Está en la página 1de 25

Psicología

 de  la  men/ra  


Aspectos  teóricos  

Dr.  Mario  Gensollen  


PREGUNTA  CENTRAL  

•  ¿Es  posible  saber  


fiablemente,  a  par/r  de  
una  metodología  
naturalista,  que  alguien  
miente?  
Índice  
1.  Aspectos  conceptuales  
 1.1  Cartesianismo:  la  concepción  heredada  
 1.2  Conduc/smo:  el  primer  revés  del  cartesianismo  
2.  Mindreading  
 2.1  Casos  límite  
3.  Lenguaje  y  expresiones  
4.  Gramá/ca  de  la  men/ra  
5.  Estudios  psicológicos  de  la  men/ra  
 5.1  ¿Por  qué  no  detectamos  a  los  men/rosos?  
6.  Naturalismo:  a  modo  de  conclusión  
1.  Aspectos  conceptuales  
Escep/cismo  de  otras  mentes  
¿Cuanto  sabes  realmente  sobre  lo  que  sucede  en  cualquiera  otra  mente?  Es  indudable  que  
sólo  observas  el  cuerpo  de  otras  criaturas,  incluida  la  gente.  Miras  lo  que  hacen,  escuchas  lo  
que  dicen  y  demás  sonidos  que  producen,  y  ves  cómo  reaccionan  a  su  ambiente  (qué  cosas  
les   atraen   y   qué   cosas   les   repugnan,   qué   comen,   y   así   por   el   esBlo).   También   puedes   abrir   a  
otras  criaturas  y  mirar  sus  interioridades  Esicas,  y  tal  vez  comparar  su  anatomía  con  la  tuya.  
Mas  nada  de  esto  te  dará  acceso  directo  a  sus  experiencias,  pensamientos  y  senBmientos.  
Las   únicas   experiencias   que   realmente   puedes   tener   son   las   tuyas   propias:   si   crees   Algo  
respecto   a   la   vida   mental   de   otros   es   a   base   de   la   observación   de   su   construcción   Esica   y  
comportamiento  […]  

De   modo   que   la   pregunta   es:   ¿qué   puedes   realmente   saber   sobre   la   vida   consciente   en   este  
mundo,  más  allá  del  hecho  de  que  tú  mismo  Benes  una  mente  consciente?  ¿Es  posible  que  
haya  mucha  menos  vida  consciente  de  la  que  supones  (ninguna  excepto  la  tuya),  o  mucha  
más  (incluso  en  cosas  que  consideras  inconscientes)?  

Thomas  Nagel.  (1987).  What  Does  it  AII  Mean?  


1.  Aspectos  conceptuales  
De  los  cues/onamientos  más  generales  a  los  más  par/culares:  

(i)  ¿Hay  otras  mentes  además  de  la  mía?  


(ii)  ¿Puedo  saber  con  certeza  lo  que  otro  piensa,  cree,  desea,  espera  o  siente?  ¿Hay  algo  que  
me  lo  impida  en  principio?  
(iii)  ¿Puedo  saber  que  lo  que  el  otro  siente  es  lo  mismo  que  yo  siento?  
(iv)  ¿Puedo  saber  si  lo  que  el  otro  significa  con  sus  palabras  que  designan  estados  mentales  es  
lo  mismo  que  yo  significo  con  las  mismas  palabras?  
(v)  ¿Tienes  otros  animales  (superiores)  mente?  Pregunta  central  de  la  Etología.  
(vi)  ¿Tienen  mente  los  humanos  prelingüís/cos?  Una  de  las  preguntas  centrales  de  la  
Psicología  del  Desarrollo.  
(vii)  ¿Tienen  mente  los  nonatos?  
(viii)  ¿Podría  tener  mente  una  máquina?  Pregunta  central  del  proyecto  de  la  AI  (Inteligencia  
arBficial).  
(ix)  ¿Tienen  mente  los  objetos  vivos  inanimados?  CuesBón  central  en  algunos  movimientos  
ecologistas.  
Ver:  
Douglas  R.  Hofstadter,  Yo  soy  un  extraño  bucle.  ¿Por  qué  un  fragmento  de  materia  es  capaz  de  pensar  en  sí  mismo?  (Tusquets).  
1.  Aspectos  conceptuales  
•  Dudas  racionales/  dudas  irracionales:    
¿siempre  es  lícito  dudar?  
Sólo  cuando  las  razones  y  la  evidencia  para  creer  que  –p  son  
mayores  que  para  creer  p,  es  racional  dudar  que  p.  Siendo  p  
una  creencia  previamente  adoptada  y  que  forma  parte  de  mi  
sistema   de   creencias.   (Derivada   de   la   máxima   de   muBlación  
mínima).  

