabajo Si 3
No 0
Mínimo exigible: 6 puntos

RESULTADOS A COMPROBAR

1-Actuación responsable en la preparación de los equipos, máquinas e instalaciones,


para ser reparadas o intervenidas, supervisando las secuencias de operaciones
establecidas.
2-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención de riesgos laborales.
3-Actuación responsable en la relación con otros departamentos de la empresa.
4-Manejo cuidadoso y responsable del material utilizado.
5-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad atendiendo a las necesidades de
formación, motivación y mejora del personal a su cargo.
INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN
1.1.-Exactitud
1.2- Organización. Escalas y ponderaciones puntos
1.3.-Planificación 1.1. El resultado a comprobar Si 3
1.4.-Iniciativa personal es demostrado con exactitud No 0
1.2. Trabaja de manera Si 3
organizada No 0
1.3 Planifica el trabajo Si 3
No 0
1.4 Demuestra iniciativa Si 3
No 0
Mínimo exigible: 6 puntos

_________________________________________________________________________________
167
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1-Observación directa del desempeño y resolución de problemas. Prueba práctica.


EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas
RESULTADOS A COMPROBAR

CE1.1-A partir de un programa de simulación de un proceso debidamente caracterizado,


en el que se produzca transferencia de energía reconocer los equipos, instrumentos y
aparatos e identificar las fuentes de producción de calor.
CE2.1- Definir los parámetros a controlar/optimizar en la puesta en marcha y en la fase
operativa de los diferentes equipos de plantas químicas y auxiliares.
CE2.2--Explicar las características de los elementos auxiliares (mecheros de hornos,
condensadores de las calderas de vapor), asociados a los equipos e instalaciones de
proceso químico y producción y distribución de energía y servicios auxiliares.
CE3.1-Identificar problemas de conservación y mantenimiento de las instalaciones, y los
elementos susceptibles de desgastes o daños.
CE3.2--Explicar los procedimientos de intervención de los equipos, e instalaciones de su
competencia.
CE3.3-Describir la documentación asociada a la generación de órdenes de trabajo para
reparación de averías detectadas, así como la que permite la comprobación posterior del
buen funcionamiento.
CE4.1-Describir un proceso de precomisionado y comisionado de una instalación de
proceso químico o de producción de energía u otros servicios auxiliares.
CE4.2-Explicar las pruebas en vacío, de presión y de estanqueidad realizadas en los
diferentes equipos e instalaciones.
CE4.3-Identificar la señalización requerida en las diferentes etapas del proceso
(intervención, mantenimiento, proceso, puesta en marcha y parada).
CE4.4-Describir las comprobaciones a efectuar en los diferentes equipos e instrumentos
previos a su puesta en marcha.
CE4.5-Explicar los distintos tipos de instrumentación y regulación de los equipos, e
instalaciones, describiendo su calibración y puesta a punto.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN


1.1-Conocimiento y comprensión. Cada respuesta correcta: 1 punto.
Identificación de la respuesta correcta.
Cálculo de la suma total de respuestas
correctas.
Penalización de errores: cuatro errores restan 1
punto.
Mínimo exigible: la mitad de la puntuación
máxima que se pueda obtener mediante el
instrumento de evaluación.
MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple: Cada


pregunta tendrá cuatro posibles respuestas de las que solo una será correcta.

_________________________________________________________________________________
168
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

ANEXO DEL MÓDULO FORMATIVO 2

FIGURA 2. Diagrama de proceso. Destilación de petróleo a presión atmosférica.

GASOLINA A
COLUMNA DE
ESTABILIZACIÓN
REFLUJO

NAFTA

VAPOR
KEROSENO

VAPOR DIESEL

PETRÓLEO
VAPOR
DESALADO
GAS-OIL

VAPOR

COLUMNA DE
STRIPPING

HORNO

VAPOR RESIDUO ATMOSFÉRICO


A LA COLUMNA DE
DESTILACIÓN A
COLUMNA VACÍO
ATMOSFÉRICA
(TOPPING)

_________________________________________________________________________________
169
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

FIGURA 3. Válvula de globo.

_________________________________________________________________________________
170
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

FIGURA 4. Sistema para destilación fraccionada

SISTEMA PARA DESTILACIÓN FRACCIONADA

_________________________________________________________________________________
171
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________
172
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

MÓDULO FORMATIVO 3

Denominación:
PROCESOS QUÍMICOS Y DE INSTALACIONES DE ENERGÍA Y AUXILIARES.

Código: MF0576_3

Nivel de cualificación: 3

Asociado a la Unidad de Competencia:


UC0576_3: COORDINAR LOS PROCESOS QUÍMICOS Y DE LAS INSTALACIONES DE
ENERGÍA Y AUXILIARES.

Duración: 160 horas

 Objetivo General:

Coordinar la puesta en marcha y parada del área, controlar que los procesos productivos y
auxiliares se mantienen en las condiciones especificadas, asegurar el orden y limpieza de
los equipos, máquinas e instalaciones, para coordinar los procesos químicos y de las
instalaciones de energía y auxiliares, ajustándose a los criterios de realización de la unidad
de competencia correspondiente.

_________________________________________________________________________________
173
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

CERTIFICADO: GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA

MÓDULO FORMATIVO 1:
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
EN INDUSTRIAS DE
PROCESO QUÍMICO

UA1: Ingeniería Química. Proceso


UF 1: El
MÓDULO FORMATIVO 2: Químico: Introducción
ACONDICIONAMIENTO DE proceso
LAS INSTALACIONES DE químico y las UA2: Fluidos. Naturaleza de los
PROCESO QUÍMICO, DE operaciones fluidos: Introducción
ENERGÍA Y AUXILIARES.
unitarias
UA3: Operaciones Unitarias

MÓDULO FORMATIVO 3: UA1: Los Servicios auxiliares en la


PROCESOS QUÍMICOS Y DE UF 2: industria química.
INSTALACIONES DE Principales
ENERGÍA Y AUXILIARES. instalaciones UA2:
auxiliares y Aplicación del aire y otros gases
su servicio industriales en la planta química
MÓDULO FORMATIVO 4: en la planta UA3: El agua en la planta química
SISTEMAS DE CONTROL química
BÁSICO DE PROCESOS UA4: Producción y transmisión de
energía en una planta química

MÓDULO FORMATIVO 5:
SISTEMAS DE CONTROL
AVANZADO Y DE
OPTIMIZACIÓN DE
PROCESOS.

MÓDULO FORMATIVO 6:
NORMAS DE SEGURIDAD Y
AMBIENTALES DEL
PROCESO QUÍMICO.

MÓDULO FORMATIVO 7:
MÓDULOS DE PRÁCTICAS
PROFESIONALES NO
LABORALES

_________________________________________________________________________________
174
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Orientaciones generales sobre el módulo y su evaluación

Las principales estrategias metodológicas utilizadas a lo largo de las distintas unidades de


aprendizaje y en total consonancia y coordinación con los objetivos, competencias y
contexto profesional de este módulo son:

-Acción o actividad a realizar: Exposición teórica del contenido, búsqueda de información en


Internet, Interpretación y prácticas de contenidos y visualización de videos.

-Método/s didácticos utilizados: Expositivo, descubrimiento, dinámica grupales, Interrogativo,


activo del tipo individualizado y tutorial.

La evaluación del módulo se efectuará a través de la evaluación de cada una de las


unidades formativas que lo componen, aplicando lo establecido en las “Especificaciones de
evaluación. Métodos e instrumentos”, utilizando como principal sistema de valoración tanto
para la demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la
Profesionalidad como para la demostración de conocimientos, el mínimo exigible.

En referencia a los métodos e instrumentos para la demostración de destrezas y habilidades


personales y sociales se utiliza la observación directa del desempeño y resolución de
problemas así como pruebas prácticas y para la demostración de conocimientos,
formulación de preguntas y resolución de problemas, así como pruebas escritas.

Esta evaluación se ha desarrollado considerando los objetivos específicos o logro de


capacidades y los resultados de aprendizaje a evaluar, las dimensiones implicadas, el tipo
de demostración o evidencia que se vaya a requerir y el método e instrumento de evaluación
a utilizar.

La evaluación del módulo se realizará ajustándose a dicha especificación, aplicando los


métodos e instrumentos recogidos en la misma. El/a formador/a ha de disponer o elaborar
estos instrumentos de manera que se tengan garantías de que la evaluación sea objetiva,
fiable y válida.

Asimismo, a lo largo del proceso de enseñanza aprendizaje se desarrollará una evaluación


sistemática y continua, considerando las actividades prácticas y los métodos e instrumentos
que se indican en cada unidad de aprendizaje.

Si el/a alumno/a obtiene evaluación positiva en cada unidad formativa, se le considerará


apto/a en dicho módulo (capacidades adquiridas). En caso contrario, se le considerará no
apto/a (capacidades no adquiridas).

_________________________________________________________________________________
175
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Unidades de Aprendizaje que


Prácticas representativas del Módulo Duración
integra cada práctica

P1: Extracción de la clorofila de las acelgas 4 horas


UA 3

P2: Determinación de la concentración de cloruros en


agua 4 horas UA 3

Unidades
Horas Unidades de aprendizaje Horas Aula Taller
formativas

Unidad formativa1- UA1: Ingeniería Química. Proceso 20 X


UF0115: Químico: Introducción

El proceso químico UA2: Fluidos. Naturaleza de los fluidos:


30 X X
y las operaciones Introducción
unitarias 80
horas

UA3: Operaciones Unitarias 30 X X

Unidad formativa2- UA1: Los Servicios auxiliares en la 10 X X


UF0116: industria química.

Principales 80 UA2:
20 X X
instalaciones horas Aplicación del aire y otros gases
auxiliares y su industriales en la planta química
servicio en la
planta química UA3: El agua en la planta química 30 X X

UA4: Producción y transmisión de energía 20 X X


en una planta química

_________________________________________________________________________________
176
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD FORMATIVA 1

Denominación: EL PROCESO QUÍMICO Y LAS OPERACIONES UNITARIAS

Código: UF0115

Duración: 80 horas

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con las RP1,


RP2, RP3 y RP4, en cuanto al proceso químico y operaciones unitarias.

_________________________________________________________________________________
177
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

 Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS
ESPECÍFICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Logro de las CONTENIDOS
siguientes Dimensiones de la competencia profesional
capacidades:

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas


1-Ingeniería Química. Proceso Químico:
CE1.1-Explicar las CE1.3- Diferenciar los tipos de proceso Introducción:
principales técnicas, continuo y discontinuo identificando sus
C1:Relacionar los productos y subproductos características desde la perspectiva de  Concepto de Ingeniería Química.
principales obtenidos en procesos de su economía, rendimiento y control de  Industria química actual y el impacto
procesos en la industria química tales producción. ambiental. Los productos químicos.
industria química como refino de petróleo,  La industria química actual y la
con sus productos fertilizantes, polímeros, CE1.4-Clasificar los tipos de fluidos más energía. La industria química y las
y los ácidos, siliconas, comunes de la industria química según materias primas.
campos de productos inorgánicos y su estado físico y aplicaciones de
aplicación de los otros. proceso. 2-Fluidos. Naturaleza de los fluidos:
mismos. Introducción.
CE1.2-Identificar los CE1.5-Analizar las diferentes etapas de
reactivos y tipos de los principales procesos químicos,  Propiedades de los fluidos.
reacción química puesta determinado su cronología, y la  Estática de fluidos
en juego en los procesos sincronización con los servicios  Dinámica de los fluidos.
básicos de producción auxiliares de producción de energía u
química, definiendo los otros
_________________________________________________________________________________
178
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

parámetros característicos
de cada etapa del
proceso.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

CE2.1- Describir los CE2.5-A partir de un caso práctico, 3-Operaciones Unitarias:


C2:.Aplicar las fundamentos de las debidamente caracterizado: evaluar los
operaciones operaciones básicas de la resultados obtenidos en cuanto a  Operaciones Básicas o Unitarias:
básicas en los industria de proceso rendimiento de la operación y Concepto. Definición.
procesos químicos químico, relacionándolos características del producto obtenido, y  Clasificación de las operaciones
industriales, con las características de proponer medidas para optimizar el unitarias.
explicando el los productos obtenidos. proceso.  Operaciones continuas, discontinuas y
fundamento semicontinuas.
científico. CE2.2-Identificar las  Balances de materia y energía
principales variables y  Descripción de tres ejemplos “tipo” de
parámetros para el control proceso químico, identificando las
o la optimización de las operaciones unitarias que tienen lugar.
distintas operaciones de  Operaciones Unitarias más utilizadas.
proceso químico.

CE2.3-Explicar para cada


operación los
procedimientos de trabajo
asociados, desglosando y
secuenciando las
instrucciones.

CE2.4-Describir las

_________________________________________________________________________________
179
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

variables de operación
adecuadas a cada equipo
o instalación,
dependiendo de las
características del
producto a obtener.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 3-Operaciones Unitarias:


C3:Analizar los CE3.1-Valorar la necesidad de
procesos sincronizar los procesos auxiliares con  Operaciones Básicas o Unitarias:
industriales el proceso químico principal. Concepto. Definición.
utilizados en la  Clasificación de las operaciones
industria química, CE3.2-Relacionar las operaciones de unitarias.
así como las almacenamiento con las necesidades  Operaciones continuas, discontinuas y
características de de suministro y sincronización del semicontinuas.
los productos proceso principal.  Balances de materia y energía
obtenidos,  Descripción de tres ejemplos “tipo” de
relacionándolas proceso químico, identificando las
con su posterior operaciones unitarias que tienen lugar.
utilización  Operaciones Unitarias más utilizadas.
en el proceso
químico.
CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas
C4: Asociar la CE4.1- Clasificar los tipos de reacciones
transformación de químicas, según la naturaleza de la 3-Operaciones Unitarias:
la materia con las materia que interviene y la aplicación
diferentes que de ella se obtiene.  Operaciones Básicas o Unitarias:
reacciones del Concepto. Definición.
proceso CE4.2-Diferenciar la operatoria  Clasificación de las operaciones

_________________________________________________________________________________
180
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

químico industrial. industrial de la reacción química, según unitarias.


se trate de un proceso continuo o por  Operaciones continuas, discontinuas y
lotes. semicontinuas.
 Balances de materia y energía
CE4.3-Analizar la utilización de  Descripción de tres ejemplos “tipo” de
catalizadores y su recuperación en las proceso químico, identificando las
distintas reacciones químicas. operaciones unitarias que tienen lugar.
 Operaciones Unitarias más utilizadas.
CE4.4-En un supuesto práctico de
reacción química a nivel industrial,
debidamente caracterizado determinar:
- Tipo de reactor.
- Cinética de reacción.
- Factores que influyen en la velocidad
de reacción.
- Condiciones iniciales de reacción.
- Variables a controlar durante la
reacción.
- Desplazamiento de equilibrios
- Rendimiento de la reacción.

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

1-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad atendiendo a las necesidades de formación, motivación y mejora del personal a su cargo.

2-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención de riesgos laborales.

3-Manejo cuidadoso y responsable del material utilizado.

_________________________________________________________________________________
181
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

4-Actuación responsable en la relación con otros departamentos de la empresa.

5-Actuación responsable en la preparación de los equipos, máquinas e instalaciones, para ser reparadas o intervenidas, supervisando las
secuencias de operaciones establecidas.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MÓDULO

Medios de producción:
Sistemas de transporte de materia (cintas transportadores, conductos, tuberías); sistemas de almacenamiento (depósitos, tanques, contenedores,
silos, almacenes); equipos de proceso (reactores, depósitos, columnas de destilación, separadores, intercambiadores); instalaciones de
producción de vapor y de cogeneración y para el tratamiento de aguas.
Productos y resultados:
Diversos productos químicos naturales y sintéticos; materiales auxiliares; catalizadores y productos especiales; muestras de materias primas,
productos intermedios y finales; aire comprimido; vapor de agua; gases inertes; combustibles (gases, líquidos y sólidos); energía eléctrica, aguas
depuradas, agua tratada. Subproductos y residuos de depuración.
Información utilizada o generada:
Manuales del proceso; planos o esquemas de las máquinas y equipos; planos de las instalaciones.

_________________________________________________________________________________
182
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

 Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 DURACIÓN 20 horas

INGENIERÍA QUÍMICA. PROCESO QUÍMICO: INTRODUCCIÓN

Objetivos específicos

Logro de las siguientes capacidades:

C1:Relacionar los principales procesos en la industria química con sus productos y los
campos de aplicación de los mismos.

C3:Analizar los procesos industriales utilizados en la industria química, así como las
características de los productos obtenidos, relacionándolas con su posterior utilización
en el proceso químico.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de


aprendizaje: 1-Concepto de Ingeniería
Química:
Conocimientos
- Proceso Químico.
CE1.1-Explicar las principales técnicas, productos y - Procesos continuos y
subproductos obtenidos en procesos de industria discontinuos. Ejemplos.
química tales como refino de petróleo, fertilizantes, Características. Ventajas
polímeros, ácidos, siliconas, productos inorgánicos y e inconvenientes.
otros. - Materias primas y
productos químicos.
CE1.2-Identificar los reactivos y tipos de reacción - La industria química
química puesta en juego en los procesos básicos de actual.
producción química, definiendo los parámetros - Desarrollo histórico de los
característicos de cada etapa del proceso. procesos químicos.

2-Industria química actual y el


Destrezas cognitivas y prácticas impacto ambiental. Los productos
químicos:
CE1.3- Diferenciar los tipos de proceso continuo y
discontinuo identificando sus características desde la - Empresas químicas.
perspectiva de su economía, rendimiento y control de Plantas químicas
producción. - Tratamiento de residuos.
Procesos y legislación.
CE1.4-Clasificar los tipos de fluidos más comunes de - Los productos químicos.
la industria química según su estado físico y Productos básicos en la
_________________________________________________________________________________
183
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

aplicaciones de proceso. industria. Los 50


principales productos
CE1.5-Analizar las diferentes etapas de los principales químicos.
procesos químicos, determinado su cronología, y la
sincronización con los servicios auxiliares de 3-La industria química actual y la
producción de energía u otros. energía. La industria química y las
materias primas:
CE3.1-Valorar la necesidad de sincronizar los
procesos auxiliares con el proceso químico principal. - El carbón, el gas y el
petróleo. Fuentes
CE3.2-Relacionar las operaciones de almacenamiento alternativas de energía.
con las necesidades de suministro y sincronización del Energías renovables.
proceso principal. - El aire como fuente de
materia prima.
- La hidrosfera como fuente
Habilidades personales y sociales de materia prima.
- La litosfera como fuente
1-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad de materia prima.
atendiendo a las necesidades de formación, - La materia viva como
motivación y mejora del personal a su cargo. fuente de materia prima.
2-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención
de riesgos laborales.
3-Manejo cuidadoso y responsable del material
utilizado.
4-Actuación responsable en la relación con otros
departamentos de la empresa.
5-Actuación responsable en la preparación de los
equipos, máquinas e instalaciones, para ser reparadas
o intervenidas, supervisando las secuencias de
operaciones establecidas.

Estrategias metodológicas
• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica del contenido. Realización de búsquedas de
información en Internet.
• Métodos didácticos utilizados: Expositivo. Descubrimiento, individualizado y dinámica de grupo:
debate dirigido.
• Medios que se requieren: Pizarra. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección e
internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios
- Pizarra con cuadrícula.
- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.

_________________________________________________________________________________
184
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Medios no especificados necesarios:

Libros:

Procesos Químicos Industriales


Rama Química. Tercer curso FP2
Francisco Sanjuán y Francisco Ferrer
Ediciones Don Bosco ,1980
ISBN: 84-236-1475-1

Manual Del Ingeniero Químico,


R.H. Perry y D.H. Green.
McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1

ULLMANN'S Encyclopedia of Industrial Chemistry


Wiley-VCH
ISBN-10: 3527303855
ISBN-13: 978-3527303854

_________________________________________________________________________________
185
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DURACIÓN 30 horas

FLUIDOS. NATURALEZA DE LOS FLUIDOS: INTRODUCCIÓN

Objetivos específicos

Logro de las siguientes capacidades:

C1: Relacionar los principales procesos en la industria química con sus productos y los campos de
aplicación de los mismos.

C3: Analizar los procesos industriales utilizados en la industria química, así como las características
de los productos obtenidos, relacionándolas con su posterior utilización en el proceso químico.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 1-Propiedades de los fluidos:


aprendizaje: Descripción, propiedades, clases,
Conocimientos unidades, ecuaciones
matemáticas.
CE1.1-Explicar las principales técnicas, productos y
subproductos obtenidos en procesos de industria 2-Estática de fluidos:
química tales como refino de petróleo, fertilizantes, - Ecuación fundamental de
polímeros, ácidos, siliconas, productos inorgánicos y la Hidrostática. Prensa
otros. Hidráulica. Densidad de
un fluido. Concepto de
CE1.2-Identificar los reactivos y tipos de reacción presión en el seno de un
química puesta en juego en los procesos básicos de fluido. Bomba de vacío.
producción química, definiendo los parámetros - Principio de Arquímedes.
característicos de cada etapa del proceso. Presión en el seno de un
fluido. Variación con la
altura.
Destrezas cognitivas y prácticas
3-Dinámica de los fluidos:
CE1.3- Diferenciar los tipos de proceso continuo y
discontinuo identificando sus características desde la Fluidos Ideales. Ecuación de
perspectiva de su economía, rendimiento y control de Bernoulli.
producción. - Flujo en tuberías.
Introducción. Flujo
CE1.4-Clasificar los tipos de fluidos más comunes de laminar. Velocidad critica.
la industria química según su estado físico y Numero de Reynolds.
aplicaciones de proceso. - Tipos de flujo: Laminar,
transición y turbulento.
CE1.5-Analizar las diferentes etapas de los principales Pérdidas de carga en
procesos químicos, determinado su cronología, y la tuberías. Fórmula de

_________________________________________________________________________________
186
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

sincronización con los servicios auxiliares de Darcy-Weisbach. El factor


producción de energía u otros. de fricción. Fórmulas
empíricas para cálculo de
CE3.1-Valorar la necesidad de sincronizar los la pérdida de carga.
procesos auxiliares con el proceso químico principal. - Fenómenos indeseables
en el flujo de fluidos:
CE3.2-Relacionar las operaciones de almacenamiento Cavitación. Golpe de
con las necesidades de suministro y sincronización del ariete
proceso principal.

Habilidades personales y sociales

1-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad


atendiendo a las necesidades de formación,
motivación y mejora del personal a su cargo.
2-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención
de riesgos laborales.
3-Manejo cuidadoso y responsable del material
utilizado.
4-Actuación responsable en la relación con otros
departamentos de la empresa.
5-Actuación responsable en la preparación de los
equipos, máquinas e instalaciones, para ser reparadas
o intervenidas, supervisando las secuencias de
operaciones establecidas.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica y prácticas sobre los contenidos.


• Métodos didácticos utilizados: Expositivo, Interrogativo, activo del tipo individualizado y tutorial.
• Medios que se requieren: Pizarra. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección e
internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios
- Pizarra con cuadrícula.
- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.

Medios no especificados necesarios:

Libros:

Manual Del Ingeniero Químico,

_________________________________________________________________________________
187
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

R.H. Perry y D.H. Green.


McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1

ULLMANN'S Encyclopedia of Industrial Chemistry


Wiley-VCH
ISBN-10: 3527303855
ISBN-13: 978-3527303854

Valves, Piping and pipelines Handbook


T. Christopher Dickenson
Elsevier. 3ª Edición
ISBN: 185617252X

Montaje experimental o banco de trabajo para demostraciones de fundamentos de mecánica de


fluidos:
- Hidrotástica.
- Hidrodinámica: principio de Bernuolli, número de Reynolds, fricción, cavitación, golpe de
ariete.

_________________________________________________________________________________
188
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE
3 DURACIÓN 30 horas

OPERACIONES UNITARIAS

Objetivos específicos

Logro de las siguientes capacidades:

C2: Aplicar las operaciones básicas en los procesos químicos industriales, explicando el
fundamento científico.

C4: Asociar la transformación de la materia con las diferentes reacciones del proceso químico
industrial.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 1-Operaciones Básicas o Unitarias:


aprendizaje:
Concepto. Definición.
Conocimientos
2-Clasificación de las operaciones unitarias:
CE2.1- Describir los fundamentos de las
operaciones básicas de la industria de - De transferencia de materia
proceso químico, relacionándolos con las - De transferencia de energía
características de los productos obtenidos. - De transmisión simultánea de
materia y energía
CE2.2-Identificar las principales variables y - De transporte de cantidad de
parámetros para el control o la optimización movimiento
de las distintas operaciones de proceso - Complementarias
químico.
3-Operaciones continuas, discontinuas y
CE2.3-Explicar para cada operación los semicontinuas. Balances de materia y
procedimientos de trabajo asociados, energía. Leyes que regulan el proceso:
desglosando y secuenciando las
instrucciones. - Ley de la conservación de la
materia
CE2.4-Describir las variables de operación - Ley de la conservación de la
adecuadas a cada equipo o instalación, energía
dependiendo de las características del - Ley de la conservación de la
producto a obtener. cantidad de movimiento

Destrezas cognitivas y prácticas 4-Balances de materia y energía:

CE2.5-A partir de un caso práctico, - Fundamentos. Introducción


debidamente caracterizado: evaluar los - Ecuación general de balance de

_________________________________________________________________________________
189
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

resultados obtenidos en cuanto a materia.


rendimiento de la operación y características - Conceptos de flujo masico y flujo
del producto obtenido, y proponer medidas volumétrico. Unidades
para optimizar el proceso. - Ley de conservación de materia
- Ajuste de ecuaciones químicas.
CE4.1- Clasificar los tipos de reacciones Estequiometria
químicas, según la naturaleza de la materia - Reactivo limitante. Reactivo en
que interviene y la aplicación que de ella se exceso
obtiene. - Elaboración y rotulación de datos
en diagramas de flujo de procesos
CE4.2-Diferenciar la operatoria industrial de químicos.
la reacción química, según se trate de un - Conceptos básicos del Balance de
proceso continuo o por lotes. Materia.
 Flujo masico y volumétrico.
CE4.3-Analizar la utilización de catalizadores  Conversión entre ellos.
y su recuperación en las distintas reacciones - Mecánica para la resolución de
químicas. problemas. Bases de cálculo.
Método general de resolución de
CE4.4-En un supuesto práctico de reacción B.M. Resolución de problemas.
química a nivel industrial, debidamente
caracterizado determinar: 5-Descripción de tres ejemplos “tipo” de
proceso químico, identificando las
- Tipo de reactor. operaciones unitarias que tienen lugar:
- Cinética de reacción.
- Factores que influyen en la velocidad de - Electrolisis del ClNa
reacción. - Tratamiento de aguas residuales.
- Condiciones iniciales de reacción. EDAR
- Variables a controlar durante la reacción. - Refino de petróleo.
- Desplazamiento de equilibrios
- Rendimiento de la reacción. 6-Operaciones Unitarias más utilizadas:
descripción de la operación, fundamentos
Habilidades personales y sociales físico-químicos, variables del proceso,
esquema de control, balance, ejemplosen la
1-Planificar y dirigir el área de su industria química, descripción funcional de
responsabilidad atendiendo a las los equipos utilizados:
necesidades de formación, motivación y
mejora del personal a su cargo. - Extracción. Liquido-líquido. Sólido-
2-Cumplimiento riguroso de las normas de liquido.Modos de operación
prevención de riesgos laborales. - Destilación y Rectificación
3-Manejo cuidadoso y responsable del  Modos de operación: continua,
material utilizado. discontinua, con reflujo, sin
4-Actuación responsable en la relación con reflujo.
otros departamentos de la empresa. - Sedimentación. Decantación.
5-Actuación responsable en la preparación Centrifugación
de los equipos, máquinas e instalaciones,  Importancia. Aplicaciones
para ser reparadas o intervenidas, - Absorción (con/sin reacción

_________________________________________________________________________________
190
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

supervisando las secuencias de operaciones química). Desorción o stripping


establecidas.  Modos de operación
- Adsorcion. Desorción
- Cristalización
- Humidificación. Secado.
Liofilización
- Filtrado. Osmosis Inversa
- Molienda. Tamizado
- Agitación y mezcla
- Transporte de fluidos. Transporte
de sólidos

7-Operación Unitaria Reacción Química:

Introducción
- Concepto de reacción química.
Ecuaciones químicas. Teoría de las
reacciones químicas. Variables de
la reacción química: presión,
temperatura y concentración.
- Clases de reacciones químicas
- Termodinámica y cinética de la
reacción química. Catalizadores.

8-Procesos representativos de la industria


química: Descripción del proceso.
Esquema básico de proceso. Pasos y
operaciones unitarias. Equipos e
instalaciones. Reacciones. Materias
primas. Productos y subproductos.
Características especiales:

- Proceso obtención de etileno por


craqueo de hidrocarburos
- Proceso obtención de Sosa
Solvay (CO3Na2)
- Proceso obtención de caucho
sintético
- Proceso obtención de Acido
Nítrico
- Proceso de obtención de jabones
y detergentes
- Proceso de desmineralización de
aguas por intercambio con
resinas iónicas.

_________________________________________________________________________________
191
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica, realización de prácticas sobre los contenidos y
realizar búsquedas de información en Internet.
• Métodos didácticos utilizados: Expositivo. Interrogativo, activo del tipo individualizado y tutorial.
Descubrimiento y dinámica de grupo: debate dirigido.
• Medios que se requieren: Pizarra. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección e
internet. Fotocopias sobre los contenidos.

Medios
- Pizarra con cuadrícula.
- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.

Medios no especificados necesarios:


Libros:
Manual Del Ingeniero Químico,
R.H. Perry y D.H. Green.
McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1

ULLMANN'S Encyclopedia of Industrial Chemistry


Wiley-VCH
ISBN-10: 3527303855
ISBN-13: 978-3527303854

Coulson & Richardson´s chemical engineering


Autor(es): J. M Coulson and J.F. Richardson
Edición: Oxford [etc.] : Butterworth Heinemann, 1999-.
ISBN: 0-7506-4444-3 (v. 1)

Curso de ingeniería química : introducción a los procesos, las operaciones unitarias y los fenómenos
de transporte en la ingeniería química
J. Costa López... [et al.]
Edición: Barcelona [etc].
ISBN: 84-291-7126-6
Elementary principles of chemical processes
Richard M. Felder, Ronald W. Rousseau
John Wiley & Sons, 2000.
ISBN: 0-471-53478-1

Introducción a la ingeniería química


CALLEJA PARDO, Guillermo (ed.)

_________________________________________________________________________________
192
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Edición: Síntesis, 1999.


ISBN: 84-7738-664-1

Montaje experimental o banco de trabajo para demostraciones de operaciones básicas:


- Columna de destilación de relleno.
- Columna de destilación de platos.
- Equipo de extracción.
- Reactor encamisado de tanque agitado de vidrio borosilicato de 2 litros o superior con unidad de
termostatización y otros accesorios.
-Molino de bolas.
-Triturador de mandíbulas.
-Triturador de impacto.
-Filtro de tambor.
-Filtro-Prensa de placas y marcos.
-Filtro a vacío tipo Nutcha.
-Filtro a presión tipo Nutcha.
- Otro equipo básico de laboratorio.

_________________________________________________________________________________
193
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Prácticas

MF: 3 UNIDADES DE APRENDIZAJE A


UA 3 DURACIÓN 4 h.
PRÁCTICA Nº: 1 LAS QUE PERTENECE

Extracción de la clorofila de las acelgas

DESCRIPCIÓN:

En esta práctica se realizará una extracción de la clorofila de un vegetal (acelgas) usando metanol
como disolvente. Esto permitirá aprender el manejo del equipo de extracción Soxhlet y calcular el % de
clorofila de la acelga. Esta práctica está asociada a la UA3: Operaciones Unitarias.

El objetivo de la actividad es que el alumnado sea capaz de:


- Describir los fundamentos de la operación básica de extracción.
- Identificar las principales variables y parámetros para el control de un proceso de extracción.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN

 Extractor Soxhlet.
 Refrigerante de serpentín.
 Matraz redondo con boca esmerilada.
 Probeta.
 Manta eléctrica.
 Rotavapor (evaporador rotatorio).
 Balanza de laboratorio.
 Capsula de porcelana.
 Grasa de silicona.
 Acelgas.
 Metanol.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL/A FORMADOR/A:

1- Se pesan y se anota el peso (Pinicial) de alrededor de 10 g de hoja de acelga, se tritura y se


introducen en un cartucho hecho con papel de filtro. El cartucho ha de tener un tamaño tal que
permita introducirlo en el cuerpo central del extractor Soxhlet.

2- Se monta el equipo de extracción colocando 200 mL de alcohol metílico en el matraz y el cartucho


de hojas en el receptáculo que contiene el sifón, como indica la FIGURA 5 del ANEXO DEL
MÓDULO FORMATIVO 3.

3- Bajo el matraz se coloca una manta calefactora. Se pone a calentar, se abre el paso de agua hacia
el refrigerante y se mantiene la extracción durante dos horas aproximadamente.

_________________________________________________________________________________
194
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

4- Cuando se dé por finalizada la extracción, la clorofila de la acelga se encontrarán en el matraz,


disueltos en el alcohol. Se concentra la disolución en un rotavapor. Observar las hojas extraídas,
deben haber perdido el color verde.
5- La disolución concentrada, pasarla a una cápsula, previamente desecada (15 minutos a la
temperatura de 110ºC) y concentrar hasta sequedad.

6- Pesar el residuo a Temperatura ambiente. Anotar el peso (Pfinal).

7- Determinar el porcentaje de clorofila en la acelga.

Fórmula: % clorofila= Pfinal*100/Pinicial.

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA


Resultados a comprobar Indicadores de logro
1.1- Precisión al describir las fundamentos de la
1- Describir los fundamentos de la operación
básica de extracción (CE 2.1) operación básica de extracción

2- Identificar las principales variables y parámetros


2.1- Precisión al definir los parámetros a
para el control de un proceso de extracción. (CE
controlar en un proceso de extracción.
2.2)

3- Orden y limpieza. 3.1- Mantiene el orden y la limpieza de los


equipos usados al terminar la práctica.
4- Seguridad y medioambiente. (CE 6.6 del MF 7) 4.1- Comportamiento seguro y respetuoso con el
medioambiente del/a alumno/a.

_________________________________________________________________________________
195
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

SISTEMA DE VALORACIÓN

Definición de indicadores y escalas de medida

Se incluyen en el cuadro de la siguiente página.

Mínimo exigible

El mínimo exigible para la superación de la práctica se refleja en el cuadro de la siguiente


página.

_________________________________________________________________________________
196
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

SISTEMA DE VALORACIÓN DE LA PRÁCTICA

RESULTADOS PUNTUACIÓN PUNTUACIÓN


INDICADORES DE LOGRO ESCALAS
A COMPROBAR MÁXIMA OBTENIDA
Describir los
fundamentos de Precisión al describir los fundamentos de NO 0
Describe con claridad los fundamentos de la operación básica de
la operación la operación básica de extracción 3
extracción. SI 3
básica de
extracción
Identificar las
principales
variables y Precisión al definir los parámetros a
Define con claridad los parámetros a controlar y optimizar en un proceso NO 0
parámetros para controlar en un proceso de extracción. 3
de extracción. SI 3
el control de un
proceso de
extracción.

Orden y Mantiene el orden y la limpieza de los NO 0


Mantiene su puesto de trabajo ordenado y los equipos limpios al terminar 2
limpieza. equipos usados al terminar la práctica. SI 2

Seguridad y Comportamiento seguro y respetuoso NO 0


Es respetuoso con las normas de seguridad y de medioambiente 2
medioambiente con el medioambiente del/a alumno/a. SI 2

Valor mínimo exigible: 6 Valor máximo / valor obtenido 10

_________________________________________________________________________________
197
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Evaluación de la unidad formativa 1

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre


“Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”.

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la


profesionalidad

RESULTADOS A COMPROBAR

CE1.3- Diferenciar los tipos de proceso continuo y discontinuo identificando sus características desde
la perspectiva de su economía, rendimiento y control de producción.
CE1.4-Clasificar los tipos de fluidos más comunes de la industria química según su estado físico y
aplicaciones de proceso.
CE1.5-Analizar las diferentes etapas de los principales procesos químicos, determinado su
cronología, y la sincronización con los servicios auxiliares de producción de energía u otros
CE3.1-Valorar la necesidad de sincronizar los procesos auxiliares con el proceso químico principal.
CE3.2-Relacionar las operaciones de almacenamiento con las necesidades de suministro y
sincronización del proceso principal.
INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN
1.1.-Exactitud
1.2- Organización. Escalas y ponderaciones puntos
1.3.-Planificación 1.1. El resultado a comprobar Si 3
es demostrado con exactitud No 0
1.2. Trabaja de manera Si 3
organizada No 0
1.3 Planifica el trabajo Si 3
No 0
Mínimo exigible: 6 puntos

RESULTADOS A COMPROBAR

CE2.5-A partir de un caso práctico, debidamente caracterizado: evaluar los resultados obtenidos en
cuanto a rendimiento de la operación y características del producto obtenido, y proponer medidas
para optimizar el proceso.
CE4.4-En un supuesto práctico de reacción química a nivel industrial, debidamente caracterizado
determinar:
- Tipo de reactor.
- Cinética de reacción.
- Factores que influyen en la velocidad de reacción.

