Está en la página 1de 22

SISTEMAS DE TRANSMISIÓN

V Ciclo

Laboratorio No 2

“MEDICIÓN Y ANÁLISIS DEL DESGASTE DEÑ TREN DE


RODAMIENTO DE UN TRACTOR DE ORUGAS”

INFORME

Integrantes del grupo:


Krauchiner Durand, Johan

Vellaneda Gonzales, Brian

Profesor:
Marco Romero Jiménez

Sección:
C12-V-A

Fecha de realización : 30 de Mayo

2013-I
INDICE

1. Objetivos Pág. 3

2. Fundamento teórico Pág. 3

3. Materiales y herramientas a utilizar Pág. 6

4. Descripción del procedimiento experimental Pág. 7

5. Procedimiento de actividades en taller y resultados Pág. 8

5.1 Identificación de componentes Pág. 9

5.2 Medición de componentes Pág. 11

5.3 Comprobación de ajuste de cadena Pág. 15

5.4 Comparación de las medidas encontradas Pág. 16


Con las especificaciones del fabricante

5.5 Inspección de servicio del tren de rodamiento Pág. 17

5.6 Porcentaje de desgaste de componentes del tren Pág. 18


De rodamiento, análisis del desgaste y solución

6. Observaciones Pág. 21

7. Conclusiones Pág. 21

2
1. OBEJTIVOS

Objetivo General:

 Reconocer los componentes del tren de rodamientos, así como su correcto


funcionamiento.

Objetivos Específicos.

 Desarrollar habilidades en el uso de herramientas, máquinas y equipos en tareas


de análisis y mantenimiento de maquinaria pesada.
 Identificar, diagnosticar y evaluar el estado de los componentes del tren de
rodamiento
 Proponer soluciones para la reusabilidad y cambio de componentes en base a un
informe técnico.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Concepto de Transmisión.

Se le llama transmisión al conjunto de bandas cadenas o engranes que sirven para


comunicar fuerza y movimiento desde un motor hasta su punto de aplicación.

Recibe el nombre de tren de engranes el conjunto de éstos que se encuentran


endentados entre sí, ya sea directamente o por medio de cadenas. La figura Nº 1 nos
muestra un ejemplo y cómo podemos observar, el engrane "M"(motor) hace girar a los
engranes "m" (movidos) notándose que en cada paso se invierte el sentido de giro.

3
Tren de Engranes.

Transmisión por cadena.

En el caso de la transmisión por cadena, el movimiento y la fuerza se transmiten a cierta


distancia de los engranes y se conserva el sentido de giro (figura Nº 2).

Además del cambio del sentido de giro existen otros conceptos que es necesario conocer
para la Comprensión total del trabajo de una transmisión. Uno de ellos es la relación de
transmisión, torque y velocidad.

Componentes:

 Eslabones. Es la parte que sirve de unión al conjunto de la cadena y sobre la cual se


desliza la máquina. Lleva dos perforaciones en los extremos donde se alojan los
bulones y los casquillos. Por un lado lleva el riel que es donde se deslizan los rodillos
para el movimiento de la máquina y por la otra lleva dos taladros donde se atornillan
las tejas de la máquina.

 Pasadores o bulones. Van alojados dentro del casquillo y tienen dos funciones:
Mantener unido un eslabón con el siguiente y articular la cadena haciendo de bisagra.

 Bujes o casquillos. Sirven de alojamiento a los bulones y es el soporte por donde las
ruedas dentadas o cabillas efectúan la tracción para mover la cadena.

 Zapatas o tejas.: Constituyen la superficie de contacto de la máquina con el suelo,


van atornilladas a los eslabones de cadena.

 Rodillos inferiores: Tienen dos funciones: Primero soportan el peso de la máquina y


luego sirven de guía al deslizamiento de las cadenas. Suelen ser de dos
tipos: pestaña doble o pestaña sencilla. Estos últimos se usan más cerca de las
ruedas cabillas y ruedas guías para que no interfieran con estas. Los de pestaña doble
se colocan en el centro para que maximicen el efecto guía de la cadena.

 Rodillos superiores: Sirven de sustento y guía a la cadena en su parte superior.

 Ruedas motrices o cabillas: Son las ruedas dentadas que transfieren las cargas de
impulsión del mando final a los casquillos, pueden ser enteras de una pieza o de
varias piezas atornilladas para facilitar su reposición.

 Ruedas guía: Guían la salida y entrada de la cadena en los rodillos inferiores,


soportan el peso de la cadena y controlan la comba y la tensión de la misma.