•  Celo/pia:  ¿por  qué  Otelo  mata  a  


Desdémona?    
El   celoso   busca   una   respuesta   que   no   puede   obtener,   porque   Ver,  por  ejemplo:  
la  pregunta  que  se  hace  carece  de  senBdo.  Las  preguntas  con   Marcel  Proust,  En  busca  del  Bempo  perdido  
senBdo  son  aquellas  que  Benen  respuesta,  y  la  pregunta  que   (Alianza)  y  Celos  (Gadir);  Albert  Cohen,  Bella  del  
se   hace   el   celoso   no   la   Bene,   ni   puede   tenerla.   Él   busca   señor  (Anagrama):  Etgar  Keret,  Extrañando  a  
garanZas   absolutas   donde   no   las   hay.   Por   eso   la   lógica   del   Kissinger  (Sexto  Piso).  
celoso  siempre  avanza  a  más.  
1.1  Cartesianismo:    
la  concepción  heredada  
•  Fundamento:  la  dicotomía  interno/externo.  
•  Dualismos:  ontológico,  epistémico,  semán/co  y  metodológico.  

(i)    Dualismo  ontológico:  diferencia  real  entre  mente  y  mundo.  Lo  que  existe  o  es  material  o  es  o  es  
mental.    

Por  tanto,  los  dos  /pos  de  cosas  de  los  que  se  compone  el  mundo:  las  conocemos  de  manera  dis/nta  
(conocimiento   natural/autoconocimiento);   hablamos   de   ellas   de   manera   dis/nta   (lenguaje   fsico  
descrip/vo/lenguaje  mentalista  o  psicológico);  y  los  métodos  que  tenemos  para  tener  conocimiento  de  
ellos  son  dis/ntos  (ciencias  naturales/ciencias  del  espíritu  [sociales  y  humanidades]).    

(ii)     Dualismo   epistémico:   tengo   un   conocimiento   y   un   acceso   privilegiados   a   mis   propios   estados  
mentales   (transparente   e   infalible),   mientras   que   tengo   un   conocimiento   falible   e   imperfecto   del  
mundo  externo  a  mi  mente.  
(iii)     Dualismo   semán3co:   existen   dos   /pos   de   lenguajes,   uno   para   referirse   al   mundo   externo   a   mi  
mente   (lenguaje   fsico   descrip/vo),   y   uno   para   referirse   a   lo   mental   (lenguaje   mentalista   o  
psicológico).  
(iv)     Dualismo   metodológico:   Existen   dos   metodologías   para   estudiar   la   realidad:   una   metodología  
naturalista  para  estudiar    el  mundo  externo  a  mi  mente,  y  una  metodología  para  estudiar  lo  mental.  
Ver:  Paul  M.  Churchland,  Materia  y  conciencia  (Gedisa).  
1.1  Cartesianismo:    
la  concepción  heredada  
Implicación  de  la  concepción  cartesiana  de  la  mente:  no  podemos  saber  con  
certeza   lo   que   el   otro  piensa,  siente,  desea,  espera…  [Por  tanto,  como  se  verá,  
siempre  podemos  ser  engañados].  