_________________________________________________________________________________
198
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

- Condiciones iniciales de reacción.


- Variables a controlar durante la reacción.
- Desplazamiento de equilibrios
- Rendimiento de la reacción.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN


1.1.-Exactitud
1.2- Organización. Escalas y ponderaciones puntos
1.3.-Planificación 1.1. El resultado a comprobar Si 3
1.4.-Iniciativa personal es demostrado con exactitud No 0
1.2. Trabaja de manera Si 3
organizada No 0
1.3 Planifica el trabajo Si 3
No 0
1.4 Demuestra iniciativa Si 3
No 0
Mínimo exigible: 6 puntos

RESULTADOS A COMPROBAR

CE4.1- Clasificar los tipos de reacciones químicas, según la naturaleza de la materia que interviene y
la aplicación que de ella se obtiene.
CE4.2-Diferenciar la operatoria industrial de la reacción química, según se trate de un proceso
continuo o por lotes.
CE4.3-Analizar la utilización de catalizadores y su recuperación en las distintas reacciones químicas.
INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

1.1.- Exactitud
1.2- Organización. Escalas y ponderaciones puntos
1.3.-Planificación 1.1. El resultado a comprobar es Si 3
demostrado con exactitud No 0
1.2. Trabaja de manera Si 3
organizada No 0
1.3 Planifica el trabajo Si 3
No 0
Mínimo exigible: 6 puntos

1-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad atendiendo a las necesidades de formación,


motivación y mejora del personal a su cargo.
2-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención de riesgos laborales.
3-Manejo cuidadoso y responsable del material utilizado.
4-Actuación responsable en la relación con otros departamentos de la empresa.
5-Actuación responsable en la preparación de los equipos, máquinas e instalaciones, para ser
reparadas o intervenidas, supervisando las secuencias de operaciones establecidas.

_________________________________________________________________________________
199
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

1.1.-Exactitud
1.2- Organización. Escalas y ponderaciones puntos
1.3.-Planificación 1.1. El resultado a comprobar Si 3
1.4.-Iniciativa personal es demostrado con exactitud No 0
1.2. Trabaja de manera Si 3
organizada No 0
1.3 Planifica el trabajo Si 3
No 0
1.4 Demuestra iniciativa Si 3
No 0
Mínimo exigible: 6 puntos

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1-Observación directa del desempeño y resolución de problemas. Prueba práctica.

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas
CE1.1-Explicar las principales técnicas, productos y subproductos obtenidos en procesos de industria
química tales como refino de petróleo, fertilizantes, polímeros, ácidos, siliconas, productos
inorgánicos y otros.
CE1.2-Identificar los reactivos y tipos de reacción química puesta en juego en los procesos básicos
de producción química, definiendo los parámetros característicos de cada etapa del proceso.
CE2.1- Describir los fundamentos de las operaciones básicas de la industria de proceso químico,
relacionándolos con las características de los productos obtenidos.
CE2.2-Identificar las principales variables y parámetros para el control o la optimización de las
distintas operaciones de proceso químico.
CE2.3-Explicar para cada operación los procedimientos de trabajo asociados, desglosando y
secuenciando las instrucciones.
CE2.4-Describir las variables de operación adecuadas a cada equipo o instalación, dependiendo de
las características del producto a obtener.
INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN
1-Conocimiento y comprensión. Cada respuesta correcta: 1 punto.
Identificación de la respuesta correcta. Cálculo de la suma total de respuestas correctas.
Penalización de errores: cuatro errores restan 1 punto.
Mínimo exigible: la mitad de la puntuación máxima que
se pueda obtener mediante el instrumento de
evaluación.
MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple: Cada pregunta
tendrá cuatro posibles respuestas de las que solo una será correcta.
_________________________________________________________________________________
200
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD FORMATIVA 2

Denominación: PRINCIPALES INSTALACIONES AUXILIARES Y SU SERVICIO


EN LA PLANTA QUÍMICA

Código: UF0116

Duración: 80 horas

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con las RP1,


RP2, RP3, y RP4 en cuanto a los servicios auxiliares de la planta química.

_________________________________________________________________________________
201
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

 Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS
ESPECÍFICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Logro de las Resultados de Aprendizaje a comprobar según dimensiones de la
siguientes competencia
capacidades:

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

CE1.1-Analizar las diferentes etapas de


los principales procesos auxiliares,
C1: Relacionar los determinado su cronología, y la 1-Los Servicios auxiliares en la industria química:
principales sincronización con el proceso químico.
procesos  Introducción. Concepto. Importancia.
auxiliares en la CE1.2-Asociar la producción de energía y  Tipos de servicios y ubicación en la planta química.
industria química de otros servicios auxiliares con su  Necesidades de energía y servicios en la planta.
con sus utilización en los diversos procesos  Organización de los servicios. Costo de los
productos y químicos auxiliares. servicios.
servicios y los  Control de los servicios auxiliares.
campos de CE1.3-Caracterizar diversos procesos
aplicación de los auxiliares mediante sus parámetros
mismos. físicos y fisicoquímicos.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

_________________________________________________________________________________
202
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

2-Aplicación del aire y otros gases industriales en


CE2.1-Explicar los CE2.4-Analizar los sistemas de transporte la planta química
fundamentos científicos y de sólidos y de fluidos, así como las
técnicos de producción de condiciones de los mismos (presión,  El aire y otros gases industriales: Introducción.
C2: Analizar los energía y de otros temperatura, granulometría y otros). Principales gases de utilización industrial.
procesos servicios auxiliares.
industriales 3-El agua en la planta química:
utilizados en la CE2.2-Identificar las CE2.5-Relacionar los diferentes  El agua en la planta química. Introducción.
industria química, principales variables y tratamientos del agua, aire, vapor, calor y Características físico-químicas. Parámetros que
así como las parámetros para el control otros con la calidad que de los mismos se caracterizan el agua.
características de o la optimización de las precisa para su utilización posterior.
los productos distintas operaciones de  Tratamiento de aguas limpias y residuales:
obtenidos producción de energía y CE2.6-Valorar la necesidad de sincronizar - Fundamentos físico-químicos del
relacionándolas de otros servicios los procesos auxiliares con el proceso tratamiento.
con su posterior auxiliares. químico principal.
utilización en 4-Producción y transmisión de energía en una
el proceso CE2.3-Describir las CE2.7-Relacionar las operaciones de planta química:
químico. técnicas de producción y almacenamiento con las necesidades de  Producción y transmisión de energía térmica.
conservación de energía suministro y sincronización del proceso  Generación de vapor: Fundamentos.
térmica requerida en los principal. Aplicaciones. Tipos de vapor. Ciclos
diferentes procesos de termodinámicos. Cogeneración de vapor y
química industrial: electricidad.
 Red de distribución del vapor.
-Describir los parámetros  Utilización del vapor: Importancia del drenaje del
de distribución de energía condensado en la línea de vapor.
y las redes de transporte  Frío industrial. Aplicaciones. Equipos criogénicos
de agua, aire, vapor, en la industria.
gases inertes y otros.

_________________________________________________________________________________
203
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

1-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad atendiendo a las necesidades de formación, motivación y mejora del personal a su cargo.

2-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención de riesgos laborales.

3-Manejo cuidadoso y responsable del material utilizado.

4-Actuación responsable en la relación con otros departamentos de la empresa.

5-Actuación responsable en la preparación de los equipos, máquinas e instalaciones, para ser reparadas o intervenidas, supervisando las
secuencias de operaciones establecidas.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MÓDULO

Medios de producción:
Elementos de regulación y control (válvulas manuales, motorizadas o automáticas, reguladores, limitadores); sistemas de vacío; sistemas de control
de procesos; equipos de lectura y registro de variables del proceso (temperatura, presión, caudal, y otros), instalaciones de producción de vapor y de
cogeneración y para el tratamiento de aguas.
Productos y resultados :
Aire comprimido; vapor de agua; gases inertes; combustibles (gases, líquidos y sólidos); energía eléctrica, aguas depuradas, agua tratada. Registros
de variables del proceso. Subproductos y residuos de depuración.
Información utilizada o generada:
Manuales del proceso; manuales y procedimientos de operación; diagramas P&I's; planos o esquemas de las máquinas y equipos.

_________________________________________________________________________________
204
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

 Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 DURACIÓN 10 horas

LOS SERVICIOS AUXILIARES EN LA INDUSTRIA QUÍMICA

Objetivos específicos

Logro de la siguiente capacidad:

C1: Relacionar los principales procesos auxiliares en la industria química con sus productos y
servicios y los campos de aplicación de los mismos.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 1-Introducción. Concepto.


aprendizaje: Importancia.

Destrezas cognitivas y prácticas 2-Tipos de servicios y ubicación en


la planta química.
CE1.1-Analizar las diferentes etapas de los principales
procesos auxiliares, determinado su cronología, y la 3-Necesidades de energía y
sincronización con el proceso químico. servicios en la planta.

CE1.2-Asociar la producción de energía y de otros 4-Organización de los servicios.


servicios auxiliares con su utilización en los diversos Costo de los servicios.
procesos químicos auxiliares.
5-Control de los servicios
CE1.3-Caracterizar diversos procesos auxiliares auxiliares.
mediante sus parámetros físicos y fisicoquímicos.

Habilidades personales y sociales

1-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad


atendiendo a las necesidades de formación,
motivación y mejora del personal a su cargo.
2-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención
de riesgos laborales.
3-Manejo cuidadoso y responsable del material
utilizado.
4-Actuación responsable en la relación con otros
departamentos de la empresa.
5-Actuación responsable en la preparación de los
equipos, máquinas e instalaciones, para ser reparadas
o intervenidas, supervisando las secuencias de
operaciones establecidas.

_________________________________________________________________________________
205
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica del contenido.


• Método didáctico utilizado: Expositivo.
• Medios que se requieren: Pizarra. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección e
internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios

- Pizarra con cuadrícula.


- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.

Medios no especificados necesarios:

Libros:

Manual Del Ingeniero Químico,


R.H. Perry y D.H. Green.
McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1

ULLMANN'S Encyclopedia of Industrial Chemistry


Wiley-VCH
ISBN-10: 3527303855
ISBN-13: 978-3527303854

_________________________________________________________________________________
206
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE
2 DURACIÓN 20 horas
APRENDIZAJE Nº

APLICACIÓN DEL AIRE Y OTROS GASES INDUSTRIALES EN LA PLANTA QUÍMICA

Objetivos específicos

Logro de la siguiente capacidad:

C2: Analizar los procesos industriales utilizados en la industria química, así como las características
de los productos obtenidos relacionándolas con su posterior utilización en el proceso químico.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes 1-El aire y otros gases industriales: Introducción.


resultados de aprendizaje: Principales gases de utilización industrial.
- El aire en la industria. Utilización.
Conocimientos Propiedades del aire comprimido. Beneficios
y rentabilidad de los equipos neumáticos.
CE2.1-Explicar los fundamentos - Obtención de aire comprimido
científicos y técnicos de producción  Tipos de compresores: reciprocantes,
de energía y de otros servicios centrífugos, axiales.
auxiliares.  Almacenamiento y regulación del aire
comprimido.
CE2.2-Identificar las principales  Acondicionamiento del aire según su
variables y parámetros para el uso: Secado del aire. Lubricación.
control o la optimización de las  Regulación de presión Usos del aire
distintas operaciones de producción en la planta
de energía y de otros servicios  Producción de aire comprimido.
auxiliares. Calidades: aire calidad industrial y aire
de instrumentación. Maquinas y
CE2.3-Describir las técnicas de elementos utilizados en la compresión
producción y conservación de y purificación del aire.
energía térmica  Transporte y distribución. Red interior
de transporte en la planta. Materiales
Destrezas cognitivas y prácticas de la tubería. Elementos e
instrumentación principales en la red
CE2.4-Analizar los sistemas de de distribución. Señalización de la red
transporte de sólidos y de fluidos, así de distribución. Peligros y
como las condiciones de los mismos precauciones en su uso.
(presión, temperatura, granulometría - Gases industriales. Gases más comunes en
y otros). las plantas. Aplicaciones
 El Nitrógeno. Propiedades.
Características físico-químicas.
 El Nitrógeno como gas de lavado e

_________________________________________________________________________________
207
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

CE2.5-Relacionar los diferentes inertizacion. Usos, utilidades. Peligros


tratamientos del agua, aire, vapor, y precauciones en su utilización.
calor y otros con la calidad que de  Los gases de uso en equipos de
los mismos se precisa para su control y/o analíticos: CO2, Helio, Aire
utilización posterior. sintético, Hidrogeno, otros. Suministro,
tipos de envases. Características
CE2.6-Valorar la necesidad de físico-químicas. Ejemplos de
sincronizar los procesos auxiliares utilización. Clases y denominación
con el proceso químico principal. según el grado de pureza.
 Almacenamiento de gases. Manejo de
CE2.7-Relacionar las operaciones de cilindros (botellones de acero)
almacenamiento con las necesidades  Sistemas Criogénicos
de suministro y sincronización del
proceso principal.

Habilidades personales y sociales

1-Planificar y dirigir el área de su


responsabilidad atendiendo a las
necesidades de formación,
motivación y mejora del personal a
su cargo.
2-Cumplimiento riguroso de las
normas de prevención de riesgos
laborales.
3-Manejo cuidadoso y responsable
del material utilizado.
4-Actuación responsable en la
relación con otros departamentos de
la empresa.
5-Actuación responsable en la
preparación de los equipos,
máquinas e instalaciones, para ser
reparadas o intervenidas,
supervisando las secuencias de
operaciones establecidas.
Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica y prácticas sobre los contenidos


• Métodos didácticos utilizados: Expositivo. Interrogativo, activo del tipo individualizado y tutorial.
• Medios que se requieren: Pizarra. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección e
internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios
- Pizarra con cuadrícula.
- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.

_________________________________________________________________________________
208
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.

Medios no especificados necesarios:

Libros:

Manual Del Ingeniero Químico,


R.H. Perry y D.H. Green.
McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1

ULLMANN'S Encyclopedia of Industrial Chemistry


Wiley-VCH
ISBN-10: 3527303855
ISBN-13: 978-3527303854

Banco de prácticas o montajes experimentales para demostraciones de:


- Neumática.
- Compresor.
- Elementos utilizados en instalaciones de gases industriales: Manómetros, manorreductores,
filtros, lubricadores, etc.

_________________________________________________________________________________
209
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3 DURACIÓN 30 horas

EL AGUA EN LA PLANTA QUÍMICA

Objetivos específicos

Logro de la siguiente capacidad:

C2: Analizar los procesos industriales utilizados en la industria química, así como las características
de los productos obtenidos relacionándolas con su posterior utilización en el proceso químico.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 1-El agua en la planta química:


aprendizaje:
Conocimientos Introducción. Características físico-
químicas. Parámetros que caracterizan el
CE2.1-Explicar los fundamentos científicos y agua.
técnicos de producción de energía y de otros - Tipos de agua utilizadas en la
servicios auxiliares. planta química.
 Agua de consumo y
CE2.2-Identificar las principales variables y sanitaria
parámetros para el control o la optimización de  Agua de servicio. Calidad,
las distintas operaciones de producción de usos principales.
energía y de otros servicios auxiliares. Señalización tuberías
 Agua contra incendios.
CE2.3-Describir las técnicas de producción y Calidad, suministro,
conservación de energía térmica utilización. Señalización
 Agua de proceso.
Destrezas cognitivas y prácticas Diferentes calidades. Usos
 Agua para calderas.
CE2.4-Analizar los sistemas de transporte de Tratamiento de agua de
sólidos y de fluidos, así como las condiciones calderas. Calidad
de los mismos (presión, temperatura,  Agua de refrigeración.
granulometría y otros). Tratamiento previo. Calidad
2-Tratamiento de aguas limpias y
CE2.5-Relacionar los diferentes tratamientos residuales:
del agua, aire, vapor, calor y otros con la - Fundamentos físico-químicos del
calidad que de los mismos se precisa para su tratamiento.
utilización posterior.  Variables principales.
- Descripción básica de los
CE2.6-Valorar la necesidad de sincronizar los equipos, operatoria, puesta en
procesos auxiliares con el proceso químico marcha y parada.
principal. - Aditivos y reactivos: Inhibidores
de corrosión. Inhibidores de

_________________________________________________________________________________
210
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

CE2.7-Relacionar las operaciones de incrustaciones. Inhibidores de


almacenamiento con las necesidades de crecimiento microbiológico.
suministro y sincronización del proceso Antimicrobianos.
principal. Antiespumantes y
antiaglomerantes
- Tratamiento físico-químico de
Habilidades personales y sociales agua de proceso.
- Tratamiento físico-químico de
1-Planificar y dirigir el área de su agua de refrigeración.
responsabilidad atendiendo a las necesidades - Tratamiento físico-químico de
de formación, motivación y mejora del personal agua de calderas.
a su cargo. - Tratamiento físico-químico de
2-Cumplimiento riguroso de las normas de aguas residuales
prevención de riesgos laborales.
3-Manejo cuidadoso y responsable del material
utilizado.
4-Actuación responsable en la relación con
otros departamentos de la empresa.
5-Actuación responsable en la preparación de
los equipos, máquinas e instalaciones, para ser
reparadas o intervenidas, supervisando las
secuencias de operaciones establecidas.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica y prácticas sobre los contenidos. Realización de
búsquedas de información en Internet
• Métodos didácticos utilizados: Expositivo. Interrogativo, activo del tipo individualizado y tutorial.
Descubrimiento y dinámica de grupo: debate dirigido.
• Medios que se requieren: Pizarra. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección e
internet. Fotocopias sobre los contenidos.

Medios
- Pizarra con cuadrícula.
- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.

Medios no especificados necesarios:

Libros:

Análisis de aguas.

_________________________________________________________________________________
211
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Rodier, J.
EDICIONES OMEGA, S.A
ISBN: 978-84-282-0625-9

Manual para Operadores Industriales de Calderas


Ministerio de Industria y Comercio.
ISBN-10: 84-7474-867-4

Manual Del Ingeniero Químico,


R.H. Perry y D.H. Green.
McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1

ULLMANN'S Encyclopedia of Industrial Chemistry


Wiley-VCH
ISBN-10: 3527303855
ISBN-13: 978-3527303854

Instrumentos básicos de laboratorio, reactivos químicos y equipos de medida para realizar análisis
de aguas. Entre otros:
-pHmetro.
-Conductímetro.
-Turbidímetro.

_________________________________________________________________________________
212
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 4 DURACIÓN 20 horas

PRODUCCIÓN Y TRANSMISIÓN DE ENERGÍA EN UNA PLANTA QUÍMICA

Objetivos específicos

Logro de la siguiente capacidad:

C2: Analizar los procesos industriales utilizados en la industria química, así como las características
de los productos obtenidos relacionándolas con su posterior utilización en el proceso químico.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 1-Producción y transmisión de


aprendizaje: energía térmica:
- Principios de
Conocimientos transmisión del calor:
conducción,
CE2.1-Explicar los fundamentos científicos y técnicos de convección, radiación.
producción de energía y de otros servicios auxiliares. - La reacción de
combustión:
CE2.2-Identificar las principales variables y parámetros combustible, aditivos
para el control o la optimización de las distintas para el fueloil de
operaciones de producción de energía y de otros combustión.
servicios auxiliares.
2-Generación de vapor:
CE2.3-Describir las técnicas de producción y Fundamentos. Aplicaciones.
conservación de energía térmica Tipos de vapor. Ciclos
termodinámicos. Cogeneración
Destrezas cognitivas y prácticas de vapor y electricidad:
Fundamentos, variables
CE2.4-Analizar los sistemas de transporte de sólidos y principales, descripción básica
de fluidos, así como las condiciones de los mismos del proceso.
(presión, temperatura, granulometría y otros).
3-Red de distribución del vapor.
Conocimientos básicos de
CE2.5-Relacionar los diferentes tratamientos del agua, funcionamiento de los elementos
aire, vapor, calor y otros con la calidad que de los que componen la red: tuberías,
mismos se precisa para su utilización posterior. válvulas, purgas manuales,
purgadores, aireadores, válvulas
CE2.6-Valorar la necesidad de sincronizar los procesos de retención, válvulas reductoras
auxiliares con el proceso químico principal. de presión, elementos de
medida.
CE2.7-Relacionar las operaciones de almacenamiento
con las necesidades de suministro y sincronización del 4-Utilización del vapor:

_________________________________________________________________________________
213
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

proceso principal. Importancia del drenaje del


condensado en la línea de vapor.
Habilidades personales y sociales Problemas del golpe de ariete.
Los problemas de mezcla vapor-
1-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad proceso. Importancia de la
atendiendo a las necesidades de formación, motivación recuperación del condensado.
y mejora del personal a su cargo.
2-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención 5-Frío industrial. Aplicaciones.
de riesgos laborales. Equipos criogénicos en la
3-Manejo cuidadoso y responsable del material industria
utilizado.
4-Actuación responsable en la relación con otros
departamentos de la empresa.
5-Actuación responsable en la preparación de los
equipos, máquinas e instalaciones, para ser reparadas o
intervenidas, supervisando las secuencias de
operaciones establecidas.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica del contenido. Visualización de videos. Realización
de búsquedas de información en Internet.
• Métodos didácticos utilizados: Expositivo. Descubrimiento Interrogativo, activo del tipo
individualizado y dinámica de grupo: debate.
• Medios que se requieren: Pizarra. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección e
internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios

- Pizarra con cuadrícula.


- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.

Medios no especificados necesarios:

Video: “Calderas de Vapor”. Spirax Sarco.

Libros:

Manual para Operadores Industriales de Calderas


Ministerio de Industria y Comercio.
ISBN-10: 84-7474-867-4

Manual Del Ingeniero Químico,

_________________________________________________________________________________
214
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

R.H. Perry y D.H. Green.


McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1

ULLMANN'S Encyclopedia of Industrial Chemistry


Wiley-VCH
ISBN-10: 3527303855
ISBN-13: 978-3527303854

Medios no especificados necesarios:

Accesorios de las líneas de vapor de diferentes dimensiones:


-Purgador de vapor mecánico.
-Purgador de vapor termostático.
-Purgador de vapor termodinámico.
-Purgador de vapor de flotador.
-Filtros.

Simulador específico de calderas.

_________________________________________________________________________________
215
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Prácticas

MF: 3 UNIDADES DE APRENDIZAJE A


UA3 DURACIÓN 4 h.
PRÁCTICA Nº: 1 LAS QUE PERTENECE

Determinación de la concentración de cloruros en agua.

DESCRIPCIÓN:

En esta práctica se realizará una determinación del % en peso de cloruro de una muestra de agua,
para ello se utilizará el método de Mohr que consiste en realizar una volumetría de precipitación. Esta
práctica está asociada a la UA3: El agua en la planta química.

El objetivo de la actividad es que el alumnado sea capaz de:


- Determinar parámetros fisicoquímicos en el agua que permitan caracterizarla (C.E 1.3).

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN:

 Matraz Erlenmeyer
 Bureta
 Matraz aforado
 Soporte vertical
 Balanza de laboratorio.
 Pesasustancias
 cloruro de sodio
 cromato de potasio al 5%
 nitrato de plata.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL/A FORMADOR/A:

-Preparación de las disoluciones de AgNO3:

1-Preparar una disolución de 50ml de AgNO3 0’1 N. El nitrato de plata es sustancia patrón primaria,
por tanto utilizaremos el método directo.
Precauciones: se altera con la luz, utilizaremos una botella de topacio para almacenarla y cuando
estemos manipulando la disolución la expondremos el mínimo tiempo posible a la luz.

2-A partir de la disolución anterior, preparar una nueva disolución de 100 mL 0’01N de AgNO3.

-Valoración de la muestra de agua problema:

1-Tomaremos 50 ml de la muestra de agua, el pH de la muestra tiene que estar entre los limites de
_________________________________________________________________________________
216
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

7’5 a 10, en caso contrario ajustarlo utilizando NaOH ó H2SO4 (exento de cloruros)

2-Añadir el indicador, tres gotas de K2CrO4 al 5%. La cantidad del indicador no debe exceder 1 ml, ya
que influye en el punto final de la valoración

3-Se valora lentamente con AgNO3 0,01N, agitando, hasta color amarillo-naranja, que permanece al
agitar. El color amarillo es mezcla de color blanco de AgCl y rojo de Ag2CrO4.Anotar el volumen.

4.- Repetir el proceso de valoración tres veces.

5-Se efectúa una determinación en blanco del indicador: se colocan en un matraz erlenmeyer de 250
mL, 25 mL de agua destilada, medidos exactamente y 0,5 mL de K2CrO4 al 5%.

6-Se valora con AgNO3 hasta que se iguale el color con el de la disolución valorada anteriormente. El
volumen gastado debe restarse al volumen de AgNO3 gastado en la determinación anterior.

-Cálculos:

Nº equivalentes de Cloruros = Nº equivalentes. de nitrato de plata

Expresar el resultado en Cloruros en la muestra inicial.

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA


Resultados a comprobar Indicadores de logro
1.1- Exactitud al realizar la determinación
1- Determinar parámetros fisicoquímicos en el
agua que permitan caracterizarla (C.E 1.3). analítica de cloruros en la muestra de agua
Determinación de cloruros.
2.1- Mantiene el orden y la limpieza de los
equipos usados al terminar la práctica.
2-Orden y limpieza.

3.1- Comportamiento seguro y respetuoso con el


3-Seguridad y medioambiente. (CE 6.6 del MF 7) medioambiente del/a alumno/a.

_________________________________________________________________________________
217
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

SISTEMA DE VALORACIÓN

Definición de indicadores y escalas de medida

Se incluyen en el cuadro de la siguiente página.

Mínimo exigible

El mínimo exigible para la superación de la práctica se refleja en el cuadro de la siguiente


página.

_________________________________________________________________________________
218
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

SISTEMA DE VALORACIÓN DE LA PRÁCTICA

RESULTADOS PUNTUACIÓN PUNTUACIÓN


INDICADORES DE LOGRO ESCALAS
A COMPROBAR MÁXIMA OBTENIDA
Determinar
parámetros
fisicoquímicos
en el agua que Exactitud al realizar la determinación NO 0
El resultado analítico obtenido es exacto 4
permitan analítica de la muestra de agua SI 4
caracterizarla
Determinación
de cloruros..

Orden y Mantiene el orden y la limpieza de los NO 0


Mantiene su puesto de trabajo ordenado y los equipos limpios al terminar 3
limpieza. equipos usados al terminar la práctica. SI 3

Seguridad y Comportamiento seguro y respetuoso NO 0


Es respetuoso con las normas de seguridad y de medioamiente 3
medioambiente con el medioambiente del/a alumno/a. SI 3

Valor mínimo exigible: 6 Valor máximo / valor obtenido 10

_________________________________________________________________________________
219
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Evaluación de la unidad formativa 2

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre


“Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”.

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la


profesionalidad
RESULTADOS A COMPROBAR

CE1.1-Analizar las diferentes etapas de los principales procesos auxiliares, determinado su


cronología, y la sincronización con el proceso químico.
CE1.2-Asociar la producción de energía y de otros servicios auxiliares con su utilización en los
diversos procesos químicos auxiliares.
CE2.4-Analizar los sistemas de transporte de sólidos y de fluidos, así como las condiciones de los
mismos (presión, temperatura, granulometría y otros).
CE2.5-Relacionar los diferentes tratamientos del agua, aire, vapor, calor y otros con la calidad que de
los mismos se precisa para su utilización posterior.
CE2.6-Valorar la necesidad de sincronizar los procesos auxiliares con el proceso químico principal.
CE2.7-Relacionar las operaciones de almacenamiento con las necesidades de suministro y
sincronización del proceso principal.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN


1.1.-Exactitud
1.2- Organización. Escalas y ponderaciones puntos
1.3.-Planificación 1.1. El resultado a comprobar Si 3
es demostrado con exactitud No 0
1.2. Trabaja de manera Si 3
organizada No 0
1.3 Planifica el trabajo Si 3
No 0
Mínimo exigible: 6 puntos

RESULTADOS A COMPROBAR

CE1.3-Caracterizar diversos procesos auxiliares mediante sus parámetros físicos y fisicoquímicos.

_________________________________________________________________________________
220
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN


1.1.-Exactitud
1.2- Organización. Escalas y ponderaciones puntos
1.3.-Planificación 1.1. El resultado a comprobar Si 3
1.4.-Iniciativa personal es demostrado con exactitud No 0
1.2. Trabaja de manera Si 3
organizada No 0
1.3 Planifica el trabajo Si 3
No 0
1.4 Demuestra iniciativa Si 3
No 0
Mínimo exigible: 6 puntos

1-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad atendiendo a las necesidades de formación,


motivación y mejora del personal a su cargo.

2-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención de riesgos laborales.

3-Manejo cuidadoso y responsable del material utilizado.

4-Actuación responsable en la relación con otros departamentos de la empresa.

5-Actuación responsable en la preparación de los equipos, máquinas e instalaciones, para ser


reparadas o intervenidas, supervisando las secuencias de operaciones establecidas.
INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

1.1.- Exactitud
1.2- Organización. Escalas y ponderaciones puntos
1.3.-Planificación 1.1. El resultado a comprobar es Si 3
demostrado con exactitud No 0
1.2. Trabaja de manera Si 3
organizada No 0
1.3 Planifica el trabajo Si 3
No 0
Mínimo exigible: 6 puntos

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1-Observación directa del desempeño y resolución de problemas. Prueba práctica.

_________________________________________________________________________________
221
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR

CE2.1-Explicar los fundamentos científicos y técnicos de producción de energía y de otros servicios


auxiliares.
CE2.2-Identificar las principales variables y parámetros para el control o la optimización de las
distintas operaciones de producción de energía y de otros servicios auxiliares.
CE2.3-Describir las técnicas de producción y conservación de energía térmica requerida en los
diferentes procesos de química industrial:
-Describir los parámetros de distribución de energía y las redes de transporte de agua, aire, vapor,
gases inertes y otros.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

1.1-Secuenciación. 1.1-Mínimo exigible.


1.2-Conocimiento y comprensión. 1.2-Mínimo exigible.
1.3-Planificación/organización. 1.3-Mínimo exigible.

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple: Cada pregunta
tendrá cuatro posibles respuestas de las que solo una será correcta.

_________________________________________________________________________________
222
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

ANEXO DEL MÓDULO FORMATIVO 3

FIGURA 5. Sistema para la extracción de la clorofila. Equipo de extracción Soxhlet

_________________________________________________________________________________
223
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________
224
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

MÓDULO FORMATIVO 4

Denominación:
SISTEMAS DE CONTROL BÁSICO DE PROCESOS.

Código: MF0577_3

Nivel de cualificación: 3

Asociado a la Unidad de Competencia:


UC0577_3: Supervisar los sistemas de control básico.

Duración: 60 horas

 Objetivo General:

Supervisar y manejar los sistemas de control del proceso químico y servicios auxiliares,
controlar el proceso durante la puesta en marcha, la marcha normal y la parada, mantener
relaciones fluidas con el personal de otros departamentos así como supervisar, registrar y
controlar la calidad de los productos acabados, intermedios y emisiones para supervisar los
sistemas de control básico, ajustándose a los criterios de realización establecidos en la
unidad de competencia correspondiente.

_________________________________________________________________________________
225
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

CERTIFICADO: GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA

MÓDULO FORMATIVO 1:
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
EN INDUSTRIAS DE
UA1: Toma de muestra:
PROCESO QUÍMICO
Importancia para el control de la
UF 1: Toma de
planta
muestras en la
MÓDULO FORMATIVO 2: planta química y UA2: Ensayos fisicoquímicos y
ACONDICIONAMIENTO DE
su calidad en planta química
LAS INSTALACIONES DE
PROCESO QUÍMICO, DE caracterización
UA3: Planes de análisis y
ENERGÍA Y AUXILIARES. analítica
control. Registro y tratamiento de
resultados
MÓDULO FORMATIVO 3:
PROCESOS QUÍMICOS Y DE UA1: Instrumentación
INSTALACIONES DE
UA2: Mantenimiento, calibración
ENERGÍA Y AUXILIARES.
y validación de los instrumentos
de la variable “Presión”
MÓDULO FORMATIVO 4:. UA3: Mantenimiento, calibración
SISTEMAS DE CONTROL y validación de los instrumentos
BÁSICO DE PROCESOS de la variable “Caudal”

UA4: Mantenimiento, calibración


UF 2:
y validación de los instrumentos
MÓDULO FORMATIVO 5: Instrumentación
de la variable “Nivel”
SISTEMAS DE CONTROL y control en
AVANZADO Y DE planta química UA5: Mantenimiento, calibración
OPTIMIZACIÓN DE y validación de los instrumentos
PROCESOS. de la variable “Temperatura”

UA6: Elementos convertidores


MÓDULO FORMATIVO 6: UA7: Elementos finales de
NORMAS DE SEGURIDAD Y control.
AMBIENTALES DEL
PROCESO QUÍMICO. UA8: Análisis on-line

UA9: Regulación automática y


control de planta.
MÓDULO FORMATIVO 7:
MÓDULOS DE PRÁCTICAS
PROFESIONALES NO
LABORALES

_________________________________________________________________________________
226
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Orientaciones generales sobre el módulo y su evaluación

Las principales estrategias metodológicas utilizadas a lo largo de las distintas unidades de


aprendizaje y en total consonancia y coordinación con los objetivos, competencias y
contexto profesional de este módulo son:

-Acción o actividad a realizar: Exposición teórica y prácticas sobre los contenidos.

-Método/s didácticos utilizados: Expositivo e Interrogativo, activo del tipo individualizado y


tutorial.

La evaluación del módulo se efectuará a través de la evaluación de cada una de las


unidades formativas que lo componen, aplicando lo establecido en las “Especificaciones de
evaluación. Métodos e instrumentos”, utilizando como principal sistema de valoración tanto
para la demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la
Profesionalidad como para la demostración de conocimientos, el mínimo exigible.

En referencia a los métodos e instrumentos tanto para la demostración de destrezas y


habilidades personales y sociales se utiliza la observación directa del desempeño y
resolución de problemas así como pruebas prácticas y para la demostración de
conocimientos, se utiliza la formulación de preguntas y resolución de problemas, así como
pruebas escritas.

Esta evaluación se ha desarrollado considerando los objetivos específicos o logro de


capacidades y los resultados de aprendizaje a evaluar, las dimensiones implicadas, el tipo
de demostración o evidencia que se vaya a requerir y el método e instrumento de evaluación
a utilizar.

La evaluación del módulo se realizará ajustándose a dicha especificación, aplicando los


métodos e instrumentos recogidos en la misma. El/a formador/a ha de disponer o elaborar
estos instrumentos de manera que se tengan garantías de que la evaluación sea objetiva,
fiable y válida.

Asimismo, a lo largo del proceso de enseñanza aprendizaje se desarrollará una evaluación


sistemática y continua, considerando las actividades prácticas y los métodos e instrumentos
que se indican en cada unidad de aprendizaje.

Si el/a alumno/a obtiene evaluación positiva en cada unidad formativa, se le considerará


apto/a en dicho módulo (capacidades adquiridas). En caso contrario, se le considerará no
apto/a (capacidades no adquiridas).