4
 Protecciones inferiores: A lo largo del tren de rodaje en su parte inferior se pueden
montar unas protecciones que tapan la entrada de material suelto entre los rodillos.

 Las cadenas: pueden llevar en su interior aceite lubricante que convenientemente


cerrado por retenes evita el desgaste interno de las mismas, lo que permite
la prolongación de su vida útil, puesto que los casquillos después de gastarse por una
de sus caras es posible desmontarlos y girarlos para obtener el doble de horas de
servicio.
Habitualmente las cadenas de excavadora suelen ser de tipo seco, es decir sin
lubricación y el resto de las máquinas habitualmente suelen llevar cadenas lubricadas.
Las ruedas guías, rodillos inferiores y superiores tienen lubricación permanente por
aceite internamente.

5
3. MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA REALIZAR EL TRABAJO

Tren de rodamiento al cual se le realiza las


mediciones y comprobara si sus
componentes internos se pueden reutilizar.

Tren de rodamiento

Para desajustar o ajustar algunas tapas del


componente.

Carrito de Herramientas

Laptop necesaria para utilizar el manual de


servicio de carrileria y poder hacer un
reporte de inspección

Laptop y Handbook carrileria

Kit de medición con el que se relazara las


mediciones a todos los componentes del
tren de rodamiento.

Kit de Medición de carrilería

6
4. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Antes de comenzar con los trabajos, rellenar el formato de ATS (análisis de


trabajo seguro) en la ubicación del componente.

2. Entregar el formato al profesor encargado y, con la previa autorización,


dirigirnos hacia el tren de rodamiento.

3. Revisar el tren de rodamiento en el patio del Pabellón de Pesada.

4. Solicitar al profesor una laptop para poder trabajar con el manual del tren de
rodamiento y el Handbook CAT.

5. Iniciar la identificación de los componentes del tren de rodamiento

6. Realizar las mediciones al tren rodamiento con el Kit de Herramientas de


carrilería CAT.

7. Anotar los datos y los resultados de las mediciones solicitadas

8. Realizar un reporte de los componentes que se pueden tener reusabilidad


con Handbook CAT de cadenas.

7
5. PROCEDIMIENTO DE ACTIVIDADES DE TALLER Y RESULTADOS

La primera tarea que se hizo en el taller fue llenar la hoja ATS y entregársela al
profesor para que con su aprobación se pueda proceder a realizar las actividades
del taller.

Fig. 1 ATS

8
5.1 Identificación de componentes

 Se identificó los componentes del tren de rodamiento del tractor D3G , que está en la
guía:

Fig. 2 Identificación de Componentes D3G 1

9
También se identificó los componentes del tren de rodamiento medido:

fig. 3. Identificación de Componentes

 ¿Dónde se ubica físicamente la válvula de alivio de tensión de cadena y la válvula de


ajuste de la cadena y señálelo en la figura?:

Se ubica la válvula de alivio del componente y válvula de ajuste de la cadena en un tractor


D3G en la fig. 1, ya que nuestro componente no contaba con una válvula de alivio y la
válvula de ajuste de la cadena. El ajuste en el componente analizado se hace manual
ajustando con una tuerca o desajustando la tensión del resorte.

Fig. 4 Válvula de alivio y de ajuste de cadena

10
5.2 Medición de los componentes del tren de rodamiento

 La zapata

Están empernadas en el conjunto del eslabón, estas soportan todo el peso de la máquina
y proveen tracción y flotación. Para el proceso de medición, se observó que el estado de
las cadenas tiene mucha corrosión.

Fig. 5. Zapata

Valor Medido Herramienta a utilizar


37 mm Pie de rey y un medidor de
profundidad

 Rueda guía

Conducen la salida y entrada a los rodillos inferiores, siendo el componente que controla
comba y la tensión.

fig. 6 Rueda Guía

Valor Medido Herramienta a utilizar


24.5 mm Pie de rey y un medidor de
profundidad

11
 La Rueda motriz

La función del componente es transferir movimiento a través de los bujes, actuando sus
dientes como un engranaje; representando el cuerpo del mando final.

fig. 7 Rueda Motriz

Valor Medido Herramienta a utilizar


194 mm Una cinta métrica de 12”

 Eslabón

Se insertan a presión entre el pasador y el buje, sirviendo de unión al conjunto cadena,


con el objetivo de deslizar la maquina. Los eslabones se encontraban en un estado que
no presentaba mucho desgaste.

fig. 8 Eslabón

Valor Medido Herramienta a utilizar


Pie de rey y un medidor de
116 mm profundidad

12
 El buje o bocina

Se inserta a presión en el orificio del eslabón y es el soporte para que mueva la cadena la
rueda motriz.