Nadie   ni   nada   puede,   de   manera   verificable,   penetrar   mis   pensamientos.   Hacer  


que   otro   ser   humano   «lea»   los   pensamientos   de   uno   no   es   más   que   una   figura  
retórica.  Puedo  ocultar  por  completo  mis  pensamientos.  Puedo  disfrazar  y  falsificar  
su   expresión   externa   lo   mismo   que   puedo   hacerlo   con   mi   lenguaje   gestual   o  
corporal.   Las   plañideras   contratadas   claman   de   dolor   sobre   los   restos   de   unos  
clientes  a  los  que  no  conocen.  Ni  siquiera  la  tortura  puede  arrancarme  más  allá  de  
toda  duda  mis  pensamientos  más  ínBmos.  Ningún  otro  ser  humano  puede  pensar  
mis  pensamientos  por  mí.  
George  Steiner,  Diez  (posibles)    
razones  para  la  tristeza  del  pensamiento  (FCE  2007;  27-­‐28).  
1.2  Conduc/smo:    
el  primer  revés  del  cartesianismo  
•  Psicológico:   reducción   de   la   mente   a   la   conducta   públicamente   observable.   La  
mente  es  conducta  (argumento  del  error  categorial  ryleano).  

•  Lógico:   Toda   oración   en   lenguaje   mentalista   puede   ser   traducida   sin   pérdida  
semán/ca  relevante  a  oraciones  disposicionales.  

Acierto   del   conducBsmo:   todo   estado   mental   implica   necesariamente   una   conducta;  
i.e.,  no  hay  estados  mentales  sin  conducta.  

Errores   del   conducBsmo:   (a)   de   una   conducta   se   sigue   cualquier   estado   mental   (falacia  
del  wishful  thinking),  (b)  para  analizar  un  término  mental  en  términos  conductuales  se  
requiere  apelar  a  otros  estados  mentales,  los  cuales  el  conduc/sta  pretende  reducir.  Del  
conduc/smo  se  da  paso  al  funcionalismo:  la  teoría  de  la  mente  que  está  detrás  de  todos  
los  desarrollos  actuales  en  las  ciencias  cogni/vas.  

Implicación   central   del   acierto   conducBsta:   Se   disuelve   la   dicotomía   interno/externo.  


Somos   pura   exterioridad.   El   concepto   de   lo   interno   surge   de   nuestra   incapacidad   en  
ciertos  contextos  de  leer  los  signos  externos.  
1.2  Conduc/smo:    
el  primer  revés  del  cartesianismo  
Cuando   semblante,   gesto   y  
circunstancias   son   inequívocos,  
entonces   parece   que   lo   interno   es  
externo;   sólo   cuando   no   podemos  
leer   lo   externo   parece   que   algo  
interno  se  esconde  tras  de  ello.  
     Ludwig  Wipgenstein,  Letzte  
Schrieen  über  die  Philosophie  der  
Psychologie  vol.  II;  63.  

Ver:  
Gilbert  Ryle,  El  concepto  de  lo  mental  (Paidós);  Ludwig  Wipgenstein,  InvesBgaciones    filosóficas  (UNAM),  y  ÚlBmos  Escritos  de  
FilosoEa  de  la  Psicología,  vols.  I  y  II  (Tecnos).  
2.  Mindreading  
•  ¿Cómo  podemos  saber  lo  que  otro  piensa,  cree,  desea,  espera,  
siente…?  
It   occurred   to   me   that   I   could   improve   my   parents’   opinion   of   me   by   using   my   new  
[telepathic]  faculty  to  help  out  with  my  schoolwork  —in  short,  I  began  to  cheat  in  class.  That  
is   to   say,   I   tuned   in   to   the   inner   voices   of   my   schoolteachers   and   also   of   my   cleverer  
classmates,   and   picked   informaBon     out   of   their   minds.   I   found   that   very   few   of   my   masters  
could  set  a  test  without  rehearsing  the  ideal  answers  in  their  minds  —and  I  knew,  too,  that  
on   those   rare   occasions   when   the   teacher   was   preoccupied   by   other   things.   .   .   the   soluBons  
could   always   be   found   in   the   precocious,   prodigious   mind   of   our   class   genius,   Cyrus-­‐the-­‐
great.  My  marks  began  to  improve  dramaBcally  —but  not  overly  so,  because  I  took  care  to  
make  my  versions  different  from  their  stolen  originals;  even  when  I  telepathically  cribbed  an  
enBre     English   essay   from   Cyrus,   I   added   a   number   of   mediocre   touches   of   my   own.   My  
purpose   was   to   avoid   suspicion;   I   did   not,   but   I   escaped   discovery.   Under   Emil   Zagallo’s  
furious,   interrogaBng   eyes   I   remained   innocently   seraphic;   beneath   the   bemused,   head-­‐
shaking   perplexity   of   Mr.   Tandon   the   English   master   I   worked   my   treachery   in   silence   —
knowing  that  they  would    not  believe  the  truth  even  if,  by  chance  or  folly,  I  spilled  the  beans.  