_________________________________________________________________________________
227
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Unidades de Aprendizaje que


Prácticas representativas del Módulo Duración
integra cada práctica

P1: Calibración del pHmetro y medida del pH en 2 horas


muestras diversas. UA 2

P2: Determinación de la resistencia eléctrica de una Pt-


100 a diferentes temperaturas 4 horas UA 5

P3: Válvula de control. Elementos finales de control 4 horas UA 7

 Organización y temporalización del módulo:

Unidades
Horas Unidades de aprendizaje Horas Aula Taller
formativas
UA1: Toma de muestra: Importancia para
15 X X
Unidad Formativa 1- el control de la planta
UF 0117: UA2: Ensayos fisicoquímicos y calidad
30 X
en planta química

Toma de muestras
en la planta 60
química y su horas
caracterización UA3: Planes de análisis y control.
15 X
analítica Registro y tratamiento de resultados

10 X
Unidad Formativa 1- UA1: Instrumentación
UF 0118:
90 UA2: Mantenimiento, calibración y
10 X X
Instrumentación y horas validación de los instrumentos de la
control en planta variable “Presión”
química
UA3: Mantenimiento, calibración y
10 X X
validación de los instrumentos de la
variable “Caudal”
UA4: Mantenimiento, calibración y
validación de los instrumentos de la 10 X X
variable “Nivel”

_________________________________________________________________________________
228
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Unidades
Horas Unidades de aprendizaje Horas Aula Taller
formativas

UA5: Mantenimiento, calibración y


10 X X
validación de los instrumentos de la
variable “Temperatura”

10 X X
UA6: Elementos convertidores

10 X X
UA7: Elementos finales de control.

10 X X
UA8: Análisis on-line

UA9: Regulación automática y control de


10 X X
planta.

_________________________________________________________________________________
229
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD FORMATIVA 1

Denominación: TOMA DE MUESTRAS EN LA PLANTA QUÍMICA Y SU


CARACTERIZACIÓN ANALÍTICA

Código: UF0117

Duración: 60 horas

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con las RP1,


RP5, RP6 y RP7 en cuanto a la puesta en marcha y gestión del Plan de Análisis de
la Unidad de Producción o Planta Química.

_________________________________________________________________________________
230
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

 Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS
ESPECÍFICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Logro de las CONTENIDOS
siguientes Dimensiones de la competencia profesional
capacidades:

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas


1-Toma de muestra: Importancia para el
C1: Efectuar las CE1.1-Identificar las CE1.4-Distinguir los principales métodos control de la planta:
operaciones de principales variables a utilizados para el muestreo manual o
toma y análisis de controlar en un proceso automático de una sustancia en proceso  Plan de muestreo
muestras, químico, los métodos de o como producto final.  Ejemplos de toma de muestras líquidas
relacionándolas medida de las mismas y  Toma de muestras en recipientes móviles.
sus valores normales. CE1.5-Justificar la frecuencia, así como,
con la puesta a  Ejemplos de toma de muestra de gases
punto y el control las condiciones que deben ser
 Ejemplos de toma de muestra de sólidos:
de un proceso CE1.2-A partir de un especificadas en un procedimiento de
Procedimientos generales. Recipientes más
químico. diagrama de un proceso toma de muestras.
usuales.
químico:
* Identificar los puntos CE1.6-Interpretar los datos
2-Ensayos fisicoquímicos y calidad en planta
de toma de muestra o de experimentales obtenidos en función del
química:
análisis en línea. método e instrumentos utilizados y
* Enumerar los relacionarlos con el control del proceso.
 Importancia de los ensayos fisicoquímicos
equipos de control de
para:
materias incluidos en el CE1.7-A partir de un diagrama de un
- El control de la planta química.
sistema de control. proceso químico:
- La calidad del producto.
* Justificar los análisis que deben
_________________________________________________________________________________
231
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

CE1.3-Describir el realizarse tanto en proceso como en el - La seguridad de personas e instalaciones.


funcionamiento básico de laboratorio. - El respeto al medio ambiente.
los analizadores on-line y * Identificar las posibles anomalías del  Ensayos fisicoquímicos en laboratorio químico
sus márgenes de proceso, y su situación dentro del mismo.
confianza.  Control del proceso mediante la técnica de
CE1.8-Obtener resultados de ensayos análisis on-line
sencillos con la precisión requerida y -
utilización adecuada del instrumental de
análisis.
CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

C2: Aplicar los CE2.1-Identificar el plan CE2.2-Caracterizar el sistema de gestión 3-Planes de análisis y control. Registro y
planes de análisis de análisis, los métodos de calidad y su relación con el plan de tratamiento de resultados:
y explicar su de ensayo y la relación de análisis.
relación con los los parámetros analizados  Plan de análisis.
sistemas de con el proceso y con sus CE2.3-Relacionar correctamente el plan  Registro y tratamiento de datos
control del variables de control. de análisis y sus resultados con los
proceso y de la riesgos medioambientales.
calidad del mismo.
CE2.4-Distinguir las acciones que dentro
de un sistema de gestión de calidad
competen al ámbito de control del
proceso químico, interpretando la
documentación asociada.

CE2.5-Valorar la calidad como parámetro


para obtener productos finales
concordantes con las especificaciones.

_________________________________________________________________________________
232
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

1- Actuación responsable en la supervisión, registro y control de la calidad de los productos en proceso o acabados, así como de vertidos,
residuos y emisiones, a partir de datos aportados por el sistema de control.
1. Mantener relaciones fluidas con el resto de departamentos y con las personas a su cargo para mejorar la coordinación y asegurar la
producción en cantidad, calidad y plazos establecidos.
2. Planificar y dirigir el área de su responsabilidad atendiendo a las necesidades de formación, motivación y mejora del personal a su cargo.
3. Cumplimiento riguroso de las normas de prevención de riesgos laborales.
4. Manejo cuidadoso y responsable del material utilizado.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MÓDULO

Medios de producción
Equipos e instrumentos de medida y ensayo (básculas, balanzas, termómetros, manómetros, caudalímetros, densímetros, pHmetros, otros);
equipos y útiles de toma de muestras; analizadores automáticos; herramientas y útiles auxiliares. Sistemas de comunicación. Sistemas de
comprobación de la calidad de materias primas, productos auxiliares, productos acabados y efluentes del proceso.
Productos y resultados
Muestras. Resultados de ensayos y análisis. Hojas de registro e informes técnicos.
Información utilizada o generada
Diagrama de proceso. Diagrama de flujo de materia. Procedimientos normalizados de operación. Sistemas de registro de datos. Datos sobre
calidad de la materia en curso. Partes escritos e informatizados de control de calidad. Métodos de control de calidad. Normas y documentación
asociada al control de calidad. Métodos manuales automáticos o de campo para determinación de los parámetros de calidad de la materia en
proceso. Métodos de muestreo. Métodos de archivo de datos y documentos. Aplicaciones estadísticas al control de calidad. Normas de correcta
fabricación.

_________________________________________________________________________________
233
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

 Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE
1 DURACIÓN 15 horas

TOMA DE MUESTRA: IMPORTANCIA PARA EL CONTROL DE LA PLANTA

Objetivos específicos

Logro de la siguiente capacidad:

C1: Efectuar las operaciones de toma y análisis de muestras, relacionándolas con la puesta a punto
y el control de un proceso químico.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes 1-Plan de muestreo:


resultados de aprendizaje: - Representatividad de la muestra.
Importancia. Factores a tener en
Conocimientos cuenta.
CE1.1-Identificar las principales - Técnicas de muestreo. Condiciones
variables a controlar en un proceso del muestreo. Procedimientos.
químico, los métodos de medida de las - Equipos y materiales de muestreo.
mismas y sus valores normales. Recipientes para la toma de
muestra.
CE1.2-A partir de un diagrama de un - Transporte y conservación de la
proceso químico: muestra (almacenamiento).
* Identificar los puntos de toma de Importancia.
muestra o de análisis en línea. - Precauciones generales de
* Enumerar los equipos de control de seguridad en la toma de muestra.
materias incluidos en el sistema de - Normas y PNT para la toma de
control. muestras. Importancia. Ejemplos

CE1.3-Describir el funcionamiento básico 2-Ejemplos de toma de muestras liquidas:


de los analizadores on-line y sus Procedimientos generales. Recipientes más
márgenes de confianza. usuales
- Toma de muestras en tanques.
Destrezas cognitivas y prácticas Toma de muestras en tanque por
líneas toma muestras
CE1.4-Distinguir los principales métodos - Toma de muestras en unidades y
utilizados para el muestreo manual o líneas.
automático de una sustancia en proceso - Toma de muestras en camiones
o como producto final. cisterna. Toma de muestras en

_________________________________________________________________________________
234
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

buques-tanques.
CE1.5-Justificar la frecuencia, así como, - Toma de muestras en recipientes
las condiciones que deben ser móviles.
especificadas en un procedimiento de
toma de muestras. 3-Ejemplos de toma de muestra de gases:
Procedimientos generales. Recipientes
CE1.6-Interpretar los datos más usuales.
experimentales obtenidos en función del - Gases a presión. Gases a presión
método e instrumentos utilizados y atmosférica.
relacionarlos con el control del proceso. - Gases licuados

CE1.7-A partir de un diagrama de un


proceso químico: 4-Ejemplos de toma de muestra de sólidos:
* Justificar los análisis que deben Procedimientos generales. Recipientes más
realizarse tanto en proceso como en el usuales.
laboratorio.
* Identificar las posibles anomalías
del proceso, y su situación dentro del
mismo.

CE1.8-Obtener resultados de ensayos


sencillos con la precisión requerida y
utilización adecuada del instrumental de
análisis.
Habilidades personales y sociales

1-Actuación responsable en la
supervisión, registro y control de la
calidad de los productos en proceso o
acabados, así como de vertidos, residuos
y emisiones, a partir de datos aportados
por el sistema de control.

2-Mantener relaciones fluidas con el


resto de departamentos y con las
personas a su cargo para mejorar la
coordinación y asegurar la producción en
cantidad, calidad y plazos establecidos.

3-Planificar y dirigir el área de su


responsabilidad atendiendo a las
necesidades de formación, motivación y
mejora del personal a su cargo.

4-Cumplimiento riguroso de las normas

_________________________________________________________________________________
235
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

de prevención de riesgos laborales.

5-Manejo cuidadoso y responsable del


material utilizado.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica y prácticas sobre los contenidos.


• Métodos didácticos utilizados: Expositivo. Interrogativo, activo del tipo individualizado y tutorial.
• Medios que se requieren: Pizarra. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección e
internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios

- Pizarra con cuadrícula.


- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.
- Productos químicos

Medios no especificados necesarios:

Libros:
Skoog West Holler Fundamentos De Química Analítica, Editorial Reverté. Barcelona, 2001.

Otros medios no especificados necesarios:

Montajes experimentales y material de laboratorio básico para poder realizar prácticas de toma de
muestra de líquidos, sólidos y gases.

_________________________________________________________________________________
236
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DURACIÓN 30 horas

ENSAYOS FISICOQUÍMICOS Y CALIDAD EN PLANTA QUÍMICA

Objetivos específicos

Logro de la siguiente capacidad:

C1: Efectuar las operaciones de toma y análisis de muestras, relacionándolas con la puesta a punto
y el control de un proceso químico.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 1-Importancia de los ensayos


aprendizaje: fisicoquímicos para:
- El control de la planta
Conocimientos química.
- La calidad del producto.
CE1.1-Identificar las principales variables a controlar - La seguridad de personas
en un proceso químico, los métodos de medida de las e instalaciones.
mismas y sus valores normales. - El respeto al medio
ambiente.
CE1.2-A partir de un diagrama de un proceso químico:
* Identificar los puntos de toma de muestra o de 2-Ensayos fisicoquímicos en
análisis en línea. laboratorio químico: Concepto,
* Enumerar los equipos de control de materias descripción, escalas, métodos,
incluidos en el sistema de control. aparatos utilizados. Normas
estándares usuales; API, ASTM,
CE1.3-Describir el funcionamiento básico de los BS, DIN, ISO.
analizadores on-line y sus márgenes de confianza. - Ensayos de agua limpia:
Caracteres organolépticos.
Destrezas cognitivas y prácticas Color. Turbidez. pH.
Residuo seco a 110 °C.
CE1.4-Distinguir los principales métodos utilizados Conductividad eléctrica.
para el muestreo manual o automático de una Contenido (mg/l) en;
sustancia en proceso o como producto final. Calcio, Magnesio, Sodio,
Potasio, Cloruros,
CE1.5-Justificar la frecuencia, así como, las Bicarbonatos, Sulfatos,
condiciones que deben ser especificadas en un Nitratos.
procedimiento de toma de muestras. - Ensayos de aguas
residuales: Residuos
CE1.6-Interpretar los datos experimentales obtenidos sólidos, DBO, DQO, Acidez
en función del método e instrumentos utilizados y Alcalinidad, Grasas-
relacionarlos con el control del proceso. Aceites.
_________________________________________________________________________________
237
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

- Ensayos de otros líquidos:


CE1.7-A partir de un diagrama de un proceso químico: densidad, viscosidad,
* Justificar los análisis que deben realizarse tanto color, humedad,
en proceso como en el laboratorio. conductividad, poder
* Identificar las posibles anomalías del proceso, y calorífico, corrosión.
su situación dentro del mismo. - Ensayos de gases:
densidad, gravedad
CE1.8-Obtener resultados de ensayos sencillos con la específica, humedad,
precisión requerida y utilización adecuada del concentración de O2 y
instrumental de análisis. otros gases, color-
opacidad, poder calorífico.
Habilidades personales y sociales - Ensayos de sólidos: color,
granulometría, humedad y
1-Actuación responsable en la supervisión, registro y otros.
control de la calidad de los productos en proceso o
acabados, así como de vertidos, residuos y emisiones, 3-Control del proceso mediante la
a partir de datos aportados por el sistema de control. técnica de análisis on-line:
- Descripción de la técnica
2-Mantener relaciones fluidas con el resto de “análisis on-line”.
departamentos y con las personas a su cargo para Dificultades que presenta.
mejorar la coordinación y asegurar la producción en Beneficios sobre el análisis
cantidad, calidad y plazos establecidos. en laboratorio. Su
importancia para el control
del proceso.
3-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad - Ejemplos de análisis on-
atendiendo a las necesidades de formación, line más habituales:
motivación y mejora del personal a su cargo. densidad, viscosidad,
color, composición
4-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención química.
de riesgos laborales. - Descripción básica de los
equipos utilizados en los
5-Manejo cuidadoso y responsable del material análisis on-line: Ubicación
utilizado. en la planta, control y
vigilancia, mantenimiento.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica y prácticas sobre los contenidos.


• Métodos didácticos utilizados: Expositivo. Interrogativo, activo del tipo individualizado y tutorial.
• Medios que se requieren: Pizarra. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección e
internet. Fotocopias sobre los contenidos.

Medios

- Pizarra con cuadrícula.


- Equipos audiovisuales.

_________________________________________________________________________________
238
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.


- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.
- Productos químicos

Medios no especificados necesarios:

Libros:

Skoog West Holler Fundamentos De Química Analítica, Editorial Reverté. Barcelona, 2001.

Skoog Y Leary, Análisis Instrumental, Mcgraw-Hill, Madrid, 1993.

Otros medios no especificados necesarios:

Instrumentos básicos de laboratorio, reactivos químicos y equipos de medida para realizar ensayos
fisicoquímicos:
-pHmetro.
-Conductímetro.
-Turbidímetro.
-Balanza analítica.
-Material volumétrico de laboratorio.

Analizadores on-line de parámetros físico-químicos: Concentración de oxígeno, CO2, humedad,


oxígeno disuelto, etc.

_________________________________________________________________________________
239
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3 DURACIÓN 15 horas

PLANES DE ANÁLISIS Y CONTROL. REGISTRO Y TRATAMIENTO DE RESULTADOS

Objetivos específicos

Logro de la siguiente capacidad:

C2: Aplicar los planes de análisis y explicar su relación con los sistemas de control del proceso y de
la calidad del mismo.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 1-Plan de análisis:


aprendizaje:
- Establecimiento de ensayos a
Conocimientos realizar.
- Especificaciones del control de
CE2.1-Identificar el plan de análisis, los métodos proceso.
de ensayo y la relación de los parámetros - Establecimiento de las
analizados con el proceso y con sus variables de frecuencias de muestreo.
control. - Identificación de los puntos de
muestreo en los Diagramas de
Destrezas cognitivas y prácticas Proceso.
- Información y formación del plan
CE2.2-Caracterizar el sistema de gestión de de análisis al equipos de la
calidad y su relación con el plan de análisis. Unidad
- El plan de análisis y su relación
CE2.3-Relacionar correctamente el plan de con el sistema de gestión de
análisis y sus resultados con los riesgos calidad.
medioambientales. - El plan de análisis y su relación
con la seguridad y el respeto al
CE2.4-Distinguir las acciones que dentro de un medio ambiente.
sistema de gestión de calidad competen al - Coordinación con los
ámbito de control del proceso químico, departamentos y equipos de
interpretando la documentación asociada. trabajo externos:
 Laboratorio de Control y
CE2.5-Valorar la calidad como parámetro para Calidad. Almacén. Otros
obtener productos finales concordantes con las departamentos involucrados.
especificaciones.  Equipo de operarios toma
muestras.
Habilidades personales y sociales  Envío de muestras al exterior
(laboratorios externos,
1-Actuación responsable en la supervisión, Universidades etc.)
_________________________________________________________________________________
240
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

registro y control de la calidad de los productos


en proceso o acabados, así como de vertidos, 2-Registro y tratamiento de datos:
residuos y emisiones, a partir de datos - Sistemas de registro de
aportados por el sistema de control. resultados de ensayos en
industria química:
2-Mantener relaciones fluidas con el resto de  Herramientas
departamentos y con las personas a su cargo informáticas
para mejorar la coordinación y asegurar la específicas. Sistema
producción en cantidad, calidad y plazos de gestión de calidad.
establecidos.  Registros ambientales.
 Tratamiento estadístico
de resultados en
3-Planificar y dirigir el área de su industria química:
responsabilidad atendiendo a las necesidades Estadística.
de formación, motivación y mejora del personal Distribución
a su cargo. estadística. Análisis y
representación de
4-Cumplimiento riguroso de las normas de resultados.
prevención de riesgos laborales.

5-Manejo cuidadoso y responsable del material


utilizado.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica y prácticas sobre los contenidos.


• Métodos didácticos utilizados: Expositivo. Interrogativo, activo del tipo individualizado y tutorial.
• Medios que se requieren: Pizarra. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección e
internet. Fotocopias sobre los contenidos.

Medios
- Pizarra con cuadrícula.
- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.
- Productos químicos
Medios no especificados necesarios:
Libros:
Skoog West Holler Fundamentos De Química Analítica, Editorial Reverté. Barcelona, 2001.

Skoog Y Leary, Análisis Instrumental, Mcgraw-Hill, Madrid, 1993.


Otros medios no especificados necesarios:
Software específico para representación y tratamiento estadístico de datos analíticos. Por ejemplo
Excel.

_________________________________________________________________________________
241
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Prácticas
MF: 4 UNIDADES DE APRENDIZAJE A
UA2 DURACIÓN 2 h.
PRÁCTICA Nº: 1 LAS QUE PERTENECE

Calibración del pHmetro y medida del pH en muestras diversas.

DESCRIPCIÓN:

Los/as alumnos/as traerán productos (al menos 20) de casa (café, té, cerveza, lejía, salfuman, vino,
coca-cola, zumo de limón, leche, etc..) y se medirán y determinará su pH con un pHmetro y con papel
de pH ordenando los productos de menor a mayor pH.
Previamente se realizará la calibración del pHmetro con patrones de pH 4,01 y 7,00.
Esta práctica está asociada a la UA2: Ensayos fisicoquímicos y calidad en planta química.

El objetivo de la actividad es que el alumnado sea capaz de:


- Obtener resultados de análisis sencillos con la precisión requerida y utilización adecuada del
instrumento de análisis. (C.E. 1.6)

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN:

-Papel de pH tipo Merck.


-Medidor de pH del laboratorio
-botes de plástico para toma de muestras
-papel y lápiz
-gafas y guantes de seguridad.
-Agua destilada.
-Patrón de pH 4,01.Tampón de pH= 4,01.
-Patrón de pH 7,00.Tampón de pH= 7,00.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL/A FORMADOR/A:

Durante la realización de la práctica se reforzará el concepto de pH y su escala logarítmica (un


cambio de 1 grado en la escala significa 10 veces mayor o menor concentración de protones).
ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA
Resultados a comprobar Indicadores de logro

1- Obtener resultados de análisis de pH con la 1.1- Precisión al realizar el análisis de pH en las


precisión requerida y utilización adecuada del muestras.
instrumento de análisis.
1.2- Utilización adecuada del instrumento de
análisis al realizar el análisis de pH en las
muestras.
2.1- Mantiene el orden y la limpieza de los
2-Orden y limpieza.
equipos usados al terminar la práctica.

3.1- Comportamiento seguro y respetuoso con el


3-Seguridad y medioambiente. (CE 6.6 del MF 7)
medioambiente del/a alumno/a.
_________________________________________________________________________________
242
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

SISTEMA DE VALORACIÓN

Definición de indicadores y escalas de medida

Se incluyen en el cuadro de la siguiente página.

Mínimo exigible

El mínimo exigible para la superación de la práctica se refleja en el cuadro de la siguiente


página.

_________________________________________________________________________________
243
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

SISTEMA DE VALORACIÓN DE LA PRÁCTICA

RESULTADOS PUNTUACIÓN PUNTUACIÓN


INDICADORES DE LOGRO ESCALAS
A COMPROBAR MÁXIMA OBTENIDA

Obtener
resultados de Precisión al realizar el análisis de pH en NO 0
análisis de pH ¿El resultado analítico obtenido con la precisión requerida? 4
las muestras. SI 4
con la precisión
requerida y
utilización
adecuada del Utilización adecuada del instrumento de NO 0
instrumento de análisis al realizar el análisis de pH en las ¿Se utiliza adecuadamente el instrumento de medida? 4
análisis. muestras. SI 4

Orden y Mantiene el orden y la limpieza de los NO 0


Mantiene su puesto de trabajo ordenado y los equipos limpios al terminar 3
limpieza. equipos usados al terminar la práctica. SI 3

Seguridad y Comportamiento seguro y respetuoso NO 0


Es respetuoso con las normas de seguridad y de medioambiente 3
medioambiente con el medioambiente del/a alumno/a. SI 3

Valor mínimo exigible: 8 Valor máximo / valor obtenido 14

_________________________________________________________________________________
244
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Evaluación de la unidad formativa 1

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre


“Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”.

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la


profesionalidad

RESULTADOS A COMPROBAR

CE1.4-Distinguir los principales métodos utilizados para el muestreo manual o automático de una
sustancia en proceso o como producto final.
CE1.5-Justificar la frecuencia, así como, las condiciones que deben ser especificadas en un
procedimiento de toma de muestras.
CE1.6-Interpretar los datos experimentales obtenidos en función del método e instrumentos utilizados
y relacionarlos con el control del proceso.
CE1.8-Obtener resultados de ensayos sencillos con la precisión requerida y utilización adecuada del
instrumental de análisis.
CE2.3-Relacionar correctamente el plan de análisis y sus resultados con los riesgos
medioambientales.
CE2.2-Caracterizar el sistema de gestión de calidad y su relación con el plan de análisis.
CE2.5-Valorar la calidad como parámetro para obtener productos finales concordantes con las
especificaciones.
1- Actuación responsable en la supervisión, registro y control de la calidad de los productos en
proceso o acabados, así como de vertidos, residuos y emisiones, a partir de datos aportados por el
sistema de control.
INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN
1.1.-Exactitud
1.2- Organización. Escalas y ponderaciones puntos
1.3.-Planificación 1.1. El resultado a comprobar Si 3
1.4.-Iniciativa personal es demostrado con exactitud No 0
1.2. Trabaja de manera Si 3
organizada No 0
1.3 Planifica el trabajo Si 3
No 0
1.4 Demuestra iniciativa Si 3
No 0
Mínimo exigible: 6 puntos

_________________________________________________________________________________
245
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

RESULTADOS A COMPROBAR

CE1.7-A partir de un diagrama de un proceso químico:


* Justificar los análisis que deben realizarse tanto en proceso como en el laboratorio.
* Identificar las posibles anomalías del proceso, y su situación dentro del mismo.
CE2.4-Distinguir las acciones que dentro de un sistema de gestión de calidad competen al ámbito de
control del proceso químico, interpretando la documentación asociada.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN


1.1.-Exactitud
1.2- Organización. Escalas y ponderaciones puntos
1.3.-Planificación 1.1. El resultado a comprobar Si 3
1.4.-Iniciativa personal es demostrado con exactitud: No 0
1.2. Trabaja de manera Si 3
organizada: No 0
1.3 Planifica el trabajo Si 3
No 0
1.4 Demuestra iniciativa Si 3
No 0
Mínimo exigible: 6 puntos

RESULTADOS A COMPROBAR

2-Mantener relaciones fluidas con el resto de departamentos y con las personas a su cargo para
mejorar la coordinación y asegurar la producción en cantidad, calidad y plazos establecidos.
3-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad atendiendo a las necesidades de formación,
motivación y mejora del personal a su cargo.
4-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención de riesgos laborales.
5-Manejo cuidadoso y responsable del material utilizado.
INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

1.1.-Exactitud
1.2- Organización. Escalas y ponderaciones puntos
1.3.-Planificación 1.1. El resultado a comprobar Si 3
1.4.-Iniciativa personal es demostrado con exactitud No 0
1.2. Trabaja de manera Si 3
organizada No 0
1.3 Planifica el trabajo Si 3
No 0
1.4 Demuestra iniciativa Si 3
No 0
Mínimo exigible: 6 puntos

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


1-Observación directa del desempeño y resolución de problemas. Prueba práctica.
_________________________________________________________________________________
246
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR
CE1.1-Identificar las principales variables a controlar en un proceso químico, los métodos de medida
de las mismas y sus valores normales.
CE1.2-A partir de un diagrama de un proceso químico:
* Identificar los puntos de toma de muestra o de análisis en línea.
* Enumerar los equipos de control de materias incluidos en el sistema de control.
CE1.3-Describir el funcionamiento básico de los analizadores on-line y sus márgenes de confianza.
CE2.1-Identificar el plan de análisis, los métodos de ensayo y la relación de los parámetros
analizados con el proceso y con sus variables de control.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

1-Conocimiento y comprensión. Cada respuesta correcta: 1 punto.


Identificación de la respuesta correcta. Cálculo de la suma total de respuestas correctas.
Penalización de errores: cuatro errores restan 1 punto.
Mínimo exigible: la mitad de la puntuación máxima que
se pueda obtener mediante el instrumento de
evaluación.
MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple: Cada pregunta
tendrá cuatro posibles respuestas de las que solo una será correcta.

_________________________________________________________________________________
247
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD FORMATIVA 2

Denominación: INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL EN PLANTA QUÍMICA

Código: UF0118

Duración: 90 horas

Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con las RP2,


RP3, RP4, RP5, RP6, y RP7 en cuanto a instrumentación, vigilancia y control de la
operación.

_________________________________________________________________________________
248
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

 Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS
ESPECÍFICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Logro de las CONTENIDOS
siguientes Dimensiones de la competencia profesional
capacidades:

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

CE1.1-Identificar los CE1.4-Analizar las relaciones existentes entre


elementos del sistema los distintos parámetros que definen un 1-Instrumentación:
C1: Identificar de control (primarios, de proceso químico industrial
los parámetros transmisión y finales), y  Generalidades:
de control de un su funcionamiento. CE1.5-Interpretar la simbología gráfica
proceso utilizada en la instrumentación y control de  Clasificación de los instrumentos
químico CE1.2-Describir el procesos de fabricación química y de
industrial a funcionamiento de los obtención de energía y de otros servicios
partir de la lazos de control, tanto auxiliares.
información abiertos como cerrados.
técnica del CE1.6-Representar prácticamente
proceso. CE1.3-Describir la instrumentos y lazos de control en un
documentación y los diagrama de proceso químico de acuerdo a
registros empleados en estándares establecidos.
el control de procesos
químicos, su
actualización y
relacionarlo con la
trazabilidad de los
_________________________________________________________________________________
249
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

mismos.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas


2-Mantenimiento, calibración y validación de
CE2.1-Describir el CE2.4-Caracterizar la arquitectura general del los instrumentos de la variable “Presión”:
C2: sistema eléctrico: la red, sistema de control básico: elementos,
Caracterizar los estaciones, conexiones, alimentación eléctrica, entradas,  Instrumentos de medida de la variable
sistemas de transformadores y salas salidas, protecciones y otros. Presión.
control básico de control.
del proceso CE2.5-Justificar la sincronización de todos los 3-Mantenimiento, calibración y validación de
químico, de CE2.2-Identificar los procesos implicados en el plan de producción, los instrumentos de la variable “Caudal”:
producción y elementos de control, su y relacionarla con el manejo de los sistemas
distribución de funcionamiento, de control.  Instrumentos de medida de la variable
energía y otros protecciones y Caudal.
servicios manipulación. CE2.6-Relacionar el sistema de control básico
auxiliares con los parámetros que inciden directamente 4-Mantenimiento, calibración y validación de
CE2.3-Identificar y en el ambiente, identificando y justificando los los instrumentos de la variable “Nivel”:
describir el manejo y sistemas de medida de variables ambientales
funciones de los conectadas con el sistema de control.  Instrumentos de medida de la variable Nivel
sistemas de control
analógico, control digital, 5-Mantenimiento, calibración y validación de
PLC (control lógico los instrumentos de la variable
programable), sistemas “Temperatura”:
de alarma, sistemas de
vigilancia y otros.  Instrumentos de medida de la variable
Temperatura.

_________________________________________________________________________________
250
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

6-Elementos convertidores:

 Elementos convertidores.

7-Elementos finales de control:

- Válvulas de control. Introducción.


- Otros como: Actuadores. Dampers, Motores.
Servomotores. Relés de estado sólido.
Variadores de frecuencia. Contactores. Cilindros
neumáticos.
- Situaciones que afectan la selección y el
funcionamiento de las válvulas de control.
- Parámetros más frecuentes de control de
sistemas eléctricos en industria química.
- Parámetros de medida e instrumentos:
voltaje, intensidad, potencia, ángulo de fase y
otros.
- Centros de control de motores: protecciones,
indicadores, armarios de maniobra.

8-Análisis on-line:

 Analizadores en planta química. Análisis on-


line.
- Variables físicas.
- Variables químicas.

_________________________________________________________________________________
251
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

- Sistemas de toma de muestras.

10-Calibración de instrumentos y control de


planta:

 Errores de los instrumentos. Procedimiento


general de calibración.
 Sistemas electrónicos de control (analógicos)
en industria química.
 Control y seguimiento de la operación de la
planta.
 Control básico de columnas de destilación, de
reactores, de hornos, de calderas de vapor en
industria química.

11-Sistemas de alarma y vigilancia en


industria química:

 Sistemas de alarma independientes del


sistema de control.
 Procedimientos y protocolos en el sistema de
alarmas.
 Sistemas de vigilancia: circuitos de TV.
 Sistemas de comunicación vía radio.
Interfonos y megafonía.
 Plan de mantenimiento de los elementos de
instrumentación y control de la planta: Control y

_________________________________________________________________________________
252
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

archivo de incidencias. Protocolos de actuación


según incidencias. Mantenimiento preventivo.
Procedimientos de mantenimiento correctivo.
Archivos de vida de las maquinas principales.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

CE3.1-Describir las CE3.3-En un supuesto práctico de control de 9-Control: Regulación Automática:


secuencias, un proceso químico (destilación, calderas,
procedimientos, hornos y otros), debidamente caracterizado,  Introducción. Características del proceso.
C3: Manejar maniobras, parámetros mediante simuladores:  Sistemas de control electrónicos:
correctamente de control, consignas y  Análisis comportamiento dinámico de los
los sistemas de valores de las variables *Relacionar las variables controladas y las controladores.
regulación y correspondientes a los magnitudes del proceso.  Iniciación a la optimización del proceso.
control distintos procesos *Operar el sistema de control básico de
asociados al químicos y de acuerdo a manuales, procedimientos y
proceso instalaciones de formación recibida, y según la situación del
químico producción de energía y proceso en cada momento.
otros servicios *Mantener las variables del proceso en su
auxiliares. adecuado valor, ajustando consignas y
controles, tanto en secuencias de puesta en
CE3.2-En un supuesto marcha y parada como en marcha normal.
práctico de control de un *Realizar las actuaciones correspondientes
proceso químico ante incidencias: parada de equipos,
(destilación, calderas, alteraciones de reacción, accidentes

_________________________________________________________________________________
253
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

hornos y otros), industriales, fallos del sistema de control,


debidamente fallos de suministro y otros.
caracterizado, mediante
simuladores:
*Describir los
esquemas de control
básico instalados en
procesos tales como
destilación, reactores,
hornos y otros.
*Identificar los valores
de las variables en las
diferentes situaciones
del proceso.
*Manejar los lazos de
control básicos en el
sistema instalado.

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

1-Actuación responsable en la supervisión, registro y control de la calidad de los productos en proceso o acabados, así como de vertidos, residuos
y emisiones, a partir de datos aportados por el sistema de control.

2-Mantener relaciones fluidas con el resto de departamentos y con las personas a su cargo para mejorar la coordinación y asegurar la producción
en cantidad, calidad y plazos establecidos.

3-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad atendiendo a las necesidades de formación, motivación y mejora del personal a su cargo.

_________________________________________________________________________________
254
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

4-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención de riesgos laborales.

5-Manejo cuidadoso y responsable del material utilizado.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MÓDULO

Medios de producción
Elementos de regulación. Lazos de control con sensor, actuadores, transmisores y controladores. Panel de control con dispositivos de control
lógico programable. Sistemas de control local (transmisores, convertidores, reguladores neumáticos o electrónicos, sistemas digitales locales);
elementos finales de control (convertidores, válvulas, actuadores, y otros); analizadores en línea, sistemas de registro manual o informatizados;
Sistemas de comunicación.
Productos y resultados
Hojas de registro cumplimentadas y cartas de control. Proceso químico bajo control y en estado estacionario. Proceso de producción de energía y
de servicios auxiliares bajo control y en régimen estacionario.
Información utilizada o generada
Diagrama de proceso. Diagrama de flujo de materia y energía. Sistemas de registro de datos. Métodos de ajuste y sistemas de medida y control.
Normas de correcta fabricación.

_________________________________________________________________________________
255
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

 Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 DURACIÓN 10 horas

INSTRUMENTACIÓN

Objetivos específicos

Logro de la siguiente capacidad:

C1: Identificar los parámetros de control de un proceso químico industrial a partir de la información
técnica del proceso.
Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 1-Generalidades:


aprendizaje:
Conocimientos - Terminología usual en
instrumentación y control: Rango o
CE1.1-Identificar los elementos del sistema de control campo de medida, sensibilidad,
(primarios, de transmisión y finales), y su error, tolerancia, exactitud, precisión
funcionamiento. (accuracy), fiabilidad, repetibilidad,
linealidad, otros términos.
CE1.2-Describir el funcionamiento de los lazos de - Parámetros más frecuentes de
control, tanto abiertos como cerrados. control en industria química:
Concepto, unidades, conversión.
CE1.3-Describir la documentación y los registros - Simbología de instrumentos y lazos:
empleados en el control de procesos químicos, su normas y estándares (ISA, IEEE, y
actualización y relacionarlo con la trazabilidad de los otros).
mismos.
Destrezas cognitivas y prácticas 2-Clasificación de los instrumentos:

CE1.4-Analizar las relaciones existentes entre los - Instrumentos por Función:


distintos parámetros que definen un proceso químico Elementos primarios. Transmisores.
industrial Indicadores locales. Interruptores.
Convertidores. Elementos finales de
CE1.5-Interpretar la simbología gráfica utilizada en la control.
instrumentación y control de procesos de fabricación - Instrumentos por Variable de
química y de obtención de energía y de otros servicios Proceso.
auxiliares.

CE1.6-Representar prácticamente instrumentos y


lazos de control en un diagrama de proceso químico
de acuerdo a estándares establecidos.

_________________________________________________________________________________
256
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Habilidades personales y sociales

1-Actuación responsable en la supervisión, registro y


control de la calidad de los productos en proceso o
acabados, así como de vertidos, residuos y emisiones,
a partir de datos aportados por el sistema de control.

2-Mantener relaciones fluidas con el resto de


departamentos y con las personas a su cargo para
mejorar la coordinación y asegurar la producción en
cantidad, calidad y plazos establecidos.

3-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad


atendiendo a las necesidades de formación,
motivación y mejora del personal a su cargo.

4-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención


de riesgos laborales.

5-Manejo cuidadoso y responsable del material


utilizado.
Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica del contenido.