fig. 9 Buje o Bocina

Valor Medido Herramienta a utilizar


63.3 mm Calibrador de 4 “

 Rodillo superior

Es el componente que soporta el peso de la cadena desde de la rueda guía hasta la


rueda motriz. Los rodillos superiores no presentaban mucho desgaste.

fig. 10 Rodillo Superior

Valor Medido Herramienta a utilizar


16.2 Pie de rey y un medidor de
profundidad

13
 Rodillo inferior

Componente que soporta todo el peso de la cadena y es ayuda a generar el


deslizamiento de la cadena

fig. 11 Rodillo inferior

Valor Medido Herramienta a utilizar


18.6 Pie de rey y un medidor de
profundidad

 Paso de Cadena

Es la distancia entre pasador y pasador.

fig. 12 Paso de Cadena

Valor Medido Herramienta a utilizar


189 mm Una cinta métrica de 12”

14
5.3 Comprobación de ajuste de cadena

Observación: No se realizo el ajuste de la cadena al componente pero se analizo como se


podría realizar.

Se inicio inspeccionando toda la cadena, la cual por no haber tenido trabajo se


encontraba limpia pero con zonas de corrosión.

Luego se midió la comba en dos lugares de la cadena:

fig. 12 Zonas de medición de comba

Se realizo las mediciones de la siguiente manera:

fig. 14 Medición de comba

Valor Medido Zona 1 Valor Medido Zona 2 Herramienta a utilizar


49 mm 63 mm Cinta métrica de 12” y un
pie de rey

Luego de realizar estas mediciones y consultar con la guía estudiantil.

Se llega a decidir que la cadena necesita un ajuste, ya que la suma de las dos mediciones
debe estar en un rango de 70 mm – 90 mm.

El ajuste de la cadena se debe realizar de la siguiente manera:

15
Ya que el componente no cuenta con una válvula de alivio, porque si no sería este el
primer paso a realizar abrir la válvula de alivio y ajustar solamente la válvula de alivio.

Se debería proceder de la siguiente manera, el ajuste en el componente es manual


ajustando un tuerca la cual va a tensionar el resorte asiendo que se retraiga o se expande
y de acuerdo a esto va a mover la rueda guía y ubicar los valores deseados de medición.

fig. 15 Ubicación de la Tuerca de ajuste de cadena

5.4 Comparación de las mediciones encontradas con las especificaciones por el


fabricante.

Valor Especifico Valor encontrado Observaciones

Altura de zapata 47 mm (1.85”) 37 mm


(serv. Moderado)
Al tura de pestaña 16.5 mm (0.64”) 24.5 mm
de rueda guía
Distancia de 200.5 mm (7.90”) 194 mm
dientes, rueda
motriz
Altura del eslabón 84.00 mm (3.30”) 116 mm
de cadena (riel)
Diámetro del buje 47.00 mm (1.85” 63.3 mm
o bocina
Al tura de pestaña 149.5 mm (5.88”) 16.2 mm
rodillo superior
Al tura de pestaña 152.5 mm (6.00”) 18.6 mm
rodillo inferior
Distancia del paso 623.5 mm (24.55”) 4 * 189 = 759 mm
de cadena
Comba de la Min. 70 mm (2.76”) – 104 mm
cadena Max. 90 mm (3.54”)

16
Observación y Comentario:

Los valores con los que se han comparado son del tractor de orugas D3G con el cual se
hizo la guía; además parecen ser similares y tener concordancia en algunos puntos que
se pueden compara, pero no es lo adecuado.

Se hubiera hecho una buena comparación si el componente tendría un manual

5.5 Inspección del servicio del tren de rodamiento

Completar el cuadro de reporte de inspección de servicio del tren de rodamiento.

LISTA DE INSPECCIÒN
COMPONENTE
ITEMS SI/NO
TRIZADURAS NO
Nª PARTE: 40
ESLABONES DESGASTE LATERAL NO
SECC. DESGASTE ALTURA RIEL SI
SOLDADOS NO
PASADORES Y SELLADO
BUJES SUELTOS NO
LUBRICADO SECOS SI
MAYOR DESGASTE: TRIZADOS NO
BUJES MARCHA:
SUELTOS NO
EXTERNO ADELANTE
VERTICAL SECOS SI
ATRÁS
DOBLADA O ROTA NO
ZAPATAS TIPO: Garra Doble TS2-66
DESGASTE LATERAL SI
ANCHO: PERNOS SUELTOS NO
DEGASTE DE PESTAÑA: PESTAÑA GASTADA SI
RUEDA GUIA
INTERNO SUPERIOR RELLENADA NO
EXTERNO ROTA NO
OVALADAS NO
RODILLOS FORJADO
SUPERIORES SUCIEDAD ACUMULADA NO
FUNDIDO PESTAÑA ROTA NO
ESTADO DE LA : OVALADOS SI
RODILLOS
INFERIORES SUCIEDAD ACUMULADA NO
PESTAÑA: Doble pestaña
COLLARIN: desgastado PESTAÑA ROTA NO
MAYOR DESGASTE: SEGMENTADA SI
RUEDA MOTRIZ
MARCHA ADELANTE BASE DIENTES SOLDADOS NO
MARCHA ATRÁS PUNTA DIENTES ROTOS NO