Salman  Rushdie,  Midnight’s  Children,  169.    


2.  Mindreading  
•  El   mindreading   no   es   una   capacidad  
telepá/ca   ni   misteriosa   para   poder   conocer  
los   pensamientos   de   otras   personas   sin   su  
autorización.   No   por   ello   deja   de   ser  
sorprendente,   incluso   lo   es   más   que   la  
pretendida   telepasa:   de   nada   serviría   que  
pudiéramos   adentrarnos   y   penetrar   en   los  
pensamientos  más  privados  de  otras  mentes  
si   no   sabemos   qué   hacer   con   dichos  
pensamientos.  

•  ¿Qué   es   entonces   el   mindreading?   Dicho  


brevemente:   es   la   capacidad   que   todo   ser   Ver:  
humano   y   otros   animales   superiores   Benen   Stephen  S/ch  &  Shaun  Nichols,  Mindreading  
(Oxford:    Oxford  University  Press,  2003).  
de     atribuir   estados   mentales   a   otro   y   a   sí  
mismos,  y  a  parBr  de  dichas  atribuciones  —
entre   otras   cosas—   explicar   y   predecir   las  
conductas  propias  y  ajenas.  
2.  Mindreading  
Dos  teorías  para  explicar  el  mindreading:    
(i)  Teoría   de   la   teoría:   soy   capaz   de   atribuir   estados  
mentales,  y  explicar  y  predecir  conductas  a  par/r  de  
dichas   atribuciones,   gracias   a   que   poseo   (he  
desarrollado)   una   teoría   de   la   mente.   A   par/r   de  
dicha  teoría  hago  las  inferencias  relevantes.  
(ii)  Simulacionismo:   soy   capaz   de   atribuir   estados  
mentales,  y  explicar  y  predecir  conductas  a  par/r  de  
dichas  atribuciones,  gracias  a  que  puedo  simular  que  
estados  mentales  de  otros  son  propios,  y  a  par/r  de  
mi  propio  caso  realizo  las  inferencias  relevantes.  
2.  Mindreading  
•  Otras  alterna/vas:    
(i)  Podemos   hacer   mindreading   gracias   a   que   podemos  
manejar   evidencia   imponderable,   gracias   a   que  
compar/mos   el   lenguaje,   estructuras   cerebrales   y  
percep/vas,  y  una  forma  de  vida  tanto  biológica  como  
cultural   (esto   explicaría   porque   lo   hacemos   mejor   con  
personas  que  comparten  nuestra  cultura).  Tarea  de  las  
ciencias  naturales  y  sociales.  
(ii)  Estudio   de   los   mecanismos   cogni/vos   que   posibilitan   el  
mindreading;  e.g.,  el  pretender  (pretense).  Tarea  de  las  
ciencias  cogni/vas,  la  psicología  evolu/va  y  la  etología.  
2.1  Casos  límite  
AuBsmo  y  síndrome  de  Asperger:  déficits  de  mindreading.  
Caracterizaciones  generales:    
AuBsmo:   El   au/smo   es   un   espectro   de   trastornos   caracterizados   por   graves  
déficits   del   desarrollo,   permanente   y   profundo.   Afecta   la   socialización,   la  
comunicación,   la   imaginación,   la   planificación   y   la   reciprocidad   emocional,   y  
evidencia  conductas  repe//vas  o  inusuales.  Los  síntomas,  en  general,  son  la  
incapacidad   de   interacción   social,   el   aislamiento   y   las   estereo/pias  
(movimientos  incontrolados  de  alguna  extremidad,  generalmente  las  manos).  
Con  el  /empo,  la  frecuencia  de  estos  trastornos  aumenta  (las  actuales  tasas  
de  incidencia  son  de  alrededor  60  casos  por  cada  10.000  niños);  
Síndrome   de   Asperger:   El   síndrome   de   Asperger   o   trastorno   de   Asperger   es  