• Método didáctico utilizado: Expositivo.
• Medios que se requieren: Pizarra. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección e
internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios
- Pizarra con cuadrícula.
- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.
Medios no especificados necesarios:
Libros:
-Instrumentación Industrial.
Antonio Creus Solé. 2005
Editorial Marcombo S.A.
7ª Edición.
-Manual del Ingeniero Químico,
R.H. Perry y D.H. Green.
McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1
-ULLMANN'S Encyclopedia of Industrial Chemistry
Wiley-VCH ISBN-10: 3527303855 /ISBN-13: 978-3527303854

_________________________________________________________________________________
257
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DURACIÓN 10 horas

MANTENIMIENTO, CALIBRACIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE LA VARIABLE


“PRESIÓN”

Objetivos específicos

Logro de la siguiente capacidad:

C2: Caracterizar los sistemas de control básico del proceso químico, de producción y distribución de
energía y otros servicios auxiliares

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 1-Instrumentos de medida de la variable


aprendizaje: Presión: Unidades. Características
constructivas. Fundamento físico de la
Conocimientos medida. Ventajas. Inconvenientes.
Características de mantenimiento,
CE2.1-Describir el sistema eléctrico: la red, calibración y validación.
estaciones, transformadores y salas de control. - Medida y concepto de; presión
relativa o manométrica, presión
CE2.2-Identificar los elementos de control, su absoluta, presión diferencial.
funcionamiento, protecciones y manipulación. - Indicadores locales de presión: tipo
bourdon, tipo diafragma, tipo fuelle.
CE2.3-Identificar y describir el manejo y funciones de - Interruptores de presión o
los sistemas de control analógico, control digital, PLC presostatos: Descripción, clases,
(control lógico programable), sistemas de alarma, funciones.
sistemas de vigilancia y otros. - Transmisores de presión:
Capacitivos. Resistivos.
Destrezas cognitivas y prácticas Piezoeléctricos. Piezoresistivos o
“Strain Gage”.De Equilibrio de
CE2.4-Caracterizar la arquitectura general del sistema Fuerza.De medida de vacío: fuelle y
de control básico: elementos, conexiones, diafragma, transductores térmicos,
alimentación eléctrica, entradas, salidas, protecciones transductores de ionizacion.
y otros.

CE2.5-Justificar la sincronización de todos los


procesos implicados en el plan de producción, y
relacionarla con el manejo de los sistemas de control.

CE2.6-Relacionar el sistema de control básico con los


parámetros que inciden directamente en el ambiente,
identificando y justificando los sistemas de medida de

_________________________________________________________________________________
258
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

variables ambientales conectadas con el sistema de


control.

Habilidades personales y sociales

1-Actuación responsable en la supervisión, registro y


control de la calidad de los productos en proceso o
acabados, así como de vertidos, residuos y emisiones,
a partir de datos aportados por el sistema de control.

2-Mantener relaciones fluidas con el resto de


departamentos y con las personas a su cargo para
mejorar la coordinación y asegurar la producción en
cantidad, calidad y plazos establecidos.

3-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad


atendiendo a las necesidades de formación,
motivación y mejora del personal a su cargo.

4-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención


de riesgos laborales.

5-Manejo cuidadoso y responsable del material


utilizado.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica y prácticas sobre los contenidos


• Métodos didácticos utilizados: Expositivo. Interrogativo, activo del tipo individualizado y tutorial.
• Medios que se requieren: Pizarra. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección e
internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios

- Pizarra con cuadrícula.


- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.

Medios no especificados necesarios:

Libros:

_________________________________________________________________________________
259
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Instrumentación Industrial.
Antonio Creus Solé. 2005
Editorial Marcombo S.A.
7ª Edición.

Prácticas de Instrumentación y Control de Procesos Químicos.


Ginés Delgado C. y Juan Antonio Madrid M. 2009
Enfoque Comunicación S. L.
ISBN: 978-84-613-3463-6
Manual del Ingeniero Químico,
R.H. Perry y D.H. Green.
McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1

ULLMANN'S Encyclopedia of Industrial Chemistry


Wiley-VCH
ISBN-10: 3527303855
ISBN-13: 978-3527303854

Banco de prácticas o montajes experimentales para realizar prácticas con instrumentos de medida
de presión.

_________________________________________________________________________________
260
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3 DURACIÓN 10 horas

MANTENIMIENTO, CALIBRACIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE LA VARIABLE


“CAUDAL”

Objetivos específicos

Logro de la siguiente capacidad:

C2: Caracterizar los sistemas de control básico del proceso químico, de producción y distribución de
energía y otros servicios auxiliares

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 1-Instrumentos de medida de la variable


aprendizaje: Caudal:
- Unidades. Características
Conocimientos constructivas. Fundamento físico de
la medida. Ventajas. Inconvenientes.
CE2.1-Describir el sistema eléctrico: la red, Características de mantenimiento,
estaciones, transformadores y salas de control. calibración y validación del
instrumento.
CE2.2-Identificar los elementos de control, su - Medidores de presión diferencial:
funcionamiento, protecciones y manipulación. Tubos Venturi. Toberas. Tubos Pitot.
Placas de orificio. Tubos Annubar.
CE2.3-Identificar y describir el manejo y funciones de - Medidores área variable:
los sistemas de control analógico, control digital, PLC Rotametros.
(control lógico programable), sistemas de alarma, - Medidores de velocidad: Turbinas.
sistemas de vigilancia y otros. Ultrasonidos.
- Medidores de fuerza: Medidor de
Destrezas cognitivas y prácticas placa.
- Medidores de tensión inducida:
CE2.4-Caracterizar la arquitectura general del sistema Magnéticos.
de control básico: elementos, conexiones, - Medidores de desplazamiento
alimentación eléctrica, entradas, salidas, protecciones positivo:Medidor de disco
y otros. oscilante.Medidor de pistón
oscilante.Medidor rotativo.
CE2.5-Justificar la sincronización de todos los - Medidores de caudal
procesos implicados en el plan de producción, y másico:Medidores térmicos de
relacionarla con el manejo de los sistemas de control. caudal.Medidores efecto Coriolis.

CE2.6-Relacionar el sistema de control básico con los


parámetros que inciden directamente en el ambiente,

_________________________________________________________________________________
261
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

identificando y justificando los sistemas de medida de


variables ambientales conectadas con el sistema de
control.

Habilidades personales y sociales

1-Actuación responsable en la supervisión, registro y


control de la calidad de los productos en proceso o
acabados, así como de vertidos, residuos y emisiones,
a partir de datos aportados por el sistema de control.

2-Mantener relaciones fluidas con el resto de


departamentos y con las personas a su cargo para
mejorar la coordinación y asegurar la producción en
cantidad, calidad y plazos establecidos.

3-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad


atendiendo a las necesidades de formación,
motivación y mejora del personal a su cargo.

4-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención


de riesgos laborales.

5-Manejo cuidadoso y responsable del material


utilizado.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica y prácticas sobre los contenidos.


• Métodos didácticos utilizados: Expositivo. Interrogativo, activo del tipo individualizado y tutorial.
• Medios que se requieren: Pizarra. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección e
internet. Fotocopias sobre los contenidos.

Medios

- Pizarra con cuadrícula.


- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.

Medios no especificados necesarios:

_________________________________________________________________________________
262
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Libros:

Instrumentación Industrial.
Antonio Creus Solé. 2005
Editorial Marcombo S.A.
7ª Edición.

Prácticas de Instrumentación y Control de Procesos Químicos.


Ginés Delgado C. y Juan Antonio Madrid M. 2009
Enfoque Comunicación S. L.
ISBN: 978-84-613-3463-6

Manual del Ingeniero Químico,


R.H. Perry y D.H. Green.
McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1

ULLMANN'S Encyclopedia of Industrial Chemistry


Wiley-VCH
ISBN-10: 3527303855
ISBN-13: 978-3527303854

Banco de prácticas o montajes experimentales para realizar prácticas con instrumentos de medida
de caudal.

_________________________________________________________________________________
263
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 4 DURACIÓN 10 horas

MANTENIMIENTO, CALIBRACIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE LA VARIABLE


“NIVEL”

Objetivos específicos

Logro de la siguiente capacidad:

C2: Caracterizar los sistemas de control básico del proceso químico, de producción y distribución de
energía y otros servicios auxiliares

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 1-Instrumentos de medida de la variable


aprendizaje: Nivel:

Conocimientos - Unidades. Características


constructivas. Fundamento físico de
CE2.1-Describir el sistema eléctrico: la red, la medida. Ventajas. Inconvenientes.
estaciones, transformadores y salas de control. Características de
mantenimiento, calibración y
CE2.2-Identificar los elementos de control, su validación.
funcionamiento, protecciones y manipulación. - Indicadores de nivel de vidrio,
magnéticos, con manómetro, de
CE2.3-Identificar y describir el manejo y funciones nivel de cinta, regleta o
de los sistemas de control analógico, control digital, flotador/cuerda.
PLC (control lógico programable), sistemas de - Interruptores de nivel por flotador,
alarma, sistemas de vigilancia y otros. por láminas vibrantes, por
desplazador.
Destrezas cognitivas y prácticas - Transmisores de nivel por
servomotor, por “burbujeo”, por
CE2.4-Caracterizar la arquitectura general del presión hidrostática y diferencial,
sistema de control básico: elementos, conexiones, conductivos, capacitivos,
alimentación eléctrica, entradas, salidas, ultrasónicos, por radar, radioactivos.
protecciones y otros.

CE2.5-Justificar la sincronización de todos los


procesos implicados en el plan de producción, y
relacionarla con el manejo de los sistemas de
control.

CE2.6-Relacionar el sistema de control básico con


los parámetros que inciden directamente en el

_________________________________________________________________________________
264
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

ambiente, identificando y justificando los sistemas de


medida de variables ambientales conectadas con el
sistema de control.

Habilidades personales y sociales

1-Actuación responsable en la supervisión, registro


y control de la calidad de los productos en proceso o
acabados, así como de vertidos, residuos y
emisiones, a partir de datos aportados por el sistema
de control.

2-Mantener relaciones fluidas con el resto de


departamentos y con las personas a su cargo para
mejorar la coordinación y asegurar la producción en
cantidad, calidad y plazos establecidos.

3-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad


atendiendo a las necesidades de formación,
motivación y mejora del personal a su cargo.

4-Cumplimiento riguroso de las normas de


prevención de riesgos laborales.

5-Manejo cuidadoso y responsable del material


utilizado.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica y prácticas sobre los contenidos.


• Métodos didácticos utilizados: Expositivo. Interrogativo, activo del tipo individualizado y tutorial.
• Medios que se requieren: Pizarra. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección e
internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios

- Pizarra con cuadrícula.


- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.

Medios no especificados necesarios:

_________________________________________________________________________________
265
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Libros:

Instrumentación Industrial.
Antonio Creus Solé. 2005
Editorial Marcombo S.A.
7ª Edición.

Prácticas de Instrumentación y Control de Procesos Químicos.


Ginés Delgado C. y Juan Antonio Madrid M. 2009
Enfoque Comunicación S. L.
ISBN: 978-84-613-3463-6

Manual del Ingeniero Químico,


R.H. Perry y D.H. Green.
McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1

ULLMANN'S Encyclopedia of Industrial Chemistry


Wiley-VCH
ISBN-10: 3527303855
ISBN-13: 978-3527303854

Banco de prácticas o montajes experimentales para realizar prácticas con instrumentos de medida
de nivel.

_________________________________________________________________________________
266
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 5 DURACIÓN 10 horas

MANTENIMIENTO, CALIBRACIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE LA VARIABLE


“TEMPERATURA”

Objetivos específicos

Logro de la siguiente capacidad:

C2: Caracterizar los sistemas de control básico del proceso químico, de producción y distribución de
energía y otros servicios auxiliares

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 1-Instrumentos de medida de la variable


aprendizaje: Temperatura:

Conocimientos - Unidades. Características


constructivas. Fundamento físico
CE2.1-Describir el sistema eléctrico: la red, de la medida. Ventajas.
estaciones, transformadores y salas de control. Inconvenientes. Características de
mantenimiento, calibración y
CE2.2-Identificar los elementos de control, su validación.
funcionamiento, protecciones y manipulación. - Indicadores locales de
Temperatura
CE2.3-Identificar y describir el manejo y funciones (termómetros).Termómetros de
de los sistemas de control analógico, control digital, vidrio. Termómetros bimetálicos.
PLC (control lógico programable), sistemas de Termómetro de bulbo y capilar.
alarma, sistemas de vigilancia y otros. - Termopares.
- Termoresistencias.
Destrezas cognitivas y prácticas - Termistores.
- Pirómetros de radiación: Ópticos y
CE2.4-Caracterizar la arquitectura general del de radiación total.
sistema de control básico: elementos, conexiones, - Interruptores de Temperatura o
alimentación eléctrica, entradas, salidas, Termostatos.
protecciones y otros.

CE2.5-Justificar la sincronización de todos los


procesos implicados en el plan de producción, y
relacionarla con el manejo de los sistemas de
control.

CE2.6-Relacionar el sistema de control básico con

_________________________________________________________________________________
267
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

los parámetros que inciden directamente en el


ambiente, identificando y justificando los sistemas
de medida de variables ambientales conectadas
con el sistema de control.

Habilidades personales y sociales

1-Actuación responsable en la supervisión, registro


y control de la calidad de los productos en proceso
o acabados, así como de vertidos, residuos y
emisiones, a partir de datos aportados por el
sistema de control.

2-Mantener relaciones fluidas con el resto de


departamentos y con las personas a su cargo para
mejorar la coordinación y asegurar la producción en
cantidad, calidad y plazos establecidos.

3-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad


atendiendo a las necesidades de formación,
motivación y mejora del personal a su cargo.

4-Cumplimiento riguroso de las normas de


prevención de riesgos laborales.

5-Manejo cuidadoso y responsable del material


utilizado.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica y prácticas sobre los contenidos.


• Métodos didácticos utilizados: Expositivo. Interrogativo, activo del tipo individualizado y tutorial.
• Medios que se requieren: Pizarra. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección e
internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios

- Pizarra con cuadrícula.


- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.

Medios no especificados necesarios:

_________________________________________________________________________________
268
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Libros:

Instrumentación Industrial.
Antonio Creus Solé. 2005
Editorial Marcombo S.A.
7ª Edición.

Prácticas de Instrumentación y Control de Procesos Químicos.


Ginés Delgado C. y Juan Antonio Madrid M. 2009
Enfoque Comunicación S. L.
ISBN: 978-84-613-3463-6

Manual del Ingeniero Químico,


R.H. Perry y D.H. Green.
McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1

ULLMANN'S Encyclopedia of Industrial Chemistry


Wiley-VCH
ISBN-10: 3527303855
ISBN-13: 978-3527303854

Banco de prácticas o montajes experimentales para realizar prácticas con instrumentos de medida
de temperatura.

_________________________________________________________________________________
269
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 6 DURACIÓN 10 horas

ELEMENTOS CONVERTIDORES

Objetivos específicos

Logro de la siguiente capacidad:

C2: Caracterizar los sistemas de control básico del proceso químico, de producción y distribución de
energía y otros servicios auxiliares

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 1-Elementos convertidores:


aprendizaje:
- Definición de transmisor y transductor.
Conocimientos - Tipos de transmisores y
transductores. Analógicos. Digitales.
CE2.1-Describir el sistema eléctrico: la red, - Problemática general de la
estaciones, transformadores y salas de control. transmisión. Principios básicos de
operación.
CE2.2-Identificar los elementos de control, su - Características técnicas. Hoja de
funcionamiento, protecciones y manipulación. especificaciones e instalación.
- Criterios de selección y
CE2.3-Identificar y describir el manejo y funciones especificaciones técnicas. Normas
de los sistemas de control analógico, control ISA, ANSI, API.
digital, PLC (control lógico programable), sistemas - Calibración. Conservación y
de alarma, sistemas de vigilancia y otros. mantenimiento.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE2.4-Caracterizar la arquitectura general del


sistema de control básico: elementos, conexiones,
alimentación eléctrica, entradas, salidas,
protecciones y otros.

CE2.5-Justificar la sincronización de todos los


procesos implicados en el plan de producción, y
relacionarla con el manejo de los sistemas de
control.

CE2.6-Relacionar el sistema de control básico con


los parámetros que inciden directamente en el
ambiente, identificando y justificando los sistemas
de medida de variables ambientales conectadas

_________________________________________________________________________________
270
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

con el sistema de control.

Habilidades personales y sociales

1-Actuación responsable en la supervisión, registro


y control de la calidad de los productos en proceso
o acabados, así como de vertidos, residuos y
emisiones, a partir de datos aportados por el
sistema de control.

2-Mantener relaciones fluidas con el resto de


departamentos y con las personas a su cargo para
mejorar la coordinación y asegurar la producción
en cantidad, calidad y plazos establecidos.

3-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad


atendiendo a las necesidades de formación,
motivación y mejora del personal a su cargo.

4-Cumplimiento riguroso de las normas de


prevención de riesgos laborales.

5-Manejo cuidadoso y responsable del material


utilizado.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica y prácticas sobre los contenidos.


• Métodos didácticos utilizados: Expositivo. Interrogativo, activo del tipo individualizado y tutorial.
• Medios que se requieren: Pizarra. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección e
internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios
- Pizarra con cuadrícula.
- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.

Medios no especificados necesarios:

Libros:

Instrumentación Industrial.

_________________________________________________________________________________
271
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Antonio Creus Solé. 2005


Editorial Marcombo S.A.
7ª Edición.

ULLMANN'S Encyclopedia of Industrial Chemistry


Wiley-VCH
ISBN-10: 3527303855
ISBN-13: 978-3527303854

Banco de prácticas o montajes experimentales para realizar prácticas con instrumentos


convertidores.

_________________________________________________________________________________
272
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE
7 DURACIÓN 10 horas

ELEMENTOS FINALES DE CONTROL

Objetivos específicos

Logro de la siguiente capacidad:

C2: Caracterizar los sistemas de control básico del proceso químico, de producción y distribución de
energía y otros servicios auxiliares

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 1-Elementos finales de control:


aprendizaje:
- Válvulas de control. Introducción.
Conocimientos  Generalidades.
 Tipos de válvulas: globo, tres vias,
CE2.1-Describir el sistema eléctrico: la red, bola o rotatoria, mariposa, sauders.
estaciones, transformadores y salas de control.  Descripción mecánica de Válvulas
de control. Partes: Cuerpo, asiento,
CE2.2-Identificar los elementos de control, su obturador, (tipos de hermeticidad),
funcionamiento, protecciones y manipulación. empaquetaduras, actuadores.
Accesorios: Conversor I/P, finales de
CE2.3-Identificar y describir el manejo y funciones carrera, indicadores de posición,
de los sistemas de control analógico, control posicionadores, posicionadores
digital, PLC (control lógico programable), inteligentes. Características
sistemas de alarma, sistemas de vigilancia y técnicas. Hoja de especificaciones e
otros. instalación.
 Calibración. Conservación y
Destrezas cognitivas y prácticas mantenimiento
- Otros como: Actuadores. Dampers,
CE2.4-Caracterizar la arquitectura general del Motores. Servomotores. Relés de estado
sistema de control básico: elementos, sólido. Variadores de frecuencia.
conexiones, alimentación eléctrica, entradas, Contactores. Cilindros neumáticos. Otros.
salidas, protecciones y otros. - Situaciones que afectan la selección y el
funcionamiento de las válvulas de control:
CE2.5-Justificar la sincronización de todos los Cavitación. Flasheo. Flujo critico en
procesos implicados en el plan de producción, y gases. Ruido. Descripción de los
relacionarla con el manejo de los sistemas de fenómenos. Problemas que acarrean.
control. Formas de disminuir y/o evitar los daños.
Normas de aplicación. Selección de la
CE2.6-Relacionar el sistema de control básico válvula más adecuada.
con los parámetros que inciden directamente en
el ambiente, identificando y justificando los 2-Parámetros más frecuentes de control de

_________________________________________________________________________________
273
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

sistemas de medida de variables ambientales sistemas eléctricos en industria química:


conectadas con el sistema de control.
- Parámetros de medida e instrumentos:
Habilidades personales y sociales voltaje, intensidad, potencia, ángulo de
fase y otros.
- Centros de control de motores:
1-Actuación responsable en la supervisión, protecciones, indicadores, armarios de
registro y control de la calidad de los productos maniobra.
en proceso o acabados, así como de vertidos,
residuos y emisiones, a partir de datos aportados
por el sistema de control.

2-Mantener relaciones fluidas con el resto de


departamentos y con las personas a su cargo
para mejorar la coordinación y asegurar la
producción en cantidad, calidad y plazos
establecidos.

3-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad


atendiendo a las necesidades de formación,
motivación y mejora del personal a su cargo.

4-Cumplimiento riguroso de las normas de


prevención de riesgos laborales.

5-Manejo cuidadoso y responsable del material


utilizado.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica y prácticas sobre los contenidos.


• Métodos didácticos utilizados: Expositivo. Interrogativo, activo del tipo individualizado y tutorial.
• Medios que se requieren: Pizarra. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección e
internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios

- Pizarra con cuadrícula.


- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.

Medios no especificados necesarios:

_________________________________________________________________________________
274
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Libros:
Instrumentación Industrial.
Antonio Creus Solé. 2005
Editorial Marcombo S.A.
7ª Edición.

Prácticas de Instrumentación y Control de Procesos Químicos.


Ginés Delgado C. y Juan Antonio Madrid M. 2009
Enfoque Comunicación S. L.
ISBN: 978-84-613-3463-6

Manual del Ingeniero Químico,


R.H. Perry y D.H. Green.
McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1

ULLMANN'S Encyclopedia of Industrial Chemistry


Wiley-VCH
ISBN-10: 3527303855
ISBN-13: 978-3527303854

Banco de prácticas o montajes experimentales para realizar prácticas con válvulas y diferentes
elementos finales de control, por ejemplo:
Válvulas con actuadores de tipo:
- Hidráulico.
- Neumático de pistón.
- Neumático de diafragma.
- Eléctrico.
Válvulas de diferentes tipos, dimensiones y materiales (*) por ejemplo:
- Válvula de bola.
- Válvula de compuerta.
- Válvula de mariposa.
- Válvula de diafragma.
- Válvula de globo.
- Válvula de macho.
- Válvula de aguja.
- Válvula micrométrica.
- Válvula de retención de bola.
- Válvula de retención de claveta.
- Electroválvulas.
- Válvula para alta temperatura.
- Válvulas criogénicas.
- Válvulas para altas presiones.
(*): Materiales de construcción de las válvulas: bronce, acero al carbono, acero inoxidable,
polietileno, PVC, teflón y polipropileno, etc.

_________________________________________________________________________________
275
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 8 DURACIÓN 10 horas

ANÁLISIS ON-LINE

Objetivos específicos

Logro de la siguiente capacidad:

C2: Caracterizar los sistemas de control básico del proceso químico, de producción y distribución de
energía y otros servicios auxiliares

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 1-Analizadores en planta química.


aprendizaje: Análisis on-line:
- Variables físicas: peso,
Conocimientos velocidad, densidad, humedad y
punto de rocío, viscosidad, llama,
CE2.1-Describir el sistema eléctrico: la red, oxigeno disuelto, turbidez.
estaciones, transformadores y salas de control. - Variables químicas:
Conductividad, pH.
CE2.2-Identificar los elementos de control, su - Sistemas de toma de muestras.
funcionamiento, protecciones y manipulación. Casetas de analizadores. Tipos
de análisis on-line más
CE2.3-Identificar y describir el manejo y funciones de frecuentes: calibración y
los sistemas de control analógico, control digital, PLC contraste.
(control lógico programable), sistemas de alarma,
sistemas de vigilancia y otros.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE2.4-Caracterizar la arquitectura general del sistema


de control básico: elementos, conexiones,
alimentación eléctrica, entradas, salidas, protecciones
y otros.

CE2.5-Justificar la sincronización de todos los


procesos implicados en el plan de producción, y
relacionarla con el manejo de los sistemas de control.

CE2.6-Relacionar el sistema de control básico con los


parámetros que inciden directamente en el ambiente,
identificando y justificando los sistemas de medida de
variables ambientales conectadas con el sistema de
control.

_________________________________________________________________________________
276
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Habilidades personales y sociales

1-Actuación responsable en la supervisión, registro y


control de la calidad de los productos en proceso o
acabados, así como de vertidos, residuos y emisiones,
a partir de datos aportados por el sistema de control.

2-Mantener relaciones fluidas con el resto de


departamentos y con las personas a su cargo para
mejorar la coordinación y asegurar la producción en
cantidad, calidad y plazos establecidos.

3-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad


atendiendo a las necesidades de formación,
motivación y mejora del personal a su cargo.

4-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención


de riesgos laborales.

5-Manejo cuidadoso y responsable del material


utilizado.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica y prácticas sobre los contenidos.


• Métodos didácticos utilizados: Expositivo. Interrogativo, activo del tipo individualizado y tutorial.
• Medios que se requieren: Pizarra. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección e
internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios

- Pizarra con cuadrícula.


- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.

Medios no especificados necesarios:

Libros:

Instrumentación Industrial.
Antonio Creus Solé. 2005

_________________________________________________________________________________
277
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Editorial Marcombo S.A.


7ª Edición.

Manual del Ingeniero Químico,


R.H. Perry y D.H. Green.
McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1

ULLMANN'S Encyclopedia of Industrial Chemistry


Wiley-VCH
ISBN-10: 3527303855
ISBN-13: 978-3527303854

Banco de prácticas o montajes experimentales para realizar prácticas con analizadores on-line de
parámetros físico-químicos: Concentración de oxígeno, CO2, humedad, oxígeno disuelto, etc.

_________________________________________________________________________________
278
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 9 DURACIÓN 10 horas

REGULACIÓN AUTOMÁTICA Y CONTROL DE PLANTA

Objetivos específicos

Logro de las siguientes capacidades:

C2: Caracterizar los sistemas de control básico del proceso químico, de producción y distribución de
energía y otros servicios auxiliares

C3: Manejar correctamente los sistemas de regulación y control asociados al proceso químico.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de CONTROL: REGULACIÓN AUTOMÁTICA:


aprendizaje:
1-Introducción. Características del proceso.
Conocimientos
2-Sistemas de control electrónicos:
CE2.1-Describir el sistema eléctrico: la red,
estaciones, transformadores y salas de - Conceptos, descripción básica y definiciones
control. de automatización:
 El Proceso: proceso continuo, proceso
CE2.2-Identificar los elementos de control, su discontinuo.
funcionamiento, protecciones y manipulación.  Elementos del lazo de control; sensor o
elemento primario, transmisor, variable
CE2.3-Identificar y describir el manejo y de proceso, punto de consigna, señal de
funciones de los sistemas de control salida, elemento final de control, variable
analógico, control digital, PLC (control lógico controlado, variable manipulada.
programable), sistemas de alarma, sistemas  El Controlador.
de vigilancia y otros.  Descripción mediante ejemplo del lazo de
control. Lazo abierto y lazo cerrado.
CE3.1-Describir las secuencias, - Lazos de control básico. Concepto.
procedimientos, maniobras, parámetros de Descripción mediante ejemplo.
control, consignas y valores de las variables  Control manual. Control automático.
correspondientes a los distintos procesos
químicos y de instalaciones de producción de  Lazo abierto y lazo cerrado (feedback).
energía y otros servicios auxiliares.  Control de 2 posiciones.
 Control todo/nada (on/off).
CE3.2-En un supuesto práctico de control de  Control proporcional, integral, derivativo.
un proceso químico (destilación, calderas, Control PID.
hornos y otros), debidamente caracterizado,  Otros tipos de control: de relación, en
mediante simuladores: cascada, de adelanto, programadores.
*Describir los esquemas de control básico

_________________________________________________________________________________
279
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

instalados en procesos tales como 3-Análisis comportamiento dinámico de los


destilación, reactores, hornos y otros. controladores:
*Identificar los valores de las variables en las
diferentes situaciones del proceso. - Acción proporcional
*Manejar los lazos de control básicos en el - Acción proporcional+integral
sistema instalado. - Acción proporcional+integral+derivada.

Destrezas cognitivas y prácticas 4-Iniciación a la optimización del proceso:

CE2.4-Caracterizar la arquitectura general - Análisis experimental del comportamiento del


del sistema de control básico: elementos, proceso.
conexiones, alimentación eléctrica, entradas, - Dinámica del proceso: respuesta según
salidas, protecciones y otros. variables; clases de procesos; resistencia;
capacitancía, tiempo muerto y retraso.
CE2.5-Justificar la sincronización de todos - Estabilidad.
los procesos implicados en el plan de
producción, y relacionarla con el manejo de
los sistemas de control.

CE2.6-Relacionar el sistema de control CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS Y CONTROL


básico con los parámetros que inciden DE PLANTA.:
directamente en el ambiente, identificando y
justificando los sistemas de medida de 1-Errores de los instrumentos. Procedimiento
variables ambientales conectadas con el general de calibración:
sistema de control.
- Calibración de instrumentos de presión, nivel y
CE3.3-En un supuesto práctico de control de caudal.
un proceso químico (destilación, calderas, - Calibración de instrumentos de temperatura.
hornos y otros), debidamente caracterizado, - Calibración de válvulas de control.
mediante simuladores:
2-Sistemas electrónicos de
*Relacionar las variables controladas y las control (analógicos) en industria
magnitudes del proceso. química:
*Operar el sistema de control básico de
acuerdo a manuales, procedimientos y - Sistemas neumáticos: evolución histórica.
formación recibida, y según la situación del - Sistemas electrónicos: descripción,
proceso en cada momento. componentes, cableado. Elementos de
*Mantener las variables del proceso en su control.
adecuado valor, ajustando consignas y - Sistemas de Control Distribuido: descripción,
controles, tanto en secuencias de puesta en componentes, cableado. Elementos de
marcha y parada como en marcha normal. control.
*Realizar las actuaciones correspondientes
ante incidencias: parada de equipos, 3-Control y seguimiento de la
alteraciones de reacción, accidentes operación de la planta:
industriales, fallos del sistema de control,
fallos de suministro y otros. - Vigilancia y control de la condiciones de

_________________________________________________________________________________
280
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

operación. Actuaciones en caso de


desviación.
Habilidades personales y sociales - Control y gestión de las incidencias y
anomalías de la operación de la planta.
- Cuadro y/o listado de alarmas. Protocolos de
1-Actuación responsable en la supervisión, actuación. Registro histórico de alarmas.
registro y control de la calidad de los - Control y gestión de la producción.
productos en proceso o acabados, así como - Control y gestión de las incidencias y
de vertidos, residuos y emisiones, a partir de anomalías de instrumentos y servicios.
datos aportados por el sistema de control. - Control y gestión de vertido de residuos
(líquidos y gases) a recipientes en el interior
2-Mantener relaciones fluidas con el resto de de la planta.
departamentos y con las personas a su cargo - Control y gestión de los residuos (líquidos y
para mejorar la coordinación y asegurar la gases) vertidos al exterior.
producción en cantidad, calidad y plazos - Libro de Operación de la planta. Contenido.
establecidos. Importancia.

4-Control básico de columnas


3-Planificar y dirigir el área de su de destilación, de reactores, de
responsabilidad atendiendo a las hornos, de calderas de vapor en
necesidades de formación, motivación y industria química:
mejora del personal a su cargo.
- Variables de control en columnas de
4-Cumplimiento riguroso de las normas de destilación. Lazos típicos de control para
prevención de riesgos laborales. columnas de destilación. Desviaciones
usuales: inundación, sub y sobre
5-Manejo cuidadoso y responsable del fraccionamiento, otras.
material utilizado. - Variables de control en reactores. Lazos
típicos: Proceso discontinuo, proceso
continuo. Desviaciones usuales:
sobrereacción, disparos, otras.
- Variables de control en Hornos: Aire y
Combustión. Control del combustible, aire, tiro
y humos. Seguridad en los hornos: Choque de
llamas, tiro, explosiones. Sistema de disparo y
alarmas. Método general de ajuste de hornos.
- Control básico de calderas de vapor en
industria química: Aire y combustión. Control
del combustible, aire, tiro y humos. Seguridad
en calderas: Choque de llamas, tiro, sistema
de disparo y alarmas, método general de
ajuste de calderas, explosiones,
sobrecalentamiento. Método general de ajuste
de calderas.

_________________________________________________________________________________
281
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Control básico de instalaciones de producción


eléctrica (cogeneradores) en industria química:
Control de la combustión. Control de la turbina de
gas. Control del generador.

SISTEMAS DE ALARMA Y VIGILANCIA EN


INDUSTRIA QUÍMICA:

1-Sistemas de alarma independientes del sistema


de control.

2-Procedimientos y protocolos en el sistema de


alarmas.

3-Sistemas de vigilancia: circuitos de TV.

4-Sistemas de comunicación vía radio. Interfonos y


megafonía.

5-Plan de mantenimiento de los elementos de


instrumentación y control de la planta: Control y
archivo de incidencias. Protocolos de actuación
según incidencias. Mantenimiento preventivo.
Procedimientos de mantenimiento correctivo.
Archivos de vida de las maquinas principales

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica y prácticas sobre los contenidos.


• Métodos didácticos utilizados: Expositivo. Interrogativo, activo del tipo individualizado y tutorial.
• Medios que se requieren: Pizarra. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección e
internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios

CONTROL: REGULACIÓN AUTOMÁTICA:

- Pizarra con cuadrícula.


- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.

Medios no especificados necesarios:

_________________________________________________________________________________
282
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Libros:

Instrumentación Industrial.
Antonio Creus Solé. 2005
Editorial Marcombo S.A.
7ª Edición.

Prácticas de Instrumentación y Control de Procesos Químicos.


Ginés Delgado C. y Juan Antonio Madrid M. 2009
Enfoque Comunicación S. L.
ISBN: 978-84-613-3463-6

Manual del Ingeniero Químico,


R.H. Perry y D.H. Green.
McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1

ULLMANN'S Encyclopedia of Industrial Chemistry


Wiley-VCH
ISBN-10: 3527303855
ISBN-13: 978-3527303854

Banco de prácticas o montajes experimentales para realizar prácticas de control y regulación de


procesos.

-Otros medios no especificados necesarios:

Simuladores, banco de prácticas o montajes experimentales para realizar prácticas de:


-Calibración de instrumentos de medida.
-Control con sistemas de control distribuido.
-Control y seguimiento de la operación de la planta.
-Control básico de columnas de destilación, de reactores, de hornos y calderas de vapor.

_________________________________________________________________________________
283
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Prácticas
MF: 4 UNIDADES DE APRENDIZAJE A
UA5 DURACIÓN 4 h.
PRÁCTICA Nº: 1 LAS QUE PERTENECE

Determinación de la resistencia eléctrica de una Pt-100 a diferentes temperaturas

DESCRIPCIÓN:

En esta práctica se realizará la medida de la resistencia eléctrica de una Pt-100 (RTD) a diferentes
temperaturas. Se anotarán los datos y luego se realizará una gráfica de la resistencia eléctrica de la
Pt-100 en función de la temperatura. Esta práctica está asociada a a la UA 5 Mantenimiento,
calibración y validación de los instrumentos de la variable “Temperatura”.

El objetivo de la actividad es que el alumnado sea capaz de:


- Identificar elementos de sistema de control (C.E 1.2 y C.E, 2.2).
- Describir el funcionamiento de elementos del sistema de control (C.E. 1.3)

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN:

 Termómetro patrón de mercurio. Escala de - 50 ºC a 150 ºC.


 Soporte vertical.
 Vasos de precipitados de 500 ml
 Placa de calefacción y agitación magnética.
 Núcleos magnéticos teflonados.
 Medidor de resistencia eléctrica (Tester o polímetro).
 Termorresistencia tipo Pt-100.
 Agua destilada.
 Hielo.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL/A FORMADOR/A:

1-Se añade hielo y agua al vaso de precipitados. Se pone sobre la placa de calefacción y se mete el
termómetro patrón de mercurio y la Pt-100 dentro del agua.

2-Se conecta la Pt-100 al tester o polímetro para medir su resistencia eléctrica.

3-Se conecta el agitador y el calentamiento de la placa eléctrica.

4-Se toman datos de temperatura y resistencia eléctrica desde 0 ºC hasta 100 ºC cada 5 ºC en la tabla
que aparece como FIGURA 6 en el ANEXO DEL MÓDULO FORMATIVO 4.

5-Se hará una gráfica de la Resistencia de la Pt-100 frente a la Temperatura a partir de los datos
_________________________________________________________________________________
284
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

experimentales anotados en la tabla que aparece como FIGURA 6 en el ANEXO DEL MÓDULO
FORMATIVO 4.

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA


Resultados a comprobar Indicadores de logro
1.1- Exactitud de las medidas realizadas.
1- Identificar y describir el funcionamiento de
elementos del sistema de control (C.E. 1.3, C.E 1.2 1.2- Precisión al representar los datos
y C.E, 2.2). experimentales gráficamente.
1.3- Corrección en el manejo del instrumental
2-Orden y limpieza.
2.1- Mantiene el orden y la limpieza de los
3-Seguridad y medioambiente. (CE 6.6 del MF 7) equipos usados al terminar la práctica.

3.1- Comportamiento seguro y respetuoso con el


medioambiente del/a alumno/a.

SISTEMA DE VALORACIÓN

Definición de indicadores y escalas de medida

Se incluyen en el cuadro de la siguiente página.