17
5.6 Porcentaje de desgaste de componentes del tren de rodamiento, análisis del
desgaste y solución.

 Eslabones:

Observación: Se utilizo datos de un D7R para hacer la simulación, ya que es un


dato que se asemeja.

Fórmula:

Componente Valor Nuevo Desgaste Valor Porcentaje De


Altura Permisible Medido Desgate
Eslabón 117.5 mm 9.7 mm 116 mm 15.46 %

Localización del desgaste: se produce a la altura del riel.

Causas: Contacto de rodadura y deslizante con las bandas de rodadura de los


rodillos y de las ruedas guía.

Aceleradores de desgaste: Potencia, peso, velocidad, impacto, abrasión, ancho


de las zapatas, cadena muy apretada y sinuosa.

Efecto: Se llega al límite de desgaste cuando las pestañas de los rodillos


comienzan a hacer contacto con la parte superior de la maza del pasador.

Solución: Eliminar o reducir los aceleradores de desgaste controlables


mencionados anteriormente y reconstruir (soldar) el riel a la altura deseada.

 Bujes

Los bujes se encuentran gastados por estar en contacto con la rueda motriz y a su
martilleo; y que ha desgastado la rueda motriz. Los recomendable es si se cambia
el

Se comprueba el desgaste con la medición del paso de cadena y el desgaste


permisible menor es de 3.1 mm.

18
Localización del desgaste En los lados de Mando de avance y retroceso en
Comparación con la posición vertical (De 30° a 60° de la vertical)
Causas: Movimiento de contacto deslizante del buje contra la rueda motriz con
cargas de interferencia anormales (característico de desgaste interno alto en
cualquier aplicación o condición).

Aceleradores De Desgaste: Los mismos del “Desgaste severo del lado de mando
de avance/retroceso” descritos anteriormente, en especial la cadena que ha sido
apretada en exceso para compensar la sinuosidad.

Efecto: Puede causar agrietamiento de los bujes antes o después del volteo, si se
excede el punto de servicio.

Solución: Eliminar los aceleradores de desgaste controlables, especialmente, la


cadena apretada y el volteo basados en el desgaste interno hasta el punto de
servicio. Usar, en cambio, la Cadena Sellada y Lubricada.

 Zapatas

Las zapatas se desgastan en las garras, esencialmente se gastan en las esquinas,


se encuentra desgastada en un 20 %.

Localización del desgaste: La garra

Causas: Contacto deslizante con el material del terreno.

Aceleradores de desgaste: Peso, potencia, velocidad, impacto, abrasión, terreno


y todas las variables de operación que ocasionan el giro, deslizamiento o patinaje
no productivos.

Efectos: Pérdida de tracción, de la resistencia al doblamiento y de la capacidad de


reconstrucción de las garras cuando se alcanzan o se exceden los
Límites de desgaste.

Solución: (1) Reducir o eliminar las variables controlables aceleradoras de


desgaste, particularmente el giro y el patinaje innecesarios. (2) Usar las zapatas
para servicio extremo, si la zapata de una garra es la pieza crítica que requiere
servicio, antes que los pasadores y los bujes. (3) Utilizar soldadura para rellenar o
hacer recubrimientos en zonas de desgaste, para aumentar vida útil.

19
 Ruedas Guías

La rueda guías se encuentran desgastadas por la constante fricción con los


eslabones.

Solución: Estas ruedas guías se pueden reconstruir con soldadura con éxito
varias veces, si no sobrepasan los límites de servicio y si el desgaste de la
pestaña central se considera dentro del punto de servicio. Por lo general si son
reconstruidas pueden tener una vida útil igual a la banda de rodadura original.

 Rodillo Superior e Inferior

Los rodillos se encuentran con un desgaste lateral desigual, esto es producidos


por la parte del riel de los eslabones y el rodillo no se encuentran alineados.