un  conjunto  de  condiciones  mentales  y  conductuales  que  forma  parte  de  los  
trastornos   del   espectro   de   au/sta.   Se   encuadra   dentro   de   los   trastornos  
generalizados   del   desarrollo.   La   persona   afectada   muestra   dificultades   en   la  
interacción   social   y   en   la   comunicación   de   gravedad   variable,   así   como  
ac/vidades   e   intereses   en   áreas   que   suelen   ser   muy   restringidas   y   en   muchos  
casos  estereospicas.  
2.1  Casos  límite  
¿Cómo   se   explicarían   el   au/smo   y   el   síndrome   de  
Asperger   —siendo   ambos   déficits   de   mindreading—  
dentro   de   las   teorías   que   tratan   de   dar   cuenta   del  
mindreading?  
(i)  Teoría  de  la  teoría:  falta  de  desarrollo  de  una  teoría  de  la  mente.  
(ii)  Simulacionismo:  falta  de   desarrollo   de   los   mecanismos  cogni/vos  
que  permiten  la  simulación.  
(iii)  Incapacidad   de   manejar   evidencia   imponderable,   debido   a   la  
falta  de  desarrollo  de  los  mecanismos  cogni/vos  apropiados.  
(iv)  Falla,   daño   y   falta   de   desarrollo   de   los   mecanismos   cogniBvos  
que  permiten  el  mindreading  (sean  los  que  estos  sean).  
3.  Lenguaje  y  expresiones  
•  La   conducta   verbal   y   no   verbal   es   la   evidencia   primera   (no   la   única;   v.s  
conduc/smo)   de   la   que   disponemos   para   hacer   mindreading:   es   el   criterio  
de  lo  mental.  
•  Algunas  disBnciones:  
(i)  Expresiones  naturales/expresiones  verbales:  el  lenguaje  sus/tuye  a  las  
expresiones  naturales.  
(ii)  Expresiones   verbales/expresiones   faciales:   las   expresiones   faciales  
pueden  contradecir  las  expresiones  verbales.  
(iii)  Expresiones   auténBcas/expresiones   fingidas:   se   requieren   estados  
mentales   como   creencias   y   deseos   para   poder   fingir:   el   juego   del  
lenguaje   del   fingimiento   es   mucho   más   complejo   que   el   de   las  
expresiones    naturales  (e.g.,  el  recién  nacido  no  puede  fingir  el  llanto).  
Implicación  relevante  de  (iii):  frente  a  una  conducta  p,  dada  toda  la  evidencia  
disponible,   no   están   en   igualdad   de   circunstancias   el   fingimiento   y   la  
sinceridad;  i.e.,  no  toda  conducta  puede  ser  fingida.    
4.  Gramá/ca  de  la  men/ra:    
los  múl/ples  rostros  del  engaño  
•  De   todo   lo   anterior   se   desprende   la   tesis   central   que   ha   mo/vado   los  
estudios   psicológicos   de   la   men/ra:   no   hay   nada   en   principio   que   me  
impida   saber   lo   que   otro   piensa,   cree,   desea,   siente…,   por   tanto,   no   hay  
nada  en  principio  que  me  impida  saber  que  el  otro  miente.    
•  Con  ello  se  puede  desechar  el  argumento  escép/co,  negando  su  segunda  
premisa,  pues  no  toda  conducta  sería  compa/ble  con  el  fingimiento:    
P1  Si  A  sabe  que  B  /ene  dolor  (o  cualquier  otro  estado  mental),  entonces  A  sabe  que  B  no  
finge  que  /ene  dolor.  
P2  Pero  A  no  sabe  que  B  no  finge  que  /ene  dolor  (o  culaquier  otro  estado  mental).  
C  Por  tanto,  A  no  sabe  que  B  /ene  dolor  (o  cualquier  otro  estado  mental).    