Mínimo exigible

El mínimo exigible para la superación de la práctica se refleja en el cuadro de la siguiente


página.

_________________________________________________________________________________
285
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

SISTEMA DE VALORACIÓN DE LA PRÁCTICA

RESULTADOS PUNTUACIÓN PUNTUACIÓN


INDICADORES DE LOGRO ESCALAS
A COMPROBAR MÁXIMA OBTENIDA

NO 0
Exactitud de las medidas realizadas. ¿Las medidas realizadas son exactas? 4
SI 4
Identificar y
describir el
funcionamiento Precisión al representar los datos NO 0
¿Representa con precisión los datos en la gráfica? 4
de elementos experimentales gráficamente. SI 4
del sistema de
control.
NO 0
Corrección en el manejo del instrumental ¿Maneja el instrumental de prácticas correctamente? 3
SI 3

Orden y Mantiene el orden y la limpieza de los ¿Mantiene su puesto de trabajo ordenado y los equipos limpios al NO 0
3
limpieza. equipos usados al terminar la práctica. terminar? SI 3

Seguridad y Comportamiento seguro y respetuoso NO 0


¿Es respetuoso con las normas de seguridad y de medioambiente? 3
medioambiente con el medioambiente del/a alumno/a. SI 3

Valor mínimo exigible: 11 Valor máximo / valor obtenido 17

_________________________________________________________________________________
286
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

MF: 4 UNIDADES DE APRENDIZAJE A


UA7 DURACIÓN 4 h.
PRÁCTICA Nº: 2 LAS QUE PERTENECE

Válvula de control. Elementos finales de control

DESCRIPCIÓN: Se proporciona a los/as alumnos/as una fotocopia con el dibujo de una válvula de
control seccionada, por ejemplo una válvula neumática de control de diafragma con el cuerpo de
globo, y deben reconocer y asignarle un nombre a cada parte de despiece. Una vez realizado esto se
procederá a desmontar una válvula de control de globo real y a reconocer y dibujar sus partes. Esta
práctica está asociada a la UA 7 Elementos finales de control.

El objetivo de la actividad es que el alumnado sea capaz de:


- Identificar elementos de sistema de control su funcionamiento y manipulación (C.E 1.2 y C.E, 2.2).
- Describir el funcionamiento de elementos del sistema de control (C.E. 1.3)

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN: Pizarra. Ordenador con cañón de proyección e Internet. Válvula
de control de globo embridada. Lápiz, papel y fotocopias de la válvula de control que aparece en la
FIGURA 7 del ANEXO DEL MÓDULO FORMATIVO 4.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL/A FORMADOR/A:


Cuando los/as alumnos/as hayan entregado la práctica para su corrección, se solicitará uno/a o
varios/as voluntarios/as que interpreten las partes de la válvula de control. Se realizará una puesta en
común con el grupo de alumnos/as resolviendo las dudas que surjan. A continuación se procederá a
desmontar, reconocer y dibujar una válvula real de control de globo embridada.
Las soluciones para el despiece de la válvula son las siguientes:

1. Entrada de aire de instrumentación (3-15 psi g).


2. Membrana o diafragma.
3. Muelle.
4. Tuerca prensaestopas.
5. Prensaestopas.
6. Empaquetadura.
7. Vástago.
8. Indicador de posición.
9. Obturador.
10. Cuerpo de la válvula.

_________________________________________________________________________________
287
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA


Resultados a comprobar Indicadores de logro
1.1- Precisión al identificar las partes de la
1- Identificar y describir el funcionamiento de
elementos del sistema de control (C.E. 1.3, C.E 1.2 válvula de control.
y C.E, 2.2). 1.2- Precisión al representar gráficamente las
partes de la válvula de control.
2-Orden y limpieza.
2.1- Mantiene el orden y la limpieza de los
3-Seguridad y medioambiente. (CE 6.6 del MF 7) equipos usados al terminar la práctica.

3.1- Comportamiento seguro y respetuoso con el


medioambiente del/a alumno/a.

SISTEMA DE VALORACIÓN

Definición de indicadores y escalas de medida

Se incluyen en el cuadro de la siguiente página.

Mínimo exigible

El mínimo exigible para la superación de la práctica se refleja en el cuadro de la siguiente


página.

_________________________________________________________________________________
288
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

SISTEMA DE VALORACIÓN DE LA PRÁCTICA

RESULTADOS PUNTUACIÓN PUNTUACIÓN


INDICADORES DE LOGRO ESCALAS
A COMPROBAR MÁXIMA OBTENIDA

Precisión al identificar las partes de la NO 0


Identificar y ¿Las partes de la válvula de control de identifican con precisión? 4
válvula de control. SI 4
describir el
funcionamiento
de elementos
del sistema de Precisión al representar gráficamente las NO 0
¿Representa con precisión las partes de la válvula de control.? 4
control. partes de la válvula de control. SI 4

Orden y Mantiene el orden y la limpieza de los ¿Mantiene su puesto de trabajo ordenado y los equipos limpios al NO 0
3
limpieza. equipos usados al terminar la práctica. terminar? SI 3

Seguridad y Comportamiento seguro y respetuoso NO 0


¿Es respetuoso con las normas de seguridad y de medioambiente? 3
medioambiente con el medioambiente del/a alumno/a. SI 3

Valor mínimo exigible: 8 Valor máximo / valor obtenido 14

_________________________________________________________________________________
289
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Evaluación de la unidad formativa 2

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre


“Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”.

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la


profesionalidad
RESULTADOS A COMPROBAR

CE1.4-Analizar las relaciones existentes entre los distintos parámetros que definen un proceso
químico industrial
CE1.5-Interpretar la simbología gráfica utilizada en la instrumentación y control de procesos de
fabricación química y de obtención de energía y de otros servicios auxiliares.
CE1.6-Representar prácticamente instrumentos y lazos de control en un diagrama de proceso
químico de acuerdo a estándares establecidos.
CE2.4-Caracterizar la arquitectura general del sistema de control básico: elementos, conexiones,
alimentación eléctrica, entradas, salidas, protecciones y otros.
CE2.5-Justificar la sincronización de todos los procesos implicados en el plan de producción, y
relacionarla con el manejo de los sistemas de control.
CE2.6-Relacionar el sistema de control básico con los parámetros que inciden directamente en el
ambiente, identificando y justificando los sistemas de medida de variables ambientales conectadas
con el sistema de control.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN


1.1.-Exactitud
1.2- Organización. Escalas y ponderaciones puntos
1.3.-Planificación 1.1. El resultado a comprobar Si 3
1.4.-Iniciativa personal es demostrado con exactitud No 0
1.2. Trabaja de manera Si 3
organizada No 0
1.3 Planifica el trabajo Si 3
No 0
1.4 Demuestra iniciativa Si 3
No 0
Mínimo exigible: 6 puntos

RESULTADOS A COMPROBAR

_________________________________________________________________________________
290
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

CE3.3-En un supuesto práctico de control de un proceso químico (destilación, calderas, hornos y


otros), debidamente caracterizado, mediante simuladores:

*Relacionar las variables controladas y las magnitudes del proceso.


*Operar el sistema de control básico de acuerdo a manuales, procedimientos y formación recibida, y
según la situación del proceso en cada momento.
*Mantener las variables del proceso en su adecuado valor, ajustando consignas y controles, tanto en
secuencias de puesta en marcha y parada como en marcha normal.
*Realizar las actuaciones correspondientes ante incidencias: parada de equipos, alteraciones de
reacción, accidentes industriales, fallos del sistema de control, fallos de suministro y otros.
INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN
1.1.-Exactitud Escalas y ponderaciones puntos
1.2- Organización. 1.1. El resultado a comprobar Si 3
1.3.-Planificación es demostrado con exactitud No 0
1.4.-Iniciativa personal 1.2. Trabaja de manera Si 3
organizada No 0
1.3. Planifica el trabajo Si 3
No 0
1.4. Demuestra iniciativa Si 3
No 0
Mínimo exigible: 6 puntos

RESULTADOS A COMPROBAR

1-Actuación responsable en la supervisión, registro y control de la calidad de los productos en


proceso o acabados, así como de vertidos, residuos y emisiones, a partir de datos aportados por el
sistema de control.

2-Mantener relaciones fluidas con el resto de departamentos y con las personas a su cargo para
mejorar la coordinación y asegurar la producción en cantidad, calidad y plazos establecidos.

3-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad atendiendo a las necesidades de formación,


motivación y mejora del personal a su cargo.

4-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención de riesgos laborales.

5-Manejo cuidadoso y responsable del material utilizado.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

1.1.- Planificación Escalas y ponderaciones puntos


1.2- Iniciativa personal 1.1. Planifica el trabajo Si 3
No 0
1.2. Demuestra iniciativa Si 3
No 0
Mínimo exigible: 3 puntos

_________________________________________________________________________________
291
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1-Observación directa del desempeño y resolución de problemas. Prueba práctica.

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas
RESULTADOS A COMPROBAR

CE1.1-Identificar los elementos del sistema de control (primarios, de transmisión y finales), y su


funcionamiento.
CE1.2-Describir el funcionamiento de los lazos de control, tanto abiertos como cerrados.
CE1.3-Describir la documentación y los registros empleados en el control de procesos químicos, su
actualización y relacionarlo con la trazabilidad de los mismos.
CE2.1-Describir el sistema eléctrico: la red, estaciones, transformadores y salas de control.
CE2.2-Identificar los elementos de control, su funcionamiento, protecciones y manipulación.
CE2.3-Identificar y describir el manejo y funciones de los sistemas de control analógico, control
digital, PLC (control lógico programable), sistemas de alarma, sistemas de vigilancia y otros.
CE3.1-Describir las secuencias, procedimientos, maniobras, parámetros de control, consignas y
valores de las variables correspondientes a los distintos procesos químicos y de instalaciones de
producción de energía y otros servicios auxiliares.
CE3.2-En un supuesto práctico de control de un proceso químico (destilación, calderas, hornos y
otros), debidamente caracterizado, mediante simuladores:
*Describir los esquemas de control básico instalados en procesos tales como destilación, reactores,
hornos y otros.
*Identificar los valores de las variables en las diferentes situaciones del proceso.
*Manejar los lazos de control básicos en el sistema instalado.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN


1-Conocimiento y comprensión. Identificación
Cada respuesta correcta: 1 punto.
de la respuesta correcta. Cálculo de la suma total de respuestas correctas.
Penalización de errores: cuatro errores restan 1
punto.
Mínimo exigible: la mitad de la puntuación máxima
que se pueda obtener mediante el instrumento de
evaluación.
MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple: Cada pregunta
tendrá cuatro posibles respuestas de las que solo una será correcta.

_________________________________________________________________________________
292
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

ANEXO DEL MÓDULO FORMATIVO 4

FIGURA 6. Tabla para anotar los datos experimentales de la práctica “Determinación de la


resistencia eléctrica de una Pt-100 a diferentes temperaturas”

Temperatura (ºC) Resistencia eléctrica (Ohmios)


0
5
10
15
20
25
30
35.
40
45
50
55
60
65
70
75
80
85
90
95
100

_________________________________________________________________________________
293
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

FIGURA 7. Esquema de una válvula de control para la práctica “Válvula de control.


Elementos finales de control”

_________________________________________________________________________________
294
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

MÓDULO FORMATIVO 5

Denominación:
SISTEMAS DE CONTROL AVANZADO Y DE OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS.

Código: MF0578_3

Nivel de cualificación: 3

Asociado a la Unidad de Competencia:


UC0578_3: SUPERVISAR Y OPERAR LOS SISTEMAS DE CONTROL AVANZADO Y DE
OPTIMIZACIÓN

Duración: 90 horas

 Objetivo General:

Supervisar y controlar variables del proceso mediante el sistema de control avanzado,


optimizar el control del proceso, minimizar los riesgos y la contaminación medioambiental,
actuar en condiciones de emergencia de acuerdo a los planes y asegurar la transmisión de
la información relevante en el cambio de turno para supervisar y operar los sistemas de
control avanzado y de optimización, ajustándose a los criterios de realización establecidos
en la unidad de competencia correspondiente.

_________________________________________________________________________________
295
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

CERTIFICADO: GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA

MÓDULO FORMATIVO 1:
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
EN INDUSTRIAS DE
PROCESO QUÍMICO

MÓDULO FORMATIVO 2:
ACONDICIONAMIENTO DE
LAS INSTALACIONES DE
PROCESO QUÍMICO, DE
ENERGÍA Y AUXILIARES.

MÓDULO FORMATIVO 3:
PROCESOS QUÍMICOS Y DE
INSTALACIONES DE
ENERGÍA Y AUXILIARES.

MÓDULO FORMATIVO 4:
SISTEMAS DE CONTROL
BÁSICO DE PROCESOS. UA 1: El control "avanzado".
Desarrollos posteriores al control
PID.
MÓDULO FORMATIVO 5: Sin UA 2: Controladores lógicos
SISTEMAS DE CONTROL Unidades programables (PLC).
AVANZADO Y DE Formativas
OPTIMIZACIÓN DE UA 3: Sistemas de control digital
PROCESOS. (SCD, SCADA) en industria química

UA 4: Optimización de procesos
MÓDULO FORMATIVO 6:
NORMAS DE SEGURIDAD Y
AMBIENTALES DEL
PROCESO QUÍMICO.

MÓDULO FORMATIVO 7:
MÓDULOS DE PRÁCTICAS
PROFESIONALES NO
LABORALES

_________________________________________________________________________________
296
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Orientaciones generales sobre el módulo y su evaluación:

Las principales estrategias metodológicas utilizadas a lo largo de las distintas unidades de


aprendizaje y en total consonancia y coordinación con los objetivos, competencias y
contexto profesional de este módulo son:

-Acción o actividad a realizar: Exposición teórica del contenido y prácticas sobre los
contenidos.

-Método/s didácticos utilizados: Expositivo e interrogativo, activo del tipo individualizado y


tutorial.

La evaluación del módulo se efectuará a través de la evaluación de cada una de las


unidades de aprendizaje que lo componen, aplicando lo establecido en las “Especificaciones
de evaluación. Métodos e instrumentos”, utilizando como principal sistema de valoración
para la demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la
Profesionalidad y para la demostración de conocimientos, el mínimo exigible.

En referencia a los métodos e instrumentos para la demostración de destrezas y


habilidades personales y sociales se utiliza la observación directa del desempeño y
resolución de problemas así como pruebas prácticas y para la demostración de
conocimientos, se utilizan formulación de preguntas, resolución de problemas y pruebas
escritas.

Esta evaluación se ha desarrollado considerando los objetivos específicos o logro de


capacidades y los resultados de aprendizaje a evaluar, las dimensiones implicadas, el tipo
de demostración o evidencia que se vaya a requerir y el método e instrumento de evaluación
a utilizar.

La evaluación del módulo se realizará ajustándose a dicha especificación, aplicando los


métodos e instrumentos recogidos en la misma. El/a formador/a ha de disponer o elaborar
estos instrumentos de manera que se tengan garantías de que la evaluación sea objetiva,
fiable y válida.

Asimismo, a lo largo del proceso de enseñanza aprendizaje se desarrollará una evaluación


sistemática y continua, considerando las actividades prácticas y los métodos e instrumentos
que se indican en cada unidad de aprendizaje.

Si el/a alumno/a obtiene evaluación positiva en cada unidad de aprendizaje se le


considerará apto/a en dicho módulo (capacidades adquiridas). En caso contrario, se le
considerará no apto/a (capacidades no adquiridas).

_________________________________________________________________________________
297
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Unidades de Aprendizaje que


Prácticas representativas del Módulo Duración
integra cada práctica

P1: Práctica de control avanzado. Lazo en cascada. 2 horas UA 1

 Organización y temporalización del módulo:

Aula Taller
Unidades de aprendizaje Horas
Gestión prácticas

UA 1: El control "avanzado". Desarrollos posteriores al


control PID. 20 X X

UA 2: Controladores lógicos programables (PLC).


20 X X

UA 3: Sistemas de control digital (SCD, SCADA) en


industria química 20 X X

UA 4: Optimización de procesos 30 X X

_________________________________________________________________________________
298
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

 Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS
ESPECÍFICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Logro de las CONTENIDOS
siguientes Dimensiones de la competencia profesional
capacidades:

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

CE1.1-Identificar las funciones CE1.4-Relacionar la regulación del 1-El control "avanzado". Desarrollos
de cada uno de los equipos, control avanzado con las posteriores al control PID:
C1: Describir eléctricos, electrónicos u otros, especificaciones de calidad y las
los sistemas de que forman parte del sistema necesidades de producción de los  Variantes del control avanzado.
control avanzado, de control avanzado. diferentes productos químicos.
relacionándolos
con la producción, CE1.2-Describir las
rendimiento y operaciones a realizar en cada
calidad del situación con los equipos de
proceso químico. control avanzado y su relación
y sincronización con el resto de
los sistemas de control.

CE1.3-Describir la
documentación y los registros
empleados en el control de
procesos químicos, su
actualización y relacionarlo con
_________________________________________________________________________________
299
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

la trazabilidad de los mismos.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas


4-Optimización de procesos:
C2: Caracterizar
el control CE2.1-Describir los controles a CE2.4-Describir y relacionar  Control avanzado de mezclas
avanzado de la realizar en relación a la correctamente con la marcha del
calidad en calidad, relacionándolos con proceso, los algoritmos de seguimiento,  La optimización de procesos
procesos otras funciones tales como los resultados de análisis del
químicos mantenimiento, seguridad laboratorio, on-line y otros resultados  Salas de control
industriales y de medioambiental, producción y inferidos.
producción de otras.
energía y otros
servicios CE2.2-Enumerar las
auxiliares. actuaciones a emprender
según la información de
calidad de los productos
disponible, en el sistema de
control avanzado.

CE2.3-Identificar las unidades


habituales de medida y su
margen de confianza,
empleadas en la regulación del
proceso químico de acuerdo a
las especificaciones de
calidad.

_________________________________________________________________________________
300
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

CE3.1-Describir los principios CE3.5-Analizar las diversas estrategias 2-Controladores lógicos programables
del proceso aplicados al de control, considerando aspectos como (PLC):
esquema del control, los estabilidad y robustez al tratamiento de
parámetros calculados y sus restricciones en la operación.  Los PLCs: Introducción. Conceptos Básicos.
valores en relación a los Principios de funcionamiento.
parámetros de control y la - Representación, convención de símbolos y
operación de los lazos de colores.
C3: Manejar el control avanzado instalados. - Hardware PLC, Sofware PLC. Principios de
sistema de control
lógica y lenguaje de programación.
avanzado y las CE3.2-Describir los esquemas - Estructura de un PLC: Rack. Bastidor o
aplicaciones de de control avanzado asociados chasis. Fuente de alimentación. CPU (Sistema
optimización en a los diferentes procesos operativo y Procesador). Módulos de
procesos químicos químicos industriales. Entradas (discretas y analógicas). Módulos
industriales y de
de Salidas (discretas y analógicas). Memoria.
producción y CE3.3-Enumerar las Tiempo de scan.
distribución de actuaciones a tomar en el - Control y programación de procesos
energía y otros control avanzado del proceso utilizando autómatas programables.
servicios químico en situaciones tales  Introducción. Ejemplo ilustrativo.
auxiliares. como puesta en marcha,  Ecuaciones lógicas. Sistemas lógicos
parada, ajustes, emergencias y combinacionales y secuenciales.
otras.  Aplicación al control de motores. Aplicación a
los sistemas de alarma y de seguridad.
CE3.4-Describir e interpretar Aplicación al control de proceso:
las variables de entrada y regeneraciones, arranques, paradas, otras.
salida de la aplicación, tanto
las de control de proceso como 3-Sistemas de control digital (SCD, SCADA)

_________________________________________________________________________________
301
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

las de optimización del mismo. en industria química:

 Control Distribuido.
- Definición de Control Distribuido.
Descripción general: sistemas analógicos y
sistemas digitales.
- Controlador básico (regulador digital).
Controlador Multifunción.
- Estación de trabajo del operador.
- Elementos principales: alimentación
eléctrica, conexiones de entrada de señal,
salidas de señal, módulos e control, módulos
de cálculo, registros y almacenamiento,
pantallas de visualización y sistema de
operación.
- Secciones y niveles que forman un Control
Distribuido.
 Descripción del camino recorrido por la señal
de campo (analógica y digital) hasta la
pantalla de trabajo. Indicar con un ejemplo
concreto los elementos por los que circula la
señal y los valores que adquiere.
 Descripción del camino recorrido por la señal
(orden dada por el operador) desde la pantalla
de trabajo hasta el elemento final. Hacer la
descripción de forma grafica mediante un
ejemplo real.
- Robustez del sistema. Estructuras que la
mejoran. Configuraciones del sistema ante el

_________________________________________________________________________________
302
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

fallo de elementos principales.


- Comunicación del operador con el sistema:
El teclado. El ratón. La pantalla táctil.
- Interacción del operador con el sistema.
Contenido de las pantallas de trabajo:
 Diagrama de flujo (activo) de la planta en
pantalla.
 Indicación en tiempo real de las variables del
proceso.
 Indicación en pantalla de lazos de control.
Capacidad del sistema para trasmitir
información (pantalla, informes por impresora,
cuadros de alarmas, archivos en soporte
electrónico etc.)de la planta.
 Capacidad del sistema para disponer varias
pantallas de trabajo tales como: Unidad
principal. Sistemas auxiliares, alarmas,
históricos etc.
 Capacidades del sistema para la realización
de programas de operación automáticos
como: Puesta en marcha, puesta en marcha
programada, parada, parada de emergencia
etc.
 Capacidad del sistema para almacenamiento
de valores (datos de planta y de operación)
históricos.
 Capacidad del sistema para realizar cálculos
matemáticos tanto simples como sofisticados
y su aplicación al proceso.

_________________________________________________________________________________
303
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

 Algunos sistemas comerciales de SCD,


SCADA o Control distribuido.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas


C4: Evaluar el
control avanzado y 4-Optimización de procesos:
de optimización CE4.1-Explicar la capacidad CE4.3-Justificar la importancia del
como elementos del sistema de control para control avanzado como herramienta de  Control avanzado de mezclas
fundamentales mejorar la estabilidad del optimización de procesos químicos.
de la planificación, proceso, reducir los tiempos de  La optimización de procesos
organización y respuesta y conseguir un CE4.4-Relacionar la actuación de los
control de los producto que no exceda las sistemas de control con el  Salas de control
diferentes especificaciones de calidad aseguramiento de la calidad de los
procesos químicos exigidas. productos obtenidos, así como con la
y de producción productividad requerida en el proceso.
de energía y otros CE4.2-Identificar el sistema de
servicios control avanzado como una CE4.5-Valorar la capacidad del sistema
auxiliares. herramienta para la validación para adelantarse a las anomalías, y
de datos o para el cálculo de proponer actuaciones que las
parámetros del proceso. minimicen.

CE4.6-Relacionar el sistema de control


avanzado con el cumplimiento de las
exigencias medioambientales.

_________________________________________________________________________________
304
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

1-Actuación responsable en la supervisión del estado del sistema de control avanzado, con la periodicidad establecida en el plan de trabajo.

2-Planificar el control del proceso para conseguir su optimización, y minimizar los riesgos y la contaminación medioambiental.

3-Actuación responsable en condiciones de emergencia de acuerdo a los planes previstos para evitar riesgos en las personas, en las
instalaciones y en el medio ambiente.

4-Cumplimiento riguroso en la supervisión y mantenimiento del orden y las condiciones de trabajo en la sala de control, asegurando la transmisión
de la información relevante en el cambio de turno.

5-Mantener relaciones fluidas con el resto de departamentos y con las personas a su cargo para mejorar la coordinación y asegurar la producción
en cantidad, calidad y plazos establecidos.

6-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad atendiendo a las necesidades de formación, motivación y mejora del personal a su cargo.

7-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención de riesgos laborales.

8-Manejo cuidadoso y responsable del material utilizado.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MÓDULO

Medios de producción
Elementos de regulación. Lazos de control con sensor, actuadores, transmisores y controladores. Panel de control con dispositivos control lógico
programable. Sistemas de control local (transmisores, convertidores, reguladores neumáticos o electrónicos, sistemas digitales locales); elementos

_________________________________________________________________________________
305
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

finales de control (convertidores, válvulas, actuadores, y otros). Sistemas de comunicación. Sistemas de control digital. Módulos de control, de
cálculo u registro y monitores de visualización. Redes neuronales y sistemas de expertos. Sistemas de alarma, vigilancia y comunicación.
Productos y resultados
Hojas de registro cumplimentadas y cartas de control. Proceso químico optimizado, bajo control y en estado estacionario. Proceso de producción
de energía y de servicios auxiliares optimizado, bajo control y en régimen estacionario.
Información utilizada o generada
Métodos de ajuste y sistemas de medida y control.

_________________________________________________________________________________
306
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

 Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 DURACIÓN 20 horas

EL CONTROL "AVANZADO". DESARROLLOS POSTERIORES AL CONTROL PID

Objetivos específicos

Logro de la siguiente capacidad:

C1: Describir los sistemas de control avanzado, relacionándolos con la producción, rendimiento y
calidad del proceso químico.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 1-Variantes del control avanzado:


aprendizaje:
- Control en cascada.
Conocimientos Control anticipativo
(feed-forward).Control
CE1.1-Identificar las funciones de cada uno de los Adaptativo. Control
equipos, eléctricos, electrónicos u otros, que forman predictivo basado en
parte del sistema de control avanzado. modelo (MPC). Control
óptimo. Control
CE1.2-Describir las operaciones a realizar en cada multivariable. DMC
situación con los equipos de control avanzado y su (dinamic matriz control).
relación y sincronización con el resto de los sistemas - Otras estructuras de
de control. control: Control por ratio.
Control de gama de
CE1.3-Describir la documentación y los registros partida. Control de
empleados en el control de procesos químicos, su máximos (override).
actualización y relacionarlo con la trazabilidad de los
mismos.

Destrezas cognitivas y prácticas

CE1.4-Relacionar la regulación del control avanzado


con las especificaciones de calidad y las necesidades
de producción de los diferentes productos químicos.

Habilidades personales y sociales

1-Actuación responsable en la supervisión del estado


del sistema de control avanzado, con la periodicidad
establecida en el plan de trabajo.
_________________________________________________________________________________
307
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

2-Planificar el control del proceso para conseguir su


optimización, y minimizar los riesgos y la
contaminación medioambiental.

3-Actuación responsable en condiciones de


emergencia de acuerdo a los planes previstos para
evitar riesgos en las personas, en las instalaciones y
en el medio ambiente.

4-Cumplimiento riguroso en la supervisión y


mantenimiento del orden y las condiciones de trabajo
en la sala de control, asegurando la transmisión de la
información relevante en el cambio de turno.

5-Mantener relaciones fluidas con el resto de


departamentos y con las personas a su cargo para
mejorar la coordinación y asegurar la producción en
cantidad, calidad y plazos establecidos.

6-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad


atendiendo a las necesidades de formación,
motivación y mejora del personal a su cargo.

7-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención


de riesgos laborales.

8-Manejo cuidadoso y responsable del material


utilizado.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica y prácticas sobre los contenidos.


• Métodos didácticos utilizados: Expositivo. Interrogativo, activo del tipo individualizado y tutorial.
• Medios que se requieren: Pizarra. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección e
Internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios

- Pizarra con cuadrícula.


- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
- Impresoras.
- Rotafolios.

_________________________________________________________________________________
308
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

- Material de aula.
Medios no especificados necesarios:
Libros:
-Instrumentación Industrial.
Antonio Creus Solé. 2005
Editorial Marcombo S.A.
7ª Edición.
-Prácticas de Instrumentación y Control de Procesos Químicos.
Ginés Delgado C. y Juan Antonio Madrid M. 2009
Enfoque Comunicación S. L.
ISBN: 978-84-613-3463-6
-Manual del Ingeniero Químico,
R.H. Perry y D.H. Green.
McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1
-ULLMANN'S Encyclopedia of Industrial Chemistry
Wiley-VCH
ISBN-10: 3527303855
ISBN-13: 978-3527303854
Otros medios no especificados necesarios:
Simuladores, banco de prácticas o montajes experimentales para realizar prácticas de:
-Calibración de instrumentos de medida.
-Control con sistemas de control distribuido.
-Control y seguimiento de la operación de la planta.
-Control básico de columnas de destilación, de reactores, de hornos y calderas de vapor.
-Control avanzado.

_________________________________________________________________________________
309
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE
2 DURACIÓN 20 horas

CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES (PLC).

Objetivos específicos

Logro de la siguiente capacidad:

C3: Manejar el sistema de control avanzado y las aplicaciones de optimización en procesos químicos
industriales y de producción y distribución de energía y otros servicios auxiliares.

Criterios de evaluación Contenidos


1-Los PLCs: Introducción. Conceptos
Se comprobarán los siguientes resultados de Básicos. Principios de funcionamiento:
aprendizaje:
- Representación, convención de
Conocimientos símbolos y colores.
- Hardware PLC, Sofware PLC.
CE3.1-Describir los principios del proceso Principios de lógica y lenguaje de
aplicados al esquema del control, los programación.
parámetros calculados y sus valores en - Estructura de un PLC: Rack.
relación a los parámetros de control y la Bastidor o chasis. Fuente de
operación de los lazos de control avanzado alimentación. CPU (Sistema
instalados. operativo y Procesador). Módulos
de Entradas (discretas y
CE3.2-Describir los esquemas de control analógicas). Módulos de
avanzado asociados a los diferentes Salidas (discretas y analógicas).
procesos químicos industriales. Memoria. Tiempo de scan.
- Control y programación de
CE3.3-Enumerar las actuaciones a tomar en procesos utilizando autómatas
el control avanzado del proceso químico en programables.
situaciones tales como puesta en marcha,  Introducción. Ejemplo
parada, ajustes, emergencias y otras. ilustrativo.
 Ecuaciones lógicas. Sistemas
CE3.4-Describir e interpretar las variables de lógicos combinacionales y
entrada y salida de la aplicación, tanto las de secuenciales.
control de proceso como las de optimización  Aplicación al control de
del mismo. motores. Aplicación a los
sistemas de alarma y de
Destrezas cognitivas y prácticas seguridad. Aplicación al
control de proceso:
CE3.5-Analizar las diversas estrategias de regeneraciones, arranques,
control, considerando aspectos como paradas, otras.
estabilidad y robustez al tratamiento de
restricciones en la operación.

_________________________________________________________________________________
310
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Habilidades personales y sociales

1-Actuación responsable en la supervisión


del estado del sistema de control avanzado,
con la periodicidad establecida en el plan de
trabajo.

2-Planificar el control del proceso para


conseguir su optimización, y minimizar los
riesgos y la contaminación medioambiental.

3-Actuación responsable en condiciones de


emergencia de acuerdo a los planes
previstos para evitar riesgos en las personas,
en las instalaciones y en el medio ambiente.

4-Cumplimiento riguroso en la supervisión y


mantenimiento del orden y las condiciones
de trabajo en la sala de control, asegurando
la transmisión de la información relevante en
el cambio de turno.

5-Mantener relaciones fluidas con el resto de


departamentos y con las personas a su
cargo para mejorar la coordinación y
asegurar la producción en cantidad, calidad y
plazos establecidos.

6-Planificar y dirigir el área de su


responsabilidad atendiendo a las
necesidades de formación, motivación y
mejora del personal a su cargo.

7-Cumplimiento riguroso de las normas de


prevención de riesgos laborales.

8-Manejo cuidadoso y responsable del


material utilizado.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica y prácticas sobre los contenidos.


• Métodos didácticos utilizados: Expositivo. Interrogativo, activo del tipo individualizado y tutorial.
• Medios que se requieren: Pizarra. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección e

_________________________________________________________________________________
311
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Internet. Fotocopias sobre los contenidos.


Medios

- Pizarra con cuadrícula.


- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.

Medios no especificados necesarios:

Libros:

Instrumentación Industrial.
Antonio Creus Solé. 2005
Editorial Marcombo S.A.
7ª Edición.

Prácticas de Instrumentación y Control de Procesos Químicos.


Ginés Delgado C. y Juan Antonio Madrid M. 2009
Enfoque Comunicación S. L.
ISBN: 978-84-613-3463-6

Manual del Ingeniero Químico,


R.H. Perry y D.H. Green.
McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1

ULLMANN'S Encyclopedia of Industrial Chemistry


Wiley-VCH
ISBN-10: 3527303855
ISBN-13: 978-3527303854

Otros medios no especificados necesarios:

Simuladores, banco de prácticas o montajes experimentales para realizar prácticas de:


-Calibración de instrumentos de medida.
-Control con sistemas de control distribuido.
-Control y seguimiento de la operación de la planta.
-Control básico de columnas de destilación, de reactores, de hornos y calderas de vapor.
-PLCs.

_________________________________________________________________________________
312
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE
3 DURACIÓN 20 horas

SISTEMAS DE CONTROL DIGITAL (SCD, SCADA) EN INDUSTRIA QUÍMICA

Objetivos específicos

Logro de la siguiente capacidad:

C3: Manejar el sistema de control avanzado y las aplicaciones de optimización en procesos químicos
industriales y de producción y distribución de energía y otros servicios auxiliares.

Criterios de evaluación Contenidos


1-Control Distribuido:
Se comprobarán los siguientes resultados
de aprendizaje: - Definición de Control Distribuido. Descripción
general: sistemas analógicos y sistemas
Conocimientos digitales.
- Controlador básico (regulador digital).
CE3.1-Describir los principios del proceso Controlador Multifunción.
aplicados al esquema del control, los - Estación de trabajo del operador.
parámetros calculados y sus valores en - Elementos principales: alimentación eléctrica,
relación a los parámetros de control y la conexiones de entrada de señal, salidas de
operación de los lazos de control avanzado señal, módulos e control, módulos de cálculo,
instalados. registros y almacenamiento, pantallas de
visualización y sistema de operación.
CE3.2-Describir los esquemas de control - Secciones y niveles que forman un Control
avanzado asociados a los diferentes Distribuido.
procesos químicos industriales.  Nivel 1 (planta, proceso, sensores,
módulos E/S etc.).
CE3.3-Enumerar las actuaciones a tomar  Nivel 2 (control y regulación, controladores,
en el control avanzado del proceso químico PLCs, PCs etc.).
en situaciones tales como puesta en  Nivel 3 (mando de grupos, PLCs, PCs
marcha, parada, ajustes, emergencias y etc.).
otras.  Nivel 4 (dirección de la producción,
estaciones de trabajo, supervisión del
CE3.4-Describir e interpretar las variables producto, aplicaciones en red).
de entrada y salida de la aplicación, tanto  Descripción del camino recorrido por la
las de control de proceso como las de señal de campo (analógica y digital) hasta
optimización del mismo. la pantalla de trabajo. Indicar con un
ejemplo concreto los elementos por los que
Destrezas cognitivas y prácticas circula la señal y los valores que adquiere.
 Descripción del camino recorrido por la
CE3.5-Analizar las diversas estrategias de señal (orden dada por el operador) desde
control, considerando aspectos como la pantalla de trabajo hasta el elemento
estabilidad y robustez al tratamiento de final. Hacer la descripción de forma grafica
restricciones en la operación. mediante un ejemplo real.

_________________________________________________________________________________
313
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

- Robustez del sistema. Estructuras que la


Habilidades personales y sociales mejoran. Configuraciones del sistema ante el
fallo de elementos principales.
1-Actuación responsable en la supervisión - Comunicación del operador con el sistema: El
del estado del sistema de control avanzado, teclado. El ratón. La pantalla táctil.
con la periodicidad establecida en el plan - Interacción del operador con el sistema.
de trabajo. Contenido de las pantallas de trabajo:
 Diagrama de flujo (activo) de la planta en
2-Planificar el control del proceso para pantalla.
conseguir su optimización, y minimizar los  Indicación en tiempo real de las variables
riesgos y la contaminación medioambiental. del proceso.
 Indicación en pantalla de lazos de control.
3-Actuación responsable en condiciones Capacidad del sistema para trasmitir
de emergencia de acuerdo a los planes información (pantalla, informes por
previstos para evitar riesgos en las impresora, cuadros de alarmas, archivos
personas, en las instalaciones y en el en soporte electrónico etc.)de la planta.
medio ambiente.  Capacidad del sistema para disponer
varias pantallas de trabajo tales como:
4-Cumplimiento riguroso en la supervisión y Unidad principal. Sistemas auxiliares,
mantenimiento del orden y las condiciones alarmas, históricos etc.
de trabajo en la sala de control, asegurando  Capacidades del sistema para la
la transmisión de la información relevante realización de programas de operación
en el cambio de turno. automáticos como: Puesta en marcha,
puesta en marcha programada, parada,
5-Mantener relaciones fluidas con el resto parada de emergencia etc.
de departamentos y con las personas a su  Capacidad del sistema para
cargo para mejorar la coordinación y almacenamiento de valores (datos de
asegurar la producción en cantidad, calidad planta y de operación) históricos.
y plazos establecidos.  Capacidad del sistema para realizar
cálculos matemáticos tanto simples como
6-Planificar y dirigir el área de su sofisticados y su aplicación al proceso.
responsabilidad atendiendo a las
necesidades de formación, motivación y 2-Algunos sistemas comerciales de SCD, SCADA o
mejora del personal a su cargo. Control distribuido.