Solución:(1) Reducir o eliminar la falta de alineación de los rodillos superiores, de


la rueda motriz y/o de la rueda guía. Las zapatas descentradas moverán la cadena
hacia el lado de afuera. (2) Intercambiar rodillos para compensar el desgaste.(3)
Utilizar soldadura siempre y cuando los daños en las pestañas no sean severos.

 Ruedas Motrices

Las rueda motrices ser encuentran desgastadas por la constante fricción con los
bujes.

Desgaste del lado de mando de retroceso y avance.

Causas: Contacto deslizante en la posición correspondiente del buje. En la cadena


Sellada y Lubricada esta condición indica un grado moderado de compactación de
material. En la Cadena Sellada indica un grado combinado de falta de
correspondencia de la cadena, como resultado de desgaste interno, además de la
compactación.

Aceleradores de desgaste: Vea “Desgaste de los lados de mando de


retroceso/avance de los bujes de la Cadena Sellada y Lubricada”.

Efectos: Reduce la vida útil potencial del segmento de la rueda motriz debido a
menor resistencia de los dientes en su posición de impulsión.

20
Solución: Reducir o eliminar los aceleradores de desgaste controlables indicados
en la sección “Posiciones de desgaste de los lados de mando de retroceso/avance
de los bujes de la Cadena Sellada y Lubricada.” Cambie la rueda motriz de
acuerdo con lo que indique el medidor de reutilización de la rueda motriz, sólo al
hacer el volteo o el reemplazo de los bujes. La acción que se haga debe
considerar los bujes y no el segmento de la rueda motriz, excepto en casos
extremos, cuando la pérdida de dientes podría causar daños en los mandos
finales.

6. OBSERVACIONES

 Para poder realizar las mediciones al tren de rodamiento, nos mandaron al


cargador D3G y luego a un componente separado, esto hizo que nos
demoráramos en la realización del taller.

 Al momento de realizar la comparación de los datos medidos del componente,


dicho componente no tenía un manual, esto genero que no se hicieran buenas
comparaciones para hallar el porcentaje de desgaste de los componentes.

 Para poder realizar las medicines de la altura de las pestañas de algunos


componentes como rueda guía, rodillo superior e inferior, zapatas y eslabones,
se utilizo un medidor de profundidad, ya que puede dar más facilidad en
lugares de fácil accesibilidad. Adicional se utilizo un vernier para medir la
distancia de la varilla introducida.

 El tren de potencia medido no contaba con una válvula de alivio, con la que se
regula la comba.

7. CONCLUSIONES

 El tren de rodamiento es un conjunto esencial para generar el movimiento de


tractores, excavadoras, etc.; en zonas rurales. El funcionamiento es dirigido por
una rueda guía que da el movimiento a la cadena la cual es compuesta por
buje, pasadores, y eslabones, los soportes de la cadenas son los rodillos
superiores e inferiores y es dirigida por una rueda guía.

 La realización de las mediciones hechas al tren de rodamiento nos sirvió para


darnos cuenta de la utilización de las herramientas del kit de carrileria en la
medición de cada componente.

21
 El análisis de ajuste de la cadena parte de lo esencial comprimir o
descomprimir el resorte, el cual mueve la rueda guía para provocar una mayor
o menor comba, que se adecua ala situación de operación del equipo.

 Los datos obtenido de las mediciones nos sirvió para darnos cuenta que cuales
son los puntos de falla, así como la inspección visual realizada a los
componentes, ya que con esta se pueden ver grietas, partes desgastadas; esto
nos sirvió poder hacer una comparación con los datos de los componentes
nuevos, su límite de desgaste; con todo ello realizar porcentaje de desgaste de
los componentes.

 Al tener los datos de limite de desgaste y haber analizado donde posiblemente


puede estar el lugar de desgaste, nos dirigimos al manual de servicio de
servicio especial de cadenas el cual te sirve para despejar las dudas sobre
donde está la falla y cuáles son las soluciones que debes de tomar para
disminuir el problema, y ver si los componentes tienen reusabilidad como las
zapatas, los rodillos, eslabones y bujes.

 En la mayoría de componentes del tren de rodamiento en una de sus


soluciones es utilizar la soldadura para recubrimientos, soldar partes o rellenar,
pero la decisión de utilizar un cambio o soldar esta en cuanta vida útil quieres
que tu componente tenga, está en el costo que te puede costar y cuál te
genera mayores ganancias.

 En síntesis el tren de rodamiento tiene varias zonas de desgaste, las cuales


requieren un mantenimiento correctivo. Si se requiere el uso del componente.

22

También podría gustarte