–  Entonces,  el  punto  de  par/da  de  los  estudios  psicológicos  sobre  la  men/ra  
es  éste:  no  hay  nada  en  principio  que  me  impida  saber  que  el  otro  finge.  
4.  Gramá/ca  de  la  men/ra:    
los  múl/ples  rostros  del  engaño  
•  Primer  paso:  la  men/ra  /ene  muchos  rostros.  

Si   la   falsedad,   como   la   verdad,   tuviese   un   solo   rostro,  


estaríamos  mejor,  ya  que  podríamos  considerar  cierto  lo  
opuesto  de  lo  que  dijo  el  menBroso.  Pero  lo  contrario  a  la  
verdad  Bene  mil  formas  y  un  campo  ilimitado.  
Montaigne,  Ensayos.  

Implicaciones  iniciales:  verdad/hones/dad,  falsedad/engaño  no  son  correla/vos:  


se  pueden  decir  verdades  min/endo,  y  se  pueden  decir  verdades  engañando;  e.g.,  
lo  opuesto  a  la  men/ra  no  es  necesariamente  la  verdad.  
4.  Gramá/ca  de  la  men/ra:    
los  múl/ples  rostros  del  engaño  
•  GramáBca  de  la  menBra:  un  grupo  de  diversos  verbos  que  comparten  un  aire  de  
familia.  
 Algunas  disBnciones:  
(i)  Fingir/disimular  
(ii)  Exagerar/minimizar  
(iii)  Ser  hipócrita  
(iv)  Simular  
(v)  Pretender  
(vi)  Actuar  
(vii)  Casos  problemá/cos:  ironía,  sarcasmo,  figuras  retóricas  (metáfora).  

Implicación   importante   de   una   gramáBca   sucinta   de   la   menBra:   Se   puede   men/r  


fingiendo,   disimulando,   exagerando,   minimizando,   siendo   hipócrita,   simulando,  
pretendiendo  o  actuando…,  y  se  puede  hacer  todo  ello  sin  men/r…  Por  tanto:  

MenBr  implica  la  intención  de  engaño:  A  miente  a  B  si  A  cree  que  –p,  y  desea  
hacer  creer  a  B  que  p.  (Siendo  p  cualquier  contenido  proposicional).  
5.  Estudios  psicológicos  de  la  men/ra  
•  A   parBr   del   abandono   de   la   concepción   de   la   interioridad:  
e.g.,   (a)   estudios   de   la   imaginería   visual;   (b)   estudios   del  
estrés   de   la   voz   (eX-­‐Sense   Soxware);   (c)   estudios   lingüís/cos  
de  la  repe/ción  de  parsculas  grama/cales,  etc.  
•  Punto  de  parBda:  Darwin:  las  expresiones  faciales  de  emoción  
son   universales,   incluso   las   compar/mos   con   algunos  
animales   superiores   (ver   The   Expression   of   the   EmoBons   in  
Man  and  Animals).  
•  Estudios   recientes:   Paul   Ekman:   microexpresiones.   (SETT,  
METT,   aplicaciones   en   la   capacitación   de   personal   de  
seguridad,  policíaca,  criminalís/ca,  y  aduanal).  
5.  Estudios  psicológicos  de  la  men/ra  
•  Dis/nciones  clave:  
(i)  Emociones  básicas/emociones  secundarias  
(ii)  Capacidad   evolu/va   para   detectar   men/ras;   la   tesis  
maquiavélica:   tendemos   naturalmente   a   disminuir   la  
violencia  para  evitar  conflictos.  
(iii)  Capacidad  para  leer  expresiones  emocionales  y  la  necesidad  
de   la   psicología   folk   (o   de   sen/do   común)   para  
interpretarlas  como  indicadores  de  engaño.  