7-Cumplimiento riguroso de las normas de


prevención de riesgos laborales.

8-Manejo cuidadoso y responsable del


material utilizado.

Estrategias metodológicas
• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica y prácticas sobre los contenidos.
• Métodos didácticos utilizados: Expositivo. Interrogativo, activo del tipo individualizado y tutorial.
• Medios que se requieren: Pizarra. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección e
Internet. Fotocopias sobre los contenidos.

_________________________________________________________________________________
314
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Medios

- Pizarra con cuadrícula.


- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.

Medios no especificados necesarios:

Libros:

Instrumentación Industrial.
Antonio Creus Solé. 2005
Editorial Marcombo S.A.
7ª Edición.

Prácticas de Instrumentación y Control de Procesos Químicos.


Ginés Delgado C. y Juan Antonio Madrid M. 2009
Enfoque Comunicación S. L.
ISBN: 978-84-613-3463-6

Manual del Ingeniero Químico,


R.H. Perry y D.H. Green.
McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1

ULLMANN'S Encyclopedia of Industrial Chemistry


Wiley-VCH
ISBN-10: 3527303855
ISBN-13: 978-3527303854

Otros medios no especificados necesarios:

Simuladores, banco de prácticas o montajes experimentales para realizar prácticas de:


-Calibración de instrumentos de medida.
-Control con sistemas de control distribuido.
-Control y seguimiento de la operación de la planta.
-Control básico de columnas de destilación, de reactores, de hornos y calderas de vapor.
-Control distribuido.
-PLCs.

_________________________________________________________________________________
315
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 4 DURACIÓN 30 horas

OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

Objetivos específicos

Logro de las siguientes capacidades:

C2: Caracterizar el control avanzado de la calidad en procesos químicos industriales y de producción


de energía y otros servicios auxiliares.

C4: Evaluar el control avanzado y de optimización como elementos fundamentales de la


planificación, organización y control de los diferentes procesos químicos y de producción de energía
y otros servicios auxiliares.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 1-Control avanzado de columnas de


aprendizaje: destilación, de reactores, de hornos y
calderas:
Conocimientos - Conceptos generales. Sistema de
control de fondo. Sistema de control
CE2.1-Describir los controles a realizar en relación a de cabeza. Control de presión,
la calidad, relacionándolos con otras funciones tales Control de calidad. Variables
como mantenimiento, seguridad medioambiental, medidas. Variables inferidas.
producción y otras. Esquemas usuales de control de
destilación.
CE2.2-Enumerar las actuaciones a emprender
según la información de calidad de los productos 2-Control avanzado de mezclas:
disponible, en el sistema de control avanzado. - Mezclas.
- Cálculo de propiedades de las
CE2.3-Identificar las unidades habituales de medida mezclas: propiedades lineales y no
y su margen de confianza, empleadas en la lineales.
regulación del proceso químico de acuerdo a las - Control master-ratio. La receta.
especificaciones de calidad. Propiedades sensibles.
Componentes sensibles.
CE4.1-Explicar la capacidad del sistema de control - Control multivariable de mezclas.
para mejorar la estabilidad del proceso, reducir los
tiempos de respuesta y conseguir un producto que 3-La optimización de procesos:
no exceda las especificaciones de calidad exigidas. - Programación lineal. Optimización
no lineal.
CE4.2-Identificar el sistema de control avanzado - Ordenadores aplicados a la
como una herramienta para la validación de datos o optimización de procesos.
para el cálculo de parámetros del proceso. - Ordenadores y SDC.
- Optimización off-line y optimización
en tiempo real.

_________________________________________________________________________________
316
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Destrezas cognitivas y prácticas - Las redes neuronales y los sistemas


expertos.
CE2.4-Describir y relacionar correctamente con la
marcha del proceso, los algoritmos de seguimiento, 4-Salas de control:
los resultados de análisis del laboratorio, on-line y
otros resultados inferidos. - Descripción general de un cuarto de
control.
CE4.3-Justificar la importancia del control avanzado - Entradas y salidas de información.
como herramienta de optimización de procesos - Instalación eléctrica.
químicos. Acondicionamiento del local.
Ergonomía (iluminación, trabajo con
CE4.4-Relacionar la actuación de los sistemas de pantallas de visualización).
control con el aseguramiento de la calidad de los Comunicación con el exterior.
productos obtenidos, así como con la productividad Vigilancia remota.
requerida en el proceso.

CE4.5-Valorar la capacidad del sistema para


adelantarse a las anomalías, y proponer
actuaciones que las minimicen.

CE4.6-Relacionar el sistema de control avanzado


con el cumplimiento de las exigencias
medioambientales.

Habilidades personales y sociales

1-Actuación responsable en la supervisión del


estado del sistema de control avanzado, con la
periodicidad establecida en el plan de trabajo.

2-Planificar el control del proceso para conseguir su


optimización, y minimizar los riesgos y la
contaminación medioambiental.

3-Actuación responsable en condiciones de


emergencia de acuerdo a los planes previstos para
evitar riesgos en las personas, en las instalaciones
y en el medio ambiente.

4-Cumplimiento riguroso en la supervisión y


mantenimiento del orden y las condiciones de
trabajo en la sala de control, asegurando la
transmisión de la información relevante en el
cambio de turno.

5-Mantener relaciones fluidas con el resto de

_________________________________________________________________________________
317
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

departamentos y con las personas a su cargo para


mejorar la coordinación y asegurar la producción en
cantidad, calidad y plazos establecidos.

6-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad


atendiendo a las necesidades de formación,
motivación y mejora del personal a su cargo.

7-Cumplimiento riguroso de las normas de


prevención de riesgos laborales.

8-Manejo cuidadoso y responsable del material


utilizado.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica del contenido y prácticas sobre los contenidos.
• Métodos didácticos utilizados: Expositivo. Interrogativo, activo del tipo individualizado y tutorial.
• Medios que se requieren: Pizarra. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección e
Internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios

- Pizarra con cuadrícula.


- Equipos audiovisuales.
- PCs instalados en red, cañón de proyección e Internet.
- Impresoras.
- Rotafolios.
- Material de aula.

Medios no especificados necesarios:

Libros:

Instrumentación Industrial.
Antonio Creus Solé. 2005
Editorial Marcombo S.A.
7ª Edición.

Prácticas de Instrumentación y Control de Procesos Químicos.


Ginés Delgado C. y Juan Antonio Madrid M. 2009
Enfoque Comunicación S. L.
ISBN: 978-84-613-3463-6

Manual del Ingeniero Químico,

_________________________________________________________________________________
318
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

R.H. Perry y D.H. Green.


McGraw Hill (2001).
ISBN 84-481-3008-1

ULLMANN'S Encyclopedia of Industrial Chemistry


Wiley-VCH
ISBN-10: 3527303855
ISBN-13: 978-3527303854

Otros medios no especificados necesarios:

Simuladores, banco de prácticas o montajes experimentales para realizar prácticas de:


-Calibración de instrumentos de medida.
-Control con sistemas de control distribuido.
-Control y seguimiento de la operación de la planta.
-Control básico y avanzado de columnas de destilación, de reactores, de hornos, calderas de vapor y
tanques de mezcla.
-Optimización de procesos.

_________________________________________________________________________________
319
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Prácticas
MF: 5 UNIDADES DE APRENDIZAJE A
UA 1 DURACIÓN 2 h.
PRÁCTICA Nº: 1 LAS QUE PERTENECE

Práctica de control avanzado. Lazo en cascada.

DESCRIPCIÓN:

Los/as alumnos/as, en grupos, realizaran el diseño de un controlador en cascada para el vaciado-


llenado del tanque de agua u otro proceso de la industria química.
Representarán en un P&ID el equipo y el sistema de control en cascada. Esta práctica está asociada
a la UA1: El control "avanzado". Desarrollos posteriores al control PID.

El objetivo de la actividad es que el alumnado sea capaz de:


- Describir los esquemas de control avanzado asociados a diferentes procesos químicos
industriales (C.E 3.2).

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN:

Entrenador didáctico de procesos industriales o simulador informático para realizar prácticas de control
avanzado que permita opciones múltiples para establecer los lazos de control en cascada.
PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL/A FORMADOR/A:

Cuando todos/as los alumnos/as hayan entregado la práctica para su corrección, se solicitara uno/a o
varios/as voluntarios/as que reproduzcan el PI&D del sistema de control en cascada en la pizarra para
la corrección conjunta con el grupo y se resolverán todas las dudas.
ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA
Resultados a comprobar Indicadores de logro
1.1.- Precisión en la realización del lazo de
1- Realizar esquemas de control avanzado
asociados a diferentes procesos químicos control en cascada (control avanzado)
industriales (C.E 3.2). 1.2.- Exactitud en la realización del P&ID del
equipo y el lazo de control en cascada (control
avanzado)

SISTEMA DE VALORACIÓN

Definición de indicadores y escalas de medida


Se incluyen en el cuadro de la siguiente página.

Mínimo exigible
El mínimo exigible para la superación de la práctica se refleja en el cuadro de la siguiente
página.

_________________________________________________________________________________
320
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

SISTEMA DE VALORACIÓN DE LA PRÁCTICA

RESULTADOS PUNTUACIÓN PUNTUACIÓN


INDICADORES DE LOGRO ESCALAS
A COMPROBAR MÁXIMA OBTENIDA

Precisión del lazo de control en cascada NO 0


Queda reflejado con claridad la estructura del lazo de control en cascada
(control avanzado) SI 3
Realizar
esquemas de
control
avanzado El P&ID no refleja la información suministrada. M 0 13
asociados a Exactitud en la realización del P&ID del El P&ID refleja a medias la información suministrada. R 3
diferentes equipo y el lazo de control en cascada
(control avanzado) El P&ID refleja la información suministrada. B 6
procesos
químicos El P&ID refleja fielmente toda la información suministrada MB 10
industriales

Valor mínimo exigible: 9 Valor máximo / valor obtenido 13

_________________________________________________________________________________
321
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Evaluación del módulo

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre


“Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”.

Si el/a alumno/a obtiene evaluación positiva, se le considerará apto/a en dicho módulo


(capacidades adquiridas). En caso contrario, se le considerará no apto/a (capacidades no
adquiridas).

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la


profesionalidad

RESULTADOS A COMPROBAR

CE1.4-Relacionar la regulación del control avanzado con las especificaciones de calidad y las
necesidades de producción de los diferentes productos químicos.
CE2.4-Describir y relacionar correctamente con la marcha del proceso, los algoritmos de seguimiento,
los resultados de análisis del laboratorio, on-line y otros resultados inferidos.
CE3.5-Analizar las diversas estrategias de control, considerando aspectos como estabilidad y
robustez al tratamiento de restricciones en la operación.
CE4.3-Justificar la importancia del control avanzado como herramienta de optimización de procesos
químicos.
CE4.4-Relacionar la actuación de los sistemas de control con el aseguramiento de la calidad de los
productos obtenidos, así como con la productividad requerida en el proceso.
CE4.5-Valorar la capacidad del sistema para adelantarse a las anomalías, y proponer actuaciones
que las minimicen.
CE4.6-Relacionar el sistema de control avanzado con el cumplimiento de las exigencias
medioambientales.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN


1.1.-Exactitud
1.2- Organización. Escalas y ponderaciones puntos
1.3.-Planificación 1.1. El resultado a comprobar Si 3
1.4.-Iniciativa personal es demostrado con exactitud No 0
1.2. Trabaja de manera Si 3
organizada No 0
1.3 Planifica el trabajo Si 3
No 0
1.4 Demuestra iniciativa Si 3
No 0
Mínimo exigible: 6 puntos
_________________________________________________________________________________
322
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

RESULTADOS A COMPROBAR

1-Actuación responsable en la supervisión del estado del sistema de control avanzado, con la
periodicidad establecida en el plan de trabajo.

2-Planificar el control del proceso para conseguir su optimización, y minimizar los riesgos y la
contaminación medioambiental.

3-Actuación responsable en condiciones de emergencia de acuerdo a los planes previstos para evitar
riesgos en las personas, en las instalaciones y en el medio ambiente.

4-Cumplimiento riguroso en la supervisión y mantenimiento del orden y las condiciones de trabajo en


la sala de control, asegurando la transmisión de la información relevante en el cambio de turno.

5-Mantener relaciones fluidas con el resto de departamentos y con las personas a su cargo para
mejorar la coordinación y asegurar la producción en cantidad, calidad y plazos establecidos.

6-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad atendiendo a las necesidades de formación,


motivación y mejora del personal a su cargo.

7-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención de riesgos laborales.

8-Manejo cuidadoso y responsable del material utilizado.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN


1.1- Organización.
1.2.-Iniciativa personal Escalas y ponderaciones puntos
1.1. Trabaja de manera Si 3
organizada No 0
1.2. Demuestra iniciativa Si 3
No 0
Mínimo exigible: 3puntos

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1-Observación directa del desempeño y resolución de problemas. Prueba práctica.

_________________________________________________________________________________
323
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR
CE1.1-Identificar las funciones de cada uno de los equipos, eléctricos, electrónicos u otros, que
forman parte del sistema de control avanzado.
CE1.2-Describir las operaciones a realizar en cada situación con los equipos de control avanzado y
su relación y sincronización con el resto de los sistemas de control.
CE1.3-Describir la documentación y los registros empleados en el control de procesos químicos, su
actualización y relacionarlo con la trazabilidad de los mismos.
CE2.1-Describir los controles a realizar en relación a la calidad, relacionándolos con otras funciones
tales como mantenimiento, seguridad medioambiental, producción y otras.
CE2.2-Enumerar las actuaciones a emprender según la información de calidad de los productos
disponible, en el sistema de control avanzado.
CE2.3-Identificar las unidades habituales de medida y su margen de confianza, empleadas en la
regulación del proceso químico de acuerdo a las especificaciones de calidad.
CE3.1-Describir los principios del proceso aplicados al esquema del control, los parámetros
calculados y sus valores en relación a los parámetros de control y la operación de los lazos de control
avanzado instalados.
CE3.2-Describir los esquemas de control avanzado asociados a los diferentes procesos químicos
industriales.
CE3.3-Enumerar las actuaciones a tomar en el control avanzado del proceso químico en situaciones
tales como puesta en marcha, parada, ajustes, emergencias y otras.
CE3.4-Describir e interpretar las variables de entrada y salida de la aplicación, tanto las de control de
proceso como las de optimización del mismo.
CE4.1-Explicar la capacidad del sistema de control para mejorar la estabilidad del proceso, reducir los
tiempos de respuesta y conseguir un producto que no exceda las especificaciones de calidad
exigidas.
CE4.2-Identificar el sistema de control avanzado como una herramienta para la validación de datos o
para el cálculo de parámetros del proceso.
INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Conocimiento y comprensión. Identificación


Cada respuesta correcta: 1 punto.
de la respuesta correcta. Cálculo de la suma total de respuestas correctas.
Penalización de errores: cuatro errores restan 1 punto.
Mínimo exigible: la mitad de la puntuación máxima que
se pueda obtener mediante el instrumento de
evaluación.
MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple: Cada pregunta
tendrá cuatro posibles respuestas de las que solo una será correcta.

_________________________________________________________________________________
324
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

MÓDULO FORMATIVO 6

Denominación:
NORMAS DE SEGURIDAD Y AMBIENTALES DEL PROCESO QUÍMICO.

Código: MF0579_3

Nivel de cualificación: 3

Asociado a la Unidad de Competencia: UC0579_3: SUPERVISAR EL ADECUADO


CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y AMBIENTALES DEL PROCESO
QUÍMICO

Duración: 90 horas

 Objetivo General:

Supervisar y asegurar que los equipos, máquinas e instalaciones se operan según las
normas de seguridad y ambientales, prevenir riesgos personales y organizar y supervisar la
participación de los operarios en prácticas, simulacros y emergencias para supervisar el
adecuado cumplimiento de las normas de seguridad y ambientales del proceso químico,
ajustándose a los criterios de realización establecidos en la unidad de competencia
correspondiente.

_________________________________________________________________________________
325
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

CERTIFICADO: GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA

MÓDULO FORMATIVO 1:
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
EN INDUSTRIAS DE
PROCESO QUÍMICO

MÓDULO FORMATIVO 2:
ACONDICIONAMIENTO DE
LAS INSTALACIONES DE
PROCESO QUÍMICO, DE
ENERGÍA Y AUXILIARES.

MÓDULO FORMATIVO 3:
PROCESOS QUÍMICOS Y DE
INSTALACIONES DE
ENERGÍA Y AUXILIARES.

MÓDULO FORMATIVO 4:
SISTEMAS DE CONTROL
BÁSICO DE PROCESOS.

UA 1: Conceptos básicos sobre


MÓDULO FORMATIVO 5: seguridad y salud en el trabajo
SISTEMAS DE CONTROL UA 2: Riesgos generales en Planta
AVANZADO Y DE Química y su prevención
OPTIMIZACIÓN DE
PROCESOS. UA 3: Contaminantes físicos y
químicos
Sin UA 4: Contaminantes biológicos
MÓDULO FORMATIVO 6:
Unidades
NORMAS DE SEGURIDAD Y UA 5: Riesgos Ergonómicos
Formativas
AMBIENTALES DEL
UA 6: Planes de Emergencia.
PROCESO QUÍMICO.
UA 7: Normas de señalización y
seguridad. Investigación de
MÓDULO FORMATIVO 7: accidentes.
MÓDULOS DE PRÁCTICAS
PROFESIONALES NO UA 8: Protección personal y
LABORALES colectiva. Contaminación ambiental.

_________________________________________________________________________________
326
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

 Orientaciones generales sobre el módulo y su evaluación:

Las principales estrategias metodológicas utilizadas a lo largo de las distintas unidades de


aprendizaje y en total consonancia y coordinación con los objetivos, competencias y
contexto profesional de este módulo son:

-Acción o actividad a realizar: Exposición teórica del contenido, debate, realización de


búsquedas de información en Internet y prácticas sobre los contenidos.

-Método/s didácticos utilizados: Expositivo, descubrimiento, individualizado y dinámicas


grupales.

La evaluación del módulo se efectuará a través de la evaluación de cada una de las


unidades de aprendizaje que lo componen, aplicando lo establecido en las “Especificaciones
de evaluación. Métodos e instrumentos”, utilizando como principal sistema de valoración
para la demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la
Profesionalidad y para la demostración de conocimientos, el mínimo exigible.

En referencia a los métodos e instrumentos, para la demostración de destrezas y


habilidades personales y sociales se utiliza la observación directa del desempeño y
resolución de problemas así como pruebas prácticas y para la demostración de
conocimientos, se utilizan la formulación de preguntas, resolución de problemas y pruebas
escritas.

Esta evaluación se ha desarrollado considerando los objetivos específicos o logro de


capacidades y los resultados de aprendizaje a evaluar, las dimensiones implicadas, el tipo
de demostración o evidencia que se vaya a requerir y el método e instrumento de evaluación
a utilizar.

La evaluación del módulo se realizará ajustándose a dicha especificación, aplicando los


métodos e instrumentos recogidos en la misma. El/a formador/a ha de disponer o elaborar
estos instrumentos de manera que se tengan garantías de que la evaluación sea objetiva,
fiable y válida.

Asimismo, a lo largo del proceso de enseñanza aprendizaje se desarrollará una evaluación


sistemática y continua, considerando las actividades prácticas y los métodos e instrumentos
que se indican en cada unidad de aprendizaje.

_________________________________________________________________________________
327
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Si el/a alumno/a obtiene evaluación positiva en cada unidad de aprendizaje se le


considerará apto/a en dicho módulo (capacidades adquiridas). En caso contrario, se le
considerará no apto/a (capacidades no adquiridas).

Unidades de Aprendizaje que


Prácticas representativas del Módulo Duración
integra cada práctica

P1: Autorización de trabajos especiales. Permisos de 2 horas UA3, UA7, UA8, UA10, UA11
trabajo especiales (PTE)

 Organización y temporalización del módulo:

Aula Taller
Unidades de aprendizaje Horas
Gestión prácticas

UA 1: Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el 10 X


trabajo

UA 2: Riesgos generales en Planta Química y su 10 X


prevención

UA 3: Contaminantes físicos y químicos 10 X X

UA 4: Contaminantes biológicos 10 X

UA 5: Riesgos Ergonómicos 10 X

UA 6: Planes de Emergencia. 10 X X

UA 7: Normas de señalización y seguridad. Investigación 10 X


de accidentes.

UA 8: Protección personal y colectiva. Contaminación 10 X


ambiental.

_________________________________________________________________________________
328
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

 Objetivos específicos y criterios de evaluación. Dimensiones de la competencia y contexto profesional

OBJETIVOS
ESPECÍFICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Logro de las CONTENIDOS
siguientes Dimensiones de la competencia profesional
capacidades:

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

C1: Caracterizar CE1.1-Definir las CE1.4-Clasificar los procesos industriales 1-Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el
los riesgos condiciones del desde la perspectiva de la seguridad, trabajo:
asociados a la ambiente de trabajo y identificando los tipos de riesgos
actividad las normas de asociados.  Riesgos laborales. Condiciones de trabajo.
industrial. seguridad asociada al  Medidas y medios de protección del medio
mismo. CE1.5-Analizar las medidas de seguridad ambiente.
en el trabajo y de higiene industrial.
CE1.2-Describir las
medidas de CE1.6-Determinar las principales causas 3-Contaminantes físicos y químicos:
protección individual y de accidentes en la actividad industrial,
colectiva que son su clasificación y los estudios que se  Los riesgos ligados al ambiente de trabajo. Riesgos
propias de la emprenden para determinar sus causas. Higiénicos. Introducción.
actividad industrial. - Contaminantes físicos. Causas. Daños. Prevención.
CE1.7-Identificar los riesgos asociados a - Contaminantes químicos. Introducción.
CE1.3-Identificar las los distintos puestos de trabajo,
medidas de seguridad determinando aquellos que inciden
en operaciones especialmente en colectivos sensibles.
_________________________________________________________________________________
329
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

rutinarias con 4-Contaminantes biológicos:


escaleras, carretillas,
cargas y descargas y - Introducción. Clases. Riesgos. Medidas de
equipos móviles. prevención. Vías de entrada.
 Organismos vivos.
 Derivados animales.
 Derivados vegetales.

5-Riesgos Ergonómicos:

 Ergonomía. Riesgos Ergonómicos y Organizativos.


-
- La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción
laboral.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

C2: Evaluar los CE2.1-Definir los CE2.4-Clasificar los productos químicos 2-Riesgos generales en Planta Química y su
riesgos propios de principales riesgos desde la perspectiva de su seguridad o prevención:
las plantas asociados a las agresividad, identificando la simbología
químicas y de plantas químicas asociada al producto.  Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad.
producción y (incendio, explosión, Riesgos Materiales. Introducción.
distribución de nubes tóxicas y CE2.5-Efectuar un esquema de las
energía y servicios otros). principales señalizaciones de seguridad - Riesgos en el lugar de trabajo.
auxiliares. de la industria química. - Riesgos en el almacenamiento, manipulación y
transporte.

CE2.2-Describir las CE2.6-Analizar las fichas de seguridad y - Riesgos en el uso de herramientas y maquinas.

_________________________________________________________________________________
330
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

principales formas de de intervención de los productos - Riesgos eléctricos.


intoxicación y los químicos más usuales.
medios de protección
empleados para su CE2.7-Analizar la legislación de
prevención. seguridad aplicable a los procedimientos
de trabajo.
CE2.3-Identificar los
riesgos propios de los
equipos, máquinas e
instalaciones de la
industria química,
especialmente de los
que trabajan a
presión.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

C3: Identificar los CE3.1-Describir los CE3.4-Justificar la necesidad de sistemas 7-Normas de señalización y seguridad:
sistemas, principales sistemas de alivio y válvulas de seguridad como
dispositivos y fijos de detección, medida de protección de las  Concepto de norma de seguridad. Utilidad y
medidas de sensores y otros instalaciones. principios básicos de las normas.
seguridad y sistemas de alarma, - Contenidos de las normas.
prevención de justificando su CE3.5-A partir de un diagrama de - Procedimientos seguros de trabajo y normas de
las distribución en las proceso productivo que incorpore el seguridad.
instalaciones instalaciones del sistema de seguridad: justificar la  Señalización de seguridad en los Centros y locales
químicas y de proceso. redundancia de equipos como sistemas de trabajo.
producción y de seguridad. - Concepto de señalización de seguridad y aplicación.
distribución de Requisitos que debe cumplir. Utilización de la
energía y otros CE3.2-Identificar los señalización. Clases de señalización.

_________________________________________________________________________________
331
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

servicios diferentes agentes de - Señales de seguridad.


auxiliares. extinción, los equipos
e instalaciones de 8-Evaluación de riesgos. Revisiones de seguridad:
extinción y sus
aplicaciones  Aspectos generales. Metodología a aplicar.
específicas.  Evaluación de riesgo de accidente. Métodos
simplificados:
CE3.3-A partir de un  Revisiones de seguridad. Tipo de revisiones:
diagrama de proceso
productivo que
incorpore el sistema 9-Investigación de accidentes:
de seguridad:
 Objetivos de la investigación. Metodología de
*identificar los actuación:
elementos de - Toma de datos.
seguridad asociados - Investigación de datos.
al sistema de control, - Determinación de causas.
explicando la función - Selección de causas principales.
de los sistemas de - Ordenación de las causas. Árbol de causas. Árbol de
alarma fallos y errores.
- Ejemplo práctico. Utilizar el modelo de “ficha de
investigación” del INSHT.
- Diseño e implantación de medidas. Priorización de
medidas. Seguimiento de medidas.

10-Protección personal y de las instalaciones en


planta química:

_________________________________________________________________________________
332
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

 Equipos de protección individual. ¿Qué son? ¿Cúal


es su función?
- Necesidad de uso.
- Selección y adquisición del EPI.
- Normalización de uso. Distribución. Supervisión.
- Clasificación de los EPIs: Protección del cráneo, de
la cara y los ojos, del aparato auditivo, de las
extremidades, de las vías respiratorias.
 Válvulas de seguridad, discos de ruptura, sistemas
de alivio y antorchas. Prevención de fugas y derrames.
Detectores (móviles y fijos) de atmósfera explosiva.
Planificación de trabajos.
 Primeros auxilios en industria química
- Conceptos generales en primeros auxilios. Acciones
de emergencia
- Normas de actuación en primeros auxilios:

11-Legislación en seguridad en planta química:

 Legislación europea y española referente a:


- Accidentes graves.
- Envasado y etiquetado.
- Higiene.
 Contaminantes químicos.
 Cancerígenos.
 Amianto.
- Transporte de mercancías peligrosas.
- Residuos.

_________________________________________________________________________________
333
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

- Seguridad.
 Almacenamiento de productos químicos.
 Explosiones.
 Incendios.
- Limitaciones al uso y consumo de agentes químicos.

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

C4: Establecer los CE4.1-Caracterizar CE4.3-Justificar la disposición y 12-Contaminación ambiental en industria química:
medios necesarios las principales aplicación de los dispositivos de
para la medidas sobre detección y medida de contaminantes.  Contaminación del agua.
observación de las contaminantes y su - Contaminantes en agua (orgánicos, inorgánicos,
medidas de monitorización. CE4.4-Clasificar los contaminantes metales, calentamiento).
protección del ambientales por su naturaleza, - Tratamientos de las aguas residuales de la planta
ambiente. CE4.2-Describir los composición y efectos. química.
parámetros de posible
impacto ambiental y CE4.5-Analizar las normas y  Contaminación del aire.
la prevención del procedimientos ambientales aplicables a - Principales contaminantes atmosféricos y fuentes de
mismo. todas las operaciones de la planta emisión.
química.
 Residuos sólidos: Gestión y tratamiento de los
residuos peligrosos.

 Medidas y monitorización de contaminantes (COV,


DBO, DQO, sólidos en suspensión, opacidad, otros).

 Legislación y gestión ambiental en planta química.

_________________________________________________________________________________
334
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas

C5: Interpretar y CE5.1-Describir los CE5.5-Interpretar los planes de 6-Planes de Emergencia:


aplicar los planes planes de emergencia emergencia aplicándolos correctamente
de emergencia en medioambiental en las prácticas, simulacros y  Incendios y explosiones en la Planta Química
las situaciones aplicándolos emergencias. Normativa sobre protección contra incendios.
donde se requiera. correctamente en las
prácticas, simulacros CE5.6-Analizar las exigencias legales y  Química del incendio. Factores de riesgo de incendio.
y emergencias. normativas asociadas a los casos de
emergencia.  Prevención de incendios.
CE5.2-Describir los
documentos o  Comportamiento ante el fuego de los materiales de
trámites que construcción. Reacción al fuego. Resistencia al fuego.
aseguran la correcta
notificación de la  Protección de las estructuras de edificios, naves y
situación de locales. Actuación contra la propagación horizontal y
emergencia, para vertical del incendio. Lucha contra el humo.
tomar las medidas
oportunas.  Detectores de gases y otras instalaciones fijas de
detección.
CE5.3-Identificar las
acciones a realizar y  Evacuación. Salidas. Vías de evacuación. Alumbrado
coordinar frente a los de emergencia. Señalización.
derrames o emisiones
que se produzcan.  Extinción. Clases de fuego.

CE5.4-Reconocer los  Extintores. Clasificación. Placas y revisiones


criterios de activación obligatorias. Eficacia y localización de los extintores

_________________________________________________________________________________
335
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

de los planes de portátiles.


emergencia, en
función de la  Agentes extintores: gases (anhídrido carbónico
categoría del (CO2), nitrógeno (N2), hidrocarburos halogenados);
accidente. líquidos (agua, espumas); sólidos (bicarbonato sódico y
potásico, fosfato amónico).

 Equipos de extinción móviles: Mangueras, lanzas,


monitores portátiles, formadores de cortina, extintores).

 Instalaciones fijas de extinción.

 Técnicas de extinción: organización, coordinación y


dirección de equipos en la lucha contra incendios.

 Prevención y protección de explosiones.

 Actuación en un Plan de Emergencias

 Actuación ante emergencias en planta química.

HABILIDADES PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS A LA PROFESIONALIDAD

1-Actuación responsable en la supervisión de que los equipos, máquinas e instalaciones se operan según las normas y recomendaciones de
seguridad.

2-Cumplimiento de que los equipos, máquinas e instalaciones se operan según normas y recomendaciones ambientales.

3-Actuación responsable en condiciones de emergencia de acuerdo a los planes previstos para evitar riesgos en las personas, en las

_________________________________________________________________________________
336
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

instalaciones y en el medio ambiente.

4-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención de riesgos laborales.

5-Mantener relaciones fluidas con el resto de departamentos y con las personas a su cargo para mejorar la coordinación y asegurar la producción
en cantidad, calidad y plazos establecidos.

6-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad atendiendo a las necesidades de formación, motivación y mejora del personal a su cargo.

7-Manejo cuidadoso y responsable del material utilizado.

CONTEXTO PROFESIONAL DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MÓDULO

Medios de producción:
Medios de detección y protección. Equipos de protección individual (EPIs): gafas, mascarillas, guantes, calzado, y otros. Equipos de protección
colectiva: lavaojos, detectores de fuegos, de gases, de ruido, y de radiaciones. Alarmas. Sistemas de seguridad de máquinas y de los equipos de
transporte. Detectores portátiles de seguridad. Dispositivos de urgencia para primeros auxilios o respuesta a emergencias. Equipos de emergencia
fijos y móviles. Escaleras de incendios, extintores, mangueras, monitores, iluminación de emergencia, señalización de peligro. Detectores
ambientales: muestreadores de aire, de agua.
Productos y resultados:
Plan de emergencia interior y seguridad en el proceso.
Información utilizada o generada:
Manuales y normas de seguridad; manuales, normas y procedimientos de protección del ambiente; planes de actuación en caso de emergencias;
recomendaciones e instrucciones de uso de equipos de protección individual; ficha de riesgos del puesto de trabajo; fichas de seguridad de
materiales, productos y materias primas; normas de manipulación de productos químicos.

_________________________________________________________________________________
337
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Marzo 2011
_________________________________________________________________________________

 Unidades de aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE
1 DURACIÓN 10 horas

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Objetivos específicos

Logro de la siguiente capacidad:

C1: Caracterizar los riesgos asociados a la actividad industrial.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados 1-Riesgos laborales. Condiciones de trabajo:


de aprendizaje: - Peligro y riesgo.
- Riesgos materiales.
Conocimientos - Riesgos higiénicos.
- Riesgos ergonómicos y organizativos.
CE1.1-Definir las condiciones del ambiente - Técnicas de prevención (Seguridad, Higiene
de trabajo y las normas de seguridad Industrial, Psicología, Ergonomía.
asociada al mismo. - Accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales.
CE1.2-Describir las medidas de protección - Normativa legal:
individual y colectiva que son propias de la  Ley Prevención de Riesgos Laborales,
actividad industrial. ley 31/1995.
 Reglamentado de Servicios de
CE1.3-Identificar las medidas de seguridad Prevención.
en operaciones rutinarias con escaleras,  Disposiciones mínimas de señalización
carretillas, cargas y descargas y equipos de seguridad y salud en el trabajo.
móviles.  Disposiciones mínimas de seguridad y
salud en los lugares de trabajo.
Destrezas cognitivas y prácticas - Identificación de riesgos en el puesto de
trabajo (guía de identificación, riesgos para
CE1.4-Clasificar los procesos industriales colectivos sensibles).
desde la perspectiva de la seguridad, - Evaluación del riesgo (niveles de riesgo,
identificando los tipos de riesgos asociados. cuantificación del riesgo).
- Causas de los accidentes, catalogación e
CE1.5-Analizar las medidas de seguridad en investigación de accidentes.
el trabajo y de higiene industrial.
2-Medidas y medios de protección del medio
CE1.6-Determinar las principales causas de ambiente:
accidentes en la actividad industrial, su
clasificación y los estudios que se - Normas de correcta fabricación.
emprenden para determinar sus causas. - Buenas prácticas ambientales en la familia
_________________________________________________________________________________
338
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Marzo 2011
_________________________________________________________________________________

profesional: Industrias Químicas.


CE1.7-Identificar los riesgos asociados a los - Normativa española sobre prevención de
distintos puestos de trabajo, determinando riesgos ambientales.
aquellos que inciden especialmente en  Normativa General: Constitución
colectivos sensibles. Española. Código Civil.
 La tutela penal del Medio Ambiente.
Habilidades personales y sociales Código Penal
 R.D. Legislativo de Evaluación de
1-Actuación responsable en la supervisión Impacto Ambiental.
de que los equipos, máquinas e  Decreto por el que se aprueba el
instalaciones se operan según las normas y Reglamento de Actividades molestas,
recomendaciones de seguridad. insalubres, nocivas y peligrosas.
- Derechos y deberes en materia de
2-Cumplimiento de que los equipos, prevención. Trabajador. Empresario.
máquinas e instalaciones se operan según
normas y recomendaciones ambientales.

3-Actuación responsable en condiciones de


emergencia de acuerdo a los planes
previstos para evitar riesgos en las
personas, en las instalaciones y en el medio
ambiente.

4-Cumplimiento riguroso de las normas de


prevención de riesgos laborales.

5-Mantener relaciones fluidas con el resto de


departamentos y con las personas a su
cargo para mejorar la coordinación y
asegurar la producción en cantidad, calidad
y plazos establecidos.

6-Planificar y dirigir el área de su


responsabilidad atendiendo a las
necesidades de formación, motivación y
mejora del personal a su cargo.

7-Manejo cuidadoso y responsable del


material utilizado.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica del contenido. Realización de búsqueda de


información en Internet.
• Métodos didácticos utilizados: Expositivo. Dinámica de grupo: debate dirigido. Descubrimiento,
individualizado.

_________________________________________________________________________________
339
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Marzo 2011
_________________________________________________________________________________

• Medios que se requieren: Pizarra. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección e
internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios

-Pizarra. Rotafolios. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón e Internet.


