Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES:

EJE TEMÁTICO Ortografía


CONTENIDO La acentuación INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DOCENTE SEDE
FECHA DE APLICACIÓN HORAS PRESENCIALES 02 HORAS

II. APRENDIZAJES ESPERADOS


Conoce el uso de las principales reglas ortográficas.
OBJETIVOS
Conoce la puntuación en la escritura.
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES TEMAS

COMPRENDE Reflexiona sobre la forma, contenido Explica la intención de los recursos La acentuación
textuales.
TEXTOS ESCRITOS y contexto de los textos escritos.
Clases de sílabas

Acentuación diacrítica
Textualiza sus ideas según las Usa recursos ortográficos básicos y de
tildación para dar claridad y sentido al Acentuación prosódica
convenciones de la escritura.
PRODUCE TEXTOS texto que produce.
ESCRITOS Acentuación ortográfica

Reflexiona sobre la forma, contenido Revisa si en su texto ha empleado los


recursos ortográficos básicos y de
y contexto de sus textos escritos.
tildación para dar claridad y sentido al
texto que produce.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS
SECUENCIA DIDÁCTICA ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
PROCESOS
MOMENTOS DE PEDAGÓGICOS
CLICKEN1
Luego de haber observado la imagen, responde:
SABERES PREVIOS ¿De qué trata?
(Conocimientos con los ¿Qué menciona la frase?
que el estudiante llega ¿Qué menciona la tilde?
al aula) ¿Qué mensaje nos daría esa imagen? 10 min.
INICIO EXPLOREMOS Slide 37
A partir de las respuestas de los estudiantes se genera el
PROBLEMATIZACIÓN
dialogo. Luego preguntamos: ¿Consideras que las
(Conflicto cognitivo)
personas usan correctamente las tildes? ¿Por qué?
PROPÓSITO DE LA
En esta sesión escribiremos una fábula realizando una
SESIÓN (Explicar el
adecuada acentuación en las palabras.
porqué de la sesión)
CONSTRUCCIÓN DEL
Exponer Tema:
CONOCIMIENTO
La acentuación
(Elemento conceptual Slide 38 al 52
Clases de sílabas
que ayuda al del tema en 30 min.
COMPRENDEMOS Acentuación diacrítica
estudiante a fortalecer Clicken1
Acentuación prosódica
sus conocimientos
Acentuación ortográfica
previos o generar Videos
nuevos)
PROCESO
Actividad individual:
(Elemento Ya que conocemos un poco más sobre uso adecuado de
procedimental en el las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas Slide 53
APLICAMOS A LA que, con ayuda de los crea una fábula corta y subraya esas palabras.
VIDA contenidos revisados, Ten en cuenta lo siguiente sobre tu producción: 30 min.
el estudiante produce Debe tener como personajes a animales.
su nuevo conocimiento) Debe de tener un título.
Debe de tener una moraleja.
EVALUACIÓN
(Momento en el que los Desarrollar evaluación:
estudiantes Preguntas de alternativa única. 5 min.
SOMOS HÁBILES Slide 54 al 58
demuestran, Pregunta de alternativa múltiple.
brevemente, sus
logros)
(Espacio que colabora Slide 59
Propiciamos la reflexión de sus aprendizajes a través de
a manera de
datos importantes sobre el tema.
consolidación de lo
CIERRE Escriben en sus cuadernos y resuelven una ficha
PARA CONOCER trabajado, se acerca a Cuadernos
consolidando sus aprendizajes.
MÁS los indicadores de
Realizamos la metacognición a través de preguntas: ¿Qué
evaluación – datos Anexo 1 15 min.
aprendimos?, ¿cómo lo aprendimos?, ¿para qué lo
curiosos y
aprendimos? (ficha metacognitiva).
trascendentes) Anexo 2
(Página o enlaces que
PÁGINAS PARA promueven la
Revisar las páginas propuestas. Slide 60
APRENDER profundización de la
temática planteada)

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS O BIBLIOGRAFÍA


• http://blog.lengua-e.com/2011/te-con-tilde-y-te-sin-tilde/
• http://www.spanish.cl/gramatica/palabras-agudas-graves-esdrujulas.htm
• http://www.juegosdepalabras.com/acentos/sobreesdrujulas.html
• http://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-palabras-sobresdrujulas/

V. ANEXOS:
Los anexos son las fichas a emplear en la construcción del conocimiento, las que los estudiantes emplearán. También, pueden ser los instrumentos de evaluación que los
docentes emplearán para verificar los indicadores logrados por los estudiantes. Se consignan, incluso, las autoevaluaciones y heteroevaluaciones que sean consideradas
necesarias.
ANEXO 1

1. Separa en sílabas las palabras y encierra en un círculo las sílabas tónicas y subraya las sílabas átonas.
Melón = __________________________ Picaflor = ______________________________
Águila = __________________________ Vela = ______________________________
Murciélago = ______________________ Abrigo = ______________________________

2. Clasifica las palabras de acuerdo a la sílaba en la que se acentúan.

Lápiz – automóvil – huracán – caridad - compás – enano – detrás – relámpago – música – cárcel – niños –
también – señal – plaza – fútbol

Sobreesdrújula esdrújula grave aguda


ANEXO 2
FICHA METACOGNITIVA

¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo hemos


aprendido?
-------------------------------------------------
---------------------------
------------------------------------------------- ---------------------------
---------------------------
-------------------------------------------------

La
acentuación
¿Para qué lo hemos
¿Qué tema te resultó más aprendido?
complicado? ¿Por qué? -----------------------------
---------------------------------- -----------------------------
---------------------------------- -----------------------------
---------------------------------- ---

También podría gustarte