1.- OBJETIVO:
Las Inspecciones tienen el propósito de detectar las condiciones Subestandar o inseguras que
existan en el lugar de trabajo, para poder tomar las medidas necesarias para eliminarlas, corregirlas
o controlarlas.
Así mismo, el Chequeo de Equipos Críticos tiene como propósito mantener un control continuo de
los equipos que son considerados fundamentales para el desempeño de las labores, mediante una
lista de verificación de los componentes del equipo para garantizar su correcto funcionamiento.
2.- ALCANCE:
Desde la línea comercial hasta la operación y todos los trabajadores de G4S CHILE que desarrollen
labores en la Línea de Supervisión, tanto directa como indirecta.
3.- RESPONSABILIDADES
a).- Director Nacional de Operaciones
Apoyar brindar los medios y recursos necesarios para el desarrollo de este elemento del programa
de forma adecuada
b).-Subgerentes de Operaciones:
4.- DEFINICIONES:
Inspección General:
Dirigida a un determinado sector o área de trabajo, donde se observarán y anotarán todas las
condiciones sub estándar existentes, que tengan algún grado potencial de interferir en las
operaciones normales en forma negativa.
Inspección a Partes Críticas:
INSPECCIONES DE SEGURIDAD Y CHEQUEO DE EQUIPOS CRÍTICOS Página 2 de 4
Dirigida a un elemento o equipo especifico. Son considerados elementos o partes críticas los
elementos, maquinarias, equipos, etc. que en caso de presentan una falla durante su trabajo,
pueda generar con seguridad un accidente con alto potencial de daño.
5.- MODO OPERATIVO:
Cuando gerencia comercial inicie un proceso de licitación deberá inspeccionar las condiciones
de seguridad respecto del DS N° 594, de ser necesario podrá solicitar la asesoría de un experto
H&S para un mayor aseguramiento de detección de peligros y necesidades de EPP.
Luego de conocer las desviaciones, resolverá con el cliente la mejora de las condiciones
inseguras encontradas.
Luego de que dichas condiciones Subestandar estén resueltas el área de operaciones que tomará
el servicio, debe visitar la nueva instalación y verificar que está cuente con las condiciones de
seguridad necesarias.
Operaciones sostendrá una reunión con el cliente antes del inicio del servicio para tomar los
acuerdos de seguridad que permitan a empleador y contratistas mantenerse en cumplimiento de
las normas y leyes vigentes de seguridad.
Operaciones deberá capacitar a los Guardias sobre las medidas de seguridad que deben adoptar
en el cumplimiento de sus obligaciones y sobre todo en el buen uso de los EPP y cuidado de
estos.
Los supervisores de operaciones deberán en sus visitas inspeccionar los sitios donde los
Guardias trabajan y detectar condiciones de peligro y reportarlos de inmediato al subgerente de
operaciones, quien debe en el más breve plazo sostener una reunión con el cliente para resolver
las mejoras necesarias para eliminar el peligro.
Se debe incentivar a los trabajadores a reportar por cualquier medio cualquier condición
peligrosa o subestandar, observada durante sus labores diarias.
Se deben realizar Inspecciones de Seguridad en todas las instalaciones y/o equipos de alto nivel
de criticidad, sin dejar de lado las con menor criticidad.
Las inspecciones de seguridad deben quedar registradas en el Informe de Inspección preparado
para cada ítem, las cuales se deben mantener archivadas como respaldo de la actividad.
Los informes de las inspecciones archivadas se analizarán en reuniones de coordinación de la
línea de mando para evaluar el avance, efectividad de las medidas correctivas tomadas,
condiciones repetitivas, etc., y también serán revisadas mensualmente por el Subgerente de
Operaciones en los contratos que así se haya acordado.
El informe de inspecciones quedará cerrado cuando se han tomado todas las acciones correctivas
recomendadas para prevenir un accidente, ello respaldado con documentos adjuntos, u otro
medio fidedigno.
Para todo servicio anterior a estas disposiciones, operaciones debe de igual manera verificar que
los EPP estén disponibles según los peligros y si no concuerdan con la Orden de Servicio
proceder a actualizarla en coordinación con el cliente.
Se emplearán los formatos establecidos por la empresa que se encuentran en la carpeta del
supervisor de Prevención de Riesgos.
Evidencias:
Actividad Evidencia
Inspección General de las instalaciones con Supervisor Inspecciones en formato G4S
Chequeo de vehículos al cambio turno Check entrega Vehículos
Seguimiento Inspecciones Inspección en carpeta cliente