-Equipos de protección individual (Un conjunto de señales de seguridad industriales. Extintores
específicos de laboratorio. Guantes ignífugos. Guantes de látex. Guantes anticalóricos de material de
uso autorizado. Gafas de seguridad. Máscaras antigás. Material absorbente para el caso de
derrames. Un conjunto de zapatos de seguridad, antiaplastamiento, aislante-eléctrico, sanitarios, etc.
Un conjunto de trajes de seguridad: ignífugos, bacteriológicos, de taller, etc.). Productos químicos.
Elementos de seguridad: ducha y lava ojos de seguridad. Manta de seguridad.

Medios no especificados necesarios:


Libros:

Seguridad y Salud en el Trabajo


Mª Dolores Calvo Benedí, Sandra Ferriols Madrid y otras
EDEBÉ. Ciclos Fromativos.
ISBN: 84-236-7922-5

Manual para el Técnico en Prevención de Riesgos Laborales


Agustín González Ruiz y otros
FC Editorial
ISBN: 84-96169-24-3

Higiene Industrial
Félix Bernal Domínguez y otros
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
ISBN: 84-7425-603-8

Seguridad en el Trabajo
Manuel Bestratén Belloví y otros
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
ISBN: 84-7425-654-2

_________________________________________________________________________________
340
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Marzo 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE
2 DURACIÓN 10 horas

RIESGOS GENERALES EN PLANTA QUÍMICA Y SU PREVENCIÓN

Objetivos específicos

Logro de la siguiente capacidad:

C2: Evaluar los riesgos propios de las plantas químicas y de producción y distribución de energía y
servicios auxiliares.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados 1-Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad.
de aprendizaje: Riesgos Materiales. Introducción:

Conocimientos - Riesgos en el lugar de trabajo.


 El lugar de trabajo.
CE2.1-Definir los principales riesgos  Orden limpieza y señalización.
asociados a las plantas químicas  Riesgos en la superficie y en el lugar de
(incendio, explosión, nubes tóxicas y trabajo.
otros).  Puertas, portones, escaleras.
 Seguridad en operaciones (escaleras,
CE2.2-Describir las principales formas de herramientas, cargas, equipos móviles,
intoxicación y los medios de protección carretillas elevadoras, otras).
empleados para su prevención.  Real Decreto 486/1997. Disposiciones
mínimas de seguridad y salud en los lugares
CE2.3-Identificar los riesgos propios de de trabajo.
los equipos, máquinas e instalaciones de - Riesgos en el almacenamiento, manipulación y
la industria química, especialmente de los transporte.
que trabajan a presión.  Elementos manuales y mecánicos utilizados
en la manipulación de productos y
Destrezas cognitivas y prácticas materiales del almacén.
 Riesgos. Causas. Medidas preventivas.
CE2.4-Clasificar los productos químicos  Levantamiento manual de cargas.
desde la perspectiva de su seguridad o  Real Decreto 487/1997, sobre manipulación
agresividad, identificando la simbología de cargas.
asociada al producto. - Riesgos en el uso de herramientas y
maquinas.
CE2.5-Efectuar un esquema de las  Herramientas portátiles y manuales. Riesgos.
principales señalizaciones de seguridad Causas. Medidas preventivas. Diseño
de la industria química. ergonómico de la herramienta. Buenas
prácticas en el uso.
CE2.6-Analizar las fichas de seguridad y  Maquinas: Riesgos. Causas. Medidas
de intervención de los productos químicos preventivas: Prevención intrínseca, medidas

_________________________________________________________________________________
341
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Marzo 2011
_________________________________________________________________________________

más usuales. del fabricante/diseñador, medidas de la


empresa usuaria. Información y formación
CE2.7-Analizar la legislación de seguridad necesaria para capacitar al usuario de la
aplicable a los procedimientos de trabajo. maquina.
- Riesgos eléctricos.
Habilidades personales y sociales  Lesiones producidas por la corriente.
 Tipos de contactos eléctricos.
1-Actuación responsable en la supervisión  Protección contra contactos directos.
de que los equipos, máquinas e  Las cinco reglas de oro.
instalaciones se operan según las normas  Protección contra contactos indirectos.
y recomendaciones de seguridad.  Fiabilidad de los sistemas de protección
contra contactos eléctricos indirectos.
2-Cumplimiento de que los equipos,  Protección en atmósferas con riesgo de
máquinas e instalaciones se operan incendio o explosión.
según normas y recomendaciones  Herramientas portátiles eléctricas.
ambientales.

3-Actuación responsable en condiciones


de emergencia de acuerdo a los planes
previstos para evitar riesgos en las
personas, en las instalaciones y en el
medio ambiente.

4-Cumplimiento riguroso de las normas


de prevención de riesgos laborales.

5-Mantener relaciones fluidas con el resto


de departamentos y con las personas a
su cargo para mejorar la coordinación y
asegurar la producción en cantidad,
calidad y plazos establecidos.

6-Planificar y dirigir el área de su


responsabilidad atendiendo a las
necesidades de formación, motivación y
mejora del personal a su cargo.

7-Manejo cuidadoso y responsable del


material utilizado.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica y práctica del contenido. Búsquedas en Internet.
• Métodos didácticos utilizados: Expositivo. Descubrimiento y debate dirigido. Interrogativo, activo del
tipo individualizado y tutorial.
• Medios que se requieren: Pizarra. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección e

_________________________________________________________________________________
342
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Marzo 2011
_________________________________________________________________________________

internet. Fotocopias sobre los contenidos.


Medios

Pizarra. Rotafolios. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón e Internet.


Equipos de protección individual (Un conjunto de señales de seguridad industriales. Extintores
específicos de laboratorio. Guantes ignífugos. Guantes de látex. Guantes anticalóricos de material de
uso autorizado. Gafas de seguridad. Máscaras antigás. Material absorbente para el caso de
derrames. Un conjunto de zapatos de seguridad, antiaplastamiento, aislante-eléctrico, sanitarios, etc.
Un conjunto de trajes de seguridad: ignífugos, bacteriológicos, de taller, etc.). Productos químicos.
Elementos de seguridad: ducha y lava ojos de seguridad. Manta de seguridad.

Medios no especificados necesarios:


Libros:

Prevención De Riesgos Laborales En Empresas Químicas


EDITORIAL: Publicaciones Vértice, S.L.
ISBN: 978-84-92598-54-0
AÑO: 2008

Seguridad y Salud en el Trabajo


Mª Dolores Calvo Benedí, Sandra Ferriols Madrid y otras
EDEBÉ. Ciclos Formativos.
ISBN: 84-236-7922-5

Manual De Seguridad En Plantas Químicas y Petroleras


José María Storch de Gracia
McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A.U.
ISBN: 8448114329 ISBN-13: 9788448114329

¿QUÉ FALLÓ? …Desastres en plantas con procesos químicos ¿CÓMO EVITARLOS?


Trevor Kletz
McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A.U.
ISBN: 84-481-3352-8

Manual para el Técnico en Prevención de Riesgos Laborales


Agustín González Ruiz y otros
FC Editorial
ISBN: 84-96169-24-3

Higiene Industrial
Félix Bernal Domínguez y otros
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
ISBN: 84-7425-603-8

Ergonomía
Manuel Bestratén Belloví

_________________________________________________________________________________
343
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Marzo 2011
_________________________________________________________________________________

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo


ISBN: 84-7425-653-4

Seguridad en el Trabajo
Manuel Bestratén Belloví y otros
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
ISBN: 84-7425-654-2

Notas Prácticas ERGA FP


Prevención de Riesgos Laborales para Trabajadores Jóvenes. Casos prácticos y actividades
didácticas.
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
NIPO: 211-06-061-5
Depósito legal: M-37958-2006.

_________________________________________________________________________________
344
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Marzo 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE
3 DURACIÓN 10 horas
APRENDIZAJE Nº

CONTAMINANTES FÍSICOS Y QUÍMICOS

Objetivos específicos

Logro de la siguiente capacidad:

C1: Caracterizar los riesgos asociados a la actividad industrial.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes 1-Los riesgos ligados al ambiente de trabajo. Riesgos


resultados de aprendizaje: Higiénicos. Introducción:

Conocimientos - Contaminantes físicos. Causas. Daños.


Prevención.
CE1.1-Definir las condiciones del  El ruido.
ambiente de trabajo y las normas de  Las vibraciones.
seguridad asociada al mismo.  Las radiaciones.
 El ambiente térmico. Condiciones termo-
CE1.2-Describir las medidas de hidrométricas.
protección individual y colectiva que - Contaminantes químicos. Introducción.
son propias de la actividad industrial.  Clasificación de las sustancias químicas según
su peligrosidad: Asfixiantes, Tóxicos,
Habilidades personales y sociales Carcinogénicos, Explosivos, Corrosivos,
Mutagénicos, Comburentes, Irritantes,
1-Actuación responsable en la Teratogénicos, Inflamables, Peligrosos para el
supervisión de que los equipos, medio ambiente, Alergenos.
máquinas e instalaciones se operan  Normativa sobre; Identificación e información
según las normas y recomendaciones de peligrosidad de los productos químicos:
de seguridad. Etiquetado y fichas de datos de seguridad.
Ejemplo de ficha de seguridad. Frases R y
2-Cumplimiento de que los equipos, Frases S.
máquinas e instalaciones se operan  Vías de entrada en el organismo de los agentes
según normas y recomendaciones químicos.
ambientales.  Limites de exposición profesional para agentes
químicos en España (INSHT).
3-Actuación responsable en  Almacenamiento. Manipulación de sustancias
condiciones de emergencia de químicas peligrosas (trasvase, electricidad
acuerdo a los planes previstos para estática).
evitar riesgos en las personas, en las  Incompatibilidades en almacenamiento, manejo
instalaciones y en el medio ambiente. y envasado; precauciones contra corrosión,
contaminación y derrames.
4-Cumplimiento riguroso de las  Riesgos de los productos químicos (ácidos,

_________________________________________________________________________________
345
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Marzo 2011
_________________________________________________________________________________

normas de prevención de riesgos bases, disolventes, productos inflamables,


laborales. explosivos, metales pesados, contaminantes).
 Reactividad química y tabla de interreactividad.
5-Mantener relaciones fluidas con el  Transporte interno de sustancias químicas
resto de departamentos y con las peligrosas. Tuberías.
personas a su cargo para mejorar la  Intervenciones en instalaciones peligrosas
coordinación y asegurar la (mantenimiento, modificaciones, otras).
producción en cantidad, calidad y Permisos para trabajos especiales (P.T.E.).
plazos establecidos.  Nubes tóxicas (Dispersión, persistencia,
actuación colectiva, medidas de protección).
6-Planificar y dirigir el área de su Ambiente de trabajo (grado de exposición,
responsabilidad atendiendo a las límites, protección, medida y monitorización).
necesidades de formación,  Evaluación de riesgo químico en instalaciones.
motivación y mejora del personal a su Planes de emergencia.
cargo.

7-Manejo cuidadoso y responsable


del material utilizado.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica y práctica del contenido. Búsquedas en Internet.
• Métodos didácticos utilizados: Expositivo. Descubrimiento y debate dirigido. Interrogativo, activo del
tipo individualizado y tutorial.

• Medios que se requieren: Pizarra. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección e
internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios

Pizarra. Rotafolios. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón e Internet.


Equipos de protección individual (Un conjunto de señales de seguridad industriales. Extintores
específicos de laboratorio. Guantes ignífugos. Guantes de látex. Guantes anticalóricos de material de
uso autorizado. Gafas de seguridad. Máscaras antigás. Material absorbente para el caso de
derrames. Un conjunto de zapatos de seguridad, antiaplastamiento, aislante-eléctrico, sanitarios, etc.
Un conjunto de trajes de seguridad: ignífugos, bacteriológicos, de taller, etc.). Productos químicos.
Elementos de seguridad: ducha y lava ojos de seguridad. Manta de seguridad.

Medios no especificados necesarios:

Libros:

Prevención De Riesgos Laborales En Empresas Químicas


EDITORIAL: Publicaciones Vértice, S.L.
ISBN: 978-84-92598-54-0
AÑO: 2008

_________________________________________________________________________________
346
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Marzo 2011
_________________________________________________________________________________

Seguridad y Salud en el Trabajo


Mª Dolores Calvo Benedí, Sandra Ferriols Madrid y otras
EDEBÉ. Ciclos Formativos.
ISBN: 84-236-7922-5

Manual para el Técnico en Prevención de Riesgos Laborales


Agustín González Ruiz y otros
FC Editorial
ISBN: 84-96169-24-3

Higiene Industrial
Félix Bernal Domínguez y otros
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
ISBN: 84-7425-603-8

Notas Prácticas ERGA FP


Prevención de Riesgos Laborales para Trabajadores Jóvenes. Casos prácticos y actividades
didácticas.
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
NIPO: 211-06-061-5
Depósito legal: M-37958-2006.

_________________________________________________________________________________
347
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Marzo 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE
4 DURACIÓN 10 horas

CONTAMINANTES BIOLÓGICOS

Objetivos específicos

Logro de la siguiente capacidad:

C1: Caracterizar los riesgos asociados a la actividad industrial.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 1-Introducción. Clases. Riesgos.


aprendizaje: Medidas de prevención. Vías de
entrada:
Conocimientos  Organismos vivos.
 Derivados animales.
CE1.1-Definir las condiciones del ambiente  Derivados vegetales.
de trabajo y las normas de seguridad
asociada al mismo.

CE1.2-Describir las medidas de protección


individual y colectiva que son propias de la
actividad industrial.

Habilidades personales y sociales

1-Actuación responsable en la supervisión


de que los equipos, máquinas e
instalaciones se operan según las normas y
recomendaciones de seguridad.

2-Cumplimiento de que los equipos,


máquinas e instalaciones se operan según
normas y recomendaciones ambientales.

3-Actuación responsable en condiciones de


emergencia de acuerdo a los planes
previstos para evitar riesgos en las
personas, en las instalaciones y en el medio
ambiente.

4-Cumplimiento riguroso de las normas de


prevención de riesgos laborales.

_________________________________________________________________________________
348
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Marzo 2011
_________________________________________________________________________________

5-Mantener relaciones fluidas con el resto de


departamentos y con las personas a su
cargo para mejorar la coordinación y
asegurar la producción en cantidad, calidad
y plazos establecidos.

6-Planificar y dirigir el área de su


responsabilidad atendiendo a las
necesidades de formación, motivación y
mejora del personal a su cargo.

7-Manejo cuidadoso y responsable del


material utilizado.
Estrategias metodológicas
• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica y práctica del contenido. Búsquedas en Internet.
• Métodos didácticos utilizados: Expositivo. Descubrimiento y debate dirigido. Interrogativo, activo del
tipo individualizado y tutorial.
• Medios que se requieren: Pizarra. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección e
internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios

Pizarra. Rotafolios. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón e Internet.


Equipos de protección individual (Un conjunto de señales de seguridad industriales. Extintores
específicos de laboratorio. Guantes ignífugos. Guantes de látex. Guantes anticalóricos de material de
uso autorizado. Gafas de seguridad. Máscaras antigás. Material absorbente para el caso de
derrames. Un conjunto de zapatos de seguridad, antiaplastamiento, aislante-eléctrico, sanitarios, etc.
Un conjunto de trajes de seguridad: ignífugos, bacteriológicos, de taller, etc.). Productos químicos.
Elementos de seguridad: ducha y lava ojos de seguridad. Manta de seguridad.

Medios no especificados necesarios:


Libros:

Seguridad y Salud en el Trabajo


Mª Dolores Calvo Benedí, Sandra Ferriols Madrid y otras
EDEBÉ. Ciclos Formativos.
ISBN: 84-236-7922-5

Manual para el Técnico en Prevención de Riesgos Laborales


Agustín González Ruiz y otros
FC Editorial
ISBN: 84-96169-24-3

Higiene Industrial
Félix Bernal Domínguez y otros
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
ISBN: 84-7425-603-8

_________________________________________________________________________________
349
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Marzo 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 5 DURACIÓN 10 horas

RIESGOS ERGONÓMICOS

Objetivos específicos

Logro de la siguiente capacidad:

C1: Caracterizar los riesgos asociados a la actividad industrial.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de 1-Ergonomía. Riesgos Ergonómicos y


aprendizaje: Organizativos.
- La carga de trabajo, la fatiga y
Conocimientos la insatisfacción laboral.
 El esfuerzo físico. Las
CE1.1-Definir las condiciones del ambiente de posturas de trabajo.
trabajo y las normas de seguridad asociada al Movimientos repetitivos.
mismo.  La manipulación de cargas.
 La carga mental. La fatiga.
CE1.2-Describir las medidas de protección  Factores psicosociales.
individual y colectiva que son propias de la
actividad industrial.

CE1.3-Identificar las medidas de seguridad en


operaciones rutinarias con escaleras, carretillas,
cargas y descargas y equipos móviles.

Habilidades personales y sociales

1-Actuación responsable en la supervisión de


que los equipos, máquinas e instalaciones se
operan según las normas y recomendaciones de
seguridad.

2-Cumplimiento de que los equipos, máquinas e


instalaciones se operan según normas y
recomendaciones ambientales.

3-Actuación responsable en condiciones de


emergencia de acuerdo a los planes previstos
para evitar riesgos en las personas, en las
instalaciones y en el medio ambiente.

_________________________________________________________________________________
350
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Marzo 2011
_________________________________________________________________________________

4-Cumplimiento riguroso de las normas de


prevención de riesgos laborales.

5-Mantener relaciones fluidas con el resto de


departamentos y con las personas a su cargo
para mejorar la coordinación y asegurar la
producción en cantidad, calidad y plazos
establecidos.

6-Planificar y dirigir el área de su


responsabilidad atendiendo a las necesidades
de formación, motivación y mejora del personal
a su cargo.

7-Manejo cuidadoso y responsable del material


utilizado.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica y práctica del contenido. Búsquedas en Internet.
• Métodos didácticos utilizados: Expositivo. Interrogativo, activo del tipo individualizado y tutorial.
• Medios que se requieren: Pizarra. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección e
internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios

Pizarra. Rotafolios. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón e Internet.


Equipos de protección individual (Un conjunto de señales de seguridad industriales. Extintores
específicos de laboratorio. Guantes ignífugos. Guantes de látex. Guantes anticalóricos de material de
uso autorizado. Gafas de seguridad. Máscaras antigás. Material absorbente para el caso de
derrames. Un conjunto de zapatos de seguridad, antiaplastamiento, aislante-eléctrico, sanitarios, etc.
Un conjunto de trajes de seguridad: ignífugos, bacteriológicos, de taller, etc.). Productos químicos.
Elementos de seguridad: ducha y lava ojos de seguridad. Manta de seguridad.

Medios no especificados necesarios:

Libros:

Seguridad y Salud en el Trabajo


Mª Dolores Calvo Benedí, Sandra Ferriols Madrid y otras
EDEBÉ. Ciclos Formativos.
ISBN: 84-236-7922-5

Manual para el Técnico en Prevención de Riesgos Laborales


Agustín González Ruiz y otros
FC Editorial
ISBN: 84-96169-24-3

_________________________________________________________________________________
351
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Marzo 2011
_________________________________________________________________________________

Ergonomía
Manuel Bestratén Belloví
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
ISBN: 84-7425-653-4

Notas Prácticas ERGA FP


Prevención de Riesgos Laborales para Trabajadores Jóvenes. Casos prácticos y actividades
didácticas.
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
NIPO: 211-06-061-5
Depósito legal: M-37958-2006.

_________________________________________________________________________________
352
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Marzo 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE
6 DURACIÓN 10 horas

PLANES DE EMERGENCIA

Objetivos específicos

Logro de la siguiente capacidad:

C5: Interpretar y aplicar los planes de emergencia en las situaciones donde se requiera.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados 1-Incendios y explosiones en la Planta Química


de aprendizaje: Normativa sobre protección contra incendios.

Conocimientos 2-Química del incendio. Factores de riesgo de


incendio:
CE5.1-Describir los planes de emergencia
medioambiental aplicándolos correctamente - Tetraedro del fuego. Combustible,
en las prácticas, simulacros y emergencias. comburente, calor, reacción en
cadena.
CE5.2-Describir los documentos o trámites - Cadena del incendio. Tipos de
que aseguran la correcta notificación de la combustiones, consecuencias.
situación de emergencia, para tomar las
medidas oportunas. 3-Prevención de incendios:

CE5.3-Identificar las acciones a realizar y - Actuación sobre el combustible.


coordinar frente a los derrames o emisiones - Actuación sobre el comburente.
que se produzcan. - Actuación sobre los focos de
ignición.
CE5.4-Reconocer los criterios de activación - Actuación sobre la reacción en
de los planes de emergencia, en función de cadena.
la categoría del accidente.
4-Comportamiento ante el fuego de los materiales
Destrezas cognitivas y prácticas de construcción. Reacción al fuego. Resistencia al
fuego.
CE5.5-Interpretar los planes de emergencia
aplicándolos correctamente en las prácticas, 5-Protección de las estructuras de edificios, naves y
simulacros y emergencias. locales. Actuación contra la propagación horizontal y
vertical del incendio. Lucha contra el humo.
CE5.6-Analizar las exigencias legales y
normativas asociadas a los casos de 6-Detectores de gases y otras instalaciones fijas de
emergencia. detección. Detección y alarma. Tipos: detectores
iónicos, ópticos de humo, ópticos de llamas, de
Habilidades personales y sociales temperatura o térmicos, de humos por aspiración, de

_________________________________________________________________________________
353
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Marzo 2011
_________________________________________________________________________________

atmósfera explosiva por aspiración.


1-Actuación responsable en la supervisión
de que los equipos, máquinas e 7-Evacuación. Salidas. Vías de evacuación.
instalaciones se operan según las normas y Alumbrado de emergencia. Señalización.
recomendaciones de seguridad.
8-Extinción. Clases de fuego.
2-Cumplimiento de que los equipos,
máquinas e instalaciones se operan según 9-Extintores. Clasificación. Placas y revisiones
normas y recomendaciones ambientales. obligatorias. Eficacia y localización de los extintores
portátiles.
3-Actuación responsable en condiciones de
emergencia de acuerdo a los planes 10-Agentes extintores: gases (anhídrido carbónico
previstos para evitar riesgos en las (CO2), nitrógeno (N2), hidrocarburos halogenados);
personas, en las instalaciones y en el medio líquidos (agua, espumas); sólidos (bicarbonato
ambiente. sódico y potásico, fosfato amónico).

4-Cumplimiento riguroso de las normas de 11-Equipos de extinción móviles: Mangueras,


prevención de riesgos laborales. lanzas, monitores portátiles, formadores de cortina,
extintores).
5-Mantener relaciones fluidas con el resto
de departamentos y con las personas a su 12-Instalaciones fijas de extinción.
cargo para mejorar la coordinación y - Bocas de incendio equipadas (BIE).
asegurar la producción en cantidad, calidad - Hidrantes de incendios.
y plazos establecidos. - Monitores.
- Columna seca.
6-Planificar y dirigir el área de su - Rociadores automáticos de agua
responsabilidad atendiendo a las (sprinklers).
necesidades de formación, motivación y - Instalaciones fijas y automáticas de
mejora del personal a su cargo. extinción por polvo.
- Instalaciones fijas y automáticas de
7-Manejo cuidadoso y responsable del extinción con anhídrido carbónico (CO2) u
material utilizado. otros gases.
- Sistemas de espuma física.

13-Técnicas de extinción: organización, coordinación


y dirección de equipos en la lucha contra incendios.

14-Prevención y protección de explosiones.


- Clases de explosiones.
- Explosivos.
- Consecuencias.
- Prevención de explosiones. Protección de
explosiones.
- Índice de Dow de incendio y explosión.
Índice de Mond.

_________________________________________________________________________________
354
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Marzo 2011
_________________________________________________________________________________

15-Actuación en un Plan de Emergencias:

- Clasificación de las situaciones de


emergencia.
- Organización de emergencias.
 Actuación en el conato de emergencia.
 Actuación en la emergencia parcial.
 Actuación en la emergencia general.
 Actuación en la evacuación.
 Implantación del Plan de Emergencia.

16-Actuación ante emergencias en planta química:


- Categorías de accidentes, criterios de
activación de planes de emergencia.
- Información en caso de emergencia:
Exigencia legales y normativas.
- Organización en el plan de emergencia
interior; estructura del plan de emergencia
exterior; planes de ayuda mutua.
- Planes de emergencia por contaminación
ambiental.
- Simulacros y entrenamiento para casos de
emergencia.
Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica y práctica del contenido. Búsquedas en Internet.
• Métodos didácticos utilizados: Expositivo. Interrogativo, activo del tipo individualizado y tutorial.
• Medios que se requieren: Pizarra. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección e
internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios
Pizarra. Rotafolios. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón e Internet.
Equipos de protección individual (Un conjunto de señales de seguridad industriales. Extintores
específicos de laboratorio. Guantes ignífugos. Guantes de látex. Guantes anticalóricos de material de
uso autorizado. Gafas de seguridad. Máscaras antigás. Material absorbente para el caso de
derrames. Un conjunto de zapatos de seguridad, antiaplastamiento, aislante-eléctrico, sanitarios, etc.
Un conjunto de trajes de seguridad: ignífugos, bacteriológicos, de taller, etc.). Productos químicos.
Elementos de seguridad: ducha y lava ojos de seguridad. Manta de seguridad.

Medios no especificados necesarios:


Libros:
Prevención De Riesgos Laborales En Empresas Químicas
EDITORIAL: Publicaciones Vértice, S.L.
ISBN: 978-84-92598-54-0
AÑO: 2008

_________________________________________________________________________________
355
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Marzo 2011
_________________________________________________________________________________

-Seguridad y Salud en el Trabajo


Mª Dolores Calvo Benedí, Sandra Ferriols Madrid y otras
EDEBÉ. Ciclos Formativos.
ISBN: 84-236-7922-5
-Manual De Seguridad En Plantas Químicas y Petroleras
José María Storch de Gracia
McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A.U.
ISBN: 8448114329 ISBN-13: 9788448114329
-¿QUÉ FALLÓ? …Desastres en plantas con procesos químicos ¿CÓMO EVITARLOS?
Trevor Kletz
McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A.U.
ISBN: 84-481-3352-8
-Manual para el Técnico en Prevención de Riesgos Laborales
Agustín González Ruiz y otros
FC Editorial
ISBN: 84-96169-24-3
-Seguridad en el Trabajo
Manuel Bestratén Belloví y otros
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
ISBN: 84-7425-654-2
-Notas Prácticas ERGA FP
Prevención de Riesgos Laborales para Trabajadores Jóvenes. Casos prácticos y actividades
didácticas.
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
NIPO: 211-06-061-5
Depósito legal: M-37958-2006.

Equipos recomendados:

-Montaje experimental o banco de trabajo para determinar el rango de inflamabilidad de disolventes


mediante una caja de explosiones (Bang box).
- Extintores de diferentes tipos:
 Polvo ABC
 CO2
 Metales.

_________________________________________________________________________________
356
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Marzo 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 7 DURACIÓN 10 horas

NORMAS DE SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES


Objetivos específicos
Logro de la siguiente capacidad:

C3: Identificar los sistemas, dispositivos y medidas de seguridad y prevención de las


instalaciones químicas y de producción y distribución de energía y otros servicios auxiliares.

Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes resultados de NORMAS DE SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD:


aprendizaje:
1-Concepto de norma de seguridad. Utilidad y
Conocimientos principios básicos de las normas:
- Contenidos de las normas.
CE3.1-Describir los principales sistemas fijos - Procedimientos seguros de trabajo y
de detección, sensores y otros sistemas de normas de seguridad.
alarma, justificando su distribución en las
instalaciones del proceso. 2-Señalización de seguridad en los Centros y
locales de trabajo:
CE3.3-A partir de un diagrama de proceso
productivo que incorpore el sistema de - Concepto de señalización de seguridad
seguridad: y aplicación. Requisitos que debe
cumplir. Utilización de la señalización.
*identificar los elementos de seguridad Clases de señalización.
asociados al sistema de control, explicando la - Señales de seguridad.
función de los sistemas de alarma  Color de seguridad.
 Formas geométricas de las
Habilidades personales y sociales señales.
 Símbolos o pictogramas.
1-Actuación responsable en la supervisión de  Señales gestuales. Señales
que los equipos, máquinas e instalaciones se acústicas.
operan según las normas y recomendaciones
de seguridad. EVALUACIÓN DE RIESGOS. REVISIONES DE
SEGURIDAD:
2-Cumplimiento de que los equipos, máquinas
e instalaciones se operan según normas y 1-Aspectos generales. Metodología a aplicar.
recomendaciones ambientales.
2-Evaluación de riesgo de accidente. Métodos
3-Actuación responsable en condiciones de simplificados:
emergencia de acuerdo a los planes previstos - El método Fine.
para evitar riesgos en las personas, en las - Evaluación mediante cuestionarios de
instalaciones y en el medio ambiente. chequeo.

_________________________________________________________________________________
357
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Marzo 2011
_________________________________________________________________________________

- Método simplificado de evaluación del


4-Cumplimiento riguroso de las normas de INSHT.
prevención de riesgos laborales.
3-Métodos complejos de evaluación de riesgos:
5-Mantener relaciones fluidas con el resto de - Evaluación mediante el árbol de
departamentos y con las personas a su cargo sucesos.
para mejorar la coordinación y asegurar la - Evaluación mediante el árbol de fallos y
producción en cantidad, calidad y plazos errores.
establecidos. - Análisis de Riesgos y Operabilidad de
Procesos. HAZOP.
6-Planificar y dirigir el área de su 4-Revisiones de seguridad. Tipo de revisiones:
responsabilidad atendiendo a las necesidades - Revisiones o inspecciones
de formación, motivación y mejora del personal reglamentarias. Revisiones no
a su cargo. anunciadas.
- Revisiones generales de los lugares de
7-Manejo cuidadoso y responsable del material trabajo.
utilizado. - Observaciones del trabajo.
Planificación de las revisiones. Ejecución de las
revisiones. Explotación de los resultados.

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES:

1-Objetivos de la investigación. Metodología de


actuación:
- Toma de datos.
- Investigación de datos.
- Determinación de causas.
- Selección de causas principales.
- Ordenación de las causas. Árbol de
causas. Árbol de fallos y errores.
- Ejemplo práctico. Utilizar el modelo de
“ficha de investigación” del INSHT.
- Diseño e implantación de medidas.
Priorización de medidas. Seguimiento
de medidas.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica y práctica del contenido. Búsquedas en Internet.
• Métodos didácticos utilizados: Expositivo. Interrogativo, activo del tipo individualizado y tutorial.
Descubrimiento. Dinámica de grupo: debate dirigido.
• Medios que se requieren: Pizarra. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección e
internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios

Pizarra. Rotafolios. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón e Internet.

_________________________________________________________________________________
358
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Marzo 2011
_________________________________________________________________________________

Equipos de protección individual (Un conjunto de señales de seguridad industriales. Extintores


específicos de laboratorio. Guantes ignífugos. Guantes de látex. Guantes anticalóricos de material de
uso autorizado. Gafas de seguridad. Máscaras antigás. Material absorbente para el caso de
derrames. Un conjunto de zapatos de seguridad, antiaplastamiento, aislante-eléctrico, sanitarios, etc.
Un conjunto de trajes de seguridad: ignífugos, bacteriológicos, de taller, etc.). Productos químicos.
Elementos de seguridad: ducha y lava ojos de seguridad. Manta de seguridad.

Medios no especificados necesarios:

Libros:

Seguridad y Salud en el Trabajo


Mª Dolores Calvo Benedí, Sandra Ferriols Madrid y otras
EDEBÉ. Ciclos Formativos.
ISBN: 84-236-7922-5

Manual para el Técnico en Prevención de Riesgos Laborales


Agustín González Ruiz y otros
FC Editorial
ISBN: 84-96169-24-3

Higiene Industrial
Félix Bernal Domínguez y otros
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
ISBN: 84-7425-603-8

Seguridad en el Trabajo
Manuel Bestratén Belloví y otros
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
ISBN: 84-7425-654-2

Notas Prácticas ERGA FP


Prevención de Riesgos Laborales para Trabajadores Jóvenes. Casos prácticos y actividades
didácticas.
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
NIPO: 211-06-061-5
Depósito legal: M-37958-2006.

Equipos recomendados:

- Juego de señales de seguridad completo según legislación vigente: prohibición, peligro-alarma,


obligación, advertencia, salvamento o de auxilio, material y equipos de lucha contra incendios

_________________________________________________________________________________
359
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Marzo 2011
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE
8 DURACIÓN 10 horas

PROTECCIÓN PERSONAL Y COLECTIVA. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.


Objetivos específicos

Logro de las siguientes capacidades:

C3: Identificar los sistemas, dispositivos y medidas de seguridad y prevención de las


instalaciones químicas y de producción y distribución de energía y otros servicios auxiliares.

C4: Establecer los medios necesarios para la observación de las medidas de protección del
ambiente.
Criterios de evaluación Contenidos

Se comprobarán los siguientes PROTECCIÓN PERSONAL Y DE LAS


resultados de aprendizaje: INSTALACIONES EN PLANTA QUÍMICA:

Destrezas cognitivas y prácticas 1-Equipos de protección individual. ¿Qué son? ¿Cual


es su función?
CE3.4-Justificar la necesidad de sistemas - Necesidad de uso.
de alivio y válvulas de seguridad como - Selección y adquisición del EPI.
medida de protección de las - Normalización de uso. Distribución. Supervisión.
instalaciones. - Clasificación de los EPIs: Protección del cráneo,
de la cara y los ojos, del aparato auditivo, de las
CE3.5-A partir de un diagrama de extremidades, de las vías respiratorias.
proceso productivo que incorpore el  Ropa de protección.
sistema de seguridad: justificar la  Protección contra caídas de altura.
redundancia de equipos como sistemas  Protección contra el riesgo eléctrico.
de seguridad.
2-Válvulas de seguridad, discos de ruptura, sistemas
CE4.3-Justificar la disposición y de alivio y antorchas. Prevención de fugas y
aplicación de los dispositivos de derrames. Detectores (móviles y fijos) de atmósfera
detección y medida de contaminantes. explosiva. Planificación de trabajos.

CE4.4-Clasificar los contaminantes 3-Primeros auxilios en industria química


ambientales por su naturaleza, - Conceptos generales en primeros auxilios.
composición y efectos. Acciones de emergencia
- Normas de actuación en primeros auxilios:
CE4.5-Analizar las normas y
procedimientos ambientales aplicables a  Medidas ante una emergencia. Evaluar a la
todas las operaciones de la planta víctima. Traslado de accidentados.
química.  Respiración artificial. Reanimación
cardiopulmonar (rcp).
 Posición lateral de seguridad.

_________________________________________________________________________________
360
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Marzo 2011
_________________________________________________________________________________

Conocimientos Atragantamientos. Asfixia. Ataque asma.


 Shock. Shock anafiláctico.
CE4.1-Caracterizar las principales  Hemorragia.
medidas sobre contaminantes y su  Lesión en la cabeza. Lesión de columna.
monitorización.  Fracturas.
 Quemaduras.
CE4.2-Describir los parámetros de  Lesiones oculares.
posible impacto ambiental y la  Tóxicos ingeridos.
prevención del mismo.  Accidente eléctrico.

Habilidades personales y sociales LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD EN PLANTA QUÍMICA:

1-Actuación responsable en la 1-Legislación europea y española referente a:


supervisión de que los equipos, - Accidentes graves.
máquinas e instalaciones se operan - Envasado y etiquetado.
según las normas y recomendaciones de - Higiene.
seguridad.  Contaminantes químicos.
 Cancerígenos.
2-Cumplimiento de que los equipos,  Amianto.
máquinas e instalaciones se operan - Transporte de mercancías peligrosas.
según normas y recomendaciones - Residuos.
ambientales. - Seguridad.
 Almacenamiento de productos
3-Actuación responsable en condiciones químicos.
de emergencia de acuerdo a los planes  Explosiones.
previstos para evitar riesgos en las  Incendios.
personas, en las instalaciones y en el - Limitaciones al uso y consumo de agentes
medio ambiente. químicos.

4-Cumplimiento riguroso de las normas CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN INDUSTRIA


de prevención de riesgos laborales. QUÍMICA:

5-Mantener relaciones fluidas con el 1-Contaminación del agua:


resto de departamentos y con las
personas a su cargo para mejorar la - Contaminantes en agua (orgánicos,
coordinación y asegurar la producción en inorgánicos, metales, calentamiento).
cantidad, calidad y plazos establecidos. - Tratamientos de las aguas residuales de la
planta química:
6-Planificar y dirigir el área de su  Tratamientos físico-químicos.
responsabilidad atendiendo a las  Tratamientos secundarios.
necesidades de formación, motivación y  Legislación
mejora del personal a su cargo.
2-Contaminación del aire:
7-Manejo cuidadoso y responsable del - Principales contaminantes atmosféricos y
material utilizado. fuentes de emisión.
 Partículas en el aire.