Muy  recomendable  visitar  el  si/o  web:  


hpp://www.paulekman.com  
5.1  ¿Por  qué  no  detectamos  a  los  
men/rosos?  
Cuatro  razones  básicas:  

1.  Robert   Feldman:   men/mos   al   menos   tres   veces   en   una   conversación   de   diez  
minutos:  la  frecuencia  incrementa  con  desconocidos  y  disminuye  con  conocidos.  
2.  Las   men/ras   cumplen   un   rol   insus/tuible   en   el   éxito   de   varias   de   nuestras  
prác/cas  sociales;  e.g.,  para  el  flujo  de  una  conversación.    
3.  La  ventaja  del  men/roso:  presuponemos  verdad  en  las  emisiones  del  otro  tanto  
para  poderlo  interpretar  como  para  que  la  comunicación  sea  exitosa.  
4.  Autoengaño:   evaluamos   la   evidencia   de   manera   dis/nta   cuando   tenemos  
mo/vos   para   evaluarla   de   manera   no   estándar;   e.g.,   quien   no   ve   la   obvia  
infidelidad  de  su  pareja.  

Consideraciones  adicionales:  Además,  nuestra  detección  de  men/ras  se  ve  disminuida  
cuando   el   contexto   es   amplio,   y   se   ve   incrementada   cuando   el   contexto   es  
determinado.  Otra  consideración  relevante:  muy  pocas  veces  nos  interesa  saber  sólo  si  
alguien   miente,   sino   que   lo   que   nos   suele   interesar   más   es   por   qué   lo   hace.   Es   mucho  
más  fácil  saber  si  alguien  miente  que  saber  por  qué  lo  hace.  
6.  Naturalismo:  a  modo  de  conclusión  
La   Psicología   como   ciencia   natural:   dis/nción   entre   Psicología   y   sus  
aplicaciones.  

Caracterización   del   naturalismo:   Los   naturalistas   rechazan   la   postulación   de  


en/dades   sobrenaturales   para   cualquier   fin   explica/vo:   divinidades,  
demonios,   almas,   fantasmas.   La   extensión   «sobrenatural»   está   sujeta   a  
amplia   controversia   en   la   explicación   de   cualquier   ámbito   de   lo   real.   En  
segundo   lugar,   los   naturalistas   valoran   tanto   los   resultados   como   los   métodos  
de   la   ciencia;   esto   muchas   veces   les   ha   ocasionado   el   apela/vo   acrí/co   y  
peyora/vo   de   «cien/stas».   En   tercer   lugar,   los   naturalistas   introducen  
consideraciones  empíricas  en  áreas  antes  ajenas  a  la  introducción  de  este  /po  
de   consideraciones   (en   especial   en   las   ciencias   sociales   y   las   humanidades);  
por  tanto  sospechan  de  cualquier  consideración  a  priori  en  nuestras  empresas  
cogni/vas.   Por   úl/mo,   los   naturalistas   defienden   el   falibilismo;   i.e.,   reconocen  
que  cualquiera  de  nuestras  creencias  puede  ser,  en  principio,  falsa;  para  ellos  
no   hay   verdades   incontestables   o   fragmentos   del   saber   humano   que   estén  
exentos  de  revisabilidad.    
6.  Naturalismo:  a  modo  de  conclusión  
La  metodología  naturalista  implica  tres  tesis:  

(i)  Que  toda  la  evidencia  de  la  que  disponemos  en  nuestras  empresas  cogni/vas  debe  
ser,  al  menos  en  principio,  públicamente  observable.  
(ii)  Que  los  criterios  de  los  que  disponemos  para  evaluar  las  evidencias  deben  ser,  al  
menos  en  principio,  públicamente  corregibles.  
(iii)  Y  que  todas  las  en/dades  que  postulemos  como  existentes  en  nuestras  
explicaciones  sean  fsicas.  

Una  consecuencia  importante  de  la  metodología  naturalista  implica  que  todos  los  
conceptos  no  naturales  que  empleamos  en  la  explicación  del  mundo  deben  ser:  

(a)  O  reducidos  o  reconstruidos  en  términos  de  términos  de  tesis  naturalistas  
respetables;  
(b)  O  tratados  de  manera  instrumental  como  ficciones  ú/les;  
(c)  O  construidos  sin  un  papel  referencial  o  fác/co;  
(d)  O  eliminados  como  manifestaciones  de  pensamiento  preciensfico.  

También podría gustarte