_________________________________________________________________________________
361
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Marzo 2011
_________________________________________________________________________________

 Criterios de calidad del aire: emisión e


inmisión.
 Gases contaminantes (emisión y
escapes).
 Dispersión de contaminantes en la
atmósfera.
 Modelos de dispersión de
contaminantes en la atmósfera.
Influencia de las condiciones
meteorológicas.
 Depuración de contaminantes
atmosféricos: Depuración de
contaminantes gaseosos. Depuración
de partículas.

3-Residuos sólidos: Gestión y tratamiento de los


residuos peligrosos:
- Caracterización de los residuos peligrosos.
- Tratamientos físico-químicos.
- Incineración de residuos peligrosos.
- Vertedero de residuos peligrosos.
- Técnicas de minimización de residuos
peligrosos en la industria: producción limpia.

4-Medidas y monitorización de contaminantes (COV,


DBO, DQO, sólidos en suspensión, opacidad, otros).

5-Legislación y gestión ambiental en planta química.


- Aspectos básicos de la gestión ambiental.
- Producción y desarrollo sostenible; evaluación
del impacto ambiental.
- Certificados y auditorías ambientales:
 ISO 14000.
 IPPC (Reglamento de Prevención y
Control Integrado de la Contaminación).
 Directiva de residuos; Directiva de
envases y residuos de envases.

Estrategias metodológicas

• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica y práctica del contenido. Realización de


búsquedas de información en Internet. Visualización de videos.
• Métodos didácticos utilizados: Expositivo. Interrogativo, activo del tipo individualizado y tutorial.
Descubrimiento. Dinámica de grupo: debate dirigido.
• Medios que se requieren: Pizarra. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección e
internet. Fotocopias sobre los contenidos.

_________________________________________________________________________________
362
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Marzo 2011
_________________________________________________________________________________

Medios

Pizarra. Rotafolios. Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón e Internet.


Equipos de protección individual (Un conjunto de señales de seguridad industriales. Extintores
específicos de laboratorio. Guantes ignífugos. Guantes de látex. Guantes anticalóricos de material de
uso autorizado. Gafas de seguridad. Máscaras antigás. Material absorbente para el caso de
derrames. Un conjunto de zapatos de seguridad, antiaplastamiento, aislante-eléctrico, sanitarios, etc.
Un conjunto de trajes de seguridad: ignífugos, bacteriológicos, de taller, etc.). Productos químicos.
Elementos de seguridad: ducha y lava ojos de seguridad. Manta de seguridad.

Medios no especificados necesarios:

Libros:

Seguridad y Salud en el Trabajo


Mª Dolores Calvo Benedí, Sandra Ferriols Madrid y otras
EDEBÉ. Ciclos Formativos.
ISBN: 84-236-7922-5

Manual De Seguridad En Plantas Químicas y Petroleras


José María Storch de Gracia
McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A.U.
ISBN: 8448114329 ISBN-13: 9788448114329

¿QUÉ FALLÓ? …Desastres en plantas con procesos químicos ¿CÓMO EVITARLOS?


Trevor Kletz
McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A.U.
ISBN: 84-481-3352-8

Manual para el Técnico en Prevención de Riesgos Laborales


Agustín González Ruiz y otros
FC Editorial
ISBN: 84-96169-24-3

Seguridad en el Trabajo
Manuel Bestratén Belloví y otros
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
ISBN: 84-7425-654-2

Notas Prácticas ERGA FP


Prevención de Riesgos Laborales para Trabajadores Jóvenes. Casos prácticos y actividades
didácticas.
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
NIPO: 211-06-061-5
Depósito legal: M-37958-2006.

_________________________________________________________________________________
363
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Marzo 2011
_________________________________________________________________________________

Prácticas
MF: 6 UA3
UA7
UNIDADES DE APRENDIZAJE A
UA8 DURACIÓN 2 h.
PRÁCTICA Nº: 1 LAS QUE PERTENECE
UA10
UA11

Autorización de trabajos especiales. Permisos de trabajo especiales (PTE)

DESCRIPCIÓN:

Los/as alumnos/as leerán el caso práctico sobre “Autorización de trabajos especiales” y a partir de su
lectura se realizaran 4 actividades.

El objetivo de la actividad es que el alumnado sea capaz de:


- Analizar las medidas de seguridad en el trabajo (C.E. 1.2)
- Identificar riesgos asociados a diferentes puestos de trabajo (C.E. 1.3).
- Identificar los riesgos propios de las instalaciones de la industria química (C.E. 2.5)

Caso práctico:

Hugo, el responsable de mantenimiento de una empresa química, llama por teléfono a Antonio, que es
un operario de su equipo, para encargarle la reparación de una avería que se ha producido en una
conducción de solución de sosa cáustica de un sector de la fábrica. Se ha producido un atasco en la
tubería y hay un pequeño goteo en una junta. La reparación corre prisa porque el problema afecta a la
producción. Antonio le pregunta si ha tenido en cuenta que ese asunto se trata de un trabajo especial,
dado que la sosa cáustica es un producto muy corrosivo y peligroso.
Hugo le responde que sí y que no se preocupe. Ha estado hablando con Manolo, el responsable de
ese sector de la fábrica, y ya han preparado la autorización pertinente para que pueda arreglar la
avería. Antonio le pregunta si él ha visto el problema. Hugo le responde que no porque está muy
ocupado pero, según le ha contado Manolo, la reparación
no es muy complicada.

La autorización de trabajo será de una hora y durante ese tiempo mantendrán parada la bomba de
alimentación de la sosa y vaciarán la tubería. Antonio prepara el material y se va hacia el despacho de
mantenimiento en busca de la autorización de trabajo. La firma sin leerla y la guarda. Después se
dirige hacia el lugar de la avería. Manolo, el responsable de la sala, le está esperando. Le indica la
junta que pierde y se va rápidamente, no sin antes insistirle en que se dé prisa. Antonio se queda un
poco sorprendido. Lo normal es que le diera más explicaciones relacionadas con el trabajo y las
condiciones de seguridad. Entonces decide mirar con detenimiento la autorización de trabajo. Se da
cuenta de que el cuestionario de seguridad no está cumplimentado, que no se hace referencia a los
medios de protección y que tampoco figura el tiempo que debe durar la autorización. Antonio,
desconcertado, no sabe qué hacer. Cree recodar que dispone de una hora de tiempo, pero no está
seguro. Finalmente, decide emprender la reparación por las urgencias y porque no la ve complicada;
se trata de desconectar la brida y solucionar el atasco que se supone en un lugar próximo. Sin

_________________________________________________________________________________
364
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Marzo 2011
_________________________________________________________________________________

embargo, a medida que interviene en la avería, van surgiendo complicaciones, ya que, todo y que se
abrió la válvula de vaciado de la tubería, sigue fluyendo líquido. Antonio consigue darles solución pero,
cuando el trabajo está casi terminado, un enorme chorro de sosa cáustica sale proyectado por un
extremo de la tubería. Por fortuna, Antonio sale ileso del accidente y da aviso inmediato a los servicios
de urgencia de la empresa.

Cuestiones:

1-A partir de la lectura del caso práctico, identificar los factores de riesgo existentes en la situación
descrita y descubrir cuáles han sido las causas que han producido el accidente.

Propuesta: Después de leer el caso, los/as alumnos/as, individualmente, identificarán y elaborarán un


listado con los posibles factores de riesgo que han propiciado que se produzca la situación expuesta.
A continuación, en grupos de cuatro o cinco personas tratarán estos factores y los jerarquizarán
según el orden de prioridad al que, en consenso, haya llegado el grupo. Para finalizar, los
representantes de cada grupo expondrán su listado definitivo y se discutirá abiertamente hasta definir
los factores de riesgo que el grupo-clase considere más relevante, para llegar a la causa principal que
ha originado el accidente.

2- Elaborar un doble listado de los riesgos laborales descritos en el caso y de sus posibles
consecuencias, diferenciando los producidos por una deficiente organización del trabajo y los
derivados de las condiciones de seguridad.

Propuesta: El alumnado elaborará una lista con los riesgos detectados en la anterior actividad
estableciendo, a su vez, las consecuencias negativas que puedan ocasionar sobre la salud de las
personas que trabajan (quemaduras, golpes, asfixia, etc.) y también sobre la empresa (destrucción de
material, paros en la producción, etc.). A su vez, diferenciarán los riesgos en función de su origen: los
que se deben a problemas de organización del trabajo y los que dependen directamente de cuestiones
de seguridad. Para llevar a cabo esta. actividad el alumnado se dividirá en grupos de tres o cuatro
personas y, más tarde, en el conjunto del grupo-clase deberá ponerse de acuerdo todo el alumnado.

3-Realizar un debate que sirva para valorar la importancia que tienen las autorizaciones de trabajos
especiales en relación con la seguridad y la prevención de riesgos laborales.

Propuesta: El profesorado puede actuar como moderador de esta actividad y, antes de iniciar el
debate, hará una pequeña introducción sobre el tema, incidiendo en los factores básicos que
dependen de la organización del trabajo de las empresas. Los estudiantes, individualmente,
reflexionarán en torno a la pregunta: ¿Qué sentido y finalidad tiene una autorización de trabajos
especiales? Después, se dividirá la clase en dos grupos y cada uno de ellos elaborará un listado de
ventajas y desventajas de dicho documento. A continuación, se llevará a cabo el debate donde cada
uno de los grupos defenderá una postura a favor o en contra, mediante dos o tres representantes
designados y contando con el apoyo del resto del grupo. El profesorado anotará los comentarios más
relevantes y, al finalizar el debate, se realizará una recopilación de los aspectos más destacados del
servicio que aporta la autorización de trabajos especiales.

4- Confeccionar una autorización de trabajos especiales siguiendo el modelo propuesto en las Normas

_________________________________________________________________________________
365
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Marzo 2011
_________________________________________________________________________________

Básicas, pero adaptado a un puesto de trabajo del centro escolar que supuestamente sea muy
peligroso (aunque no lo sea) incorporando además un pequeño cuestionario de seguridad (medidas de
protección y de prevención que deben respetarse en la ejecución del trabajo) para adjuntar en la
autorización.

Propuesta: Para realizar esta actividad el alumnado se dividirá en grupos de cuatro o cinco personas.
Cada uno de estos grupos elegirá un puesto de trabajo que sea asequible de analizar, ya sea en el
propio centro escolar (talleres, cocinas, laboratorios, almacenes, etc.) o bien fuera de él (empresas
concertadas con las escuelas). Cada grupo deberá suponer que la autorización que diseña sirve para
permitir la reparación de la instalación escogida (máquinas de impresión, tornos, hornos, aparatos de
laboratorios, grúas, etc.). Para la elaboración del cuestionario de seguridad tendrán en cuenta, paso
por paso, las operaciones que son necesarias efectuar para realizar el trabajo y, paralelamente,
anotarán las medidas de seguridad y de prevención correspondientes a cada una de ellas. Después,
cada grupo expondrá en clase el modelo de autorización diseñado, así como el cuestionario de
seguridad adjunto. Al finalizar las exposiciones, todo el grupo- clase discutirá abiertamente los
modelos propuestos y se consensuarán las correcciones que sean necesarias. El profesorado actuará
clarificando las posibles dudas que surjan durante el desarrollo de la actividad.

MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN:

Pizarra, ordenadores conectados a internet, impresora, lápiz y papel. Fotocopia con el caso práctico.

PAUTAS DE ACTUACIÓN DEL/A FORMADOR/A:

Se proporcionará a los/as alumnos/as la FIGURA 8 del ANEXO DEL MÓDULO FORMATIVO 6.


Todos los ejercicios pueden resolverse a partir de la discusión en grupo y de los comentarios de los/as
alumnos/as.

Se entiende por “trabajo especiales” aquellos trabajos de especial peligrosidad como la soldadura en
presencia de gases inflamables, la apertura de tuberías o la entrada a espacios confinados (cisternas y
pozos, silos, furgones, alcantarillas, túneles, fosos, etc.). Estos trabajos deben ser previamente
autorizados para evitar accidentes como explosiones, asfixia, etc. Para garantizar esto es necesario
utilizar los Permisos de Trabajo Especiales (PTE).

Normas Básicas ( para la actividad propuesta 1 y 4) :

1-Se consideran trabajos especiales: trabajos en altura ocasionales; operaciones con generación de
calor cerca de productos inflamables (soldaduras, esmerilado, taladrado, etc.); operaciones en
instalaciones de fluidos peligrosos (reparaciones, sustitución de tuberías, etc.); operaciones realizadas
en espacios confinados (interior de depósitos, cisternas, fosos y otros espacios en los que la atmósfera
pueda convertirse en irrespirable) y todo tipo de trabajos en instalaciones eléctricas.

2-La Autorización debe constar de los apartados esenciales que se citan a continuación: fecha,
localización del lugar de trabajo; descripción del trabajo; especificación de los riesgos existentes y
previsibles; comprobación de que la instalación está en condiciones de seguridad; equipos de
protección colectiva o individual que hay que usar; el nombre de las personas que autorizan la

_________________________________________________________________________________
366
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Marzo 2011
_________________________________________________________________________________

ejecución del trabajo y el nombre de la persona que vaya a intervenir y la duración de la Autorización.

3-El tiempo de validez de la Autorización de trabajo se establecerá, conjuntamente, por los


responsables de la misma. Si las condiciones de seguridad cambian durante el trabajo o la duración
del mismo fuera superior a la prevista, deberá renovarse el documento. La Autorización será válida
sólo para un turno de trabajo.

4-En el caso de que el trabajo lo realice personal ajeno a la empresa, en la Autorización también
deben figurar los datos de la empresa contratada y el teléfono de contacto para casos de emergencia.

5-Tras terminar el trabajo, la Autorización se debe entregar a la persona que lo ha autorizado


(normalmente, el responsable de mantenimiento) quien a su vez dará una copia al responsable de la
instalación reparada, para su conocimiento.

6-La persona responsable de la ejecución de un trabajo que re quiera Autorización deberá:


cumplimentar los apartados de la Autorización que le correspondan y firmarla; no iniciar el trabajo si en
la Autorización no figura toda la información imprescindible; inspeccionar el lugar de trabajo y
asegurarse de que se cumplen todas las medidas de seguridad; verificar la adecuada formación de las
personas que efectúen el trabajo y explicarles, detalladamente, la manera de realizarlo así como los
riesgos que implica su ejecución y las medidas preventivas pertinentes.

7-En situaciones de aislamiento o de elevado peligro, deberá designar a una persona que vigile
continuamente la realización de los trabajos y que sea capaz de efectuar el salvamento en el caso de
una emergencia, por ejemplo, en trabajos realizados en recintos confinados (ver Erga-FP nº33).

8-La persona responsable de la instalación en donde se realiza el trabajo deberá: cumplimentar los
apartados de la Autorización que le correspondan y firmarlo; facilitar a la persona responsable de
realizar el trabajo (mantenimiento de la empresa o externo) toda la información relativa a la seguridad,
especificando claramente las medidas de prevención y protección necesarias; dejar practicables las
instalaciones donde se debe trabajar y comprobar la disposición de las medidas de emergencia de la
empresa (primeros auxilios, evacuación, etc.).

9-Las personas que realicen el trabajo deberán: firmar la Autorización después de leerla y asumir su
contenido; llevarla siempre consigo; cumplir las normas de seguridad especificadas en ella; respetar la
duración establecida para la Autorización; entregar el documento a la persona responsable del trabajo,
una vez finalizado, y si hay cambios
en las condiciones de seguridad de la instalación, interrumpir el trabajo y comunicarlo para revisar la
Autorización.

Edita: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Redacción y


Administración: INSHT–Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Dulcet, 2-10
08034 Barcelona. Teléfono: 93 280 01 02 - Ext. 2313 / Fax: 93 280 00 42 - Internet:
htp/www.mtas.es/insht / e-mail: cnctinsht@mtas.es
Director de la Publicación: Juan Guasch Farrás. Redacción: Rosa Mª Banchs
Morer, Pilar González Villegas, Jaime Llacuna Morera. Diseño y maquetación: Guillem
Latorre Alcoverro, Enric Mitjans Talón. Composición e impresión: Centro Nacional de

_________________________________________________________________________________
367
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Marzo 2011
_________________________________________________________________________________

Condiciones de Trabajo
NIPO: 211-02-006-3 – Depósito legal.- B-14411-96 – FD 2342

ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA


Resultados a comprobar Indicadores de logro
1.1- Exactitud al identificar los riesgos de las
1- Identificar los riesgos propios de las
instalaciones de la industria química (C.E. 2.5) y instalaciones químicas.
de los diferentes puestos de trabajo (C.E. 1.3). 1.2- Exactitud al identificar los riesgos de los
puestos de trabajo
2- Analizar las medidas de seguridad en el trabajo
(C.E. 1.2) 2.1- Precisión al analizar las medidas de
seguridad

SISTEMA DE VALORACIÓN

Definición de indicadores y escalas de medida

Se incluyen en el cuadro de la siguiente página.

Mínimo exigible

El mínimo exigible para la superación de la práctica se refleja en el cuadro de la siguiente


página.

_________________________________________________________________________________
368
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Marzo 2011
_________________________________________________________________________________

SISTEMA DE VALORACIÓN DE LA PRÁCTICA

RESULTADOS PUNTUACIÓN PUNTUACIÓN


INDICADORES DE LOGRO ESCALAS
A COMPROBAR MÁXIMA OBTENIDA

Identificar los
riesgos propios Exactitud al identificar los riesgos de las NO 0
¿Identifica los riesgos de las instalaciones químicas con exactitud? 4
de las instalaciones químicas. SI 4
instalaciones de
la industria
química y de los
diferentes
puestos de Exactitud al identificar los riesgos de los
trabajo NO 0
puestos de trabajo ¿Identifica los riesgos de los puestos de trabajo con exactitud? 4
SI 4

Analizar las
medidas de
Precisión al analizar las medidas de NO 0
seguridad en el ¿Analiza las medidas de seguridad con precisión 3
trabajo seguridad SI 3

Valor mínimo exigible: 7 Valor máximo / valor obtenido 11

_________________________________________________________________________________
369
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Evaluación del módulo

La evaluación se efectuará aplicando lo establecido en las siguientes tablas sobre


“Especificaciones de evaluación. Métodos e instrumentos”.

Si el/a alumno/a obtiene evaluación positiva, se le considerará apto/a en dicho módulo


(capacidades adquiridas). En caso contrario, se le considerará no apto/a (capacidades no
adquiridas).

ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN. MÉTODOS E INSTRUMENTOS

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la


profesionalidad

RESULTADOS A COMPROBAR

CE1.4-Clasificar los procesos industriales desde la perspectiva de la seguridad, identificando los tipos
de riesgos asociados.
CE1.5-Analizar las medidas de seguridad en el trabajo y de higiene industrial.
CE1.6-Determinar las principales causas de accidentes en la actividad industrial, su clasificación y los
estudios que se emprenden para determinar sus causas.
CE1.7-Identificar los riesgos asociados a los distintos puestos de trabajo, determinando aquellos que
inciden especialmente en colectivos sensibles.
CE2.4-Clasificar los productos químicos desde la perspectiva de su seguridad o agresividad,
identificando la simbología asociada al producto.
CE2.5-Efectuar un esquema de las principales señalizaciones de seguridad de la industria química.
CE2.6-Analizar las fichas de seguridad y de intervención de los productos químicos más usuales.
CE2.7-Analizar la legislación de seguridad aplicable a los procedimientos de trabajo.
CE3.4-Justificar la necesidad de sistemas de alivio y válvulas de seguridad como medida de
protección de las instalaciones.
CE3.5-A partir de un diagrama de proceso productivo que incorpore el sistema de seguridad: justificar
la redundancia de equipos como sistemas de seguridad.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN


1.1.-Exactitud
1.2- Organización. Escalas y ponderaciones puntos
1.3.-Planificación 1.1. El resultado a comprobar Si 3
es demostrado con exactitud No 0
1.2. Trabaja de manera Si 3
organizada No 0
1.3 Planifica el trabajo Si 3

_________________________________________________________________________________
370
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

No 0
Mínimo exigible: 6 puntos

RESULTADOS A COMPROBAR

CE4.3-Justificar la disposición y aplicación de los dispositivos de detección y medida de


contaminantes.
CE4.4-Clasificar los contaminantes ambientales por su naturaleza, composición y efectos.
CE4.5-Analizar las normas y procedimientos ambientales aplicables a todas las operaciones de la
planta química.
1-Actuación responsable en la supervisión de que los equipos, máquinas e instalaciones se operan
según las normas y recomendaciones de seguridad.
2-Cumplimiento de que los equipos, máquinas e instalaciones se operan según normas y
recomendaciones ambientales.
3-Actuación responsable en condiciones de emergencia de acuerdo a los planes previstos para evitar
riesgos en las personas, en las instalaciones y en el medio ambiente.
4-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención de riesgos laborales.
5-Mantener relaciones fluidas con el resto de departamentos y con las personas a su cargo para
mejorar la coordinación y asegurar la producción en cantidad, calidad y plazos establecidos.
6-Planificar y dirigir el área de su responsabilidad atendiendo a las necesidades de formación,
motivación y mejora del personal a su cargo.
7-Manejo cuidadoso y responsable del material utilizado.

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN


1.1.-Exactitud
1.2- Organización. Escalas y ponderaciones puntos
1.3.-Planificación 1.1. El resultado a comprobar Si 3
1.4.-Iniciativa personal es demostrado con exactitud No 0
1.2. Trabaja de manera Si 3
organizada No 0
1.3 Planifica el trabajo Si 3
No 0
1.4 Demuestra iniciativa Si 3
No 0
Mínimo exigible: 6 puntos

RESULTADOS A COMPROBAR
CE5.5-Interpretar los planes de emergencia aplicándolos correctamente en las prácticas, simulacros y
emergencias.
CE5.6-Analizar las exigencias legales y normativas asociadas a los casos de emergencia.

_________________________________________________________________________________
371
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

1.1- Organización.
1.2.-Planificación Escalas y ponderaciones puntos
1.1. Trabaja de manera Si 3
organizada No 0
1.2. Planifica el trabajo Si 3
No 0
Mínimo exigible: 3 puntos

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1-Observación directa del desempeño y resolución de problemas. Prueba práctica.

EVIDENCIAS DE COMPETENCIA

Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas

RESULTADOS A COMPROBAR
CE1.1-Definir las condiciones del ambiente de trabajo y las normas de seguridad asociada al mismo.
CE1.2-Describir las medidas de protección individual y colectiva que son propias de la actividad
industrial.
CE1.3-Identificar las medidas de seguridad en operaciones rutinarias con escaleras, carretillas,
cargas y descargas y equipos móviles.
CE2.1-Definir los principales riesgos asociados a las plantas químicas (incendio, explosión, nubes
tóxicas y otros).
CE2.2-Describir las principales formas de intoxicación y los medios de protección empleados para su
prevención.
CE2.3-Identificar los riesgos propios de los equipos, máquinas e instalaciones de la industria química,
especialmente de los que trabajan a presión.
CE3.1-Describir los principales sistemas fijos de detección, sensores y otros sistemas de alarma,
justificando su distribución en las instalaciones del proceso.
CE3.2-Identificar los diferentes agentes de extinción, los equipos e instalaciones de extinción y sus
aplicaciones específicas.
CE3.3-A partir de un diagrama de proceso productivo que incorpore el sistema de seguridad:
*identificar los elementos de seguridad asociados al sistema de control, explicando la función de los
sistemas de alarma
CE4.1-Caracterizar las principales medidas sobre contaminantes y su monitorización.
CE4.2-Describir los parámetros de posible impacto ambiental y la prevención del mismo.
CE5.1-Describir los planes de emergencia medioambiental aplicándolos correctamente en las
prácticas, simulacros y emergencias.
CE5.2-Describir los documentos o trámites que aseguran la correcta notificación de la situación de

_________________________________________________________________________________
372
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

emergencia, para tomar las medidas oportunas.


CE5.3-Identificar las acciones a realizar y coordinar frente a los derrames o emisiones que se
produzcan.

CE5.4-Reconocer los criterios de activación de los planes de emergencia, en función de la categoría


del accidente.
INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN

Conocimiento y comprensión. Identificación


Cada respuesta correcta: 1 punto.
de la respuesta correcta. Cálculo de la suma total de respuestas correctas.
Penalización de errores: cuatro errores restan 1 punto.
Mínimo exigible: la mitad de la puntuación máxima que
se pueda obtener mediante el instrumento de
evaluación.
MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple: Cada pregunta
tendrá cuatro posibles respuestas de las que solo una será correcta.

_________________________________________________________________________________
373
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

ANEXO DEL MÓDULO FORMATIVO 6

FIGURA 8. Autorización de trabajos especiales. Permisos de trabajo especiales (PTE)

_________________________________________________________________________________
374
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE GESTION Y


CONTROL DE PLANTA QUÍMICA

Código: MP0027
Duración: 80 horas.

 Concepción y finalidad del módulo

Es un bloque de formación específica que se desarrolla en un ámbito productivo real, la


empresa, donde los alumnos pueden observar y desempeñar las actividades y funciones
propias de los distintos puestos de trabajo del perfil profesional y conocer la organización de
los procesos productivos o de servicios y las relaciones laborales.

Este módulo tiene por finalidad:

 Facilitar la identificación con la realidad de un entorno productivo y la posibilidad de


la inserción profesional.
 Evidenciar las competencias profesionales adquiridas en el centro formativo y de
aquellos aspectos que resultan más difíciles de ser comprobados por requerir
situaciones reales de producción.
 Completar aquellas capacidades, que por motivos normalmente estructurales, no se
pudieron concluir en el centro formativo, incluidas las actitudes relacionadas con la
profesionalidad.

Para la obtención del certificado de profesionalidad es necesaria la superación del módulo


de prácticas no laborales.

Estarán exentos de realizar este módulo los/as alumnos/as de los programas de formación
en alternancia con el empleo, en el área del correspondiente certificado, así como quienes
acrediten una experiencia laboral de al menos tres meses, que se corresponda con las
capacidades recogidas en el citado módulo.

La experiencia laboral se acreditará mediante la certificación de la empresa donde se haya


adquirido la experiencia laboral, en la que conste específicamente la duración del contrato,
la actividad desarrollada y el periodo de tiempo en el que se ha realizado dicha actividad. en
el caso de trabajadores por cuenta propia, se exigirá la certificación de alta en el censo de
obligados tributarios, con una antigüedad mínima de tres meses, así como una declaración
del interesado de las actividades más representativas.

_________________________________________________________________________________
375
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Las solicitudes de exención de este módulo por su correspondencia con la práctica laboral
se realizarán de acuerdo con lo regulado por las administraciones laborales competentes,
que expedirán un certificado de exención del mismo.

 Capacidades y criterios de evaluación

C1.Elaborar una información en la cual se contemplen los procedimientos e


instrucciones relativos a las diferentes operaciones derivadas de una parte de un
proceso químico, consiguiendo la calidad establecida, optimando el uso de los medios y
estableciendo el programa de producción.

CE1.1 Identificar las operaciones básicas, los parámetros de operación y control y


las variables de la unidad del proceso.

CE1.2 En un proceso de una unidad concreta identificar los diferentes equipos y sus
características, y caracterizar los productos.

CE1.3. Desarrollar las instrucciones generales del proceso relativas a una unidad de
producción seleccionada.

CE1.4 Establecer la programación teniendo en cuenta los tiempos de proceso, la


secuencia, el sincronismo, la simultaneidad de las operaciones y los puntos críticos,
la situación operativa de los medios de producción y de los recursos humanos y las
existencias, las características del aprovisionamiento y los plazos de entrega de los
productos.

C2.Registrar los datos relativos al estado y verificación de los equipos más utilizados en
los procesos químicos.

CE2.1 Identificar y distinguir el uso y características de los diferentes tipos de


equipos tales como los dispositivos móviles, los incorporados a la instalación y los
empleados para realizar ensayos o pruebas en vacío.

CE2.2 Interpretar los manuales técnicos de los equipos más importantes.

CE2.3 Elaborar órdenes de trabajo para separar o corregir el mal funcionamiento de


los equipos.

C3.Observar el proceso de control de una unidad de proceso químico donde se


garantiza la producción y la calidad del producto y a partir de la misma:

_________________________________________________________________________________
376
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

CE3.1 Interpretar la información del proceso químico y la relativa a los


procedimientos e instrucciones que la competen.
CE3.2 Observar e interpretar como se aplican los procedimientos de producción.
CE3.3 Interpretar y observar cómo se aplica el plan de calidad total.
CE3.4 Observar la realización de medidas de las variables que intervienen en el
proceso: temperatura, presión, nivel y caudal.
CE3.5 Colaborar en la toma de muestras y en los análisis básicos del producto.

C4.Comprobar la aplicación de las normas y procedimientos sobre seguridad, higiene y


medio ambiente.

CE4.1 Distinguir los distintos sistemas y equipos de seguridad relacionando el uso


de ellas con las posibles situaciones de emergencia que se presenten.
CE4.2 Valorar situaciones de riesgo y tomar las medidas más adecuadas para la
prevención de accidentes.
CE4.3 Observar la actuación en caso de emergencia, valorando como se coordinan
las operaciones programadas que correspondan.

C5.Cumplir las normas internas de relaciones laborales establecidas en el centro de


trabajo e integrarse en el sistema de relaciones técnicas y sociales de la empresa.

CE5.1 Interpretar y ejecutar con diligencia las instrucciones que recibe,


responsabilizándose del trabajo que desarrolla, comunicándose eficazmente con las
personas adecuadas en cada momento.
CE5.2 Observar los procedimientos y normas internas de relaciones laborales
establecidas en un centro de trabajo.
CE5.3 Analizar las repercusiones de su actividad en el entorno donde realiza las
practicas y en el logro de sus objetivos.
CE5.4 Cumplir las normas y procedimientos técnicos (información de proceso,
normas de calidad, normas de seguridad, etcétera) participando con propuestas e
ideas a la mejora de calidad y productividad.

_________________________________________________________________________________
377
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

 Contenidos

1. Desarrollo de operaciones y su control, en unidades de proceso químico.

 Análisis de información real de procesos:

- Interpretación de diagramas de proceso y de diagramas de instrumentación.

- Desglose de operación en procedimientos con secuenciación de operaciones


elementales y puntos de control.

 Inspección de equipos:

- Realización de pruebas del estado y funcionamiento de equipos.


- Verificación de aportes desde los sistemas auxiliares al proceso.
- Comprobación del funcionamiento de instrumentos en campo, en panel o a
través de sistema de control por ordenador.
- Utilización del permiso de trabajo.

 Regulación y control de operaciones:

- Intervención, con supervisión directa del responsable designado por el


centro de trabajo para el seguimiento del programa formativo, sobre
elementos de regulación o control de la operación.

 Transferencia de información:

- Anotación en histórico de máquinas de anomalías detectadas.


- Elaboración de un informe sobre las actividades productivas/formativas
desarrolladas con justificación de los resultados de su intervención al
responsable designado por el centro de trabajo para el seguimiento del
programa formativo.
- Registro de datos en diversos soportes. Transferencia del relevo.

 Normas de seguridad:

- Relación entre los sistemas, equipos y dispositivos de seguridad en la planta


química y el conjunto de operaciones rutinarias y no rutinarias realizadas en
la planta, así como con su función en posibles situaciones de emergencia.

_________________________________________________________________________________
378
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

- Valoración del uso de equipos de protección individual en las diferentes


actividades productivas.

2. Realización o interpretación de ensayos y/o análisis de control de calidad en


proceso.

 Análisis de información real:

- Interpretación de diagramas de instrumentación, con señalización de los


analizadores automáticos de proceso.

- Procedimientos de operación.
- Determinación de puntos de toma de muestra, con indicación de momentos
o frecuencias de la toma, así como instrumental utilizado, precauciones y
condiciones en la toma.

 Verificación de equipos de ensayo automatizados incluidos en proceso, o


manuales que hay que utilizar en planta: lista de comprobación de
funcionamiento y, en su caso, calibración del aparato.

 Realización de ensayos y/o análisis de calidad:

- Toma de muestras de sólidos, líquidos o gases con el instrumental


apropiado.
- Realización del ensayo y/o análisis en laboratorio o en campo.

 Transferencia de información:

- Elaboración de un informe sobre el control de calidad de los productos en


proceso que incluya fundamentos, procedimientos, registro de datos y
realización de cálculos, si son necesarios.
- Interpretación de gráficos de control, obtenidos en proceso y deducción de
conclusiones respecto a la calidad de la materia en proceso.
- Comunicación de anomalías o dudas al responsable designado por el centro
de trabajo para el seguimiento del programa formativo.

 Normas de seguridad y ambientales:

- Utilización de equipos de protección individual derivados de los productos


objeto de ensayo o análisis y de los equipos utilizados.

_________________________________________________________________________________
379
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

 Organización del módulo:

El módulo de formación práctica en centros de trabajo se realizará preferentemente una


vez superados el resto de los módulos formativos de cada certificado de profesionalidad,
si bien también podrá desarrollarse simultáneamente a la realización de aquéllos.

En ningún caso se podrá programar este módulo de forma independiente.

La realización de este módulo se articulará a través de convenios o acuerdos entre los


centros formativos y los centros de trabajo.

Para el desarrollo del módulo de prácticas no laborales, se designarán dos tutores: uno
por la empresa correspondiente y, otro, por el centro formativo de entre los formadores
del certificado de profesionalidad.

Funciones del/a tutor/a designado/a por el centro formativo:

Sus dos funciones principales son:


 Acordar el programa formativo con la empresa.
 Realizar, junto con el/a tutor/a designado/a por la empresa, el seguimiento y la
evaluación de los/as alumnos/as.

Para acordar el programa formativo tendrá en cuenta las características y aspectos que
ha de reunir el mismo según se indica a continuación.

Respecto al seguimiento y evaluación de los/as alumnos/as programará una serie de


actividades con objeto de facilitar el desarrollo de este módulo, entre las que se incluyen:

 Explicar a los/as alumnos/as las condiciones tecnológicas de la empresa


(actividades, puestos de trabajo, seguridad y salud laboral; etc)
 Presentar a los/as alumnos/as en la empresa.
 Periódicamente (en función de la duración del módulo) visitar la empresa para
realizar el seguimiento de las actividades.
 Acción tutorial con los/as alumnos/as (dificultades, aclaraciones; etc).
 Planificar y realizar la evaluación de los/as alumnos/as junto con el/a tutor/a de
empresa. Para ello se tendrá en cuenta lo establecido sobre procedimientos,
métodos e instrumentos de evaluación recogidos en el Anexo II de la Guía.

_________________________________________________________________________________
380
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

Funciones del/a tutor/a designado por la empresa:

 Dirigir las actividades formativas de los/as alumnos/as en el centro de trabajo.


 Orientar a los/as alumnos/as durante el periodo de prácticas no laborales en la
empresa.
 Valorar el progreso de los/as alumnos/as y evaluarlos/as junto con el/a tutor/a
del centro formativo.

Características del programa formativo: Dicho programa incluirá:

 Las prácticas no laborales a desarrollar:

o Estarán referidas a la realización de actividades productivas profesionales


que permitan la adquisición de las capacidades y el tratamiento de los
contenidos recogidos para este módulo.

o Estarán programadas en tiempo y concretadas en puestos formativos y


métodos de realización y medios de trabajo.

 Los procedimientos de seguimiento y evaluación del módulo, incluyendo criterios


de evaluación observables y medibles.

El programa ha de reunir los siguientes aspectos:

o Imbricarse con la actividad que se desarrolle en la empresa.


o Contemplar un nivel de exigencia para el alumno similar al de los
trabajadores de la empresa
o Respetar el convenio colectivo
o Respetar las normas de seguridad y salud laboral
o Ser realista y que se pueda cumplir.
o Adaptarse a las condiciones establecidas.
o Ser evaluable.

 Evaluación del módulo

Se llevará a cabo una planificación de la evaluación considerando las actividades


desarrolladas en el centro de trabajo y atendiendo a las capacidades que incluyen y a
criterios de evaluación observables y medibles.

Para planificar la evaluación se establecerán las especificaciones de evaluación, los


métodos e instrumentos, según se ha indicado para el resto de los módulos.
_________________________________________________________________________________
381
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

ANEXO DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD

GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA

REAL DECRETO 1374/2008, de 1 de agosto, por el que se establecen dos certificados de


profesionalidad de la familia profesional Química que se incluyen en el Repertorio Nacional
de certificados de profesionalidad.

_________________________________________________________________________________
382
Guía de Aprendizaje y Evaluación del Certificado de Profesionalidad de
GESTIÓN Y CONTROL DE PLANTA QUÍMICA Agosto 2011
_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________
383

También podría gustarte